Sunteți pe pagina 1din 30

B 18/03/2018 ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB JSC JFB JFB

A 27/03/2016 VERSIÓN PRELIMINAR JSC JFB JFB


REV. FECHA DESCRIPCIÓN REALIZO REVISO APROBO V° B° C.G.

UNLP – FACULTAD DE INGENIERÍA


CÁTEDRA DE PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL
COORDINADOR PROYECTO: C119
Ing. Juan Francisco Bissio PROYECTO FINAL
EQUIPO INGENIERÍA CIVIL
DOCUMENTO N°
INTRODUCCIÓN A PROYECTAR C119-Introducción a Proyectar-B

Fecha: 18/03/2018
Este documento es parte de un Proyecto Final de la Carrera de Ingeniería Civil de la
Facultad de Ingeniería de la UNLP
Página 1 de 30 Revisión: B
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

ÍNDICE
I. OBJETIVO ............................................................................................................. 5
II. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 5
II.1. Tipos de Proyectos ......................................................................................... 5
II.2. Desarrollo de un Proyecto .............................................................................. 6
II.2.1. Estudio de Viabilidad .................................................................................... 6
II.2.1.i. Detección de necesidades................................................................................... 7
II.2.1.ii. La definición del problema ................................................................................... 7
II.2.1.iii. La búsqueda de la información............................................................................ 7
II.2.1.iv. Generación de las soluciones posibles ............................................................... 7
II.2.1.v. Evaluación física .................................................................................................. 8
II.2.1.vi. Evaluación económica ......................................................................................... 8
II.2.1.vii. Evaluación financiera ........................................................................................... 8
II.2.2. Proyecto Preliminar ...................................................................................... 9
II.2.2.i. Selección del Concepto ....................................................................................... 9
II.2.2.ii. Modelo Matemático.............................................................................................. 9
II.2.2.iii. Análisis de Estabilidad ......................................................................................... 9
II.2.2.iv. Análisis de Sensibilidad ....................................................................................... 9
II.2.2.v. Análisis de Compatibilidad................................................................................... 9
II.2.2.vi. Optimización ...................................................................................................... 10
II.2.2.vii. Diseño Final o Detallado .................................................................................... 10
III. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN .................................................................. 11
III.1. Introducción ................................................................................................... 11
III.2. ¿Qué información se va a buscar? .............................................................. 11
III.2.1. Reglamentos Vigentes ................................................................................ 11
III.2.1.i. CIRSOC ............................................................................................................. 11
III.2.1.ii. Bases para el Cálculo de Puentes de Hormigón Armado ................................. 12
III.2.2. Normativa Vigente ...................................................................................... 12
III.2.3. Topografía .................................................................................................. 13
III.2.3.i. Instituto Geográfico Nacional (IGN) ................................................................... 13
III.2.3.ii. Sistemas de Información Geográfica (SIG) ....................................................... 18
III.2.3.iii. Modelo Digital de Elevaciones (MDE) ............................................................... 21
III.2.3.iv. Softwares para el uso de archivos vectoriales o rasters ................................... 23
III.2.3.v. Relevamientos Topográficos ............................................................................. 23
III.2.3.vi. Batimetrías ......................................................................................................... 23
III.2.3.vii. ¿Qué información topográfica utilizar? .............................................................. 24
III.2.4. Características Geotécnicas ....................................................................... 25
III.2.5. Características Geológicas ......................................................................... 25
III.2.5.i. SEGEMAR ......................................................................................................... 25
III.2.6. Características Sísmicas ............................................................................ 25
III.2.6.i. INPRES.............................................................................................................. 25
III.2.7. Datos Hidrológicos y Climáticos ................................................................. 26
III.2.7.i. Subsecretaría de Recursos Hídricos ................................................................. 26
III.2.7.ii. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ................................................. 27
III.2.8. Datos de Tránsito ....................................................................................... 27
III.2.8.i. Dirección Nacional de Vialidad .......................................................................... 27
III.2.8.ii. Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires ..................................... 27
III.2.9. Datos Censales .......................................................................................... 28
III.2.9.i. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ...................................................... 28
III.2.10. Datos Económicos ...................................................................................... 28
III.2.10.i. Revista Vivienda ................................................................................................ 28

Página 2 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

III.2.10.ii. Periódico El Constructor .................................................................................... 29


III.2.11. Datos de Producción .................................................................................. 29
IV. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 30

Página 3 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen II-1 .........................................................................................................................................................6
Imagen II-2 .........................................................................................................................................................6
Imagen III-1: Fajas de Argentina ......................................................................................................................14
Imagen III-2: Proyección Gauss- Krüger ..........................................................................................................15
Imagen III-3: Proyección de la Antártida ..........................................................................................................15
Imagen III-4: Coordenadas geográficas ...........................................................................................................15
Imagen III-5: Ubicación de un punto en coordenadas geográficas ..................................................................16
Imagen III-6: Codificación de Cartas Topográficas ..........................................................................................18
Imagen III-7: Codificación de Cartas 1:50.000 .................................................................................................18
Imagen III-8: Modelo de Representación Raster .............................................................................................19
Imagen III-9: Modelo de representación Vectorial ...........................................................................................19
Imagen III-10 : Página de la DVBA ..................................................................................................................28

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Fajas de Argentina .............................................................................................................................14
Tabla 2: Fajas de Argentina en Coordenadas Planas .....................................................................................17
Tabla 3: Lista de datos SIG disponibles en el IGN ..........................................................................................21

Página 4 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

I. OBJETIVO
Cuando se inicia la materia C119-Proyecto Final de Ingeniería Civil, el Equipo de Proyecto
posee un Tema a desarrollar con una lista de Documentos a entregar. Estos dos
elementos hacen al Proyecto a ejecutar; el Tema es la idea básica del mismo
circunscribiendo al Proyecto a un universo acotado para lograr las expectativas
propuestas por la Cátedra; y los Documentos son el testimonio material de la realización
del Proyecto.
Generalmente, al comenzar a trabajar, el Equipo se encuentra con el problema de la “Hoja
en Blanco”, donde aparecen muchas ideas, pero a la hora de asentarlas en los
documentos no se sabe por dónde comenzar, o cómo ordenarlas para generar
documentos con un mínimo sentido para la ejecución del Proyecto.
El objetivo del presente documento es dar una herramienta al Equipo para superar esta
fase, que sólo genera pérdidas de tiempo, por el simple hecho de que los alumnos no
están familiarizados con la realización de proyectos hasta el momento. Se abordará una
primera introducción a la definición de “Proyecto” y luego se dará una herramienta básica
para el comienzo de un proyecto, que es la búsqueda y procesamiento de información.

II. INTRODUCCIÓN
Un proyecto es “Una actividad cíclica y única para tomar decisiones, en la que el
conocimiento de las bases de la ciencia de ingeniería, la habilidad matemática y la
experimentación se conjugan para poder transformar los recursos naturales en
mecanismos y sistemas1 que satisfagan las necesidades humanas”.
Es una actividad cíclica por que se repiten muchas veces con el fin de alcanzar la meta
prefijada. Es muy raro el caso en que se alcanza un resultado con una sola exposición de
los criterios.
El proyecto también es una actividad única puesto que los criterios, los cálculos y las
especificaciones que sirven de base para obtener un sistema o un mecanismo no se
utilizarán en su forma original para otro proyecto.
A veces se usan las palabras proyecto y diseño indistintamente, ésta es una práctica que
convendría rechazar, puesto que la actividad de diseño es solo una fase del conjunto de
actividades que forman el proyecto. Diseñar es dibujar o delinear alguna figura o algún
aparato.

II.1. Tipos de Proyectos


Existen dos tipos de proyectos que se utilizan en el ejercicio profesional: uno es el
proyecto por evolución y el otro es el proyecto de innovación.
El proyecto por evolución es una actividad que predominaba en los inicios de la ingeniería,
pues no existía la gran demanda de tecnología de la actualidad; este consiste en que una
vez que se establecía cierto sistema, este evolucionaba poco a poco y se le introducían
mejoras hasta alcanzar el nivel deseado en un momento especifico.
El proyecto de innovación requiere una mayor disciplina mental. Tiene su origen en la
actividad de los ingenieros, mediante un estudio previo a las necesidades del mercado
pero no basado exclusivamente en ellos.
Los ingenieros tienen cierta sensibilidad que les permite prever con mucha anticipación
cuáles serán las necesidades futuras del ser humano y por lo tanto proyectan con una
idea en la mente.

1
Un sistema es un conjunto ordenado de elementos que funcionan en forma coordinada para
lograr un fin.

Página 5 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

II.2. Desarrollo de un Proyecto


En todo proyecto es necesario establecer un orden sistemático de los distintos pasos que
hay que efectuar.
Este orden permite un trabajo más eficiente, a la vez que la obtención de resultados que
satisfagan las necesidades establecidas dentro de los límites más exigentes.
Las tres grandes etapas de un proyecto son:

Imagen II-1

Estas tres etapas, constituyen el ciclo primario del proyecto. En ella se lleva el proyecto
desde el punto en el que se establecen las necesidades hasta una serie de planos.
Además del ciclo primario debe considerarse el ciclo secundario, llamado por algunos
autores “ciclo de consumo-producción”. En este segundo ciclo se parte del diseño
detallado y se examina la manera más adecuada para producir, para distribuir, incluso
para planear el retiro de la circulación del producto, una vez que sean vislumbrado nuevas
necesidades.

