Sunteți pe pagina 1din 3

#32 Julio-Agosto - 2016

SALA DE LECTURA

El cuerpo hablante. Parlêtre, sinthome, escabel


Comité de Acción de la Escuela Una, Compilación, Grama, Buenos Aires., 2015
Por Alejandra Crivelli

Escriben: Miquel Bassols, Marcus André Vieira, Graciela Brodsky,


Silvia Baudini, Ana Ruth Najles, Patricio Alvarez Bayón, Mauricio
Tarrab, Eduardo Suárez, Luis Tudanca, Oscar Ventura, Silvia Tendlarz,
Claudio Godoy, Luis Darío Salamone, Carlos Rossi, Silvia Salman,
Manuel Zlotnik, Cecilia Gasbarro, Marina Recalde, Cecilia Rubinetti,
Leonardo Gorostiza, Angélica Marchesini, Irene Kuperwajs, Ana
Simonetti.

Para comenzar, Miquel Bassols nos invita a transitar, desde el imperio


de las imágenes hasta el cuerpo hablante,”un puente de lo invisible
al poder de lo visible”. [1] Propone que hagamos como en el film de
Indiana Jones en el cual busca el Santo Grial: cuando debe cruzar un
abismo a través de un puente invisible, apela a su creencia para dar
un paso en el vacío. “A veces, al decir de Lacan, no estamos tan lejos
de esa creencia cuando tratamos con el inconsciente”. [2] Después
de haber pasado aquel puente invisible, Indiana lanza un puñado de
arena sobre el vacío. Y ésta es la propuesta de Miquel: ese puñado de
arena son nuestros conceptos.

El recorte de algunas de las preguntas que se hacen quienes tejen estos


escritos nos guiará sobre el puente…

“¿Qué puede hacer un analista respecto a la presencia, en un análisis,


de este hablante del cuerpo, que no es de discurso?”, [3] se pregunta
Marcus André Vieira en “Un cuerpo suspendido”.

“¿Por qué un psicoanalista hablaría del cuerpo cuando la práctica del psicoanálisis parece poner el cuerpo en
suspenso?”, [4] es el disparador de Graciela Brodsky para comenzar “Mi cuerpo y yo”.

“¿Por qué nos importa que el tiempo, que es real, corre?” [5] “¿Qué ética se impone de lo real a los analistas de
hoy?” [6] Escribe Silvia Baudini en “La clínica del parlêtre”.

“Si hay una disyunción entre el inconsciente y el goce ¿qué es el parlêtre?”, [7] abre Ana Ruth Najles en “Parlêtre”.

“El escabel es la sustitución ¿de qué? Hay que decirlo, sabemos muy poco del escabel. Solo desde que Miller lo
destacó, el concepto empezó a subirse al banquito”. [8] Así organiza Patricio Alvarez su “Lalengua y el escabel”.

“¿Serán ‘parlêtre, escabel, sinthome y cuerpo› esos nuevos cuatro conceptos para este psicoanálisis que
practicamos, pescados por J.-A. Miller en el mar del último Lacan?” [9] ...¿O no?, nos arroja Mauricio Tarrab en
«Escabel».

http://virtualia.eol.org.ar/ 1
#32 Julio-Agosto - 2016

¿Habrá manera de salir del dualismo cartesiano entre cuerpo-mente, res extensa-res cogitans?, propone Miquel
Bassols en “Parlêtre”

¿Será preciso concebir una nueva psicología de las masas en la que la soledad no es incompatible con el lazo y
el goce del Uno no está divorciado sino en unión con el goce del Otro?», [10] culmina Eduardo Suárez en «Si el
inconsciente fuera…”.

¿Alguien tiene el cuerpo en paz?, recorre Luis Tudanca en “Lo imaginario enraizado en el cuerpo”.

¿Hacia dónde ubicamos hoy la brújula para el acto analítico?, plantea Oscar Ventura en “¿Quédestino para el
acto analítico?”

“¿Qué pasa con la interpretación a partir de los conceptos de lalengua, sinthome e inconsciente real y luego,
el parlêtre, cuerpo hablante?”, [11] continúa Silvia Tendlarz en “La interpretación y sus misterios”.

¿Conviene llamar consonancia a la resonancia pulsional frente a la resonancia semántica?, nos preguntamos al
leer a Claudio Godoy en “Eco, resonancia y consonancia”.

¿Qué lugar para la enseñanza del psicoanálisis?, va y viene en el escrito de Luis Salamone, “El vuelo del
moscardón”.

