Sunteți pe pagina 1din 23

¿QUÉ ES LA PRUEBA?

Demostración de la verdad de
una afirmación de la existencia
de una cosa o de la realidad de
un hecho.
GRUPO #03
DERECHO PROCESAL PERUANO (I)
Dedicatoria

El siguiente trabajo monográfico está dedicado al docente


Yupanqui, por compartir cátedra y experiencia que
fortalecen y nuestros conocimientos en el Derecho Procesal
Peruano, para un buen futuro profesional y buscar el fin
trascendental del derecho y satisfacer la sed de “justicia”.

A nuestras familias por su ayuda que fortalece para tener un


buen futuro profesional.
Introducción
La prueba es la demostración o comprobación de los hechos ocurridos, afirmados y/o
negados por una de las partes, es la demostración de la verdad. Esta se encuentra
dividida: Como una actividad que es realizada por las partes; busca conseguir los
elementos convincentes para demostrar la veracidad de los hechos; tratando de que exista
coincidencia entre los sucesos ocurridos y otros hechos probados; como resultado es la
prueba que busca demostrar la verdad con exactitud de un hecho y; como medio, la
prueba es el conjunto de recursos susceptibles que son utilizados para terminar de
demostrar los hechos. La prueba es todo medio, objeto, actividades judiciales, situaciones
o realidades de las personas que sirve para conocer cualquier caso o hecho, Esta sirve
para acreditar un hecho desconocido en base a hechos u objetos desconocidos.

Bibliografía
1. Código Procesal Civil.
2. Código Procesal Penal.
3. ALONSO RAUL PEÑA CABRERA, Manual de Derecho Procesal Penal 4° edición-
2016/Lima/Perú

4. PRIMO CESAR CANALETTI A. (1984) Contabilidad avanzada Tomo I. Peritajes


Contables Judiciales. 1era edición Iberoamericana de editores S.A.,Perú.
5. RUIZ CARO MUÑOZ, Alberto (1992) El Peritaje Contable Judicial.Editorial
Escuela Nueva S.A. Lima, Perú.
6. RUIZ CARO MUÑOZ, Alberto (2013) El Peritaje Contable Judicial frente a la
Corrupción. Segunda Edición,Perú.
7. Sistema Peruano de Información Jurídica. http://spij.minjus.gob.pe/
8. VICTOR JIMMY ARBULÚ MARTINEZ, La investigación preparatoria 1°edición
2014-Breña/Lima

Conclusiones

1. La prueba pericial es necesaria cuando se requieren conocimientos


científicos, técnicos, artísticos para determinar un hecho dentro del debate
procesal.
2. Los peritos disponen de conocimientos sobre una determinada ciencia, arte
u oficio, cuyo dictamen debe tomarse como una guía.
3. La pericia como actividad consiste principalmente en la aplicación de los
conocimientos del experto a un supuesto concreto, evacuando una opinión o
facilitando una información.
Artículo 169°.- Testigos residentes fuera del lugar o en el extranjero
1. Si el testigo no reside en el lugar o cerca de donde debe prestar testimonio, siempre que resulte
imposible conseguir su traslado al Despacho judicial, se podrá disponer su declaración por exhorto. De
ser posible, y con preferencia, podrá utilizarse el medio tecnológico más apropiado, como la
videoconferencia o filmación de su declaración, a la que podrán asistir o intervenir, según el caso, el Fiscal
y los abogados de las partes.
2. Si el testigo se halla en el extranjero se procederá conforme a lo dispuesto por las normas sobre
cooperación judicial internacional. En estos casos, de ser posible, se utilizará el método de
videoconferencia o el de filmación de la declaración, con intervención.

Declaración por exhorto; a todos aquellos testigos que domicilian en territorios comprendidos
en otros distritos judiciales, se les oficiara mediante exhorto al Juez del lugar de su residencia,
explicándose en su despacho los hechos que deben ser averiguados. Para la declaración de
los testigos residentes en los distritos de la misma provincia, el exhorto se librará a los jueces
de paz, cuando el juzgador juzgue que no es indispensable la concurrencia personal de los
testigos. Asimismo, para aquellos que domicilien en el extranjero, se les librará exhorto por las
vías diplomáticas y consulares correspondientes.
Todas las personas llamadas a declarar serán objeto de conocimiento a los sujetos procesales
a fin de que hagan uso del derecho de contradicción mediante la tacha, referida a la capacidad
de objetividad e imparcialidad del testigo. En tal sentido, el juez ordenará de oficio las
investigaciones que sean necesarias para comprobar la veracidad del contenido de la
contradicción, no obstante ello, la tacha no impedirá que se reciba la declaración del testigo.
Artículo 170°.- Desarrollo del interrogatorio
1. Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido acerca de sus obligaciones y de
la responsabilidad por su incumplimiento, y prestará juramento o promesa de honor de decir
la verdad, según sus creencias. Deberá también ser advertido de que no está obligado a
responder a las preguntas de las cuales pueda surgir su responsabilidad penal.
2. No se exige juramento o promesa de honor cuando declaran las personas comprendidas en
el artículo 165°, inciso 1), y los menores de edad, los que presentan alguna anomalía psíquica
o alteraciones en la percepción que no puedan tener un real alcance de su testimonio o de sus
efectos.
3. Los testigos serán examinados por separado. Se dictarán las medidas necesarias para
evitar que se establezca comunicación entre ellos.
4. Acto seguido se preguntará al testigo su nombre, apellido, nacionalidad, edad, religión si la
tuviera, profesión u ocupación, estado civil, domicilio y sus relaciones con el imputado,
agraviado o cualquier otra persona interesada en la causa. Si teme por su integridad podrá
indicar su domicilio en forma reservada, lo que se hará constar en el acta. En este último caso,
se dispondrá la prohibición de la divulgación en cualquier forma, de su identidad o de
antecedentes que condujeren a ella. La Fiscalía de la Nación y el órgano de gobierno del Poder
Judicial dictarán las medidas reglamentarias correspondientes para garantizar la eficacia de
esta norma.
5. A continuación se le interrogará sobre los hechos que conozca y la actuación de las
personas que le conste tengan relación con el delito investigado; asimismo, se le interrogará
sobre toda circunstancia útil para valorar su testimonio. Se procura la claridad y objetividad del
testigo por medio de preguntas oportunas y observaciones precisas
6. Son inadmisibles las preguntas capciosas, impertinentes o sugestivas, salvo esta última, en
el contrainterrogatorio. El fiscal o el juez, según la etapa procesal que corresponda, las
rechazará, de oficio o a pedido de algún sujeto procesal.

