Sunteți pe pagina 1din 20

INDICE

1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 1


2. JUSTIFICACION ................................................................................................. 2
3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
3.1 Generales ...................................................................................................... 3
3.2 Especificos..................................................................................................... 3
4. MARCO TEORICO .............................................................................................. 4
4.1 Antecedentes Internacionales ........................................................................ 4
4.2 Antecedentes Nacionales .............................................................................. 4
4.2. BASES TEORICAS .......................................................................................... 5
4.2.1Clasificación Taxonómica: ........................................................................... 5
4.2.2 Aspectos botánicos ..................................................................................... 6
4.2.3 Agroecología .................................................................................................. 7
4.2.4 Estreñimiento ................................................................................................. 8
4.2.4.1 Tipos de estreñimiento............................................................................. 8
4.2.4.1.1 Estreñimiento secundario ............................................................... 8
4.2.4.1.2 Estreñimiento secundario a enfermedades Extra intestinales. .......... 8
4.2.5 Jarabes........................................................................................................... 9
4.2.5.1 Definición: ................................................................................................ 9
4.2.5.2 Propiedades: ............................................................................................ 9
4.2.5.3 Tipos de jarabe ........................................................................................ 9
4.2.5.3.1 Jarabe simple: es cuando solamente se utiliza agua purificada para
preparar la solución sacarosa. .......................................................................... 9
4.2.5.3.2 Jarabe medicado: .............................................................................. 9
4.2.5.3.3 Jarabe aromatizado: .......................................................................... 9
4.2.5.4 Formulación de jarabes ........................................................................... 9
4.2.5.4.1 Principio activo: ................................................................................ 10
4.2.5.4.2 Azucares: ......................................................................................... 10
4.2.5.4.3 Agua ................................................................................................ 10
4.2.5.4.4 Conservantes ................................................................................... 10
4.2.5.4.5 solventes .......................................................................................... 10
4.2.5.4.6 COLORANTES ................................................................................ 10
4.2.5.4.7 SABORIZANTE................................................................................ 10
4.2.6 Definición de términos .................................................................................. 11
4.2.6.1 Extracto etanólico .................................................................................. 11
4.2.6.2 Laxante : ................................................................................................ 11
4.2.6.3 Estreñimiento : ....................................................................................... 11
4.2.6.4 Metabolitos primarios : ........................................................................... 11
4.2.6.5 Metabolitos secundarios : ...................................................................... 11
5. VARIABLES ...................................................................................................... 11
5.1 Variable independiente : .............................................................................. 11
5.2 Variable independiente : .............................................................................. 11
6. HIPOTESIS ....................................................................................................... 12
7. DISEÑO METODOLOGICO .............................................................................. 12
7.2 Muestra ........................................................................................................ 12
7.3 Métodos ....................................................................................................... 12
7.3.1 Proceso de lavado de la fruta Selenecereus megalantus
(pitahayamarilla) ............................................................................................. 12
7.3.2 Elaboración del extracto ........................................................................... 13
7.3.2.1Maceracion : ........................................................................................ 13
7.3.3 Elaboración del jarabe .............................................................................. 13
7.3.3.1 Preparación del jarabe en caliente...................................................... 14
7.4Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos .................. 15
8. MATRIZ DE CONSISTENCIA ........................................................................... 16
9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................. 17
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente existe una alta prevalencia de estreñimiento a causa de malos hábitos.


Por otro lado se ha demostrado que Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla)
posee efectos, beneficios y bondades como excelente laxante.
Este proyecto consiste en la elaboración de jarabe a partir del extracto de
Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) por lo que se plantea la siguiente
pregunta de investigación.
¿Cuál será la actividad laxante del jarabe elaborado a partir del extracto
Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla)?

