Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER UIS

JUAN SEBASNTIAN MICHEL CHACON


CO; 2186287

ALFONSO DIAZ FONSECA


TUTOR

INSTITUTO DE PROYECCION REGIONAL Y EDUCACION A DISTANCIA


IPRED
BUCARAMANGA
2019
SANIDAD VEGETAL
PRACTICA VILLA JULIANA

INTRODUCCION:

Los cultivos de cualquier planta presentan enfermedades tanto como plagas, esto nos da un espacio
para el estudio y la información de cada una de ellas, lo que siempre se va a querer buscar el manejo
adecuado y las correcciones necesarias para primero evitar que estas sucedan y como segundo
darles una solución o cura necesaria sin necesidad de lastimar ya sea la planta como los frutos y por
última medida una tala total de la planta para su reemplazo.

Una manera de observar o encontrar una serie de enfermedades y plagas en las plantas de cacao,
cítricos y aguacate la cual nos ayudó a identificar cada una de ellas, sin antes conocer el trabajo
genético y de sanidad que se realiza en estudios realizados en fincas llamadas bancos de
germoplasma o finca clonal.

La mejor herramienta que se puede aplicar y utilizar en las plantas para lograr su mejor estado y no
presente enfermedades o plagas es la prevención, tener un buen manejo de buenas prácticas
agrícolas que nos van a llevar a una seguridad casi absoluta de evitar todas estas condiciones
desfavorables para nuestros cultivos y lograr la excelencia en la planta.

PLAGAS Y ENFERMEDADES:

CACAO (Theobroma cacao): La producción de cacao tiene una gran importancia socioeconómica en
Colombia, ya que actualmente cuenta con aproximadamente 147.000 hectáreas cultivadas, que
producen 40.000 toneladas anuales de cacao y son el sustento de más de 35.000 familias. Es uno de
los productos con grandes ventajas comparativas en la producción, por sus condiciones naturales y
por las características agroecológicas en términos de clima y humedad, y su carácter de sistema
agroforestal en la conservación del medio ambiente.

ENFERMEDADES DEL CACAO:

 LA MONOLIASIS DEL CACAO:


Esta enfermedad recibe diferentes nombres de acuerdo a las regiones cacaoteras: pudrición
acuosa, pasmo, neva, hielo, ceniza y pringue, son solo algunos de ellos. La moniliasis del
cacao es producida por el hongo Moniliophthora roreri, que se alimenta de los frutos del
cacao y, por tanto, los daña. La enfermedad se manifiesta con síntomas diversos según la
edad del fruto en el momento de ser atacado. Se presenta en todas las regiones donde se
desarrolla el cultivo en Colombia, causando daños y pérdidas considerables.
Factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad Se deben recoger todos los frutos
enfermos semanalmente antes de su esporulación (producción de polvillo); no hacerlo es la
mayor causa de pérdida de la cosecha. Esta labor debe hacerse en cualquier clima.

SINTOMAS:
1.Los pepinos menores de un mes presentan maduración prematura, marchitez y
secamiento. Los frutos de 1 a 3 meses se deforman y abultan.
2.Las mazorcas afectadas de 2 a 3 meses presentan puntos verdes oscuro o
deformaciones.
3. Las mazorcas atacadas de más de 3 meses presentan puntos aceitosos, islas
amarillentas o maduración parcial.
4. Luego de los primeros síntomas, aparece una mancha color marrón o chocolate
recubierta con una sustancia blancuzca.
5. Finalmente el color blanco se torna gris con aspecto de ceniza; la razón es que la
semilla de la enfermedad se presenta como un polvo que se desprende fácilmente
con el viento o con el movimiento del fruto.

CONTROL:
Cuando la espora o semilla del hongo germina, produce unas estructuras llamadas hifas
infectivas que se encargan de penetrar el fruto. La infección llega a los tejidos centrales,
incluyendo los granos de cacao, e inicia el desarrollo de la necrosis desde la parte interna.
Finalmente, el fruto es el único órgano infectado. Las investigaciones han permitido
determinar que los síntomas varían según la edad del fruto al momento de la infección, pero
la velocidad de desarrollo depende de las condiciones ambientales, básicamente de la
temperatura y de la susceptibilidad del clon o variedad de cacao.

