Sunteți pe pagina 1din 9

Doctorado en Ciencias Sociales

FCEco · FCEdu · FTS

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

NOMBRE DEL SEMINARIO/MATERIA


ESTRUCTURA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

PROFESOR/A
DRA. ADRIANA CHIROLEU
AÑO DEL DICTADO: 2018

Fundamentación:
Este seminario abordará a la estructura social de América Latina y argentina como problema
contemporáneo brindando herramientas conceptuales y operativas que conduzcan a un
análisis complejo de la problemática regional desde una perspectiva transdisciplinaria.

El curso está organizado en tres módulos: el primero aborda desde la perspectiva teórica y
empírica las dificultades que supone la definición del concepto de estructura social desde los
diversos paradigmas sociológicos y el surgimiento del debate y su estado actual en América
Latina y Argentina.

El segundo módulo introduce la problemática argentina como estudio de caso en el contexto


regional, correlacionando transformaciones en las estrategias de acumulación y cambios en la
estructura social. Teniendo como marco general las características de cada período, se
profundizará en los debates teóricos que singularizan cada uno de ellos, marcando las
similitudes y diferencias con otros países de América Latina.

Finalmente, el tercer módulo, reconstruirá la situación actual de la estructura social


latinoamericana, planteando algunos de sus principales nudos problemáticos y procurando
singularizar el caso argentino en el contexto regional.

Objetivos:
Los objetivos del seminario pueden condensarse en los siguientes ejes:

1. Aproximar al doctorando a la problemática de la estructura social, y proporcionar un marco


conceptual que le permita operar con autonomía en la interpretación de sus singularidades.

2. Caracterizar la estructuración social de América Latina a través del abordaje de algunos de


sus temas / discusiones centrales.

3. En el contexto de América Latina caracterizar de manera compleja la estructura social


argentina actual a través de un análisis de su sociogénesis y evolución que permita rastrear los
nudos problemáticos de su constitución y los debates teóricos más importantes.
4. Analizar algunos de los desafíos actuales de la estructura social latinoamericana y
argentina.

Contenidos:

Módulo 1
La Estructura social en América Latina y Argentina. Las perspectivas de análisis: estudios
centrados en la movilidad social y en las clases sociales. Las convergencias teóricas recientes.
Las singularidades de América Latina.
Dificultades para el abordaje empírico de la estructura social.

Bibliografía Obligatoria
 ATRIA, Raúl (2004), Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales, Sgo de
Chile, CEPAL, Serie Políticas Sociales. Disponible en Internet
http://es.scribd.com/doc/7286036/CEPAL-Raul-Atria-Estructura-Ocupacional-Estructura-
Social-y-Clases-Sociales
 CASTEL, Robert (2009), “Por qué la clase obrera perdió la partida”, en R. Castel, El
ascenso de las incertidumbres, Buenos Aires, FCE.
 DUBET, François y MARTUCCELLI, Danilo (1998), ¿En qué sociedad vivimos?,
Buenos aires, Losada, cap. 3.
 FALETTO, Enzo (1993), “Formación histórica de la estratificación social en América
Latina”, en Revista de la CEPAL Nº 50, Santiago de Chile, CEPAL.
 FILGUEIRA, Carlos (2001), La actualidad de viejas temáticas sobre los estudios de
clase, estratificación y movilidad social en América Latina, Sgo de Chile, CEPAL, Serie
Políticas Sociales.
 LINDEMBOIM, Javier (2011), “Las estadísticas oficiales en Argentina: ¿Herramientas u
obstáculos para las ciencias sociales”, en Revista Trabajo y Sociedad Vol 15, N° 16.
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-
68712011000100002
 PORTES, Alejandro (2002), El desarrollo futuro de América Latina. Neoliberalismo,
clases sociales y transnacionalismo, Bogotá, ILSA, capítulo 2.
 SAUTU, Ruth (2011), El análisis de las clases sociales: teoría y metodología, Buenos
Aires, Ed. Luxemburg, cap. 2.

Módulo 2
Estructura Social de América Latina y estrategias de acumulación: el caso argentino en el
contexto regional. Configuración y evolución de la estructura social. Los grandes debates
teóricos:
a) Estrategia agro-exportadora (1880-1930). El proceso inmigratorio y sus alcances.
Perspectivas de análisis sobre los sectores dominantes. La configuración de los sujetos
sociales del agro. Surgimiento de las clases medias.
b) Estrategia de sustitución de importaciones (1930-1976). Los claroscuros de la
industrialización. La relación burguesía industrial, burguesía terrateniente: diversos

2
enfoques. La conformación del mercado de trabajo y la provisión de la fuerza de
trabajo. Los debates en torno a la Marginalidad.
c) Estrategia aperturista (1976-2001). Los nuevos perfiles de las clases medias. Pobreza,
nueva pobreza y exclusión social: conceptos y debates. Las transformaciones en el
sector industrial y agropecuario y sus consecuencias.

