Sunteți pe pagina 1din 22

2.

Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

Julio Ortega (coord.): La literatura hispa­ profesor mexicano Rafael Olea Franco,
noamericana. México: Dirección General especialista en la obra de Jorge Luis
del Acervo Histórico Diplomático/Secre- Borges (125 páginas); el propio Ortega,
taría de Relaciones Exteriores (La bús- crítico, poeta, narrador y profesor de larga
queda perpetua: lo propio y lo universal data de literatura hispanoamericana, se
de la cultura latinoamericana, vol. 3) encarga del de poesía (65 páginas); y el
2011. 295 páginas. último, acerca del ensayo, pertenece a la
reconocida investigadora argentina en el
Partiendo de la superposición de dos tema, Liliana Weinberg (80 páginas). En
centenarios, el de la Independencia y el lo referido a la estructura, el texto sobre
de la Revolución Mexicana, el Acervo narrativa se divide en cuatro grandes
Histórico Diplomático de la Secretaría aspectos: “Introducción”, “Narrativa de la
de Relaciones Exteriores de México se Revolución Mexicana”, “Los mitos funda-
propuso, retomando una feliz frase de cionales”, “La síntesis cultural”, subdivi-
Pedro Henríquez Ureña, una colección didos a su vez por autor y obra. El de Ortega
que celebrara la cultura de esta parte se presenta en un solo bloque. Por su parte,
de América, “La búsqueda perpetua: lo Weinberg divide su aporte en tantos apar-
propio y lo universal de la cultura latinoa- tados (diecinueve) como aspectos del tema
mericana”. Surgen de este modo seis volú- le interesan. Cada capítulo va acompañado
menes que abordan distintos aspectos: la de bibliografía comentada, aporte que el
diplomacia cultural, los derechos humanos lector siempre agradece.
y la educación; el pensamiento filosó- El trabajo de Olea Franco parte de un
fico, sociológico y político; la literatura; presupuesto, por lo menos, discutible: la
la música; el arte mexicano y, finalmente, relación identidad/literatura. A pesar de
los medios electrónicos de difusión y la la aclaración que realiza el coordinador
sociedad de la información. Para que esta del texto en la introducción –“Este libro
colección se conformara, fueron convo- postula que la literatura hispanoamericana
cados especialistas de diferentes países no es, necesariamente, una búsqueda de
del continente. Este texto, el tercero de identidad” (p. 17)–, el texto del investi-
la colección, coordinado por el profesor gador mexicano se desarrolla a partir de
peruano Julio Ortega, autor también de este eje. De hecho, le sirve para justificar
uno de los ensayos del libro, tiene su punto su recorte. El ensayo toma diez narradores,
de partida en la refutación de la teoría de desde la colonia hasta Borges. La razón de
la carencia y del trauma como motivadores no incorporar autores más cercanos en el
de la literatura hispanoamericana. Desde tiempo se sostiene con una cita que realiza
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

esta refutación, se revaloriza esta literatura de González Echevarría: “percibo en la


como el discurso que “responde afirma- llamada era posmoderna actual un tipo de
tivamente a buena parte de las preguntas texto que no está animado por ansiedades
que otros discursos y disciplinas insisten sobre el origen, exento de añoranzas de
en responder deficitariamente” (p. 17). identidad y aparentemente desligado de la
El libro consta de tres ensayos que historia, que algunos proclaman como la
abordan distintos géneros. El primero, nueva escritura latinoamericana” (p. 26).
dedicado a la narrativa, está a cargo del Olea Franco deja de lado a estos autores,

revista iberoamericana.indb 231 10/07/2013 10:10:43


232 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

ya que su corpus está delimitado por una como las de Bernardo de Balbuena o
intención expresa: “enfatizo que aquí me Idea Vilariño. Entre los lúcidos estudios
interesa describir cómo las obras narra- que realiza de los autores más represen-
tivas construyen un discurso ficcional, más tativos de la poesía hispanoamericana,
o menos consciente […] sobre la identidad vale destacar la profundidad y belleza del
nacional” (p. 26). Así, su estudio incorpora análisis dedicado a Rubén Darío.
lo que él considera los distintos compo- El último capítulo está conformado por
nentes de la identidad latinoamericana: el texto de Liliana Weinberg sobre ensayo
lo prehispánico, lo africano, el lenguaje latinoamericano. En este apartado, la inves-
de la colonia, el de las naciones indepen- tigadora desarrolla la historia del ensayo en
dientes, el Modernismo y los aportes de la América Latina; presenta las hipótesis (y
Revolución Mexicana, a los que se suma toma postura al respecto) de quiénes fueron
la síntesis borgiana. El resultado de esta los fundadores del género en el continente;
selección es un recorrido cronológico por profundiza en sus características; establece
la obra de autores decididamente canó- relaciones entre este y otros géneros. En
nicos, que termina en la década de 1950. síntesis, su propio texto se presenta como
Mención destacada merece el apar- un valioso ensayo que ahonda en el tema.
tado “La narrativa de la Revolución Weinberg no arma su corpus con autores,
Mexicana”, en el que el crítico expone sino que se centra en épocas, movimientos
su familiaridad con el tema. Allí define y históricos y culturales. De este análisis
explica con claridad el concepto, lo histo- surge un concepto que defiende la adscrip-
riza y profundiza en su análisis a través de ción del género al discurso literario, que,
tres de sus novelas más reconocidas. Más a su vez, consigue la síntesis de unir “la
difícil resulta aceptar algunas de sus afir- afirmación orgullosa de la peculiaridad y
maciones respecto de la gauchesca, como la aspiración a nuevas formas de universa-
por ejemplo, la inclusión de Don Segundo lidad” (p. 263). Sin que la autora lo afirme
Sombra como obra perteneciente al género. explícitamente, es posible considerar
El segundo capítulo, dedicado a la que esta idea de “peculiaridad” podría
poesía, está a cargo del coordinador del funcionar, en el texto de Weinberg, como
libro. Al igual que en el ensayo dedicado un concepto útil para reconsiderar el de
a la narrativa, el recorrido que se realiza “identidad”. La apertura que la investiga-
es cronológico y abarca la obra de vein- dora ve en el ensayo se manifiesta en una
ticuatro poetas, desde Sor Juana hasta lograda frase que lo adjetiva: “prometeico
Enrique Lihn. En lo que respecta al espi- antes que proteico” (p. 273).
noso tema de la identidad, Ortega concibe Si bien el libro encuentra su marco en
la nación como “construcción discursiva, la colección, en las conclusiones gene-
consenso imaginario, o incluso, contrato rales, Ortega reconstruye la genealogía en
negociado” (p. 185). Por ello, lejos de la cual lo inserta. El investigador peruano
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

cualquier esencialismo, considera que “la alinea el texto con otros dos “documentos
poesía latinoamericana […] demuestra autorreflexivos” (p. 295) que contribu-
que la identidad en devenir es una forma yeron, cada uno en su momento, a pensar
de nuestra creatividad” (p. 135). Latinoamérica. Se refiere Ortega al clásico
Si bien el abanico de poetas que le inte- América Latina en su literatura, de 1972,
resa a Ortega incluye a autores clásicos, que él mismo coeditó junto con César
como José Hernández o César Vallejo, Fernández Moreno, y a Crítica y literatura:
también incorpora voces menos canónicas, América Latina sin fronteras, de 2005,

revista iberoamericana.indb 232 10/07/2013 10:10:43


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 233

producto de un coloquio de 2003 organi- El libro consta de una introducción y


zado en la Universidad de Brown por el tres partes de dos capítulos cada una, en
propio Ortega y por Olbeth Hansberg. los que se examinan (a partir del análisis
Enmarcado en la colección a la que de personajes artistas en textos escogidos
pertenece, inserto en la ilustre genea- de Wilde, Silva, Huysmans, Darío, Mann,
logía en la que su coordinador lo ubica, Del Casal y Gutiérrez Nájera) diferentes
La literatura hispanoamericana ofrece concreciones de los conceptos del “arte
un útil panorama al lector interesado en por el arte”, del “arte para el mercado” y
estos temas. Al mismo tiempo, el lector de la “vida como obra de arte”. El lapso
experto encontrará en este libro hipótesis histórico contemplado en el estudio abarca
de trabajo, historización de recorridos, aproximadamente desde 1880 hasta 1910.
espacios de discusión, aportes bibliográ- Insiste la autora (apoyándose entre otros
ficos y análisis profundos de la literatura en argumentos de la Ästhetische Theorie
producida por el “sujeto peregrino” (p. 21) de Adorno) en la función crítica del
hispanoamericano. A doscientos años de Esteticismo y el Modernismo respecto de
las independencias, el balance resulta muy la sociedad burguesa. Con ello, se opone
positivo. a la opinión, frecuente todavía hoy, de
que tanto el Esteticismo europeo como el
María Elena Fonsalido Modernismo hispanoamericano represen-
(Universidad Nacional de General taban actitudes o movimientos escapistas
Sarmiento, Buenos Aires) y frívolos.
En la primera parte del estudio (“The
Artist Avoids ‘Art for Life’s Sake’”, pp.
23-56) la autora compara las concre-
Kelly Comfort: European Aestheticism ciones del concepto del “arte por el arte”
and Spanish American Modernismo. en dos ensayos de Oscar Wilde (“The
Artist Protagonists and the Philosophy of Decay of Lying”, 1889, y “The Critic as
Art for Art’s Sake. Houndmills Basings- Artist”, 1890) con las ideas sobre la vida
toke/New York: Palgrave Macmillan y el arte expresadas por el personaje de
2011. 180 páginas. José Fernández en la novela De sobre-
mesa (1896/1925) de José Asunción Silva.
El presente libro sobre algunos Plantea el posible conocimiento de los
conceptos concomitantes del esteticismo ensayos de Wilde por parte de Silva y
europeo y el modernismo hispanoameri- concluye que el bogotano, al hacer suyas
cano se sitúa en el marco de los estudios las ideas de Wilde sobre la superioridad
transatlánticos, los cuales forman parte de del arte sobre la vida y el papel del crítico
una revisión crítica de la noción de area como artista, creó un “viable link between
studies con el objeto de una clasifica- British aestheticism and Spanish American
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

