Sunteți pe pagina 1din 30

Losas macizas de concreto armado para controlar la falla por

corte en edificaciones, Lima 2018.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

LINEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño Sísmico y Estructural

LIMA – PERÚ
2015

1
DEDICATORIA
. A mí querida madre, a la memoria
de mi padre y a mis hermanos
fuentes de inspiración y
motivación, sin cuyo apoyo y amor
incondicional difícilmente hubiese
llegado a donde estoy hoy.

2
AGRADECIMIENTO

Este trabajo de Proyecto de Investigación realizado en la Universidad


César Vallejo es un esfuerzo en el cual participaron diferentes personas
con sus opiniones, sus correcciones, con su apoyo, dando ánimo. Este
trabajo me ha permitido aprovechar las aptitudes y experiencias de
muchas personas a las que deseo agradecer en esta sección.

Finalmente, agradezco a mi mamá y hermanos, por sus consejos,


apoyo, ánimo y cariño. Las palabras nunca serán suficientes para
declararles mi amor y agradecimiento.

3
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 7
1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA ....................................................................................................... 7
1.2. TRABAJOS PREVIOS ................................................................................................................. 8
1.2.1. Antecedentes Internacionales ......................................................................................... 8
1.2.2. Antecedentes nacionales ............................................................................................... 10
1.3. TEORÍAS RELACIONADAS CON EL TEMA ............................................................................... 12
1.3.1. Comportamiento de Losas Macizas ............................................................................... 12
1.3.1.1. Peralte Mínimo De Losa Maciza .................................................................................. 13
1.3.1.1.1. Factor (𝜷 ) ................................................................................................................ 13
1.3.1.2.1. Resistencia de Concreto a Compresión (f´c). ........................................................... 15
1.3.1.3.1. Carga Muerta. .......................................................................................................... 16
1.3.1.3.1. Carga Viva. ................................................................................................................ 16
1.3.2. Falla a corte .................................................................................................................... 16
1.4. Formulación del problema .................................................................................................... 19
1.4.1. Problema general ........................................................................................................... 19
1.4.2. Problemas específicos .................................................................................................... 19
1.5. Justificación de la investigación ............................................................................................ 20
1.5.1. Justificación práctica. ..................................................................................................... 20
1.5.2. Justificación metodología............................................................................................... 20
1.6. Hipótesis: ........................................................................................................................... 20
1.6.1. Hipótesis general ............................................................................................................ 20
1.6.2. Hipótesis específicas ...................................................................................................... 20
1.7. Objetivos ........................................................................................................................... 20
1.7.1 Objetivos generales ......................................................................................................... 20
1.7.2 Objetivos específicos ....................................................................................................... 21
II. METODOLOGIA............................................................................................................................. 21
2.1.2. Tipo de investigación: Aplicada ...................................................................................... 21
2.1.3. Nivel: Explicativo - Correlacional .................................................................................... 22
2.1.4. Diseño: No Experimental ................................................................................................ 22
2.2. Variables, operacionalización ............................................................................................ 22
2.2.1. Variable Independiente: Comportamiento de losas macizas ........................................ 22
2.2.2. Variable Dependiente: Falla a corte ............................................................................... 22
2.3. Operacionalización de las variables ...................................................................................... 23

4
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................................................ 24
2.4.1 Población: ........................................................................................................................ 24
2.4.2 Muestreo: (no probabilístico) ......................................................................................... 24
2.4.3 Muestra: .......................................................................................................................... 24
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ........................... 25
2.5.1. Técnicas .......................................................................................................................... 25
2.5.2. Validez ............................................................................................................................ 25
2.5. Confiabilidad ................................................................................. Error! Bookmark not defined.
2.6 Método de análisis de datos: ..................................................................................................... 25
2.7 Aspectos éticos:.......................................................................................................................... 26
III. Aspectos administrativos ............................................................................................................ 26
3.1 Recursos y presupuesto ............................................................................................................. 26
3.1.1. Recursos ......................................................................................................................... 26
3.1.2. Presupuesto.................................................................................................................... 26
Fuente: Elaboración Propia .......................................................................................................... 27
3.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN............................................................................................... 28
ANEXOS ................................................................................................ Error! Bookmark not defined.

5
ÍNDICE DE TABLAS:
Tabla 1: Operaconalización de las Variables ..................................................................... 23

Tabla 2: Rangos y Magnitud de Validez ............................ Error! Bookmark not defined.

Tabla 3: Coeficiente de Validez por Juicio de Expertos..... Error! Bookmark not defined.

Tabla 4: Ficha de recopilación de información así como sus respectiva Validación. . Error!

Bookmark not defined.

Tabla 5: Ficha de recopilación de información así como sus respectiva Validación. . Error!

Bookmark not defined.

Tabla 6: Rango y Confiabilidad para el Instrumento ......... Error! Bookmark not defined.

Tabla 7: Presupuesto .......................................................................................................... 27

Tabla 8: Cronograma de Actividades ................................................................................. 28

Tabla 9: Operaconalización de las Variables ..................... Error! Bookmark not defined.

Tabla 10: Matriz de Consistencia ....................................... Error! Bookmark not defined.

Tabla 11: Ficha de recopilación de información así como sus respectiva Validación.Error!

Bookmark not defined.

6
1. INTRODUCCIÓN

1.1 REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la ciudad de Santiago de Chile donde colapsaron cinco losas de un edifico de ocho


pisos, por un mal proceso constructivo y poco conocimiento en diseño estructural, los
descimbrado de alza prima que lo afirmaban la losa lo cual fueron retirados antes del tiempo
establecido esto hizo que se colapsarán, por parte de la constructora e Inmobiliaria CIDEPA,
ocasionando pérdidas de materiales, vidas humanas y la contaminación de medio ambiente,
al iniciar la construcción se debió prevenir contando con una adecuada supervisión en el
proceso constructivo, se detalló los resultados dando un sobre costo y una reprogramación
alterando el cronograma planteado en el referido proyecto. En tal sentido, los obstáculos
presentados por la empresa constructora e inmobiliaria CIDEPA en ello se nota la falta de
compromiso de los de los responsables de la obra, los proyectos bien ejecutados deben contar
con una Supervisión adecuada, Calidad y Seguridad en obra.