BPA: las siguientes son las prácticas que se deben realizar para conseguir una plantación
moderna con un adecuado manejo de la moniliasis del cacao:

1. Disminuya los niveles de sombreamiento en los casos en el que este se considera excesivo.
2. Destruya los árboles improductivos de cacao; su condición no permite la rehabilitación por
ninguno de los medios disponibles
3. Soquee los árboles improductivos en donde la condición de sanidad de raíces permita su
renovación a través de la injertación en un chupón basal o en el tronco.
4. Pode los árboles sanos y productivos, disminuyendo su altura, hasta solamente tres a cuatro
metros, esto facilita el alcance de los frutos enfermos o de los maduros a cosechar.
5. 5.Implemente el RE-SE, programa semanal de remoción de frutos enfermos, como
respuesta concreta de la investigación a este problema sanitario.
6. Haga drenajes y manéjelos si su lote se encharca con facilidad.
7. Fertilice su cacaotal de acuerdo a un plan de nutrición.

 ESCOBA DE BRUJA:
Enfermedad que ataca el cultivo de cacao. Es causada por el hongo Crinipellis perniciosao
Moniliophthora perniciosa y afecta los tejidos en crecimiento de la planta.

SINTOMAS:
La planta manifiesta diferentes síntomas dependiendo de la parte afectada y de su estado
de desarrollo. Las escobas en ramas son las más importantes, porque constituyen el mayor
potencial de fuente de inoculo o fuente de propagación de la enfermedad.
En orden de importancia, los síntomas más frecuentes aparecen en los puntos de
crecimiento de ramas, cojines florales y frutos. Las escobas de ramas presentan inicialmente
un desarrollo vigoroso y excesivo, con acortamiento de entrenudos, las hojas parecen
normales excepto por el grosor del pecíolo.

CONTROL:
La forma más efectiva de control es mediante la remoción exhaustiva de los órganos
enfermos, realizada en el momento de la poda del cultivo. El control se basa en la creación
de un ambiente favorable para el árbol de cacao y desfavorable al patógeno; esto
contribuye a menor perdida de frutos.
Entre las prácticas de cultivo que conducen a favorecer las condiciones apropiadas del árbol
y negativas para la enfermedad se destacan:
1. Reducir o mantener una altura máxima de 4 metros en las plantas de cacao.
2. Realizar mínimo dos podas de mantenimiento al año, a finales o comienzo de
los periodos secos, es decir, entre los meses de febrero-marzo y julio-agosto.
3. Durante y después de las podas, hacer una remoción de tejidos enfermos,
escobas y frutos.
4. Si la enfermedad se detecta por primera vez en una plantación, es conveniente
retirarla inmediatamente, incinerarla o enterrarla e iniciar una vigilancia
rigurosa.
5. Regular el sombrío permanente, así se obtiene una apropiada entrada de luz en
la plantación y una buena cantidad de aire en circulación, favoreciendo la
disminución de la humedad.
6. Mantener un adecuado sistema de drenaje para evitar el encharcamiento del
agua de las lluvias y reducir la alta humedad relativa dentro del ambiente de la
plantación.
7. Realizar deshierbas frecuentes y oportunas para facilitar la libre circulación del
aire y mantener el ambiente más seco, evitando la condensación del rocío
durante las noches.
8. No se recomienda el control químico.

 MAZORCA NEGRA O FITOPTORA:


Es una enfermedad causada por el hongo Phytophthora sp. Ataca raíces, hojas, tallos, frutos
y ramas del cacao. En cacao se han reportado siete especies patógenas: P. palmivora, P.
megakarya, P. capsici, P. citrophthora, P. nicotianae var. Parasitica, P. megasperma y P.
arecae. El género Phytophthora se encuentra distribuido en todo el mundo; predominan
diferentes especies de acuerdo con la zona geográfica y el hospedero.

