Sunteți pe pagina 1din 25

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIXTO

“LIZARDO MONTERO” - AYABACA

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA


“BODAS DE SANGRE”

Alumna:
Manchay Cunya, Yaselly del Belén

Grado y Aula:
3ro “B”

Docente:
Carina Morocho Saavedra

Curso:
Comunicación

Piura - 2018

1
DEDICATORI A

A Dios: por guiarme, todos los días, por todos los caminos de mi vida.

A mis padres: por todo el apoyo y el amor incondicional que me ofrecen.

A mis profesores: por todas sus enseñanzas y ejemplo de ética profesional.

A mis amigos: por todas sus alegrías y sueños compartidos.

2
INTRODUCCIÓN

La presente monografía desarrolla la biografía de Federico García Lorca y el análisis

literario de la obra denominada “Bodas de sangre”.

Federico García Lorca, es actualmente uno de los autores más leídos en países como

España, siendo un referente de la literatura universal.

El argumento de la obra Bodas de Sangre nos involucra en una tragedia mediante la

cual se expone los temas trascendentes de la vida y la muerte, así como el valor del dinero

y del amor.

La presente monografía es importante puesto que como alumnos del nivel

secundaria debemos tener una cultura universal, ya que a través de la literatura podemos

asumir valores para el desarrollo de nuestra vida personal.

3
ÍNDICE

I. EL AUTOR ............................................................................................................. 5
1.1. Datos biográficos del autor .......................................................................... 5
1.2. Obras más resaltantes del autor .................................................................. 6
Teatro ...................................................................................................................... 9
Obras teatrales .......................................................................................................... 10
Prosa ...................................................................................................................... 11
II. ANÁLISIS DE LA OBRA ................................................................................... 12
2.1. Género y especie de la obra ........................................................................ 12
2.2. Tema de la obra ........................................................................................... 12
2.3. Mensaje de la obra ...................................................................................... 12
2.4. Personajes principales y secundarios ........................................................ 12
Personajes Principales............................................................................................ 12
Personajes Secundarios .......................................................................................... 13
2.5. Cronología narrativa de la obra ................................................................ 14
2.6. Resumen de la obra ..................................................................................... 14
Viaje del novio y su madre ........................................................................................ 16
La Boda ..................................................................................................................... 17
La tragedia ................................................................................................................ 18
2.7. Contexto de la obra ..................................................................................... 19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................... 20
ANEXOS ......................................................................................................................... 21

4
I. EL AUTOR

1.1. Datos biográficos del autor

De acuerdo con el Instituto Cervantes (2010), Federico García Lorca nació en

Fuentevaqueros, un día 5 de junio de 1898 y falleció en Víznar, un día 19 de agosto de

1936.

Por su parte, Wikipedia (2016) refiere que García Lorca nació en el seno de una

familia de posición económica desahogada, y fue bautizado como Federico del Sagrado

Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue el hacendado Federico García Rodríguez

(1859-1945) y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870-1959), segunda esposa de su

padre,4 maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Su primera casa, en

Fuente Vaqueros, es un museo. En 1909, cuando tenía once años, la familia se mudó a la

ciudad de Granada. En su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura,

estudió piano con Antonio Segura Mesa y entre sus amigos de la universidad lo conocían

más como músico que por escritor novel.

Fue un reconocido poeta y dramaturgo español.

En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la

Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas

granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes

por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado. En 1919 se

traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con

numerosos literatos e intelectuales.

Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la

que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York y a Cuba. Dos años después

5
funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo, y en 1936

vuelve a Granada donde es detenido y fusilado por sus ideas liberales.

Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se volcó más en este

último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje.

En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de

Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el

Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.

En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos,

y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres.

En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el

dramatismo.

En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los

tiempos.

1.2. Obras más resaltantes del autor

La obra de García Lorca puede diferenciarse en tres géneros literarios: Poesía, prosa

y teatro.

Obra Poética

La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la generación

del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento

trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias.

En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas

6
en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de

plenitud.