1
2. JUSTIFICACION

Cada día el estreñimiento es más frecuente debido a una mala alimentación por
ejemplo. En el Reino Unido en 2016 los médicos emitieron más de 13 millones de
recetas para laxantes.
Las personas que tienen estreñimiento son mucho más predispuestas a sufrir
cáncer de colon. En caso de no tratar a tiempo el estreñimiento, éste puede
desencadenar enfermedades como hemorroides, cáncer de colon y fisura anal.
En la población adulta por cada hombre en esta condición existen tres mujeres con
estreñimiento.
En los niños según el Ministerio de Salud (MINSA) el estreñimiento infantil se ha
convertido en uno de los principales problemas que ahora atiende el Servicio de
Gastroenterología del Instituto Nacional de Salud del Niño De Breña, hasta donde
llegan los casos severos de niños que no han podido hacer deposiciones durante
15 días.
El cáncer de colon constituye un problema de salud pública en nuestro país, el
MINSA ha realizado la transferencia de más de 15 millones de soles para la atención
de pacientes con cáncer de colon.
La Dra. Reina Bustamante Coronado, integrante del equipo técnico del plan
esperanza del MINSA, señala que el cáncer de colon es una de las neoplasias que
se presentan con mayor frecuencia a partir de los 50 años de edad y que podría
prevenirse con una alimentación saludable y actividad física.
Poe otro lado el Perú cuenta con muchos recursos naturales que podrían ser
alternativas para el tratamiento de estreñimiento.
Según el estudio realizado por Parra (1) Tamizaje fotoquímico y determinación de
la actividad laxante de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) afirma que
posee actividad laxante en tallos y semillas debido a la presencia de los siguientes
metabolitos: mucilagos, compuestos grasos (esteroles) y la cantidad de fibra
insoluble presente en tallos y el fruto.
Es por ello que esta investigación tiene como objetivo la elaboración de jarabe a
partir del extracto de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) para solucionar
el estreñimiento, ya que es un problema de salud pública que aqueja a la sociedad.

2
3. OBJETIVOS

3.1 Generales: Evaluar la actividad laxante del jarabe elaborado a partir del extracto
etanólico de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla).

3.2 Específicos:

 Obtener el extracto etanólico de Selenecereus megalanthus (pitahaya


amarilla)
 Identificar los metabolitos fotoquímicos del extracto etanólico elaborado de
Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla).
 Elaborar el jarabe a partir del extracto etanólico de Selenecereus
megalanthus (pitahaya amarilla).
 Determinar la actividad laxante del jarabe elaborado a partir del extracto
etanólico de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla).

3
4. MARCO TEORICO
4.1 Antecedentes Internacionales
 A nivel internacional, Torres etal (5): Determinó la composición fotoquímica
de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla). Determinó que la
concentración más alta de vitamina c, polifenoles y la capacidad antioxidante
(AC) se encontraron en la semilla (ácido ascórbico 22.08 mg/g de materia
seca). Con respecto a la aceleración del peristaltismo, la producción fecal
aumentó con el consumo de las semillas.
 A nivel internacional Grisales (3): Determino la Preparación de extractos
antioxidantes y polifenólicos. Los extractos se obtuvieron a partir de las
cuatro partes de YP: pulpa, semilla, cáscara y tallo, con modificaciones. Se
tomaron 25 ml de etanol al 80% y 5 g de muestra seca; la mezcla se agitó
durante una hora a 1,26 g en un agitador; luego se centrifugó durante 25
minutos en una centrífuga; los tres sobrenadantes se separaron, y el proceso
se repitió tres veces. Los tres sobrenadantes fueron mezclados y
almacenados en botellas de ámbar para la posterior cuantificación de
polifenoles totales, vitamina C y AC.
4.2 Antecedentes Nacionales
 A nivel nacional, Cañamero et al (4) evaluó las características nutricionales
de la pitahaya (hylocereus undantes) y determinó que es una fruta poco acida
(pH 6,18 +_ 0.20), dulce (13,80 +_0.75 de solidos solubles) y encontró una
importante cantidad de fibra dietaria en pulpa (7,68 +_ 0,521) y en cascara
(base fresca). Así mismo presenta características físicas y químicas
adecuadas para obtener productos concentrados, saludables y de buena
aceptabilidad sensorial. Se recomienda para las dietas hipocalóricas y dietas
para hipercolesterolemias.
 A nivel nacional. Figueroa Díaz Susana Lastenia (5) determinó la actividad
antioxidante del extracto etanólico de mesocarpio del fruto Hylocereus
undatus (pitahaya) utilizo el método DPPH obteniendo el resultado de 1,331
ug/ml, además encontró fitoconstituyentes en el extracto etanolico de
mesocarpio del fruto fruto Hylocereus undatus (pitahaya) como
carbohidratos, azucares. Flavonoides, compuestos fenólicos y esteroides.