En nuestro país, se están presentando casos por una mal diseño de las estructuras, así como
el almacén de la empresa Nestlé que está ubicado en centro de Lima se viene dando un
problema sobre sus estructuras que fueron diseñadas para una sobrecarga menor, que puede
provocar un derrumbe de la estructura causando daños a las vidas humanas que se encuentran
en el lugar realizando sus trabajos, por ello el proyecto consiste en la rehabilitación de
almacenes, oficinas y patio de maniobras. El 2013 se realizó una evaluación estructural a la
edificación por parte del Adolfo Callupe Ingenieros SAC, para verificar el método del
reforzamiento. El proyecto requiere el refuerzo de elementos estructurales (losas macizas y
vigas del sótano principal, que está debajo de patio de maniobras), la empresa Adolfo
Callupe Ingenieros SAC, especificó la aplicación de las fibras de carbono, en los refuerzos
de losas macizas y vigas que son en total ocho paños y doce vigas con SikaWrap-600C.

En la actualidad, se viene construyendo edificaciones multifamiliares de forma masiva,


mediante cual varias empresas tienen cuantiosos problemas de falla a corte de losas macizas
en procesos constructivos que no informan a ningún medio comunicación, demandando

7
mayor tiempo y perdida de materiales, dejando mayormente muchas imperfecciones que no
están planificadas y que en la etapa de ejecución, se tiene que reincorporarse al proyecto
para que al finalizar quede una obra con mejor resultados, para beneficio de los clientes.
Actualmente en el Perú existen normativas establecidas que son métodos de coeficientes de
la NTE-060 y el ACI 318S-14 para prevenir la falla a corte de losa maciza de una estructura.

En nuestro país se puede observar que varias empresas constructoras al analizar y diseñar
sus proyectos con el elemento estructural de losa maciza se observan los cuantiosos factores
que hacían errar el mal comportamiento bidireccional durante la ejecución de sus proyectos
de construcción, asignando resultados muchas veces con una baja calidad y seguridad en la
entrega de sus proyectos. Donde teniendo una visión sobre los procesos constructivos donde
la losa maciza son capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y a las
personas, lo mismo que su propio peso y con las normas establecidas reducirían la mala
ejecución, inestable asignación de los recursos y carencia de coordinación en toma de
decisiones.

En ese sentido, la presente investigación propone con los parámetros estructurales permitir
la evaluación del comportamiento de la losa maciza de concreto armado para evitar la falla
acorte, con métodos existentes normalizados nos facilitan analizar y diseñar el peralte de
losas macizas, con la finalidad que ayuden a mejorar la ejecución ante un proyecto teniendo
resudados eficientes tanto para ambas partes interesadas en las infraestructuras de la
Ingeniería Civil.

1.2. TRABAJOS PREVIOS

1.2.1. Antecedentes Internacionales


Edison Andrés Cueva Romero (2015) en su tesis DISEÑO DE DIAFRAGMAS DE PISO
para optar título de Ingeniero Civil en la universidad Pontificia Católica del Ecuador, al
hablar de Diafragmas de piso, hablamos de las losas y de la transmisión de fuerzas al sistema
central. Por lo tanto como objetivo general se planteará: Realizar el diseño de tres tipos de
losa: maciza, nervada, y en deck metálico, para una misma edificación (10 pisos), para la
ciudad de Quito, considerando modelos con irregularidad en planta, siguiendo normativas
establecidas por la ACI 318, ASCE 7 Y SDI, con los resultados adquiridos fue desarrollada
en base a la norma ASCE 7, y que la Norma Ecuatoriana de la Construcción no se encuentra
información certera, acerca de la misma, el refuerzo aplicado se presentó, en este caso para

8
las estructuras con losa maciza, por la mayor rigidez que estas presentan, en este caso se
recomienda analizar los espesores de losa para mayor seguridad, y tener un sondeo ante el
costo que representaría el armado o el aumento de sección. Se llegó a la conclusión: para
absorber los esfuerzos de corte, en estructuras con losas alivianadas o con deck metálico, se
puede trabajar con losa maciza, en los lugares donde los esfuerzos sean altos, generalmente
en los nudos viga-columna, o también cuando se utiliza muros de corte, en sus alrededores,
puesto que aquí se concentran dichos esfuerzos. (Cueva Romero, 2015 pág. 210).

Diego Antonio Seisdedos Javier (2016) en su tesis DISEÑO COMPUTARIZADO DE


LOSAS MACIZAS EN DOS DIRECCIONES UTILIZANDO EL MÉTODO DE LOS
COEFICIENTES para optar título de Ingeniero Civil en la universidad San Carlos de
Guatemala, el objetivo Desarrollar una serie de hojas de cálculo que realicen el diseño
estructural de tableros de losas macizas en dos direcciones utilizando el Método de los
Coeficientes y las especificaciones de los reglamentos ACI y AGIES en vigencia, en la
investigación con los resultados se consiguió a través de la combinación de valores
relacionados con el cálculo de la relación de la rigidez a flexión de viga y losa se concluye:
Por medio del análisis rápido de hojas de cálculo se pudieron apreciar aspectos críticos en el
diseño estructural: los valores de las deflexiones totales a largo plazo y la resistencia a
esfuerzo cortante del concreto. Ambos casos se pueden solucionar fácilmente utilizando
vigas de apoyo que aporten una rigidez igual o mayor a 2 veces la rigidez la losa, y utilizando
el espesor mínimo recomendado por código ACI 318S-11. (pág. 150)

Sebastián Altamirano y Nicolás Florián (2017) en su tesis ANÁLISIS COMPARATIVO


ENTRE LOSAS DE CIMENTACIÓN MACIZAS Y ALIGERADAS, SOBRE EL
TERRENO Y SOBRE PILOTES, para optar el título de Ingeniero Civil en la universidad
de Cartagena-Colombia, el cual tiene como objetivo " Evaluar, mediante un análisis
comparativo, las alternativas de diseño de losas de cimentaciones aligeradas y macizas, sobre
el terreno y sobre pilotes. Todo lo anterior con el fin de determinar el tipo de losa de
cimentación óptimo en cada caso, teniendo en cuenta los parámetros económicos y
constructivos del diseño, tales como cantidades de obra, presupuesto y tiempo de ejecución.
Usa como metodología la revisión de material bibliográfico técnica, teoría y antecedentes
como también la elaboración de fichas técnicas para la recolección de datos técnicos de los
2 tipos de losas y así hacer una comparación mediante tablas y cuadros cuantitativos
estadísticos y por ultimo uso el software Safe para el diseño y análisis de las estructuras, la