SINTOMAS:
Los síntomas varían según el lugar de la planta afectado:
a. En plántulas de vivero es muy común la Pythophthora palmivora. Seca las hojas y el
tallo, dando una apariencia inicial de quemazón. Se produce en ambientes húmedos
cuando no hay suficiente aireación y cuando al momento del riego, se salpican
partículas de suelo hacia el follaje.
b. En los frutos inicia sobre la cáscara de la mazorca con una mancha descolorida;
sobre ella se desarrolla una coloración chocolate o negra, pero, a diferencia de la
monilia, esta muestra unos límites bien definidos. Estas manchas se pueden
localizar en los extremos o en el centro de la mazorca y las lecciones van de afuera
hacia la parte interna del fruto, donde el daño es una pudrición acuosa. En mazorcas
mayores de tres meses de edad, las infecciones inician en la punta o al final del
pedúnculo que une a la mazorca. Los granos de las mazorcas enfermas permanecen
sin daño por varios días, después de iniciar la infección en la cáscara. El patógeno
aparece sobre la superficie de la mazorca como una pelusa blanquecina, sobre la
que se forma la masa de esporas. La mazorca finalmente se ennegrece y marchita y
es colonizada por hongos secundarios. P. palmivora puede causar marchitez en
pepinos y mazorcas jóvenes.
c. En la raíz se presenta un necrosamiento (muerte de tejido), que da la apariencia de
una mancha de color marrón. Cuando invade todo el perímetro radical, el resto de
la raíz se seca afectando los vasos comunicantes y deja de absorber los nutrientes y
el agua, causando la muerte del árbol.
d. En los troncos se caracteriza por el desarrollo de un área necrótica marrón en la
corteza, a su alrededor. Cuando se raspa la superficie de la corteza afectada, el
tejido expuesto se torna de acuoso a pegajoso y de un color opaco gris parduzco a
un color rojizo claro. La necrosis no se extiende más allá de la capa del leño. Cuando
el hongo le da la vuelta al tronco, causa la muerte total del árbol. Los cánceres en
cojines florales resultan de la contaminación con herramientas de cosecha o por los
insectos vectores

CONTROL:

 Efectuar las podas con el ánimo de bajarle altura al cultivo, en el tiempo adecuado.
 Mantener el cultivo libre de malezas.
 Mantenimiento o instalación del sistema de drenaje, en caso de que las condiciones
del suelo lo exijan.
 Realizar el RE-SE (recolección semanal de frutos enfermos cada ocho días).
 Hacer plateo al árbol, retirándole la hojarasca y las malezas.
 En vivero, manejar la humedad y la sombra.
 Garantizar una buena nutrición y calidad del sustrato.
 Las raíces afectadas deben ser podadas por la parte sana.
 En el tronco se puede hacer una cirugía con el fin de raspar la porción enferma,
hasta dejar el tejido sano, en donde se aplica una pasta cicatrizante (Ridomil 1
cucharada en un litro de agua en el área lesionada, repetir a los 15 días).
 Hacer dos a tres aplicaciones de productos cúpricos en dosis de 9 g/litro, cada 20
días en la época en que los frutos alcancen edad superior a 4 meses (120 días),
dirigida a los frutos ubicados en la parte bajera del árbol a una altura máxima de 1
metro.
 Controlar la sombra.
 Hacer aplicaciones de cal a los residuos de cosecha.
 Desinfectar la herramienta.
 ROSELLINIA:
Es una enfermedad conocida como llaga estrellada o podredumbre negra de la raíz. Afecta,
inicialmente, todo el sistema radical de la planta, y posteriormente, el cuello del tallo, hasta
causar la muerte.

SINTOMAS:
En el árbol, los síntomas se manifiestan con amarillamiento de las hojas, clorosis,
marchitamiento, defoliación progresiva, paloteo, secamiento de las ramas y, finalmente, la
muerte.

CONTROL:
La prevención es el mejor método de control de la Rosellinia. En principio, debe darse al
suelo y al cultivo un manejo racional, evitando el uso indiscriminado de correctivos, abonos
y productos químicos, de tal forma que se favorezca el equilibrio biológico.
En segundo lugar, no debe permitirse la exposición total del cacao al sol eliminando el
sombrío, y en caso de que sea necesario el entresaque, es importante realizarlo
rápidamente, preferiblemente mediante el uso de un herbicida inyectado al centro del tallo
y la corteza.

En caso de presencia de este patógeno, debe evitarse el contacto de las raíces de los árboles
enfermos con los sanos. Por ello se debe:
• Arrancar las raíces de árboles muertos a causa de la Rosellinia.
• Erradicar los árboles degradados con la aplicación de un herbicida sistémico
para matarlos instantáneamente y podar los árboles cercanos que aún
permanecen vivos.
• Solarizar y repicar el área del foco, es decir, debe despejarse para que
penetre el sol.
• Amontonar en el centro del foco la hojarasca y el material vegetal y
quemarlo, de tal forma que el suelo quede expuesto a la radiación solar.
• En esta área, aplicar cal y solarizarla durante dos meses. Luego, sembrar
maíz o cualquier gramínea. Cuando esté a la altura de la rodilla, se corta,
repica y mezcla, incorporándola al suelo.
• Luego se podrá sembrar plátano y, con el tiempo, podrá sembrarse
nuevamente cacao. También se puede aplicar un hongo antagonista como
el Trichoderma, cuya aplicación es muy útil para complementar las labores
del control.