El imputado en atribución de sus derechos de defensa y del contradictorio podrá solicitar al


Juez que le permita presenciar la declaración de todos o de algunos de los testigos. El juez
únicamente aceptará la petición, cuando la presencia del imputado no vaya a influenciar en la
declaración del testigo, así como una posible afectación en el descubrimiento de la verdad. En
caso de admitirse su presencia, el imputado podrá concurrir con su abogado defensor y podrá
solicitar la formulación de preguntas a través del juez penal, quien podrá negarse o acceder,
según su criterio de conciencia.
De ser más de un testigo, se procederá a examinarlo por separado 1. Se prohíben las
confrontaciones o careos, lo que no obsta para que los interrogatorios puedan dirigirse en el
sentido de esclarecer posibles contradicciones entre sus declaraciones.
El Juez, al recibir la declaración del testigo de importancia para el proceso debe advertirle que
si la Sala Penal Superior considera necesaria su declaración deberá concurrir al juicio oral,
conforme lo establece el artículo 153 del C de PP.

1
Así, el artículo 170. Inciso numeral 3 del nuevo CPP.
Artículo 171°.- Testimonios especiales
1. Si el testigo es mudo, sordo o sordo mudo, o cuando no hable el castellano, declarará por
medio de intérprete.
2. El testigo enfermo o imposible de comparecer será examinado en el lugar donde se
encuentra. En caso de peligro de muerte o de viaje inminente, si no es posible aplicar las reglas
de prueba anticipada, se le tomará declaración de inmediato.
3. Cuando deba recibirse testimonio de menores y de personas que hayan resultado víctimas
de hechos que las han afectado psicológicamente, se podrá disponer su recepción en privado.
Si el testimonio no se actuó bajo las reglas de la prueba anticipada, el Juez adoptará las
medidas necesarias para garantizar la integridad emocional del testigo y dispondrá la
intervención de un perito psicólogo, que llevará a cabo el interrogatorio propuesto por las
partes. Igualmente, permitirá la asistencia de un familiar del testigo.
4. Cuando se requiere que el testigo reconozca a una persona o cosa, debe describirla antes
de serle presentada. Luego relatará, con la mayor aproximación posible, el lugar, el tiempo, el
estado y demás circunstancias en que se hallaba la persona o cosa cuando se realizó el hecho.
5. Para la declaración del agraviado, rigen las mismas reglas prescritas para los testigos.
Artículo modificado por el artículo 3° de la Ley N° 30076, publicada el 19 de agosto de 2013.

Los sordomudos que sepan escribir, prestarán juramento o promesa y declaración por escrito.
Los que no sepan, lo harán por signos, siempre que estos revelen hechos de fácil percepción
y comprensibles a juicio del juez.
En caso de testigos que sufren o padezcan enfermedades e imposibilitados de comparecer
por sus propios medios, serán objetos de examen por el juzgador en sus propios domicilios.
En circunstancias que se pronostiquen peligre inminente de muerte, su examen deberá
realizarse de forma inmediata.2
La Ley N° 27055 del 24-01-1999 produjo una modificación procesal en relación con otorgarle
una mayor tutela a la víctima, en razón de un crimen tan execrable e infamante como es el
delito sexual, deja huellas muy profundas al menor, por lo que dispone de esta forma, que en
los casos de violencia sexual en agravio de niños y adolescentes, la declaración de la víctima
será la que rinda ante el Fiscal de Familia, con arreglo a lo dispuesto por el Código de Niños y
Adolescentes. Lo que se pretende en todo caso, es evitar una segunda victimización, de
conformidad con el principio de tutela, que adquiere reconocimiento normativo en el nuevo
CPP, cuando se disponen una serie de medida para cautelar la indemnidad de la menor víctima
de la violación sexual.3

2
Así, el artículo 171.2 del nuevo CPP, haciendo alusión, a que en el último caso, se pueden aplicar las reglas de
prueba anticipada, siempre y cuando fuese posible.
3
Así, el artículo 171. 3, concordante con el Título V del libro segundo (medidas de protección).
CAPÍTULO III
LA PERICIA

NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRUEBA PERICIAL:


En el argot judicial se arguye que el Juez es perito de peritos, pero es lógico, que al juzgador
no se le pueda exigir un conocimiento docto y profundo de todas las materias que forman
parte del saber científico; dicho así: las diversas aristas que presenta un hecho punible, en
cuanto a la naturaleza del bien jurídico lesionado, los medios de comisión, la forma de su
perpetración, los móviles, las capacidades psico-cognitivas del autor al momento de cometer
el delito, la determinación de la cuantificación patrimonial afectada, la identificación de los
dineros de la procedencia ilícita, la misma relevancia jurídico-penal del comportamiento,
objeto de persecución penal; ameritan, qué duda cabe, análisis en detalles, en las diversas
materias del saber científico, cuya apreciación valorativa la debe realizar un experto en
dichos ámbitos del conocimiento.
Una de las cuestiones más debatidas en torno a la prueba pericial es la de su naturaleza
jurídica, respecto de la cual se han dado tradicionalmente dos posturas.
Un sector doctrinal sostiene que el perito es un auxiliar del juez. Esta posición, cuyo principal
impulsor fue CARNELUTTI4, ha sido recogida en nuestra doctrina, entre otros por autores
como PRIETO CASTRO5, GOMÉZ ORBANEJA6, SERRA DOMÍNGUEZ o GÓMEZ
COLOMER, y parte de la idea que la posibilidad de conocer o apreciar los hechos
corresponde al juez, de modo que la prueba pericial no introduce hechos nuevos, sino que,
sobre unos hechos ya aportados, proporciona al juez máximas de experiencia para
complementar su capacidad de juicio.7 . Esta postura centra la función del perito en el auxilio a
la función jurisdiccional, apartándola de la influencia de las partes, y configura el dictamen pericial
como la aportación al proceso de conocimientos técnicos especializados que facilitan el juicio de

hecho del juez. Ha tenido eco jurisprudencial en aquellas resoluciones que, sin negar la facultad
judicial de valorar los dictámenes emitidos, subrayan que “en todo caso la función del perito es la de
auxiliar al Juez ilustrándole sobre las circunstancias del caso…”

4
CARNELUTTI, Sistema de Derecho Procesal Civil, Trad. Alcalá Zamora y Sentís Melendo, Buenos Aires, 1944, t.II,
pp.147 y 209 y ss.
5
PRIETO CASTRO, L., Derecho Procesal Civil, ob. cit., pp.179.
6
GÓMEZ COLOMER, J.L., Derecho Jurisdiccional, ob. cit., pp.287.
7
SERRA DOMÍNGUEZ, M., La prueba pericial, ob. cit., pp.288-289 y RAMOS MÉNDEZ, F., Enjuiciamiento Civil, ob. cit., pp.787
OBJETO DE LA PRUEBA PERICIAL:

La prueba pericial tiene por objeto el análisis, examen y la interpretación de un hecho aplicando un
método técnico, a fin del esclarecimiento del delito y de la responsabilidad, materia en un proceso
penal.

Artículo 172°.- Procedencia


1. La pericia procederá siempre que, para la explicación y mejor comprensión de algún hecho,
se requiera conocimiento especializado de naturaleza científica, técnica, artística o de
experiencia calificada.
2. Se podrá ordenar una pericia cuando corresponda aplicar el artículo 15° del Código Penal.
Ésta se pronunciará sobre las pautas culturales de referencia del imputado.
3. No regirán las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias
que conoció espontáneamente aunque utilice para informar las aptitudes especiales que posee
en una ciencia, arte o técnica. En este caso regirán las reglas de la prueba testimonial.

Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar ante el juez
o tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen
científico, técnico o práctico sobre hechos litigiosos.
ASPECTOS MÁS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON:
1.- La Procedencia.-
Procede cuando para conocer o apreciar algún hecho de influencia en el pleito, sean necesarios
o convenientes conocimientos científicos, artísticos o prácticos.
2.- La Proposición.-
La parte a quien interesa este medio de pruebas propondrá con claridad y precisión el objeto
sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial, y si ha de ser realizado por uno o tres de
los peritos. El Juez ya que se trata de asesorarle, resuelve sobre la necesidad, o no, de esta
prueba.
Artículo 173°.- Nombramiento
1. El Juez competente, y, durante la Investigación Preparatoria, el Fiscal o el Juez de la
Investigación Preparatoria en los casos de prueba anticipada, nombrará un perito. Escogerá
especialistas donde los hubiere y, entre éstos, a quienes se hallen sirviendo al Estado, los que
colaborarán con el sistema de justicia penal gratuitamente. En su defecto, lo hará entre los
designados o inscritos, según las normas de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sin embargo,
se podrá elegir dos o más peritos cuando resulten imprescindibles por la considerable
complejidad del asunto o cuando se requiera el concurso de distintos conocimientos en
diferentes disciplinas. A estos efectos se tendrá en consideración la propuesta o sugerencia
de las partes.
2. La labor pericial se encomendará, sin necesidad de designación expresa, a la Dirección
Ejecutiva de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, a la Dirección de Policía Contra la
Corrupción y al Instituto de Medicina Legal, así como a los organismos del Estado que
desarrollan labor científica o técnica, los que presentarán su auxilio gratuitamente. También
podrá encomendarse la labor pericial a universidades, institutos de investigación o personas
jurídicas en general, siempre que reúnan las cualidades necesarias para tal fin, con
conocimiento de las partes.