Época de juventud

Aquí se incluyen sus primeros escritos: Impresiones y paisajes (en prosa, aunque sin

embargo muestra procedimientos característicos del lenguaje poético) y Libro de

poemas (escrito bajo el influjo de Rubén Darío, Antonio Machado y Juan Ramón

Jiménez); en este poema García Lorca proyecta un amor sin esperanza, abocado a la

tristeza.

La Diputación de Granada editó en 1986 una antología poética, seleccionada, presentada

y anotada por Andrew A. Anderson.42 Esta antología aporta Suites (1920-1923) y Poemas

en prosa (1927-1928). En Suites se encuentra «Cancioncilla del niño que no nació» (pág.

71), y en Poemas en prosa «Degollación de los Inocentes» (pág. 150). En estos escritos

el poeta hace referencia al drama del aborto.

La viudita y el conde Cabra, basada en una historia real y que llegó a sus oídos a través

de una canción infantil.

Época de plenitud

Comienza con el Poema del cante jondo (1921) que, mediante la unidad temática, formal,

conceptual y la expresión de los sentimientos, debida en parte a su inspiración folclórica,

describe la lírica neopopularista de la generación del 27.

En Primeras canciones (1936) y Canciones (1927) emplea las mismas formas:

la canción y el romance. Los temas del tiempo y la muerte se enmarcan en el alba, la

noche, la ciudad andaluza y los paisajes lunares.

7
La muerte y la incompatibilidad moral del mundo gitano con la sociedad burguesa son los

dos grandes temas del Romancero gitano. Destacan los procedimientos habituales de

poesía de origen popular, y la influencia del compositor Manuel de Falla. No se trata de

una obra folclórica; está basada en los tópicos con que se asocia lo gitano y andaluz. Lorca

eleva al personaje gitano al rango de mito literario, como después hará también con

el negro y el judío en Poeta en Nueva York. En el Romancero gitano emplea el romance,

en sus variantes de novelesco, lírico y dramático; su lenguaje es una fusión de lo popular

y lo culto.

Lorca escribió Poeta en Nueva York a partir de su experiencia en EE. UU., donde vivió

entre 1929 y 1930. Para Lorca la civilización moderna y la naturaleza son incompatibles.

Su visión de Nueva York es de pesadilla y desolación, propia de un mal sueño. Para

expresar la angustia y el ansia de comunicación que lo embargan, emplea las imágenes

visionarias del lenguaje surrealista. Su libertad expresiva es máxima, aunque junto

al verso libre se advierte el uso del verso medido (octosílabo, endecasílabo y alejandrino).

El Diván del Tamarit (1940) es un libro de poemas de atmósfera o sabor oriental,

inspirado en las colecciones de la antigua poesía arábigo-andalusí. El tema central es el

del amor sujeto a experiencias frustrantes y amargas; su lenguaje está muy próximo al

de Poeta en Nueva York.

Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935) es una elegía de incontenible dolor

y emoción que actúa de homenaje al torero sevillano que tanto apoyó a los poetas de

la generación del 27.

La obra poética de García Lorca se cierra con Seis poemas gallegos y la serie de once

poemas amorosos titulada Sonetos del amor oscuro. Lorca siempre ha contado con el

8
respeto y admiración incondicional de los poetas de generaciones posteriores a la Guerra

Civil. Considerado un poeta maldito, su influencia se ha dejado sentir entre los poetas

españoles del malditismo.

Libros de poesía

 Libro de poemas (1921)

 Poema del cante jondo (1921)

 Oda a Salvador Dalí (1926)

 Romancero gitano (1928)

 Poeta en Nueva York (1930)

 Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)

 Seis poemas galegos (1935)

 Diván del Tamarit (1936)

 Sonetos del amor oscuro (1936)

Teatro

El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito

en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a

símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, de que se desarrolla en espacios

míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales

del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca

influyen también el drama modernista (de aquí deriva el uso del verso), el teatro

lopesco (evidente, por ejemplo, en el empleo organizado de la canción popular),

el calderoniano (desmesura trágica, sentido de la alegoría) y la tradición de los títeres. La

9
producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro

conjuntos: farsas, comedias «irrepresentables» (según el autor), tragedias y dramas.

Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La zapatera prodigiosa, en la que el

ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad,

y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual de iniciación al amor,

que anuncia los «dramas irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen

cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación en el hecho del teatro,

la revolución y la presunta homosexualidad —la primera— y una exploración —la

segunda— en el ser humano y en el sentido del vivir.

Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias Bodas de

sangre (1933) y Yerma (1934), conjugación de mito, poesía y sustancia real.

Los problemas humanos determinan los dramas. Así, el tema de la «solterona» española

(Doña Rosita la soltera, 1935), o el de la represión de la mujer y la intolerancia en La

casa de Bernarda Alba (1936), para muchos la obra maestra del autor.

Obras teatrales

 El maleficio de la mariposa (1921)

 Mariana Pineda (1927)

 La zapatera prodigiosa (1930)

 Retablillo de Don Cristóbal (1930)

 El público (1930)

 Así que pasen cinco años (1931)

 Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)

 Bodas de sangre (1933)

10
 Yerma (1934)

 Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)

 La casa de Bernarda Alba (1936)

 Comedia sin título (inacabada) (1936)43

Prosa

 Impresiones y paisajes (1918)

11
II. ANÁLISIS DE LA OBRA

2.1. Género y especie de la obra

Género: Bodas de sangre pertenece al género dramático en verso y en prosa.

Especie: Tragedia

2.2. Tema de la obra

El título de la obra anticipa el contenido de la misma, insinuando y resumiendo el

asunto, ya que luego de la boda, efectivamente corrió la sangre. Además, al oír el título, el

lector se ve intrigado y atraído por el sensacionalismo de la sangre en la boda.

2.3. Mensaje de la obra

El tema principal tratado en este gran drama es la vida y la muerte. Pero de un modo

arcano y ancestral, en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en

un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico

final: la muerte.

2.4. Personajes principales y secundarios

Personajes Principales

El novio: mujeriego poco ingenuo, pero a su vez, sumamente apasionado. No está

dispuesto a que le quiten a quien ama, a su novia, y en esta misma pasión encuentra su

amor ideal.

12
La novia: Mujer impulsiva, apasionada e indecisa. Dice ser arrastrada por una

fuerza sur, para escaparse con Leonardo, o para que no la tachen de impura. Es la

protagonista de la obra.

Leonardo: Apasionado, vigoroso, profundamente enamorado de la chica que no lo

conviene. No se avergonzó en abandonar a su mujer ni a su hijo para escaparse con la

Novia. Está casado con la prima de la novia, lo que de cierta forma le priva y a su vez

aumenta su deseo. Es el antagonista de la obra.

La madre: La madre del novio aparece durante toda la obra, y entrega información

necesaria para la comprensión de la misma. Es una mujer luchadora de carácter fuerte y

apegada a la tierra. Es una enemiga del uso de armas ya que por causa de estas perdió a

su otro hijo y a su difunto esposo en una riña.

Personajes Secundarios

La mujer de Leonardo: Es la esposa de Leonardo. Entiende perfectamente el afán

de su esposo por su prima, por lo que trata de evitarlo como puede. Sin embargo,

evidentemente, no lo consigue.

La Luna: Aparece en la escena del bosque, la más poética de la obra, como un

leñador joven, con la cara blanca. La luna también juega un rol como "ayudante de la

muerte", pues, a través de la iluminación que ésta otorga (elemento teatral que es

enfatizado varias veces por las acotaciones de la obra, en las que se menciona la intensa

luz azulada que se debe proyectar cuando el personaje aparece), interviene en el final

trágico de los dos hombres.

La Muerte: También aparece en el bosque como una mendiga, descalza y

totalmente cubierta por tenues paños verdeoscuros. Este personaje no figura en el reparto.

13
Acompaña al Novio en busca de Leonardo y la Novia. Llega al funeral de Leonardo y el

Novio.

El padre de la novia: El padre de la novia es un hombre anciano y quiere mucho a

su hija tanto como la conoce. Él sabe que ella piensa en Leonardo y no en su novio, pero

quiere juntar los patrimonios de ambas familias y tener nietos que trabajen las tierras.