 MONALONION (monalonion dissimultun):


Insecto conocido como coclillo, grajo amarillo, chinche o chupador del fruto. Puede causar
altas pérdidas a las cosechas cuando se presentan condiciones favorables para su desarrollo.
Por ejemplo, las temperaturas elevadas, la alta humedad, el exceso de sombrío y el mal
manejo de las malezas. Los adultos y ninfas del insecto, con su aparato bucal picador
chupador succionan la savia de la parte exterior de las mazorcas, produciendo lesiones que
provocan malformaciones, reducción del tamaño y detención del crecimiento de los frutos
jóvenes que se marchitan y caen rápidamente. Las lesiones causadas debilitan la resistencia
de las mazorcas haciéndolas más vulnerables al ataque de otros insectos y hongos.

CONTROL:
El insecto ataca por focos o lotes de cacao donde las condiciones son favorables,
especialmente en áreas húmedas, demasiado sombreadas y a la orilla de las cañadas. En
estas áreas debe darse un manejo especial; no es necesaria la aplicación de prácticas
generalizadas, lo cual es benéfico, sobre todo si se utilizan insecticidas. Cuando se detectan
oportunamente estos focos, los adultos, huevos y ninfas se deben destruyen manualmente.

Estas prácticas se deben complementar con otras medidas de manejo del cultivo:
o Evitar el exceso de sombra, efectuando podas periódicas, al cacao y al
sombrío.
o Controlar oportunamente las malezas.
o Promover el control natural efectuado por avispas y otros insectos
benéficos. Para esto, se debe, en lo posible, evitar la aplicación de
insecticidas, ya que también afectan los polinizadores del cacao,
disminuyendo severamente la producción.
o Cuando sea necesaria la aplicación de productos químicos, debe hacerse de
manera esporádica, puntual y localizada, contando para ello con la
asistencia técnica de un ingeniero agrónomo. Los insecticidas usados deben
ser de baja toxicidad.

 CERATOCYSTIS o mal del machete:


El mal del machete es una enfermedad del troncode las ramas del cacao, producida por el
hongo Ceratocystis fimbriata. Puede ser trasmitido por herramientas sin desinfectar por un
insecto del género Xileborus, coleóptero perforador del tronco.

SINTOMAS:
a. Si es trasmitida por el Xileborus, se observan perforaciones y aserrín en los sitios de
entrada. Por lo general, se encuentra en los troncos y en las ramas primarias, si es
causada por herramientas, se encuentra en cualquier parte del árbol.
b. Si se presenta en el tronco y raíces, causa la muerte total, si es en las ramas causa
la muerte de estas.
c. El síntoma inicial es un amarillamiento de las hojas, que se secan rápidamente y
quedan adheridas a las ramas, aun después de muerto el árbol.
d. Se manifiesta en forma rápida causa muerte súbita.

CONTROL:
El hongo que produce la ceratocystis no es capaz de invadir al árbol sin ayuda, en
consecuencia, necesita una herida o una galería producida por el insecto para penetrar. La
mejor manera para evitar el efecto de esta enfermedad es mediante la prevención:
a. Debe evitarse el causar heridas innecesarias al árbol y, en todo caso, se debe
cicatrizar toda herida que se le cause al leño bien sea en las prácticas de poda o por
algún factor que agriete, desgarre u ocasione heridas de cualquier tipo.
b. Se recomienda no usar herramientas sin desinfectar, ni, mucho menos, que hayan
sido contaminadas en labores realizadas a plantas enfermas. La desinfección puede
hacerse utilizando sustancias como el formol diluido en agua al 2% o el hipoclorito
de sodio.
c. Complementariamente debe realizarse el control de Xileborus destruyendo los
árboles secos o las partes secas en las que tenga presencia la plaga.
d. En ataques fuertes se debe, en primer lugar, aplicar un insecticida de contacto,
luego eliminar los árboles afectados, cortándolos a ras del suelo.

PLATANO (Musa paradisiaca): En las zonas productoras de plátano y banano se presentan


problemas fitosanitarios causados por plagas o enfermedades, cuya incidencia y grado de afectación
dependen de las condiciones ambientales y del manejo del cultivo. Como solución a estos
problemas, está el adecuado reconocimiento de estos factores fitosanitarios y los diferentes
métodos de control: cultural, biológico y químico.

ENFERMEDADES DEL PLATANO:

 MOKO O MADURABICHE: Esta importante enfermedad del plátano y el banano es causada


por la bacteria Ralstonia solanacearum (Smith, 1896, y Yabuuchi, et al., 1996, citados por ICA,
2012), considerada uno de los problemas fitosanitarios más limitantes de la producción en
las regiones productoras de Colombia (Obregón, M., et al., 2008).

