Sunteți pe pagina 1din 13

Examen parcial I

Valor: 20% de la calificación del curso

Instructivo.
 Cada pregunta tienen un valor máximo de 0,2
 Tiempo Estimado: 1 hora y 20 minutos.

SECCIÓN I: PROBLEM BASED LEARNING “PBL”

Reflexiones de un juez primíparo

Al momento de nacer, un par de gemelos son separados. Con el tiempo, uno de ellos (Gomelo)
descubre la existencia del otro, circunstancia que el segundo (Gemelo) desconoce. Gomelo,
aprovechándose de las sombras de la noche, roba una vivienda. Su figura y parcialmente su cara son
registradas por una cámara. Tiempo después, Gemelo es capturado por este hecho y es sometido a
juicio. Entre tanto, durante un proceso por secuestro, Gomelo es capturado y torturado. Como
consecuencia de los intensos dolores a los que está siendo sometido, Gomelo dice: “Yo fui quien robó
la vivienda y Gemelo no tiene nada que ver. Ustedes están juzgando a una persona inocente; en mi casa están
las cosas robadas”. Alguien hace un video de esta supuesta confesión y lo envía al CTI. Después de ser
revisado, rápidamente un agente de este organismo lleva la grabación al juicio que se está
adelantando contra Gemelo y la presenta ante el juez, la fiscalía, el procurador y la defensa.
Ante la evidencia, la defensa inmediatamente exclama: “Esta prueba es exculpante y, por lo tanto (de
acuerdo al art. 7 inc. 4 de la Ley 906 de 2004), debe admitirse para declarar inocente a Gemelo”. El fiscal, por
su parte, sostiene: “Puede ser exculpante, pero fue obtenida mediante tortura y, por lo mismo (según el art.
23 de esa misma ley), inadmisible dentro del proceso. Debe ser excluida”. Finalmente, el agente del
Ministerio Público aduce: “Como defensor del orden jurídico, exijo que se hagan respetar las garantías
previstas en el artículo 29 de la Constitución. Y recuerde que todos los jueces están sometidos al imperio de la
ley, según el artículo 230 de la norma jurídica suprema”.
Angustiado por no saber qué hacer, Cicerón -el novato juez- opta por dar por cerrada la audiencia y
anunciar una decisión para el día siguiente. La idea que se le ocurrió rápidamente consistió en llamar
a algunos jueces colegas, a fin de que le dieran algún consejo sobre el punto. Todos llegan y se reúnen
en una sala adjunta.

1. Determine los hechos relevantes teniendo en cuenta las nociones analizados en el módulo 2, teoría del
ordenamiento jurídico:

a.
2. Redacte un problema jurídico teniendo en cuenta las nociones analizados en el módulo 2, teoría del
ordenamiento jurídico

3. ¿Qué sabe para responder esa pregunta? Recuerde que usted ha cursado tres módulos del curso de
Introducción al Derecho.

a.

4. ¿Qué no sabe (y sería necesario averiguar)? Recuerde que usted ha cursado tres módulos del curso de
Introducción al Derecho.

a.
SECCIÓN II: PREGUNTAS DE VERDADERO FALSO SIN JUSTIFICACIÓN

II. Indique con una X en el recuadro si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).

1. Las sentencias tipo T de la Corte Constitucional siempre se ejercen en virtud de la noción de


control difuso de constitucionalidad.
V
F X

2. En el ordenamiento jurídico Colombiano pueden existir normas inválidas y vigentes.


V X
F

3. Una normas promulgada siempre será una norma vigente.


V
F X

4. Constitución Política de Colombia. Art. 68. “Los particulares podrán fundar establecimientos
educativos. La ley establecerá́ las condiciones para su creación y gestión.”. Según los planteamientos
hartianos es un ejemplo de regla primaria porque regula el comportamiento de particulares
para ofrecer servicios educativos.
V
F x
SECCIÓN III: PREGUNTAS DE VERDADERO FALSO CON JUSTIFICACIÓN

III. Indique si las siguientes afirmaciones son falsas o verdaderas. Justifique en 4 renglones . Las
respuestas que estén fuera del espacio otorgado no se tienen en cuenta.
Calendario laboral 2018.