Imagen II-2

Cabe aclarar que el “ciclo de consumo-producción” está orientado a proyectos destinados


al desarrollo de productos en serie.

II.2.1. Estudio de Viabilidad


El estudio de viabilidad, es la primera etapa del ciclo primario del proyecto. Permite
determinar si el proyecto que se ha iniciado contiene suficientes elementos para
garantizar la vida posterior del proyecto antes de que se tome la decisión de asignar más
recursos económicos y humanos para proseguir a la segunda etapa.
Por esto el estudio de viabilidad tiene una importancia vital en el proyecto.
Los pasos del estudio de la viabilidad son siete:

Página 6 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

II.2.1.i. Detección de necesidades


Este primer paso es el gatillo del proyecto. Consiste en examinar el ambiente
socioeconómico que nos rodea, las exigencias de la vida moderna y el grado de desarrollo
de la tecnología para determinar si existe o no una necesidad evidente o parcialmente
evidente para “algo”. Este “algo”, puede ser muy variado: un producto nuevo, un proceso
nuevo, un programa nuevo o la modificación de un procedimiento obsoleto o poco
eficiente.
El ingeniero se encuentra frente una necesidad básica, ya sea detectada por él o por otros
y debe encontrar una manera de satisfacer esa necesidad. La satisfacción se logra
mediante la creación del sistema que subsane dicha necesidad de una forma óptima
utilizando los recursos de su alcance.
Se inicia así el proyecto.
II.2.1.ii. La definición del problema
La necesidad detectada lleva una definición del problema que se pretende solucionar.
Este paso es de suma importancia, pues el planteamiento del problema debe de hacerse
de una manera clara y concisa, incluyendo todos los elementos necesarios para delimitar
específicamente cada una de las características del problema.
II.2.1.iii. La búsqueda de la información
En este paso es necesario enfocar el problema como en todos los pasos del proyecto, de
una forma sistemática.
Es conveniente plantear así varias preguntas:
¿Qué información se va a buscar?, ¿Con que fin?, ¿En dónde se puede encontrar?,
¿Hasta qué límite?
La información que se va a buscar debe estar orientada hacia varios aspectos: determinar
si no existe el producto, programa o proceso en algún otro país o en algún otro sector,
para evitar la creación de un proyecto a la resolución de un problema resuelto
anteriormente; establecer el tipo de información necesaria para la elaboración del
proyecto en función de estudios efectuados previamente, información estadística, técnica,
científica, social y económica.
La información que se considera necesaria, tiene como fin el crear un acervo de datos
que pueden ser útiles para las etapas posteriores del proyecto.
II.2.1.iv. Generación de las soluciones posibles
Al llegar a este paso, el ingeniero conoce las necesidades planteadas; ha recopilado y
valorado la información existente y debe proponer todas las ideas que se le ocurran como
posibles soluciones.
La manera de generar soluciones puede ser individual o en grupo. Si es individual, las
soluciones posibles habrán sido pensadas por el ingeniero. Si es en grupo, la discusión y
la interacción entre los distintos miembros del grupo pueden generar un mayor número
de soluciones posibles.
El proceso creador.- Se reconoce que existe un momento único, un punto trascendental
que nos lleva a encontrar las soluciones a un problema. Este instante esta precedido y
seguidos por otras etapas. Este conjunto es el siguiente: preparación, incubación o
gestación, iluminación y verificación.
1. Preparación.- Aunque una idea parece surgir de pronto, el hecho es que se han
efectuado investigaciones o se han hecho estudios antes del momento de la
iluminación. Esta preparación previa consiste en experiencias tenidas en estudios
realizados o en información adquirida. De ahí la importancia del paso denominado
“búsqueda de la información”.

Página 7 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

2. Incubación o gestación.- En esta etapa, con la preparación anterior se efectúa


probablemente un proceso de pensamiento inconsciente en el cual se analiza la
información obtenida.
3. Iluminación.- Esta etapa puede suceder en cualquier momento, aunque existe la
enorme posibilidad de que la iluminación venga en el instante menos esperado. De
pronto la solución se presenta, la podemos conceptualizar y la solución original surge.
4. Verificación.- Esta última etapa es importante, el comprobar que el concepto creado
tiene, en efecto, una aplicación, o es válido.
Así, en estas cuatro etapas, se llegan a crear soluciones a necesidades aparentemente
complejas.
II.2.1.v. Evaluación física
El ingeniero tiene un conjunto de soluciones que pueden, o no, ser viables. La primera
valuación que debe hacer es la “física”. Consiste en examinar las probabilidades de que
cada una de las soluciones posibles puedan realizarse físicamente. Para esto debe tomar
en cuenta el estado actual de tecnología y considerar, entre otros, los siguientes aspectos:
¿es posible su realización desde el punto de vista estructural?, ¿Existen los materiales
necesarios para construir la solución?, si no existe, ¿se puede crear o fabricar?; el
volumen del proyecto, si parece de dimensiones poco usuales, ¿está dentro de los límites
aceptables?, ¿Existen procedimientos de fabricación que permitan su construcción o se
pueden implantar nuevos procedimientos?.
Esto permitirá determinar cuál o cuáles de todas las soluciones posibles pueden
realizarse físicamente. Si ninguna de ellas puede realizarse, será necesario regresar a la
generación de soluciones y proponer nuevos conceptos.
II.2.1.vi. Evaluación económica
Al conjunto de soluciones físicamente realizables aplicamos una evaluación económica.
Esto puede parecer un tanto difícil a este nivel y muy amplio para ser aplicado a cada una
de las soluciones posibles, pero es posible hacer un análisis económicos de orden de
magnitud que nos permita comparar las distintas soluciones y determinar si su costo está
dentro de las limitaciones establecidas en las necesidades inicialmente detectadas y en
la definición del problema.
II.2.1.vii. Evaluación financiera
Las soluciones se examinan para determinar si existen medios adecuados para el
financiamiento de la creación del proyecto, teniendo un análisis económico de los costos
de las distintas soluciones y, tomando en cuenta los recursos que son necesarios asignar
para implantación o producción, se buscan las fuentes apropiadas de financiamiento.
Entre estas se pueden nombrar:
1. clientes previamente establecidos
2. industrias del ramo
3. dependencias gubernamentales
4. organismos internacionales
5. bancos
6. instituciones de crédito
7. sociedades mercantiles
8. inversionistas privados
9. instituciones de investigación
10. bolsas de valores

Página 8 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Aquellas soluciones que son válidas desde el punto de vista financiero, pasan a ser el
conjunto de soluciones viables que son el inciso de la segunda etapa del Ciclo Primario.
Si se da el caso de que ninguna solución posible, se transforme en viable, será necesario
regresar a aquellos pasos en que se detectaron las fallas e incluir las modificaciones
necesarias para poder obtener un conjunto de soluciones viables.

II.2.2. Proyecto Preliminar


La segunda parte del ciclo primario del proyecto, es el PROYECTO PREELIMINAR, a
veces llamado anteproyecto.
Los pasos de esta etapa son los siguientes:
II.2.2.i. Selección del Concepto
El resultado del estudio de viabilidad produjo un conjunto de soluciones viables. Es
evidente que la elaboración de un proyecto preliminar para cada una de las soluciones
viables sería demasiado costoso y lento. Por este es necesario seleccionar entre cada
una de las soluciones o alternativas, aquellas que en base a ciertos criterios específicos,
sea la más apropiada para su estado posterior.
II.2.2.ii. Modelo Matemático
El concepto seleccionado debe ahora modelarse. Un modelo, es la representación, por
semejanza, de una realidad física. Existen distintos tipos de modelos útiles, incluyendo
los matemáticos. El modelo matemático es un conjunto de evaluaciones que representan
el comportamiento de un sistema. Por su fácil manipulación y por la ayuda tan amplia que
prestan hoy en día las computadoras, los modelos matemáticos, son el medio más
económico y más poderoso para realizar las pruebas de un sistema.
Al elaborar un modelo matemático de nuestro sistema, estamos en la posibilidad de
entender mejor su comportamiento y de lograr una mejor efectividad en nuestro proyecto.
Los análisis que se efectúan en los pasos siguientes se hacen en base a este modelo.
II.2.2.iii. Análisis de Estabilidad
Todo sistema responde a ciertas perturbaciones. Alguna de ellas pueden influenciar el
comportamiento del sistema o si la perturbación es de una magnitud muy importante, el
sistema puede llegar a tener fallas importantes.
El análisis de estabilidad tiene como fin determinar qué elementos o que perturbaciones
pueden afectar parcial o totalmente al sistema, con el fin de identificarlos y corregir las
fallas.
Este análisis se efectúa variando los parámetros y observado los resultados de estas
variación sobre el sistema total.
II.2.2.iv. Análisis de Sensibilidad
Es una extensión del análisis de estabilidad. Si se detectan los elementos que pueden
influenciar el comportamiento del sistema, es necesario determinar el nivel de sensibilidad
de esta a las perturbaciones y establecer un rango aceptable de valores que el sistema
puede aceptar. Este análisis es básico, ya que, en el momento de producción, el
fabricante establecerá los límites aceptables para la operación del sistema y garantizará
su función dentro de dichos límites.
II.2.2.v. Análisis de Compatibilidad
Cada sistema se compone de subsistemas cuyo objetivo es actuar conjuntamente para
un eficiente comportamiento del sistema total.
Las entradas del sistema deben ser compatibles, es decir, debe acoplarse
adecuadamente al mecanismo que transforma dichas entradas en salidas adecuadas.