SINTOMAS:
Dentro de los síntomas externos más comunes, que pueden indicar la posible presencia de
la enfermedad del moko, están: marchitamiento y amarilleamiento de las plantas; hojas
secas en sus bordes seguidas de una franja de color amarillo intenso y quebradizas, pero sin
desprenderse de la planta (en las plantas que aún no han entrado en producción, la hoja
bandera es la última en sucumbir al ataque); hijos o rebrotes pequeños, retorcidos y de
color negro; racimos y dedos deformes; algunas frutas se maduran antes de tiempo, además
los dedos se rajan cuando el racimo está muy desarrollado, la bellota se seca y luego el
vástago hasta secarse todo el racimo.

CONTROL:
para el manejo preventivo de la enfermedad se deben poner en prácticas las siguientes
medidas:
•Conocer el historial del lote en cuanto a los cultivos realizados anteriormente, para inferir
la posible presencia de la enfermedad, antes de realizar la siembra o resiembra de
plantaciones nuevas.
•Utilizar colinos sanos, provenientes de fincas certificadas por el ICA de acuerdo con la
Resolución ICA 3180 de 2009; dado el caso, acatar las medidas de carácter legal como
cuarentenas y transporte de semillas sin registro ICA o el traslado de material de áreas
afectadas a zonas libres del problema.
•No tirar vástagos ni material vegetal proveniente de otras plantaciones o de lotes
infectados de la misma finca.
•Implementar la desinfección del calzado en la entrada del lote, con soluciones de yodo
agrícola o de hipoclorito de sodio (decol o límpido).
•Desinfectar todas las herramientas de uso en el cultivo.
•No permitir el tránsito de personas ajenas a la finca ni el ingreso de animales domésticos
a las plantaciones.
•Mantener la plantación libre de malezas.
•Eliminar las bellotas de los racimos tan pronto finalicen su desarrollo o formación. Realizar
control de picudos y gusano tornillo, ya que pueden ser vectores o facilitadores para la
entrada de la enfermedad.
•Avisar al ICA de cualquier planta de la que se sospeche que pueda tener síntomas de la
enfermedad.

 PUDRICION ACUOSA DEL SEUDOTALLO O BACTERIOSIS: Esta enfermedad se presenta


inicialmente ocasionando quemazón en los bordes de las hojas más viejas o bajeras, hasta
llegar a cubrirlas en su totalidad de un color amarillo. De igual forma, los seudotallos
presentan manchas acuosas y translúcidas de color amarillento, para después tomar un color
rojizo a castaño oscuro, produciendo su debilitamiento y doblamiento, empezando por los
más externos hasta afectar toda la planta; los seudotallos afectados, al ser sometidos a una
ligera presión, emanan un líquido cristalino de olor repugnante.
• CONTROL:
•Evitar que el patógeno penetre en los tejidos de las plantas hospedantes.
•Desinfectar los colinos o cormos y aplicar rizobacterias7 al momento de la siembra
(Salazar, 1972, citado por ICA, 2012).
• Usar bactericidas como el yodo agrícola o hipoclorito de sodio (decol o límpido) al
20% para la desinfección de las herramientas usadas en las labores del cultivo.
• Realizar el deshoje de las hojas secas.
• En caso de eliminación de plantas muy afectadas, se debe emplear el mismo
procedimiento usado para el control del moko y controlar la presencia del picudo
con trampas. • Evitar las siembras en terrenos húmedos y mal drenados.
• Fertilizar de acuerdo con la demanda del cultivo, en especial con potasio (K) y boro
(B).
• Realizar un buen control de arvenses o malezas para evitar el exceso de humedad.
• •En caso de utilizar semilla convencional, estas deberán provenir de plantaciones
sanas y vigorosas, cuyos cormos no muestren pudriciones de ninguna naturaleza;
este aspecto es fundamental, por cuanto la bacteria se puede desplazar por los
tejidos de las yaguas o calcetas hasta la porción basal de los cormos.
• Desinfestar las herramientas de trabajo utilizadas en los focos con Vanodine al 5%,
Sanivet 5% o hipoclorito de sodio al 20% y durante la labor de deshoje fitosanitario
(ICA, 2012).
 PICUDO NEGRO O GORGOJO DEL PLATANO: Es una de las plagas de mayor importancia en
los cultivos de plátano y banano en Colombia; son cucarrones que miden 1,5 a 2,0
centímetros de largo, su cabeza presenta un pico largo y encorvado, poseen dos antenas
grandes y su color varía de café oscuro – cuando están recién nacidos– a negro cuando llegan
al estado adulto (Augura, Proyecto Repcar, 2009).