Bibliografía Obligatoria
 ANSALDI, Waldo (1991), “Hipótesis sobre los conflictos agrarios pampeanos”, en
Ruralia Nº 2, Buenos Aires, FLACSO.
 ANSALDI, Waldo (1985), “Notas sobre la formación de la burguesía argentina, 1780-
1880”, en E. Florescano, Origen y desarrollo de la burguesía en América Latina (1700-
1955), México, Nueva Imagen.
 BENENCIA, Roberto (2007), "La inmigración limítrofe" en S. Torrado (comp),
Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia
social del siglo XX, Buenos Aires, Edhasa, Tomo I.
 CASTEL, Robert (1999), “Vulnerabilidad social, exclusión: la degradación de la
condición salarial”, en J. Carpio e I. Novacovsky, De igual a igual. El desafío del Estado
ante los nuevos problemas sociales, Buenos Aires, SIEPRO-FLACSO.
 DEVOTO, Fernando (2007), “La integración de los inmigrantes europeos”, en S. Torrado
(comp), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una
historia social del siglo XX, Buenos Aires, Edhasa, Tomo I.
 ESSER, Klaus (1993), “América Latina: industrialización sin visión”, en Nueva Sociedad
N° 125. Disponible en: http://nuso.org/articulo/america-latina-industrializacion-sin-vision/
 FAJNZYLBER, Fernando (1992), “Industrialización en América Latina. De la «caja
negra» al «casillero vacío»”, en Nueva Sociedad N° 118. Disponible en:
http://nuso.org/media/articles/downloads/2088_1.pdf
 GARAVAGLIA, Juan Carlos y GELMAN, Jorge (1998), “Mucha tierra y poca gente: un
nuevo balance de la historia rural platense”, en Historia Agraria N° 15.
 GERCHUNOFF, Pablo y TORRE, Iván (2014), “¿Estaba la población argentina en el
lugar equivocado. Un enfoque de Economía Política sobre las migraciones (1880-1914)”,
en Desarrollo Económico Vol. 54, N° 212.
 HALPERÍN DONGHI, Tulio (2005), La formación de la clase terrateniente bonaerense,
Buenos Aires, Prometeo editores.
 KESSLER, Gabriel y DI VIRGILIO, María Mercedes (2008), “La nueva pobreza urbana:
dinámica global, regional y argentina en las últimas dos décadas”, en Revista de la
CEPAL Nº 95, Santiago de Chile, CEPAL. Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/33749/RVE95KesslerDiVirgilio.pdf
 KESLLER, Gabriel (2011), “Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar
la estructura social argentina?”, en Revista Lavboratorio Año 12, N° 24, Buenos Aires,
IIGG/UBA. Disponible en Internet:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/salvia/lavbo/textos/Lavbo24_1.pdf
 KOSACOFF, Bernardo (2007), Hacia un nuevo modelo industrial. Idas y vueltas del
desarrollo argentino, Buenos Aires, Claves para todos.
 LATTUADA, Mario y NEIMAN, Guillermo (2005), El campo argentino. Crecimiento
con Exclusión, Buenos Aires, Capital Intelectual, Colección Claves para Todos.
 MINUJIN, Alberto (1998), “Vulnerabilidad y exclusión en América Latina”, en E. Bustelo
et al, Todos Entran. Propuesta para sociedades incluyentes, Buenos Aires, Unicef,
Cuadernos de Debate, Santillana.