9
presente investigación teniendo en cuenta que la capacidad portante del suelo sin estabilizar
es deficiente y el costo total de la losa aligerada sobre el terreno está condicionado por la
estabilización realizada. Sin embargo, al comparar el costo total de la losa aligerada apoyada
sobre el terreno con las soluciones que incluyen pilotes en el presente proyecto, esta supera
en precio a ambas alternativas con los resultados se realiza la modelación y el diseño
estructural de las alternativas propuestas se pueden apreciar en los resultados del proyecto,
la cual se realizó en los softwares o programas computacionales ETABS y SAFE, obtenidos
se llegó a la conclusión: se cumplió con los requisitos establecidos en el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10), respetando las dimensiones
geométricas mínimas de las alternativas de cimentación, configuración y cantidad de
refuerzo mínimo, se aseguró la estabilidad local y general comprobando que las presiones
de contacto en el suelo fueran menores a la admisibles y por último se verificó que los
asentamientos diferenciales no representaran ningún peligro para los elementos no
estructurales. (pág. 169)

1.2.2. Antecedentes nacionales


Nancy Margot Montañez Huamán (2015) en su tesis COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL Y DISEÑO DE LOSAS MACIZAS DE CONCRETO ARMADO EN
INFRAESTRUCTURAS DE INGENIERÍA CIVIL, para obtener el Título profesional de
Ingeniero Civil Universidad Nacional Del Centro Del Perú, esta investigación tiene como
objetivo Analizar el comportamiento estructural y diseño de losas macizas bidireccionales
de concreto armado en infraestructuras de ingeniería civil, de manera: exacta, fácil y
accesible empleando los diversos métodos de análisis estructural. La presente investigación
tiene como metodología que sirve de guía para realizar diversas fases de análisis y diseño
de losas bidireccionales así como en: techos y solados de edificaciones, muros de contención
con contrafuertes, muros de sótano, tanques enterrados con tapa y tanques enterrados sin
tapa. Obtuvo los resultados los máximos momentos flectores a la cara del apoyo de los
cuatro paños estudiados y obtenidos con el empleo de las tablas de coeficiente de la NTE -

10
060 son: de igual modo que en los métodos anteriores, al realizar la comparación entre los
valores obtenidos por el programa SAP 2000 y los coeficientes de la NTE -060, en el panel
O 1las diferencias en los momentos positivos se dan hasta de 19%, en el caso de los
momentos negativos hay diferencias de hasta 10% siendo mayores momentos flectores
obtenidos con el SAP 2000; en el panel II y III las diferencias para los momentos positivos
son menores al 5% y en los momentos negativos alcanza un 30%; en el panel IV las
diferencias se reducen teniendo en los momentos positivos variaciones de hasta un 12%.
Llegando a conclusión: El método de coeficientes detallado por la NTE-060 nos permite
evaluar las losas macizas bidireccionales debido a las limitaciones que posee, referidas al
tipo y distribución de carga, tipo de estructura y rigidez de los apoyos. La relación con los
otros siete métodos estudiados, tres métodos presentan también limitaciones en su empleo
como son el método del pórtico equivalente, el método directo y el método con los
coeficientes de las tablas del Joint Comitee ASCE-ACI – 1940. (pág. 295)

Juan Pablo Roncal Jaico (2017), en su tesis DISEÑO ESTRUCTURAL DE UN


EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE CONCRETO ARMADO DE SIETE PISOS EN
EL DISTRITO DE SAN ISIDRO, para obtener el Título de Ingeniero Civil, Pontificia
Universidad Católica Del Perú en esta investigación el autor tuvo como objetivo el cual
consiste en analizar y diseñar el comportamiento de losas macizas de concreto armado de un
edificio de viviendas de siete pisos ubicado en el distrito de San Isidro, siguiendo los criterios
y lineamientos especificados en el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú. Así
mismo, se demuestra que la metodología aplicada, aprendida a lo largo de la línea de cursos
de estructuras de la Universidad, complementada con el uso de las Normas empleadas para
el análisis sísmico y el diseño en concreto armado, fue la indicada y se obtiene como
resultado un diseño expresado en planos estructurales que pueden ser usados en obra por un
constructor. Obtuvo los resultados: no es conveniente confiar totalmente en los resultados
obtenidos de dichos programas. Por ello, se deberá realizar una validación de lo obtenido es
importante especificar todos los detalles adicionales que se crean convenientes en los planos
de estructuras, dado que el constructor se basará en estos y en el caso se omita algún detalle
importante, podría ocasionarse un error constructivo. Además, el diseño de cada elemento
deberá ser constructivamente posible. Finalmente fija como conclusiones lo siguientes: Se
eligió el espesor de las losas la cual fue el adecuado pues se pudo revisar los momentos y
fuerzas cortantes que los solicitaban. No obstante, los paños más grandes y con mayor

11
densidad de tabiques requirieron ensanches para poder controlar los esfuerzos por corte.
(pág. 106).

Carlos Alberto Suárez Herrera (2013), en su tesis PROYECTO Y ESTRUCTURAS DE


UN EDIFICIO EN SURCO CON UN SEMISÓTANO Y CINCO PISOS para obtener el
Título profesional de Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual
tiene como objetivo de realizar el diseño estructural de un edificio de oficinas de
departamentos de 5 pisos más semisótano, ubicado en el distrito de Surco, provincia y
departamento de Lima, en la investigación estudia el análisis y diseño de todas los elementos
que compone la edificación (losas, vigas sísmicas y no sísmicas, placas, cimentación, muro
de sótano, escaleras y tanque elevado y cisterna), en la tesis se utilizar el software SAP 2000
en el análisis y diseño de las losas bidireccionales. Obtuvo como resultados: las fórmulas
usadas para el pre-dimensionamiento de losas aligeradas son adecuadas para tramos de luces
mayores de 4m. y en losas macizas para tramos mayores de 8m. En los encofrados de los
techos se utilizaron espesores de 20cm y 25cm. para losas aligeradas y 20cm. para losas
macizas en todas las plantas, para tener un comportamiento de diafragma rígido en todos los
niveles. Los tramos de losas macizas fueron propuestos para obtener mayor rigidez en planta
debido a las esquinas entrantes del edificio planteadas por arquitectura. La tesis concluye;
Que el espesor seleccionado en la losa maciza cumple los requerimientos de diseño por
flexión, corte y temperatura lo cual se ejecutó cumpliendo con la Normas establecidas (pág.
95)

