Sunteți pe pagina 1din 9

Informe De Práctica:

Sistemas De Abastecimiento De Agua.

Presentado Por:
Brayan Andrés Tejedor. Cód.1.023.936.284_Grupo 107
Julián Esneider Muñoz Ladino. Cód. 1.078.349.723_Grupo 26
Dayana Marcela Martín Rodríguez Cód. 1.030.639.275_Grupo 24
Sergio Andrés Jiménez Rodríguez. Cód. 1.019.020.060_Grupo 24

Tutora
Ruby Stefany García Moreno

Universidad Nacional Abierta y A Distancia. UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Del Medio Ambiente
Sistemas De Abastecimiento De Agua - 358002
Ingeniería Ambiental
Mayo 2018

1
1. Descripción del sistema de potabilización del agua.

Anexo 1. Diagrama de procesos de potabilización del agua.

2
Anexo 2. TABLA RESUMEN DE LA PRÁCTICA
Proceso: Mezcla rápida
Tecnología utilizada: Sistema de tecnología convencional Fotografía 1. Mezcla rápida en canaleta Parshall
Principio de funcionamiento.
Transferencia de Iones-Coagulación química: Una vez que se adiciona el coagulante, se
deben adecuar las condiciones de la masa del agua de tal modo que su agitación y tiempo
de retención optimicen la dispersión y reacción del coagulante con los coloides del agua
(partículas de 0,2 a 1 mµ), formando así el precipitado de hidróxido de hierro o aluminio. La
correcta dosificación permite que, mediante la colisión del agua con el coagulante se logre
desestabilizar (disminuir o anular fuerzas de repulsión de partículas dispersas) y neutralizar
las cargas (positivas de las sales o coagulantes y negativas de las sustancias coloidales). Esto
permite finalmente formar desde micro-flóculos hasta flóculos de gran tamaño.
(Vargas, 2004)

Proceso: Mezcla lenta


Tecnología utilizada: Sistema de tecnología convencional. Fotografía 2. Mezcla lenta en Floculadores
Principio de funcionamiento.
Transferencia de iones La agitación lenta generada por cambios de dirección del flujo del
agua permite que los micro-flóculos se unan en agregados o flóculos visibles favoreciendo su
posterior sedimentación. El floculador hidráulico de flujo horizontal utilizado en la planta está
diseñado de manera que el agua haga un recorrido de ida y vuelta lo que reduce
paulatinamente la energía cinética, para evitar el rompimiento de la cohesión entre los
flóculos. (Vargas, 2004)

Durante el proceso se reducen niveles de turbiedad, olor, sabor, color, concentraciones de


minerales, compuestos orgánicos y algunos microorganismos.

3
Proceso: Sedimentación
Tecnología utilizada: Sistema de tecnología convencional Fotografía 3. Sedimentadores convencionales.
Principio de funcionamiento.
Transferencia de sólidos: mediante la adecuación de condiciones físicas que permitan disipar
la energía con la que llega el agua, se obliga a las partículas en suspensión más densas a caer
al fondo del sedimentador por acción de la fuerza gravitatoria. En esta tecnología los
sedimentadores están dividido en 3 secciones: zona de ingreso, zona de salida y zona de
sedimentación; en esta zona se ubican láminas que atrapan el material sedimentado y
facilitan la extracción de los lodos. (O.P.S, 2015)

Proceso: Filtración
Tecnología utilizada: Sistema de tecnología convencional. Fotografía 4. Filtro rápido de arena. Planta compacta
Principio de funcionamiento.
Transferencia de sólidos:
El agua llega por gravedad a filtros de material poroso (grava, arcilla, antracita y arena), los
cuales remueven partículas y microorganismos aun suspendidos. Se debe lograr una
remoción máxima del coloide que no se pudo retirar durante la floculación y sedimentación.
Estos filtros cuentan con: sistema de entrada de agua, medio filtrante, sistema de drenaje,
sistema efluente y sistemas de lavado del filtro.