4
4.3.BASES TEORICAS

4.3.1Clasificación Taxonómica:

Las pitahayas Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) son cactus


suculentos, rústicos. Originarios de América. Los conquistadores españoles le
dieron el nombre de pitahaya, que significa “fruta escamosa”, se conocen dos
especies: Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) y la hylocereus triangularis
linnaeu (pitahaya roja). (5)

DIVISION: Magnoliophyta
CLASE: Magnoliopsida
SUB CLASE: Caryophyllales
FAMILIA: Cactaceae
GENERO: Selenecereus
ESPECIE: Selenecereus megalanthus
NOMBRE VULGAR: Pitahaya amarilla (6)
4.3.2 Aspectos botánicos

La pitahaya es una planta perenne, trepadora, epifita que crece comúnmente sobre
los árboles y piedras, debido a que no puede sostenerse por sí misma. Dentro del
género Hylocereus, la especie H. undantes, es la más estudiada, por su amplia
variación morfológica, fisiológica y genética. Los tallos o cladodios, son suculentos,
verde y fotosintéticos, se caracterizan por presentar costillas o aristas gruesas que
(1) los recorren longitudinalmente. Las hojas típicas se transforman en acúleos (de
2 a 4mm dispuestos en los bordes, formando fascículos en las denominadas areolas
(pequeñas almohadillas homologas de las yemas de originan brotes e
inflorescencias) (1)
Las flores son hermafroditas y actinomorfas, se insertan directamente sobre los
tallos, tienen forma tubular, son grandes (de 20 a 40 cm de longitud y hasta 25cm
en su diámetro mayor), muy vistosas, abres solamente en una ocasión en la noche,

5
aparecen en general solitarias y presentan periantio heteroclamídeo. El verticilo
sexual masculino lo integran numerosos estambres dispuestos en espiral. (2)
que producen granos de polen tricolpados. El ovario del gineceo es ínfero con
numerosos carpelos soldados y unilocular (cubierto d acúleos en el caso de
selenecerius) que se prolonga en un único estilo con brácteas completamente
verdes con orillas rojas y pétalos blancos, amarillos o rosados, el cual contiene
numerosos primordios seminales crasinucelados y bigtemicos. Con largos funículos
arreglados en una placentación basal o parietal, la flor presenta una cámara
nectarial. El fruto es una baya globosa o subglobosa (dehiscente en Hylocereus e
indehiscente en selenecereus). Mide en promedio de 8 a 15 cm de largo y de 6 a 10
cm de diámetro, su pericarpelo es de color rojo amarillo (2).

4.3.3 Agroecología

 Raíz: La pitahaya tiene 2 tipos de raíz: las primarias que se encuentran


dentro del suelo y las raíces secundarias que se desarrollan principalmente
fuera del suelo. Las raíces primarias forman mantos de raicillas que crecen
siguiendo el nivel del suelo, a una profundidad de 2 a 10 pulgadas y 30 cm
de diámetro, condición que debe tenerse en cuenta para no dañarlas cuando
se hace el control mecánico y el control químico de las malezas. Las raíces
secundarias, llamadas adventicias, generalmente se generan cuando la
planta sufre escasez de agua. Este tipo de raíces permiten que la planta se
pegue y sostenga en la corteza de otras plantas o en la superficie de piedras
y muro. (1)

 El tallo: Los tallos de la pitahaya son suculentos y contienen mucha agua,


sobretodo en plantas adaptadas a climas secos. La epidermis o capa exterior
de los tallos es gruesa, con estomas o pequeños agujeros hundidos. La
presencia de mucilago y otras sustancias permite los tallos regular la perdida
de agua durante la época seca. En las horas más calurosas del día las
estomas se cierran y se pierde menos agua (2).