Página 9 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Este acoplamiento o compatibilidad debe funcionar efectivamente para que el sistema


también funcione de igual manera.
El análisis de compatibilidad se efectúa en base al modelo matemático, mediante un
estudio cuidadoso de los subsistemas y de las entradas y salidas del sistema general.
II.2.2.vi. Optimización
Este paso consiste en encontrar aquella combinación de elementos que produce el mejor
resultado posible, dentro de ciertas restricciones, al ser transformados de manera óptima.
En cada uno de estos pasos se sigue el proceso de interacción modificando
continuamente el proyecto, para obtener el mejor resultado posible. Una vez logrado este
resultado se puede pasar a la última etapa de la elaboración de un proyecto: el diseño
detallado.
II.2.2.vii. Diseño Final o Detallado
Esta etapa consiste en la elaboración de planos y especificaciones. El resultado obtenido
al final de esta etapa permitirá la elaboración de un prototipo del proyecto y si así lo
requiere el avance directo hacia la manufactura.
El Diseño final debe ser por último elaborado con todo lujo de detalles, tomando en
consideración los resultados obtenidos en los distintos análisis efectuados.
Esta elaboración detallada se divide en los siguientes pasos:
1. Diseño de subsistemas
2. Diseño de componentes
3. Diseño de partes
Preparación de planos y especificaciones:
1. Dimensiones de cada una de las partes
2. Tipo de material a utilizar
3. Calidad del material
4. Acabados
5. Forma de ensamblaje
6. Procedimiento de ensamblaje
7. Todo aquello que explique con claridad el mejor procedimiento para realizar el
siguiente paso que es la construcción de un prototipo o caso de no necesitar un
prototipo, pasar directamente a la producción.
8. Construcción de un prototipo
9. Evaluación de prototipo
a. Establecer un periodo de evaluación
b. Verificar su funcionamiento
c. Establecer pruebas de campo y de laboratorio
d. Comparar resultados
e. Realizar los cambios o modificaciones pertinentes

Página 10 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

III. LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN


III.1. Introducción
Se considera información al conjunto organizado de datos procesados, que constituyen
la base para el desarrollo de un Proyecto. Por lo expuesto, el simple hecho de tener datos
no significa que se tenga información, dichos datos deben ser organizados y procesados
para su posterior utilización. La información acotará aún más el Proyecto, ya que dará un
mayor estado de conocimiento al proyectista de la situación a resolver.
La búsqueda de información es uno de los puntos más importantes a la hora de realizar
un Proyecto, ya que es la materia prima a partir de la cual se elaborará el Proyecto.

III.2. ¿Qué información se va a buscar?


A la hora de comenzar el Proyecto se deberá hacer un estudio detallado de la información
necesaria para resolver la situación planteada, utilizando las herramientas teóricas y
prácticas desarrolladas a lo largo de toda la formación universitaria y sin perder de vista
el problema a resolver y el universo que lo contiene. Cabe aclarar que tanto la falta como
el exceso de información son perjudiciales para el desarrollo del Proyecto, ya que una
falta de la misma dará como resultado un trabajo inconcluso y el exceso de esta afectará
los plazos requeridos para la ejecución de los distintos documentos a entregar por una
cuestión de tiempos de procesos de la misma. Por lo tanto, el universo del proyecto
acotará la información necesaria para la resolución del mismo.
A continuación se presenta un listado de la información necesaria posible para distintos
proyectos de Ingeniería Civil.

III.2.1. Reglamentos Vigentes


Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración
pública y con valor subordinado a la Ley. En resumen, un reglamento es un documento
que especifica normas para regular todas las actividades de los miembros de una
comunidad.
A la hora de comenzar un proyecto de ingeniería se debe observar el o los campos de
acción que éste trae aparejado y buscar las reglamentaciones vigentes para todos los
aspectos intrínsecos en dicho proyecto.
III.2.1.i. CIRSOC
En el año 1978, la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, quien tiene entre sus
misiones y funciones la de “entender en la elaboración, programación, ejecución, y control
de la política nacional en materia de obras civiles, en la fijación de sus normas y
reglamentos y en la coordinación de los planes y programas del sector”, decide de común
acuerdo con el INTI, crear al CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos
Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles) como un Centro del Sistema de Centros
de Investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
El objetivo de la creación del CIRSOC fue delegar en él, como organismo técnico:
“el estudio, desarrollo, actualización y difusión de los reglamentos nacionales de
seguridad para las construcciones civiles”, que en el área de las construcciones
sismorresistentes se desarrollarían en conjunto con el INPRES, como el organismo
específico para encarar el desarrollo y la difusión de reglamentos que rijan el proyecto, el
cálculo, la ejecución y el control de las construcciones sismorresistentes.
EL sitio web oficial del INTI http://www.inti.gob.ar/cirsoc/ presenta toda la información
referente al CIRSOC (Información general, Reglamentos, Ejemplos, etc.).

Página 11 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

III.2.1.ii. Bases para el Cálculo de Puentes de Hormigón Armado


Estas “BASES PARA EL CALCULO DE PUENTES DE HORMIGÓN ARMADO” tiene
como objeto actualizar el Reglamento de puentes publicado por Vialidad Nacional bajo el
título de “FUNDAMENTOS PARA EL CALCULO Y PROYECTO DE PUENTES DE
HORMIGÓN ARMADO” que, luego de más de 15 años de vigencia, requiere su ajuste a
los programas originados en los conceptos que deben regir el cálculo de las estructuras
y el dimensionamiento de las secciones de hormigón armado.
EL sitio web oficial de Vialidad de La Nación, se puede descargar este reglamento junto
a otra información http://www.vialidad.gov.ar/puentes/puentes.php

III.2.2. Normativa Vigente


Una Norma es un documento que establece, por consenso y con la aprobación de un
organismo reconocido, reglas y criterios para usos comunes y repetidos. Es decir,
establece las condiciones mínimas que debe reunir un producto o servicio para que sirva
al uso al que está destinado.
Cada país tiene su organismo nacional de normalización, en Argentina es IRAM la única
organización que realiza esta tarea. A nivel regional, IRAM forma parte de la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y de la Asociación Mercosur de
Normalización (AMN). La participación de IRAM en estos organismos se concreta,
canalizando las propuestas y coordinando los grupos de trabajo de los sectores
argentinos que toman parte de las reuniones regionales de normalización. A nivel
internacional, IRAM representa a la Organización Internacional de Normalización (ISO,
por su sigla en inglés). En IRAM, el proceso de elaboración de normas se hace a través
de los organismos de estudio de normas, con la participación de representantes de
distintas organizaciones que pertenecen a los tres sectores involucrados en la creación
de una norma: los productores, los consumidores y los responsables de velar por el
interés general y el bien común.
La ASTM (American Society for Testing Materials) está entre los mayores contribuyentes
técnicos del ISO, y mantiene un sólido liderazgo en la definición de los materiales y
métodos de prueba en casi todas las industrias.
La Asociación Americana de Oficiales de Carreteras Estatales y Transportes o por sus
siglas en inglés AASHTO, de American Association of State Highway and Transportation
Officials, es un órgano que establece normas, publica especificaciones y hace pruebas
de protocolos y guías usadas en el diseño y construcción de autopistas en todo los
Estados Unidos.
El American Institute of Steel Construction (AISC), es un instituto con el fin de servir a la
comunidad y la construcción de diseño de acero estructural de la industria en Estados
Unidos.
El American Concrete Institute (ACI) o Instituto Americano del Concreto es una
organización sin ánimo de lucro de los Estados Unidos de América que desarrolla
estándares, normas y recomendaciones técnicas con referencia al hormigón armado.
El Deutsches Institut für Normung (su marca empresarial es DIN), con sede en Berlín, es
el organismo nacional de normalización de Alemania. Elabora, en cooperación con el
comercio, la industria, la ciencia, los consumidores e instituciones públicas, estándares
técnicos (normas) para la racionalización y el aseguramiento de la calidad. El DIN
representa los intereses alemanes en las organizaciones internacionales de
normalización (ISO, CEI, entre otros.).
El Bureau of Reclamation de los Estados Unidos (USBR), y anteriormente el Servicio de
Recuperación de Estados Unidos, es una agencia federal bajo el Departamento de
Interior de Estados Unidos, que supervisa la gestión de los recursos hídricos,
específicamente en lo que se aplica a la supervisión y operación de los proyectos de

Página 12 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

desvío, de entrega y de almacenamiento que se ha construido a lo largo del oeste de los


Estados Unidos para el riego, abastecimiento de agua y la generación de energía
hidroeléctrica operadora. Actualmente USBR es el mayor mayorista de agua en aquel
país, llevando agua a más de 31 millones de personas, y que proporciona uno de cada
cinco agricultores occidentales con agua de riego para 10 millones de hectáreas de tierras
de cultivo, y es también el segundo mayor productor de energía hidroeléctrica en el oeste
de Estados Unidos. El USBR posee una alta experiencia, y abundante bibliografía en
aspectos vinculados al diseño de obras hidráulicas.