1.3. TEORÍAS RELACIONADAS CON EL TEMA

1.3.1. Comportamiento de Losas Macizas


Según (Nilson, 1999) define que:

El comportamiento estructural de las losas macizas puede ser unidireccionales y


bidireccionales y es un elemento plano cuya carga se aplica perpendicularmente, razón
por la cual resisten principalmente esfuerzos de flexión y corte. Presentan un espesor
(peralte) pequeño en comparación con sus dimensiones en planta, cuyas superficies
superior e inferior son paralelas entre sí, todo su espesor está constituido por concreto y
barras de acero. (p.158)

Las losas macizas como elementos estructurales dispuestos en posiciones horizontales,


verticales y/o inclinadas, de acuerdo a sus apoyos se clasifican en losas apoyadas en vigas

12
peraltadas y losas apoyadas directamente en columnas. De acuerdo a lo que antecede solo se
tratarán las losas macizas con comportamiento bidireccional con vigas apoyadas en sus
bordes.

1.3.1.1. Peralte Mínimo De Losa Maciza


Según el Reglamento del código del (ACI, 2015)

Un sistema de la losa se puede diseñar cualquier procedimiento que cumpla con las
cualidades del equilibrio y compatibilidad geométrica, siempre que la resistencia del
diseño en cada sección sea al menos o igual a la resistencia solicitada y que se cumplan
todo los requisitos del funcionamiento. (p.101)

Este método se basa dar un peralte mínimo a losas macizas, que garantiza que las
deformaciones se mantienen dentro de un rango aceptable, los peraltes mínimos requeridos,
en función de la longitud de diseño, los cuales dependen de la naturaleza del componente de
sus condiciones del soporte.

𝑓𝑦
𝑙𝑛 (0.8 + 1400)
ℎ=
0.36 + 9𝛽

Donde:
Ln: Luz mayor
h: Peralte
fy: Fluencia del acero
 Espesor
Según el Reglamento del código del ACI 318S 14:

Los espesores mínimos de las losas son independientes de la carga y del módulo de
elasticidad del concreto, así mismo tienen una influencia importante en las deflexiones.
Estos espesores mínimos no son aplicables a losas con cargar permanentes inusualmente
altas o construidas con concreto que tengan un módulo significativamente menor que el
concreto común de peso normal en estas condiciones se debe calcular las deflexiones.
(Ñaupas Paitan, y otros, 2013 págs. 102-103)

1.3.1.1.1. Factor (𝜷 )
El factor 𝜷 es la relación de luz mayor con luz menor de losa maciza.

13
𝐿𝑢𝑧 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝛽=
𝐿𝑢𝑧 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

1.3.2.1.2. Resistencia
Según (Montejo, y otros, 2013) menciona que la resistencia es:

La resistencia al desgaste de un agregado se usa como frecuencia como indicador


general de la calidad del agregado, esta característica es esencial cuando se va usar en
concreto sujeto a desgaste, como en los casos de los pavimentos rígidos. El método de la
prueba más común es el ensayo en la máquina de “Los Ángeles” (norma Icontec 93 y 98);
esta prueba consiste en colocar una muestra del material con la carga abrasiva dentro de un
tambor de acero y poner a girar la maquina a (30 a 33 rpm) a un cierto número de
revoluciones (la carga abrasiva y el número de revoluciones depende de la granulometría del
material); luego se retira el material de la máquina, se lava sobre el tamiz N° 12(1,68mm),
el material retenido se pone a secar hasta tener un peso constante y se halla la masa. Las
especificaciones limitan el porcentaje de desgaste a máximo 40%.(p.96)

𝜌𝑎−𝜌𝑏
Porcentaje de desgaste: x 100
𝜌𝑎

𝝆𝒂 : Peso de la muestra seca antes del ensayo (gramos).


𝝆𝒃 : Peso de la muestra seca retenida en el tamiz N°12 (gramos).

Figura 1: Maquina de los Ángele


Fuente: Tecnología y Patología de Concreto Armado. (Montejo, y otros, 2013)

Según Rivera (2013) menciona lo siguiente:

14
La resistencia de un concreto, normalmente crece con la edad. Dicho incremento se
produce muy rápidamente durante los primeros días posteriores a su colaboración,
manifestándose más gradual al pasar el tiempo, aún continuará incrementándose en una
proporción más reducida durante el periodo indefinido. La resistencia a compresión de un
concreto a los 28 días, señalando que los ensayos normalizados y que se haya curado en
forma correcta se emplea generalmente como índice de calidad del mismo. El mejor método
para adquirir criterio sobre calidad, debido a la dispersión de los resultados, es el derivado
de consideraciones estadísticas. (Rivera , 2013 pág. 121) (Blanco, 1997)

1.3.1.2.1. Resistencia de Concreto a Compresión (f´c).

Según la definición dada (Harmsen, 2002)

“La resistencia a la compresión (f'c) se define como el promedio de la resistencia de, como
mínimo, dos probetas tomadas de la misma muestra probadas a los 28 días”. (p.21)

Este parámetro es obtenido a través del ensayo de las probetas, el cual debe permanecer en
el molde 24 horas después del vaciado y posteriormente debe ser curado bajo agua hasta el
momento del ensayo. El procedimiento estándar requiere que la probeta tenga 28 días de
vida para ser ensayada, sin embargo, este periodo puede alterarse si se especifica. Durante
la prueba, el cilindro es cargado a un ritmo uniforme de 2.45 kg/cm2/s.

1.3.1.1.2. Resistencia del concreto a la Tracción (fr)


Según la definición dada (E. Harmsen, 2002)

La resistencia del concreto a la tracción es mucho menor que su resistencia a la


compresión constituyendo aproximadamente entre un 8% a 15% de ésta. Para la
determinación de este parámetro no se suele usar ensayos directos debido a las
dificultades que se presentan sobre todo por los efectos secundarios que generan los
dispositivos de carga. Para estimarlo se ha diseñado dos métodos indirectos (p.24).

Debido a que el concreto tiene poca resistencia a la tracción, lo complementamos que con el
acero y la combinación de ambos forman el concreto armado, el cual es una estructura más
completa y resiste tanto el esfuerzo de compresión y tracción.