CONTROL:
•Utilice para la siembra semilla de buena calidad, certificada por el ICA o producida en la
finca mediante la técnica de rebrote inducido, que debe ser necesariamente acompañada
con instalación de trampas para picudo.
•Una vez extraída la semilla tipo tradicional, elimine todas las raíces y la tierra adherida,
procurando no dañar las yemas; corte el seudotallo diez centímetros por encima del cuello
del cormo.
•Retire la semilla del sitio de extracción el mismo día de su cosecha; luego de cosechada
compruebe susanidad y trátela con una solución de creolina o veterina en una dosis de 5
centímetros cúbicos por litro de agua, durante 24 horas, y siembre de inmediato.
•Fertilice el cultivo y corrija las deficiencias de boro (B) y potasio (K).
•Realice plateos amplios, evitando causar heridas en el rizoma, especialmente a la planta
madre al momento del descoline.
•Adelante el destronque de inmediato a más tardar a los 15 días de cortado el racimo.
•Mantenga la plantación libre de malezas y de residuos.
•Disponga de un buen drenaje en la plantación, mediante la construcción de zanjas para
sacar el agua sobrante.
•Elimine residuos de cosecha y cormos, ya que su descomposición atrae a los adultos de la
plaga.
•Corte los seudotallos de las plantas cosechadas en pequeños trozos y espárzalos en la
plantación, para lograr su deshidratación.
•Construya trampas para la captura de los adultos de picudo, con residuos de cepas y
seudotallos, cebados con insecticidas de baja toxicidad o preferiblemente con productos
biológicos a base de hongos como Beauveria bassiana y Matarhzium anisopliae, los cuales
se desarrollan en larvas, pupas y adultos.

 NEMATODOS: El nematodo R Similis es el que mayor daño causa a los diferentes cultivos de
plátano y banano en Colombia (Augura, Proyecto Repcar, 2009), por lo que se debe
establecer con certeza su presencia en el cultivo, mediante el análisis de muestras de raíz y
de suelo en el laboratorio.

CONTROL:
Una vez se confirme la presencia de nematos, con base en los resultados obtenidos del
análisis de laboratorio, se recomiendan las siguientes acciones:
•Construir o mantener un buen sistema de drenaje para regular la humedad del suelo.
•Realizar plateos amplios.
•Descolinar y eliminar residuos de cosecha, especialmente cormos y raíces afectadas,
mediante repique.
•Desinfestar las herramientas y los implementos agrícolas utilizados.
•Inocular hongos oportunistas, como el Metarhizium.
•Inocular hongos antagonistas, como Gliocladium, Paecilomyces o Lecanicillium lecani.
•Inocular micorrizas al suelo.

 MOSCA BLANCA ESPIRAL DEL PLATANO Y EL BANANO: De acuerdo con la resolución 3495
de octubre 30 de 2014, el ICA declara el Estado de Emergencia Fitosanitaria por el término
de un (1) año, en los departamentos de Quindío y Risaralda, debido a la presencia de la plaga
conocida como mosca blanca espiral en los cultivos de plátano y banano; además, indica que
se tienen datos de fincas visitadas con pérdidas de hasta un 50% de la producción y que la
rápida dispersión de esta plaga constituye un inminente riesgo fitosanitario para las 48.000
hectáreas de plátano que se tienen sembradas en estos dos departamentos (ICA, 2014).

CONTROL:
• Monitorear permanentemente los cultivos de plátano o banano con el fin de identificar la
presencia de la mosca blanca espiral.
• Efectuar control de arvenses o malezas en los lotes afectados por la presencia de la mosca
blanca espiral, con aplicaciones de un herbicida registrado ante el ICA, a fin de evitar su
presencia en hospederos alternos de la plaga.
• Aplicar insecticidas formulados en mezclas con registro ICA y uso aprobado para el control
de la mosca blanca espiral, así: thiacloprid más deltametrina o imidacloprid más
lambdachialotrina.
• Seguidamente, eliminar la parte afectada de la hoja, tratando de conservar ocho hojas
funcionales o la totalidad de las mismas, dependiendo del porcentaje de daño.
• Inocular o establecer en el cultivo hongos entomopatógenos controladores de la plaga,
con registro ICA.
• Compostar los residuos de cosecha, apilando las hojas en el suelo, y aplicar productos que
ayuden a su rápida descomposición o exponiendo las hojas a los rayos directos del sol.
• Evitar dosis altas de aplicación de nitrógeno y potasio en el cultivo, ya que se incrementa
la población de la plaga y aumentan los daños en las hojas recién formadas.
• Se prohíbe la movilización de hojas y material de propagación afectados con la mosca
blanca espiral.