El Nombramiento.-
Los peritos tienen que ser nombrados por el Juez o Tribunal, con conocimiento de las
partes, a fin de que puedan ser recusados o tachados por causas anteriores o
posteriores al nombramiento.
Son causas de tacha a los peritos el parentesco próximo, haber informado anteriormente
en contra del recusante el vínculo profesional o de intereses con la otra parte,
el interés en el juicio, la enemistad o la amistad manifiesta.
El Diligenciamiento.-
Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento pericial y dirigir
a los peritos las observaciones que estimen oportunas. Deben los peritos, cuando sean
tres, practicar conjuntamente la diligencia y luego conferenciar a solas entre sí.
Concretan su dictamen según la importancia del caso, en forma de declaración; y en el
segundo, por informe, que necesita ratificación jurada ante el Juez. El informe verbal es
más frecuente y quedará constancia del mismo en el acta.
Artículo 174°.- Procedimiento de designación y obligaciones del perito

1. El perito designado conforme al numeral del artículo 173° tiene la obligación de ejercer el
cargo, salvo que esté incurso en algún causal impedimento. Prestará juramento o promesa de
honor de desempeñar el cargo con verdad y diligencia, oportunidad en que expresará si le
asiste algún impedimento. Será advertido de que incurre en responsabilidad penal, si falta a la
verdad.
2. La disposición o resolución de nombramiento precisará el punto o problema sobre el que
incidirá la pericia, y fijará el plazo para la entrega del informe pericial, escuchando al perito y a
las partes. Los honorarios de los peritos, fuera de los supuestos de gratuidad, se fijarán con
arreglo a la Tabla de Honorarios aprobada por Decreto Supremo y a propuesta de una
Comisión interinstitucional
3. El perito será subrogado, previo apercibimiento, si demostrase negligencia en el desempeño
de la función.

Los peritos son terceras personas, competentes en una ciencia, arte, industria o cualquier
forma de la actividad humana, que dictaminan al juez respecto de alguno de los hechos
que se investigan en la causa y se relacionan con su actividad.
El juez verá la coordinación lógica y científica; la suficiencia de sus motivos y sus razones,
y de ahí la importancia de la motivación de la misma, pues si falta, podrá rechazarse la
pericia u ordenarse su aclaración.
Aunque parezca formalmente perfecta y bien motivada, el juez, por no estar convencido,
podrá refutarla, pero no significa que puede imponer su arbitrariedad o su capricho, no
podrá rechazarla simplemente.
Tendrá que argumentar a su vez tener en cuenta el resto de la prueba obtenida, expondrá
las razones por las cuales no concuerda con la pericia y la corrección o incorrección de
sus argumentos serán a su vez valorados, como los de pericia, por el superior
jurisdiccional.

El perito designado tiene la obligación de ejercer el cargo, salvo que esté incurso en alguna
causal de impedimento. Prestará juramento o promesa de honor de desempeñar el cargo
con verdad y diligencia, oportunidad en que expresará si e asiste algún impedimento. Será
advertido de que incurre en responsabilidad penal, si falta a la verdad.

La disposición o resolución de nombramiento precisará el punto o problema sobre el que


incidirá la pericia, y fijará el plazo para la entrega del informe pericial, escuchando al perito
y a las partes. Los honorarios de los peritos, fuera del supuesto de gratuidad, se fijarán
con arreglo a la Tabla de Honorarios aprobada por Decreto Supremo y a propuesta de una
Comisión Interinstitucional, presidida y nombrada por el Ministerio de Justicia.
Artículo 176°.- Acceso al proceso y reserva
1. El perito tiene acceso al expediente y demás evidencias que estén a disposición judicial a
fin de recabar las informaciones que estimen convenientes para el cumplimiento de su
cometido. Indicarán la fecha en que iniciará las operaciones periciales y su continuación.
2. El perito deberá guardar reserva, bajo responsabilidad, de cuanto conozca con motivo de
su actuación.

Todo los peritos ya sean de oficio o de parte tendrán acceso a la información sobre el contenido
en el expediente judicial o carpeta fiscal, para poder tener mayor conocimiento para que pueda
cumplir sus funciones acorde como lo ordena nuestro ordenamiento jurídico y sus propios
ordenamientos que rigen en nuestro territorio peruano.

Artículo 177°.- Perito de parte


1. Producido el nombramiento del perito, los sujetos procesales, dentro del quinto día de
notificados u otro plazo que acuerde el Juez, pueden designar, cada uno por su cuenta, los
peritos que considere necesarios.
2. El perito de parte está facultado a presenciar las operaciones periciales del perito oficial,
hacer las observaciones y dejar las constancias que su técnica les aconseje.
3. Las operaciones periciales deben esperar la designación del perito de parte, salvo que sean
sumamente urgentes o en extremo simples.

El perito de parte es designado por la parte interesada sea está procesado o agraviado.
El perito de parte, es propuesto cuando el fiscal o juez designe perito oficial y dentro del
quinto día de notificadas las partes; está facultado para presenciar las operaciones
periciales del perito oficial, hacer las operaciones y dejar constancia de su saber y
conocimiento.
El perito designado tiene la obligación de ejercer el cargo, salvo que esté incurso en alguna
causal de impedimento. Prestará juramento o promesa de honor de desempeñar el cargo
con verdad y diligencia, oportunidad en que expresará si e asiste algún impedimento. Será
advertido de que incurre en responsabilidad penal, si falta a la verdad.
Artículo 178°.- Contenido del informe pericial oficial
1. El informe de los peritos oficiales contendrá:
a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad del perito, así como el
número de su registro profesional en caso de colegiación obligatoria.
b) La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o cosa, sobre los que se
hizo el peritaje.
c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo. 114
d) La motivación o fundamentación del examen técnico.
e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron
para hacer el examen.
f) Las conclusiones.
g) La fecha, sello y firma.
2. El informe pericial no puede contener juicios respecto a la responsabilidad o no
responsabilidad penal del imputado en relación con el hecho delictuoso materia del proceso.

 a) El nombre, apellido y Documento Nacional de Identidad del perito, así como el


número de su registro profesional en caso de colegiación obligatoria.
 b) La descripción de la situación o estado de los hechos, sea persona o cosa, sobre
los que se hizo el peritaje.
 c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo.
 d) La motivación o fundamentación del examen técnico.
 e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que
se sirvieron para hacer el examen.
 f) Las conclusiones
 g) La fecha , sello y firma

Artículo 179°.- Contenido del informe pericial de parte


El perito de parte, que discrepe con las conclusiones del informe pericial oficial puede presentar
su propio informe, que se ajustará a las prescripciones del artículo 178°, sin perjuicio de hacer
el análisis crítico que le merezca la pericia oficial.

