Sunteți pe pagina 1din 9

Nota:

Colegio Diego Portales


Departamento de Historia Geografía y Educación Cívica
Profesor: Rubén Almonacid
4º medio

PRUEBA HISTORIA DE CHILE: SIGLO XIX


Nombre:………………………………………………………………………………… Fecha: 12/09 – 2017 P. I. :84 P.O.:
Objetivo de la evaluación: Identificar el nivel de comprensión de las principales características del Chile del siglo XIX chileno, en los planos socio-
político y territorial.

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lea cada uno de los enunciados y escriba la alternativa correcta en la tabla al final del ítem. No se aceptan
enmiendas (2p c/u)

1.-Fue una institución creada por la Corona española bajo la jurisdicción del derecho indiano, que tuvo como uno de sus
importantes objetivos, premiar el servicio de los conquistadores en las nuevas colonias de América, a cambio de la
protección y evangelización de los naturales. Estos eran grupos de indígenas, en algunos casos muy numerosos, que
tenían la obligación de tributar en especies, metales preciosos o trabajo para el conquistador. La institución referida se
conoce con el nombre de:

A. Encomienda.
B. Esclavitud.
C. Yanaconaje.
D. Tributo.
E. Servidumbre.

2.-La Guerra de Arauco, narrada por diferentes cronistas durante el período colonial, suele considerarse en Chile como
una constante guerra a muerte, de trescientos años, entre españoles y mapuches. Sin embargo, la historiografía
contemporánea ya no se manifiesta tan proclive a esa visión, ya que
I. la guerra a muerte Hispano-Mapuche se presentó con mayor claridad en la conquista para consolidar el dominio español.
II. en el siglo XVII se utilizaron dos sistemas en procura de la paci ficación definitiva; ellos fueron la guerra defensiva y el
sistema de parlamentos.
III. en el siglo XVIII se establecieron relaciones fronterizas, como el comercio y las misiones, entre el mundo mapuche y los
hispano-criollos, generando períodos de paz relativas.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo I y III D. Sólo II y III E. I, II y III

A partir de texto responde la pregunta Nº 3


“Chile fue considerado por el Virrey del Perú y por el Consejo de Indias, como una colonia de “Frontera”, no sólo de los
araucanos sino también de otras potencias europeas. Una provincia donde la urgencia bélica justificaba la permanencia
española a costa de cualquier tipo de relaciones con los indios o de modalidad del asentamiento. Por tal motivo fue
aceptado el incumplimiento de políticas de orden general impartidas para todas las posesiones coloniales. La Real
Audiencia y los gobernadores se dejaban convencer fácilmente por los latifundistas en estas materias y, por lo menos
durante el siglo XVII, parecen tener los mismos intereses que ellos. (Revista de Estudios Históricos; Universidad de Chile”,
Vol. Nº 1, agosto de 2004).

3.- Del texto se puede concluir lo siguiente:


I. La conquista y colonización de Chile tuvo matices muy singulares, que determinaron la colusión de intereses entre
autoridades y latifundistas.
II. La presencia española en Chile se justificó en parte por los efectos de la oposición indígena y en parte por las pretensiones
imperialistas de otras potencias.
III. Las instrucciones emanadas del poder central, siempre fueron acatadas en nuestro país, por efecto de la disciplina militar
imperante.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo I y II D. Sólo I y III E. Sólo II y III


4.- En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y tomó cautivo al rey Fernando VII, poniendo en su lugar a José Bonaparte,
conocido como "Pepe Botella". Para resistir a los franceses fue organizada en España una Junta Central con asiento en
Sevilla, la que fue posteriormente reemplazada por el "Consejo de Regencia". Ante tal situación los criollos proclamaron
I. la total y absoluta independencia respecto de España.
II. su fidelidad al rey y defensa de la monarquía ante el asedio francés.
III. su adhesión a los ideales ilustrados que representaba José Bonaparte.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo I y II D. Sólo II y III E. I, II y III