Calendario laboral 2019


1. La resolución 4386 de 2018 está vigente desde el 29 de diciembre de 2018.
V
F x

2. La modificación y corrección del Art. 1 de la resolución 3205 de 2016 a través de la resolución


4386 de 2018 es un ejemplo de desactivación propia.
V x
F

1. La resolución 3205 del 29 de noviembre de 2016 pierde vigencia en el momento en que se activa
la resolución 4386 de 2018.
V
F x
2. Consejo de Estado a través de sentencia 341234214123 de 6 de noviembre de 2019 declara nula
la resolución 4386 de 2018. El Consejo Departamental de Patrimonio del Cauca debe entender
restaurada la resolución 3205 de 2016 pues la resolución 4386 de 2016 ha sido retirada del
sistema jurídico a través de un mecanismo de desactivación propia.
V
F x
SECCIÓN IV: PREGUNTAS DE DILIGENCIAR ESPACIOS

IV. Llene el espacio punteado.

1. La norma fundamental según Kelsen es un presupuesto ………………………….. de


conocimiento del …………………..

2. Código Penal. Ley 599 de 2000. “Artículo 366. Fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso
restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. El que sin permiso de autoridad
competente importe, trafique, fabrique, transporte, repare, almacene, conserve, adquiera, suministre,
porte o tenga en un lugar armas o sus partes esenciales, accesorios esenciales, municiones de uso privado
de las Fuerzas Armadas o explosivos, incurrirá en prisión de once (11) a quince (15) años.”. Según
Kelsen, esta prescripción jurídica tiene dos componentes. El primer componentes se denomina
………………… …. ……………….. ya que la norma establece “El que sin permiso de autoridad
competente importe, trafique, fabrique, transporte, repare, almacene, conserve, adquiera, suministre,
porte o tenga en un lugar armas o sus partes esenciales, accesorios esenciales, municiones de uso privado
de las Fuerzas Armadas o explosivos”. El segundo componente se denomina …………………
…………………. ya que la norma establece “incurrirá en prisión de once (11) a quince (15) años.”

3. Las normas por su condición de aplicación puede ser normas categóricas o normas hipotéticas.
La siguiente norma “Artículo 369. Propagación de epidemia. [Pena aumentada por el artículo 21 de la
ley 1220 de 2008] El que propague epidemia, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años.” es una
norma ……………………..

4. Los criterios de individualización del ordenamiento jurídico son:


a……………………………………………………………
b. ……………………………………………………………
c……………………………………………………………
d……………………………………………………………
e……………………………………………………………
SECCIÓN V: PREGUNTAS SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

V. Indique con un circulo sobre la letra la opción correcta correcta.

1. Contaminación de aguas.
Ley 599 de 2000. “Art. 371. El que envenene, contamine o de modo peligroso para la salud altere
agua destinada al uso o consumo humano, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a noventa (90)
meses, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.”

Contaminación de aguas.
Ley 1220 de 2008. “Art. 1. El que envenene, contamine o de modo peligroso para la salud altere
agua destinada al uso o consumo humano, incurrirá en prisión de cuatro (4) a diez (10) años,
siempre que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor.”

Juanita comete el delito de contaminación de aguas el día 3 de diciembre de 2007. El juzgado


penal especializado de circuito inicia el proceso de juzgamiento el día 15 de diciembre 2007. El
juez falla el caso el día 7 de mayo de 2008 y debe aplicar:

a. La Ley 1220 de 2008 en forma retroactiva


b. La Ley 599 de 2000 en forma irretroactiva
c. La Ley 599 de 2000 en forma ultra activa
d. La Ley 1220 de 2008 en forma retrospectiva

2. Bajo la vigencia de la ley # 1 un delito tiene establecida una pena privativa de la libertad de
2 a 7 años. Linda cometió ese delito bajo la vigencia de la ley # 1. Linda fue juzgada y
condenada bajo la vigencia de la ley # 1 a la pena privativa de la libertad de 7 años. Cuando
Linda lleva cumplidos 4 años de condena entra en vigencia la ley # 2 que reduce la pena para
ese delito de 1 a 6 años. ¿Cuánto tiempo le falta a Linda para acabar de cumplir su condena?
a. Un año.
b. Dos años.
c. Tres años.
d. Cinco años.

