Sunteți pe pagina 1din 22

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PÚBLICA



Descripción del Módulo

• CARTA DE BIENVENIDA

QUERIDOS PARTICIPANTES

Bienvenidos al curso de Administración y Gestión Pública cuya duración incluye una


programación de ocho (8) semanas. Aunque el programa académico por el que ustedes optaron
para su formación profesional es la Administración de Empresas, el curso de Administración y
Gestión Pública les permite ampliar la comprensión de la realidad dentro de la cual se
desempeñarán como futuros profesionales. Esto, debido a que todos los ciudadanos, así como
las empresas, las organizaciones sociales y las Organizaciones no Gubernamentales actúan
dentro de un ámbito que se encuentra regulado por el Estado y que en la práctica se maneja a
través de la Administración Pública.

Adquirir los conocimientos que les ofrece este curso les permitirá comprender la realidad
nacional y en especial la forma en que se organiza el Estado y funciona la Administración Pública
en términos generales. Asimismo, les dará la oportunidad de identificar las razones por las
cuales las políticas públicas se consideran el mecanismo fundamental en la relación Estado –
Sociedad Civil.

Nuestro propósito y compromiso con ustedes es ofrecer todos los elementos necesarios para su
proceso de aprendizaje, así como resolver cualquier situación que pudiera obstaculizar dicho
proceso. Finalmente nos resta desearles lo mejor para este futuro próximo y enviarles la mejor
energía para empezar esta nueva experiencia de aprendizaje que está llena de sorpresas
agradables.

Atentamente:

El equipo de tutores.


2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

• FICHA TÉCNICA

NOMBRE DEL MÓDULO: GESTIÓN PÚBLICA


AUTOR: CÉSAR RAMÍREZ CHAPARRO
FACULTAD
DEPARTAMENTO
Correo electrónico oficial: cesaler@gmail.com

Objetivos de Aprendizaje del módulo

¿Cuáles son las acciones que los estudiantes serán capaces de desarrollar al finalizar el módulo?

1. Comprender los conceptos fundamentales para el estudio del ámbito de lo político,


el Estado, las políticas públicas y la gestión pública.
2. Definir las políticas públicas y precisar algunos elementos asociados a su definición:
tipologías, actores y agendas.
3. Conocer elementos conceptuales y prácticos aplicables para el diseño,
instrumentación e implementación de las políticas públicas.
4. Identificar los elementos básicos de la discusión alrededor del concepto y la
evolución de la gestión pública, la gobernabilidad y la gobernanza.


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 3

• MAPA DEL MÓDULO

ESTADO Y POLÍTICAS NGP Y


GOBIERNO PÚBLICAS GOBERNANZA
Elementos para
comprender las políticas El paso de la forma
Definiciones públicas (definición, tradicional al nuevo
actores y restricciones gerencialismo público
contextuales)

Nuevas formas de
El ciclo de las políticas
Estado Colombiano acción pública
públicas
(gobernanza y redes)


EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

IMPLEMENTACIÓN
• Problemas • Actores
• Agendas • Herramientas • Tipos de
• Actores • Problemas y evaluación
restricciones
FORMULACIÓN EVALUACIÓN


4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividad Evaluativa: Quiz - semana 3

Indicador de lo que
Resultado de Indicador de lo que el
Criterio de evaluación el estudiante debe
aprendizaje estudiante debe saber
hacer
No maneja los
Contenidos relativos Conoce los conceptos de
Estudiar los conceptos de
a las definiciones régimen y sistema político,
contenidos de la régimen y sistema
básicas sobre lo estado y gobierno pero no
semana 1 político, estado y
público comprende sus relaciones
gobierno
Estudiar los Diferencia la organización
Contenidos relativos contenidos de la nacional de la territorial pero No diferencia lo
a la organización del semana 2 y realizar no identifica las entidades que nacional de lo
Estado en Colombia el taller de la semana forman parte de estos dos territorial
3 ámbitos del Estado
Solo maneja el
Contenidos relativos
Estudiar los concepto de políticas
a la introducción al Conoce la definición y los tipos
contenidos de la públicas pero no
estudio de las de políticas públicas existentes
semana 3 distingue los tipos de
Políticas Públicas
éstas

Actividad Evaluativa: Parcial - semana 4

Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el


Criterio de evaluación
aprendizaje estudiante debe saber estudiante debe hacer
Conceptos Conoce los conceptos de
Estudiar los No maneja los conceptos
fundamentales para régimen y sistema político,
contenidos de de régimen y sistema
comprender el ámbito estado y gobierno pero no
la semana 1 político, estado y gobierno
de lo público comprende sus relaciones
Diferencia la organización
Estudiar los nacional de la territorial pero
El estado en Colombia No diferencia lo nacional
contenidos de no identifica las entidades que
y su organización de lo territorial
la semana 2 forman parte de estos dos
ámbitos del Estado
Conocer la definición de Solo identifica la definición
Introducción al estudio
Estudiar los política pública pero la de la política pública pero
de las políticas
contenidos de confunde con las leyes. desconoce el ciclo teórico
públicas y actores que
las semanas 3 Adicionalmente, concibe la PP de su análisis, así como el
participan en la
y 4 desde un punto de vista ideal, papel de los actores que
construcción de las PP
pero desconoce la influencia de intervienen en su


