Sunteți pe pagina 1din 96

CAÍDAS DE PRESIÓN

MGR. MARIELA JIMENA ROSAS SIMÓN


En las tuberías, el flujo de gas y líquido ocurre
frecuentemente y la precisión del cálculo de la caída de
presión es muy importante en la industria del petróleo. Las
mezclas de gas y líquido son transportadas a grandes
distancias lo que ocasiona caídas de presión que influyen
en el diseño del sistema.

Las caídas de presión en el flujo multifásico son diferentes


al de una sola fase, ya que en la mayoría de los casos
existe una interfase, el gas se desliza dejando atrás el
líquido lo que ocasiona superficies de diferentes tipos de
rigidez, dependiendo del patrón de flujo.

Cada fase fluye a través de un área más pequeña,


provocando grandes caídas de presión comparado con el
flujo en una sola fase.
 La ecuación para el flujo de fluidos en tuberías que se utiliza para
cualquier fluido (monofásico o multifásico), y para cualquier ángulo (flujo
ascendente) es la siguiente:

 Si tomamos las pérdidas de presión (Δp) como consecuencia de la distancia


(ΔL), podemos escribir la ecuación en términos del gradiente de presión
comúnmente usado en unidades de psi/pie.

 La componente de elevación es tomada sólo sobre la distancia vertical, la


fricción y aceleración toman la longitud completa.
 El componente de elevación para flujo vertical o inclinado es por mucho el
más importante de los tres componentes, ya que para flujo vertical,
contribuye generalmente en más del 80% de las pérdidas totales, y puede
abarcar un rango de 70 a 98%. Es también el más difícil para evaluar
adecuadamente, debido a que muchas variables tienen efecto sobre él.
Ecuación General de Energía
Dimensiones y Unidades

Presión
La presión se define como la fuerza por unidad de superficie
ejercida un fluido sobre una superficie real o imaginaria, en
dirección normal a la superficie.

En unidades SI la presión se mide en newton por metro


cuadrado (N/m2)= Pascal (Pa). En relación con la presión
atmosférica, que es una referencia habitual, el N/m2 resulta
una unidad demasiado pequeña, por lo que se suele utilizar el
bar ó psi, donde

1 bar = 105 N/m2 = 0,1 MPa = 100 kPa

1 atm = 101 325 N/m2 = 1,01325 bar = 101,325 kPa=14,65 psi


Dimensiones y Unidades

Presión en un Gas

En el caso de un gas, la presión es el resultado de


los impactos de las moléculas del gas contra la
pared. Como las moléculas se mueven en todas
las direcciones, la presión es la misma con
independencia de la orientación de la pared donde
se mide: la presión es una magnitud escalar.

Para gases formados por mezcla de varias


sustancias, se habla de presión parcial como la
contribución de cada gas a la presión total de la
mezcla. Puede considerarse que la presión parcial
de un gas es el resultado de las colisiones de las
moléculas de ese gas contra la pared del
recipiente.
Dimensiones y Unidades

Presión en un Líquido
En el caso de líquidos, la presión se
Patm
debe a la fuerza de la gravedad
(peso) del líquido: se denomina
presión hidrostática.

Según la Figura, la presión en el


punto 2 será la presión atmosférica
Patm más la fuerza ejercida por el
peso de la columna de líquido, por
unidad de área:
F mg Vg Manómetro de
P2  Patm   Patm   Patm   Patm  gL
A A A Medida de Presión
Ecuación de flujo de Líquidos
Cambio de Cambio de Cambio de Trabajo Calor Trabajo
Energía + Energía + Energía + realizado + cedido - de eje = 0
Interna del Cinética Potencial sobre el al fluido realizad
fluido del fluido del fluido fluido o por el P2
fluido

P1
D
V  g
2 z2
du  d    dz  d Pv  dQ  dws  0 L

 2gc  gc z1
N.R

 V2  g
Tds  vdP  d    dz  dQ  dws  0 ; Tds = -dQ + dwf
 2gc  g c

 V2  g  V2  g
dP   d     dz   dw f  0 P       z  Pf  0
 2gc  gc  2g c  g c

Pf =dwf = Caída de


presión por fricción
Ecuación de flujo de Líquidos
P2
Ecuación de conservación de energía mecánica aplicada a un ducto
inclinado (Ecuación de Bernoulli):
 V12  g  V2 2  g P1
P1       z1  Pf  P2   
 12 
   z2

D z2
 2gc  gc  2gc  gc L
z1
N.R
Despreciando variaciones de energía cinética:
Z=Elevación (ft)
g LV 2
P1=Presión en 1(lbf/ft2)
P2  P1   ( z1  z2 )  Pf12  Pz  Pf12 Pf   f m P2=Presión en 2 (lbf/ft2)
gc 2 gc D
1=Densidad en 1(lb/ft3)
Para que las caídas de presión estén en psia, se puede utilizar: 2=Densidad en 2 (lb/ft3)
V1=Velocidad en 1(ft/s)
L( ft )  (lb / ft 3 )GQ(bpd)
2 V2=Velocidad en 2 (ft/s)
6
Pf  5,914819 10 f m g=Aceleración de Gravedad=32,2 (ft/s2)
D(in)5 gc=Constante=32,2
L=Longitud del tubo (ft)
D=Diámetro del tubo (ft)
Pz  aguaG( z1  z2 ) / 144 fm=Factor de fricción
Régimen de Flujo y Número de Reynolds (Re)

Fuerzas de Arrastre VD  aguaGQ


Re   Re  C
Fuerzas Vis cos as  D

Donde, C = 1, 48943
agua = Densidad del agua, lb/ft3
 = Densidad del fluido G = Gravedad específica del líquido
D = Diámetro interno del ducto Q = Caudal volumétrico, bpd
V = Velocidad promedio del fluido D = Diámetro, in
 = Viscosidad del fluido  = Viscosidad dinámica, cp
Golpe de Ariete – Surge Pressure
Este fenómeno se produce cuando se varía bruscamente la velocidad de
flujo de un líquido en una tubería. Esto puede producirse cuando se cierra
bruscamente una válvula o cuando el equipo de bombeo para de operar
repentinamente.

En este fenómeno la energía cinética se convierte en energía de presión que


puede comprometer la resistencia mecánica del tubo.

Para referencia, un flujo de agua a 10 ft/s puede generar una sobrepresión


en la tubería del orden de 500 Psia.
Golpe de Ariete – Surge Pressure
Cuando ocurre este fenómeno, una onda positiva es enviada aguas arriba
del ducto a la velocidad del sonido en el medio del líquido, la misma esta
dada por:
BK / 
Vs 
1  ( K D C ) /( Et )

donde:

Vs = Velocidad del sonido en el líquido, ft/s


B = 4,637 in2/ft s2
K = Módulo de ensanchamiento del líquido , Psi
E= Módulo de elasticidad, Psi
t = Espesor de tubería, in
D= Diámetro nominal, in
C= Factor de seguridad = 0,91
Golpe de Ariete – Surge Pressure
La presión de surgencia, Psurge, dependerá de la amplitud de la onda que
depende del cambio de velocidad del fluido y será inversamente proporcional al
tiempo que se demora en generar la onda. O sea:

Psurge  Bs Vs  V para T  2L / Vs
donde:

Psurge = Sobre presión, psig (kPa)


Bs =0,0002157 (B=1)
∆V =Cambio total de velocidad del líquido, ft/s (m/s)
Vs = Velocidad del sonido ft/s , (m/s)
2L/Vs = Tiempo de propagación, s (s)
T = Tiempo de cierre de la válvula, s (s)
L = Distancia desde el inicio de la línea, ft (m)
Golpe de Ariete – Surge Pressure
Para evitar o atenuar un golpe de ariete es necesario tomar algunos recaudos:

Operar con velocidades bajas y moderadas.