3. “ARTICULO 118. El Ministerio Público será ejercido por el Procurador General de la Nación, por el
Defensor del Pueblo, por los procuradores delegados y los agentes del ministerio público, ante las
autoridades jurisdiccionales, por los personeros municipales y por los demás funcionarios que
determine la ley. Al Ministerio Público corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos,
la protección del interés público y la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones
públicas.” (Constitución Nacional de Colombia, 1991). La anterior prescripción normativa en
términos de lo expuesto por H. L. A. Hart en su Concepto del Derecho puede catalogarse
como:
a. Regla primaria
b. Regla secundaria de reconocimiento
c. Regla secundaria de adjudicación.
d. Regla secundaria de cambio.

4. Rodrigo tiene un salario de $1,000,000 para la anualidad 2018. El 15 de enero de 2019 su


empleador expide una resolución corporativa que incrementa el salario a $1,500,000. El 31 de
enero Rodrigo recibe en su cuenta la suma de 1,500,000 ya que la resolución que expidió su
empleador se le aplicó en forma
a. Retroactiva
b. Retrospectiva
c. Ultraactiva
d. Irretroactiva.

5. Lea atentamente el siguiente caso extraído del módulo Filosofía del Derecho publicado por
la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla: “Un nieto asesinó a su abuelo para cobrar la herencia que
este le cedía en su testamento, temiendo que el anciano pudiera cambiar su última voluntad.
Descubierto el crimen, el nieto fue encarcelado y se planteó el problema jurídico de sí tenía o no derecho
a cobrar la herencia de su abuelo. Aunque el testamento era aparentemente válido y las leyes
testamentarias no preveían ninguna excepción para el caso en el que el sucesor hubiera causado
intencionalmente la muerte del testador para acelerar el trámite sucesorio, el procurador consideró que
el nieto no tenía derecho a recibir la herencia” (Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2013, p. 18).
En la audiencia de juicio, el defensor del nieto asesino hizo las siguientes consideraciones
jurídicas “El señor Juez Hans dijo: "Comparto las valoraciones morales que el distinguido juez
preopinante ha hecho de los actos sometidos a la consideración de este tribunal supremo. Yo también
considero que tales actos constituyen formas extremadamente aberrantes de comportamiento
humano. Pero al formular este juicio no estoy opinando como juez sino como ser humano y como
ciudadano de una nación civilizada. La cuestión es si nos está permitido, en nuestro carácter de jueces,
hacer valer estos juicios morales para arribar a una decisión en este proceso. Los juicios morales, incluso
los que acabo de formular, son relativos y subjetivos. Los historiadores, sociólogos y antropólogos han
mostrado cómo han variado y varían las pautas morales en distintas sociedades y etapas históricas. Lo
que un pueblo en cierta época considera moralmente abominable, otro pueblo, en época o lugar
diferentes, lo juzga perfectamente razonable y legítimo. ¿Podemos negar que los redactores del código
civil poseyeran una concepción moral en la que creían honestamente y que consideraba correcto
respetar a rajatabla la última voluntad de un testador aun cuando en ella favoreciera a su propio
asesino? No hay ningún procedimiento objetivo para demostrar la validez de ciertos juicios morales y
la invalidez de otros. La idea de que existe un derecho natural inmutable y universal y asequible a la
razón humana es una vana, aunque noble, ilusión. Lo demuestra el contenido divergente que los
pensadores iusnaturalistas han asignado a ese presunto derecho natural a la hora de hacer explícitas
sus normas. Para algunos el derecho natural consagra la monarquía absoluta; para otros, la democracia
popular. Según nuestros autores la propiedad privada es una institución de derecho natural; otros
creen que el derecho natural sólo hace legítima la propiedad colectiva de los medios de producción. Una
de las conquistas más nobles de la humanidad ha sido la adopción de la idea de que los conflictos sociales
deben resolverse, no según el capricho de las apreciaciones morales de los que están encargados de
juzgarlos, sino sobre la base de normas jurídicas establecidas; es lo que se ha denominado "el estado de