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 5

los actores. construcción

Actividad Evaluativa: Foro - semana 5 y 6

Resultado de Indicador de lo que el Indicador de lo que el


Criterio de evaluación
aprendizaje estudiante debe saber estudiante debe hacer
Debe revisar el material
de apoyo propuesto para
el foro (texto, video, El planteamiento de una
No plantear una tesis o
El planteamiento de documental, audio, etc.) idea incoherente, y/o no
idea central, o
la tesis o idea o documentarse con demostrable o
simplemente formular
principal a demostrar otras fuentes relativas a descontextualizada del
un objetivo descriptivo.
la temática que le tema del foro.
permitan plantear una
tesis a demostrar.
La presentación de
El planteamiento de
los argumentos que Consultar el material de
ideas dispersas que no Copiar y pegar
sirvan para demostrar apoyo propuesto y otro
conduzcan a la información de una o
la tesis planteada y La tipo de fuentes relativas
demostración de la tesis. varias fuentes sin
redacción de a la temática que le
Conclusiones que no se construir un documento
conclusiones sobre permitan sustentar sus
desprenden del resto del propio.
los planteamientos planteamientos.
documento.
presentados
Copiar y pegar
Conocer la metodología información de una o
El uso de citas APA o ICONTEC, varias fuentes sin
bibliográficas dentro dependiendo de la La introducción de construir un documento
del documento y la norma que establezca el información sin indicar propio y sin relacionar
relación de las tutor. Así como disponer las fuentes de las que se las fuentes de manera
referencias utilizadas de las diferentes fuentes obtuvo. adecuada. Copiar links
al final del texto a utilizar dentro del sin relacionar
texto. adecuadamente las
fuentes


6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Actividad Evaluativa: Quiz - semana 7

Indicador de lo
Indicador de lo
Criterio de Resultado de que el Indicador de lo que el
que el estudiante
evaluación aprendizaje estudiante debe estudiante debe ser
debe saber
hacer
Redacte qué Redacte cuanto es el
Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad
Redacte qué Redacte cuanto es el
Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad
Redacte qué Redacte cuanto es el
Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad

Actividad Evaluativa: Examen Final - semana 8

Indicador de lo
Indicador de lo
Criterio de Resultado de que el Indicador de lo que el
que el estudiante
evaluación aprendizaje estudiante debe estudiante debe ser
debe saber
hacer
Redacte qué Redacte cuanto es el
Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad
Redacte qué Redacte cuanto es el
Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 7

Redacte qué Redacte cuanto es el


Redacte cuál necesita el Redacte por qué Redacte por qué porcentaje de este
es el criterio de estudiante realizar se considera un se considera un criterio sobre el total
evaluación para cumplir con el logro incompleto. logro deficiente. de la nota de esa
criterio. actividad

• GLOSARIO

ACCIÓN PÚBLICA: el concepto de acción pública aparece como crítica al concepto tradicional de
política pública, que las entiende como producto de la acción exclusiva de un Estado
Centralizado sobre sectores bien definidos y delimitados. En efecto se considera que esa visión
tradicional ha sido sobrepasada en varios sentidos (Lascoumes et Le Galès, 2007). En primer
lugar, porque aparecen nuevos niveles desde los cuales se construyen las políticas públicas,
hacia abajo con los procesos de descentralización y hacia arriba con la integración regional (caso
Unión Europea o Mercosur, por ejemplo). En segundo lugar, los actores con capacidad para
influir sobre las políticas públicas no están concentrados únicamente dentro de las fronteras
nacionales, como los organismos internacionales, particularmente influyentes en nuestro
contexto. Finalmente, la introducción de mecanismos de mercado, las prácticas de cooperación
público-privado o de mecanismos de gestión empresarial en el sector público. Por las anteriores
razones, el concepto de acción pública ofrece una perspectiva más amplia para entender las
políticas públicas como un proceso colectivo en el que el Estado no es ni el único actor ni
necesariamente el actor central en todos los casos.

ACTOR CON PODER DE VETO: a partir de la definición de George Tsebelis, son aquellos actores
que tienen la capacidad para oponerse a una modificación del status quo. En otras palabras, se
requiere su aprobación para que una decisión o un curso de acción sean puestos en marcha.
Para este autor, los actores de veto pueden derivar su poder de factores institucionales o
políticos. En el primer caso, por ejemplo, de la constitución política, como la Corte
Constitucional que puede ordenar una modificación de las decisiones de política pública como
en la acción gubernamental frente al desplazamiento forzado en Colombia. En el segundo caso,
por factores políticos como las mayorías legislativas obtenidas por un partido diferente al que
controla el ejecutivo, lo que les permite oponerse a sus decisiones.