III.2.3. Topografía
La topografía es una ciencia aplicada que a partir de principios, métodos y con la ayuda
de instrumentos permite representar gráficamente las formas naturales y artificiales que
se encuentran sobre una parte de la superficie terrestre, como también determinar la
posición relativa o absoluta de puntos sobre la Tierra.
Los procedimientos destinados a lograr la representación gráfica se denominan
levantamiento topográfico y al producto se le conoce como plano el cual contiene la
proyección de los puntos de terreno sobre un plano horizontal, ofreciendo una visión en
planta del sitio levantado. El levantamiento consiste en la toma o captura de los datos que
conducirán a la elaboración de un plano.
Así mismo, a partir de los diseños, contenidos en planos para la construcción de las obras
civiles en general, se realiza la localización o materialización del proyecto en terreno. La
localización consiste en ubicar en el sitio todos los puntos que hacen posible la
construcción de una obra de ingeniería.
Desde el punto de vista de la topografía la superficie terrestre se toma como una
superficie plana u horizontal, puesto que sus diferentes actividades, se desarrollan en
áreas de extensión limitada, y se fundamentan, por lo tanto, en las siguientes
consideraciones:
 La línea que une dos puntos de la superficie terrestre se considera recta.
 Los ángulos formados por líneas rectas que se interceptan en la superficie terrestre,
se consideran ángulos planos.
 Las perpendiculares a la superficie terrestre en puntos diferentes, se consideran
paralelas.
 La superficie de nivel a partir de la cual se miden las alturas, se considera plana.
III.2.3.i. Instituto Geográfico Nacional (IGN)
El IGN es el organismo líder en la producción y difusión de conocimiento e información
geográfica de la República Argentina.
Su misión es entender en la representación oficial del territorio nacional y en la
elaboración de los marcos normativos para su realización, mediante la obtención de
información geográfica precisa, oportuna y concisa, imprescindible para el desarrollo
integral del país.

Sistema de Proyecciones Cartográficas


Se puede definir una proyección diciendo que es un sistema plano de meridianos y
paralelos sobre el cual puede dibujarse sobre un mapa.
Según la deformación producida por el pasaje de la esfera al plano, los sistemas de
proyección pueden ser: equivalentes, conformes o afiláctica.
También pueden ser clasificadas según su modo de obtención atribuyéndose por su
complejidad figuras geométricas capaces de aplanarse para representar la tierra:
cilíndricos, cónicos y acimutales o planas.

Página 13 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Los sistemas de proyección utilizados nuestro país y empleado por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN) es la proyección GAUSS-KRÜGER para la confección de las cartas
topográficas nacionales, divide a la República Argentina (sector continental e Islas
Malvinas) en 7 fajas meridianas de Oeste a Este. (Imagen III-1)

Imagen III-1: Fajas de Argentina

Cada faja de la grilla Gauss-Krüger mide 3° de ancho (longitud) por 34° de largo (latitud)
y tiene como propio origen la intersección del POLO SUR con el meridiano central de
cada faja. Al igual que en la proyección utilizada en otros países, la UTM (Mercator
Transversal Universal), y con el objeto de evitar coordenadas negativas, se le asigna al
meridiano central de cada faja el valor arbitrario de 500 000 metros y al POLO SUR el
valor de cero metros.
Cabe señalar que en esta proyección el origen de las ordenadas “X” es el POLO SUR y
son positivas hacia el ECUADOR. Su valor expresa la distancia en metros del polo al
punto, según la dirección del meridiano central de faja a la cual pertenece el punto. El
origen de las abscisas “Y” es el meridiano central de cada faja.
Tabla 1: Fajas de Argentina

Faja Meridiana Meridiano Central de Faja Meridiano Límite de Faja


1 -72° -73° 30´, -70° 30´
2 -69° -70° 30´, -67° 30´
3 -66° -67° 30´, -64 30´
4 -63° -64° 30´, -61° 30´
5 -60° -61° 30´, -58° 30´
6 -57° -58° 30´, -55° 30
7 -54° ´-55° 30´, -52° 30´

Página 14 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Imagen III-2: Proyección Gauss- Krüger

Para la Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur se utiliza la proyección


ESTEREOGRÁFICA POLAR (Imagen III-3)
En este sistema la superficie del globo se proyectó sobre un plano desde el punto
antípoda al centro del mapa. Una de las valiosas propiedades de ésta es que “todos los
círculos del globo, cualquiera fuese su tamaño, también son círculos en el mapa; es decir
que todos los paralelos y meridianos aparecen como arcos circulares”.
Esta proyección es cónica, por ser los meridianos perpendiculares a los paralelos, y la
porción de las dimensiones resulta exacta para superficies de poca extensión.

Imagen III-3: Proyección de la Antártida

Sistema de Coordenadas Geográficas


Las coordenadas geográficas son un sistema universal para la localización de puntos
sobre la superficie terrestre. Este sistema se basa en un conjunto de anillos o círculos
imaginarios que rodean a la esfera terrestre.

Imagen III-4: Coordenadas geográficas

Página 15 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Una serie de estos círculos corren de Oeste a Este (paralelos al Ecuador y otra serie d
círculos corren de Norte a Sur (perpendiculares al Ecuador) formando ángulos restos y
convergiendo en los polos.
Este conjunto de círculos forman una red de líneas o grilla de referencia mediante la cual
se puede localizar cualquier punto de la superficie terrestre.
PARALELOS: La distancia que hay desde un punto terrestre al Norte o Sur del Ecuador
se conoce con este nombre de “LATITUD”. Los círculos del globo terrestre paralelos al
Ecuador se conocen como paralelos de latitud o sencillamente paralelos.
MERIDIANOS: A los anillos en la otra serie de círculos de la esfera terrestre que forman
ángulos rectos con las líneas de latitud y pasan por los polos, se les conoce como
meridianos de longitud o sencillamente meridianos. El meridiano que se toma como origen
para medir o contar la longitud se conoce como el “primer meridiano”. El primer meridiano
del sistema, tomado por convención internacional, es que pasa sobre el observatorio de
Greenwich, Inglaterra, y se conoce como el MERIDIANO DE GREENWICH”. La distancia
hacia el Este o el Oeste desde un primer meridiano hasta un punto dado se conoce como
su “LONGITUD”.
Las coordenadas geográficas se expresan con unidades de medida angular. Cada círculo
está dividido en 360 grados, cada grado en 60 minutos y cada minuto en 60 segundos
partiendo del Ecuador, los paralelos de latitud se numeran de 0º a 90º tanto hacia el Norte
como hacia el Sur.
Los extremos de estas coordenadas son el Polo Norte que tiene una latitud Norte de 90º
y el Polo Sur que tiene una latitud Sur de 90º. La latitud puede tener el mismo valor
numérico al Norte o al Sur del Ecuador, así que siempre se debe dar la dirección ya sea
Norte o Sur.
Partiendo del 0º en el primer meridiano, la longitud se mide tanto al Este como al Oeste
alrededor del mundo. Las líneas al Este del primer meridiano desde el 0º hasta180º y se
les conoce como longitud Este; las líneas al Oeste del primer meridiano desde 0º
hasta180º y se les conoce como longitud Oeste.
En cualquier punto de la tierra la distancia en el terreno cubierta con 1grado de latitud es
de aproximadamente 111 kilómetros; 1 minuto 1850 metros y 1 segundo es igual a 30
metros. La distancia en el terreno cubierta por un grado de longitud en el Ecuador es de
aproximadamente 111 kilómetros y ésta decrece a medida que uno se aproxima a los
polos.