Por su parte, los productores o comercializadores de plátano o banano deben:


• Capacitar al personal encargado del cultivo de plátano o banano sobre el manejo de la
plaga conocida como mosca blanca espiral.
• Reportar al ICA de manera inmediata la presencia de nuevos focos de mosca blanca
espiral, una vez estos sean detectados.

CITRICOS (CITRUS): Los cítricos en especial la naranja, el limón y la mandarina, están entre los
frutales más importantes a nivel mundial. Su cultivo y consumo se realiza por igual en los cinco
continentes, siendo explotados en forma comercial en todos los países donde las condiciones del
clima son óptimas para su desarrollo.

Actualmente, Colombia reporta 62.409 hectáreas establecidas en cítricos, distribuidas en 12


departamentos en al menos 10.500 unidades productivas (ENA 2010), desde los 0 hasta los 2.000
metros sobre el nivel del mar, en diversas condiciones de clima, suelo, infraestructura y
socioeconómicas.

ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS CITRICOS:

PLAGAS:

 PICUDO: Es un insecto del orden Coleóptera. Los adultos miden de 8 a 13 mm, son de color
blanco perla con líneas longitudinales y manchas de color verde, azul o café iridiscentes; sus
élitros son esculpidos, ligeramente rugosos.

CONTROL:

o Control cultural: La recolección manual de adultos durante el tiempo de prevalencia


de la plaga es un eficiente método de control. Esta práctica se debe llevar a cabo
por lo menos cada 15 días en el lote afectado. Los adultos capturados se pueden
decapitar en el sitio o recolectar en recipientes o cajas de malla para ser remitidos
a centros de cría de parasitoides. Por ningún motivo se deben dejar vivos en el lote
una vez colectados.
o Control biológico: El picudo, bajo condiciones naturales, posee una gran cantidad
de organismos que regulan sus poblaciones, en especial cuando el agro ecosistema
está en equilibrio También es posible lograr una regulación de la plaga con
microorganismos como los hongos entomopatógenos. Estos agentes
microbiológicos se aplican por aspersión dirigida al follaje (Beauveria bassiana) o al
suelo (Metarhizium anisopliae). La aplicación debe ser eficiente.
o Control etológico: Este método consiste en confundir a la hembra del picudo para
que en lugar de ovipositar en las hojas de los árboles, lo haga en cintas dobles
plásticas de color blanco o transparente, de 3 centímetros de ancho y 30 cm de
largo, dispuestas verticalmente en los árboles donde se ha detectado el picudo.
o Control químico: Esta es la última opción de manejo. Para efectuarla, deben
atenderse las recomendaciones del asistente técnico acerca del uso adecuado y
eficaz del plaguicida, cuidando además la salud de los trabajadores y el medio
ambiente.

 MINADOR: Los adultos miden unos 3 mm, son de color plateado y tienen bandas amarillas.
Al final de las alas tienen unas manchas negras y un fleco de pelos. Durante el día la hembra
suele permanecer oculta. El viento facilita su dispersión y puede llevarlas a grandes
distancias, lo que facilita la expansión de la plaga.

CONTROL: En Colombia se han encontrado varias especies de insectos predadores y


parásitos, actuando sobre minador, que ayudan a mantener la plaga en niveles que se
pueden controlar. Otros mecanismos que ayudan a controlar la plaga son descritos a
continuación:
 Tomar medidas encaminadas a acelerar el desarrollo de las brotaciones y evitar
brotaciones escalonadas.
 Usar parasitoides que eliminan entre el 60 y el 80% de los individuos de la plaga.
 Usar control químico sólo a partir de la segunda brotación, si se observa presencia
de la plaga o cuando el mayor número de brotes tenga entre 3 y 5 cm.

 PSILIDO DE LOS CITRICOS: El psílido asiático D. citri fue detectado en el 2007 en cultivos y
plántulas de viveros de cítricos de los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Risaralda
y Caldas. Actualmente también se ha reportado su presencia en Antioquia, Córdoba y
Cundinamarca; infestando potencialmente un 65% del área citrícola en las regiones centro,
occidente y caribe de Colombia.