6
 La flor: La flor de pitahaya es muy vistosa, es tubular (tiene forma de
trompeta), hermafrodita. Mide aprox. 20cm de largo y se abre durante la
noche, pueden ser blancas, amarillas o rosadas. Nacen en la parte de los
tallos más expuestos a la luz solar. Se auto fecunda, pero también puede
cruzarse por acción de los insectos. La primera floración normalmente se
produce en las primeras lluvias de invierno, en abril o mayo (6)
Las flores al inicio están en posición erecta y cuando se abren se orientan
buscando la luz de la luna o del sol en las primeras horas dela mañana. Se
abren una sola vez durante la noche, y después de ser polinizadas, toman
posición colgante, la floración está relacionada con el manejo de la humedad,
luz, temperatura y fertilización (1)

 El fruto: El fruto de la pitahaya es una baya de forma ovoide, redondeada o


alargada. La cascara tiene brácteas u orejas escamosas de consistencia
carnosa y cerosa. La cantidad y el tamaño de las brácteas varían según la
variedad. El largo del fruto fluctúa entre 8 a 12 cm y su peso es de 200 a
800g. La formación y maduración del fruto desde que se produce la
polinización puede durar de 4 a 8 meses, dependiendo de la temperatura y
exposición al sol.(1)
Los frutos de la pitahaya, son de sabor delicadamente dulce, tienen forma
ovalada, color rojo o amarillo intenso. Su pulpa es consistente y espumosa,
blanca (variedad amarilla) y blanca rojiza (variedad roja), con pequeñas y
suaves pepas comestibles, cubierta de escamas amarillas y rojas según sus
variedad. La pulpa contiene una sustancia llamada captina que actúa como
tonificante del corazón y como calmante de los nervios. (2)

 La semilla: Las semillas sexuales se encuentran distribuidas en la pulpa del


fruto. Son de colores negros, muy pequeños y abundantes. Están recubiertas
por una sustancia mucilaginosa. Son muy delicadas. Y normalmente
presentan buena germinación. El ciclo de cultivo es un cultivo perenne, que
no requiere de una tecnología muy compleja y difícil de aplicar.(6)

7
4.3.4 Estreñimiento

Se define como la evacuación de heces excesivamente secas, escasas (-de 50 gr


al día) o infrecuentes (menos de dos deposiciones por semana). No es catalogada
como una enfermedad sino como un síntoma de que algo no está funcionando
adecuadamente esto se puede deber a muchas causas, fisiológicas como
farmacológicas. Aunque en la actualidad la mayoría de las causas se debe a la mala
alimentación por no consumir fibra, poco consumo de agua, escaza actividad física,
bloqueo del paso intestinal por estrechez. (7)

4.3.4.1 Tipos de estreñimiento

4.3.4.1.1 Estreñimiento secundario

Una de las causas más frecuentes de estreñimiento secundario son los fármacos.
Esta causa merece especial atención en el ámbito de atención primaria, puesto
que la mayoría de los pacientes atendidos están polimedicados. Los analgésicos
(opiáceos y Aines) y los anticolinérgicos se encuentran entre los que más
comúnmente producen estreñimiento. (7)

4.3.4.1.2 Estreñimiento secundario a enfermedades Extra intestinales.

Múltiples enfermedades pueden condicionar la aparición de estreñimiento al afectar


el normal funcionamiento del tracto digestivo a distintos niveles, al. Algunas
enfermedades endocrinas y metabólicas pueden ser motivo de estreñimiento, por
su deficiencia relativa cada destacar la diabetes y el hipotiroidismo. La enfermedad
de Hashimoto, la causa más frecuente de hipotiroidismo, puede estar asociada con
estreñimiento por disminución de la motilidad intestinal que en casos graves puede
producir megacolon o más raramente seudoobstruccion (7) Estudios han evaluado
la fisiología ano rectal de pacientes con hipotiroidismo comparándolo con sujetos
normales, han puesto de manifiesto una disminución de la sensibilidad rectal en los
primeros. Además, la frecuencia defectora fue menor de tres veces por semana. (7)
8
4.2.5 JARABES

4.2.5.1 Definición: son soluciones acuosas con alta concentración d carbohidratos,


de consistencia viscosas, en la que se encuentra los principios activos y aditivos.
(8)

4.2.5.2 Propiedades:

Contienen alta concentración de azúcar (45 – 85%), densidad especifica de 1.32 a


15°c, viscosidad de 100cp, se presentan cómo líquidos homogéneos, transparentes,
brillantes, incoloros o coloreados, de sabor agradable (8)

4.2.5.3 Tipos de jarabe

4.2.5.3.1 Jarabe simple: Es cuando solamente se utiliza agua purificada para


preparar la solución sacarosa.

4.2.5.3.2 Jarabe medicado: La preparación acuosa contiene alguna sustancia


agregada.