3
 MURMIS, Miguel y PORTANTIERO, Juan Carlos (1974), Los orígenes del
peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, Primera Parte.
 NUN, José (1999), "El futuro del empleo y la tesis de la masa marginal", en Revista
Desarrollo Económico, Buenos Aires, IDES, Vol. 38, Nº 152.
 RAMA, Carlos (1974), “Elementos para una sociología de las migraciones en América
Latina”, en Papers, Revista de Sociología. Disponible en:
http://papers.uab.cat/article/view/v2-rama
 SCHVARZER, Jorge (2001), “La industria en la década del 90”, en M. Lascano (comp),
La economía Argentina hoy. Una análisis riguroso de un país en crisis, Buenos Aires,
Editorial El Ateneo.
 SVAMPA, Maristella (2005), La Sociedad Excluyente La Argentina bajo el signo del
neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus. Págs. 99 a 196.
 THORP, Rosemary (1998), Progreso, Pobreza y Exclusión. Una historia económica de
América Latina en el Siglo XX, BID-Unión Europea. Disponible en:
https://publications.iadb.org/handle/11319/412?locale-
attribute=es&scope=123456789/3&thumbnail=true&rpp=5&page=52&group_by=none&
etal=0
 TORRADO, Susana (2007), “Estrategias de desarrollo, estructura social y movilidad” en
S. Torrado (comp), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo
Centenario. Una historia social del siglo XX, en S. Torrado (comp), Población y bienestar
en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX,
Buenos Aires, Edhasa, Tomo I.

Módulo 3
Tendencias de la estructura social en América Latina y en Argentina en el siglo XXI.
Modernización heterogénea y heterogeneidad social: transformaciones de los agrupamientos
sociales. Los estudios recientes sobre las clases medias. Pobreza y desigualdad. Las formas de
la desigualdad; clases, género, etnicidad.
Algunas cuestiones demográficas: tasas vitales; el envejecimiento de la población; variaciones
de la tasa de fecundidad.

Bibliografía Obligatoria
 ALTIMIR, Oscar (2008), “Distribución del ingreso e incidencia de la pobreza a lo largo
del ajuste”, en Revista de la CEPAL n° 96, Santiago de chile, CEPAL. Disponible en
Internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/34906/RVE96Altimir.pdf
 ARRIAGADA, Irma (2007), “Transformaciones de las familias y políticas públicas en
América Latina, en María Antonia Carbonero Gamundi y Silvia Levin (coord.), Entre
Familia y Trabajo. Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América
Latina, Rosario, Homo Sapiens, Universitat de les Illes Balears, Dept. de Filosofía i
Treball Social,
 BIRDSALL, Nancy; LUSTIG, Nora y Christian MEYER (2013). “The strugglers: The
New Poor in Latina America?”, Working Paper N° 337, Center for Global Development.
Disponible en: http://www.cgdev.org/sites/default/files/new-poor-latin-america_1.pdf

 BOCCARDO BOSONI, Giorgio (2012), “Cambios recientes en la estructura social de


Argentina, Brasil y Chile: 1980-2010”, en Entramados y Perspectivas, Revista de la
Carrera de Sociología, Vol. 2, N° 2.

4
 CECHINI, Simone, Espíndola, Ernesto, Filgueira, Fernando, Hernández Diego y
Martínez, Rodrigo (2012), Vulnerabilidad de la estructura social en América Latina:
medición y políticas públicas, en Realidad, Datos y Espacio, Revista Internacional de
Estadística y Geografía Vol. 3, N° 2. Disponible en:
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/esp
eciales/revista-inter/revista_num_6/Doctos/RDE_06_Art3.pdf
 CHIROLEU, Adriana y DELFINO, Andrea (2007), “Estructura Social y desigualdades de
Género. La situación de las mujeres en la Argentina de principios de siglo”, en María
Antonia Carbonero Gamundi y Silvia Levin (coord.), Entre Familia y Trabajo.
Relaciones, conflictos y políticas de género en Europa y América Latina, Rosario, Homo
Sapiens, Universitat de les Illes Balears, Dept. de Filosofía i Treball Social,
 FILGUEIRA, Fernando (2009), El desarrollo maniatado en América Latina, Buenos Aires,
CLACSO-CROP, cap. 4 Y 5: “La desigualdad como clave económica del desarrollo
reciente”. Disponible en Internet:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/filgue/cap4.pdf
 FRANCO, Rolando, HOPENHAYN, Martín y LEÓN, Arturo (2011), “Crece y cambia la
clase media en América Latina”, Revista de la CEPAL N° 103, Santiago de Chile, CEPAL.
Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/43077/RVE103Francoetal.pdf