15
1.3.1.3. Cargas
Asimismo el (RNE, 2018) define que:
Las edificaciones y todas sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que les
imponga como consecuencia de su uso previsto. Fuerza u otras acciones que resulten del
peso de los materiales de construcción (p.374).

Quizá la tarea más importante y difícil encarada por el proyectista de estructuras es la


estimación precisa de las cargas que pueden aplicarse a una estructura durante su periodo de
vida útil como veremos, las cargas se clasifican en muertas y vivas. (C. McCormac, y otros,
2011 pág. 28)
1.3.1.3.1. Carga Muerta.

(RNE, 2018) define que “es el peso de los materiales dispositivos del servicio, equipos
tabiques, y otros elementos soportados para la edificación, incluyendo su peso propio”
(p.374).
Para diseñar una estructura, es necesario estimar los pesos o cargas muertas de las diversas
partes para considerarlas en el diseño, los tamaños y pesos exactos de las partes no se
conocen hasta que se ha hecho el análisis estructural y se han seleccionado los elementos
para la estructura. Los pesos obtenidos en el diseño deben compararse con los pesos
estimados. Si se encuentran grandes discrepancias, será necesario repetir el análisis y diseñar
usando pesos mejor estimados. (Piralla, 2014 pág. 24)
1.3.1.3.1. Carga Viva.

(RNE, 2018) define que “es el peso de todo los ocupantes materiales, equipos, muebles y
otros elementos movibles soportados por la edificación” (p.374).

1.3.2. Falla a corte


Según el (RNE, 2018) E-060

Las losas y vigas trabajan especialmente ante condiciones de flexión y corte.


Estas solicitaciones pueden ser ocasionadas debido a cargas de gravedad, de tal manera
por efectos sísmicos. El diseño de estos componentes se realiza principalmente en etapa
última, asimismo es necesario comprobar ciertas condiciones de servicio como lo son
el control de fisuras y de deflexiones (p.4469).

16
Se diseña para que el concreto resista el esfuerzo cortante sin necesidad de refuerzo corte es
cuando el:

∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑈

Donde:

𝑽𝑼 : Cortante Ultimo

𝑽𝒏 : Cortante Nominal resistente

 Sección Transversal
Es la realización de un corte de 2 dimensiones a una figura o solido de 3 dimensiones.
Otra forma de ver esto es hallar la intersección de un plano de 2 dimensiones y una
figura de 3 dimensiones.

Para cualquier figura de 3 dimensiones, la sección transversal depende de la


ubicación del plano o corte que deseamos hacer. Por ejemplo, tomamos de muestra
un cilindro. Las secciones transversales pueden variar de acuerdo a la orientación del
corte dependiendo de ello llegaremos a ver un círculo o rectángulo como sección
trasversal.

Gracias a las secciones transversales, que se ven mediante un corte, podemos ver la
distribución de los aceros en un elemento estructural de concreto armado, estos cortes
son especificados en el plano de estructuras, la cual nos ayuda para no tener percances
al momento de hacer el proceso constructivo de la estructura

1.3.2.1. Corte por Tracción Diagonal.


En la mayoría de los casos, los elementos de concreto armado se dimensionan para
resistir las solicitaciones de flexión y posteriormente se verifica su resistencia al corte. En
caso que la sección no resista el corte aplicado, se le refuerza con acero transversal. Solo en
el caso de vigas cortas, en las que predomina el peralte a la luz libre, las dimensiones del
elemento se definen en función a las solicitaciones de corte. En ellas, los esfuerzos
originados por la flexión no dominan el diseño. El concreto armado, antes de presentar
alguna grieta, se comporta como un material homogéneo. Aunque esta etapa es muy corta,
es conveniente analizarla con detalle ya que permite comprender el mecanismo de formación
de grietas y el fenómeno de tracción diagonal. (Ortega Garcia, 2015 pág. 245)

17
1.3.2.1.1. Fuerza Cortante
𝑽𝒖 𝒅
𝑽𝑪 = (𝟎. 𝟓 √𝒇´𝒄 + 𝟏𝟕𝟔 𝒑𝒘 ) ≤ 𝟎. 𝟗𝟑√𝒇´𝒄 𝒃𝒘 ∗ 𝒅
𝑴𝒖

Donde:

𝑽𝑪 : Resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto.


𝑽𝑼 : Fuerza cortante aplicación en la sección.
𝑴𝑼 : Momento amplificado en la sección.
𝒅 : Distancia desde la fibra extrema en la compresión hasta el centroide del refuerzo
longitudinal en trancón.
𝒃𝒘 : Ancho del alma
𝝆𝒘 : Cuantía del área de refuerzo 𝐴𝑠 evaluada sobre el área 𝑏𝑤 𝑑
𝑨𝒔 : Área de refuerzo longitudinal a tracción.
𝑉𝑢𝑑
≤1
𝑀𝑈
Simplificando:

𝑽𝑪 = 0.53√𝑓´𝑐 𝑏𝑤 ∗ 𝑑

Cortante Admisible (Va)


Según el Instituto Tecnológico Superior de San Andrés Tuxtla (2015) menciona
que el cortante admisible es:

El esfuerzo admisible es el máximo que puede ser sometido un material, asegurándose


de un desempeño seguro. El método del diseño llamado también diseño elástico consiste
en diagnosticar, el primer término, los esfuerzos que se presentan en las secciones
críticas de un miembro estructural bajo la acción de las cargas de servicio o de trabajo,
estimando un comportamiento elástico del material. (Xolo Ambros, 2015)

Figura 2: Esfuerzo cortante


Fuente: Mecánica de materiales s. (Xolo Ambros, 2015)
18
1.3.2.2. Corte por Punzonamiento.
Según (Ortega Garcia, 2015)
La falla por punzonamiento se caracteriza por un movimiento vertical de la losa mediante la
compresión de los elementos estructurales debajo de ella. La rotura se presenta por corte alrededor
de la losa y casi no se observa movimientos de este junto a la losa, manteniéndose el equilibrio tanto
vertical como horizontal de la misma (p. 250).