ción unificadora de regiones geográficas modernismo” (p. 55). Pero cabe preguntar
distintas. Apuntan hacia una transgresión ¿por qué postular un “viable link” de este
de límites nacionales, lingüísticos y/o tipo entre las dos corrientes artísticas? El
culturales tradicionalmente establecidos conocimiento de los ensayos de Wilde por
entre Europa y las dos Américas, en favor parte de Silva (quien no menciona a Wilde
de una visión coherente de espacios hete- en su obra), no parece muy probable, y es,
rogéneos, pero históricamente afines e además, prescindible a la hora de analizar
(inter) dependientes. las semejanzas del concepto del arte y la

revista iberoamericana.indb 233 10/07/2013 10:10:43


234 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

vida en los dos escritores. Este concepto arguye convincentemente que en la medida
estaba, por decirlo así, en el aire respirado en que Baudelaire había planteado que el
por el Esteticismo/Modernismo en ambas artista moderno era a la vez observador,
orillas del Atlántico. filósofo y flâneur, así como pintor del
La segunda parte del estudio (“The momento pasajero, “the same applies to
Artist Protests ‘Art for the Market’s Sake’”, the ‘cronista’ as understood by the Spanish
pp. 57-85) toma como punto de partida la American modernistas insofar as they do
marginación durante el siglo xix de los underscore the creative and artistic side
artistas avanzados y de sus productos no of their otherwise journalistic work” (p.
ajustados a las exigencias del mercado, 89). Completan el estudio una conclusión
el cual –con el desarrollo de la sociedad (pp. 136-143), un apartado de notas (pp.
burguesa– iba sustituyendo el mecenazgo 144-162), la bibliografía (pp. 163-171) y
protector que había ejercido la nobleza del un índice de temas y nombres propios (pp.
Antiguo Régimen. En un estudio compa- 172-180).
rativo de la novela À rebours (1884) de El libro de Kelly Comfort es un
Huysmans y tres cuentos de Azul… (1888) oportuno acercamiento a algunos de los
de Darío (“El rey burgués”, “El velo de la aspectos que caracterizan tanto el este-
reina Mab” y “El pájaro azul”), la autora ticismo europeo como el modernismo
trata de mostrar cómo Huysmans tematiza hispanoamericano. Tiene el mérito de
el problema del consumo artístico bajo las contemplar los dos movimientos no como
condiciones del mercado, mientras que un todo indistinto, sino desde una pers-
Darío concreta –en su opinión– la situa- pectiva consciente de sus particularidades
ción de la producción de objetos de arte y diferencias en el marco de las (inter)
en la sociedad burguesa del fin de siècle. dependencias históricas entre ambos. Sin
Lo que los dos autores compartirían es un embargo, el libro no es tan novedoso como
interés común en “contrasting real art, real pretende (“this comparative study offers
artists, and real art lovers with those who new insights into both transatlantic and
accumulate for accumulation’s sake, who modernist scholarship”, p. 5). En realidad,
only appreciate products with a practical representa un reciclaje de cuestiones y
purpose, and who are bound by a mate- planteamientos que ya surgieron en los
rialistic worldview that makes them blind años setenta del siglo pasado en el proceso
to the spiritual side of existence that art de dotar los estudios literarios y culturales
aspires to reveal” (p. 60). de un fundamento de orientación socioeco-
La tercera parte, finalmente (“The nómica. Tampoco toma en cuenta el impor-
Artist Promotes ‘Life for Art’s Sake’”, pp. tante papel del vitalismo fin de siècle en
87-135), se dedica al fenómeno de la trans- la evolución del concepto del “arte por el
formación de la vida en obra de arte en la arte” (promovido por el descubrimiento de
literatura y la sociedad del fin de siècle. la filosofía de Nietzsche a partir de 1890),
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

Aquí, los objetos de estudio son el esteta que, por ejemplo, distingue la visión del
dandi en las novelas The Picture of Dorian mundo del protagonista de De sobremesa
Gray (1890) de Oscar Wilde y Bekenntnisse de las ideas de un Wilde o Huysmans (pero
de Hochstaplers Felix Krull (1911/1954) no de un D’Annunzio, a quien la autora
de Thomas Mann, en comparación con el no menciona en su estudio). En definitiva,
tipo del esteta flâneur en algunas crónicas el libro de Kelly Comfort, por lo demás
de Julián del Casal y Manuel Gutiérrez pulcramente editado, proporciona muchos
Nájera. Para esta comparación, la autora detalles útiles sobre el carácter finisecular

revista iberoamericana.indb 234 10/07/2013 10:10:43


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 235

a ambas orillas del Atlántico, que pueden canónicas, de la literatura española y lati-
leerse con provecho, relacionados con las noamericana, testimonios vitales de los
observaciones de estudios anteriores. autores reseñados y de su propia vida hecha
de privilegiados encuentros con escritores
Klaus Meyer-Minnemann consagrados, Sergio Ramírez despliega
(Universität Hamburg) con un estilo tan envolvente como seductor
una variada panoplia de veintidós ensayos
escritos entre 1998 y 2010. Su origen no
es menos diverso: ponencias en congresos,
Sergio Ramírez: La manzana de oro. artículos en revistas, prólogos y epílogos,
Madrid/Frankfurt a./M.: Iberoameri- conferencia y artículos en periódicos.
cana/Vervuert (La crítica practicante, 7) Por razones que se desgranan en cada
2012, 227 páginas. caso y no dejan de sorprendernos, Ramírez
conoció, frecuentó y forjó desde su más
La Colección “La crítica practicante”, temprana juventud amistad con los consa-
que publica Iberoamericana/Vervuert, grados de los años sesenta. Todos los
apuesta por una “crítica imaginativa y ensayos con sus referencias autobiográ-
descifradora” que aspire a “unir creación ficas y testimonios se combinan con juicios
y crítica en el campo del ensayo”. Lo hace críticos. Así, su descubrimiento de Borges
bajo los lemas de Oscar Wilde —“el crítico en la librería Lehman de San José de Costa
como artista”— y de T. S. Eliot —el “poeta Rica, una tarde lluviosa, cuando apenas
crítico, consecuente y consciente de la tiene 22 años, propicia un repaso de la obra
racionalidad de su obra”— que presiden inagotable del autor de Ficciones (Ramírez
una serie de textos latinoamericanos afirma por error que esa edición era de la
apostando por esa creatividad imagina- editorial Losada, cuando era de Emecé,
tiva del ensayo. La colección lleva nueve como la mayoría de la obra de Borges); su
títulos publicados, pero tal vez ninguno de frecuentación de la casa de Luis Cardoza y
los textos editados hasta ahora esté más Aragón en su exilio en Coyoacán (México)
ajustado a esa propuesta editorial que La lo invita a una valoración de ese insigne
manzana de oro de Sergio Ramírez. guatemalteco “universal y moderno”, cami-
Nacido en 1942 en Masatepe nando “a filo entre las dos Guatemalas, la
(Nicaragua) y con una biografía digna ladina y la indígena” (p. 71); su temprana
de los mejores polígrafos del siglo xix amistad con Juan Bosch, cuando tiene 19
—donde se combina escritura y oratoria, años y el escritor dominicano 52, le permiten
periodismo y ficción novelesca, acción un repaso de su cuentística; su admiración
política hecha de resistencia, exilio y por Julio Cortázar —“El que nunca deja de
responsabilidad de gobierno—, Ramírez crecer” (p. 119)— en ancas de los vertigi-
es también un crítico de fina observación nosos años sesenta, lo llevan a un repaso
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

al aproximarse a autores como Cervantes, de esa década que intentó “poner el mundo
Rubén Darío, Borges, Miguel Ángel patas arriba de la manera más irreverente
Asturias, Pablo Neruda, Graham Greene, posible” (p. 120) y a las “jornadas de
Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, José rebeldía” en las calles de París en la prima-
Saramago, Carlos Martínez Rivas, Gabriel vera del 68, sin olvidar la masacre de estu-
García Márquez y Carlos Fuentes. diantes en la plaza de Tlatelolco en México.
En una feliz combinación de reflexión Años después (1976) Sergio Ramírez lo
crítica sobre obras clásicas, por no decir conoce “para una amistad de toda la vida”