 HOFFMANN, Karl-Dieter (2015). “Pobreza y desigualdad, la necesidad de un enfoque


multidimensional”, en Revista Nueva Sociedad N° 257. Disponible en:
http://nuso.org/articulo/pobreza-y-desigualdad-la-necesidad-de-un-enfoque-
multidimensional/?page=2
 JELIN, Elizabeth (2014), “Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza: realidades
históricas, aproximaciones analíticas”, en Revista Ensambles, Año 1. Disponible en:
http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/27
 KESSLER, Gabriel (2011), “Exclusión social y desigualdad ¿nociones útiles para pensar
la estructura social argentina?”, en Revista Lavboratorio Año 12, N° 24, Buenos Aires,
IIGG/UBA. Disponible en:
http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/105
 KLEIN, Emilio y TOKMAN, Víctor (2000), “La estratificación social bajo tensión en la
era de la globalización, en Revista de la CEPAL, Nº 72. Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/19278/klein.pdf
 PARAMIO, Ludolfo (2010). “Economía y política de la clase media en América Latina”,
en Nueva Sociedad N° 229. Disponible en: http://nuso.org/articulo/economia-y-politica-
de-las-clases-medias-en-america-latina/

 REVISTA PENSAMIENTO IBEROAMERICANO (2012), Monográfico sobre Clases


Medias en sociedades desiguales, Revista N° 10, Segunda época. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/304953
 SALAMA, Pierre (2015). “¿Se redujo la desigualdad en América Latina? Notas sobre una
ilusión”, en Nueva Sociedad N° 257. Disponible en: http://nuso.org/articulo/se-redujo-la-
desigualdad-en-america-latina/PORTES, Alejandro (2002), El desarrollo futuro de
América Latina. Neoliberalismo, clases sociales y transnacionalismo, Bogotá, ILSA,
capítulo 2.
 ROS, Jaime (2009), “Reducción de la pobreza en América Latina: incidencia de factores
demográficos, sociales y económicos”, en Revista de la CEPAL N° 98, Santiago de Chile,

5
CEPAL. Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/36806/RVE98Ros.pdf
 SALVIA, Agustín (s.f.), De marginalidades sociales en transición a marginalidades
económicas asistidas.
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/Ponencia_CLASO-ALAS.pdf
 SALVIA, Agustín (2015), “Heterogeneidad estructural, desigualdad económica y
globalización en América Latina”, en Bienestar y pobreza en América Latina: Una visión
desde la frontera norte de México, Mexicali, Baja California (México), Universidad
Autónoma de Baja California: Ediciones Once Ríos. Disponible en:
https://www.aacademica.org/agustin.salvia/320.pdf
 SVAMPA, Marystella (2013), “El Consenso de los commodities”, en Le Monde
Diplomatique N° 168. Disponible en: http://www.eldiplo.org/la-trampa-de-los-recursos-
naturales/el-consenso-de-los-commodities/
 TORRADO, Susana (2007), “Transición de la fecundidad. Los hijos: ¿cuándo?
¿cuántos?”, en S. Torrado (comp), Población y bienestar en la Argentina del primero al
segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, en S. Torrado (comp), Población y
bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo
XX, Buenos Aires, Edhasa, Tomo I.

Actividades:
El dictado del curso combinará presentaciones expositivas a cargo del docente, con
actividades complementarias que promuevan el debate y la reflexión en torno a los ejes que
estructuran el programa. En tal sentido, se solicitará a los participantes la lectura previa de
algunos textos recomendados a los efectos de efectuar su presentación y favorecer de esta
manera, una participación más intensa y un debate más profundo de los mismos.

En cada uno de los encuentros los doctorandos entregarán además un breve escrito (no
superior a dos páginas, Times New Roman 12, espacio sencillo) que contenga una reflexión
crítica / comentario sobre el o los textos propuestos.

Se propone la siguiente agenda de trabajo a desarrollar a lo largo de las reuniones:

Días Lecturas propuestas


2/8 CASTEL, Robert (2009), “Por qué la clase obrera perdió la partida”, en R.
Castel, El ascenso de las incertidumbres, Buenos Aires, FCE.

3/8 BARRANCOS, Dora (2014), “Sentidos, sentimientos y sensibilidades (1880-


1930)”, en Revista Latinoamericana sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, Nº
15, Año VI. Disponible en:
http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/331/213
23/8 PICKETT, Kate y WILKINSON, Richard (2017), Los costes verdaderos y
falsos de la desigualdad. Disponible en: http://revistanorte.com.ar/los-costes-
verdaderos-y-falsos-de-la-desigualdad/
24/8 Autores Varios (2015), “Dossier sobre Clases Medias en América Latina”, en
Revista Todavía, Pensamiento y Cultura en América Latina N° 33, Buenos
Aires, Fundación OSDE, págs. 17-42. Disponible en:
http://issuu.com/fundacionosde/docs/todavia-33_completa

6
Régimen de acreditación:
Además de las exigencias previstas por el Doctorado en lo concerniente al porcentaje de
asistencia, la acreditación del seminario se efectuará a través de la evaluación de una
monografía de carácter individual, que demuestre el dominio de las categorías utilizadas en el
curso y la autonomía intelectual del doctorando en el empleo de las mismas.