Este tipo de tecnología requiere procesos anteriores para simplemente realizar el pulimiento
final y darle al agua las características en color y turbiedad que se establecen en la resolución
2115 de 2007.

4
Proceso: Desinfección
Tecnología utilizada: Tecnología convencional y de alta tasa. Fotografía 5. Dosificador- tubería de cloro gaseoso
Principio de funcionamiento.
Transferencia de gases: en este proceso se desea aumentar la concentración del gas cloro
incorporándolo al agua a niveles que garanticen un agua microbiológicamente apta para el
consumo humano. También se utilizan sales de cloro, en solución mezclado con sodio que al
igual que el gas cloro tiene un efecto germicida de contacto y residual, siendo de gran utilidad
en el control de la vida microbiana a lo largo de la red de distribución. (Vivienda, 2000)
Equipos eléctricos permiten dosificar el desinfectante de manera que su residual cumpla con
los niveles establecidos en la Resolución 2115 de 2007.

5
Anexo 3. DISCUSIÓN FINAL
Del lugar de ubicación de la planta
La planta se localiza en el municipio de Cogua, el sistema actual de abastecimiento del acueducto proviene de un sistema regional que se
abastece del río Neusa aguas abajo del embalse, su capacidad de captación para el acueducto regional es del orden de los 330 Lt/s; el proceso
es compartido con otros municipios: Zipaquirá y Nemocón, cada uno de ellos se encarga de la distribución de dicho sistema. Cuenta además
con un tanque de distribución de 675 m3. La altimetría del terreno permite que el fluido se distribuya por gravedad a toda la población sin
ninguna dificultad.

Imagen 1. Planta regional de tratamiento de agua potable (Google Maps, s.f)

Tipo de estructuras y etapas del tratamiento realizadas


La planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de Zipaquirá se encuentra en la vía Cogua - la plazuela, maneja el 70% del agua del municipio
y el otro 30% lo obtiene del alto del Águila y Galán, Abastece a 3 municipios que son Cogua, Zipaquirá Nemocón. Además, poseen dos tipos
de plantas:
Las estructuras en las distintas etapas de tratamiento de la planta en su gran mayoría son en concreto y las etapas realizadas son:
1. Planta Convencional:

Flocula dores: Al ingresar el agua coagulada y agitarse de manera lenta la masa del agua se aglomera y forma flocs. Estos pueden tratar hasta
250L/s. Como desventaja los floculadores tienen una forma de “U” lo que generar zonas de baja o nula fluctuación.

6
Sedimentadores: Área de reposo donde se espera que gravitacionalmente los flocs más pesados se sedimenten.
Sedimentadores con Canaleta: No deja subir los flocs livianos ya que quedan atrapados en las rejillas por lo cual el agua sale más clarificada.
Estos presentaban una profundidad diferente a la planta compacta.
Filtración: Filtros conformados por capa de antracita o grava
La planta compacta: la cual tiene un tiempo de retención más rápido y los procesos de Floculación y sedimentación, se ven en uno solo.
Floculación y Sedimentación: Se hacen los dos procesos al mismo tiempo en el mismo tanque.
Filtros: Filtros conformado por una capa de arena y gravilla. En este caso en la planta se encontraban funcionando dos filtros y según para
que funcionen de forma correcta la planta se necesitan de mínimo cuatro filtros
Desinfección: en la parte de desinfección se utiliza soda cáustica y cloro gaseoso este con el fin de regular y estabilizar el pH del agua, luego
es pasada a un tanque de compensación donde se procederá a la distribución a la comunidad.
Lodos: en la planta visitada no se encuentra el proceso de lodos. Lo que se hace con estos es devolverlos al rio sin el debido proceso es una
desventaja ya que se le está dando más contaminantes al rio.