2.5. Cronología narrativa de la obra

Federico García Lorca escribió "Bodas de Sangre" en el 1933, durante una etapa en

la cual quiso alejarse de la poesía para acercarse a la realidad. De esta forma, podía reflejar

el tedio y restricción de la vida en los pueblos del Sur de España.

En el 1933, luego de un gobierno de coalición de partidos republicanos y socialistas,

se celebran unas elecciones en las cuales triunfa la derecha. El país vive una época

turbulenta de dilemas políticos y sociales. La creciente ola de violencia incluye la quema

de iglesias.

2.6. Resumen de la obra

El argumento de la obra inicia con una conversación entre el novio y su madre, en la

que planean pedirle la mano de su novia. Cuando el novio está a punto de salir a la viña, le

pide una navaja a su madre, pero ella no se la quiere dar porque dice que las navajas pueden

matar y recuerda la muerte violenta de su esposo y otro hijo.

Después de salir el hijo, la madre se queda hablando con la vecina sobre la novia, a

quien aún no ha conocido. La vecina le cuenta que la señorita había tenido un noviazgo con

Leonardo Félix*, hijo de la familia responsable dela muerte de su esposo e hijo. Esta

14
información la inquieta mucho, pero ocurrió años atrás y desde ese entonces Leonardo se

ha casado y tiene un hijo.

En la próxima escena, la suegra de Leonardo y su mujer están cantándole una canción

de cuna a su hijo que presagia la tragedia que está por ocurrir:

Duérmete, rosal,

que el caballo se pone a llorar.

Las patas heridas,

Las crines heladas,

dentro de los ojos

un puñal de plata.

Bajaba al río.

¡Ay, cómo bajaban!

La sangre corría

Más fuerte que el agua.

Mientras que la suegra va a acostar al niño, llega Leonardo y le dice a su mujer que

ha tenido que ponerle nuevas herraduras al caballo varias veces porque últimamente siempre

se le caen.

La mujer sugiere que es porque usa el caballo demasiado, pero él lo niega. También

le cuenta que algunas vecinas lo vieron en los secanos el día anterior y que ella no creía que

podía ser él, pero el caballo había llegado muy sudado. Leonardo dice que no fue él. Entra

la suegra, y le pregunta quién está dando tanta carrera al caballo porque está tendido en el

suelo con los ojos desorbitados.

Leonardo le contesta que estuvo con los medidores de trigo.

15
Llega a la casa de Leonardo una muchacha que vio al novio y a su madre comprando

cosas para la novia, pero Leonardo le contesta bruscamente que no les importa saber qué le

han comprado y que la novia es "de cuidado". Entonces la suegra le recuerda que tuvo un

noviazgo con ella, y su mujer comienza a llorar.

Viaje del novio y su madre

En la próxima escena, el novio y su madre viajan diez leguas para pedir la mano de la

novia, quien vive sola en los secanos con su padre. El padre les da su bendición y cuando la

madre del novio le pregunta a la novia si sabe lo que es casarse, ella le contesa que sí y que

está segura de su decisión.

Tras la visita, la criada se muere por ver los regalos, pero la novia no muestra ningún

interés en abrirlos, por lo que la criada le dice: "parece como si no tuvieras ganas de casarte",

y en seguida le cuenta que vio a Leonardo en su caballo fuera de su ventana a las 3 de la

mañana. Al principio la novia no se lo cree, pero esa noche aparece de nuevo fuera de

su ventana.

El día antes de la boda, la criada está peinando a la novia y hablándole del casamiento,

pero la novia se muestra molesta y tira su corona de azahar al suelo.

Luego dice que quiere a su novio pero que casarse es un gran paso.

Esa mañana, Leonardo es el primer invitado en llegar y le pregunta a la novia: "¿Quién

he sido yo para ti?". También le pregunta por el azahar, símbolo de la pureza. La novia le

pide que se vaya y le dice: "No puedo oírte. No puedo oír tu voz. Es como si me bebiera una

botella de anís y me durmiera en una colcha de rosas. Y me arrastra, y sé que me ahogo,

pero voy detrás".