Posicionar las estaciones de bombeo a distancias largas.

Sistemas de bombeo con varias unidades en paralelo, evita que toda la estación
falle.

Un margen de seguridad en el espesor de pared de la tubería considerando el


gradiente hidráulico y el MAOP.

Sistema de comunicación SCADA para monitoreo para prevenir a la estación


aguas arriba.
Parámetros de Dimensionamiento de Bombas
Altura Neta de Succión (NPSH):
El NPSHA es el NPSH disponible en el sistema y debería ser suficiente
para que la bomba trabaje apropiadamente, sin cavitación, en los rangos
de capacidad esperados. Usualmente el margen de seguridad de 2 a 3 ft
en el NPSHA es adecuado. El NPSHA está dado por:
2,31( Pi  Pvp ) Vi
2
2,31( Psv  Pvp )
NPSHA  z i    z sv   h f sv
G 2g c G
donde,

zi = Altura de entrada al equipo positiva o negativa, ft


Pi = Presión de entrada, psia
Pvp = Presión de vapor del líquido a la temperatura de flujo, Psia
G = Gravedad específica del líquido
Vi = Velocidad de entrada
Zsv = Altura del nivel de líquido del recipiente de succión, ft
Psv = Presión en el recipiente de succión, psia
hfsv = Altura de presión de fricción en el recipiente de succión, ft
Parámetros de Dimensionamiento de Bombas
Altura Neta de Elevación (H):

La elevación siempre es medida desde el punto de referencia del equipo


(Datum elevation). La altura total en cualquier punto del sistema estará
constituido por la altura de elevación (Hz), altura de energía cinética (hv), y
la altura de fricción en la línea y los accesorios, o sea:

H  H z  HV  H f12
Potencia Necesaria en la Bomba

QHG 144 g c P1 2


HP  H
g aguaG HP
3960 BHP 

Donde, Donde,

HP = Potencia hidráulica, hp BHP = Potencia real en el eje, hp


Q = Caudal volumétrico, gpm  = Eficiencia de la bomba
H = Altura de elevación total del equipo, ft
G = Gravedad específica a la temperatura
de flujo
P1-2= Caída de presión total, Psia
agua = Densidad del agua, lb/ft3
Curva de Desempeño de una Bomba
Desempeño de una Bomba
Centrífuga

500 100
Ef f iciency
450 90

400 80
P
o 350 Head E
70
w f
H e
300 60 f
e r I
a I c
d, n 250 50
I
ft p e
u 200 40 n
t, Power Input c
hp 150 30 y,
%
100 20

50 10

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Volumetric Flow Rate Q, f t3/s
Ecuación de flujo de Gases
Cambio de Cambio de Cambio de Trabajo Calor Trabajo
Energía + Energía + Energía + realizado + cedido - de eje = 0
Interna del Cinética Potencial sobre el al fluido realizad
fluido del fluido del fluido fluido o por el P2
fluido

P1
D
V  g
2 z2
du  d    dz  d Pv  dQ  dws  0 L

 2gc  gc z1
N.R

 V2  g
Tds  vdP  d    dz  dQ  dws  0 ; Tds = -dQ + dwf
 2gc  g c

 V2  g  V2  g
dP   d     dz   dw f  0 P       z  Pf  0
 2gc  gc  2g c  g c

Pf =dwf = Caída de


presión por fricción
Régimen de Flujo y Número de Reynolds (Re)
Fuerzas de Arrastre VD Re  710,39
Psc q sc G
Re  
Fuerzas Vis cos as  Tsc D
Donde,
Donde,
Psc = Presión en condiciones estándar, psia
 = Densidad del fluido Tsc = Temperatura en condiciones estándar, oR
D = Diámetro interno del ducto qsc = Caudal en condiciones estándar, Mscfd
V = Velocidad promedio del fluido G = Gravedad específica del gas
 = Viscosidad del fluido D = Diámetro interior, in
 = Viscosidad dinámica, cp

Si Tsc= 520 oR y Psc=14,73 psia la ecuación


anterior resulta,
q sc G
Re  20,123
D
Diámetro Equivalente y Radio Hidraúlico

Area de flujo
De  4 Rh  4
Perímetro mojado

Ducto de Sección Cuadrada de lado L :

De= L .

Ducto de sección anular de diámetro


interno Di y un diámetro externo Do :

De = Do - Di .
Régimen de Flujo Monofásico

Tipo de Flujo Número de Reynolds en Tubo Liso

Laminar  2000

Crítico e inestable 2000 – 3000

Transición 3000 – 4000 (ó 10000)

Turbulento  4000 (ó 10000)


Rugosidad de la Tubería ()
Tipo de Tubería Rugosidad (), in
La fricción en las paredes del
Tubería de vidrio 0,00006
ducto debido al flujo es afectada
por la rugosidad de la tubería. Tubería de aluminio 0,0002

Líneas de plástico 0,0002 – 0,0003


La rugosidad no es fácil de Acero comercial 0,0018
medir de forma directa y por lo Hierro fundido asfaltado 0,0048
general se toma un promedio de la
Hierro galvanizado 0,006
altura de las protuberancias de
Hierro fundido 0,0102
una muestra que presenta la
misma caída de presión que el Linea cementada 0,012-0,12

tubo. Tuberías de pozos y líneas de transporte

Tubos nuevos 0,0005 – 0,0007


Esta rugosidad puede cambiar Tubería con 12 meses de uso 0,00150
con el uso y su exposición a los
Tubería con 24 meses de uso 0,00175
fluidos.
Factor de Fricción
El factor de fricción (f) es definido como la relación entre las fuerzas de
arrastre en la interface fluido-sólido y la energía cinética del fluido por
unidad de volumen. Este factor es utilizado para evaluar la caída de
presión por fricción, Fanning propone la siguiente ecuación para flujo en
régimen permanente:
LV 2
Pf  2 f
gc D
donde,
f es el factor de fricción de Fanning,
L= Longitud de la tubería,(ft)
= Densidad del fluido, (lbm/ft3)
V= Velocidad de flujo, (ft/s)
D= Diámetro interno del tubo, (ft)
gc=32,17 lbm-ft/lbf-s2.
Factor de Fricción de Darcy o Moody

fm  4 f

LV 2
Pf  f m
2g c D
Factor de Fricción y Régimen de Flujo
Tipo de Flujo Factor de Fricción de Moody (fm)

Flujo laminar Solución de Hagen-Poiseuille

64
fm 
Re

Flujo turbulento  Re f 0,5 


f m  16 log 
en tubo liso  0 , 7063 
 Re f 0,5 
Prandt f m  2 log
0,5

 0,628 
f m  0,3164 Re 0, 25
Blasius, para Re 100000
Flujo turbulento Colebrook 0,5   0,628 
fm  2 log   0,5 
en tubo rugoso  3,7 D Re f m 

  21,25 
Swamee y Jain f m0,5  1,14  2 log   0,9 
 D Re 
Caída de Presión por Accesorios

Le V 2
Pfe  f m
2 gc D
Le=Longitud Equivalente
(Correspondiente al accesorio)

V2
Pfe  K
2D
K=Constante de pérdida
(Correspondiente al accesorio)

Pftotal  Pftubería   Pfe


Longitud Equivalente de Accesorios en (ft)
Flujo Horizontal de Gases
- Régimen Permanente
 V2  g
dP   d     dz  dPf  0 - Flujo Horizontal
 c  gc
2 g - Flujo isotérmico
- Se desprecia energía cinética