revista iberoamericana.indb 235 10/07/2013 10:10:43


236 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

(p. 123) en San José de Costa Rica y viaja a de una mesa regada con buenos vinos. Al
Nicaragua en su compañía, con cuya revo- socaire de su amistad con Fuentes, Ramírez
lución el autor de Rayuela se solidarizaría le dedica dos ensayos: “La manzana de
luego. Para el autor de La manzana de oro, oro” (p. 181), que da título al volumen, y
Cortázar, como Fuentes o José Saramago, “El regreso de la diosa” (p. 197).
“son defensores de causas muy a la manera Cuando no le es posible ser contempo-
de Voltaire, el primer defensor ciudadano ráneo del autor glosado, Sergio Ramírez
de la historia. Y ya no quedan muchos de asocia, aunque sea a través de un encuentro
esa especie en extinción” (p. 127). fortuito, a José Martí con Rubén Darío.
Parece que Sergio Ramírez, en el Con ritmo novelesco nos hace viajar en una
aparente azar de los encuentros con los canoa por un río tropical y a lomo de “la
escritores a los que consagra ensayos o más pequeña, rebelde y mal intencionada
artículos, buscara respaldar con el trato mula que vio nunca la montaña de Izabal”
personal o testimonial un juicio consa- (p. 19) presenta a José Martí, con apenas
gratorio. Tal es el caso de José Saramago, 24 años, rumbo a Guatemala. Se recuerda
conocido en México, reencontrado en que Rubén Darío tenía entonces 10 años
Madrid y en Lanzarote, donde el azar ya y sorprendía a sus mayores en la ciudad
es búsqueda tenaz del escritor portugués, de León, en Nicaragua, recitando largas
culminada con el otorgamiento del Premio poesías de memoria. Así va contando las
Nobel que festeja alborozado porque “Don “vidas paralelas” de ambos autores hasta
José es muy nuestro” (p. 147). su breve encuentro en el Harman Hall de
En el caso del poeta Carlos Martínez Nueva York la noche del 24 de mayo de
Rivas la connivencia es total, compar- 1893. Luego los unirá el cordón umbi-
tiendo el exilio en Costa Rica y, sobre todo, lical del Modernismo y la “prosa profusa,
fraternales risas prolongadas luego en la llena de vitalidad y color, de plasticidad
Nicaragua revolucionaria y en la amistad y música” (p. 30) que practican ambos:
común con José Coronel Urtecho. Por Martí, el “padre”, tiene 40 años; Darío,
esta razón, el ensayo “Horno al rojo vivo” el “hijo”, 26. Muerto en combate en Dos
(p.149) es el más entrañable y el menos Ríos, Martí será magníficamente retratado
literario. Gira con indisimulada ternura por Darío en Los raros. La presencia de
alrededor de la persona de ese poeta pana- Rubén Darío planea en otros ensayos: su
dero que le dedica un poema a Octavio relación con España (“En el rincón de un
Paz diciendo: “a ti te premian, a mi me gran quicio oscuro”, p. 35) y en el polí-
plagian” (p. 151) y que vive rodeado de cromo escenario del Caribe (“Esplendor
libros en desorden, de gatos que se sienten del Caribe”, p. 83).
en envidiable libertad en el caos de la Cuando Ramírez juzga la obra de un
panadería presidido por ese “horno, con su poeta —como en el caso de Pablo Neruda—
rojo fulgor de infierno” (p. 153). lo hace con el lírico entusiasmo que le
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

En la privilegiada lista de amistades provoca la “pasión panteísta” del autor


que desfilan en La manzana de oro no podía de las Odas: “La sencillez de los objetos
faltar García Márquez y el impacto de Cien del mundo que nos rodea, transformados
años de soledad en el imaginario de los en símbolos de la vida terrenal, pasan
sesenta; las cenas convivales en la casa de frente a nuestros ojos descritos con fide-
José María Pérez Gay con Carlos Fuentes, lidad rigurosa, igual que si sus contornos
Álvaro Mutis y el infaltable Gabo y las y detalles hubieran sido grabados con buril
discusiones literarias entabladas alrededor en una plancha de cobre, para ser después

revista iberoamericana.indb 236 10/07/2013 10:10:43


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 237

iluminados amorosamente por la misma María Caballero Wangüemert: Las


mano que los grabó” (p. 81). Las odas son trampas de la emancipación. Literatura
—a su juicio— himnos de “alabanza a los femenina y mundo hispánico. Madrid:
milagros de la vida”, un canto, un coro Biblioteca Nueva 2012. 368 páginas.
que “entona una epifanía. La epifanía de
nuestro encuentro con el milagro siempre Desde que las Naciones Unidas procla-
renovado del universo cotidiano” (p. 82). maran el Año Internacional de la Mujer y
Sin renegar de su pasado y su partici- la Década de la Mujer en 1975, el número
pación inicial en la revolución sandinista, de estudios sobre la mujer ha crecido expo-
Sergio Ramírez se desmarca en varios nencialmente, y se ha hecho finalmente un
de sus ensayos de la deriva totalitaria y, hueco definitivo con nombre propio en el
sobre todo corrupta, del proceso empren- campo científico de las humanidades. De
dido con entusiasmo. Lo hace distancián- ese modo, en los últimos cincuenta años
dose de un movimiento obsesionado por hemos asistido a la creación de semina-
el poder y para ello recurre, nada menos, rios, institutos de la mujer e instituciones
que a Cervantes. El discurso sobre el poder de diversa índole, así como al surgimiento
—que Ramírez rastrea en el Quijote— de los llamados Woman Studies, un
le permite sacar inevitables paralelos nuevo campo académico que abre todo un
contemporáneos con una triste moraleja: abanico de posibilidades dado su carácter
“Los malos gobernantes salen siempre eminentemente interdisciplinar. Dentro
ricos, muy dados a enseñar sus opulencias, de este contexto hay que situar el libro
y si acaso llegaron al poder en nombre de de Caballero Wangüemert, cuyos capí-
los pobres, se quedan siempre hablando de tulos son fruto de veinte años de investi-
los pobres. Se vuelve cosa de risa. Y por gaciones. Es, por tanto, una recopilación
contrario, pensar en un gobernante que de conferencias, ponencias y artículos de
entra pobre, y salga pobre, es también cosa diferente tono, unidos bajo el signo común
de risa” (p. 17). de la literatura escrita por mujeres y de
De la variada y agradable lectura de lo hispánico, perspectiva que impone una
estos ensayos, unidos por un estilo de suge- concepción abierta, así como presupone
rentes metáforas, surge lo que el propio una relación enriquecedora entre las dos
Sergio Ramírez confiesa en “Cuaderno orillas del océano Atlántico.
de encargos”: “Yo me reconozco en la Por otro lado, los textos que componen
calidad doble del intelectual que imagina este libro responden a una necesidad plan-
y también piensa, que inventa y a la vez teada por los estudios sobre la mujer y
predica, que no pone freno a la creación, que, además, está en la raíz de todos ellos:
pero tampoco a la calidad ética de su escri- sacar a la mujer de la invisibilidad a la que
tura” (p. 213). No cuesta descubrir bajo la historia con mayúsculas la relegó. O,
estas palabras el pensamiento ilustrado de lo que es lo mismo la construcción de un
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

los escritores y filósofos de la época de la sujeto histórico femenino, que se traduce


independencia, por la que Ramírez parece en el fenómeno de recuperación de mujeres
tener una secreta nostalgia. cuyo papel en la cultura habría sido oscu-
recido. Por ello, este libro también se
Fernando Aínsa enmarca dentro de la ginocrítica o crítica
(Olite, Zaragoza) genocéntrica, según las modalidades de los
estudios de género postuladas por Elaine
Showalter. Los estudios de género, por

revista iberoamericana.indb 237 10/07/2013 10:10:43


238 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

cierto, ocupan uno de los capítulos en el carácter subjetivo, descubre, al plasmarla


que la autora, a través del comentario de por escrito, la propia interioridad.
textos imprescindibles, da cuenta de la Así pues, la identidad, asunto que ha
importancia de esta tendencia, así como de ocupado a la crítica internacional hispá-
su influencia en la revisión y construcción nica, es el verdadero hilo conductor de
de un nuevo canon hispanoamericano, en este libro, lo que reúne temáticamente al
la crítica y, finalmente, en la propia crea- contenido de los diferentes capítulos. Su
ción literaria. lectura nos lleva por un camino de textos
Sin embargo, existe un largo reco- que se asientan en las arenas movedizas y
rrido, no exento de obstáculos, hasta llegar fronterizas de la literatura del yo y a mani-
al contexto actual en el que la presencia festaciones de muy diversa índole.
femenina en las letras hispánicas es ya Por un lado, textos decididamente
una realidad incontestable. Las pioneras autobiográficos, como los de la condesa
en alzar su voz e intentar abrirse un hueco de Merlin, Victoria Ocampo y Ernestina
son precisamente las que abren este libro: de Champourcín. En ellos, las autoras se
Christine de Pizan, María de Zayas, Santa enfrentan a un tiempo ya cerrado y desde
Teresa de Jesús y Sor Juana Inés de la la perspectiva adulta abordan su infancia,
Cruz. Mujeres cuyos textos ya reivindi- su adolescencia y su juventud. Planteados
caban la educación de la mujer como un para ser publicados, este estatus ontoló-
derecho y, además, como condición indis- gico supone una escritura consciente de sí
pensable para formar parte plenamente de misma y un gran control sobre los relatos,
la sociedad y de la cultura. Así pues, la cuestiones que se reflejan en reflexiones
literatura, en sentido laxo, se erige como sobre la problemática del género, tal y
el instrumento que utiliza la mujer para como señala Caballero. En este contexto
comunicarse y, al mismo tiempo, abrirse también cabe mencionar el capítulo dedi-
paso hasta conseguir, en plena explosión cado a Zenobia Camprubí, cuyo diario
vanguardista del primer tercio del siglo xx, personal e íntimo se presenta como autén-
lo que es reivindicado por Virgina Woolf: tico, en el sentido de que no fue concebido
una habitación propia. para ser publicado y, por tanto, la destina-
Hasta irrumpir en el canon, la escritura taria siempre fue ella misma.
femenina se desarrolló desde el ámbito de El verso también encuentra su lugar en
lo cotidiano y lo privado o, como propone este libro a través de la obra de Julia de
Caballero, desde los márgenes que confi- Burgos, Violeta Parra y Frida Kahlo, sobre
guran la escritura de carácter autobiográ- quienes la autora realiza un verdadero ejer-
fico. En este sentido, buena parte del libro cicio de análisis poético para dar cuenta de
responde a una pregunta esencial: ¿por qué esa configuración de la identidad feme-
la escritura femenina se hace presente a nina a través de la palabra en torno a la
través de las diversas manifestaciones de cual giran estas composiciones. En el caso
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

lo autobiográfico? La respuesta es obvia del diario de Kahlo, la conjunción entre


a la luz de la lectura de Caballero: si la palabra e imagen hace necesario, además
escritura es, según la autora, un campo del comentario de los versos, un análisis
privilegiado para la emergencia de la iden- pictórico.
tidad femenina, parece lógica la elección Por último, el camino recorrido por
consciente de este género por parte de las este libro también llega a las manifesta-
plumas femeninas. Y es que lo autobiográ- ciones de la estética posmoderna que rela-
fico, en un ejercicio de introspección de tivizan lo autobiográfico a través de lo que