AGENDA: para Padioleau “constituye el conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la
atención y/o la intervención de uno o más actores públicos”1 (citado en Muller y Surel, 1998)

ANÁLISIS DE POLÍTICAS: de acuerdo con Meny y Thoenig (1992) el análisis de políticas públicas
es una metodología de investigación social aplicada al análisis de la actividad concreta de las
autoridades públicas. Pretende entonces explicar antes que prescribir: comprender los factores

1
PADIOLEAU. Datos de este autor? Citado en: MULLER y SUREL. Título.Ciudad:Editorial,1998.páginas utilizadas?


8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

que explican las decisiones de política pública, sus resultados y efectos. Reconstruir y
comprender la actividad concreta del Estado, permite sacar a la luz a actores esenciales que un
análisis en términos de política de partido, parlamentaria o gubernamental no permitiría
mostrar.

CICLO DE POLÍTICAS: la noción de policy cycle es a la vez un modelo del funcionamiento de la


acción pública suficientemente amplio y general para ser aplicado a toda política pública; así
como una herramienta analítica fundada en la noción de secuencia, que corresponde a una
serie de etapas distintas y momentos temporales diferentes. El esquema secuencial propuesto
por Jones en 1970 –que es una referencia clásica- incluye las siguientes etapas: •identificación
del problema, •formulación de alternativas, •decisión, •implementación, •evaluación y•
terminación.

EMPRESARIOS POLÍTICOS: actores dispuestos a invertir tiempo, energía, reputación o dinero


para promover una alternativa de política en particular, en cambio de ciertos beneficios que
esperan obtener de su acción.

ESTADO: podemos entenderlo, de acuerdo con O’Donnell como


Un conjunto de instituciones y de relaciones sociales (la mayor parte de estas
sancionadas y respaldadas por el sistema legal de ese estado) que normalmente penetra
y controla el territorio y los habitantes que ese conjunto pretende delimitar
geográficamente. Esas instituciones tienen como último recurso, para efectivizar las
decisiones que toman, la supremacía en el control de medios de coerción física que
algunas agencias especializadas del mismo estado normalmente ejercen sobre aquél
territorio2.

EXPERTICIA: saber especializado que es utilizado en el tratamiento de una coyuntura o situación


problemática.

EVALUACIÓN DE POLÍTICAS: es un conjunto de prácticas de recolección y análisis de


información tendientes a conocer si los medios y acciones jurídicas, administrativas y financieras
dispuestas en el marco de una política han permitido alcanzar los objetivos propuestos, así
como valorar y medir sus efectos. Por lo tanto, da cuenta de las divergencias entre la
programación inicial de las políticas y la realidad de la ejecución. Se trata entonces de explicar
las razones para esa divergencia y proponer alternativas para paliar las deficiencias de la
implementación o los errores en la concepción misma de las políticas.

FORMULACIÓN: conjunto de actividades mediante las cuales un problema se delimita, se


diagnostica y se formulan diferentes alternativas de acción, tendientes a su solución o
tratamiento.


2
ODONNELL. Datos de este autor?


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 9

GOBIERNO: el gobierno es el centro desde el cual se ejerce el poder político sobre una sociedad.
En otras palabras, desde un punto de vista orgánico y funcional puede entenderse como las
estructuras encargadas de la conducción política del Estado y desde un punto de vista individual,
como las autoridades que dentro de esas estructuras están encargadas de la toma de decisiones.

GOBERNABILIDAD: capacidad del gobierno para dar respuesta a demandas sociales y ejecutar
políticas públicas.

GOBERNANZA: entre las múltiples definiciones propuestas conviene retener la siguiente por su
sencillez y claridad: “un nuevo modo de gobernar… más cooperativo, diferente del antiguo
modelo jerárquico, en el que las autoridades estatales ejercían un poder soberano sobre los
grupos y ciudadanos que constituían la sociedad civil”. Corresponde esencialmente a la
“cooperación entre el Estado y la Sociedad Civil para la formulación de las políticas públicas”
3
(Mayntz, 2001:1).

IMPLEMENTACIÓN: proceso por el cual las políticas promulgadas por el gobierno son puestas
en marcha –convertidas en acciones concretas- por las agencias gubernamentales o privadas
implicadas.

INSTITUCIONES:pueden entenderse como “configuraciones legales, procedimientos,


convenciones, normas y estructuras organizativas que dan forma a la interacción humana (...)
que consisten en relaciones de autoridad que definen cual actividad es o no permisible y
especifican a quienes se aplican y en que situaciones”4. (Noogard, citado por Cavadias, 2001: 6).

INSTRUMENTOS DE ACCIÓN PÚBLICA: de acuerdo con Lester Salamón y Michael Lund,


podemos considerarlos como “un método a través del cual el gobierno busca un objetivo de
política”5, por ejemplo: contratos, normas legales, subsidios o impuestos.