V 2 P1 P2
dP  dPf  0 dPf  f m
2g c D
dL
D

Q  4   Z  T  Psc  z1 z2
V  Qsc     L
A  D 2   Z sc  Tsc  P 
N.R

 f m  PM  16Qsc2 Z 2T 2 Psc2 
 2 2 2 4 dL Integrando para Z constante:
 dP   
 2 g c D  ZRT  P Tsc D 
P22  P12 8 f m M aire GZTPsc2 Qsc2
  L
P 8 f m MTPsc2 Qsc2 2 R D g cTsc
2 5 2
  dP  2 
dL
Z R D g cTsc
2 5
Flujo Horizontal de Gases
 
- Régimen Permanente
 Rg T 2
 P  P D
2 2 5
 - Flujo Horizontal
Qsc2   c sc
2
 1 2
 - Flujo isotérmico
 46,9644 Psc  GZTfm L  - Se desprecia energía cinética
Ecuación de Flujo P1 P2

 Tsc
Qsc  5,6353821 

 P12  P22 D 5  

0,5
D

 Psc  GZTfm L  z1 L z2

Donde: N.R
Qsc= Caudal volumétrico, Mscfd
Z=Factor de compresibilidad a P y T promedio
P1=Presión en 1(psia)
P2=Presión en 2 (psia)
G=Gravedad específica del gas
Tsc=Temperatura estándar (oR)
Psc=Presión estandar (psia)
T=Temperatura promedio de flujo (oR)
L=Longitud del tubo (ft)
D=Diámetro interno del tubo (in)
f =Factor de fricción de Darcy
Flujo Horizontal de Gases
 
- Régimen Permanente
 1 
0,5
 T  P  P D
2 2 5
 - Flujo Horizontal
Qsc  5,6353821 sc  1 2
  0,5 
f  - Flujo isotérmico
 Psc  GZTL   m  - Se desprecia energía cinética
P1 P2

D
Factor de Transmisión
z1 z2
L

Donde: N.R
Qsc= Caudal volumétrico, Mscfd
Z=Factor de compresibilidad a P y T promedio
P1=Presión en 1(psia)
P2=Presión en 2 (psia)
G=Gravedad específica del gas
Tsc=Temperatura estándar (oR)
Psc=Presión estandar (psia)
T=Temperatura promedio de flujo (oR)
L=Longitud del tubo (ft)
D=Diámetro interno del tubo (in)
f =Factor de fricción de Darcy
Temperatura y Presión Promedio
Presión Promedio: P1 P2

 1 
Px  P  x P  P
2
1
2
2
2

0,5
L
x x z1
Lx
z2
L L N.R

2  P13  P23 
P   2 
3  P1  P22  P1

Temperatura Promedio:

T1  T2 T  T2 P2
T  1
T  T 
2 ln  1  L
 T2 
Ecuación de Weymounth Modificada
P1 P2
0,032
f m  1/ 3 D
D z1
Lx
z2

L N.R

 Tsc
Qsc  31,5027 

 P  P D
 1
2
2
2
 16 / 3


0,5 P1

 Psc  GZ T L 
P2
Esta ecuación es bastante utilizada en el diseño
hidraùlico de tuberías de pequeño diámetro, por
que, generalmente maximisa diámetros de tubería L
para un dado caudal de flujo y caída de presión.
Ecuación de Panhandle A
P1 P2
0,0768
fm  D

Re 0,1461 z1
Lx
z2

L N.R

1, 07881 0, 5394
T   P12  P22 
0 , 46060
  1 D 2, 42695 P1
Qsc  32,6491 sc   
 Psc   ZT L  G  g0,07881

P2
Esta ecuación es más utilizada en líneas con
diámetros grandes y a caudales elevados.
L
Ecuación de Panhandle B
P1 P2
0,00359
fm  D

Re 0, 03922 z1
Lx
z2

L N.R
1, 02 0 , 51
T   P12  P22 
0, 490
  1 D 2,530
Qsc  109,364 sc   
 Psc   ZT L  G  g0,020 P1

P2
Esta ecuación es más aplicable en líneas con
diámetros grandes a elevados números de
Reynolds. L
Ecuación AGA (American Gas Association)
P1 P2

D
Lx
z1 z2

 
0,5 L N.R
 Tsc  P  P D
2 2 5 
Qsc  38,77  1 2 
 
 Psc  f f GZ T Lm  P1

Qsc( scf ) ; Lm (millas)

P2
Esta ecuación es recomendada por AGA y puede
ser utilizada para amplia gama de diámetros,
también es conservadora. L
EJERCICIO:

Un Gas Natural (84.000 Standard m3/h a 49 atm y 38 °C) es transportado


hacia una ciudad desde una refinería por medio de un ducto de 16” a una
distancia de 170 km. El gas llega a la ciudad a una temperatura de 5 °C, el
gas posee las siguientes fracciones molares: Metano (98%), etano (1,2%),
propano (0,75%) y agua (0,05%). Se pide la perdida de presión.

(a) Utilizar la ecuación de Weymouth


(b) Utilizar la ecuación de Panhandle A
(c) Utilizar la ecuación de Panhandle B
(d) Utilizar la ecuaciòn de AGA

P1 P2

z1 z2
L
N.R
Ecuación de Weymounth Modificada
T
 31,5027  sc 

 P12  P22 D 16 / 3  

0,5
0,032
Qsc fm 
 Psc  GZ T L  D1 / 3
Ecuación de Panhandle A
1, 07881 0, 5394
T  P P 
0 , 46060
1
2 2
D 2, 42695 0,0768
Qsc  32,6491 sc   1 2
   fm 
 Psc   ZT L  G  g0,07881 Re 0,1461

Ecuación de Panhandle B
1, 02 0 , 51
 Tsc   P12  P22 
0, 490
  1 D 2,530 0,00359
Qsc  109,364    fm 
 Psc   ZT L  G  g0,020 Re 0, 03922

Ecuación AGA (American Gas Association)


 
0,5
 Tsc  P12  P22 D 5 
Qsc  38,77  
 
 Psc  f f GZ T Lm 
EJERCICIO:

Una línea horizontal de 125 km transporta gas natural con gravedad


específica de 0,65 por una línea de 32 in y un espesor de 0,406 in.
Considerar una rugosidad de 0,0006 in, si la temperatura de entrada es 45
°C y la temperatura de salida es 10 °C.

Cual sería la capacidad máxima si la presión de entrega del compresor es


1400 psia y la presión aguas abajo de la línea es de 650 psia?

(a) Utilizar la ecuación de Weymouth


(b) Utilizar la ecuación de Panhandle A
(c) Utilizar la ecuación de Panhandle B
(d) Utilizar la ecuaciòn de AGA

P1 P2

z1 z2
L
N.R
Ecuación de Flujo Vertical e Inclinado
Si se desprecia cambios de energía cinética en Ec., la
P2
ecuación de flujo estará representado por:

g V 2
dP   dz  f m dL  0 P1
gc 2gc D D z2
L dL=(L/z) dz
 g  f m  L  2  z1
 dP       V  dz N.R

 g c  2 g c D  z  
 M aire PG   g  f m  L  16Qsc Z T Psc 
2 2 2 2
 dP        2 2 2 4  dz
 ZRT   g c  2 g c D  z  P Tsc D 


2
ZT / P) 28,97
2

1 g
2 2 2 2
0,81057 f m LQsc Z T Psc
dP 
R 1  Gdz

gc zP 2Tsc2 g c D 5
Ecuación de Flujo Vertical e Inclinado
Considerando Psc=14,73 psia , Tsc = 520 oR , gc = 32,17
P2
lbm ft/lbf-s2, P=(psia), Qsc=(Mscfd), T=(oR), L=(ft) y z=(ft)
la Ec. puede ser escrita como:

P1

ZT / P) 
2 D z2
 4
dP  0,01875Gz L
6,7393  10 f m LQ Z T
2 2 2
z1
1
1 sc N.R
zP 2 D 5
Si se considera una temperatura de flujo promedio, la Integral de Sukkar e Cornell
ecuación anterior se reduce a:
P2
( Z / Ppr ) 0,01875Gz
 dPpr 

2
Z / P) dP 
0,01875 Gz P1 1  ( BZ 2
/ P 2
pr ) T
6,7393  10 4 f m LQsc2 Z 2T 2 T 6,7393  10 4 f m LQsc2 T 2
1
1 B
zP 2 D 5 zD 5 Ppc2
EJERCICIO:

Un Gas Natural (65.000 Standard m3/h a 40 atm y 30 °C) es transportado


hacia una ciudad desde una refinería por medio de un ducto de 12” a una
distancia de 150 km. El gas llega a la ciudad a una temperatura de 16 °C, el
gas posee las siguientes fracciones molares: Metano (96%), etano (2,6%),
propano (1,3%) y agua (0,1%). Se pide la perdida de presión, si la elevación
máxima es de 4 pies.

