Sunteți pe pagina 1din 7

Unidad de aprendizaje Aplica las ventajas y desventajas del uso de los compuestos del carbono en su entorno

Numero: 1
Practica: Identifica biomoléculas y bioelementos en una muestra orgánica por medio de pruebas
analíticas
Numero: 1
Propósito de la Identificar la presencia de biomoléculas y bioelementos en una muestra orgánica para
practica: conocer su comportamiento en los procesos bioquímicos.
Escenario: Laboratorio de procesos industriales Duración: 3hrs
Competencia Piensa crítica y reflexivamente
Genérica: 5. Desarrollo innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos

FUNDAMENTO

Todos los Seres Vivos están constituidos Cualitativamente y Cuantitativamente por los mismos elementos
químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, solo unos 25 son componentes de los seres
Vivos denominándoseles Bioelementos.

CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS

Bioelementos primarios: Éstos representan un 96.2% de la totalidad. O, C, H, N, P, S.

Bioelementos secundarios: Su proporción es menor que los primarios, pero igual de importantes. En un medio
mojado están siempre ionizados, Na⁺, K⁺, Ca²⁺, Mg²⁺, CI¯.
Oligoelementos: Estos bioelementos se hayan en seres vivos en menos de un 0.1%. Algunos de ellos están
presentes en todos los seres vivos (bioelementos indispensables), y los otros solo se encuentran en ciertos
organismos (los variables).

Los compuestos son fácilmente diluyentes en el agua, con lo que permite fácilmente su incorporación y su
eliminación.

El C y N tienen la misma similitud para unirse al hidrógeno o al oxígeno, con lo que pasan con la misma
capacidad de un estado oxidado al estado reducido. Estos procesos de oxidación-reducción son el principio de
casi todos los procesos químicos importantes, sobre todo de los que se relacionan con la adquisición de energía
como los son la fotosíntesis o la respiración celular.

El C, H, O, y N son los elementos de una mínima parte atómica y tienen variabilidad de valencias, con que
pueden realizar enlaces covalentes entre sí. Después de esto, se crean muchas variedades de moléculas de
enorme tamaño. De todos ellos, el más importante es el carbono. Éste es un átomo es una base para la química
orgánica y la de los seres vivos.

Las biomoléculas son los bioelementos unidos entre sí formando moléculas que componen a los seres vivos.
Éstas se clasifican en diferentes principios inmediatos, cuyo nombre se debe a la facilidad con la que extrae la
materia viva a través de métodos simples como la evaporación, filtración, disolución…

Los seres vivos disponen de compuestos orgánico. Éstos caracterizan a la materia viva y son la razón de las
funciones que lleva a cabo. La diversidad de compuestos orgánicos que constituyen los seres vivos no son
clasificados desde un sentido químico, sino por la solubilidad en agua. Se clasifican en:

 Glúcidos o hidratos de carbono y lípidos, sus funciones son estructurales y energéticas.

 Prótidos, son estructurales y enzimáticas.

 Ácidos nucleicos, son los responsables de la información genética.

Algunas sustancias son de gran importancia para los seres vivos pero estos las necesitan en muy pequeña
cantidad y nunca tienen funciones energéticas ni estructurales. Por esta causa reciben el nombre
de biocatalizadores. Son biocatalizadores las vitaminas, las enzimas y las hormonas.