revista iberoamericana.indb 238 10/07/2013 10:10:43


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 239

se ha dado en llamar autoficción. En efecto, las intelectuales que lucharon por hacerse
aunque las obras de Elena Poniatowska, con un hueco en un parnaso eminente-
Carmen Riera, Esther Tusquets y Soledad mente masculino y en una historia escrita
Puértolas proclaman su estatuto ficcional, por el patriarcado que la silenciaba. Dada
es indudable que existe cierto cuño auto- la extensa bibliografía crítica y los múlti-
biográfico, a la luz del análisis crítico que ples enfoques que adoptan los estudios
realiza Caballero. Estos textos dan cuenta sobre la mujer, libros como el de Caballero
de una de las temáticas que la crítica ha Wangüemert pueden servirnos de guía en
identificado como propiamente femenina, nuestros primeros pasos por los senderos
la relación entre madre e hija. La proble- de la escritura femenina.
mática, por cierto, se aborda de diferente
manera en cada uno de los textos anali- María Martínez Larrosa
zados, de manera que la elección de la (Universidad de Zaragoza)
autora de los mismos permite al lector
obtener un rico panorama de puntos de
vista al respecto.
Con sus diferencias de contenido y Ottmar Ette/Gesine Müller (eds.):
forma, los textos que integran este libro, Worldwide. Archipels de la mondialisa­
no solo dan cuenta de esa construcción de tion. Archipiélagos de la globalización.
la identidad femenina, sino también de las Madrid/Frankfurt a./M.: Iberoameri-
trampas de la emancipación que los reúnen cana/Vervuert 2012. 416 páginas.
bajo este rótulo. Caballero pone el énfasis
también en los aspectos socio-históricos que La edición al cuidado de los renom-
irrumpen en las obras, así como presta aten- brados caribeñistas Ottmar Ette y
ción al contexto en el que han surgido. Se Gesine Müller es fruto de un “TransArea
trata esta de una elección plenamente cons- Symposium” interdisciplinario, celebrado
ciente a la hora de abordar la escritura feme- en Berlín en julio de 2011, sobre la idea
nina, pues responde a la necesidad señalada glissantiana de “archipielización” en un
por la crítica de ocuparse del contexto de los contexto global. Los textos están escritos
textos para evitar de esta manera los esen- en francés, español e inglés (y uno en
cialismos y la construcción de un modelo alemán), lo cual requiere un lector global
único femenino. Cada capítulo, se nutre de o “archipiélico” para recurrir al adjetivo
una completa bibliografía, no solo sobre usado en el volumen.
las autoras, los textos o lo autobiográfico, En su introducción, “Worldwide:
sino también sobre ese contexto del que no Living in Transarchipelagic Worlds”, Ette
pueden desvincularse los textos. continúa elaborando ideas ya presentes en
Las manifestaciones literarias de las ensayos suyos anteriores sobre las islas y
que se ocupa Caballero no pueden ser los archipiélagos vistos como entidades
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

arrancadas del contexto social, precisa- dinámicas. Adopta un enfoque “trans-


mente porque las trampas de la emanci- areal” estableciendo nexos entre las eras
pación son las de una sociedad patriarcal imaginarias del cubano Lezama Lima,
y machista que margina a la mujer de la la poética de la relación y “trans-archi-
esfera pública, e impide su incorporación piélica” del martiniqueño Glissant en su
total al cuerpo social al que la mujer perte- acercamiento a Polinesia, y la coolitude,
nece como persona. La incomprensión es, y el interés por los subalternos migrantes,
en este punto, el mayor precio a pagar por del teórico y artista de las islas Mauricio,

revista iberoamericana.indb 239 10/07/2013 10:10:44


240 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

Khal Torabully. Todos estos pensadores ensayos que siguen presentan un nexo más
defienden estructuras no esencialistas, fuerte con el área enfocada. Basándose en
no jerárquicas, rizomáticas. Ette ilustra el ensayo “Our sea of islands” del antropó-
sus observaciones mediante un análisis logo de Fidji, Epeli Hau’ofa, König esboza
atinado de la obra Überseezungen de la una evolución desde el aislamiento hacia
japonesa-alemana Yoko Tawada, que no lo “archipiélico” en el imaginario geopolí-
puede ser leída desde una sola área, una tico de los escritores franceses que evocan
sola lengua, una sola cultura. la Polinesia. Y Eckstein y Schwarz abogan
Aun insistiendo en la idea de la trans- de manera convincente por considerar el
gresión de los límites de las áreas, el libro Pacífico como una alternativa interesante
se estructura en buena medida a partir de al Caribe, muchas veces erigido en el
un criterio geográfico, ya que los capítulos ejemplo por excelencia de la modernidad
se titulan, respectivamente: “Archipiélagos global y del pensamiento “archipiélico”.
del Océano Índico”, “del Océano Pacífico”, “Archipiélagos del Caribe” consta de
“del Caribe”, “continentales”, a lo cual se cinco ensayos que a veces tienden más
añade “archipiélagos teóricos”. Las dos hacia lo “intra-archipiélico”. La conocida
vertientes se combinan de manera armo- historiadora Consuelo Naranjo Orovio
niosa en el primer capítulo, “Archipiélagos presenta un profundo análisis muy bien
del Océano Índico”. Khal Torabully indaga documentado de las diferencias entre
en la polilógica de la coolitude, un concepto los discursos sobre civilización y raza
no limitado al área índica, como manifes- entre Cuba y Puerto Rico, que conllevan
tación del pensamiento “archipiélico”. inclusiones y exclusiones. Tampoco es
Ralph Ludwig discute uno de los aspectos muy intenso el diálogo del análisis (poco
de ese pensamiento: el multilingüismo o la convincente) de la palabra perro (Meyer-
hibridez lingüística de San Mauricio; mien- Krentler) en Cecilia Valdés con el plan-
tras que Ute Fendler analiza los archipié- teamiento del volumen, una observación
lagos espaciales (superponiendo Ruanda, que vale también para el informe de Alba
Haití y Madagascar como lugares de y Vega sobre la cooperación entre México
miseria), intertextuales y metaliterarios en y Haití que cierra esta parte. En cambio,
Les cauchemars du gecko (2011) del escritor Ueckmann prueba, en un estudio muy escla-
de Madagascar, Jean-Luc Raharimanana. recedor sobre el spiralisme en Haití, cómo
En el primer ensayo del segundo capí- los representantes de este movimiento, por
tulo, “Archipiélagos del Océano Pacífico”, ejemplo Frankétienne, practican una escri-
resulta algo menos clara la relación entre tura caótica, compleja y fragmentada, muy
el área enfocada y el enfoque escogido. afín a las ideas “archipiélicas”. Johanna
Gesine Müller toma como punto de partida Abel, de su parte, estudia las visiones está-
la relación entre francofonía y pensa- ticas convergentes inspiradas en la lógica
miento “archipiélico”, en sus muy dispares colonial de cinco viajeras europeas del
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

manifestaciones. Lo analiza en cuatro xix en sus viajes “intra-archipiélicos” al


autores (Houellebecq, Ben Jelloun, Devi, Caribe (lo que llama Island Hopping). Lo
Le Clézio) de los cuales solo Le Clézio opone a la autodefinición más dinámica del
se refiere al Pacífico. Pero el estudio de Caribe por parte de la puertorriqueña Lola
por sí lleva a una interesante conclusión Rodríguez de Tió, quien presentó el Caribe
sobre la relación entre francofonía y meca- como un espacio propicio a cambios.
nismos de inclusión/exclusión respecto al En “Archipiélagos literarios. América
pensamiento plural “archipiélico”. Los dos Latina, las batallas de lo universal y lo

revista iberoamericana.indb 240 10/07/2013 10:10:44


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 241

local”, el primer ensayo de “Archipiélagos En conclusión, se trata de un volumen


continentales”, el escritor mexicano Jorge muy sugerente, que abre nuevas perspec-
Volpi adorna con un manto “archipié- tivas al lector por reunir áreas muy hetero-
lico” (a partir de la idea de abolición géneas. Da a conocer a autores pocas veces
de fronteras) sus tesis ya expuestas en estudiados en conjunto y tiende puentes
El insomnio de Bolívar (2009), donde insospechados. El lector atento (y polí-
plantea que la literatura latinoamericana glota) puede sacar mucho provecho de las
canonizada durante el boom ha dejado de teorías sobre islas, archipiélagos, exclu-
existir en el siglo xxi. Lüsebrink se inte- sión, globalización, hibridez, lo transna-
resa por las islas minoritarias francófonas cional, diseminadas por los ensayos. De
en América del Norte, que forman una todas formas, la edición viene a demostrar
suerte de archipiélago, amenazado pero que el pensamiento “archipiélico” se presta
a la vez muy interesante por la mezcla a múltiples lecturas e interpretaciones.
de influencias. El siguiente ensayo, “Las
plantaciones bananeras como archipié- Rita De Maeseneer
lagos globales”, recurre asimismo a un uso (Universiteit Antwerpen)
metafórico. El historiador Pérez Brignoli
subraya la vertiente global en la ficción y
en la realidad bananeras. En relación con
Brasil, visto como un archipiélago conti- Alicia Rita Rueda-Acedo: Miradas
nental, Muranyi se detiene en el carácter Transatlánticas: El Periodismo Litera­
polifónico y global de la cultura brasi- rio de Elena Poniatowska y Rosa Mon­
leña, comentando las implicaciones de tero. West Lafayette: Purdue University
la traducción (en sus múltiples sentidos) Press 2012, 242 páginas.
en la vida y obra de dos intelectuales de
origen europeo en Brasil, Paulo Rónai y Elena Poniatowska y Rosa Montero,
Vilém Flusser. En el último texto de este dos conocidas y respetadas periodistas,
capítulo, Anne Kraume estudia la función representan el periodismo literario escrito
de la isla en relación al continente en un por mujeres en sus países de origen,
archipiélago de textos de escritores que México y España. Las crónicas, artículos,
vivieron en el exilio, desde Miguel de entrevistas y reportajes de ambas escri-
Unamuno y Victor Hugo, pasando por toras en los periódicos para los que traba-
Georges Pérec, hasta Julieta Campos. jaron, El País y La Jornada, pertenecen
La última parte, titulada sorprenden- a la categoría de periodismo literario,
temente “archipiélagos teóricos”, consiste con características propias como son el
más bien en una miscelánea. Reúne textos feminismo, la emancipación de la mujer,
tan heterogéneos como una discusión de las relaciones personales, las injusticias
la relación entre lo nacional y lo transna- sociales, etc. Alicia Rita Rueda-Acedo
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