CONTROL: Control del psílido Las poblaciones de este insecto plaga se han visto reguladas
por controladores biológicos nativos o por el efecto de aplicaciones dirigidas a otras plagas,
como los ácaros, donde se observa que las aspersiones han disminuido colateralmente la
incidencia del psílido. Corpoica (2011) reportó la presencia del parasitoide Tamarixia radiata
en capturas del psílido, llevadas a cabo en los departamentos de Antioquia y Santander y en
el municipio de Palmira, Valle del Cauca.

ENFERMEDADES:

 GOMOSIS DE LOS CITRICOS: Diferentes especies del género Phytophthora afectan a los
cítricos. Son protistas similares a hongos que por lo general se encuentran en el suelo e
infectan principalmente el cuello, los tallos y las ramas primarias de las plantas de cítricos.
La infección ocurre tanto en vivero como en campo y es conocida como gomosis o pudrición
basal del tronco. El patógeno también puede colonizar raíces, causando su pudrición.

CONTROL:
 Adquirir material de buena calidad fitosanitaria en viveros registrados.
 Las plantas deben estar injertadas por encima de los 30 cm de altura del patrón.
 Sembrar plantas injertadas sobre patrones resistentes a la enfermedad.
 Diseñar un buen drenaje que evite la acumulación de agua en la base de los
árboles.
 Evitar los daños mecánicos en el tronco durante las labores agrícolas.
 Evitar alternancia de períodos de sequía y riego abundante, si se suministra
riego artificial.
 Desarrollar un plan de fertilización basado en el análisis de suelo, evitando los
excesos de aporte de nitrógeno.
 Injertar el cultivar por encima de los 30 cm de altura del patrón.
 Desinfectar permanentemente las herramientas de poda durante las labores
agrícolas, para lo cual se debe emplear hipoclorito de sodio al 1% (blanqueador
de uso doméstico diluido en agua 1:4).
 Aplicar pasta cicatrizante a base de cobre en los cortes que se realicen en las
plantas.
 Controlar insectos o larvas que puedan dañar las raíces, impidiendo la entrada
del patógeno.
 Aplicar fungicidas cúpricos y a base de fosetil aluminio, de acuerdo con la
orientación del profesional asistente técnico.

• ANTRACNOSIS DE LOS CITRICOS: La antracnosis es otra enfermedad favorecida por la alta


humedad y la lluvia. Es causada por especies de hongos del género Colletotrichum, siendo
las más frecuentes C. gloesporioides y C. acutatum; las cuales afectan también otras
especies frutales que se cultivan en las mismas condiciones climáticas que las especies
cítricas.

CONTROL:

 Adquirir material de siembra de buena calidad fitosanitaria, en viveros


registrado por el ICA.
 Monitoreo permanente para detectar en forma oportuna los árboles
enfermos.
 Retirar del lote los árboles muertos y residuos tales como troncos o tocones.
 Evitar las heridas a los árboles durante la ejecución de labores agrícolas.
 Desinfectar las herramientas en forma constante, en especial, durante las
labores de poda a los árboles.
 Evitar la poda en época lluviosa.
 Aplicar al suelo microorganismos antagonistas tales como el complejo de
hongos del género Trichoderma.

• FUMAGINA: La fumagina u hollín es un problema común en árboles adultos con denso


follaje, que presentan ataque previo por insectos que secretan sustancias pegajosas.
Especialmente en épocas de mayor crecimiento vegetativos de los árboles, pueden
presentarse ataques de áfidos en los brotes. Asimismo, las secreciones que producen estos
insectos son el sustrato para diferentes géneros de hongos, que sin penetrar a la planta, se
desarrollan en forma superficial sobre las hojas, formando una especie de película de color
negro. Este crecimiento puede llegar a cubrir completamente el follaje y aun los frutos,
dando un aspecto desagradable que reduce su calidad comercial.
CONTROL: La fumagina se maneja en forma preventiva, con adecuado control de áfidos y
escamas; poda de mantenimiento de los árboles para evitar follaje muy denso,
especialmente en zonas y épocas de mayor humedad relativa y prevenir el exceso de
sombrío; lo cual debe ir acompañado de un buen drenaje del terreno para evitar
encharcamientos.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.ica.gov.co/getattachment/c01fa43b-cf48-497a-aa7f-51e6da3f7e96/-

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_sep_2016.pdf

https://www.ica.gov.co/getattachment/18307859-8953-4a7d-8d7f-864e3f4898cf/Manejo-
fitosanitario-del-cultivo-de-citricos.aspx

S-ar putea să vă placă și