5.- La doctrina de que: “en ausencia del Rey la soberanía vuelve al pueblo, para formar un gobierno provisorio”, permitió
que en Chile y en las colonias de la América Hispana...
A. se proclamara la Independencia a partir del llamado del Consejo de Regencia español.
B. se procediera a formar Juntas de Gobierno que declararon fidelidad al Rey cautivo.
C. se jurara lealtad al rey francés José Bonaparte, heredero al trono de España.
D. se iniciara un proceso de independencia que nos llevó al panamericanismo pregonado por Simón Bolívar.
E. el Rey fuera visto como el legítimo gobernador de la América anglosajona.

6.- Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de Chile, todos aquellos que
abrazaban la causa patriota, manifestaron la más ferviente alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento
necesario para difundir los ideales patrióticos y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile debía
ser un país libre. El primer periódico nacional pretendía
A. convencer y divulgar los ideales de libertad.
B. ampliar la oportunidad de lectura de la población.
C. propiciar mayor información por parte de los criollos.
D. servir de instrumento para que aprendieran a leer los ignorantes.
E. difundir los ideales de la monarquía y de España.

7.- En el proceso de Independencia vivido por los países del continente, tanto criollos como peninsulares se dividieron en
bandos casi irreconciliables. Un motivo central de esa división fue la postura frente a la:
A. figura política del Rey.
B. posesión de la tierra.
C. problemática religiosa.
D. relación con los indígenas.
E. creación de un Congreso.

8.- Para dilucidar su proceso emancipador, Chile tuvo que llevar a cabo un enfrentamiento bélico, que ha sido llamado la
“guerra de la Independencia”. Esta guerra tuvo una serie de características entre las que se cuenta(n):
I. Un resonante triunfo de los españoles fue el sitio de Rancagua, más popularmente conocido como “el desastre de
Rancagua”.
II. Al mando militar de los patriotas, al principio estuvo Carrera, luego O’Higgins y finalmente San Martín.
III. Las fuerzas del gobernador Francisco Casimiro Marcó del Pont fueron derrotadas por el Ejército Libertador de los Andes.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y II E. I, II y III

Con el siguiente texto responde la pregunta número 9


La abdicación de Bernardo O'Higgins, el 28 de enero de 1823, provocó una crisis entre la aristocracia, único grupo con
poder político, que no tenía muy claro qué sistema de gobierno adoptar. Algunos preferían las Juntas de Gobierno, con
una estrecha unión entre el Estado y la Iglesia; otros trataron de instaurar un sistema republicano inspirado en los
principios de la Revolución Francesa - libertad, igualdad y fraternidad-; y también había quienes pensaban que, debido al
caos, era necesario el regreso de O'Higgins o la presencia de algún mandatario respaldado por el ejército, que estableciera
un gobierno fuerte y centralizado.

9.- En torno a lo descrito se puede establecer históricamente que:


I. Con la abdicación de O’Higgins, el país derivó en un período de inestabilidad política considerado un período anárquico.
II. En este período no existió claridad en la conducción política del país, utilizándose diversos esquemas, que en la mayoría
de los casos no dieron resultado.
III. El grupo más influyente de la época fue el anárquico liderado por Manuel Rodríguez.

A. Sólo I B. I y II C. I y III D. II y III E. I, II y III


A partir del texto responde la pregunta Nº 10
La Constitución de 1833, establecía que el poder legislativo estaba entregado a un Congreso Nacional bicameral, una de
Senadores (elegida por un colegio electoral) y otra de Diputados (electa por votación directa). Pese a tener menos poder
que el Presidente (quien podía vetar las leyes aprobadas por el Congreso), además de su función legislativa, tenía
facultades como la de aprobar el Presupuesto de la Nación, establecer la movilización de las Fuerzas Armadas y autorizar
el cobro de impuestos y contribuciones. Todo lo anterior, como una forma de frenar el exceso de autoritarismo del
Presidente.