NEOINSTITUCIONALISMO: en términos generales, propone que la forma en que el poder


político está estructurado define las reglas de juego del comportamiento político –las
instituciones– y por tanto, modela o al menos influye en sus resultados –entre ellos, las políticas
públicas-. De acuerdo con Peter Hall6, dentro de esta corriente neoinstitucionalista pueden
identificarse tres perspectivas: sociológica, histórica y de elección racional.

POLÍTICAS PÚBLICAS:

RED DE POLÍTICAS (Policy network): “entendidas como patrones estables de relaciones entre
actores interdependientes -públicos, sociales y privados- alrededor de problemas y políticas.
Implica intercambios, negociación, conflicto y cooperación en torno de recursos distribuidos de
manera asimétrica entre sus miembros”.

3
MAYNTZ. Datos
4
NOOGARD citado por CAVADIAS…datos?....2001.
5
LESTER, Salomón y LUND, Michael. Datos?
6
HALL,Peter. Datos?


10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE PROBLEMAS PÚBLICOS: algunos enfoques del análisis de político


proponen esta expresión para indicar las formas en las cuales “nosotros como una sociedad y
los diferentes intereses contradictorios en su interior, estructuramos y producimos relatos
acerca de cómo y por qué aparecen los problemas. Un grupo que puede crear y promover la
más efectiva descripción de un asunto particular tiene una ventaja en la batalla sobre lo que se
hará acerca de un problema”7 (Birkland, 2005: 125).

RÉGIMEN POLÍTICO: el concepto de régimen incorpora una serie de valores y funcionamientos


particulares de lo político. Puede considerarse como parte del concepto de sistema político, y
sus elementos integrantes son: (Morlino, 1985 citado en Pegoraro y Zulcovski, 2006)8
-Ideologías, valores y creencias cristalizadas en instituciones
-Normas o reglas de juego formalizadas para la resolución de los conflictos políticos, así como
reglas de juego informales.
-Estructuras de autoridad, que se dividen en: Estructuras de decisión (cuya función es distribuir
costos y beneficios dentro de la sociedad) y estructuras de enforcement orientadas a la
ejecución de las decisiones que fuerzan a la obediencia y redistribuyen los recursos de la
sociedad hacia el Estado.
SECTOR: el sector expresa la división del trabajo gubernamental. De acuerdo con Muller (2004)9,
está compuesto por un conjunto de actores políticos, administrativos y privados con intereses
específicos; así como por una dimensión institucional que se traduce en una normatividad
específica y conjunto de organizaciones, de ministerios y de agencias, que contribuyen a
estructurar la relación entre los actores del sector.

SISTEMA POLÍTICO: su origen se enraíza en el enfoque conductista de análisis político. Es el


concepto más amplio y general para referirse a la organización política de una sociedad cuyo
propósito era abarcar a cualquier tipo de conducta política en todo tiempo y lugar, sea en una
comunidad tribual o un Estado Moderno. Puede entenderse como un subsistema del sistema
social, distinguible analíticamente. Esto significa que en sentido estricto, el sistema político es
un conjunto de conductas sociales, aisladas analíticamente por el observador, que asignan
valores a una sociedad determinada de forma obligatoria (Easton, 1953) 10 . Desde esta
conceptualización, clásica en ciencia política, el sistema político tendría tres componentes
(Pegoraro y Zulcovski, 2006):11
-La Comunidad Política: los ciudadanos y todo sujeto que esté expuesto a la decisión de las
autoridades y a la forma de funcionamiento del régimen
-Las autoridades, titulares de cargos de autoridad política


7
BIRKLAND. Datos..2005:125.
8
MORLINO,1985 citado en PEGORARO y ZULCOVSKI,2006? Datos
9
MULLER. Dato?


10 EATON. Dato?1953
11
PEGORARO y ZULCOVKI. Dato?


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 11

-El régimen, entendido como las normas, reglas y procedimientos de formación y


funcionamiento de las instituciones.
VENTANA POLÍTICA: esta noción aparece en los trabajos de Jhon Kingdon12 para referirse a la
apertura de un periodo de mayor receptividad por parte de los actores gubernamentales lo que
permite a algunos actores promover sus soluciones preferidas o atraer la atención sobre
problemas particulares. Las ventanas políticas son de corta duración y pueden ser predecibles
como una discusión anual sobre el presupuesto o aleatorias como un desastre natural. En otras
palabras, la noción de ventana política implica que en un momento particular, están dadas las
condiciones políticas necesarias para que un problema y una solución encajen y puedan ingresar
en la agenda gubernamental.


12
KINGDON,John. Dato


12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

• BIBLIOGRAFÍA

NÚCLEO TEMÁTICO UNO: CONCEPTOS FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER EL ÁMBITO DE


LO POLÍTICO

DAHL, R., La democracia y sus críticos. Buenos Aires: Paidós, 1991.

-------- La Poliarquía: participación y oposición. Madrid: Tecnos, 1989.

GOZZI, G., Estado contemporáneo. EN: BOBBIO y MATEUCCI, Diccionario de Ciencia Política.
México: Siglo XXI, 1985.