Bibliografía General:

 ADANOVSKY, Ezequiel (2009), Historia de la clase media argentina. Apogeo y


decadencia de una ilusión, 1910-2003, Buenos Aires, Planeta.
 ALLUB, Leopoldo (1983), "El camino de la industrialización argentina", en Orígenes del
autoritarismo en América Latina, México, Katur.
 ANSALDI, Waldo (s.f.), La pampa es ancha y ajena. La lucha por las libertades
capitalistas y la construcción de los chacareros como clase, disponible en Internet:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/udishal/art/pampa_anchayajena.pdf
 ARAUJO, Kathya y MARTUCELLI, Danilo (2011), “La inconsistencia posicional: un
nuevo concepto sobre la estratificación social”, Revista de la CEPAL N° 103, Santiago de
Chile, CEPAL. Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/43084/RVE103Araujoetal.pdf
 AZPIAZU, Daniel, MANZANELLI, Pablo y SCHORR, Martín (2011), “Concentración y
extranjerización de la economía argentina en la posconvertibilidad (2002-2008)”, en
Cuadernos del CENDES Vol 28, N° 76, Caracas, Universidad Central de Venezuela.
Disponible en: http://mcendesweb.cendes.ucv.ve/cendesphp/pdfs/revista76/p97-119.pdf
 BARSKY, Osvaldo y DAVILA, Mabel (2008), La rebelión del campo. Historia del
conflicto agrario argentino, Buenos Aires, Sudamericana.
 BARSKY, Osvaldo y GELMAN (2001), Jorge, Historia del agro pampeano: desde la
Conquista hasta fines del siglo XX, Buenos Aires, Grijalbo-Mondatori.
 BASUALDO, Eduardo (2011), Rentabilidad, empleo y condiciones de trabajo en el sector
agropecuaria, documento de Trabajo N° 8, CIFRA/CTA. Disponible en:
http://www.cta.org.ar/IMG/pdf/coleccion_cifra_2.pdf
 CASTEL, Robert (2010), El ascenso de las incertidumbres, Buenos Aires, Fondo de
Cultura Económica.
 CASTEL, Robert, KESSLER, Gabriel, MERKLEN, Denis y MURARD, Numa (2013),
Individuación, Precariedad, Inseguridad. ¿Desinstitucionalización del presente?, Buenos
Aires, Paidós.
 CENDA (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino) (2010), La anatomía del nuevo
patrón de crecimiento y la encrucijada actual. La economía argentina en el período 2002-
2010, Buenos Aires, CENDA, cap. 1 y 4.
 CEPAL (2010), América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas de la
inequidad social y el bienestar en la región, CEPAL, AECID, Latinobarómetro.
Disponible en Internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/39816/LCG2419e.pdf
 CEPAL (2010), Cohesión social en América Latina. Una revisión de conceptos, marcos
de referencia e indicadores, CEPAL y Comisión Europea. Disponible en Internet:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/42239/LCG2420e.pdf
 DEVOTO, Fernando (2003), Historia de la inmigración en Argentina, Buenos Aires,
Sudamericana.