Imagen III-5: Ubicación de un punto en coordenadas geográficas

Página 16 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Sistema de Coordenadas Planas


En las cartas, los meridianos y paralelos están representados por líneas curvas, con
excepción del Ecuador y del meridiano central, que lo son por líneas rectas (como en casi
todas las proyecciones).
A medida que se alejan de estos dos últimos, el grado de curvatura de la representación
aumentará, por lo que resultará difícil calcular la distancia y la dirección exacta entre dos
puntos de una carta que tenga solamente dichas rectas o curvas.
En las “CARTAS TOPOGRÁFICAS”, de extensión limitada y cuyo valor máximo de
deformación (que es despreciable) es conocido, se aplica un cuadriculado de 4
centímetros de lado a cualquier escala, mediante el cual, es fácil calcular las distancias y
ángulos y fijar puntos por sus coordenadas planas X e Y.
Las cuadrículas de las cartas topográficas corresponden a distintas distancias del terreno,
según sea su escala y aumentan o disminuyen en distintas progresiones a saber:
Escala 1: 50 000 = 2 Km (progresión 2)
Escala 1: 100 000 = 4 Km (progresión 4)
A las coordenadas Gauss-Krüger se las denomina también “Coordenadas de Cuadrícula”,
por ser el cuadriculado el que hace mención en el párrafo anterior, la base en que se
apoya el sistema de proyección plana conforme Gauss-Krüger.
Cada una de las 7 fajas meridianas de 3º de ancho que se ha dividido el país tiene como
origen cero (0) de los valores de la abscisa “X” el Polo Sur y para los valores de ordenadas
“Y”, el meridiano central de faja.
En forma inversa que la matemática, en topografía se llama abscisa “X” a la distancia
tomada desde el origen del punto, sobre el eje vertical; y ordenada “Y” a la distancia
tomada desde el origen del punto sobre el eje horizontal.
Para evitar el signo negativo de los valores “Y” situados al Oeste del meridiano central de
cada faja (MCF) ya que las ordenadas aumentan hacia la derecha, se asigna
convencionalmente se asigna a cada meridiano central el valor 500 000 en vez de la
ordenada “Y”= 0 , anteponiéndole el número correspondiente a cada faja . Se tendrá
entonces:
Tabla 2: Fajas de Argentina en Coordenadas Planas
Meridiano 72° 1ra. Faja Ordenada "Y" 1.500.000
Meridiano 69° 2da. Faja Ordenada "Y" 2.500.000
Meridiano 66° 3ra. Faja Ordenada "Y" 3.500.000
Meridiano 63° 4ta. Faja Ordenada "Y" 4.500.000
Meridiano 60° 5ta. Faja Ordenada "Y" 5.500.000
Meridiano 57° 6ta. Faja Ordenada "Y" 6.500.000
Meridiano 54° 7ma. Faja Ordenada "Y" 7.500.000

De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, en los valores de las “Y” la primera cifra
numérica expresa la faja a la cual pertenece el punto considerado, la cifra siguiente, la
ubicación del punto. Si ésta es mayor de 500 000 el punto estará a la derecha del,
meridiano, y si es menor a la izquierda.

Sistema de Codificación de Cartas Topográficas y sus dimensiones


Para cada escala la carta topográfica estará dimensionada, de manera tal que su tamaño
no resulte incómodo para los usuarios; al mismo tiempo, satisfará la condición de que al
compilar una a escala menor, el número de las cartas que la componen resulte un mínimo
y en estas queden enteras.

Página 17 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

La identificación de las cartas topográficas se recurrirá a su característica, la que está por


un número que la permitirá ubicar geográficamente.
Cartas a escala 1: 100 000:
30’ de longitud por 20‘en latitud; están numeradas del 1 al 36 en sentido de la escritura
corriente, dentro de la respectiva carta a escala 1: 500 000 (que tiene 3º en longitud por
2º en latitud, limitadas por paralelos pares de N-S, y como meridiano central el de la faja
a la cual pertenecen Ejemplo: 3763.
Entonces su característica estará formada por la característica de la hoja a 1: 500 000
que integra y a continuación, separada por un guión, el número de orden que le
corresponde por el lugar que ocupa en ella. Por ejemplo 3763-8.
Cartas a escala 1: 50 000:
15’ de longitud por 10‘en latitud; están numeradas del 1 al 4 en sentido de la escritura
corriente, dentro de la respectiva carta a escala 1:100 000 que la comprende.

Imagen III-6: Codificación de Cartas Topográficas

Entonces su característica estará formada por la característica de la hoja a 1:100 000 que
integra y a continuación, separada por un guión, el número de orden que le corresponde
por el lugar que ocupa en ella. Por ejemplo 3766-26-1

Imagen III-7: Codificación de Cartas 1:50.000

III.2.3.ii. Sistemas de Información Geográfica (SIG)


Un sistema de información geográfica (SIG) es un “conjunto de programas,
equipamientos, metodologías, datos y personas (usuarios), perfectamente integrado, de
manera que hace posible la recolección de datos, almacenamiento, procesamiento y

Página 18 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

análisis de datos georreferenciados, así como la producción de información derivada de


su aplicación”.
Cuando se habla de datos georreferenciados, se trata de datos referidos a una posición
con respecto a un sistema de coordenadas terrestres. La tecnología de los SIG busca
articular las bases de datos gráficas con las bases de datos alfanuméricas que
representan los diferentes rasgos del territorio, tales como caminos, cursos de agua,
asentamientos poblacionales, actividades económicas, etc.
Los ámbitos en que pueden ser aplicados los SIG son muy diversos, y generalmente son
implementados en entornos de trabajo interdisciplinarios. Hay ejemplos de utilización de
SIG en cartografía, investigaciones científicas, planificación de políticas públicas, gestión
ambiental del territorio, marketing, logística, demografía, sólo por citar algunos casos.
Los SIG modelan la realidad territorial para convertirla en datos geográficos que son
manipulados en un entorno informatizado. Para ello utilizan los modelos de
representación raster y vectorial.
El modelo raster se utiliza habitualmente para representar fenómenos de la realidad que
se presentan de manera continua en el espacio. En este caso el espacio se suele dividir
en celdas regulares, donde cada una de estas celdas presenta un valor. Los rasgos del
territorio se reconocer al analizar en conjunto dichos elementos, como sucede al visualizar
una fotografía aérea compuesta de una infinidad de píxeles, o una grilla que representa
las precipitaciones caídas a lo largo de un año.
Este modelo fue el primero en ser utilizado, y está representado principalmente por el uso
de imágenes proveniente de satélites o fotografías aéreas digitales, aunque cada vez es
mayor la utilización de esta información matricial para realizar diversos procedimientos
de análisis espacial.

Imagen III-8: Modelo de Representación Raster

Por su parte, el modelo de representación vectorial, modeliza las datos valiéndose de


primitivas geométricas, tales como puntos, líneas y polígonos. Adosados a dichas
geometrías, se encuentran los atributos temáticos de los fenómenos que representan.
Por ejemplo, en el caso de los cursos de agua, modelizados a través de polilíneas, se
pueden encontrar atributos como el nombre y categoría de los cursos de agua, el régimen
hídrico, el caudal anual, etc.

Imagen III-9: Modelo de representación Vectorial

Por su parte, el modelo de representación vectorial, modeliza las datos valiéndose de


primitivas geométricas, tales como puntos, líneas y polígonos. Adosados a dichas
geometrías, se encuentran los atributos temáticos de los fenómenos que representan.

Página 19 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Por ejemplo, en el caso de los cursos de agua, modelizados a través de polilíneas, se


pueden encontrar atributos como el nombre y categoría de los cursos de agua, el régimen
hídrico, el caudal anual, etc.
El tipo de archivo más utilizado para el manejo de datos SIG en forma vectorial, es el
shapefile. Un shapefile es un formato vectorial de almacenamiento digital donde se
guarda la localización de los elementos geográficos y los atributos asociados a ellos. No
obstante carece de capacidad para almacenar información topológica. Es un formato
multiarchivo, es decir está generado por varios ficheros informáticos. El número mínimo
requerido es de tres y tienen las extensiones siguientes:
 .shp - es el archivo que almacena las entidades geométricas de los objetos.
 .shx - es el archivo que almacena el índice de las entidades geométricas.
 .dbf - es la base de datos, en formato dBASE, donde se almacena la información
de los atributos de los objetos.
Además de estos tres archivos requeridos, opcionalmente se pueden utilizar otros para
mejorar el funcionamiento en las operaciones de consulta a la base de datos, información
sobre la proyección cartográfica, o almacenamiento de metadatos. Estos archivos son:
 .prj - Es el archivo que guarda la información referida al sistema de coordenadas en
formato WKT.
 .sbn y .sbx - Almacena el índice espacial de las entidades.
 .fbn y .fbx - Almacena el índice espacial de las entidades para los shapefiles que
son inalterables (solo lectura).
 .ain y .aih - Almacena el índice de atributo de los campos activos en una tabla o el
tema de la tabla de atributos.
 .shp.xml - Almacena los metadatos del shapefile.
Existen softwares informáticos, que permiten transformar archivos del tipo shapefile a
otros formatos vectoriales, tales como el “.dxf”, formato vectorial que puede ser leído por
herramientas computacionales del tipo CAD (computer-aided design).