cional, algunas cavilaciones de la traduc- identifica algunas de las similitudes histó-


tora de Glissant al alemán, un análisis ricas y profesionales que comparten estas
filosófico y poetológico de la obra del escritoras dentro del periodismo literario
togolés residente en Francia, Kossi Effoui, feminista. Una de las conexiones que esta-
algunas reflexiones sobre la metáfora blece entre ambas son las circunstancias
del archipiélago y las meditaciones (en históricas y profesionales que vivieron
alemán) sobre el tiempo de la artista japo- y compartieron: democracia después
nesa-alemana, Yoko Tawada. del franquismo y las bases democráticas

revista iberoamericana.indb 241 10/07/2013 10:10:44


242 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

iniciales cuestionadas por el movimiento el hombre. También presenta un recorrido


estudiantil y cultural mexicano de 1968. histórico de los siglos xviii, xix y los aconte-
Estos acontecimientos históricos marcaron cimientos más importantes que afectaron a
su labor como periodistas y escritoras. la mujer de la época. Estos datos históricos
Este libro se centra en el análisis de los se entremezclan con las biografías de las
textos que integran Historias de mujeres protagonistas; Montero a veces destaca la
(1995) de Rosa Montero y Las siete vida en pareja de algunas de estas mujeres,
cabritas (2000) de Elena Poniatowska. en ocasiones con hombres prominentes
Tanto Montero como Poniatowska reinter- que las relegaron a un segundo lugar como
pretan y subvierten el modelo patriarcal; es es el caso de Zenobia Camprubí, esposa
decir, reescriben y reinscriben en la historia del escritor Juan Ramón Jiménez o Frida
la vida de mujeres que se apartaron del Kahlo, esposa del pintor Diego Rivera.
modelo convencional. Las siete cabritas e Rueda-Acedo destaca otros recursos
Historia de mujeres no constituyen única- que forman parte de la obra de estas escri-
mente un reflejo de la historia o un perio- toras. Existe un debate sobre los elementos
dismo informativo sino que estas dos obras que definen la riqueza de géneros y cate-
captan formas biográficas que sirven para gorías que se pueden atribuir a los libros
recuperar a estas mujeres para la historia. de Montero y Poniatowska. La conexión
Poniatowska, en Las sietes cabritas, entre géneros y disciplinas permite un
se centra en siete mujeres del siglo xx que acercamiento a la historia, a la biografía,
participaron activamente en la construc- al periodismo, a la literatura y al análisis
ción de la identidad de género del Estado de los diferentes géneros en estas disci-
mexicano. Las siete cabritas es, por lo plinas como son por ejemplo el ensayo,
tanto, una historia de mujeres. La crónica el reportaje, la crónica, la entrevista, y la
forma parte de los escritos de Poniatowska crítica periodística. Una de las propuestas
y se manifiesta en los relatos de los acon- que se ofrece es considerar el reportaje
tecimientos históricos, artísticos y cultu- como género abarcador de distintas disci-
rales del México de los años veinte, treinta plinas: el gran reportaje, reportaje de
y cuarenta. Poniatowska se convierte en investigación y reportaje interpretativo.
observadora de lo narrado y nos ofrece El reportaje moderno participa de ciertos
su versión personal de los sucesos; es elementos que lo caracterizan como son:
un testigo presente, cronista y protago- la investigación de extensión variable,
nista, que aporta su propio testimonio y el uso del lenguaje literario, el punto de
opinión personal a los hechos que narra. vista del autor y el empleo de técnicas
En esta obra los acontecimientos histó- narrativas y de ficción que permite incluir
ricos se integran en la vida de las mujeres antecedentes, anécdotas, testimonios y
protagonistas. análisis de hechos. Estos elementos están
En Historia de mujeres, Montero, presentes en las obras de ambas escritoras,
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

al igual que Poniatowska en Las siete se comprueba la naturaleza híbrida ya que


cabritas, mezcla el ensayo, el artículo y sus obras participan de las características
el reportaje. Montero presenta la vida de del ensayo, relato, retrato, testimonio,
15 mujeres y, comienza con una introduc- crónica entre otros géneros.
ción que lleva por título “La vida invi- Otro de los géneros que Rueda-Acedo
sible” donde se remonta a los orígenes de analiza en la obra de ambas escritoras es la
la historia en busca de los motivos que entrevista como género literario. Montero
expliquen la dominación de la mujer por y Poniatowska utilizan la entrevista una

revista iberoamericana.indb 242 10/07/2013 10:10:44


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 243

vez más para introducir su agenda femi- de algunas mujeres y el protagonismo que
nista. Por medio de ella rescatan a mujeres tuvieron en la historia. Estos ensayos, repor-
contemporáneas, por lo tanto ellas se tajes y entrevistas cumplen una función
convierten en historiadoras y testigos del de revisión de la historia y conquistan un
presente. En la entrevista, el testimonio nuevo espacio que anteriormente no había
está presente y provee de voz al subal- sido reconocido; el espacio de la mujer y su
terno. En la entrevista la participación y la protagonismo.
transgresión aparecen en la historia oral y
en la historia escrita. La entrevista además Julia Bello-Bravo
de retroalimentarse del testimonio también (University of Illinois at Urbana-Champaign)
lo hace de la autobiografía, el psicoanálisis
y la confesión que se proponen como acti-
vidades interactivas y enriquecedoras de
la entrevista. Se establece un pacto tácito Sylma García González: “Yo tuve una
entre el periodista y la persona entrevis- cosa con él y no es un concepto”. Ori­
tada y en este espacio lo expresado se arti- ginalidad y modernidad en la literatura
cula entre la historia y el discurso. mística de Ernesto Cardenal. Madrid/
Es importante destacar la técnica y Frankfurt a./M.: Iberoamericana/Ver-
el procedimiento que ambas escritoras vuert 2011. 164 páginas.
utilizan en la elaboración de la entrevista
y el testimonio; ambas aparecen como Luce López-Baralt: El cántico místico de
historiadoras culturales con una agenda Ernesto Cardenal. Madrid: Trotta 2012.
feminista. Los rasgos de aproximación a 223 páginas.
la persona entrevistada, el rol del entre-
vistado y, cómo se representa en el texto Ernesto Cardenal: Hidrógeno enamo­
final de la entrevista son instrumentos a los rado. Edición e introducción a cargo
que Poniatowska y Montero recurren en de María Ángeles Pérez López. Selec-
sus entrevistas. Ambas escritoras aparecen ción de Ernesto Cardenal. Salamanca/
preparadas con información y documen- Madrid: Universidad de Salamanca/
tación. Otra característica es el soporte Patrimonio Nacional 2012 (Biblioteca
gráfico; las imágenes se integran de modo de América 47; XXI Premio Reina Sofía
armónico en la plática, destacando los de Poesía Iberoamericana). 288 páginas.
detalles relativos a la personalidad y al
físico de la persona entrevistada, también Desde 2010 se han publicado cuatro
es importante destacar el lenguaje literario, libros que dan cuenta de la presencia del
con el uso de adjetivos, metáforas, acción poeta, sacerdote, artista y teólogo nica-
y ritmo propios del relato. ragüense Ernesto Cardenal (1925-) en el
La combinación de todos estos recursos campo de los estudios literarios hispanoa-
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

plantea el tema de la documentación, o mericanos contemporáneos. El primero es


fuentes en la jerga periodística. Las fuentes un volumen colectivo publicado por Julio
constituyen una labor documentada donde Valle-Castillo: Re-Visiones de Ernesto
se mezcla el ensayo, el reportaje, la crónica, Cardenal, Managua, Asociación Noruega
la entrevista y la crítica, además del home- de Escritores/Centro Nicaragüense de
naje. La obra de estas escritoras representa Escritores, 2010. Este libro, publicado en
un proyecto intelectual y cultural además Nicaragua, no ha gozado de una difusión
de feminista donde se recuperan las voces muy amplia en Europa, al contrario de los