HAMILTON, A.; JAY, J. y MADISON, J. [1788], El federalista. México: Fondo de Cultura Económica,
1943

KANT, I. [1795]. La paz perpetua. Madrid: Aguilar, 1966.

LEVI, L., Federalismo. EN: N. BOBBIO, N. MATTEUCCI y G. PASQUINO, Diccionario de Política. 12ª
Edición. España: Siglo XXI, 1985.

--------, Gobierno. EN: N. BOBBIO, N. MATTEUCCI y G. PASQUINO, Diccionario de Política, 12ª


Edición. España: Siglo XXI, 1985.

LINZ, J. Totalitarian and Authoritarian Regimes. EN: F.I. GREENSTEIN y N. W. POLSBY (editores).
Handbook of Political Science, vol. III: Macropolitical Theory. Reading, MA: Addison-Wesley,
1975.

MANN, M. Las fuentes del poder social I. Madrid: Alianza, 1997.

-------- Las fuentes del poder social I. Madrid: Alianza, 1991.

MEDINA, Abal J.M. (h) y NEJAMKIS, F. El Estado. EN: J. PINTO (compilador), Introducción a la
ciencia política. Buenos Aires: Eudeba, 2005.

MORLINO, L. Cómo cambian los regímenes políticos. Madrid: Centro de Estudios


Constitucionales, 1985.


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 13

MUNCK, G. La desagregación del régimen político: Problemas conceptuales en el estudio de la


democratización. EN: Ágora. Cuadernos de estudios políticos, año 3, núm. 5, invierno. 1996.

O’DONNELL, G. Apuntes para una teoría del Estado. EN: O. OSZLAK (compilador). Teoría de la
burocracia estatal. Buenos Aires: Paidós, 1984.

OSZLAK, O. La formación del Estado argentino. Buenos Aires: Planeta, 1999.

PASQUINO, G. Sistema político. EN: BOBBIO y MATEUCCI. Diccionario de Ciencia Política.


México: Siglo XXI, 1985.

-------- Sistemas Políticos Comparados. Buenos Aires: Bononiæ Libris-Prometeo Libros, 1994.

RENFREW, C. The emergence of civilization: the cyclades and the ægean in the third millenium.
BC Londres: Metheum, 1972.

ROCKMAN, B. Gobierno. EN: V. BOGDANOR (editor). Enciclopedia de las instituciones políticas.


Madrid: Alianza. 1991.

ROVERSI-MÓNACO, F., Descentralización (y centralización). EN: BOBBIO y MATEUCCI.


Diccionario de Ciencia Política. España: Siglo XXI, 1985.

VILAS, C. El Estado en la globalización. México: Centro de Investigaciones interdisciplinarias en


Ciencias y Humanidades, 2000.

WEBER, N. Economía y Sociedad. México: FCE, 1992.

-------- El político y el científico. Madrid: Alianza, 1987.

ZELAZNIK, J. Gobierno. EN: J. PINTO (compilador). Introducción a la ciencia política. Buenos


Aires: Eudeba, 2005.

SEMANA DOS

ARBOLEDA PERDOMO, Enrique José. Organización General del Estado colombiano. EN: Gran
Enciclopedia de Colombia. Bogotá: Círculo de Lectores, año?.
RODRÍGUEZ, Libardo. Estructura del Poder Público en Colombia. Undécima Edición. Bogotá:
Temis, 2009.
VIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas Colombianas.
Octava edición. Bogotá: Legis, 2001.
YOUNES MORENO, Diego. Derecho Constitucional Colombiano. Décima edición actualizada.
Bogotá: Gustavo Ibáñez, 2009.
Constitución Nacional de Colombia de 1991.
Seminario de Inducción a la Administración Pública. Bogotá, 2010


14 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]


Páginas web:
Banco de la Republica de Colombia: www.banrep.gov.co
Congreso visible: www.congresovisible.org
Contraloría General de la Republica: www.contraloria.gov.co
Departamento Nacional de Planeación: www.dnp.gov.co
Poder Judicial: www.ramajudicial.gov.co
Procuraduría General de la Nación: www.procuraduria.gov.co
Registraduría nacional del Estado civil: www.registraduria.gov.co

NÚCLEO TEMÁTICO DOS: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS O EL ESTADO EN ACCIÓN

Semana Tres

AGUILAR, Luis Fernando. El estudio de las Políticas Públicas. Estudio Introductorio. México:
Porrúa, 1994.

BETANCOURT, Mauricio y RAMÍREZ, César. Políticas públicas a nivel territorial, Módulo virtual
para el Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental. Bogotá: Escuela Superior de
Administración Pública, 2008.

BIRKLAND, Thomas. An introduction to the policy process: theories, concepts and models of
public policy change. New York: M. E. Sharpe, 2003.

BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

HASSENTEUFEL, Patrick. Sociologie politique: L’Action Publique. Paris: Armand Colin, 2008.