1.3.2.2.1. Fuerza de Punzonamiento.


Según (Ortega Garcia, 2015) menciona que “la fuerza del punzonamiento que verifica una distancia
d/2 de la cara del elemento que llega a la zapata (placa o columna). La resistencia viene dada por la
siguiente expresión. (p.252)
1.1
∅𝑉𝐶 = ∅ ∗ (0.53 + ) √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
𝛽𝐶
Pero no mayor que:

∅𝑉𝐶 = ∅ ∗ 1.1√𝑓´𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
Donde:

𝑽𝑪 : Resistencia al corte del concreto

∅ : Factor de reducción de capacidad ∅ = 0.85

𝒃 : Longitud de la sección critica

𝒅 : Peralte efectivo del cabezal

1.4. Formulación del problema

1.4.1. Problema general


¿De qué manera influye la falla por corte en el comportamiento de losas macizas de
concreto armado en edificaciones, Lima 2018?
1.4.2. Problemas específicos
 ¿De qué manera influye el corte por tracción diagonal en el comportamiento de losas
macizas para controlar la falla por corte en edificaciones, Lima 2018?

19
 ¿En qué medida influye el corte por punzonamiento en el comportamiento de losas
macizas de concreto armado para controlar la falla por corte en edificaciones, Lima
2018?

1.5. Justificación de la investigación

La presente investigación permitirá realizar la evaluación del comportamiento de losas


macizas, las cuales determinará los métodos más convenientes para las edificaciones, Lima
2018.

1.5.1. Justificación práctica.


La evaluación del comportamiento de losas macizas de concreto armado se realizará
mediante los ensayos de laboratorio y modelamiento en el programa software, por ello se
elaborarán un espécimen a una escala reducido lo cual será sometido a un sistema de cargas
propuestas en la investigación.

1.5.2. Justificación metodología.


Para alcanzar los objetivos propuestos del estudio, se realizarán las herramientas para poder
desarrollar las variables, estas herramientas son: los ensayos y sus respectivos resultados;
estos serán evaluados y antes de su aplicación observado por el juicio de un experto (asesor
temático).

1.6. Hipótesis:
1.6.1. Hipótesis general
La falla por corte influye significativamente en el comportamiento de losas macizas de
concreto armado en edificaciones Lima 2018.

1.6.2. Hipótesis específicas


 El corte por tracción diagonal influye en el comportamiento de losas macizas para
controlar la falla por corte en edificaciones, Lima 2018.

 El corte por punzonamiento influye en el comportamiento de losas macizas de


concreto armado para controlar la falla por corte en edificaciones, Lima 2018.

20
1.7. Objetivos
1.7.1 Objetivos generales
Evaluar la influencia de la falla por corte en el comportamiento de losas macizas de concreto
armado en edificaciones, Lima 2018.

1.7.2 Objetivos específicos


 Determinar la influencia del corte por tracción diagonal en el comportamiento de
losas macizas para controlar la falla por corte en edificaciones, Lima 2018.

 Analizar la influencia del corte por punzonamiento en el comportamiento de losas


macizas de concreto armado para controlar la falla por corte en edificaciones, Lima
2018.

I. METODOLOGIA

2.1. Método: Científico

“Se ha indicado que la ciencia se determina como unos conjuntos de estudios planeados, a
fin de entender la verdad de los hechos. Así mismo debe intuir que ella es un proceso
continuo de búsqueda de conocimientos”. (Valderrama Mendoza, 2002 pág. 75)

Por lo tanto para la investigación se empleara el método científico para y así resolver
problemas de investigación mediante la prueba o verificación de hipótesis.

2.1. FASES DE PROCESOS DE INVESTIGACIÓN

2.1.1. Enfoque: Cuantitativo

“Se le llama enfoque cuantitativo, porque se basa en hacer una investigación numérica la
cual nos botará datos y resultados más concretos, además este enfoque desea descubrir la
veracidad de nuestras hipótesis mediante un análisis estadístico”. (Hernandez Sampieri, y
otros, 2006 pág. 5).

El enfoque es cuantitativo, porque las variables de mi proyecto de investigación son


medibles y cuantificables, ya que se usa la recolección y análisis de datos, con lo que podría
responder las preguntas de investigación y probar la presente hipótesis.

2.1.2. Tipo de investigación: Aplicada


(Valderrama Mendoza, 2002) define:

21
La investigación aplicada o también llamada investigación práctica se basa más en la
aplicación inmediata de los conocimientos y técnicas aprendidas y no a la explicación
de teorías, la investigación aplicada esta conjuntamente relacionada con la investigación
básica ya que ambos dependen de la manifestación de sus resultados para lograr una
comodidad a la sociedad (p.39)

Esta investigación se aplicará el procedimiento de evaluación del comportamiento de


losas macizas de concreto armado, revisando sus características y propiedades del
espécimen que se analice.

2.1.3. Nivel: Explicativo


(Hernandez Sampieri, y otros, 2006), define:

Los estudios explicativos se encargan de buscar el porqué de los hechos mediante el


establecimiento de relaciones causa – efecto, es decir, además de describir o acercarse
a un problema, intenta no solo describen conceptos a la relación de conceptos. Sino
como encontrar las causas del mismo. (p.95)

Por ello, la presente investigación será de nivel explicativo, ya que se realizara los ensayos
mediante sus resultados explicar las causas del elemento estructural la falla por corte.

2.1.4. Diseño: Experimental

La presente investigación se ubica en el diseño experimental, ya que tiene como fin manipular las
variables.

Según (Arias Galicia, 2007): “la investigación experimental se caracteriza


fundamentalmente, por la manipulación y control de las variables o condiciones, que ejerce
el investigador durante el experimento”. (p.34).

2.2. Variables, Operacionalización


2.2.1. Variable Independiente: Comportamiento de losas macizas
2.2.2. Variable Dependiente: Falla a corte

22
2.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1: Operacionalización de las Variables

VARIABLES
Definición conceptual Dimensiones Indicadores Instrumento
V. Independiente

El comportamiento estructural de las losas


macizas puede ser unidireccionales y Peralte (h) Factor 𝜷
bidireccionales y es un elemento plano cuya
carga se aplica perpendicularmente, razón por
Comportamiento de la cual resisten principalmente esfuerzos de
flexión y corte. Presentan un espesor (peralte) Resistencia Compresión (fc)
Losas Macizas
pequeño en comparación con sus dimensiones Formato de ensayo
en planta, cuyas superficies superior e inferior Tracción por flexión (fr)
son paralelas entre sí, todo su espesor está
Cargas muertas de laboratorio
constituido por concreto y barras de acero.
Cargas
(Nilson, 1999 pág. 158)
Cargas muertas ETABS
V. Dependiente
Las losas y vigas trabajan especialmente Fichas Técnicas
ante condiciones de flexión y corte. Estas Corte por tracción Diagonal Fuerza Cortante (Tn)
solicitaciones pueden ser ocasionadas
debido a cargas de gravedad, de tal manera
por efectos sísmicos. El diseño de estos
Falla a Corte componentes se realiza principalmente en
etapa última, asimismo es necesario
comprobar ciertas condiciones de servicio
como lo son el control de fisuras y de Corte por Punzonamiento Fuerza Punzonamiento (Tn)
deflexiones. (RNE, 2018 pág. 446)