revista iberoamericana.indb 243 10/07/2013 10:10:44


244 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

otros tres libros (publicados en España) en la determinación del autor como místico,
que son objeto de esta reseña. implícitamente en el primero y explícita-
Las monografías de Sylma García mente en el segundo, que gira alrededor de
González y Luce López-Baralt enfocan la la experiencia extática vivida por Cardenal
obra de Cardenal desde el mismo punto el 2 de junio de 1956. Se trata de un acon-
de vista: ambas investigadoras puerto- tecimiento clave que iba a determinar la
rriqueñas abordan la dimensión mística radical conversión del poeta y su entrega
presente en su obra (tanto ensayística o sin reserva a Dios. Este acontecimiento,
autobiográfica como poética) y abogan por callado durante muchos años, se evoca en
la originalidad a la vez estética y temática los poemarios de madurez del autor, con
de la misma. Sylma García González da a una desnudez expresiva que va in cres-
conocer, en su libro, una versión revisada cendo, desde Cántico cósmico (1989) hasta
de su tesis de maestría presentada en la Telescopio en la noche oscura (1993),
Universidad de Puerto Rico bajo la direc- poemario en el que Cardenal define este
ción de Luce López-Baralt, quien prologa rapto místico como una “violación pero
asimismo el libro. Los dos primeros capí- consentida”. La autora destaca la relación
tulos presentan los prolegómenos del intertextual con los místicos castellanos
estudio al sintetizar las características del (especialmente San Juan de la Cruz) de
fenómeno místico desde un punto de vista forma reiterada, pero sin llegar a problema-
comparado y al recordar las etapas princi- tizarla a fondo: ¿qué significa, en relación
pales de la evolución vital y espiritual de con el maestro espiritual privilegiado que
Cardenal a lo largo de su vida. El tercer fue San Juan, que se experimente primero
capítulo es el pivote del libro; en él se la “unión transformante” (86) y después un
destacan las “particularidades del discurso interminable periodo de “noche oscura”
místico cardenaliano”: 1. un estilo deudor marcado por la sequedad y el sentimiento
de la estética de Whitman, Pound y Eliot, de soledad? El último libro estudiado,
que privilegia “la economía verbal y la Versos del pluriverso (2005), es una “exten-
creación de imágenes precisas, eficientes” sión del Cántico cósmico” (Cardenal, cit.
(61), vinculadas con el mundo concreto; p. 137): el autor prolonga ahí su reflexión
2. una musicalidad basada en los juegos acerca del universo movido por la energía
rítmicos, en la que se siente el influjo de del amor a lo largo de toda su evolución.
César Vallejo en la “dislocada sintaxis” y Como en el Cántico, Cardenal utiliza
“la nueva carga afectiva que adquiere cada masivamente el collage en este poemario
palabra” (65); 3. “el encendido lenguaje reciente para mostrar hasta qué punto los
erótico” (66); 4. “la explosión de las discursos poético, científico y místico se
imágenes” (68), muchas veces contradic- complementan en una visión holística, no
torias, que intentan traducir lo inefable; 5. dualista, de la vida y de la Creación.
el humor; 6. la “concepción cósmica-mís- Este estudio bien documentado
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

tica” (72) que se afirma en la obra cardena- (aunque no exhaustivo) y claro de Sylma
liana a partir de los años ochenta. García González resulta interesante por
Los cinco últimos capítulos se dedican la investigación de la dimensión estética
al estudio detenido de las cinco obras en de este discurso místico. De manera muy
las que la autora identifica y analiza este lúcida, la autora distingue entre “la expe-
discurso místico. Vida en el amor (1970) y riencia mística como fenómeno sobre-
Vida perdida (1999), primer volumen de su natural” y “el discurso místico-literario”
autobiografía, son dos hitos fundamentales (27) y destaca su elección epistemológica:

revista iberoamericana.indb 244 10/07/2013 10:10:44


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 245

“por tratarse de un estudio literario, inte- la fe católica, de la que no se aparta a


resa más analizar el aspecto discursivo que pesar de sus desavenencias con la Iglesia,
el histórico. Es decir, interesa menos que su experiencia mística entra en abierto
Cardenal sea, de hecho, un místico autén- diálogo con otras tradiciones religiosas
tico, que su capacidad para articular todo y otras cosmovisiones (incluso la cien-
un discurso místico-literario” (27). tífico-racional y la marxista). Los capí-
Podríamos afirmar que el estudio de tulos III a VIII presentan las obras en
Luce López-Baralt se desarrolla a partir las que, según la autora, se desarrolla un
de la elección inversa: importa más que discurso místico. Los libros analizados
todo, para la investigadora puertorri- aquí son los mismos que en el estudio de
queña, demostrar que Cardenal no solo Sylma García González, salvo en los dos
es un “místico auténtico” (15), sino que últimos capítulos, dedicados a dos obras
es el “fundador de la literatura mística muy recientes. Es llamativa (y discutible)
hispanoamericana moderna” (24). Esta la escasa atención que ambas estudiosas
tesis orienta metodológicamente todo el dedican a Gethsemani Ky y a los Salmos,
libro, que se presenta por lo tanto como en el corpus escogido. Las conclusiones
una biografía intelectual y espiritual del de la discípula y de la maestra son mutatis
autor más que como un análisis de su mutandis bastante cercanas, aunque,
poética propia. Las bases documentales como ya ha quedado dicho, el comen-
de esta peculiar reconstitución biográ- tario de López-Baralt apunta, más que a
fica son dos: primero, una información un análisis literario, a una reconstrucción
muy completa acerca de las influencias muy precisa y muchas veces brillante del
sufridas por Cardenal en este terreno (con contexto intelectual y vivencial de la escri-
un particular énfasis en las relaciones con tura, a partir del cual sitúa la obra consi-
Thomas Merton, su maestro del noviciado derada en el seno de una tradición muy
en el monasterio trapense de Gethsemani, amplia. Particularmente iluminador es el
Kentucky), y en segundo lugar, un cono- capítulo dedicado a Versos del pluriverso,
cimiento de primera mano a través de meditación cosmológica que constituye
los contactos directos entre el autor y la una verdadera “consolatio astrophysicae”.
investigadora (con referencias frecuentes Los dos últimos capítulos están dedicados
a encuentros entre ambos, correos electró- respectivamente a dos publicaciones de
nicos, etc.). Las “palabras preliminares” 2011. El libro de ensayos Este mundo y
informan al lector de la naturaleza “inten- otro (y otros ensayos), al reunir textos
samente personal” del libro, basado en una recientes con otros más antiguos, permite
“intensísima comunicación espiritual con ofrecer una recapitulación matizada
Ernesto Cardenal” (9). acerca de las concepciones filosóficas y
La dimensión testimonial del estudio cosmológicas del autor: resaltan tanto su
se equilibra gracias a los vastos cono- interés temprano por Lao Tzé y Heráclito,
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

cimientos de la investigadora en todo lo como su cristocentrismo reasumido con


que toca al misticismo. Desde este punto una fuerza renovada en el ensayo epónimo
de vista, sus “reflexiones en torno al fenó- del libro. El último capítulo va dedicado
meno místico” (título del segundo capí- al análisis pormenorizado del poema
tulo después del primero que consiste largo The Origin of Species, publicado
en un recuento biográfico), entregan una con ocasión del bicentenario de Charles
visión muy matizada del misticismo de Darwin. La versión inédita en caste-
Cardenal: profundamente arraigado en llano del texto se publica en anexo. Muy

revista iberoamericana.indb 245 10/07/2013 10:10:44


246 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

interesante es el diálogo intertextual con (lo que manifiesta una visión preocupada
Darío que analiza la autora. En resumen, desde el comienzo por los ciclos natu-
las grandes cualidades del libro (informa- rales de la materia orgánica y de su signi-
ción actualizadísima y de primera mano, ficación espiritual), elemento que volverá
perspectiva amplia del análisis gracias a a aparecer en la Cantiga 28 del Cántico
la erudición de la autora, gran especialista cósmico: “Hidrógeno seré, pero hidrógeno
de mística comparada) esbozan también enamorado”. Según Pérez López, esta
sus limitaciones. Al querer definir la apor- reescritura quevediana (“polvo seré...”) es
tación de Cardenal como “fundador de paradigmática de la “propuesta omniabar-
la mística hispanoamericana contempo- cadora” (75) de Cardenal. En la segunda
ránea”, López-Baralt nos entrega un libro parte de la introducción (“La poesía exte-
a la vez erudito, sensible y escrito desde riorista: un estilo y una época”, 84-92),
la simpatía más profunda por el autor, lo la profesora salmantina resume la defini-
que da a veces tonos casi hagiográficos a ción del exteriorismo característico del
su libro. estilo cardenaliano a partir de las posturas
La alabanza tampoco está ausente de la clásicas de Neruda (acerca de la “poesía
antología publicada con ocasión del XXI impura”), Pablo Antonio Cuadra y Pound.
Premio Reina Sofía de poesía iberoame- De ahí se deriva “una visión instrumental
ricana que Cardenal recibió en noviembre de lo poético [...]. Y ello porque, a dife-
de 2012. Sin embargo, la introducción de rencia del imaginismo (y he aquí la gran
la profesora salmantina María Ángeles aportación cardenaliana, que es también
Pérez López cumple con creces con los su limitación), el exteriorismo se juega en
requerimientos de un texto que aúna la el territorio del compromiso ideológico”
comprensión sensible de una obra extensa (92). Las notas críticas como esta esca-
y compleja y la distancia que permite obje- sean en los tres libros considerados. Sin
tivar y valorar. La primera parte (“Vida embargo, un balance del exteriorismo que
perdida [y ganada]”, pp. 11-84) se dedica destaque sus logros y limitaciones como el
a sintetizar la trayectoria biográfica, inte- que encontramos al final de la introducción
lectual y poética de Cardenal de manera de Pérez López, es imprescindible para
que ofrece una contextualización ilumi- captar y asentar, más allá de la poderosa
nadora para los textos que el propio poeta personalidad del escritor nicaragüense, las
ha seleccionado y que abarcan el conjunto coordenadas esenciales de una obra funda-
de su producción en verso (ya que va de mental de la poesía hispanoamericana del
los “epigramas” a “El origen de las espe- medio siglo pasado, cuyas posibilidades de
cies”, poema ampliamente comentado renovación siguen aún abiertas.
por López-Baralt). La síntesis se basa en
un material bibliográfico amplio y actua- Geneviève Fabry
lizado, usado de forma siempre opor- (Université catholique de Louvain)
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

tuna. Aunque la cuestión del misticismo


aparezca como un tema entre otros, Pérez
López completa las aportaciones de las
estudiosas puertorriqueñas al destacar el
interés en esa perspectiva de libros poco
comentados por ellas: Gethsemani Ky y los
Salmos. En el poema inicial de Gethsemani
Ky, destaca la presencia del hidrógeno