Interconexiones de unidades
Las interconexiones de las unidades son por gravedad excepto el proceso de desinfección porque el estado del cloro es gaseoso, también
cuentan con interconexiones por medio de canaletas y llaves. En estas ultimas presentan cierto nivel de oxidación que no se está tratando.

Manejo de lodos residuales


En esta fase no existe un plan de manejo adecuado de lodos residuales lo cual representa una gran falencia en el proceso de potabilización
del agua, ya que estos son devueltos sin ningún tratamiento al afluente.

Condiciones de operación, limpieza y mantenimiento del sistema


Para la operación y funcionamiento de las plantas de tratamiento tanto la compacta como la convencional funcionan las 24 horas del día, a
continuación, se menciona el mantenimiento que se les debe de realizar independientemente:
Planta convencional: para el mantenimiento de los filtros que son los que más se colmatan y a los que hay que realizarle un mantenimiento
cada 24 horas durante un tiempo de 40 minutos, el lavado consiste en retro-lavar las gravas utilizando la gravedad y la presión del agua,

7
donde el agua ingresa de forma ascendente en los filtros y por medio de rebose se evacuan los sedimentos de los lechos filtrantes. Estos
lodos son evacuados por canaletas abiertas, que posteriormente evacuan los lodos al río Neusa sin ningún tipo de tratamiento.
Planta compacta: para el mantenimiento de los lechos filtrantes conformados por gravas gruesas y arena. Este tipo de mantenimiento se
realiza cada 2 horas en operación de la planta, primero por medio de difusores que funcionan con presión de aire, para remover los sólido y
lodo presente en los filtros, después de esta actividad por medio de agua a presión mecanizada se inyecta agua de forma ascendente en los
filtros y por medio de rebose se evacuan los sedimentos de los lechos filtrantes. Estos lodos son evacuados por canaletas abiertas, que
posteriormente evacuan los lodos al río Neusa sin ningún tipo de tratamiento.
La operación de la planta consiste en estructurar de acuerdo con el protocolo establecido para esta labor la operación de cada una de las
plantas. Cabe resaltar que como estos lodos que se generan en la planta compacta y convencional, el lodo se denomina bio-lodos por tener
presencia de químicos y que para realizar una buena disposición de estos se les debe realizar un tratamiento antes de su disposición final.
Este tratamiento consiste en un espesador de lodos, posteriormente se deben de secar antes de disponerlos en relleno o lugar destinado
para tal labor. Como nos pudimos dar cuenta esta plata no cuenta con esta operación, pero se debería implementar.

8
Referencias Bibliográficas

Google Maps. (s.f). Planta regional de tratamiento de agua potable. Recuperado el 03 de Mayo de 2018,
de https://www.google.com.ar/maps/place/Planta+de+Tratamiento/@5.0817683,-
73.9717604,3a,75y,324.08h,83.35t/data=!3m6!1e1!3m4!1s43NLamXgaYghsCpss_IlJA!2e0!7i133
12!8i6656!4m8!1m2!2m1!1splanta+de+tratamiento+de+agua+de+cogua!3m4!1s0x8e406ee62fd
bd671:0x1961a57c6

O.P.S. (2015). Organización Panamericana de la Salud - Lima. Recuperado el 02 de Mayo de 2018, de Guia
para el diseño de desarenadores y sedimentadores: http://www.bvsde.ops-
oms.org/tecapro/documentos/agua/158esp-diseno-desare.pdf

Vargas, L. D. (2004). Tratamiento de agua para consumo humano, capitulo 3 – Procesos unitarios y plantas
de tratamiento. Recuperado el 03 de Mayo de 2018, de Organización Panamericana de la Salud
(OPS): http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/tres.pdf

Vivienda, M. d. (2000). Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS-2000,
titulo C. Recuperado el 02 de Mayo de 2018, de
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/Titulo%20C%20-
%20Dic%204%202013.pdf

S-ar putea să vă placă și