10.- En este contexto, el Congreso hacía uso de la facultad de


A. aprobar o rechazar las leyes periódicas.
B. aprobar o rechazar las leyes laicas.
C. proponer los ministros principales.
D. nombrar los embajadores y los subsecretarios.
E. determinar el circulante y la libertad de imprenta.

11.- Manuel Bulnes realizó varios actos esenciales en la reafirmación de la soberanía territorial chilena. Durante su decenio
en esta materia, se destacó la
A. anexión de la Isla de Pascua.
B. integración de la Puna de Atacama.
C. incorporación de la provincia de Tarapacá.
D. reconquista de la Isla de Chiloé.
E. fundación de la ciudad de Punta Arenas.

Con el texto responde la pregunta Nº 12


El límite entre Chile y Bolivia se mantuvo en el paralelo 24º -con lo que Antofagasta, que había sido fundada por chilenos,
quedó dentro del territorio boliviano- y se eliminó la zona de utilidades compartidas. A cambio, el gobierno boliviano se
comprometió a no subir los impuestos a los capitales chilenos que se encontraban en su territorio, durante los siguientes
25 años.
12.- En relación a lo expuesto, se puede afirmar lo siguiente:
I. El texto se refiere al Tratado de 1874 firmado con Bolivia.
II. La disposición incumplida de no subir los impuestos, dio como resultado la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
que dirigía el mariscal Santa Cruz.
III. La fijación del límite con Bolivia resolverá definitivamente la disputa por la Patagonia.

A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I y III E. I, II y III

13.- El desarrollo económico presenta características bien definidas en todo el siglo XIX, marcadas por alternativas de
expansión y depresión en ciclos que oscilan de 5 a 6 años. En los momentos de expansión de la primera mitad del Siglo
XIX, se exportó(aron)principalmente
I. Trigo.
II. Salitre.
III. Petróleo.

A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. I y II E. I, II y III

Responde, con el texto, la pregunta Nº 14


“La economía chilena en la segunda mitad del siglo XIX prodigó una importante expansión, tanto en el ámbito financiero
como en el de las exportaciones de materias primas. Chile así se incorporó al mercado mundial; y, el Estado fiel a sus
principios, se convirtió solo en recaudador de impuestos, principalmente derivados de las exportaciones mineras. Acumuló
riquezas que ayudaron a paliar las recesiones, los gastos de las guerras e iniciar numerosas obras públicas, materiales y
educacionales, que incrementarán la prosperidad del país”. (Fernando Alemán. Riqueza material, pobreza social.)

14.- A partir del texto más sus conocimientos, se puede establecer que la economía nacional tenía una matriz:

A. Conservadora Proteccionista.
B. Liberal Exportadora.
C. Mixta de Protección.
D. Socialista de Planificación.
E. Liberal Proteccionista.
15.- Entre 1830 y 1880, Chile vivió un proceso de expansión económica que se debió, entre otras razones, a la:
I. Explotación de la plata en Chañarcillo.
II. Exportación de productos frutícolas desde el Norte Chico.
III. Exportación de trigo a California y Australia.

A. Sólo I B. I y II C. I y III D. II y III E. I, II y III

A partir el texto responde la pregunta Nº 16


“Se ha querido ver también en Portales al fundador de la institucionalidad chilena, a pesar de haber manifestado que el
presidente podía y debía transgredir la constitución y las leyes, si así lo ameritaba el bien del país: “con ley o sin ella, a la
señora que llaman Constitución hay que violarla, cuando las circunstancias son extremas y qué importa que lo sea, cuando
en un año la parvulita lo ha sido tantas por su perfecta inutilidad”.
16.- Portales afirma, a través de esta figura retórica que
A. La Constitución es profundamente inútil.
B. La ley debe regir ocasionalmente.
C. El bien del país está por sobre la Constitución.
D. La institucionalidad está en pañales.
E. Cuando estemos en guerra no debe regir la ley.