 El perito de parte, que discrepe con las conclusiones del informe pericial oficial
puede presentar su propio informe, que se ajustará a las prescripciones del
articulo178, sin perjuicio de hacer el análisis crítico que le merezca la pericia oficial.

Artículo 180°.- Reglas adicionales


1. El Informe pericial oficial será único. Si se trata de varios peritos oficiales y si discrepan,
cada uno presentará su propio informe pericial. El plazo para la presentación del informe
pericial será fijado por el Fiscal o el Juez, según el caso. Las observaciones al Informe pericial
oficial podrán presentarse en el plazo de cinco días, luego de la comunicación a las partes.
2. Cuando exista un informe pericial de parte con conclusión discrepante, se pondrá en
conocimiento del perito oficial, para que en el término de cinco días se pronuncie sobre su
mérito.
3. Cuando el informe pericial oficial resultare insuficiente, se podrá ordenar su ampliación por
el mismo perito o nombrar otro perito para que emita uno nuevo.
 Se da en caso de discrepancia entre dos peritos, el Juez promueve de oficio un
debate, que se desarrolla con exposición de motivos de manera resumida de sus
respectivos informes.

 La realización del debate es esencial en caso de contradicción entre peritos.


 En caso de informes periciales oficiales discrepantes se promoverá, de oficio
inclusive en el curso del acto oral, un debate pericial.
 En el caso de que el informe pericial de parte tenga conclusiones discrepantes
con el informe pericial oficial es obligatorio abrir debate pericial entre ambos.

Artículo 181°.- Examen pericial


1. El examen o interrogatorio del perito en la audiencia se orientará a obtener una mejor
explicación sobre la comprobación que se haya efectuado respecto al objeto de la pericia,
sobre los fundamentos y la conclusión que sostiene. Tratándose de dictámenes periciales
emitidos por una entidad especializada, el interrogatorio podrá entenderse con el perito
designado por la entidad.
2. En el caso de informes periciales oficiales discrepantes se promoverá, de oficio inclusive,
en el curso del acto oral un debate pericial.
3. En el caso del artículo 180°.2, es obligatorio abrir el debate entre el perito oficial y el de
parte.

 El examen del perito se iniciará con la exposición breve del contenido y


conclusiones del informe pericial.
 Si es necesario se ordenará la lectura del dictamen pericial.
 Seguidamente, se le exhibirá el informe y se le consultará si corresponde al que ha
emitido, si ha sufrido alguna alteración y si es su firma la que aparece al final del
dictamen.
 A continuación, se les pedirá explique las operaciones periciales que han realizado,
y será interrogado por las partes en el orden que establezca el juez, comenzando
por quien propuso la prueba y luego los restantes.
CAPÍTULO IV
EL CAREO

MIXÁN MASS sostiene que “la confrontación es una diligencia de carácter


eminentemente personal y de predominante efecto psicológico que se desarrolla en la
presencia binaria de dos confrontables. Consiste en poner al testigo, al agraviado y al
inculpado o inculpados frente a frente, a fin de que aclaren algunos puntos
contradictorios con finalidad de esclarecer los hechos.”
La procedencia se encuentra tipificado en el Artículo 182° del Código Procesal Penal de
la siguiente manera:

Artículo N° 182 Procedencia. –


1.- Cuando entre lo declarado por el imputado y lo declarado por otro imputado,
testigo o el agraviado surjan contradicciones importantes, cuyo esclarecimiento
requiera oír a ambos, se realizará el careo.”
2. De igual manera procede el careo entre agraviados o entre testigos o éstos
con los primeros.
z
3. No procede el careo entre el imputado y la víctima menor de catorce años de
edad, salvo que quien lo represente o su defensa lo solicite expresamente.
las reglas del careo se encuentran tipificado en el Artículo 183° del Código Procesal
Penal del siguiente modo:

Artículo 183 Reglas del careo. -


1. El Juez hará referencia a las declaraciones de los sometidos a careo, les

preguntará si las confirman o las modifican, invitándoles, si fuere necesario, a

referirse recíprocamente a sus versiones.


z
2. Acto seguido, el Ministerio Público y los demás sujetos procesales podrán

interrogar, a los sometidos a careo exclusivamente sobre los puntos materia de

contradicción y que determinaron la procedencia de la diligencia.

La prueba es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad de un hecho, su


existencia o contenido según los medios establecidos por la ley.
En el nuevo Código Procesal Penal podemos observar que uno de los medios de prueba
es la confrontación o careo, la cual es una de las diligencias más importantes en el
proceso penal y se presenta cuando de las declaraciones vertidas por los acusados,
víctimas o testigos, se desprenden contradicciones o discrepancias sobre determinados
puntos, por lo que se ponen a las partes frente a frente con la finalidad de que expliquen
lo declarado, pudiendo de esta manera mantener su posición o aclararla respecto a los
puntos controvertidos.
La diligencia de confrontación o careo se lleva a cabo sólo a pedido de las partes o del
fiscal y se rige por los principios de contradicción (dando la posibilidad de que las partes
sustenten en juicio sus posiciones respecto a los cargos de imputación y de prueba) e
inmediación (constituido por el acercamiento del juez y los órganos de prueba, como el
acusado, el agraviado o el testigo); con el propósito que la autoridad judicial valore los
referidos elementos de prueba.