4.2.5.3.3 Jarabe aromatizado: Es por lo general un jarabe no medicado, pero que


contienen diversas sustancias aromáticas o de sabor agradable y suele utilizarse
como vehículo. Ejemplos: jarabe de goma arábica, cereza, cacao y naranja. Cuando
es medicado, son los vehículos de elección para muchas drogas pediátricas, debido
a que contienen baja cantidad de alcohol. (9)

4.2.5.4 Formulación de jarabes

4.2.5.4.1 Principio activo: sus propiedades fisicoquímicas y caracteres


organolépticos condicionan la naturaleza del vehículo a emplear y la calidad y
cantidad de los otros aditivos de la formula. (8)

9
La solución que contiene la máxima cantidad de una sustancia solida se llama
solución saturada y su concentración se llama concentración de saturación. Estas
pueden aceptar aun cantidades apreciables de otras sustancias sólidas. (9)

4.2.5.4.2 Azucares:
 Sacarosa: es la más utilizada (64% - 65% próxima a la concentración de
saturación
 Glucosa (50%) polioles

4.2.5.4.3 Agua
 Purificada, agua destilada
 Sin iones, ni co2 para evitar la hidrolisis de la sacarosa

4.2.5.4.4 Conservantes
 Acido benzoico y benzoato sódico (0.1%-0.2%) combinaciones de parabenos
total (0.1%)

4.2.5.4.5 solventes
Etanol: se utiliza a veces, actúa también como conservantes
Polioles

4.2.5.4.6 Colorantes
Aumentan la aceptación del jarabe en función del saborizante utilizado.
 Verde con menta
 Marrón con chocolate
 Amarillo y naranja con cítricos
 Rosa con frambuesa(8)

4.2.5.4.7 Saborizantes
 Esencia de naranja
 Vainillina
 Jarabe de cacao, cloruro sódico
10
4.2.6 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

4.2.6.1 Extracto etanólico: Es obtenido a partir de materia prima desecada


de origen vegetal, por maceración o percolación en contacto con etanol.
Estos procesos pueden estar sometidos a determinadas operaciones para
eliminar algunos de sus componentes para mejorar la calidad del producto.
(10)

4.2.6.2 Laxante: E s un medicamento que facilita la evacuación. Este tipo


de preparaciones se usan para promover la eliminación de heces,
provocando la defecación. (8)

4.2.6.3 Estreñimiento: Es la situación en la que se producen menos de tres


deposiciones por semana, anormalmente duras, secas y difíciles de
expulsar, y con un peso de cada defecación de 35 gramos.(7)

4,2.6.4 Metabolitos primarios: Son todas aquellas sustancias comunes a


todas las plantas, producidas por ellas y son: Carbohidratos, proteínas,
grasas, ácidos nucleicos, aminoácidos.(1)

4.2.6.5 Metabolitos secundarios: Son producidos o sintetizados por la


planta como: Alcaloides, flavonoides, cumarinas, esteroides, taninos, aceites
esenciales. (10)

5. VARIABLES
 Jarabe elaborado a partir del extracto etanólico de Selenecereus megalantus
(pitahaya amarilla). [Variable cuantitativa continua]

 Actividad laxante del jarabe elaborado a partir del extracto etanólico de


Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla).
[Variable cuantitativa continua]

11
6. HIPOTESIS

H1 = A mayor dosis de jarabe elaborado a partir del extracto etanólico de


Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla), mayor actividad laxante

H2 = El jarabe elaborado a partir del extracto etanólico de Selenecereus


megalanthus (pitahaya amarilla), no tendrá actividad laxante.

7. DISEÑO METODOLOGICO
7.1 Tipo de investigación: Alcance correlacional diseño experimental
7.2 Muestra: El fruto de Selenecereus megalantus (pitahaya amarilla)
7.2.1Lugar de recolección: la pitahaya amarilla que se utilizara durante el proceso
de ejecución del proyecto se recolectara en la capital provincial del Departamento
de Tumbes, situada cerca de la desembocadura del río Tumbes.

7.2.2Animales de experimentación: 20 ratas machos que pesen entre 250 g


aprox.

7.3 Métodos
7.3.1 Proceso de lavado de la fruta Selenecereus megalantus (pitahaya
amarilla): fig n°1(adaptado de
Recepción de la fruta

Pesaje

Selección Rechazar unidades no aptas

Lavado

Desinfección Hipoclorito de sodio 5-10min


min

Enjuague

12
Picar la fruta

7.3.2 Elaboración del extracto

7.3.2.1Maceracion: Es una extracción que se realiza a temperatura ambiente.