JIMÉNEZ, William y RAMÍREZ, César. Módulo Gobierno y Políticas Públicas, Programa de


Administración Pública Teritorial. Ciudad? ESAP, 2008.

MORAN, Michael et al. The Oxford Handbook of public policy. Oxford: Oxford University Press,
año?.

MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.

MULLER, Pierre et SUREL, Yves. L’Analyse des Politiques Publiques. Paris: Montchrestien, 1998.

Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación 2004.


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 15

PARSONS, Wayne. Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de
políticas públicas. Argentina: Edgar Elgar y FLACSO, 2007.

ROTH, André. Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia.
Bogotá: Aurora, 2006.

ROTH, André–Nöel. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá:


Aurora, 2002.

STEIN, Ernesto. La política de las políticas públicas. New York: Banco Interamericano de
Desarrollo, 2006.

THOENIG, Jean-Claude. El análisis de políticas publicas. EN: Revista Universitas Ciencias jurídicas
y socioeconómicas. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, No. 93, Diciembre 1997.

VELÁSQUEZ, Raúl. Módulo Gestión de Políticas Públicas. Bogotá: ESAP, Escuela de Alto Gobierno,
2007.

Semana Cuatro

AGUILAR, Luis Fernando. Problemas públicos y Agenda de Gobierno, Estudio Introductorio.


México: Porrúa, 1993.
ARAUJO, Kathya et al. El surgimiento de la violencia doméstica como problema público y objeto
de políticas. EN: Revista de la Cepal, No. 70. Abril 2000.
BETANCOURT, Mauricio y RAMÍREZ, César. Políticas públicas a nivel territorial. Módulo virtual
para el Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental. Bogotá: Escuela Superior de
Administración Pública, 2008.

BIRKLAND, Thomas. An introduction to the policy process: theories, concepts and models of
public policy change. New York: M. E. Sharpe, 2003.

BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

CABRERA, Gustavo y MOLINA, Gloria. Políticas públicas en salud: aproximación a un análisis,


Medellín: Universidad de Antioquia, 2008.

COBB, R. y ELDER, W. Formación de la Agenda: el caso de la política de los ancianos. EN:


AGUILAR, Luis Fernando (editor). Problemas políticos y agenda de gobierno. México: Miguel
Angel Porrúa, 1993. Pp. 77 – 104.

DONAHUE, John y ZECKHAUSER, Richard J. Public-private colaboration. EN: MORAN, Michael et


al. The Oxford Handbook of public policy. Oxford: Oxford University Press, 2006.


16 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

GARRAUD, Philippe. Agenda/émergence. EN: BOUSSAGUET et al. Dictionnaire des politiques


publiques. Paris: Presses de Sciences Po, 2004.

GOODIN, Robert. Teoría del Diseño Institucional. España: Gedisa, 2003.

GROSSMAN, Emiliano. Acteur. EN: BOUSSAGUET et al. Dictionnaire des politiques publiques.
Paris: Presses de Sciences Po, 2004.

HASSENTEUFEL, Patrick. Sociologie politique: L’Action Publique. Paris: Armand Colin, 2008.

JIMÉNEZ, William y RAMÍREZ, César. Módulo Gobierno y Políticas Públicas. Programa de


Administración Pública Teritorial. Ciudad?: ESAP, 2007.

MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.

MULLER, Pierre et SUREL, Yves. L’Analyse des Politiques Publiques. Paris: Montchrestien, 1998.

PETERS, Guy B. El Nuevo Institucionalismo. Barcelona: Gedisa, 2003.

ROTH, André–Nöel. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ciudad?


Aurora, 2002.

STONE, Deborah. Causal Stories and the formation of policy agendas. En Political Science
Quarterly, 104, 2, pp. 281 – 300. 1989.
SHEPPARD, Elizabeth. Problème Public. EN: BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des
politiques publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

STEIN, Ernesto. La política de las políticas públicas. New York: Banco Interamericano de
Desarrollo, 2006.

SUREL, Yves. Approches Cognitives. EN: BOUSSAGUET et al. Dictionnaire des politiques
publiques », Presses de Sciences Po, Paris. 2004.

-------- Idées, interets, institutions dans l’analyse des politiques publiques. EN: Revue Pouvoirs,
Num. 87. 1998.

ZURBBRIGEN, Cristina. Redes, actores e instituciones. En Reforma y Democracia, No. 30, CLAD,
Venezuela. 2004.

NÚCLEO TEMÁTICO TRES: DECISIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS


PÚBLICAS

Semana Cinco


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 17

BARDACH, Eugene. Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas: un manual para la
práctica. México: CIDE, 2001.
BETANCOURT, Mauricio y RAMÍREZ, César. Políticas públicas a nivel territorial. Módulo virtual
para el Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental. Bogotá: Escuela Superior de
Administración Pública, 2008.

BIRKLAND, Thomas. An introduction to the policy process. Theories, concepts and models of
policy making. New York: M. E. Sharpe, 2005.

BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

FISCHER, Frank et al. Handbook of public policy analysis: theory, politics and methods. Boca
Raton: CRC Press, 2007.

