Sunteți pe pagina 1din 4

Estrategias productivas campesinas

Los campesinos del oriente de Tabasco han seguido una estrategia productiva centrada en la
praderización de sus tierras. Es posible distinguir dos vertientes respecto a esta estrategia
general. Una se realiza en la sierra donde las condiciones abruptas del relieve han limitado las
áreas productivas a las pocas superficies planas o de menor pendiente. En la práctica estos
campesinos tienen una clara limitación de tierra, lo que les obliga a llevar a cabo el mejor uso
posible evitando la especialización y procurando mantener un equilibrio entre los usos agrícolas,
pecuarios y forestales, que les permita satisfacer las necesidades de subsistencia y los
requerimientos económicos de la unidad familiar. De manera general, las áreas bajas y planas
se utilizan para los cultivos anuales y en las faldas de las montañas se establecen las praderas,
de un tipo de pasto mejorado brizantha (Brachiaria brizantha). La agricultura que se practica es
de tipo itinerante centrada en el cultivo de maíz y con fines de autoconsumo. Las áreas abruptas
y sin posibilidades productivas de las parcelas están cubiertas por vegetación selvática. Durante
los últimos años estas superficies han sido utilizadas para establecer plantaciones maderables y
no maderables generalmente de no más de una hectárea, como uso alternativo del suelo, de tal
forma que no significa una competencia para los usos agrícolas y pecuarios. Por otra parte, en
los lomeríos bajos y las llanuras de inundación los campesinos han llevado a cabo una estrategia
especializada en el establecimiento de praderas para su renta o para la cría de ganado a la parte,
con la expectativa de hacerse de su propio ganado a través de este medio, al mismo tiempo que
obtienen recursos económicos para cubrir las necesidades familiares. Gran parte de las tierras
se inundan durante el periodo de lluvias, lo que origina que no sean aprovechables durante
cuatro a cinco meses al año, lo cual limita su uso agrícola. Algunos campesinos carecen
prácticamente de tierras cultivables al estar conformadas la totalidad de sus parcelas por
terrenos bajos, donde la única alternativa productiva de uso del suelo son los potreros.
Actualmente los campesinos están sembrando pasto humidícola (Brachiaria humidicola), que
resiste las condiciones de inundación y de sequía, como medio para mejorar la productividad de
sus potreros y evitar su degradación. Debido a la especialización de las parcelas en el uso
pecuario, la agricultura es de mayor intensidad de uso respecto a la que se practica en la sierra
o es de tipo permanente, enfocada al mercado y al consumo familiar, pero con problemas de
fertilidad del suelo y baja productividad que ameritan el uso de agroquímicos para su
mantenimiento
Guatemala desarrolla estrategias para reducir la deforestación e impulsar
mercados de reducción de emisiones de carbono

La deforestación genera cerca de la mitad del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero
del país. Si bien la tasa de deforestación neta se ha disminuido, el país pierde sus bosques a un
promedio anual del 1% de su cobertura total actual, un área similar a la extensión del
departamento de Sololá (departamento donde se encuentra el Lago de Atitlán). Además, esta
deforestación acrecienta las vulnerabilidades ante los impactos del cambio climático y
representa una pérdida neta de bienes y servicios ambientales y con estos, de oportunidades de
desarrollo.

Apoyo al desarrollo e implementación de estrategias nacionales y


subnacionales REDD+

CNCG trabaja en coordinación con instituciones de gobierno y otros actores para avanzar en las
estrategias de reducción de la deforestación.

Específicamente, se impulsa el fortalecimiento de procesos de gobernanza de reducción de


emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD+), asegurando la
representación legítima y la apropiada participación de comunidades rurales e indígenas, sector
privado, gobiernos locales y agencias multilaterales en el desarrollo de políticas y leyes que
contribuyan a reducir la deforestación.

Estas políticas incluyen aquellas que ayudan a establecer con claridad la propiedad y derechos
al financiamiento proveniente de la venta de créditos de carbono, promueven la distribución
equitativa de los beneficios de la venta de este servicio ambiental y fortalecen los procesos de
monitoreo, reporte y verificación de la deforestación.

Estrategias
Para apoyar el desarrollo de estrategias nacionales y subnacionales de reducción de la
deforestación, CNCG impulsa tres acciones:

 Contribuir a desarrollar los marcos institucionales y legales para apoyar la


implementación de REDD+
 Apoyar el desarrollo del sistema nacional de monitoreo, reporte y verificación para
REDD+
 Fortalecer las estructuras técnicas y financieras necesarias para implementar
proyectos REDD+

“Al reducir la deforestación aseguramos mejores medios de vida


y los servicios ambientales que los bosques nos proveen, mientras
enfrentamos mejor el cambio climático”.

Igor De La Roca, líder de reducción de la deforestación de CNCG.


Socios Estratégicos

Instituciones públicas: Los principales socios gubernamentales son parte del Grupo de

Coordinación Interinstitucional, conformado por el Ministerio de Ambiente y Recursos

Naturales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Instituto Nacional

de Bosques y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Sociedad civil: Las organizaciones identificadas para participar en la construcción de la


estrategia nacional REDD+ son el Grupo de Bosques, Biodiversidad y Cambio Climático
y el Comité Nacional de Salvaguardas Sociales y Ambientales para REDD+. De igual
manera se trabaja con organizaciones de pueblos indígenas y de comunidades
dependientes de los bosques vinculados a REDD+. En total son más de 20 ONG los
actores que participan en las plataformas de gobernanza REDD+

S-ar putea să vă placă și