P2

P1
D z2
L

z1
N.R

P2
( Z / Ppr ) 0,01875Gz
 dPpr 
1  ( BZ 2
/ P 2
) T
Z / P)
P1 pr
2
0,01875 Gz
 4
dP  6,7393 10 4 f m LQsc2 T 2
6,7393  10 f m LQ Z T2 2 2
T B
1
1 sc
zD 5
zP 2 D 5
FLUJO VERTICAL
La aplicación típica en la industria petrolera
bajo la situación de flujo vertical consiste en
el flujo de gas a través de una tubería de
producción fluyendo desde el yacimiento
hasta la superficie. Dos situaciones se
presentan; una donde el fluido se encuentra
bajo condición estática y la otra bajo
condición fluyente, estas situaciones
permiten calcular la presión en el fondo de
un pozo, conociendo la presión en el cabezal
del pozo ó viceversa.
Presión estática en el fondo de
un pozo
El cálculo de la presión estática en el fondo
de un pozo a partir del conocimiento o
medición de las propiedades en el cabezal de
un pozo, envuelve el proceso para determinar
el incremento de la presión ejercida por el
peso de la columna de gas ubicada entre el
cabezal y el fondo del pozo. Usando la
ecuación fundamental para el flujo de gas:
Ecuación de Flujo Vertical
Presión de Flujo en el fondo de un Pozo

Si se considera valores promedio para Z y T , la Ec. se reduce a:

P2
P2
p 0,01875 Gz
 dP 
6,7393  10 4 f m LQsc2 Z 2T 2 ZT
P1
P 
2

zD 5

L
PdP 1

 C 2  P 2 2 ln C  P
 2 2

D
Integrando la anterior función del tipo,
Ecuación de Cullender y Smith

 4 2 2 2 s
1  

P1
6,7393 10 f LQ Z T e
P1  e P2 
2 s 2 m sc

zD 5
6,7393 10 4 f m LQsc2 T 2
B
zD 5
Flujo Bifásico

Fenómenos de Flujo Multifásico en la Producción de


Hidrocarburos
Flujo Bifásico
Horizontal
(líquido y gas)

Flujo Bifásico
Vertical
(líquido y gas) P1=Pws-Pwf = Caída de presión en el yacimiento
P2=Pwf-Pwh = Caída de presión en el pozo
P3=Pwh-Pest= Caída de presión en la línea de descarga

P4=Pest-Psep= Caída de presión en la línea de descarga

Ptotal = P1 + P2 +P3 + P4


Flujo Bifásico

Fenómenos de Flujo Multifásico en la Producción de


Hidrocarburos

Perfil de Presiones
Flujo Bifásico

Naturaleza del Flujo


La naturaleza del flujo bifásico depende de varias variables:

Caudal másico
Diámetro
Dirección de flujo (horizontal, vertical o inclinado)
Padrón de flujo (anular, estratificado, pistonado, etc.)
Propiedades de la fase líquida y gaseosa
Tensión superficial
Transmisión de calor
Régimen de flujo en cada fase(número de Reynolds, Froude, etc. )

Esto muestra la naturaleza compleja del flujo bifásico y por este motivo no se
tienen soluciones analíticas generalizadas, si no, gran variedad de soluciones y
ecuaciones empíricas para casos específicos.
Flujo Bifásico

Padrones de Flujo

 Inclinación de la tubería  Tasa de Líquido y gas

 Diámetro  Propiedades de fluidos

Flujo Vertical
Flujo Bifásico

Padrones de Flujo
Flujo Bifásico

Mapas de Padrones de Flujo


Vsl = Velocidad superficial de la fase líquida

Vsl = Ql/A

Vsg = Velocidad superficial de la fase


gaseosa

Vsg = Qg/A

En cada padrón de flujo el contacto de la


fase líquida ó fase gaseosa con la pared del
tubo es distinto y también el área de la
interface líquido-gas. Ambas superficies
definen la caída de presión y efectos de
transmisión de calor.

Existen modelos para evaluar efectos de


Caída de Presión (P) y Transmisión de calor
(T) en función al padrón de flujo.
Flujo Bifásico

Evaluación de Caídas de Presión Bifásica


La caída de presión en una línea bifásica, sea horizontal, vertical o inclinada, depende
estrictamente de efectos de fricción con la pared y la interface, efectos de elevación o
gravedad y los efectos de cambio de densidad o aceleración. Así para régimen
permanente tendremos:

Donde:

(dp/dL)t = Gradiente de presión total


(dp/dL)f = Gradiente de presión por fricción
(dp/dL)el = Gradiente de presión por elevación
(dp/dL)acc = Gradiente de presión por aceleración

Loso efectos más importantes son el de fricción y de elevación, sin embargo, el más
difícil de evaluar es el asociado a la fricción, la mayoría de los modelos se concentran
en ese efecto.
Flujo Bifásico

Modelos de Evaluación de Caida de Presión en


Flujo bifásico

Existen Métodos Gráficos y Analíticos, los más utilizados son los modelos analíticos
por la limitación y disponibilidad de gráficos.

Entre los modelos analíticos se tiene:

Modelos Mecanísticos
Modelos Empíricos
Modelos Semi-Empíricos

Los modelos también se los clasifica en función a la geometría del flujo (horizontal,
vertical o inclinado)
Flujo Bifásico

Modelos de Evaluación de Caida de Presión en


Flujo bifásico

Entre los modelos analíticos más utilizados estan:

Modelos de Hagedorn y Brown


Modelo de Beggs y Brill
Modelo de Gray
Modelo de Orkisewski
Modelo de Flanigan
Modelos con Multiplicadores Bifásicos
Flujo Bifásico

Flujo bifásico en ductos inclinados


Modelo empírico de Flanigan define la caída de presión mediante la siguiente
ecuación:
l H F  H
P 
144

1
HF  ; si Vsg  50 ft/s donde,
1  0,3264Vsg1,006
Vsg = Velocidad superficial de gas, ft/s
0,5
0,00967 L ; si Vsg  50 ft/s Qg = Flujo volumétrico de gas a condición
HF  estándar, MMscfd
Vsg0,7
T = Temperatura promedio del flujo, oR
31194 Q g ( ZT ) P = Presión promedio de fllujo, psia
Vsg  Z = Factor de compresibilidad del gas a P y T
520 PD 2 D = Diámetro interno del ducto, in
Flujo Bifásico

Método de los Multiplicadores Bifásicos

 dp  2  dp 
   l  
 dz bifásico  dz l
 dp  2  dp 
    
 dz bifásico  dz  monofásico
 dp  2  dp 
   v  
 2  Multiplicador Bifásico  dz bifásico  dz v
EJERCICIO