Con el texto responde la interrogante Nº 17


“A partir de agosto de 1846 comenzaron a llegar alemanes a la zona, con el fin de colonizar estos territorios. Sin embargo,
el proceso propiamente tal de colonización comenzó en 1850 con la llegada de un grupo al puerto de Corral, encabezado
por el colono Karl Adwanter. Luego prosiguió con la llegada de otro grupo a la bahía de Melipulli, actual Puerto Montt, el
28 de noviembre de 1852. Entre 1846 y 1875 llegaron a Chile 6 mil alemanes, del millón 161 mil que emigró entre 1850 y
1859 desde la entonces disgregada y convulsionada Alemania. En 1875, entre Valdivia y Puerto Montt, vivían 4.500 alemanes”. (El
Gong; mayo de 2005)

17.- El texto hace referencia a:


I. la llegada de inmigrantes alemanes a la zona sur de Chi le, durante el gobierno de los decenios.
II. que la principal inmigración alemana al país se concentró entre Valdivia y Puerto Montt.
III. Kart Adwanter, que formó parte de los colonos que migraron a Chile.

A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I y III E. I, II y III

A partir del texto responde la pregunta Nº 18


“Se inició como oficial mayor del Ministerio del Interior en 1842, al que renunció daños más tarde en rechazo a la censura
que recibió la obra de Francisco Bilbao. Sociabilidad Chilena, en 1844. Entre 1843 y 1858 fue elegido diputado por Elqui y
Parral Rancagua, Caldera, Copiapó y Valparaíso. También fue senador entre 1867 y 1879, por La Serena y Coquimbo. En
1849, participó en la fundación del Club de la Reforma. 1850, Lastarria se vinculó con los organizadores y promotores de
la Sociedad de Igualdad, por lo que el gobierno de Bulnes lo acusó de agitador y lo deportó a Lima en noviembre de 1850.
Regresó en los primeros meses del año siguiente, y aunque no tuvo participación directa en el motín del coronel Pedro
Urriola (abril de 1851), el Congreso lo desaforó, y el gobierno de Bulnes lo destituyó de su cátedra en el Instituto Nacional
y nuevamente lo deportó al Perú. Al año siguiente regresó a Copiapó, donde probó suerte como cateador en el mineral de
Tres Puntas. En 1853 se trasladó a Valparaíso donde trabajó con éxito como abogado, e ingresó a la logia masónica Unión
Fraternal”

18.- El texto describe a:


I. Un político muy destacado del Partido Conservador.
II. Un personaje liberal con destacada actuación en el siglo XIX.
III. Un político ponderado y sin arrebatos revolucionarios.

A. Sólo I B. Sólo II C. I y II D. I y III E. II y III

19.- La Sociedad de la igualdad fue una importante expresión del liberalismo a mediados del siglo XIX. ¿A qué personaje
histórico chileno se asocia?
A. Manuel de Salas.
B. Santiago Arcos
C. José Joaquín Mora.
D. José Miguel Infante.
E. Benjamín Vicuña Mackenna.
20.- Los liberales en Chile presentaron, desde 1840, oposición al conservadurismo. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos
fue(ron) combatido(s) por ellos?
I. Autoritarismo
II. Rol de la iglesia católica.
III. Presidencialismo