Fuente: Elaboración Propia


23
2.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

2.4.1 Población:
Bernal define que “es el conjunto de todo el cuerpo a los cuales se refiere la
investigación. Se puede determinar también como el conjunto de todas las unidades de
muestreo” (2006 pág. 164)

Para el presente trabajo se tomara como muestra a los edificios que se encuentra ubicado de
la av. 1043 jirón Tacna con 504 Junín en el distrito de Magdalena del Mar, las cuales cuentan
con losas maciza.

2.4.2 Muestreo: (no probabilístico)


Según (Ñaupas Paitan, y otros, 2013):
Son los procedimientos que no utilizan la ley del azar ni el cálculo de probabilidades y
por tanto las muestras que se obtienen son sesgadas y no se puede saber cuál es el nivel
de confiabilidad, de los resultados de la investigación (p. 253)

El presente trabajo el hará el muestreo no probabilístico, pues la elección de los


métodos no depende de la probabilidad, si no de las causas relacionadas con la
característica de la investigación.

2.4.3 Muestra:
Según (Bernal Torres, 2006 pág. 165) define que:

“Es la parte de la población que se selecciona, de la cual efectivamente se adquiere la


información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la
observación de las variables objeto de estudio”.

Para el presente trabajo se tomara como muestra al edifico Las Palmas – Magdalena del Mar.

24
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.5.1. Técnicas
Según (Diestra, 2013).

Se puede considerar a las técnicas de recolección de datos como el conjunto de reglas y


normas de comportamiento que el investigador muestra para ponerse en contacto el
objeto del estudio y lograr información que la interesa medir o cualificar. Las técnicas
están en función del método de investigación adoptado durante la ejecución del
proyecto. (p.82).

2.5.2. Instrumentos

Según (Diestra, 2013):

Se considera a los instrumentos de recolección de datos como a las herramientas que


descubren a las técnicas con las cuales se hace la recolección de los datos o las
informaciones que se requieren en la investigación con el objetivo de procesarlos
mediante métodos estadísticos y cuantificarlos para dar cumplimiento a la hipótesis y
logra los objetivos planificados (p.82)

2.5.2. Validez
(Hernandez Sampieri, y otros, 2006) define que “la validez es la autenticidad en términos
generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide las variables que desea
determinar” (p.227)

La validez de contenido se determina generalmente mediante el juicio de experEste requisito


se refiere a la consistencia y permanecía del instrumento y los procedimientos de aplicación,
pues se necesita obtener en cada ocasión mediciones del fenómeno de interés, sin ser
perturbadas por otros factores. Los errores de medición o clasificación se mantienen en un
mínimo aceptable. (Arias Galacia, 2007 pág. 203)

2.6 Método de análisis de datos:

Cuando se obtiene la información de una muestra especifico de universo, se procede


a proyectar la información para analizarla y justificar la hipótesis de la investigación.
(Eyssautier, 2006 pág. 242)

25
2.7 Aspectos éticos:

La presente investigación está realizada por la autora (mi persona), se realizó con
el apoyo de investigaciones previas, siendo sustento de la presente, recalcando ante todo el
respeto ante los pensamientos de los autores mencionados; de manera tal que, éstos se
visualizan en la referencia bibliográfica de acuerdo a la norma ISO 690.

III. Aspectos administrativos

3.1 Recursos y presupuesto

3.1.1. Recursos
Para llevar a cabo el desarrollo del proyecto de investigación, se hizo por 3 grupos con la
finalidad de obtener los objetivos planeados, los cuales son:

Recursos Humanos:

 Asesor del Proyecto de Tesis: Dr. Ing. Abel A. Muñiz Paucarmayta


(Docente del curso de proyecto de investigación de la escuela de ingeniería civil de la
Universidad Cesar Vallejo).

 Investigador: Luz Chahua Tomas

Recursos Materiales

 Laptop Lenovo core i7


 Materiales Bibliográfico
 Servicios Utilizados
 Ploteo de planos
 Impresiones en general
 Anillados
 Servicios de Internet
 Viáticos movilidad

3.1.2. Presupuesto
Se detalla el presupuesto en la siguiente tabla:

26
Tabla 2: Presupuesto

PRECIO
MONTO
ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(S/.)
(S/.)

1.00 RECURSOS HUMANOS: BONIFICACIONES 1500


Asesor Particular Glb 1 1000 1000
Consulta a especialistas Glb 1 500 500

2.00 BIENES 450


Material Bibliográfico Glb 1 100 100
Material para Trabajo en campo Glb 1 350 350

3.00 SERVICIOS 1880


Ploteo de planos Glb 1 350 350
Impresiones en general Glb 1 150 150
Anillados Glb 10 3 30
Servicio Internet Glb 1 350 350
Viáticos y movilidad Glb 1 1000 1000

ENSAYO DE
4.00 LABORATORIO 7176
Sistema de Carga distribuidas Glb 3 1500 4500
Materiales Glb 1 1500 1500
Mano de Obra Glb 2 1500 1500

INVERSION TOTAL 11330.00


Fuente: Elaboración Propia

3.2 Financiamiento

La presente investigación fue financiada de una manera total por los investigados al no contar
con patrocinios de ninguna entidad pública o privada.

27
3.3 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Tabla 3: Cronograma de Actividades

TIEMPO
ACTIVIDADES
S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10 S-11 S-12

1 Revisión del Proyecto de


Investigación
2 Revisión Bibliográfica y ajustes
de Investigación
3 Recompilation de la Information

4 Procesado de Información

5 Aplicación de los métodos de


análisis.
6 Redacción del informe de DPI

7 Presentación del DPI

8 Subsanación de observaciones

9 Presentación final del DPI

10 Sustentación de la Tesis

Fuente: Elaboración Propia


28
REFERENCIAS
Altamiranda Martelo, Sebastian y Florian Reniel, Nicolas Junior. 2017. Análisis comparativo entre losas
de cimentación macizas y aligeradas, sobre el terreno y sobre pilotes. Trabajo de Grado Universidad de
Cartagena de Indias D.T. Y C. Cartejena : s.n., 2017.