SIG del IGN


El Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina en el año 1997 incursiona en
área de los Sistemas de Información Geográfica, con la producción del entonces
denominado “SIG-250” nombre asignado por tratarse de información con escala de
captura 1:250.000, sus capas temáticas contenían información geográfica extraída de la
cartografía oficial producida por el organismo. Este producto fue el resultado de la labor
del Instituto realizada en el marco del Proyecto de Apoyo al Sector Minero Argentino
(PASMA). El proceso consistió básicamente en la conversión de la cartografía en formato
CAD al formato SIG.
Este conjunto de datos se ha constituido en la base cartográfica de la información
temática de organismos del estado Nacional, Provincial y de la comunidad en general. Su
principal característica consistía en ser la única información de cobertura continua
nacional (227 hojas a escala 1:250.000) referenciada en coordenadas geográficas en el
Sistema WGS 84, Marco de Referencia POSGAR 94.
Desde su creación este conjunto datos ha sido modificado y actualizado
permanentemente. Continuando con el desarrollo del Sistema e implementando
modernas técnicas de geoprocesamiento, el IGN ha actualizado y migrado su información
a un formato de base de datos alfanumérica, generando las condiciones para el desarrollo
de una Infraestructura de Datos Espaciales Institucional (IDE IGN), que responde a
estándares internacionales.
La IDE del IGN facilita hoy la producción, estandarización, interoperabilidad y publicación
de la información geoespacial del organismo, estableciendo el marco de trabajo propicio

Página 20 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

para su articulación con la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina,


IDERA.
La información SIG disponible proviene, en su mayoría, del conjunto de datos surgido del
proyecto SIG 250, realizado por el IGN hasta el año 2000. El IGN trabaja
permanentemente en la actualización de su base de datos geográfica y en su adecuación
a las diferentes normas y estándares.
Los datos se encuentran referenciados en coordenadas geográficas, utilizando el Sistema
de Referencia WGS 84 y el Marco de Referencia POSGAR 07. (Código EPSG:4326).
A continuación se presenta la lista de datos, disponibles en la siguiente página web del
IGN http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/InformacionGeoespacial/CapasSIG y
que son de descarga gratuita:
Tabla 3: Lista de datos SIG disponibles en el IGN
Geometría Nombre de la capa base Actualización
punto Actividades Humanas Agosto de 2015
punto Centro Poblados Agosto de 2015
polígono Coberturas del Suelo Marzo de 2013
polígono Cuerpos de Agua Marzo de 2013
línea Cursos de Agua Marzo de 2013
línea Curvas de Nivel Agosto de 2015
polígono Departamentos Agosto de 2015
polígono Ejidos Urbanos Agosto de 2015
polígono Islas Marzo de 2013
línea Límites político-administrativos Agosto de 2015
línea Líneas Terrestres Agosto de 2015
polígono Provincias Agosto de 2015
punto Puentes Agosto de 2015
punto Puntos Geográficos Destacados Marzo de 2013
línea Red Vial Agosto de 2015
punto Infraestructura Rural Marzo de 2013
línea Red Ferroviaria Marzo de 2016
punto Infraestructura de Transporte Agosto de 2015
polígono Cobertura Hojas Escala 1:50.000 Marzo de 2013
polígono Cobertura Hojas Escala 1:100.000 Marzo de 2013
polígono Cobertura Hojas Escala 1:250.000 Marzo de 2013

III.2.3.iii. Modelo Digital de Elevaciones (MDE)


Un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) o Digital Elevation Model (DEM) permite
describir las alturas o elevaciones del terreno respecto del nivel medio del mar. La
representación reflejará el relieve mediante valores numéricos, que simbolizan la cota o
altura.
Las aplicaciones de un MDE son variadas, por ejemplo:
 Generación de curvas de nivel.
 Generación de mapas de pendiente.
 Creación de mapas en relieve.
 Planificación de vuelos en tres dimensiones.
 Rectificación geométrica de fotografías aéreas o de imágenes satelitales.
 Reducción de las medidas de gravedad, también denominada corrección de terreno
o topográfica.
 Proyectos de grandes obras de ingeniería.
 Trazados de perfiles topográficos.

Página 21 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

 Cálculos de volúmenes.
 Análisis de riesgos ambientales.
Los métodos para generar los MDE son variados. A continuación se enumeran los
principales:
 Altímetros transportados por aviones o satélites que permiten determinar las
diferencias de altitud entre la superficie terrestre y el vehículo que transporta el
altímetro.
 Interferometría de imágenes radar: un sensor RADAR emite un impulso
electromagnético y lo recoge tras reflejarse en la superficie terrestre, conociendo el
tiempo de retardo del pulso y su velocidad puede estimarse la distancia entre
satélite y terreno.
 Aplicaciones informáticas, que a partir de curvas de nivel, generan el MDE. En estos
casos, las curvas de nivel surgen a partir de levantamientos topográficos
convencionales o restitución fotogramétrica.

Modelo Digital de Elevaciones de la República Argentina (MDE-Ar)


Los MDE son utilizados en variadas aplicaciones y disciplinas tales como geodesia,
fotogrametría, ingeniería civil, ciencias de la tierra y cartografía, lo cual lo convierte en un
producto de alta demanda por un amplio espectro de usuarios y organismos.
En virtud de esta demanda, el IGN desarrolló una línea de producción para generar de un
MDE para la República Argentina. Este modelo fue desarrollado a partir de información
proveniente de la misión SRTM (Shuttle Radar Topography Mission).
A través de la misión SRTM, la NASA logró generar un MDE de alta resolución que cubre
casi la totalidad de la superficie terrestre (desde los 60 grados de latitud norte hasta los
60 grados de latitud sur).
En el transcurso del mes de febrero del año 2000 el transbordador espacial Endeavor
sobrevoló el planeta Tierra durante 11 días. La misión fue un trabajo conjunto de la NASA,
la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de los Estados Unidos de Norte América
y las Agencias Espaciales de Alemania e Italia.
La técnica utilizada fue la interferometría RADAR desde el espacio. Todos los datos son
de libre distribución, y tienen una resolución de 30 metros por píxel, para el territorio de
los Estados Unidos, y de 90 metros, para el resto del mundo.
A través de un convenio con la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial de los
Estados Unidos de Norte América, el IGN recibió el modelo de Argentina con resolución
de 30 metros por píxel. A partir de este modelo, se derivó a otro de 45 metros por píxel,
al que se le aplicaron los siguientes procesos:
 Relleno de vacíos.
 Inclusión de datos de lagos.
 Filtrado espacial.
 Enmascarado de límites.
En la siguiente página del IGN se puede descargar el MDE-Ar para cada carta topográfica
de escala 1:100.000:
http://www.ign.gob.ar/category/tem%C3%A1tica/geodesia/mde-ar
Los modelos digitales de elevación podrán ser descargados en formato “.img”. Dicho
formato es propio del programa Erdas™ y se utiliza para almacenar datos de elevación.
De cualquier modo, el formato “.img” es compatible con otros programas, como por
ejemplo ArcGIS™ y Global Mapper™.

Página 22 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

III.2.3.iv. Softwares para el uso de archivos vectoriales o rasters


Existen softwares para el manejo de archivos vectoriales y rasters que permiten la
modificación de los mismos y el paso de datos de un tipo de archivo a otro.

Global Mapper
Global Mapper es una aplicación SIG fácil de usar que ofrece acceso a una variedad sin
igual de conjuntos de datos espaciales y proporciona el nivel adecuado de funcionalidad
para satisfacer tanto a los profesionales de SIG y con experiencia de los usuarios
principiantes. Igualmente adecuado como herramienta de gestión de datos espaciales
independiente y como un componente integral de un SIG para toda la empresa, Global
Mapper es una herramienta imprescindible para cualquier persona que trabaja con mapas
o datos espaciales.
http://www.bluemarblegeo.com/products/global-mapper.php
El Anexo – Tutorial Global Mapper, presenta una pequeña descripción del uso de este
programa.

Map Window
El proyecto MapWindow SIG incluye un sistema libre y abierto de escritorio de código de
información geográfica (GIS) con una arquitectura plug-in extensible y un control ActiveX
SIG.
http://www.mapwindow.org/

QGIS
QGIS es un Sistema de Información Geográfica (SIG) de Código Abierto licenciado bajo
GNU - General Public License. QGIS es un proyecto oficial de Open Source Geospatial
Foundation (OSGeo). Corre sobre Linux, Unix, Mac OSX, Windows y Android y soporta
numerosos formatos y funcionalidades de datos vector, datos ráster y bases de datos.
http://www.qgis.org/es/site/
III.2.3.v. Relevamientos Topográficos
Se define como relevamiento topográfico al conjunto de operaciones ejecutadas sobre un
terreno con los instrumentos adecuados para poder confeccionar una correcta
representación gráfica o plano. Este plano resulta esencial para situar correctamente
cualquier obra que se desee llevar a cabo, así como para elaborar cualquier proyecto
técnico. Si se desea conocer la posición de puntos en el área de interés, es necesario
determinar su ubicación mediante tres coordenadas que son latitud, longitud y elevación
o cota. Para realizar relevamientos topográficos se necesitan varios instrumentos, como
el nivel y la estación total. El relevamiento topográfico es el punto de partida para poder
realizar toda una serie de etapas básicas dentro de la identificación y señalamiento del
terreno a edificar, como levantamiento de planos (planimétricos y altimétricos), replanteo
de planos, deslindes, amojonamientos y demás.
III.2.3.vi. Batimetrías
Una Batimetría es el relevamiento del relieve de Superficies Subacuáticas, ya estemos
hablando del fondo del mar, como cursos de aguas, lagos, embalses, etc. es decir, la
cartografía de los fondos, como si se tratara de un terreno seco.
Al igual que en los relevamientos convencionales, se hallará las coordenadas (X, Y, Z),
de manera que pueda describirse los fondos y todas aquellas anomalías que en ellos
puedan existir. Desde siempre han destacado las cartas de navegación, donde se
plasmaban las zonas donde era posible navegar y donde era imposible saberse de otra
manera.