A. Solo I B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y III. E. I, II y III.

Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta Nº 21


Educación y progreso
Los adelantamientos en todas las líneas se llaman unos a otros, se eslabonan, se empujan. Y cuando digo
adelantamientos en todas las líneas, comprendo, sin duda lo más importante a la dicha del género humano, los
adelantamientos en el orden moral y político. ¿A qué se debe este progreso de civilización, esta ansia de mejoras sociales,
esta sed de libertad?.... ¿Quién prendió en la Europa esclavizada las primeras centellas de libertad civil?, ¿no fueron las
letras? ¿No fue la herencia intelectual de Grecia y Roma, reclamada, después de una larga época de oscuridad, por el
espíritu humano? Allí, tuvo principio este movimiento político que ha restituido sus títulos de ingenuidad a tantas razas
esclavas; este movimiento que se propaga en todos sentidos, acelerado continuamente por la prensa y por las letras;
cuyas ondulaciones, aquí rápidas, allá lentas, en todas partes necesarias, fatales allanarán por fin cuantas barreras se le
opongan y cubrirán la superficie del globo. Fuente: Bello, Andrés. Fragmento del Discurso inaugural de la Universidad de
Chile. 1843.
.
21.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto de las ideas del discurso?

I. Los adelantamientos políticos y morales no son relevantes.


II. Las letras, la educación y la cultura conducen a la sociedad al progreso.
III. La búsqueda de libertad es parte de la herencia cultural de Grecia y Roma.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo II y III. E. I. II y III.

Lee la siguiente tabla y responde las preguntas 22 y 23

22.- Luego de observar la tabla, ¿cuál(es) de las siguientes conclusiones es (son) correctas?

I. La matrícula de los estudiantes fue en descenso a lo largo del siglo XIX.


II. La instrucción pública recibió un impulso durante los gobiernos liberales.
III. La implementación del Estado docente tuvo un desarrollo lento en Chile.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo II y III. E. I, II y III.

23.- ¿En qué período se produjo el mayor incremento de la matrícula?

A. 1854-1865.
B. 1865-1875.
C. 1885-1895.
D. 1875-1885.
E. 1850-1854.
24.- La República Liberal se enmarcó entre los años 1861-1891. En dicho período se llevaron a cabo las llamadas reformas
liberales apoyadas por los gobernantes de la época. ¿Cuál es la correlación cronológica de los presidentes del período?

A. Aníbal Pinto - Federico Errázuriz - Domingo Santa María - José Manuel Balmaceda - José Joaquín Pérez.
B. José Joaquín Pérez - Domingo Santa María - José Manuel Balmaceda - Aníbal Pinto – Federico Errázuriz.
C. José Manuel Balmaceda - Domingo Santa María - Aníbal Pinto - Federico Errázuriz - José Joaquín Pérez.
D. Federico Errázuriz - José Manuel Balmaceda - Domingo Santa María - José Joaquín Pérez – Aníbal Pinto.
E. José Joaquín Pérez - Federico Errázuriz - Aníbal Pinto - Domingo Santa María - José Manuel Balmaceda

25.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) a objetivos del Tratado de 1866 entre Chile y Bolivia?

I. Establecer una línea demarcatoria fronteriza entre los dos países.


II. Entregar la posesión definitiva y absoluta de los territorios entre los grados 23º y 25º a Chile.
III. Las utilidades fiscales de la explotación económica entre los 23º y 24º S. quedaría en poder del Estado Boliviano.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. I y III. E. I, II y III.

26.- La Guerra del Salitre se inició luego de varios intentos de acuerdos diplomáticos. ¿Cuál(es) de los siguientes fue (ron)
antecedente(s) inmediato(s) de la Guerra del Salitre?

I. El tratado defensivo secreto entre Perú y Bolivia.


II. La aplicación de un nuevo impuesto a la salitrera chilena.
III. La propaganda belicista en Chile incentivando al Estado a favor de declarar la guerra a Perú y Bolivia.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II. E. I, II y III.

27.- Tras la Guerra del Salitre, Chile:

I. Amplió su territorio con la anexión de las actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta.


II. Quedo convertido en una potencia militar de primer orden en América Latina.
III. Fijó su límite norte en el paralelo 24º S.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. I y II. E. I, II y III.

28.- El extenso período denominado liberal abarcó alrededor de treinta años, en los que se produjeron importantes cambios
en la política y la sociedad. ¿Qué características sobresalen en este período desde el punto de vista político?