Podemos apreciar que en el nuevo modelo procesal penal se permite la realización del
careo entre testigos, situación que antes no se presentaba. Sin embargo, en la realidad
se aprecia que éstos también pueden declarar de manera distinta; por lo que, con la
finalidad de buscar el esclarecimiento de lo expuesto, se puede realizar esta diligencia.
La confrontación es efectuada en el juicio oral, conforme a las reglas señaladas
taxativamente en el código, en donde el juez será el encargado que se refiera a las
declaraciones de los órganos de prueba que hayan sido sometidos al careo,
preguntándoles si mantienen o modifican sus versiones de los hechos; invitándoles, si
fuere necesario, a referirse recíprocamente a sus versiones; y posteriormente podrán
interrogar el Ministerio Público a través del fiscal y los demás sujetos procesales,
únicamente respecto a los puntos materia de contradicción y que determinaron la
procedencia de la diligencia.

El Nuevo Código Procesal Penal amplía su visión de que todos los órganos de prueba
pueden presentar contradicciones y como tal deben aclararse, a fin de poder encontrar
veracidad en los hechos, su existencia o su contenido.
CAPÍTULO V LA PRUEBA DOCUMENTAL
Documento es todo objeto material que contiene la representación actual de un acto, un
estado efectivo, un suceso, un estado de la naturaleza o de la sociedad, la que puede
ser material o literal.
ALSINA sostiene que “el documento es toda representación objetiva de un pensamiento,
la que puede ser material o literal.”
Para CARNELUTTI citado por SANCHEZ VELARDE el documento constituye una
prueba histórica, esto es, un hecho representativo de otro hecho. Agrega, "si el testigo
es una persona, que narra una experiencia, el documento puede ser definido como una
cosa, por la cual una experiencia es representada; aquí el objeto de investigación debe
ser la diferencia entre la representación personal y la representación real".

ASENCIO MELLADO define la prueba documental como: "Toda representación


realizada por cualquier medio - escrito, hablado, visionado, etc. -, de la realidad y que
preexiste al proceso y es independiente de él, de manera que se aporta al mismo con
fines esencialmente probatorios".

Esta prueba no tiene en materia penal la relevancia que si tiene en el proceso civil donde
es la prueba reina; en el proceso penal los delitos se comenten buscando desde un
principio impunidad, por lo que difícilmente la acción punible se ve documentada de
cualquier forma.

Con respecto a la incorporación de la prueba documental se encuentra tipificado en el


Artículo 184 del Código Procesal Penal de la siguiente forma:

Artículo 184 Incorporación. –


1. Se podrá incorporar al proceso todo documento que pueda servir como medio

de prueba. Quien lo tenga en su poder está obligado a presentarlo, exhibirlo o

permitir su conocimiento, salvo dispensa, prohibición legal o necesidad de previa

orden judicial.
z
2. El Fiscal, durante la etapa de Investigación Preparatoria, podrá solicitar

directamente al tenedor del documento su presentación, exhibición voluntaria y,

en caso de negativa, solicitar al Juez la orden de incautación correspondiente.”

3. . Los documentos que contengan declaraciones anónimas no podrán ser

llevados al proceso ni utilizados zen modo alguno, salvo que constituyan el cuerpo

del delito o provengan del imputado.

El código Procesal Penal nos menciona las clases de pruebas y se encuentra tipificado
en el Artículo 185° del Código Procesal Penal de la siguiente manera:
Artículo 185 Clases de documentos. -
 “Son documentos los manuscritos, impresos, fotocopias, fax, disquetes,

películas, fotografías, radiografías, representaciones gráficas, dibujos,

grabaciones magnetofónicas yz medios que contienen registro de sucesos,

imágenes, voces; y, otros similares.”

De acuerdo con su finalidad probatoria, los documentos pueden ser:


Documentos de finalidad. son aquellos que contienen la declaración de voluntad,
hecha expresamente para acreditar un hecho, es decir son aquellos destinados a servir
como medio de prueba. V.gr.: El cheque sin fondos evidencia la comisión del hecho
ilícito penal.
Documentos de eventualidad. Son aquellos que no tienen la finalidad de acreditar un
hecho, pero lo acreditan. Generalmente están destinadas a la comunicación y pueden
servir de manera eventual como medio probatorio V.gr.: una carta.
Para que un documento sirva de medio probatorio no es necesario que tenga finalidad
probatoria, es suficiente que aporte datos sobre la investigación. Lo que si es necesario
es probar su autenticidad, es decir, que provenga de quien lo suscribe y que el contenido
no haya sufrido ninguna alteración.
La clasificación tradicional de documento es:
Documentos públicos. Si provienen de funcionario público, que lo expide en el ejercicio
de sus funciones, o de notario público, estos documentos, con las formalidades de ley,
producen fe plena sobre su contenido.
Documento privado. Si provienen de un particular y son reconocidos por quienes los
suscribió, si el otorgante niega su firma, se puede realizar una pericia para establecer su
autenticidad.
En cuanto a instrumentos que se encuentran en archivos oficiales, el juez puede ordenar
su exhibición o entrega al responsable, salvo que contenga secretos de estado, que no
pueden ser conocidos por la comunidad o por el grave riesgo a la seguridad y estabilidad
nacional.
De haberse requerido la exhibición del documento y su tenedor no lo presente, se podrá
solicitar al juez que ordene su correspondiente incautación.
Los documentos que contengan declaraciones anónimas no podrán ser llevadas a
proceso ni utilizados de modo alguno, salvo que constituyan cuerpo del delito o
provengan del imputado.
Otra diligencia que se puede efectuar con la prueba documental es el reconocimiento no
sólo de manuscritos, sino también de voces, imágenes, huellas u otros medios.