METODOLOGIA
Materiales, herramientas, instrumental, Desempeños
Maquinaria y Equipo.
Forma equipos para realizar la práctica.
 3 tubos de Ensayo grandes Aplica las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
 3 pipeta de 10 ml práctica.
 Perilla para pipeta Prepara el equipo y los materiales en las mesas de trabajo.
 Pinzas para tubo de ensayo
 Agitador Procedimiento:
 Dispositivo para baño maría Reconocimiento de sales minerales
 Tripie 
 Mechero de bunsen
 Vaso de precipitado de 250 ml. Preparación de la muestra
 Maíz 100 gr
 Licuadora  Obtén el suero de granos de Maíz para determinar la
 1 matraz Erlenmeyer de 250 ml. presencia de sales (Muele 100 g de maíz crudo en 200
 Papel filtro ml. de agua).
 Colador  Filtra con papel y recoge el filtrado en un matraz o
 Embudo probeta.
 Gradilla
Realiza las reacciones de reconocimiento
 Bascula digital
 Prepara una gradilla con tres tubos de ensayo.
 Caja de Petri  Coloca 3ml del filtrado en cada tubo de ensayo Numera
 Capsula de porcelana los tubos del 1, 2 y 3.
 Pinzas de crisol  Añade 1ml de solución de nitrato de plata al tubo de
ensayo número 1.
Sustancias  Añade al tubo de ensayo número 2, 2ml de solución de
molibdato amónico al 1%,
 1 ml. Nitrato de plata  tratado con ácido nítrico concentrado en cantidad
 1 ml. Molibdato de Amoniaco al 1% suficiente para que el ácido molíbdico que se forma sé
 Acido Nítrico redisuelva. Calienta este tubo a baño María.
Oxalato amónico  Añade al tubo de ensayo número 3 unas 10 gotas de
solución de oxalato amónico al 1%
.
Notas para la interpretación de resultados obtenidos en cada una
de las reacciones de los tubos de ensayo.
 La reacción en el tubo de ensayo número 1 nos sirve para
identificar los cloruros. La explicación es la siguiente: los
cloruros en contacto con una solución de nitrato de plata
forman cloruro de plata, que da lugar a un precipitado
blanco de aspecto lechoso.
 La reacción en el tubo de ensayo número 2 nos va a
permitir identificar la presencia de fosfatos. La explicación
es la siguiente: los fosfatos en presencia de molibdato
amónico, forman un precipitado amarillo de
fosfomolibdato amónico.
 La reacción en el tubo de ensayo número 3 nos sirve para
identificar el calcio. Esto es debido a que el calcio, al
reaccionar con el oxalato amónico forma un precipitado
blanco cristalino de oxalato amónico.

Podemos ver el resultado en los tres tubos de ensayo.


Determinación del contenido de agua

Nota: El contenido de agua se obtendrá por diferencia, entre el


peso de la muestra
hidratada y el peso de la muestra seca, al haber perdido el agua
por evaporación.
Procedimiento:
 Pesa una muestra pequeña de materia orgánica (10g) en
una placa Petri previamente tarada.
 Coloca la muestra a deshidratar en una estufa a
temperatura de 105°C por 2 horas. Controla el peso hasta
que se mantenga constante.
Relaciona la diferencia de peso con respecto al peso inicial (peso
húmedo) expresarlo en porcentaje y explicar los resultados

Elabora un reporte de la práctica que incluya: Titulo de la práctica, Objetivo, Introducción, Marco teórico, Diseño
experimental, Resultados y/observaciones, Conclusiones y Biografía.

Uso obligatorio de guantes de seguridad


Uso obligatorio de protección ocular

Separa los residuos recuperables y dispone de los desechos biológicos contaminados y materiales utilizados
peligrosos para el medio ambiente.
Unidad de aprendizaje Aplica las ventajas y desventajas del uso de los compuestos del carbono en su entorno
Numero: 1
Practica: Saponificación de una grasa
Numero: 3
Propósito de la practica:
Escenario: Laboratorio de procesos industriales Duración: 3 hrs.
Competencia Genérica: Trabaja en forma colaborativa

8. participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

FUNDAMENTO
Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa
es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos
últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos:
el jabón. Esta reacción se denomina también desdoblamiento hidrolítico y es una reacción
exotérmica.
La reacción típica es:
ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de los
aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un álcali, como
por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente suave, porque además el otro
subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina).
El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en cuenta que por sí
solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica tomar una serie de precauciones
muy importantes para manipularlo con seguridad. Los álcalis más utilizados en la fabricación del jabón
son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico, KOH). Por eso, es necesario
tener mucha experiencia y unos conocimientos muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones químicas,
para proceder a realizar una saponificación que ofrezca totales garantías de que el producto final
obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.
Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más bien
muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso de sosa, el producto
resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por el contrario, la cantidad de sosa es
insuficiente, el producto resultante será una mezcla grumosa de aceites, que en nada se parecerá
tampoco al jabón.