I. Se buscó disminuir las atribuciones del Presidente de la República.


II. Se otorgaron mayor participación política y libertades públicas.
III. Se mantuvieron las facultades extraordinarias dadas al Ejecutivo.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II. E. I, II y III.

29.- “Una ley privó de sus efectos civiles al matrimonio eclesiástico y sólo el celebrado ante funcionarios del Estado tendría
validez legal”. La cita anterior se refiere a:

A. Una de las reformas hechas en 1883.


B. La ley de Registro civil.
C. Una de las limitaciones al poder del ejecutivo.
D. Una parte importante del programa político del partido conservador.
E. Uno de los aspectos defendidos por el presidente Balmaceda frente a la oposición del Congreso.

30.- La economía chilena del siglo XIX se caracterizó por un desarrollo particular en la producción de materias primas.
¿Cuál(es) de los siguientes elementos formó (aron) parte de ese desenvolvimiento?
I. El auge minero.
II. La producción agrícola.
III. Las crisis periódicas.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. Solo I y II. E. I, II y III.


31.- Desde 1850 las prospecciones dieron resultados, lo que permitió que diferentes capitales iniciaran un fuerte proceso
de inversión, bien en las salitreras de Tarapacá, bien en las de Antofagasta, aportando importantes transformaciones
técnicas que aumentaron su rentabilidad. Los capitales utilizados en la explotación salitrera no sólo fueron nacionales,
sino también provinieron del exterior, principalmente desde:
A. Gran Bretaña.
B. Alemania.
C. Estados Unidos.
D. Perú.
E. Australia.

32.- Los problemas de límites comenzaron a surgir en el norte de Chile cuando el territorio de Atacama comenzó a revelar
su valor económico. ¿Qué tipo de riquezas se encontraban en la zona norte de Chile que provocaron los problemas
limítrofes con Bolivia?

A. La minería de la plata.
B. La explotación del carbón.
C. Los depósitos de salitre y guano.
D. Los recursos agrícolas y forestales.
E. El transporte a través del ferrocarril.

33.- ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto del desarrollo de la Guerra Salitre en 1881?
I. Chile logró la ocupación de la capital peruana
II. En 1881 la guerra concluyó en forma definitiva.
III. En ese año las fuerzas peruanas se rindieron incondicionalmente.

A. Solo I. B. Solo II. C. Solo III. D. I y II. E. I, II y III.

34.- La campaña militar en territorio peruano fue relativamente corta en el sector costero, pero con matices en el interior
del país. ¿Qué rasgos principales tuvo la campaña chilena en la sierra peruana?

I. El Ejército chileno tenía mayor conocimiento del territorio que sus enemigos.
II. Se desenvolvió como una lucha de guerrillas, difícil por lo abrupto del territorio.
III. Finalizó con un triunfo chileno en Huamachuco, luego de una campaña breve.
IV. Se desarrolló como una guerra a campo abierto, en las llanuras de los Andes.

A. Solo I B. Solo II y III C. I, II y III D. II, III y IV E. I, II, III y IV

35.- Una de las consecuencias de la firma del Tratado de 1881 fue la pérdida para Chile de sus posesiones territoriales
trasandinas. ¿Cuál fue el FACTOR POLÍTICO que desencadenó esta situación?

A. La falta de un sistema de educación pública.


B. La inexistencia de recursos naturales en esos territorios.
C. El desconocimiento que se tenía de la geografía del territorio.
D. La guerra que se libraba con Perú y Bolivia en los territorios del norte.
E. La influencia diplomática de los Estados Unidos e Inglaterra sobre Chile.

36.- El proceso de ocupación de la Araucanía correspondió a un plan estructurado desde el Estado, y concretado por el
Ejército con el objetivo de aprovechar económicamente las tierras de los mapuches ubicadas al sur del río Biobío. ¿Cuál
de las siguientes situaciones NO es un hecho de este proceso?