Con respecto al reconocimiento de los documentos se encuentra tipificado en el artículo


186 del Código procesal penal de la siguiente manera:
Artículo 186 Reconocimiento. -
“1. Cuando sea necesario se ordenará el reconocimiento del documento, por su autor o
por quien resulte identificado según su voz, imagen, huella, señal u otro medio, así como
por aquél que efectuó el registro. Podrán ser llamados a reconocerlo personas distintas,
en calidad de testigos, si están en condiciones de hacerlo.”
z
“2. También podrá acudirse a la prueba pericial cuando corresponda establecer la
autenticidad de un documento.” z

El código Procesal Penal menciona como se realizará la traducción, transcripción y


visualización de documentos en el Artículo 187° del Código Procesal Penal de la
siguiente manera:

Artículo 187 Traducción, Transcripción y Visualización de documentos. -


“1. Todo documento redactado en idioma distinto del castellano, será traducido por un
traductor oficial.”
“2. Cuando el documento consista en una cinta magnetofónica, el Juez o el Fiscal en la
Investigación Preparatoria dispondrá, de ser el caso, su transcripción en un acta, con
intervención de las partes.”
“3. Cuando el documento consista en una cinta de vídeo, el Juez o el Fiscal en la
Investigación Preparatoria ordenará su visualización y su transcripción en un acta, con
intervención de las partes.”
“4. Cuando la transcripción de la cinta magnetofónica o cinta de vídeo, por su extensión
demande un tiempo considerable, el acta podrá levantarse en el plazo de tres días de
realizada la respectiva diligencia, previo traslado de la misma por el plazo de dos días
para las observaciones que correspondan. Vencido el plazo sin haberse formulado
observaciones, el acta será aprobada inmediatamente;
z de igual manera, el Juez o el
Fiscal resolverán las observaciones formuladas al acta, disponiendo lo conveniente.”
El requerimiento del informe se encuentra tipificado en el artículo 188 del Código
procesal penal de la siguiente manera:
Artículo 188 Requerimiento de informes. -
“El Juez o el Fiscal durante la Investigación Preparatoria podrá requerir informes sobre
datos que consten en registros oficiales o privados, llevados conforme a Ley. El
incumplimiento de ese requerimiento, el retardo en su producción, la falsedad del
informe o el ocultamiento de datos, serán corregidos con multa, sin perjuicio de la
z
responsabilidad penal correspondiente, y de la diligencia de inspección o revisión y de
incautación, si fuera el caso.”
CAPÍTULO VI
LOS OTROS MEDIOS DE PRUEBA
SUBCAPÍTULO
I EL RECONOCIMIENTO
Desde un punto de vista general, el reconocimiento es el acto mediante el cual se
comprueba en el proceso la identidad de una persona o una cosa. Se utiliza en el
proceso penal para individualizar a una persona o una cosa.
Deben considerarse para el reconocimiento de personas los siguientes pasos:
Descripción de la persona aludida.
Poner a la persona a la vista junto con otras de aspecto semejante. Si no es posible
contar con la presencia de la persona, se puede poner a la vista fotografías u otros
registros.
En el nuevo código procesal penal se exige la presencia del abogado defensor. De
realizarse en la etapa de investigación. De realizarse en la etapa de investigación
preparatoria será para el juez, en cuyo caso se considera como un acto de prueba
anticipada.
Es posible también el reconocimiento de voces, sonidos y todo objeto susceptible de
percepción sensorial.
Las cosas objeto de reconocimiento serán exhibidas en la misma forma que los
documentos, antes de efectuar el acto de reconocimiento, deberá describirse a la
persona o cosa.
Acerca del reconocimiento de las personas se encuentra tipificado en el artículo 189 del
Código procesal penal de la siguiente manera:

Artículo 189 Reconocimientos de personas. -


“1. Cuando fuere necesario individualizar a una persona se ordenará su reconocimiento.
Quien lo realiza, previamente describirá a la persona aludida. Acto seguido, se le pondrá
a la vista junto con otras de aspecto exterior semejantes. En presencia de todas ellas,
y/o desde un punto de donde no pueda ser visto, se le preguntará si se encuentra entre
las personas que observa aquella a quien se hubiere referido en sus declaraciones y, en
caso afirmativo, cuál de ellas es.”
Z
“2. Cuando el imputado no pudiere ser traído, se podrá utilizar su fotografía u otros
registros, observando las mismas reglas análogamente.”
“3. Durante la investigación preparatoria deberá presenciar el acto el defensor del
imputado o, en su defecto, el Juez de la Investigación Preparatoria, en cuyo caso se
considerará la diligencia un acto de prueba anticipada.”
“4. Cuando varias personas deban reconocer a una sola, cada reconocimiento se
practicará por separado, sin que se comuniquen entre sí. Si una persona debe reconocer
a varias, el reconocimiento de todas podrá efectuarse en un solo acto, siempre que no
perjudique el fin de esclarecimiento o el derecho de defensa.”
“5. Si fuere necesario identificar a otras personas distintas del imputado, se procederá,
en lo posible, según las reglas anteriores.”
Con respecto a otros reconocimientos de las personas se encuentra tipificado en el
artículo 190 del Código procesal penal de la siguiente manera:

Artículo 190 Otros reconocimientos. -


“1. Cuando se disponga reconocer voces, sonidos y cuanto pueda ser objeto de
percepción sensorial, se observarán, en lo aplicable, las disposiciones previstas en el
artículo anterior.”
“2. Sin perjuicio de levantar el acta respectiva, se podrá disponer que se documente
z
mediante prueba fotográfica o videográfica o mediante otros instrumentos o
procedimientos.”