“Perdido como todos nosotros” [12] …¿cómo escribe Joyce algo acerca de su cuerpo?, va respondiendo Carlos
Rossi en «Un cuerpo que a cada rato levanta campamento».

“Solo tenemos un cuerpo, con una escisión interna del goce ¿cómo se conjugan? ¿cómo habitan ambos el cuerpo
hablante?”, [13] interroga Silvia Salman desde “El peso de lo real en la construcción del cuerpo hablante”.

¿Qué vertiente del escabel encontramos en Sócrates? ¿Nos sirve la noción de agalma como antecedente de
escabel? Desarrolla Manuel Zlotnik en “Poner al día la imagen con relación al sinthome”.

Persigamos en sus deslizamientos y sustituciones al concepto de inconsciente, nos invita Cecilia Gasbarro en
“Nacer malentendido. Oportunidad de una interpretación”.

“¿Qué agrega al pase el hecho de hacerlo público? ¿Cómo no volver obscena esa escena?” [14] Recorto esta entre
otras preguntas que organiza Marina Recalde en “De lo privado a lo público, y retorno”.

“¿Cómo orientarse para considerar las particularidades del tipo clínico a nivel del parlêtre?”, [15] arranca desde
las primeras líneas Cecilia Rubinetti en “El parlêtre y los tipos clínicos».

¿Cómo reintroduce Lacan el cuerpo que el cogito cartesiano había expulsado?, [16] recorre Leonardo Gorostiza en
“El cogito lacaniano y el cuerpo”.

¿Cuál es el enlace entre el escabel y la sublimación? Angélica Marchesini en “Escabel: el nuevo nombre de la
sublimación”.

“¿Qué cuerpo evocan las tripas”, [17] aquellas a las que trata el analista de apuntar?. desgaja a través de un caso
clínico Irene Kuperwajs en “Apuntar a las tripas”.

¿Qué nuevas cuestiones se presentan en las demandas de mujeres en la clínica actual?, [18] propone Ana
Simonetti en “Variaciones imprevisibles en la sexualidad femenina”.

Las respuestas a estas preguntas singulares arman un libro que “no se hace en soledad”. [19] El Comité de
Acción de la Escuela Una nos presenta su trabajo. Es una parte del animado debate que se llevó a cabo entre los
años 2014-2016, recorriendo el camino hacia el Congreso de la AMP “El cuerpo hablante. Sobre el inconsciente
en el siglo XXI”. Consta de tres apartados: las Contribuciones, las cuatro Noches de Escuela y los Papers. Una

http://virtualia.eol.org.ar/ 2
#32 Julio-Agosto - 2016

compilación, veintitrés construcciones para acompañarnos en la búsqueda de respuestas esclarecedoras.


Un viaje imprescindible para seguir de cerca los recorridos que han atravesado los autores pensando esta
tríada parlêtre, sinthome, escabel, y el cuerpo hablante que nos convoca en la práctica día a día. Un prometedor
puñado de arena.

NOTAS
1. Bassols, M., “El cuerpo, lo visible y lo invisible”, El cuerpo hablante. Parlêtre, sinthome, escabel, Grama, Bs. As., 2015., p. 15.
2. Íbíd., p. 16.
3. Vieira, M. A., “Un cuerpo suspendido”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 31.
4. Brodsky, G., “Mi cuerpo y yo”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 38.
5. Baudini, S., “La clínica del parlêtre”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 49.
6. Íbíd.
7. Najles, A. R., “Parlêtre”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 58.
8. Alvarez, P., “Lalengua y el escabel”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 60.
9. Tarrab, M., “Escabel”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 68.
10. Suárez, E., “Si el inconsciente fuera…”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 88.
11. Tendlarz, S., “La interpretación y sus misterios”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 102.
12. Rossi, C., “Un cuerpo que a cada rato levanta campamento”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 122.
13. Salman, S., “El peso de lo real en la construcción del cuerpo hablante”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 132.
14. Recalde, M., “De lo privado a lo público, y retorno”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 153.
15. Rubinetti, C., “El parlêtre y los tipos clínicos”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 155.
16. Gorostiza, L., “El cogito lacaniano y el cuerpo”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 165.
17. Kuperwajs, I., “Apuntar a las tripas”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 175.
18. Simonetti, A., “Variaciones imprevisibles en la sexualidad femenina”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 182.
19. “Nota editorial”, El cuerpo hablante…, op. cit., p. 10.

http://virtualia.eol.org.ar/ 3

S-ar putea să vă placă și