derecho". Esto hace posible el orden, la seguridad y la certeza en las relaciones sociales. El derecho de
una comunidad es un sistema cuyos alcances pueden ser verificados empíricamente, en forma objetiva
y concluyente, con independencia de nuestras valoraciones subjetivas. Cada vez que nos encontramos
frente a un conjunto de normas que establecen instituciones distintivas, como tribunales de justicia, y
que son dictadas y hechas efectivas por un grupo humano que tiene el monopolio de la fuerza en un
territorio definido, estamos ante un sistema jurídico, que puede ser efectivamente identificado como tal
cualesquiera que sean nuestros juicios morales acerca del valor de sus disposiciones. Va de suyo que
considero que, por las mismas razones, el sistema normativo completo y coherente formado por el
conjunto de leyes testamentarias, constituye un sistema jurídico, por más que el contenido de algunas
de sus disposiciones nos parezca aborrecible. Quiero destacar que hemos aplicado esas normas para
resolver todos los casos relacionados con sucesiones testamentarias con anterioridad a este
pronunciamiento, y en ningún momento objetamos el contenido de sus disposiciones. ¿Será que en
este caso nos disgusta la solución que el derecho ofrece y pretendemos por eso reemplazarlo por nuestras
propias valoraciones? Por supuesto que hay una relación entre derecho y moral; nadie duda de que un
sistema jurídico suele reflejar de hecho las pautas y aspiraciones morales de la comunidad o de sus
grupos dominantes; tampoco hay dudas de que esto debe ser así para que el sistema jurídico alcance
cierta estabilidad y perdurabilidad. Pero lo que cuestiono es que sea conceptualmente necesario para
calificar a un sistema de jurídico que él concuerde con los principios morales y de justicia que
consideramos válidos. Nosotros somos jueces, no políticos ni moralistas, y como tales debemos juzgar
de acuerdo con normas jurídicas. Son las normas jurídicas, y no nuestras convicciones morales, las
que establecen para nosotros la frontera entre lo legítimo y lo ilegítimo, entre lo permisible y lo punible.
La existencia de normas jurídicas implica la obligatoriedad de la conducta que ellas prescriben y la
legitimidad de los actos realizados de conformidad con ellas. Debemos, pues, aceptar la tesis de los
abogados del nieto asesino, esto es, que los actos que cometió su representado son moralmente horrendos
pero que resulta jurídicamente legítimo reconocerle el derecho a cobrar la herencia de su abuelo. El
nieto asesino ya fue penado por el derecho, y por ello pasará el resto de sus días en la cárcel, no
desnaturalicemos nuestros principios jurídicos para agregar a esa condena otra pena no establecida en
el momento de la comisión del delito. El principio nullum crimen nulla poena sine lege praevia nos
impide sancionar al nieto con la pérdida de sus derechos patrimoniales, sanción no establecida por las
normas jurídicas que debemos aplicar en el momento en el que cometió su aberrante crimen.
Cuidémonos de sentar un precedente susceptible de ser usado en el futuro con fines diferentes a los que
nosotros perseguimos. A la barbarie y el crimen, que reflejan un desprecio por las bases morales sobre
las que se asienta nuestro estado de derecho, opongamos nuestro profundo respeto por las instituciones
jurídicas. Voto, pues, por hacer lugar a la solicitud de los abogados del nieto asesino, declarando que
tiene derecho a cobrar la herencia que su abuelo le legara en testamento" (Escuela Judicial Rodrigo
Lara Bonilla, 2013, p. 19, 20). El abogado defensor del Nieto Asesino está anclado a una
posición
a. Naturalista
b. Positivista
c. Realista – norteamericana
d. Realista-escandinava.
SECCIÓN VI: PREGUNTAS ABIERTAS

VI. Responda las siguientes preguntas en máximo 4 renglones (espacio asignado para ello). Las
respuestas formuladas después de los 4 renglones no se tienen en cuenta.

1. 17. Según Kelsen ¿Qué distingue a la sanciones de la norma jurídica de las sanciones de
otro tipo de normas?

2. ¿Cuál es la noción de derecho que obtiene Nino después de analizar las nociones de derecho
de Kelsen, Hart y Austin?

3. ¿Cuáles son las diferencias entre cambio regular y cambio irregular de sistema?

4. ¿Cuáles es la diferencia entre las nociones de validez normativa y validez descriptiva?

S-ar putea să vă placă și