ACI, 310S-14. 2015. American Concrete Institute. 2015. págs. 102-103.

Arias Galacia, Fernando. 2007. Metodologia de Investigación. México : Trillas, 2007. pág. 203. 978-968-
24-7993-9.

Bernal Torres, César Augusto. 2006. Metodologia de Investigación. 2da. Mexico : Pearson Educación,
2006. pág. 164. 9702606454.

Bernal, César. 2010. Metodología de Investigación. 3er. mexico : Pearson Educación, 2010. pág. 122.
7989586991285.

Blanco, Antonio. 1997. Estructuración y Diseño de edificaciones de concreto armado. 1997.

Bolívar, Ruiz. 2005. Metodología De Investigación. 2005.

C. McCormac, Jack y H. Brown, Russell. 2011. Diseño de Concreto Reforzado. México D.F : Alfaomega,
2011. 978-607-707-231-7.

CATALAN , Ariel . 2012. Hormigón Armado. 2da. 2012. pág. 23. ISBN 978-84-9270-31-5.

Cueva Romero, Edison Andrés. 2015. Diseño de diafracmas de piso. TESIS: (título de Ingeniero Civil en la
universidad Pontificia Católica de Ecuador). Guayaquil- Ecuador : s.n., 2015.

Diestra, Elizabeth. 2013. Hacia el Logro de una Investigación Cuasiexperimental. Lima-Perú : s.n., 2013.
pág. 82. Hecho en depósito Legal en la Biblioteca Nacional .

E. Harmsen, Teodoro. 2002. Diseño de estructuras de concreto armado. Lima, Perú : Fondo Editorial
Ponticifia Universidad Catolica del Perú, 2002.

Estrada Royval, Ignacio Alberto. 2016. Proceso de Pos-curado, Viscoplasticidad y Modelo de


Comportamiento Mecánico de Adhesivos Estructurales. Tesis: (Titulo en Ingenieria Civil) Centro de
Investigación en Materiales Avanzados, S.C. (CIMAV). Guadalajara, México : s.n., 2016. pág. 27.

Eyssautier, Maurice. 2006. Metodología de Investigación. 5ta. Mexico : Thomson, 2006. pág. 242. 970-
686-384-2.

Gaete, D. 2014. Guía para la ejecución de modificaciones de obra en edificaciónes de galpones hasta
2.000m2 con privados. Chile : Universidad Austral de Chile, 2014.

H. Nilson, Arthur. 2001. Diseño de Estructuras de Concreto. Duodécima Edición. Bogotá, Colombia : Mc
Graw Hill, 2001. 958-600-953-X.

Harmsen, Teodoro. 2002. DIseño de Estructuras de Concreto Armado. 2002. pág. 84. Vol. 3er .

Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Callado, Carlos y Baptista Lucio, Maria del Pilar. 2010.
Metoodología de la Investigación. México : McGraw- Hill, 2010.

Hernandez Sampieri, Roberto, Fernández Callado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. 2006. Metodología de
Investigación. 4. México : McGRAW-HILL, 2006. pág. 227. 978-970-10-5753-7.

Jiménez Paneque, Rosa. 1998. Metodologia de la Investigación: Elementos básicos para la investigación
clínica. México : s.n., 1998.

29
JorgeConstrucción. 2017. Construcción de Estructuras de Concreto.
https://jorgeconstruccion.jimdo.com/1-6-losas-macizas/. [En línea] 22 de Julio de 2017.

Koshkin y Shirkevich. 1975. Manuela de Física Elemental. 1975. pág. 255.

Megia. 2005. Metodología de Investigación . 2005.

Montañez Huamán, Nancy Margot. 2015. Comportamiento estructural y diseño de losas macizas de
concreto armado en infraestructuras de ingeniería civil. TESIS: (Para optar Titulo Profesional de
Ingenieria Civil Universidad del Centro del Perú). Perú : s.n., 2015.

Montejo, Montejo y Montejo. 2013. Tecnología y Patologia del Concreto Armado. 2013. pág. 96.
9789588465500.

Nilson, Arthur . 1999. Diseño de Estructuras de Concreto Presforzado. Mexico : Limusa, 1999. 168-18-
1304-9.

Ñaupas Paitan, Humberto, y otros. 2013. Metodología de investigación cuantitativa - cualitativa y


redacción de la tesis. 4. Bogota : Ediciones de la U, 2013. pág. 253. 978-958-762-188-4.

Ortega Garcia, Juan Emilio. 2015. Diseño de Estructuras de Concreto Armado. Lima -Peru : Macro, 2015.
Vol. II. 978-612-304-252-3.

Perles, Pedro. 2014. Hómigon Armado. 2da. 2014. pág. 151. IBSN. 978-958-762-240-9.

Piralla, Meli. 2014. Diseño Estructural. Mexico D.F, México : Editorial Limusa, 2014. 978-968-18-5391-4.

Rivera , Gerardo. 2013. Concreto Simple. 2013. pág. 121.

RNE. 2018. Reglamento Nacional de Edificaciones. 12 Lima, Perú : Megabyte S.A.C., 2018. pág. 446.

Roncal Jaico, Juan Pablo. 2017. Diseño estructural de un edificio multifamiliar de concreto armado de
siete pisos en el distrito de san isidro. Tesis para obtener título de Ingeniero Civil, Pontifica Universidad
Católica del Perú. Lima : s.n., 2017. pág. 106.

Seisdedos Javier, Diego Antonio. 2016. Diseño computarizado de losas macizas en dos direcciones
utilizando el método de los coeficientes. Tesis para optar título de Ingeniero Civil en la universidad San
Carlos. Guatemala : s.n., 2016.

Suáres Herrera, Carlos Alberto. 2013. Proyecto y estructuras de un edificio en surco con un semisótano
y cinco pisos. Tesis para obtener titulo de ingeniero civil Pontifica universidad de Católica del Perú. Lima :
s.n., 2013.

Valderrama Mendoza, Santiago. 2002. Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Perú :
San Marcos, 2002. 978-612-302-878-7.

Xolo Ambros, Antonio. 2015. Mecanica de Materiales. Mexico : s.n., 2015.

30

S-ar putea să vă placă și