Página 23 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

En la actualidad, existen muchas maneras de representar el fondo de un terreno cubierto


por agua, pero la sincronización entre GPS y las sondas, hace que la precisión aumente
y que la capacidad sea mucho mayor.
III.2.3.vii. ¿Qué información topográfica utilizar?
Hay que ser muy criterioso a la hora de elegir el tipo de información topográfica a utilizar,
ya que cada tipo de información posee un margen de error adecuado según el tipo de
proyecto y las obras civiles que lo comprenden; y un costo que está asociado
directamente al alcance del proyecto a realizar.
A continuación se darán una serie de ejemplos de información topográfica a utilizar según
los distintos tipos de proyectos y sus alcances.

Proyectos Lineales
Se denominan proyectos lineales, a aquellos proyectos que se extienden a lo largo de
una traza definida donde una dimensión predomina por sobre las otras dos. Este es el
caso de caminos carreteros y ferroviarios, canales, acueductos, entre otros.
En una escala macro, se puede utilizar información secundaria para realizar el trazado de
cuencas, la identificación de caminos, localidades, cuerpos de agua. Esto puede ser a
través de imágenes satelitales y análisis de carta IGN, para información planimétrica y el
análisis de curvas de nivel de planchetas IGN o de modelos digitales como el MDEAr,
para la información altimétrica.
Normalmente, para la ejecución de la altimetría de la traza, se puede utilizar información
secundaria, siempre que no se disponga de otro tipo de información más exacta, ya que
es sabido que las altimetrías generadas por radar, pueden poseer errores por la presencia
de vegetación, errores de medición altos (del orden de 1m) y otros problemas.
En una escala micro, para la ejecución del proyecto de obras puntuales y específicas
como puentes, alcantarillas, derivaciones, intersecciones es necesaria información plani-
altimétrica más exacta, como relevamientos topográficos por ejemplo. En el caso de no
poseerlos, se debe ver la manera de generar la información más precisa posible con la
información secundaria que se tenga.

Presas y sus embalses


Las presas generan un cierre en un curso de agua, produciendo así un embalse que
puede inundar varios kilómetros cuadrados de superficie. En este tipo de proyecto, es
fundamental disponer de la información topográfica de la zona de cierre y de la zona del
embalse.
Para la zona del embalse, es suficiente la información secundaria que se puede obtener
de las cartas topográficas y de los modelos digitales de terreno generados por satélite
(MDEAr).
El cierre, en cambio, requiere información más detallada, ya que el volumen de la presa
es fundamental en el cálculo de los costos de obras. Para ello, será necesario que la
topografía de la zona tenga una mayor precisión, necesitando así información de
relevamientos topográficos en la zona.

Proyectos urbanos
Los proyectos urbanos, requieren de información topográfica muy detallada para su
ejecución, ya que el movimiento de suelo es uno de los ítems con mayor participación en
los costos de la obra. Es por esto que para la ejecución de un proyecto de este tipo, es
necesario el relevamiento topográfico de la zona.
Se puede utilizar información secundaria en estos proyectos, para el análisis de
situaciones externas como pluviales y trazado de calles entre otros.

Página 24 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

III.2.4. Características Geotécnicas


EN ELABORACÓN

III.2.5. Características Geológicas


III.2.5.i. SEGEMAR
El SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) es el producto de la integración de
distintos organismos del estado nacional que desde 1885 generaron la matriz informativa
de los recursos geológicos y mineros de la nación.
Desde su creación en el año 1996, SEGEMAR como entidad descentralizada es
responsable de generar información geológica-minera, territorial y ambiental.
Sus áreas técnicas proveen datos científicos de utilidad pública y/o privada generando
valor e identidad geológica y minera a los recursos naturales con altos estándares de
calidad.
Como Organismo especializado en estudios de base, servicios, asistencia técnica,
controles y pericias, el SEGEMAR provee al Estado y al sector productivo de estudios y
certificación de calidad de aire, agua, suelo y rocas incluyendo procesos y productos
tecnológicos resultantes de la investigación aplicada, involucrándose en los mismos altas
capacidades de planificación y gestión medioambiental.
Como representante del Estado en la investigación primaria de recursos minerales de la
Argentina, el SEGEMAR ha descubierto 8 de cada 10 áreas con recursos mineros
desarrollados o a desarrollar en el territorio nacional.
El Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM) es el brazo geocientífico del
Servicio Geológico Minero Argentino, el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN) es el
soporte científico-tecnológico del SEGEMAR ambos se integran y articulan para que los
objetivos de nuestro Organismo enriquezcan a la Argentina.
http://www.segemar.gov.ar/
El SEGEMAR posee información geológica de la República Argentina pública y gratuita a
través de un SIG que se puede ubicar en la siguiente página: http://sig.segemar.gov.ar/
Para más información geológica se deberá contactar directamente con el SEGEMAR.

III.2.6. Características Sísmicas


III.2.6.i. INPRES
La responsabilidad primaria del INPRES (Instituto Nacional de Previsión Sísmica) es
realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería
sismorresistente, destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de
reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las
estructuras civiles ubicadas en las zonas sísmicas del país.
Para el cumplimiento de su responsabilidad primaria el INPRES ha adoptado una
estructura organizativa integrada por dos unidades sustantivas correspondientes a las
disciplinas científico-técnicas de su incumbencia: Ingeniería Sismorresistente y
Sismología.
Entre sus actividades se encuentran:
 Proyectar, operar y mantener la Red Nacional de Acelerógrafos.
 Actualizar periódicamente el Reglamento Argentino para Construcciones
Sismorresistentes INPRES-CIRSOC 103.
 Ensayar subensamblajes y modelos estructurales a escala natural y reducida para
evaluar su comportamiento sismorresistente.

Página 25 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

 Determinar las condiciones de seguridad sísmicas de estructuras existentes y


aconsejar o evaluar el proyecto de adecuación sísmica.
 Asesorar en materia de Ingeniería Sismorresistente a los organismos Nacionales,
Provincias, Municipales y profesionales de la actividad privada que lo requieran.
 Proyectar, operar y mantener la Red Nacional de Estaciones Sismológicas.
 Monitorear en forma permanente la actividad sísmica del territorio nacional.
 Interpretar los registros obtenidos y determinar los parámetros y mecanismos
focales de los sismos.
 Efectuar la macrozonificación sísmica del país, y la microzonificación de los
principales centros urbanos ubicados en las diferentes zonas sísmicas.
 Estudiar las deformaciones corticales a través de sistemas de posicionamiento
global.
La página web oficial del INPRES es http://www.inpres.gov.ar/desktop/ , donde se puede
encontrar todo tipo de información sísmica.

III.2.7. Datos Hidrológicos y Climáticos


III.2.7.i. Subsecretaría de Recursos Hídricos
La Subsecretaría de Recursos Hídricos interviene en la elaboración y ejecución de la
política hídrica nacional y de la política relativa a los servicios públicos de abastecimiento
de agua potable y saneamiento. Asimismo, propone el marco regulatorio del manejo de
los recursos hídricos y la organización y fortalecimiento del sector de agua potable y
saneamiento. Vincula y coordina la acción de las demás jurisdicciones y organismos en
la prestación y expansión de estos servicios.
La Subsecretaría diseña, coordina e implementa el Plan Nacional del Agua en todo el
territorio nacional basado en cuatro ejes de la política hídrica orientados en la necesidad
de lograr el desarrollo regional, contribuir a la generación de empleo y disminuir el
porcentaje de la población en situación de pobreza.
Los ejes del Plan Nacional son: Agua y saneamiento, adaptación del territorio al cambio
climático, agua para la producción, y aprovechamientos multipropósito y biomasa. Las
metas específicas del Plan Nacional son: alcanzar la provisión de agua potable al 100%
de la población, y el 75% en cloacas y desagües, incrementar en un 17,5% las áreas con
sistemas de riego sumando más de un millón de hectáreas productivas, adaptar el
territorio a los efectos del cambio climático mediante la realización de obras en territorio,
y realizar obras de usos múltiples del agua.
La implementación del Plan Nacional del Agua está regido por los principios de
preservación de los recursos hídricos, fortalecimiento de capacidades de los actores
asociados al agua, la innovación para lograr mejoras prácticas y tecnologías locales al
servicio del desarrollo y participación a fin de aumentar el compromiso y responsabilidad
de los actores.
La Subsecretaría supervisa y coordina el accionar del Instituto Nacional del Agua (INA),
del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), del Ente Regulador de Agua
y Saneamiento (ERAS), de la Agencia de Planificación (APLA), del Ente Nacional de
Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), y de los restantes organismos
descentralizados y desconcentrados que se encuentren dentro de su órbita. Asimismo es
autoridad de aplicación en los contratos de concesión de agua potable y saneamiento
(AYSA).
También ejerce el contralor del accionar de la Comisión Regional del Río Bermejo
(COREBE); del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO); de la Autoridad
Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro; así como de todo
otro organismo de gestión de cuencas en representación del Estado Nacional.