16
La criada trata de interrumpir la conversación, pero Leonardo le asegura que ésta será

la última vez que hablan, porque a pesar de su atracción mutua, Leonardo aún no tiene

pensado interponerse entre los novios, de ahí que le dice a la novia: "Yo me casé. Cásate tú

ahora".

A la madre del novio no le agrada que Leonardo y su mujer vengan a la boda, pero el

padre de la novia le dice que los Félix son familia y es un día para perdonar, a lo que la

madre responde: "Me aguanto, pero no perdono".

La Boda

Los novios se casan, pero en medio de la celebración, la novia le dice a su nuevo

marido que necesita descansar por un rato. Sin embargo, poco después descubren que ha

huido con Leonardo. El novio sale a caballo en busca de la pareja.

La próxima escena toma lugar en un bosque, un marcado contraste con las tierras

áridas de la novia. Unos leñadores están hablando de la huida de la pareja, cuando aparece

la luna personificada y dice:

No quiero sombras. Mis rayos

han de entrar en todas partes,

y haya en los troncos oscuros

un rumor de claridades,

para que esta noche tengan

mis mejillas dulce sangre,

y los juncos agrupados

en los anchos pies del aire

¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!

17
¡No! ¡No podrán escaparse!

Yo haré lucir al caballo

una fiebre de diamante.

La tragedia

También llega una mendiga que representa la muerte y dice: "Abren los cofres, y los

blancos hilos / aguardan por el suelo de la alcoba / cuerpos pesados con el cuello herido".

La luna planea iluminar la escena para que el novio descubra a la pareja y la mendiga

pueda acabar con ellos. Aparecen en la escena la novia y Leonardo, y ella le dice que si él

quiere llevarla con él, va a tener que ser a la fuerza, pero entonces él le recuerda que fue ella

quien bajó primero las escaleras, le puso brindas nuevas al caballo y le calzó las espuelas

para que se escapasen juntos.

La novia decide quedarse con Leonardo y ambos afirman que sólo la muerte los podrá

separar. Finalmente, el novio los encuentra y se escuchan unos gritos, pero las muertes del

novio y de Leonardo toman lugar fuera de la escena. Al final, entra la mendiga, se pone de

espaldas y abre su manto como un pájaro con alas inmensas.

En la próxima escena, una niña y unas muchachas están hablando de la boda, cuando

llegan la mujer y la suegra de Leonardo, quien le dice a su nuera: "Sobre la cama / pon una

cruz de ceniza / donde estuvo su almohada". Luego aparece la mendiga en la puerta de la

casa y las muchachas le preguntan si viene del camino del arroyo. Ella les contesta que sí y

que vio a dos hombres muertos.

Al final de la obra, la vecina está en la casa de la madre del novio, y llega la novia

cubierta en sangre. La madre la golpea, y la novia le dice que ha venido a que la maten y

explica lo ocurrido: "Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu

18
hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río

oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes".

También le jura que aún es una mujer honrada, pero la madre le contesta que no le

importa su honradez ni que quiera morirse, porque su hijo está muerto. La obra termina con

una especie de adoración al cuchillo que recitan la madre y la novia.

2.7. Contexto de la obra

Los acontecimientos trágicos y reales en los que podría basarse la obra de Lorca se

produjeron el 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile, Níjar, Almería. Lorca los conoció

por la prensa, si bien la escritora y activista almeriense Carmen de Burgos, originaria de

Níjar, ya había escrito una novela corta sobre el suceso anterior a Bodas de sangre, llamada

Puñal de claveles, que fue también inspiración para el autor granadino.

19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García, F. (2004). Bodas de sangre. Bogotá: Castalia Didáctica.

Instituto Cervantes. (s/f). Bibliotecas y documentación. Obtenido de Federico García

Lorca. Biografía.:

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tokio_f

ederico_garcia_lorca.htm

Wikipedia. (12 de diciembre de 2018). Federico García Lorca. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca

20
ANEXOS

21
FOTOGRAFÍA Y PENSAMIENTO DE FEDERICO GARCÍ ALORCA

22
FEDERICO GARCIA LORCA LEYENDO UN VERSO

23
24
25

S-ar putea să vă placă și