Crudo y Gas Natural (M = 20,3 kg/kmol) escurren


por medio de un ducto de 2” inclinado según un
ángulo ascendente de 10°. Los caudales másicos
de Crudo y Gas son 1,5 kg/s y 0,015 kg/s
respectivamente. En un determinado punto de la
tubería la temperatura es 25°C y las propiedades
de los fluidos son las siguientes: ρ1 = 850 kg/m3,
ρ2 = 1,5 kg/m3, µ1 = 2x10-3 kg/ms, µ2 = 2x10-5
kg/ms. Se pide calcular las gradientes de presión
por fricción, aceleracional, gravitacional y total
según los modelos indicados.
DATOS GENERALES:
M = 20,3 kg/kmol
D = 2 in = 0,0508 m
Angulo = 10°
𝑚ሶ 𝐿 = 1,5 kg/s
𝑚ሶ 𝐺 = 0,015 kg/s
T = 25 °C
ρ1 = 850 kg/m3
ρ2 = 1,5 kg/m3
µ1 = 2x10-3 kg/ms
µ2 = 2x10-5 kg/ms
g = 9,81 m/s2
ϴ = 10° Ascendente
Lockhart-Martinelli (1949 –
Parametro C de Chisholm)
 El modelo de Lockhart Martinelli presenta el
gradiente de presión bifásica en términos de un
gradiente monofásico multiplicado por un factor de
corrección. Los gradientes monofásicos son
calculados como si cada fase fluyera sola en el tubo.
 La aceleración fue ignorada en el método de
Lockhart y Martinelli; además, este método es
aplicado en flujo multifasico en tuberías horizontales
por lo cual se descarta el ángulo de ascenso.
 En este entendido procedemos a hallar la Gradiente
de Presión por Fricción. La expresión empleada para
el cálculo del gradiente de presión es la siguiente:
Lockhart-Martinelli (1949 –
Parametro C de Chisholm)
𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝 Δ𝑝
= 𝜙𝐺2 = 𝜙𝐿2 Δ𝐿 Δ𝑝 𝐿
𝑑𝐿 𝑇
𝑑𝐿 𝐺
𝑑𝐿 𝐿 𝑋= 𝐿
=
Δ𝑝 Δ𝑝 𝐺
Donde: Δ𝐿 𝐺

Δ𝑝
= Gradiente de presión que existiría si fluyera sólo líquido
Δ𝐿 𝐿

en la tubería.
Δ𝑝
= Gradiente de presión que existiría si fluyera sólo gas en
Δ𝐿 𝐺

la tubería.
Δ𝑝
= Gradiente de presión total.
Δ𝐿 𝑇
Las variables 𝜙𝐿 y 𝜙𝐺 son parámetros que están en
función de la variable adimensional X, la cual es
función de la relación gas-liquido en el gasto, en la
densidad y en la viscosidad, así como del diámetro de
la tubería.
Δ𝑝 Δ𝑝
Como se puede observar y son necesarias,
Δ𝐿 𝐿 Δ𝐿 𝐺
por lo que Lockhart y Martinelli determinaron que
estas dos caídas de presión fueran calculadas
suponiendo:
Que cada una de las fases fluye sola en la tubería y
Que cada fase está ocupando el volumen total de la
tubería.
Iniciando con el procedimiento de cálculo, debemos
hallar la caída de presión suponiendo que:
Fluye Líquido en la Tubería
Para calcular la gradiente de presión suponiendo que solamente fluye crudo en
la tubería debemos guiarnos por la siguiente ecuación:
2
Δ𝑝 2 ∗ 𝑓𝐿 ∗ 𝜌𝐿 ∗ 𝑉𝑆𝐿
=
Δ𝐿 𝐿 𝐷

Para lo cual iniciaremos calculando el número de Reynolds según la siguiente


expresión:
𝐺∗ 1−𝑥 ∗𝐷
𝑅𝑒𝐿 =
𝜇𝐿

Donde:
𝜋
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 4 𝐷2 .
𝑚ሶ 𝐿 𝑚ሶ 𝐺
𝐺 = 𝐺1 + 𝐺2 = +
𝐴 𝐴
𝑚ሶ 𝐺
𝑥 = 𝑚ሶ
𝐺 +𝑚ሶ 𝐿
Entonces:
𝜋 2 𝜋 2,54 𝑐𝑚 1𝑚 2
𝐴𝑟𝑒𝑎 = 𝐷 = (2 𝑖𝑛 ∗ ∗ )
4 4 1 𝑖𝑛 100 𝑐𝑚
2
= 0,002027 𝑚
𝑚ሶ 𝐿 𝑚ሶ 𝐺 1,5 + 0,015 𝑘𝑔
𝐺 = 𝐺1 + 𝐺2 = + = = 747,41
𝐴 𝐴 0,002027 𝑚2 𝑠
𝑚ሶ 𝐺 0,015
𝑥= = = 0,0099
𝑚ሶ 𝐺 + 𝑚ሶ 𝐿 0,015 + 1,5

Reemplazando valores en Ec. 3.2.1.4, obtenemos:


𝐺 ∗ 1 − 𝑥 ∗ 𝐷 747,41 ∗ 1 − 0,0099 ∗ 0,0508
𝑅𝑒𝐿 = =
𝜇𝐿 2 ∗ 10−3
𝑅𝑒𝐿 = 18.796,27 ∴ 𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
Para obtener el factor de fricción f, Lockhart y Martinelli
tomaron la ecuación dada por Weymouth. De acuerdo a
Mohitpour (2002) esta ecuación sobreestima los cálculos de
caída de presión por lo cual son frecuentemente usados en el
diseño de ingeniería a pesar de ser menos exactos que otras
ecuaciones, Paulo Coelho y Carlos Pinho. Sin embargo, según lo
recomendado, se realizara el cálculo del factor de fricción por la
ecuación de Blasius, según la siguiente expresión:
𝑓𝐿 = 0,079 ∗ 𝑅𝑒𝐿−0,25
Reemplazando el valor obtenido con tenemos:
𝑓𝐿 = 0,079 ∗ 18.796,27−0,25
𝑓𝐿 = 0,00675
La velocidad superficial del líquido se obtiene por medio de la
siguiente ecuación:
𝑚ሶ 𝐿
𝑉𝑆𝐿 = 𝜌𝐿 ∗𝐴
Reemplazando el valor obtenido:
𝑚ሶ 𝐿 1,5
𝑉𝑆𝐿 = =
𝜌𝐿 ∗ 𝐴 850 ∗ 0,002027
𝑚
𝑉𝑆𝐿 = 0,8706
𝑠
Reemplazando todos los valores obtenidos de la
gradiente de presión considerando solamente
líquido, tenemos:
2
Δ𝑝 2 ∗ 𝑓𝐿 ∗ 𝜌𝐿 ∗ 𝑉𝑆𝐿
=
Δ𝐿 𝐿 𝐷
2 ∗ 0,00675 ∗ 850 ∗ 0,87062
= = 171,21
0,0508
𝚫𝒑 𝑷𝒂
= 𝟏𝟕𝟏, 𝟐𝟏
𝚫𝑳 𝑳 𝒎
Fluye Gas en la Tubería
Para calcular la gradiente de presión suponiendo que solamente fluye
gas en la tubería debemos guiarnos por la siguiente ecuación:
2
Δ𝑝 2∗𝑓𝐺 ∗𝜌𝐺 ∗𝑉𝑆𝐺
=
Δ𝐿 𝐺 𝐷

Para lo cual iniciaremos calculando el número de Reynolds según la


siguiente expresión:
𝐺∗𝑥∗𝐷
𝑅𝑒𝐺 = 𝜇𝐺

Reemplazando valores obtenemos:


747,41 ∗ 0,0099 ∗ 0,0508
𝑅𝑒𝐺 = −5
= 18.794,37
2 ∗ 10
𝑅𝑒𝐺 = 18.794,37 ∴ 𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑇𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜
Al igual que para líquidos, se realizara el cálculo del factor de
fricción para gas por la ecuación de Blasius, según la siguiente
expresión:
𝑓𝐺 = 0,079 ∗ 𝑅𝑒𝐺−0,25
Donde:
𝑓𝐺 = 0,079 ∗ 18.794,37−0,25
𝑓𝐺 = 0,00675
Por lo cual concluimos que:
𝑓𝐿 = 𝑓𝐺
La velocidad superficial del gas se obtiene por medio de la siguiente
ecuación:
𝑚ሶ 𝐺
𝑉𝑆𝐺 = 𝜌
𝐺 ∗𝐴

Entonces, resulta:
0,015
𝑉𝑆𝐺 =
1,5 ∗ 0,002027
𝑚
𝑉𝑆𝐺 = 4,9334
𝑠
Reemplazando todos los valores obtenidos de la gradiente de presión
considerando solamente gas, tenemos:
Δ𝑝 2 ∗ 0,00675 ∗ 1,5 ∗ 4,93342
= = 9,71
Δ𝐿 𝐺 0,0508
𝚫𝒑 𝑷𝒂
= 𝟗, 𝟕𝟏
𝚫𝑳 𝑮 𝒎
Aplicando el Método Lockhart y
Martinelli
Recordando que los valores del Número de Reynolds para
el flujo líquido y gas fueron turbulentos, entonces
tenemos:
Δ𝑝
Δ𝐿 𝐿 171,21
𝑋𝑡𝑡 = =
Δ𝑝 9,71
Δ𝐿 𝐺
𝑋𝑡𝑡 = 4,2
Comparando con la ecuación deducida:
7 1
(1−𝑥) 4 𝜇𝐿 4 𝜌𝐺
𝑋𝑡𝑡 = ∗ ∗𝜌
𝑥 𝜇𝐺 𝐿
Reemplazando valores obtenemos:
7 1
(1 − 0,0099) 4 2∗ 10−3 4 1,5
𝑋𝑡𝑡 = ∗ ∗
0,0099 2 ∗ 10−5 850
𝑋𝑡𝑡 = 4,2

Entonces:
𝑋𝑡𝑡 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 = 𝑋𝑡𝑡 𝑑𝑒𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 = 4,2
Chisholm correlacionó las curvas de Lockhart Martinelli y recomendó las
siguientes relaciones:
𝐶 1
𝜙𝐿2 = 1 + 𝑋𝑡𝑡 + 𝑋𝑡𝑡 2

𝜙𝐺2 = 1 + 𝐶 ∗ 𝑋𝑡𝑡 + 𝑋𝑡𝑡 2


Donde el valor de C depende de si los números de Reynolds del gas y del
líquido se encuentran en flujo laminar o turbulento.
En nuestro caso recordemos que el Numero de Reynolds es turbulento tanto
para el flujo liquido como para el flujo de gas; por lo cual, en la Tabla se
observa el valor hallado para C.

X Líquido Gas C

𝑿𝒕𝒕 Turbulento Turbulento 20

𝑿𝒗𝒕 Laminar Turbulento 12

𝑿𝒕𝒗 Turbulento Laminar 10

𝑿𝒗𝒗 Laminar Laminar 5


Finalmente, calculamos la gradiente total de presión

𝑑𝑝 2
𝑑𝑝 𝐶 1 𝑑𝑝
= 1 + 𝐶 ∗ 𝑋𝑡𝑡 + 𝑋𝑡𝑡 ∗ = 1+ + ∗
𝑑𝐿 𝑇
𝑑𝐿 𝐺
𝑋𝑡𝑡 𝑋𝑡𝑡 2 𝑑𝐿 𝐿

𝑑𝑝 20 1
= 1 + 20 ∗ 4,2 + 4,22 ∗ 9,71 = 1 + + ∗ 171,21
𝑑𝐿 𝑇
4,2 4,22

𝑑𝑝 𝑃𝑎 𝑃𝑎
= 996,63𝐺 ≅ 996,21𝐿
𝑑𝐿 𝑇
𝑚 𝑚

Entonces:
𝒅𝒑 𝑷𝒂
= 𝟗𝟗𝟕
𝒅𝑳 𝑻
𝒎
CHISHOLM 1973
Chisholm determino un modelo basado en
multiplicadores bifásicos para poder encontrar la
Perdida de Presión, este modelo fue determinado según
la siguiente correlación:

𝑑𝑝
2−𝑛 2−𝑛
𝑑𝐿 𝑇
𝜙𝐿2 = 𝑑𝑝 =1 + (Γ 2 − 1) 𝐵 ∗ 𝑥 2 ∗ 1−𝑥 2 + 𝑥 2−𝑛
𝑑𝐿 𝐿𝑜

Donde:
𝑑𝑝 0,5
𝑑𝐿 𝐺𝑜
Γ= 𝑑𝑝
𝑑𝐿 𝐿𝑜
Fluye Solamente Líquido en la Tubería
𝑑𝑝 2∗𝑓𝐿𝑜 ∗𝐺 2
𝑑𝐿 𝐿𝑜
= 𝐷∗𝜌
𝐿
0.079
𝑓𝐿𝑜 = 1
𝑅𝑒𝐿𝑜 4
𝐺∗𝐷
𝑅𝑒𝐿𝑜 = 𝜇𝐿

Reemplazando valores, tenemos:


747,41 ∗ 0,0508
𝑅𝑒𝐿𝑜 = = 18.984,21
0,002
0.079
𝑓𝐿𝑜 = 1 = 0.00673
18.984,214
𝑑𝑝 2 ∗ 0.00673 ∗ 747,412 𝑃𝑎
= = 174,13
𝑑𝐿 𝐿𝑜 0,0508 ∗ 850 𝑚
Fluye Solamente Gas en la Tubería
𝑑𝑝 2∗𝑓𝐺𝑜 ∗𝐺 2
=
𝑑𝐿 𝐺𝑜 𝐷∗𝜌𝐺
0.079
𝑓𝐺𝑜 = 1
𝑅𝑒𝐺𝑜 4
𝐺∗𝐷
𝑅𝑒𝐺𝑜 = 𝜇𝐺

Reemplazando valores, tenemos:


747,41 ∗ 0,0508
𝑅𝑒𝐺𝑜 = = 1.898.421,40
0,00002
0.079
𝑓𝐺𝑜 = 1
= 0.00213
1.898.421,404
𝑑𝑝 2 ∗ 0.00213 ∗ 747,412 𝑃𝑎
= = 31.204,83
𝑑𝐿 𝐺𝑜 0,0508 ∗ 1,5 𝑚
Aplicando el Método de Chisholm
Donde, reemplazando valores, obtenemos:
0,5
31.204,83
Γ= = 13,3864
174,13

Γ = 13,3864
Además, recordemos que determino 𝐺 =
𝑘𝑔
747,41 𝑚2 𝑠 , por lo cual ingresamos con los
valores encontrados a la Tabla para
determinar B.
Constantes para multiplicadores bifásicos de Chisholm (1973)

𝒌𝒈
𝚪 𝑮 𝑩
𝒎𝟐 𝒔
≤ 500 4,8
500 < 𝐺
≤ 9,5 2.400/𝐺
< 1.900
≥ 1.900 55/𝐺 0,5
≤ 600 520/(Γ ∗ 𝐺 0,5 )
9,5 < Γ < 28
> 600 21/Γ
15.000/(Γ 2
≥ 28
∗ 𝐺 0,5 )
𝑛 = 0,25