revista iberoamericana.indb 246 10/07/2013 10:10:44


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 247

Ana Forcinito: Los umbrales del tes­ de la última dictadura argentina, con objeto
timonio. Entre las narraciones de los de analizar el modo en que tales narrativas
sobrevivientes y las señas de la posdic­ intentan alcanzar el estatus de testimonios
tadura. Madrid/Frankfurt a./M.: Ibe- y los obstáculos que los enunciantes han de
roamericana/Vervuert (Ediciones de sortear para ello. “Los umbrales del testi-
Iberoamericana, Historia y Crítica de la monio son múltiples –afirma la autora–,
literatura, 64) 2012. 179 páginas. entre las víctimas y los de afuera, entre
los militantes y los detenidos, entre los
“Como presidente de Argentina, vengo sobrevivientes y los desaparecidos, entre
a pedir perdón en nombre del Estado la normalidad del lenguaje con que se
nacional por la vergüenza de haber callado recuerda y las memorias que escapan a la
durante veinte años de democracia tantas representación y su lógica, entre el aquí y
atrocidades”. Estas palabras de Néstor el allá, entre la verdad y la ficción, entre el
Kirchner vinieron a refundar el sentimiento dolor y la interpretación, entre la corpora-
de democracia en un país con la memoria lidad y la subjetividad” (pp. 35-36). Unos
colectiva diezmada y un déficit institu- umbrales que no son fáciles de resolver en
cional considerable. En 2003, año en que términos de verdad si se tiene en cuenta
accede a la presidencia de la República, que el estudio de Forcinito centra su interés
Kirchner deroga las llamadas “leyes de en el testimonio extrajudicial. Ello nos
impunidad”, esto es, las leyes de Punto sitúa en la narrativa del testigo, que pone
Final y de Obediencia Debida, de 1986 y de relieve las fronteras que operan en las
1987 respectivamente. Este hecho supuso escrituras o actos donde concurre el testi-
un antes y un después en el reconocimiento monio: sus zonas de riesgo, sus lagunas,
a las víctimas de la dictadura y un espalda- sus fugas.
razo a las reivindicaciones de las madres El umbral, como señala Forcinito
y abuelas de Plaza de Mayo y de otras siguiendo a Agamben, nos ubica en una
asociaciones pro derechos humanos, por instancia entre lo real y lo fantasmal, lo
cuanto fueron abiertas causas judiciales y visible y lo inaccesible. También, discur-
se emitieron condenas. De manera que en sivamente, nos coloca en la disyuntiva
esta última década se han celebrado impor- entre la razón y la ilogicidad. ¿Cómo apre-
tantes juicios contra la cúpula militar que hender sucesos tan desmesurados dentro
secuestró, torturó, asesinó y desapareció de los márgenes de un discurso lógico que
a tantos miles de ciudadanos argentinos, atiende a las leyes de la representatividad
militantes de izquierda o no. verbal? ¿Cómo narrar lo incomprensible?
El proceso de redemocratización en El testimonio del horror da cuenta de una
Argentina sería impensable sin la voz de experiencia irrepresentable, que invita por
quienes sobrevivieron a la detención y a ello al lector a poner en duda los modelos
la tortura y fueron presos políticos durante de representación que se postulan como
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

la dictadura. Son ellos quienes, desde su verdad. Y he aquí el problema, pues para
condición de víctimas, se postularon como que pueda ser superado, el horror debe ser
testigos del horror para aportar sus testi- dicho y representado ante las generaciones
monios ante las comisiones e instituciones presentes y futuras. Recuérdese el mandato
gubernativas en la posdictadura. El ensayo con que abre Primo Levi su libro Si esto es
de Forcinito examina conceptual y textual- un hombre: “Pensad que esto ha sucedido/
mente los umbrales en que se debaten las os encomiendo estas palabras/grabadlas en
declaraciones y relatos de sobrevivientes vuestros corazones/al estar en casa, al ir

revista iberoamericana.indb 247 10/07/2013 10:10:44


248 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

por la calle/repetídselas a vuestros hijos”. testigo y oidor, pero no con arreglo a la


Unos versos que constituyen un llamado a buena composición del relato sino aten-
la memoria y que expresan un imperativo diendo a los valores de verdad.
ético innegociable: la memoria frente el Tras el primer capítulo, que sirve de
olvido. O como ha escrito Juan Gelman, la marco epistemológico para el estudio de
verdad –léase justicia– contra el olvido. la narrativa testimonial, se suceden una
En ciertas partes del libro hay, a mi serie de cinco capítulos dedicados a espa-
entender, un exceso de conceptualización, cios concretos de la represión orquestada
por ejemplo alrededor de la noción de por el gobierno militar golpista, que poste-
umbral, término que para un castellanoha- riormente trataron de relatar los sobrevi-
blante se entiende de suyo y no necesita de vientes: la evolución legislativa en torno a
tanta teorización. Este defecto teórico no los victimarios, desde las leyes de impu-
es inusual en la crítica del Cono Sur, deri- nidad hasta su derogación, y el modo en
vado en buena medida de la influencia que que se articulan en tal proceso los testimo-
ha ejercido en tal ámbito cierta línea crítica nios de las víctimas; la ESMA, uno de los
contemporánea (Derrida y compañía), tan centros clandestinos de detención y tortura
inclinada a la teoría en estado puro y que más siniestros; el problema del género,
degenera en ocasiones en logomaquia, que impregna la literatura testimonial y da
como ya advirtiera Darío Villanueva. Ello cuenta de las barreras añadidas a la ya de
no desmerece algunas de las aportaciones por sí compleja voluntad de testimonio;
que provienen de Beverley, a quien debe los relatos fragmentados, las brechas
mucho el libro de Forcinito, o Laub. Más y lagunas en los recuerdos como parte
interesante hubiese resultado ahondar en inherente al testimonio, y la problemá-
las reflexiones sobre el concepto de ficción tica de su recepción por parte de quienes
y su estatuto, a través de las que la autora escuchan con la expectativa de componer
lleva al lector a repensar el hecho de que un una verdad; y finalmente, la cuestión del
testimonio conlleva necesariamente ciertas duelo y la figura derrideana del espectro
dosis de ficción. Ello por la naturaleza como ente que habita el umbral entre lo
narrativa del discurso, lo que nos sitúa en visible y lo invisible. El estudio de estas
un terreno resbaladizo de difícil solución. zonas de frontera y pasaje se hace a partir
¿Es lícito valerse de la ficción con el fin de textos narrativos concretos, ya sean de
de, paradójicamente, mostrar la verdad en naturaleza literaria, dentro del género testi-
toda su hondura? Sabemos que sí. Ahora monial, o de naturaleza audiovisual, entre
bien, si ello valida la novela (o el cuento) el documental y la ficción. Entre dichos
como vehículo apropiado para revelarnos textos destacan los testimonios reco-
las verdades que el discurso oficialista nos gidos en Nunca más (1984) y El libro del
niega, coloca en cambio al género testi- Diario del Juicio (1985); El vuelo (1995)
monial en una encrucijada al querer docu- de Verbitsky, que funciona como contra-
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

mentar fielmente unos hechos a la vez que cara del testimonio de sobrevivientes, ya
coquetea con la ficción. Lo que nos lleva a que se trata del testimonio de un represor;
una pieza clave en todo entramado narra- Memoria en construcción: el debate sobre
tivo, que es el receptor. Porque si en favor la ESMA (2005) de Brodsky; el docu-
de la credibilidad de la novela desempeña mental Montoneros, una historia (1994)
un papel fundamental el pacto de lectura, de Andrés di Tella; La escuelita (2006) de
en el testimonio (jurídico o no) debe darse Alicia Partnoy; o el filme de Israel Adrián
otro pacto, que no siempre se dio, entre Crónica de una fuga (2006), basado en

revista iberoamericana.indb 248 10/07/2013 10:10:44


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 249

el testimonio de Tamburrini. Por cierto los militares. En vez de eso, los autores de
que hubiese sido más esclarecedor para la presente colección se dedican a la lite-
el investigador o el lector curioso separar raturización de los fenómenos psicológicos
estos textos como corpus de trabajo en el inherentes a las dictaduras, siendo, según
aparato bibliográfico. Torben Lohmüller, el psicoanálisis “uno de
Se echa en falta, y creo que hubiese los instrumentos discursivos más persis-
sido interesante, inscribir algunas de las tentes del análisis y la interpretación del
discusiones que trata el libro en la tradi- nazismo y otros fenómenos totalitarios” (p.
ción crítica de la narrativa testimonial 27). Tanto los escritores estudiados como
concentracionaria en torno a la Shoah, los ensayistas científico-literarios se sirven
de donde surgen las primeras reflexiones exitosamente de nociones freudianas como
contemporáneas acerca del testimonio la de Verdrängung (“represión”) para
como género narrativo y el consecuente explicar las lesiones psíquicas individuales
debate que aborda la idea de la represen- causadas en las víctimas por los regímenes
tabilidad y las fronteras entre palabra y totalitarios. Describen la dictadura desde la
silencio, verdad y ficción –Wiesel, Lang, posdictadura, la búsqueda de las huellas del
Rosenfeld, Friedländer, Steiner, Young, pasado en los individuos, la lucha contra
Semprún–. Ello no empaña ni mucho el olvido consciente o subconsciente, esta
menos un estudio como este de Ana variante ibérica y latinoamericana de la
Forcinito que aborda con rigor un tema de incapacidad para el duelo atribuida, según
gran calado en la sociedad argentina y que, Lohmüller, a los alemanes por el psicoana-
aun con todas las dificultades que rodean al lista Mitscherlich.
testimonio, nos enfrenta a la necesidad de Los ensayos demuestran que por causa
activar políticas de la memoria –contra las del desprestigio del marxismo después
políticas del olvido–, no solo con la vista de la caída del Muro de Berlín y el auge
puesta en el pasado, que es irremediable, posmoderno del individualismo, el interés
sino pensando en el porvenir. de los autores por la política y lo econó-
mico-social ha decrecido mucho, como
Aníbal Salazar Anglada lo constata Óscar Cornago en su trabajo
(Universitat Ramon Llull, Barcelona) De las organizaciones a las multitudes:
pensar lo social más allá del Estado.
Walther L. Bernecker establece una
crónica detallada de las barbaridades
Janett Reinstädler (ed.): Escribir des­ cometidas por el franquismo durante y
pués de la dictadura. La producción después de la Guerra Civil en su cruenta
literaria y cultural en las posdictaduras campaña de exterminio físico de los repu-
de Europa e Hispanoamérica. Madrid/ blicanos y de sus vestigios materiales,
Frankfurt a./M.: Iberoamericana/Ver- morales y simbólicos, lo que contribuyó al
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

vuert 2011. 372 páginas. rápido y casi completo olvido del funesto
pasado. Bernecker describe la difícil lucha
Estas ponencias, procedentes del por la verdad histórica aun en la época
congreso homónimo llevado a cabo en posdictatorial, cuando las poderosas
Berlín, se diferencian mucho de los primeros fuerzas conservadoras lograron un “pacto
testimonios literarios aparecidos recién de silencio”, que significaba callar los
después de los respectivos golpes, con sus crímenes del franquismo “para (no) volver
detalladas descripciones de los crímenes de a abrir viejas heridas” (p. 79).