GOODIN, Robert y REIN, Martin. The Oxford Handbook of public policy analysis. Oxford: Oxford
University Press. 2006.

GOODIN, Robert y TILLY, Charles. The Oxford Handbook of contextual political analysis. Oxford:
Oxford University Press, 2006.

HASSENTEUFEL, Patrick. Sociologie Politique: L’action Publique. Paris: Armand Colin, 2008.

JIMÉNEZ, William y RAMÍREZ, César. Módulo Gobierno y Políticas Públicas. Programa de


Administración Pública Teritorial. Ciudad? ESAP, 2008.

LASCOUMES, Pierre et LE GALES, Patrick. Sociologie de l’action publique. Paris: Armand Colin,
2006.

-------- Gouverner par les instruments. Paris : Les Presses de Sciences Po, 2005.

-------- Instruments. EN: BOUSSAGUET et al. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presses
de Sciences Po, 2004.

MENY, Yves y THOENIG, J. C. Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, 1992.

MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006
MULLER, Pierre et SUREL, Yves. L’Analyse des Politiques Publiques. Paris Montchrestien, 1998.

PARSONS, Wayne. Políticas públicas: una introducción a la teoría y la práctica del análisis de
políticas públicas. Argentina: Edgar ELGAR y FLACSO, 2007.

ROTH, André-Nöel. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá:


Aurora, 2002.

SALAMON, Lester. Tools of government. A guide to new governance. New York: Oxford
University Press, 2002.


18 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

Semana Seis

BARDACH, Eugene. Los ochos pasos para el análisis de las políticas publicas. México: CIDE, 1998.

BETANCOURT, Mauricio y RAMÍREZ, César. Políticas públicas a nivel territorial. Módulo virtual
para el Programa de Tecnología en Gestión Pública Ambiental. Bogotá: Escuela Superior de
Administración Pública, 2008.

BIRKLAND, Thomas. An introduction to the policy process. Theories, concepts and models of
policy making. New York: M. E. Sharpe, 2005.

BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des politiques publiques. Paris: Presses de Sciences Po,
2004.

DURAN, Patrice y MONNIER Eric. Le développement de l’évaluation en France. Nécessites


techniques et exigences politiques. EN: Revue Française de Science Politique, No. 2. Paris:
Presses de la FNSP, 1992.

GOODIN, Robert et al. The Oxford Handbook of public policy. New York: Oxford University Press,
2006.

HASSENTEUFEL, Patrick. Sociologie politique : L’Action Publique. Paris: Armand Colin, 2008.

JACOB, Steve. Evaluation. EN: BOUSSAGUET, Laurie et al. 2004. Dictionnaire des politiques
publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

JIMÉNEZ, William y RAMÍREZ, César. Módulo Gobierno y Políticas Públicas. Programa de


Administración Pública Teritorial. Ciudad? ESAP, 2007.

MEGIE, Antoine. Mise en œuvre. EN: BOUSSAGUET, Laurie et al. Dictionnaire des politiques
publiques. Paris: Sciences Po, 2004.

LAHERA, Eugenio. Del dicho al hecho: ¿cómo implementar las políticas?, EN: Revista del CLAD
Reforma y democracia. Caracas: No. 35, Junio 2006.

MENY, Yves et Jean Claude THOENIG. Las políticas públicas. Barcelona: Ariel, 1992.

MULLER, Pierre. Las políticas públicas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.

MULLER, Pierre y SUREL, Yves. L’analyse des politiques publiques. Paris : Montchrestien, 1998.

PARSONS, Wayne. Políticas públicas: una introducción a la teoría y la practica del análisis de
políticas públicas. Argentina: Edgar ELGAR y FLACSO, 2007.


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 19

ROTH, André–Nöel. Políticas Públicas. Formulación, implementación y evaluación. Ciudad?:


Aurora, 2002.

ROTH DEUBEL, André. La evaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada crítica a
partir de las practicas evaluativas oficiales de los programas de la Red de Apoyo Social. EN:
Revista del CLAD, No. 45. 2009.
SUREL, Yves. Approches Cognitives. EN: BOUSSAGUET et al. Dictionnaire des politiques publiques.
Paris: Presses de Sciences Po, 2004.

NÚCLEO TEMÁTICO CUATRO: NUEVAS FORMAS DE ACCIÓN PÚBLICA

Semana Siete

BOBBIO, Norberto. Diccionario de Política. Ciudad? Siglo XXI, 1993.

BRESSER PEREIRA, Luiz C. Reforma de la Nueva Gestión Publica: ahora en la agenda de América
Latina, sin embargo… EN: International Journal of Political Studies, No. 3. Septiembre 2001.

CHRISTENSEN, Tom y LAEGRID, Per. El Estado fragmentado: los retos de combinar eficiencia,
normas institucionales y democracia. EN: Revista Gestión y Política Pública. Vol. XIV, No. 3,
Segundo semestre de 2005.