Consiste en remojar el fruto de Selenecereus megalanthus (pitahaya amarilla) en
el solvente (etanol de 70%) hasta que este penetre y disuelva las porciones
solubles. Se puede utilizar cualquier recipiente de vidrio con tapa, y se deja en
reposo durante 7 días con agitación esporádica. Luego se filtra el líquido, se
exprime el residuo, se recupera el solvente y se obtiene el extracto, lo filtrado se
coloca en una bandeja y se lleva a la campana extractora a 38°-40°. (10)

7.3.3 Elaboración del jarabe

Métodos en Caliente, consiste en:


Pesar 165 g de azúcar por 100 g de vehículo cuando se trabaja en recipiente abierto
debido, a la evaporación que se produce durante la calefacción; Se hierve a + de
105°c.
 Su densidad a la temperatura de ebullición es 1.26g/cm3. Tras enfriamiento la
densidad pasa a ser de 1.32 g/cm3 (11). Añadir componentes termolábiles
después de disuelto el azúcar y de su enfriamiento y por ultimo agregamos
un componentes termoestables, añadir al jarabe en caliente(9)

13
Pesar el principio
activo(extracto)

Suspenderlo en un
tensioactivo

Realiza el jarabe en
método caliente

Agregar el principio
activo

Disolver

Envasar

Rotular

Figura N° 2 Adaptado de Torres (2013) (7)

14
7.4Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos:

Instrumentos y materiales utilizados para el extracto

 Balanza analítica digital


 Estufa
 Frasco abierto color ámbar
 Cúter
 Alcohol de 70°

Instrumentos y materiales utilizados para evaluar la actividad laxante del


extracto
 Ratón
 Bisturí
 Centímetro o regla
 Ficha de observación

7.5 PROCESO Y ANALISIS DE DATOS

*ANOVA: Para las comparaciones múltiples (concentraciones del extracto)


*T STUDENT : Para datos pareados

* Se realizara pruebas estadisticas utilizando el software IBM SPSS statitistics 23


y R studio

* Se trabajara con un intervalo de confianza del 95% y con un


(P Valor < de 0.05)

15
16
BIBLIOGRAFIA

1. Parra Yambay Monica : Tamizaje fitoquimico y determinación de la actividad


laxante de tallos y semillas de pitahaya . Riobamba – Ecuador.
2.Torres Grisales Jenifer, etal: Evaluacion de componentes bioactivos con interés
funcional apartir de Selenecereus megalantus (pitahaya amarilla).2017

3. Torres Grisales Jenifer, etal: Evaluacion Y Preparación de extractos


antioxidantes de componentes bioactivos con interés funcional apartir de
Selenecereus megalantus (pitahaya amarilla).2017

4.Cañamero Villanueva Carla Jakelyn, Arevalo Bazalar Maryhury : Piatahaya


(Hylocereus undatus) , deshidratada por osmosis en algarrobina Huacho-
Peru.2014.
5. Figueroa Diaz Susana Lastenia, Molinedo Moncada Ofelia : Atividad antioxidante
de extracto etanolico del mesocarpio del fruto de (Hylocereus undatus) (pitahaya)
e identificación de fitoconstituyentes . Lima- Peru 2017.
6.Montesinos Cruz Luis, Rodriguez Larramendi, Ruiz Herrera: Pitahaya
(Hylocereus) un recurso fitogenetico con historia y fututo para el trópico seco.
Mexico.
7. Minguez Perez Miguel : Guia practica de actuación diagnostico terapéutica en
estreñimiento crónico.2013
8. Lachman L, Lieberman H : The theory and practice of industrial pharmaceutical,
3ra ed.Ed Lea Febiger E.U.A PP 502-532.1986
9. Remington . Farmacia tomo II . Decimo novena edición . Editorial Mexico
Panamericana.PP 405.423,2315-2323.
10. Gonzales Villa Ángela Andrea: Obtención de aceites esenciales y extractos
etanolicos de plantas del amazonas .abril-2004.
11. Le Hir, Alain: tratado de farmacia galénica. Editorial Masson. Pag, 230. Año
1995

17
18

S-ar putea să vă placă și