7
 DE RIZ, Liliana (2011). “La clase media argentina: conjeturas para interpretar el papel de
las clases medias en los procesos políticos”, en Ludolfo Paramio (coord.), Clases medias
y gobernabilidad en América Latina, Madrid, Editorial Pablo Iglesias.
 FERNÁNDEZ, Florestán (1975), “Problemas de conceptualización de las clases sociales
en América Latina”, en Autores Varios, Las clases sociales en América Latina, México,
Siglo XXI, 2ª edición.
 FLEURY, Sonia (1999), Política Social, Exclusión y Equidad en América Latina en los
años 90. Buenos Aires, Centro de Documentación en Políticas Sociales, Documento Nº
15. Disponible en Internet:
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/documentos/documentos/15.pdf
 FRANCO, Rolando, LEÓN, Arturo y ATRIA, Raúl (comp) (2007), Estratificación y
movilidad social en América Latina. Transformaciones estructurales de un cuarto de
siglo, Santiago de Chile, CEPAL, Gtz.
 FRANCO, Rolando, HOPENHAYN, Martín y LEÓN, Arturo (coord) (2010), Las clases
medias en América Latina, Sgo de Chile, CEPAL – Siglo XXI.
 FRANCO, Rolando y LEÓN, Arturo (2011), “Clases medias latinoamericanas: ayer y
hoy”, en Estudios Avanzados N° 13. Disponible en:
http://www.revistaidea.usach.cl/ojs/index.php/ideas/article/viewFile/126/128
 FURBANK, P. N. (2005), Un placer inconfesable, o la idea de clase social, Buenos Aires,
Paidós.
 GERMANI, Gino (1955), Estructura social de la Argentina, Buenos Aires, Raigal.
 GRUN, Roberto (1998), “A classe média no mundo do neoliberalismo”, en Tempo Social.
Revista de Sociologia da USP, Vol. 10, Nº 1.
 HALPERÍN DONGHI, Tulio (2005), Revolución y Guerra. Formación de una élite
dirigente en la Argentina criolla, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores Argentina.
 HORA, Roy (2002), Los terratenientes de la pampa Argentina. Una historia social y
política, 1860-1945, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana.
 JAQUETTE, Jane (2011). “Los derechos de la mujer, los derechos indígenas y la
cohesión social en América Latina”, en Martín Hopenhayn y Ana Sojo (comp), Sentido de
pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global,
Buenos Aires, Siglo XXI. Disponible en:
http://archivo.cepal.org/pdfs/copublicaciones/S306983S4782011.pdf
 KESSLER, Gabriel (2014), Controversias sobre la desigualdad. Argentina, 2003-2013,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
 KESSLER, Gabriel (comp.) (2016), La sociedad argentina Hoy. Radiografía de una
nueva estructura, Buenos Aires, SigloXXI.
 LOSADA, Leandro (2009), Historia de las élites en la Argentina. Desde la Conquista
hasta el surgimiento del peronismo, Buenos Aires, Sudamericana.
 MEDINA ECHAVARRÍA, José (1969), Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo
económico de América Latina, Buenos Aires, Solar/Hachette.
 MERA, Carolina y REBÓN, Julián (2010), Gino Germani. La sociedad en cuestión.
Antología comentada, Buenos Aires, CLACSO-UBA. Disponible en Internet:
bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/germani.pdf
 OCDE (2010), Perspectivas económicas de América Latina 2011. En qué medida es clase
media América Latina, OCDE, Centro de Desarrollo. Disponible en Internet:
http://www.latameconomy.org/fileadmin/uploads/laeo/Documents/E-book_LEo2011-
SP_entier.pdf
 OTERO, Hernán (2007), “El crecimiento de la población y la transición demográfica”, en
S. Torrado (comp), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo

8
Centenario. Una historia social del siglo XX, en S. Torrado (comp), Población y bienestar
en la Argentina del primero al segundo Centenario. Una historia social del siglo XX,
Buenos Aires, Edhasa, Tomo I.
 PUCHET ANYUL, Martín et al (2012), América Latina en los albores del siglo XXI,
México DF, FLACSO.
 ROTH, Julia (2013), “Entangled Inequalities as Intersectionalities. Towards an Epistemic
Sensibilization, Working Paper Series, desiguALdades.net. Disponible en:
http://www.desigualdades.net/Resources/Working_Paper/43_WP_Roth_Online.pdf
 SABATO, Jorge (1988), Las clases dominantes en la Argentina moderna: formación y
características, Buenos Aires, CISEA-GEL.
 SALVIA, Agustin (2012), La trampa neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la
heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso en la Argentina, Buenos Aires,
Eudeba.
 SAUTU, Ruth (2012), “Reproducción y cambio en la estructura de clases”, en
Entramados y Perspectivas, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 2, N° 2.
 SCHVARZER, Jorge (1996), La industria que supimos conseguir. Una historia político-
social de la industria argentina, Buenos Aires, Planeta.
 SCHIJMAN, Agustina y Guadalupe DORMA (2012). “Clase media y clase media
vulnerable. Evidencia empírica y volatilidad intrageneracional de los sectores medios en
Argentina (1996-mitad del 2007)”, en Desarrollo Económico N° 206.
 TORRADO, Susana (1992), Estructura social de la Argentina: 1945-1983, Buenos Aires,
ed. de la Flor.
 WORTMAN, Ana (2010), “Las clases medias argentinas, 1960-2008), en Rolando Franco,
Martín Hopenhayn, y Arturo León, (coord), Las clases medias en América Latina, Sgo de
Chile, CEPAL – Siglo XXI.

S-ar putea să vă placă și