revista iberoamericana.indb 249 10/07/2013 10:10:45


250 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

Estos ensayos demuestran que el franquismo y Guerra Civil peninsulares se


despertar de la memoria colectiva y el diferencia el escritor español del alemán
surgimiento consiguiente de una cultura de para quien fascismo y guerra son fenó-
la memoria se debe a la lucha de la lite- menos internacionales, europeos.
ratura y el cine contra el olvido. Wilfried Los regímenes represivos replantearon
Floeck y Ana García Martínez describen a los escritores el problema expresado
cómo tras un largo silencio sobre la Guerra por Adorno en su famoso dictamen de la
Civil y el franquismo, el drama histórico imposibilidad de hacer poesía después de
en España se transformó en un “teatro de la Auschwitz, que para ellos significó también
memoria”, culminando en obras compro- “escribir después de la dictadura” (p. 198).
metidas que denuncian la mala memoria. Según Roland Spiller, el poeta argentino
Jochen Mecke detecta en la trilogía de Juan Gelman, con sus experiencias de
novelas de Isaac Rosa la estética posdic- demócrata y judío perseguido doblemente,
tatorial de la nueva generación que no provocado por la citada observación de
conoció directamente la Guerra Civil y Adorno, expresa esta “indecibilidad” al
el franquismo y que denuncia el nuevo problematizar la lengua como medio de
discurso franquista del pacto del silencio. expresión mediante la deformación de
Janett Reinstädler achaca las diferen- idiomas, distorsiones gramaticales y defor-
cias descubiertas por ella entre las culturas maciones léxicas.
conmemorativas de España y Portugal no El poeta chileno Enrique Lihn resolvió,
a las disimilitudes entre el Estado Novo según Wolfgang Bongers, de manera espe-
de Salazar y el franquismo español, sino a cial el problema lingüístico de expresar lo
la diferente prehistoria de ambos pueblos, indecible frente a la censura. Este repre-
a la lucha exitosa de las masas populares sentante del exilio interior adopta una
lusitanas contra el fascismo, que contrasta postura ética no solo “anti”-, sino también
con la implosión del franquismo, y a las “pos”-dictatorial en plena dictadura de
diferentes autoimágenes tradicionales de Pinochet (murió poco antes de la caída
portugueses y españoles: mientras que los del régimen) deslegitimando mediante la
españoles se consideraron siempre como deconstrucción y la parodia, como Cardoso
un pueblo dividido en “dos Españas”, Pires y Gelman, el estereotipado lenguaje
los portugueses se autodenominaban una autoritario, y criticando el exceso de infor-
nación unida y corporativa, lo que explica mación mediática y la mercantilización de
–según Reinstädler– la escasez de debates la palabra que impiden la justa memoria del
en Portugal sobre la infracción de los dere- pasado. Hans-Jörg Neuschäfer continúa
chos humanos y la amnistía concedida a sus ya numerosos escritos sobre la censura
los asesinos de la temida PIDE, la policía con una reseña de los recuerdos de la cata-
secreta de Salazar. lana Esther Tusquets, que son como una
En su estudio comparativo de dos obras contra-escritura de las memorias del fran-
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

posdictatoriales, Austerlitz, del alemán quismo triunfante.


W. G. Sebald, y Los girasoles ciegos, del Alfonso de Toro, que considera la
español Alberto Méndez, Arno Gimber literatura chilena posdictatorial como una
señala los rasgos comunes tanto en la ética colección de historias tanto locales como
de ambos, que se ponen del lado de los globales, es decir, “glocales”, analiza la
derrotados, como en su escritura conme- novela Cuando éramos inmortales, de
morativa al estilo de Proust. Observa que Arturo Fontaine, como prototipo de la
por la limitada experiencia nacional de unión entre destino privado y tragedia de

revista iberoamericana.indb 250 10/07/2013 10:10:45


Literaturas latinoamericanas: historia y crítica 251

la nación bajo la dictadura de Pinochet, Celina Manzoni al analizar la transgre-


rompiendo el discurso oficialista de la sión de los límites lingüísticos y literarios
cultura del silencio por preguntas inopor- gracias a las migraciones causadas por
tunas que desnudan las heridas psíquicas y las dictaduras que describe el hondureño
desenmascaran los tabúes impuestos por la Horacio Castellanos Moya en Insensatez.
autocensura. Ottmar Ette comprueba que la novela
Un papel de primera importancia en Lost City Radio, del poeta peruano-nortea-
la empresa de despertar la memoria del mericano Daniel Alarcón, no solo describe
pasado autoritario lo desempeña el cine. la dictadura de Fujimori y el terrorismo de
Según Antonio Gómez López-Quiñones, Sendero Luminoso, sino que representa la
en “Tentaciones post-revolucionarias: realidad de todas las guerras y dictaduras y,
Nostalgia y trascendencia en La flaqueza más aún, sus vivencias reales. Según Ette,
del bolchevique”, el filme del director este libro, que resume todas las ficciones
español Manuel Martín Cuenca expresa sobre la vida humana plagada de guerra y
la profunda decepción del protagonista violencia, va más allá del proverbial fenó-
frente a la enajenada cotidianidad posdic- meno de la dictadura latinoamericana,
tatorial que significa también la pérdida de alcanzando dimensiones globales.
su sueño de autorrealización como alter- Esta colección constituye, junto con
nativa al franquismo, simbolizada por la el volumen Post-Authoritarian Cultures,
Revolución Rusa. Rike Bolte analiza la editado por Luis Martín-Estudillo y
puesta en escena “biohistórica” en Los Roberto Ampuero (2008), la hasta ahora
rubios, una película de la directora argen- más amplia, variada e instructiva presenta-
tina Albertina Carri, sobre los “desapare- ción de la literatura posdictatorial.
cidos”, recurriendo al empleo de juguetes y
muñecos de tipo Playmobil para presentar Hans-Otto Dill
la “desaparición” física y ausencia de (Berlin)
las personas asesinadas por la dictadura,
procedimiento que Bolte denomina acer-
tadamente “de-presentación”, en vez de la
re-presentación imposible de los “desapa- Catherine Pélage: Diamela Eltit. Les
recidos”. En un estudio comparativo sobre déplacements du féminin ou la poétique
las películas Sur, del argentino Fernando en mouvement au Chili. Paris: L’Harma-
Solanas, y La Frontera, del chileno ttan 2011, 106 páginas.
Ricardo Larrain, Jenny Haase descubre el
“Sur” como lugar de memoria materiali- El libro de Catherine Pélage está diri-
zado en sus prisiones, que eran los teatros gido, de más está decirlo, a un público
de tortura y asesinato, instaladas intencio- lector francófono. Es un volumen corto
nalmente por las dictaduras militares de en páginas y hondo en contenidos, como
Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

ambos países en esta región apartada. corresponde a un escrito debido a una


Según Haase, los autores posdicta- de las mayores estudiosas de la obra de
toriales no solo describen el aislamiento Diamela Eltit, a quien ha dedicado parte de
producido por las dictaduras, sino también su tesis doctoral1, y como cabe esperar de
la vida nómada a la cual fueron condenados
los exiliados, que conllevaba el conoci-
miento de y la mezcla con otras culturas. 1 Marginalisation et transgression chez les
romancières chiliennes du xxe siècle, Univer-
Esta cultura híbrida global la comprueba sité Paris IV, 1999.

revista iberoamericana.indb 251 10/07/2013 10:10:45


252 Literaturas latinoamericanas: historia y crítica

quien sabe que las traducciones francesas


de ensayos y novelas de la escritora chilena
han tenido una recepción considerable más
allá del hispanismo universitario.
La estudiosa anuncia en el título con
rigurosa concisión los aspectos capitales
en torno a los que pergeña y zurce el
volumen: los desplazamientos conducen a
la transgresión de las fronteras al uso, sean
geográficas, políticas, literarias o gené-
ricas. Así se explica que la obra de Eltit,
concebida, gestada y en buena medida
escrita durante los muchos años de la
dictadura de Pinochet, sea réplica airada,
rechazo persistente y desobediencia franca
al régimen. Y, sobre todo, lucha contra los
varios tipos y especímenes, vituperios,
anatemas y aprisionamientos políticos de
la dictadura.
Esta breve monografía de Catherine
Pélage muestra que la obra de Eltit
denuncia, al socaire de una escritura en
filigrana, usos y abusos políticos y litera-
rios desde posiciones y enunciados que
confieren a lo femenino espacios sociales
nuevos. No es, por tanto, casual que sus
novelas y ensayos hayan sido a la vez
objeto de múltiples estudios y de feroces
embestidas. A ello se suma un aspecto
característico de la autora que la estudiosa
subraya: su compromiso con lo femenino y
su lucha por el espacio que le corresponde
a la mujer en la sociedad están filtrados por
el poder de una lente crítica cuyos efectos
tienen largo alcance y que ni siquiera se
detienen ante los escritos feministas.

José Manuel López de Abiada


Iberoamericana, XIII, 50 (2013)

(Universität Bern)

revista iberoamericana.indb 252 10/07/2013 10:10:45

S-ar putea să vă placă și