En estas tablas se registran los índices de saponificación de las sustancias, es decir la cantidad en
miligramos de hidróxido de sodio o potasio, que necesitan para saponificar cada una de ellas, según la
sustancia utilizada en la obtención del jabón.
A continuación, se muestra los índices de saponificación de algunos de los aceites y grasas, empleados
frecuentemente, en la fabricación de jabones:

Sustancia Índice de Sustancia Índice de


Saponificación Saponificación
Aceite de oliva 0,134 g Aceite de coco 0,190 g
Aceite de palma 0,141 g Aceite de girasol 0,134 g
Aceite de resino 0,128 g Aceite de almendras 0,136 g
Aceite de aguacate 0,133 g Aceite de soja 0,135 g
Aceite de maíz 0,136 g Aceite de sésamo 0,133 g
Aceite de jojoba 0,069 g Aceite de palmiste 0,156 g
Aceite de germen de trigo 0,132 g Cera de abeja 0,069 g
Manteca de cacao 0,137 g Manteca de karité 0,128 g

Forma de Uso:
Para saber cuánta sosa se necesita para saponificar una cantidad de una grasa concreta, sólo hay
que multiplicar dicha cantidad por el valor correspondiente que aparece en la tabla. Por ejemplo, para
saponificar totalmente 100g de aceite de oliva (en la tabla su parámetro es de 0,134) basta multiplicar
100 x 0,134 = 13,4g de sosa necesitaremos.
En el caso de que vayamos a hacer un jabón con diferentes aceites, habría que buscar la cantidad
necesaria de sosa para cada tipo de aceite concreto, y luego sumarlas todas. También por eso, en las
recetas de jabón, si queremos sustituir un aceite por otro, también habrá que ajustar la cantidad de sosa
necesaria.
METODOLOGIA
Materiales, herramientas, Desempeños
instrumental,
Maquinaria y Equipo.

Materiales Forma equipos para la realización de la practica


 Recipiente Aplica las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica
 Pala Prepara el equipo y los materiales en las mesas de trabajo
 Batidora
 Parrilla de calentamiento Procedimiento:
Este proceso puede realizarse a pequeña escala en un laboratorio ya sea con aceites o con grasas:
Sustancias

 Hidróxido de Sodio NaOH


 Agua destilada  Con aceite:
 Aceite de Oliva Virgen
 Bascula digital  Disolver las perlas de hidróxido de sodio NaOH (sol), para ello pesamos 20 gr de NaOH
en la balanza, transferimos el contenido a un matras aforado de 100 ml y enrasamos con
agua destilada para obtener una solución al 20%
 Calentar durante 30 min, aproximadamente, al baño maría con cuidado.
 Dejar reposar durante 24 h a temperatura ambiente, para que se forme el jabón.

 Con grasa animal:

 Disolver las perlas de hidróxido para obtener una solución al 20%


 Pesar 100 gr de grasa animal en la balanza.
 Calentar al baño maría porque se encuentra en estado semisólido debe estar más fluida.
 Luego mezclar con la disolución de hidróxido de sodio y de nuevo calentar al baño maría
con cuidado.
 Dejar reposar para ver los resultados.

Cuestionario

1. ¿Qué importancia tiene el consumo de Lípidos para el ser Humano?


2. ¿Qué diferencia existe entre Lípidos Saturados e Insaturados y en que alimentos los podemos encontrar?
3. ¿Qué diferencia existe entre los Lípidos Saponificables y insaponificables?
4. ¿Qué es la Saponificación?
5. ¿Qué beneficios trae al ser-humano?

Elabora el reporte de la práctica que incluya: Titulo de la práctica, Objetivo, Introducción, Marco Teórico, Diseño Experimental, Resultado
y/observaciones, Conclusiones, Cuestionario y Biografía.

USO OBLIGATORIO DE GUANTES DE SEGURIDAD

USO OBLIGATIRIO DE PROTECCION OCULAR

Separa los residuos recuperables y dispone de los desechos biológicos contaminados


y materiales utilizados peligrosos para el medio ambiente.

S-ar putea să vă placă și