Para el presente problema tenemos 9,5 < Γ = 13,3864 < 28 y 𝐺 =


𝑘𝑔
747,41 𝑚2𝑠 > 600, por lo cual, el valor de 𝐵 correspondiente seria:
21
𝐵=
Γ
Reemplazando los valores, tenemos:
2−𝑛
𝑑𝑝 𝑑𝑝 21

𝑑𝐿 𝑇
= 𝑑𝐿 𝐿𝑜
∗ ൜1 + Γ 2 − 1 ∗ ൤൬ Γ ∗ 𝑥 2 ∗
Friedel (1979)
El método de correlación de Friedel utiliza un
multiplicador de dos fases. A continuación se
observa la correlación de Friedel.
𝑑𝑝
2 𝑑𝐿 𝑇 3,24∗𝐹∗𝐻
𝜙𝐿𝑜 = 𝑑𝑝 =𝐸+
𝐹𝑟𝐻0,045 ∗𝑊𝑒𝐻
0,035
𝑑𝐿 𝐿𝑜

Donde:
𝑑𝑝
𝑑𝐿 𝐺𝑜
𝐸 = (1 − 𝑥)2 +𝑥 2 ∗ 𝑑𝑝
𝑑𝐿 𝐿𝑜

𝜌𝐿 0,91 𝜇𝐺 0,19 𝜇𝐺 0,19


𝐻= ∗ ∗ 1−
𝜌𝐺 𝜇𝐿 𝜇𝐿
𝐹 = 𝑥 0,78 ∗ (1 − 𝑥)0,224
Recordando que los valores obtenidos en las ecuaciones fueron:
𝑑𝑝 𝑃𝑎
= 174,13
𝑑𝐿 𝐿𝑜 𝑚
𝑑𝑝 𝑃𝑎
= 31.204,83
𝑑𝐿 𝐺𝑜 𝑚

A su vez, reemplazando valores en las ecuaciones


𝑑𝑝
𝑑𝐿 𝐺𝑜 31.204,83
𝐸 = 1 − 𝑥 2 + 𝑥2 ∗ = 1 − 0,0099 2 + 0,00992 ∗
𝑑𝑝 174,13
𝑑𝐿 𝐿𝑜
𝐸 = 0,99786
0,91 0,19 0,19
𝜌𝐿 𝜇𝐺 𝜇𝐺
𝐻= ∗ ∗ 1−
𝜌𝐺 𝜇𝐿 𝜇𝐿
0,91 0,19 0,19
850 0,00002 0,00002
= ∗ ∗ 1−
1,5 0,002 0,002
𝐻 = 133,25971
𝐹 = 𝑥 0,78 ∗ 1 − 𝑥 0,224 = 0,00990,78 ∗ 1 − 0,0099 0,224

𝐹 = 0,02727
Por otra parte, el Número de
Froude y Weber estarán
determinados por:
𝐺2
𝐹𝑟𝐻 = 2
𝑔∗𝐷∗𝜌𝐻
𝐺 2 ∗𝐷
𝑊𝑒𝐻 =
𝜎∗𝜌𝐻
𝑥 1−𝑥 −1
𝜌𝐻 = +
𝜌𝐺 𝜌𝐿
Para el caso de 𝜎 se utilizó la relación hallada por el investigador inglés
Macleod en 1923, obtenida a través de procedimientos empíricos, cuya
tensión superficial o constante material es independiente de la temperatura,
cuya raíz cuarta multiplicada por el peso molecular fue introducida un año
después por S. Sugden (1924) con el nombre de Paracoro (P; sin embargo en el
presente trabajo es denominado Pa por simbología ya utilizada).
4
𝑀 1 𝑃𝑎 ∗ 𝜌𝐿 − 𝜌𝐺
𝑃𝑎 = 𝜎4 ∴ 𝜎=
𝜌𝐿 − 𝜌𝐺 𝑀
Donde, aplicando la ley de ponderación para mezclas [6] se obtiene la
siguiente ecuación:

𝑃𝑎∗ 𝜌𝐿 ∗ 1−𝑥 −𝜌𝐺 ∗𝑥


4
𝑀
𝜎= 1000
𝜎= Tensión Superficial [mN/m]
𝑃𝑎= Paracoro
𝑀= Peso molecular [kg/kmol]
𝜌𝐿 = Densidad del Líquido [kg/m3]
𝜌𝐺 = Densidad del Gas [kg/m3]
Según propuestas posteriores el paracoro de una mezcla puede
determinarse por la suma de los paracoros moleculares, mismos que se
obtienen considerando la suma de los paracoros atómicos y los enlaces
propios, tal como se observa en la Tabla.
Cálculo aditivo de los valores del Paracoro a partir de los Paracoros
atómicos y los incrementos correspondientes a los enlaces.
Entonces, reemplazando valores y obtenemos:
4
𝑃𝑎 ∗ 𝜌𝐿 ∗ 1 − 𝑥 − 𝜌𝐺 ∗ 𝑥
𝜎= 𝑀
1000
4
523,2 ∗ 850 ∗ 1 − 0.0099 − 1,5 ∗ 0.0099
20,3
=
1000
mN N
𝜎 = 221.333,975 = 221,33
m m
−1 −1
𝑥 1−𝑥 0,0099 1 − 0,0099
𝜌𝐻 = + = +
𝜌𝐺 𝜌𝐿 1,5 850
= 128,786
𝐺2 747,412
𝐹𝑟𝐻 = 2 = 9,81 ∗ 0,0508 ∗ 128,7862 = 67,585
𝑔 ∗ 𝐷 ∗ 𝜌𝐻
𝐺 2 ∗ 𝐷 747,412 ∗ 0.0508
𝑊𝑒𝐻 = = = 0,995572
𝜎 ∗ 𝜌𝐻 221,33 ∗ 128,786
Finalmente, reemplazando valores en la ecuación tenemos:
𝑑𝑝
2
𝑑𝐿 𝑇 3,24 ∗ 𝐹 ∗ 𝐻
𝜙𝐿𝑜 = = 𝐸 + 0,045
𝑑𝑝 𝐹𝑟𝐻 ∗ 𝑊𝑒𝐻0,035
𝑑𝐿 𝐿𝑜
3,24 ∗ 0,02727 ∗ 133,25971
= 0,99786 +
67,5850,045 ∗ 0,9955720,035
𝑑𝑝
2
𝑑𝐿 𝑇
𝜙𝐿𝑜 = = 10,739974 ∴
𝑑𝑝
𝑑𝐿 𝐿𝑜
𝑑𝑝 𝑑𝑝
= ∗ 10,739974
𝑑𝐿 𝑇 𝑑𝐿 𝐿𝑜
𝑑𝑝
= 174,13 ∗ 10,739974
𝑑𝐿 𝑇
𝒅𝒑 𝑷𝒂
= 𝟏. 𝟖𝟕𝟎, 𝟏𝟓
𝒅𝑳 𝑻 𝒎
Muller-Steinhagen e Heck
De acuerdo con el método de Muller-
Steinhagen y Heck (1986), la caída de
presión por fricción en las dos fases está
básicamente ligado a una interpolación
empírica entre la caída de presión por
fricción del líquido y el gas dado por el
método de Blasius. En este entendido, la
correlación puede ser utilizada en
condiciones por sobre un flujo de una
sola fase.
La correlación de Muller-Steinhagen y
Heck (1986) está dada por:
1
𝑑𝑝
=𝛽∗ 1−𝑥 𝐶𝑚𝑠 + 𝐵 ∗ 𝑥 𝐶𝑚𝑠
𝑑𝐿 𝑇

Donde 𝐶𝑚𝑠 es 3 y 𝛽 está dada por:


𝛽 =𝐴+2∗ 𝐵−𝐴 ∗𝑥
Con:
𝑑𝑝 2∗𝐺 2
= 𝑓𝐿𝑜 ∗ =𝐴
𝑑𝐿 𝐿𝑜 𝐷∗𝜌𝐿
𝑑𝑝 2∗𝐺 2
= 𝑓𝐺𝑜 ∗ =𝐵
𝑑𝐿 𝐺𝑜 𝐷∗𝜌𝐺
Y, considerando lo siguiente para Reynolds:
16 16
𝑓𝐿𝑜 = , 𝑓𝐺𝑜 = , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑅𝑒𝐿 , 𝑅𝑒𝐺 ≤ 1.187,00
𝑅𝑒𝐿𝑜 𝑅𝑒𝐺𝑜
0.079 0.079
𝑓𝐿𝑜 = 1
, 𝑓𝐺𝑜 = 1
, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑅𝑒𝐿 , 𝑅𝑒𝐺 > 1.187,00
𝑅𝑒𝐿𝑜 4 𝑅𝑒𝐺𝑜 4
Recordando que se obtuvieron los siguientes valores:
𝑅𝑒𝐿𝑜 = 18.984,21
𝑅𝑒𝐺𝑜 = 1.898.421,40
Como se observa, los valores son 𝑅𝑒𝐿𝑜 , 𝑅𝑒𝐺𝑜 > 1.187,00 por lo cual
se utiliza la ecuación correspondiente para hallar el Factor de
Fricción, obteniendo:
0.079 0.079
𝑓𝐿𝑜 = 1
= 1
= 0.00673
𝑅𝑒𝐿𝑜 4 18.984,214
0.079 0.079
𝑓𝐺𝑜 = 1
= 1
= 0.00213
𝑅𝑒𝐺𝑜 4 1.898.421,404
Reemplazando valores obtenemos:
𝑑𝑝 2 ∗ 747,412
= 0.00673 ∗ = 174,13 = 𝐴
𝑑𝐿 𝐿𝑜 0.0508 ∗ 850
𝑑𝑝 2 ∗ 747,412
= 0.00213 ∗ = 31.204,83 = 𝐵
𝑑𝐿 𝐺𝑜 0.0508 ∗ 1,5
𝛽 = 174,13 + 2 ∗ 31.204,83 − 174,13 ∗ 0.0099 = 788,54

Reemplazando todos los valores obtenidos en la


correlación de Muller-Steinhagen y Heck (1986):
𝑑𝑝 1
= 788,54 ∗ 1 − 0,0099 3 + 31.204,83 ∗ 0,00993
𝑑𝐿 𝑇
𝒅𝒑 𝑷𝒂
= 𝟕𝟖𝟓, 𝟗𝟔
𝒅𝑳 𝑻 𝒎
Homogéneo con viscosidad
homogénea calculado según Cichhiti
El modelo homogéneo determina lo siguiente:
𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑𝑝
− = + +
𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑑𝐿 𝐹𝑅𝐼𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿

Donde:
𝑑𝑝 𝑑𝑉
=𝐺∗
𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿
𝑑𝑝
= 𝜌𝑇 ∗ 𝑔 ∗ sin 𝜃
𝑑𝐿 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿

𝑑𝑝 2∗𝑓𝑇 ∗𝐺 2
=
𝑑𝐿 𝐹𝑅𝐼𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷∗𝜌𝑇

Además:
𝜌𝑇 = 𝛼 ∗ 𝜌𝐺 + 1 − 𝛼 ∗ 𝜌𝐿
𝑓𝑇 = 0,079 ∗ 𝑅𝑒𝑇 −0.25
𝐺∗𝐷
𝑅𝑒𝑇 = 𝜇𝑇
Por otra parte, determinando que para el modelo
homogéneo la velocidad es igual en la mezcla.
𝑉𝑆𝐺
𝛼=
𝑉𝑆𝐿 +𝑉𝑆𝐺
Considerando también la ecuación de Cicchitti ,
tenemos:
𝜇𝑇 = 𝑥 ∗ 𝜇𝐺 + 1 − 𝑥 ∗ 𝜇𝐿
Reemplazando valores en las ecuaciones, tenemos:
𝜇𝑇 = 0,0099 ∗ 0,00002 + 1 − 0,0099 ∗ 0,002 = 0,00198
4,9334
𝛼= = 0,85
0,8706 + 4,9334
747,41 ∗ 0,0508
𝑅𝑒𝑇 = = 19.175,97
0,00198
𝑓𝑇 = 0,079 ∗ 19.175,97−0.25 = 0,0067133
𝜌𝑇 = 0,85 ∗ 1,5 + 1 − 0,85 ∗ 850 = 128,775
𝑑𝑝 2 ∗ 0,0067133 ∗ 747,412 𝑃𝑎
= = 1.146,54
𝑑𝐿 𝐹𝑅𝐼𝐶𝐶𝐼Ó𝑁 0,0508 ∗ 128,775 𝑚
𝑑𝑝 𝑃𝑎
= 128,775 ∗ 9,81 ∗ sin 10° = 219,37
𝑑𝐿 𝐺𝑅𝐴𝑉𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝐿 𝑚
𝑑𝑝 𝑑𝑉 2
𝑑𝑥 𝑑𝑉𝐺 𝑑𝑃 𝑑𝑉𝐿 𝑑𝑃
=𝐺∗ = 𝐺 ∗ 𝑉𝑇 +𝑥 ∗ −𝑥 ∗
𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿 𝑑𝐿 𝑑𝐿𝑇 𝑑𝑃 𝑑𝐿𝑇 𝑑𝑃
Sin embargo, considerando que el líquido es incompresible
𝑑𝑉
( 𝑑𝐿𝐿 = 0 ) y asumiendo que 𝑥 y el área son constantes,
𝑇
obtendremos la siguiente expresión:
𝑑𝑝 𝑑𝑉𝐺 𝑑𝑝
= 𝐺2 ∗ 𝑥 ∗
𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝑃 𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿

Asumiendo gas perfecto, tenemos:


𝑑𝑉𝐺 𝑀
= − 𝑅∗𝑇∗𝜌 2
𝑑𝑃 𝐺
Entonces, reemplazando valores:
𝑑𝑉𝐺 20,3
=− 2
= −0.00000364
𝑑𝑃 8.314,472 ∗ 298,15 ∗ 1,5
𝑑𝑝 2
𝑑𝑝
= 747,41 ∗ 0.0099 ∗ (−0.00000364) ∗
𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑑𝑝 𝑑𝑝
= −0.02013
𝑑𝐿 𝐴𝐶𝐸𝐿𝐸𝑅𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
Finalmente, reemplazamos los valores obtenidos:
𝑑𝑝

𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
𝑃𝑎 𝑑𝑝 𝑃𝑎
= 1.146,54 + 0.02013 − + 219,37
𝑚 𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑚
𝑑𝑝 𝑃𝑎
0,97987 − = 1.365,91
𝑑𝐿 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑚
𝒅𝒑 𝑷𝒂
− = 𝟏. 𝟑𝟗𝟑, 𝟗𝟕
𝒅𝑳 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝒎
Resumen de resultados obtenidos
por diferentes métodos
Luego de concluir con la solución de la caída de presión, se muestra
en la Tabla el resumen de los resultados obtenidos por los cinco
diferentes métodos: Lockhart-Martinelli (1949 – Parámetro C de
Chisholm), Chisholm (1973), Friedel (1979), Muller-Steinhagen e Heck
y Homogéneo con viscosidad homogénea calculado según Cichhiti.

Método 𝒅𝒑 𝑷𝒂
,
𝒅𝑳 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳
𝒎
Lockhart-Martinelli (1949 – Parámetro C de Chisholm) 997,00
Chisholm (1973) 1.034,37
Friedel (1979) 1.870,15
Muller-Steinhagen e Heck 785,96
Homogéneo con viscosidad homogénea según Cichhiti 1.393,97

S-ar putea să vă placă și