El artículo 191 del Código procesal penal se encuentra tipificado el reconocimiento de


cosas de la siguiente manera:

Artículo 191. Reconocimiento de cosas. -


“1. Las cosas que deben ser objeto del reconocimiento serán exhibidas en la misma
forma que los documentos.” z
“2. Antes de su reconocimiento, se invitará a la persona que deba reconocerlo a que lo
describa. En lo demás, regirán análogamente las reglas previstas en el artículo 189.”

SUBCAPÍTULO II
LA INSPECCIÓN JUDICIAL Y LA RECONSTRUCCIÓN
INSPECCIÓN JUDICIAL
La inspección judicial es un medio de prueba de eficacia excepcional, ya que consiste en
el examen o reconocimiento que hace el juez o colegiado, a veces en compañía de las
partes, testigos o peritos, del lugar en el que se produjo el hecho, de manera que juzga
directamente algunos elementos que son indispensables para el esclarecimiento de los
hechos. Por ello afirma FENECH que en este medio probatorio el juez asume la prueba
en el mismo momento en que la realiza.
Por medio de la inspección judicial, el juez entra en un contacto inmediato con los
hechos materia de investigación, esto es, el cuerpo del delito, las huellas y objetos
utilizados.
Debe realizarse inmediatamente después de producido el delito, y concurrirán quienes
presenciaron los hechos, los peritos y los posibles autores, de esta diligencia debe
levantarse el acta respectiva. También se pueden levantar planos o croquis del lugar,
tomar fotografías, grabaciones o películas de las personas o cosas que interesen la
causa.
En cuanto al tiempo, modo y forma de realización, se debe adecuar a la naturaleza del
hecho investigado y las circunstancias en que ocurrió.
La diligencia se compone de dos partes:
Observación, en el que se toma en cuenta todo lo que se percibe con la vista u otro
sentido, se examina el escenario y los vestigios.
Descripción, en que se escribe el acta con el detalle a todo lo percibido.
Según la complejidad y la variación de las investigaciones que se realizan en el proceso,
puede mezclarse la inspección judicial con el reconocimiento y la peritación.
En los delitos contra la libertad sexual no se exigirá la concurrencia de los agraviados
menores de edad o de las victimas que pudieran ser agraviadas psicológicamente con
su participación.
RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS
Llamada también reconstitución de los hechos, es la recomposición o reproducción
artificial (imitativa) del hecho o de una fase del mismo para determinar la verosimilitud de
alguna de las afirmaciones vertidas en el proceso.
Tiene por finalidad verificar si el delito se efectuó o pudo acontecer de acuerdo con las
declaraciones o pruebas actuadas.
Tiene cierta similitud con la inspección judicial. En ambas predomina el sentido de la
vista, pero mientras que en la inspección judicial el juez se limita a reconocer vestigios y
huellas, en la reconstrucción se repite el evento, contando con la presencia de quienes
participaron en él. La primera permite apreciar dónde se cometió el delito y la segunda
como se cometió. Esta diligencia tiene dos elementos:
- La reproducción de los hechos.

- El acta final donde debe constar con fidelidad lo que ha sido materia de observación

judicial.

Se puede disponer en esta diligencia que se levanten planos, croquis y se tomen


fotografías, grabaciones o películas de personas o cosas que interesen en la
investigación.
El imputado no está obligado a intervenir en el acto, que debe practicarse con la mayor
reserva posible. En delitos contra la libertad sexual no se exigirá la concurrencia de
agraviados menores de edad, o de las víctimas que pueden ser afectadas
psicológicamente.
En el artículo 192 del Código procesal penal se encuentra tipificado el objeto de la
inspección judicial en el que se toma en cuenta todo lo que se percibe con la vista u otro
sentido, de la siguiente manera:

Artículo 192 Objeto. -


1. Las diligencias de inspección judicial y reconstrucción son ordenadas por el Juez, o
por el Fiscal durante la investigación preparatoria.
2. La inspección tiene por objeto comprobar
z las huellas y otros efectos materiales que el
delito haya dejado en los lugares y cosas o en las personas.
3. La reconstrucción del hecho tiene por finalidad verificar si el delito se efectuó, o pudo
acontecer, de acuerdo con las declaraciones y demás pruebas actuadas. No se obligará
al imputado a intervenir en el acto, que deberá practicarse con la mayor reserva posible.
En el artículo 193 del Código procesal penal se encuentra tipificado la adecuación de la
siguiente manera:
Artículo 193 Adecuación. -
“La inspección, en cuanto al tiempo, modo y forma, se adecua a la naturaleza del hecho
investigado y a las circunstancias en que
z ocurrió. La inspección se realizará de manera
minuciosa, comprendiendo la escena de los hechos y todo lo que pueda constituir
prueba material de delito.”
El artículo 194 del Código procesal penal se encuentra tipificado acerca de la
participación de testigos y peritos de la siguiente manera:

Artículo 194 Participación de testigos y peritos. -


“1. Ambas diligencias deben realizarse, de preferencia, con la participación de testigos y
peritos.”
“2. Asimismo, se dispondrá que se levanten planos o croquis del lugar y se tome
fotografías, grabaciones o películas de las personas o cosas que interesen a la causa.”
“3. En los delitos contra la libertad sexual no se exigirá la concurrencia de los agraviados
menores de edad, o de las víctimas que pueden ser afectadas psicológicamente con su
participación.”

S-ar putea să vă placă și