CLAD. Documento 1998. Una nueva gestión pública para América Latina.

CUNILL GRAU, Nuria. La Rearticulación de las Relaciones Estado-Sociedad: en Búsqueda de


Nuevos Sentidos, Reforma y Democracia. EN: Revista del CLAD No. 4, 1997.

CUNILL GRAU, Nuria. Responsabilización por el Control Social. EN: BRESSER-PEREIRA, CUNILL
GRAU et al., editores. La Responsabilización en la Nueva Gestión Pública Latinoamericana.
Buenos Aires y Caracas: EUDEBA y Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo – CLAD, 2000.

HERNÁNDEZ GAMARRA, Antonio. La renovación del Estado frente a la globalización. EN: Revista
Administración & Desarrollo, No. 44, ESAP, 2005.

OLÍAS DE LIMA, Blanca. La evolución de la gestión pública: la Nueva Gestión Pública. Ciudad?
Editorial? 2001.

LÓPEZ, Andrea. La Nueva Gestión Pública. Algunas precisiones para su abordaje conceptual.
Documento No. 68. Buenos Aires: INAP, año?.

NICKSON, Andrew. State reform and the ‘privatized state’ in Paraguay. Ciudad? Editorial? Año?


20 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

NICKSON, Andrew y LAMBERT, Peter. Public Administration and Development. Ciudad?


Editorial? 2002.

PETERS, Guy y PIERRE, Jon. ¿Gobernanza sin gobierno? Replanteándose la administración


pública. EN: A. CERRILLO I MARTÍNEZ, La Gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Ciudad?:
Instituto Nacional de Administración Pública, Universidad de Catalunya, año?.

POLLIT, Christopher y BOUCKAERT, Geert. Public Management Reform: A comparative Analysis.


Ciudad? Oxford University Press, 2000.

VICHER GARCÍA, Diana. La reforma neogerencial en Nueva Zelanda. EN: Revista Convergencia,
año 14, No. 45, 2007.

WEBER, Max. El político y el científico. Barcelona: Tecnos, 1995.

Semana Ocho

BOBBIO, Norberto. Diccionario de Política. Ciudad? Siglo XXI, 1993.

CAMOU, Antonio Gobernabilidad y democracia en México. Avatares de una transición incierta


EN: Revista Nueva Sociedad. No. 128, Caracas, noviembre-diciembre 1993.

CERRILLO I MARTÍNEZ, Agustí. La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto


Nacional de Administración Pública, 2005.

HERMET, Guy 2004. ¿Un régime à pluralisme limité? À propos de la gouvernance démocratique.
EN: Revue Française de Science Politique, Vol. 54 No. 1. Paris.

JIMÉNEZ, William y RAMÍREZ, César. Estructuras de gobernanza y niveles de gobernabilidad en


Bogotá, el caso de la política de empleo. EN: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas,
Vol. 6, No. 1. Ciudad? Universidad de Santiago de Compostela, 2007.

JIMÉNEZ, W., RONCANCIO, P. y RAMÍREZ, C. Gobernabilidad y gobernanza en la transformación


de la acción publica. Propuesta teórica y estudio de caso. Bogotá: ESAP, 2007. 324 p.

-------- Gobernanza y Gobernabilidad: ¿de qué estamos hablando? EN: Revista Administración y
Desarrollo. No. 44. Bogotá: Facultad de Investigaciones. Escuela Superior de Administración
Pública, 2006. ISSN 0120-3754.

LECHNER, Nombre?. Las tres formas de coordinación social. EN: Revista de la CEPAL. No. 611997.

MARSH, Nombre? y RODHES, Nombre?. Policy Networks in British Government. Oxford:


Clarendon Press, 1992.


[ ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA ] 21

MAYNTZ, Renate. El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. EN: Revista Reforma y
Democracia. Caracas: CLAD, 2001.

OLÍAS DE LIMA, Blanca. La evolución de la gestión pública: la Nueva Gestión Pública. EN: La
Nueva Gestión Pública. Numero, volumen, ejemplar? Madrid: Prentice Hall, 2001.

PAPADOPOULOS, Yannis. Démocratie, gouvernance et management de l’interdependence: des


rapports complexes, en SANTISO (director?) A la recherche de la démocratie. Paris: Khartala,
2002.

PETERS, Guy. La política de la burocracia. Ciudad?: FCE, 1999.

PRATS, J.O. El concepto y el análisis de la gobernabilidad. EN: Instituciones y desarrollo. No. 14-
15. 2003.

RAMÍREZ, César. Nuevas necesidades de política y nuevas formas de acción pública en Bogotá.
EN: Revista Administración y Desarrollo. No. 48. Bogotá: Facultad de Investigaciones. Escuela
Superior de Administración Pública, Segundo semestre2007. Pp. 38 -54.

ZURBRIGGEN, Cristina. Las redes de políticas públicas. Una revisión teórica. Ciudad? Institut
Internacional de Gobernabilitat de Catalunya, 2003.


22 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

S-ar putea să vă placă și