A. En los territorios ocupados se instalaron líneas de ferrocarril.


B. La ocupación se lleva a cabo desde el norte de la región.
C. Se propuso establecer una línea de fuertes, que debía avanzar hacia el sur.
D. El Estado chileno no respeta acuerdos tomados en los parlamentos entre mapuches y autoridades chilenas.
E. La ocupación se hizo de una forma pacífica con enfrentamientos aislados.

37.- Cuando decimos que Chile se expande hacia el oeste en el siglo XIX nos referimos específicamente a
A. la incorporación de la Isla de Pascua a la soberanía nacional en 1888
B. la ocupación del territorio boliviano de Antofagasta
C. la ocupación del territorio boliviano de Tacna y Arica
D. la ocupación del Estrecho de Magallanes
E. la delimitación del territorio de la Antártica

38.- La Guerra del Pacífico se desarrolla en sucesivas etapas o campañas desde 1879. El orden correcto de estas campañas
es:
A. Antofagasta – campaña marítima – Tacna y Arica – Lima – la Sierra
B. campaña marítima – Antofagasta – Tacna y Arica – Lima – la Sierra
C. Tacna y Arica – Antofagasta – campaña marítima – Lima – la Sierra
D. La Sierra – Lima – Tacna y Arica – Antofagasta – campaña marítima
E. Lima – Antofagasta – Tacna y Arica – la Sierra – campaña marítima

39.- El tratado de límites definitivo con Perú corresponde a


A. El tratado de Ancón
B. Pacto de Tregua de 1884
C. Tratado de límites de 1929
D. Tratado de límites de 1904
E. Laudo arbitral de 1902

40.- El Tratado de Límites definitivo con Perú establecía entre otras cosas

I. Arica quedaría a perpetuidad bajo la soberanía chilena


II. La región de Tacna quedaría bajo soberanía peruana
III. El límite se establecería en la Línea de la Concordia

A. Solo I B. Solo I y III C. Solo I y II D. Solo II y III E. I, II y III

41.- El hecho coyuntural que desencadena la guerra del Pacífico corresponde a

A. el interés económico por la riqueza salitrera del territorio boliviano y peruano


B. el alza de impuestos por parte de Bolivia a las empresas chilenas violando el tratado de 1874
C. el tratado secreto firmado entre Bolivia y Perú
D. el interés inglés de explotar los recursos salitreros del norte
E. el afán expansionista chileno que se acrecienta tras el combate naval de Iquique de 1979

A partir del texto responde la pregunta Nº 42


“Concluida la Guerra del Pacífico y estando Chile en propiedad de la provincia de Tarapacá, el gobierno chileno decidió
resolver un problema heredado de la administración peruana de aquel territorio y devolver las oficinas salitreras a sus
antiguos dueños. La mayor parte de la propiedad de la industria salitrera de la zona, un 60 por ciento, quedó en manos del
inglés John Thomas North, quien había adquirido los bonos entregados por el gobierno peruano al momento de la
expropiación efectuada en 1874. Además, North era el dueño o accionista principal de otras empresas vinculadas a la
extracción del nitrato, como los ferrocarriles y las que abastecían de agua potable a las oficinas”. (Memorias del Salitre
chileno, Gabriel Salazar.)

42.- A partir del texto, más sus conocimientos, usted infiere que las permanentes entradas del Estado chileno en relación
a este recurso provenían del (de)
A. carácter monopólico estatal de la producción salitrera.
B. las ventas de los derechos de explotación de las calicheras.
C. los altos precios de comercialización que alcanzó hacia 1920.
D. los derechos aduaneros con que se gravaba la venta de salitre.
E. la fijación de precios de ventas relativamente altos.
TABLA DE RESPUESTAS

1 22
2 23
3 24
4 25
5 26
6 27
7 28
8 29
9 30
10 31
11 32
12 33
13 34
14 35
15 36
16 37
17 38
18 39
19 40
20 41
21 42

S-ar putea să vă placă și