Página 26 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Es función de la Subsecretaría evaluar los recursos hídricos del país mediante redes,
sistemas de observación y monitoreo continuo, y administrar el sistema de información
de recursos hídricos. Además participa de la agenda nacional e internacional del cambio
climático en asuntos referidos al agua.

Sistema Nacional de Información Hídrica


Entre sus objetivos, el Programa Sistema Nacional de Información Hídrica (SNIH), cumple
con el rol de recolectar, procesar y almacenar los datos básicos obtenidos de la Red
Hidrológica Nacional para ser utilizados por los organismos nacionales, provinciales e
interjurisdiccionales relacionados con los recursos hídricos y el medio ambiente.
Es considerado prioritario para la Subsecretaría de Recursos Hídricos, conocer el estado
y dinámica de los recursos hídricos con precisión, en cantidad y calidad, a fin de permitir
un correcto diseño y construcción de los diversos tipos de obras de infraestructura (viales,
hidráulicas, portuarias, etc.) y lograr un eficiente aprovechamiento del agua para sus
múltiples usos (agua potable, energía, riego, industrial, minero, turístico, etc.)
constituyéndose en el componente esencial de todo proceso de planeamiento y gestión
en un marco de desarrollo sostenible.
A fin de complementar la mediciones efectuadas actualmente, es intención densificar la
Red incrementado el número de estaciones de medición, así como integrando las redes
de organismos nacionales, provinciales e interjurisdiccionales, facilitando el intercambio
de información.
En este sentido se está conformando la Base de Datos Hidrológica Integrada, la que
puede ser consultada desde esta página: http://www.mininterior.gov.ar/obras-publicas/rh-
nac.php
III.2.7.ii. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo estatal
descentralizado con autarquía operativa y financiera, dependiente del Ministerio de
Agroindustria de la Nación. Fue creado en 1956 y desde entonces desarrolla acciones de
investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor, regiones y territorios para
mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable del país.
Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo e integra
capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y
tecnologías y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión,
información y comunicación.

Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico


Sistema de consulta y descarga de datos diarios e información agrometeorológica
histórica a partir de sus Estaciones meteorológicas. http://siga2.inta.gov.ar/

III.2.8. Datos de Tránsito


III.2.8.i. Dirección Nacional de Vialidad
Vialidad Nacional posee una base de datos en la cual se pueden descargar datos de
tránsito de las rutas en las cuales tiene jurisdicción. Estos datos se pueden encontrar en
la página: http://transito.vialidad.gov.ar:8080/SelCE_WEB/intro.html
Para datos de tránsito de rutas cuya jurisdicción pertenece a otra entidad pública, se
deberá consultar la entidad pública correspondiente.
III.2.8.ii. Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires
Vialidad de la Provincia de Buenos Aires presenta una serie de tablas en las cuales se
dan los datos de tránsito de las rutas en las cuales tiene jurisdicción. Estas tablas se
pueden encontrar en la página:

Página 27 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

http://www.vialidad.gba.gov.ar/

Imagen III-10 : Página de la DVBA

III.2.9. Datos Censales


III.2.9.i. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es el organismo público de carácter
técnico, dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, que
ejerce la dirección superior de todas las actividades estadísticas oficiales que se realizan
en el territorio de la República Argentina.
En este marco, son sus responsabilidades: implementar la política estadística del Estado
Nacional; estructurar y conducir el Sistema Estadístico Nacional (SEN); diseñar la
metodología, organizar y dirigir los operativos nacionales de relevamiento a través de
censos y encuestas; elaborar indicadores básicos e información de orden social y
económico.
La información demográfica, social y económica que produce el Instituto es una
herramienta básica para la planificación de políticas públicas, así como para las
investigaciones y proyecciones de ámbitos académicos y privados.
La colaboración de la ciudadanía y actores diversos es fundamental en la producción
estadística ya que son quienes aportan la información primaria. Los resultados se
publican siempre en compilaciones de conjunto, por lo que los datos individuales son
confidenciales y se encuentran resguardados por la Ley de Secreto Estadístico.
El INDEC adhiere a la política de Datos Abiertos, cuyo objetivo es poner los resultados
de su trabajo al alcance de todos, de manera ilimitada, simultánea y en diferentes
formatos para facilitar su acceso.
Toda la información del INDEC se puede descargar desde su página oficial:
http://www.indec.gov.ar/index.asp

III.2.10. Datos Económicos


III.2.10.i. Revista Vivienda
El 1° de junio de 1960, Revista Vivienda salía a la calle de la mano de Don Roberto
Carmuega, como una publicación totalmente independiente.
Durante los primeros años mantuvo un formato tabloide que más tarde se transformó en
una carpeta con fascículos y luego en una revista.

Página 28 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

Su carácter (secciones principales y organización temática) quedó definido y se mantuvo


hasta hoy inalterado por el transcurso del tiempo. La “Sección Costos” que se iniciara con
el primer número y el índice de “Modelo Uno” creado una década después, consagraron
a Vivienda en el ámbito nacional de la construcción, haciendo de ella un obligado material
de consulta para quien construye o refacciona una obra.
Adecuándose a las nuevas épocas, nunca se quedó estática sino que día a día continúa
buscando brindar un mejor servicio. Valiéndose de su reconocida trayectoria, diversifica
y amplía su contenido respondiendo a la demanda de los lectores.
Vivienda es consultada por todo aquel que proyecta, financia y construye, desde los
profesionales hasta los oficiales y pequeños constructores.
Con el formato modernizado, continúa acompañando a todos los que integran el sector
de la construcción: arquitectos, ingenieros, constructores, maestros mayores de obras y
estudiantes.
Con la experiencia recogida a lo largo de más de cincuenta y un años y con la tecnología
incorporada, la revista que creó un espacio periodístico con fisonomía propia, se ha
extendido más allá de sus páginas, para brindar a sus lectores diversos servicios.
La página oficial de la revista es http://www.revistavivienda.com.ar/
III.2.10.ii. Periódico El Constructor
El Constructor es un periódico argentino, que publica información orientada a la
construcción. Su página oficial es http://www.elconstructor.com/

III.2.11. Datos de Producción


EN ELABORACIÓN

Página 29 de 30
PROYECTO: C119 C119-Introducción a
PROYECTO FINAL – INGENIERÍA CIVIL Proyectar-B
PARTE: INTRODUCCIÓN A PROYECTAR Revisión: B

IV. BIBLIOGRAFÍA
AASHTO. (s.f.). www.transportation.org.
ACI. (s.f.). www.concrete.org.
AISC. (s.f.). www.aisc.org.
ASTM. (s.f.). www.astm.org.
CAMARCO. (s.f.). http://www.camarco.org.ar/.
CIRSOC. (s.f.). www.inti.gob.ar/cirsoc.
Corzo, M. Á. (1990). Introducción a la Ingeniería de Proyectos. Editorial Limusa.
DIN. (s.f.). www.din.de.
DVN. (s.f.). www.vialidad.gov.ar.
Fletcher, L. S. (1980). Introducción a la Ingeniería. Prentice/hall internacional.
IGN. (s.f.). www.ign.gob.ar.
INDEC. (s.f.). http://www.indec.gov.ar/index.asp.
INPRES. (s.f.). www.inpres.gov.ar.
INTA. (s.f.). http://inta.gob.ar/.
IRAM. (s.f.). www.iram.org.ar.
ISO. (s.f.). www.iso.org.
Krick, E. V. (1988). Introducción a la Ingeniería y al diseño de la Ingeniería. Limusa.
Ray, K. -G.-L. (1985). Ingeniería, conceptos y perspectivas. Limusa.
SEGEMAR. (s.f.). www.segemar.gov.ar.
Sobrevila, M. A. (2001). Ingeniería General. Buenos Aires: Alsina.
SRH. (s.f.). http://www.mininterior.gov.ar/obras-publicas/subsecretaria-rh.php.
USBR. (s.f.). http://www.usbr.gov/.

Página 30 de 30

S-ar putea să vă placă și