Sunteți pe pagina 1din 74

1

Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos


De control hidrométrico del rio Huallaga

“Año contra la lucha y corrupcion e impunidad”

“Año contra la lucha y corrupción e impunidad”

TEMA:
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Curso: RECURSOS HIDRAULICOS

Docente: ing. PATRICIA KARIM ESTELA LIVIA

INTEGRANTES DE GRUPO:

 CARDENAS MEDRANO LUIS


 MURAYARI FAUSTINO ANDRES
 CIEZA
 LINO CLEMENTE JORDAN
 VILLAR
 ALEGRIA

ALEGRIA
2
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

RESUMEN

El presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca

del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San

Martín) que corresponde a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul

(ZA-PNCAZ). Los registros de datos y colectas se efectuaron en 22 estaciones de muestreo

(2006) con el objetivo de determinar la composición de especies de peces y el estado de

conservación de los cuerpos de agua. De 1677 ejemplares, se identificaron 64 especies de

peces agrupados en 49 géneros, 17 familias y seis órdenes (de las cuales13 especies

corresponden a la colecta complementaria en 2008). En la composición destacan las especies

más abundantes: Knodus megalops (55%) y Knodus orteguasae (16%) entre Characiformes

(81% del total) e Hypostomus ericius (18%) en Siluriformes (11% del total). Se registró

Etsaputu relictum Lujan et al 2011, especie nueva recientemente descrita. Las especies de

peces colectadas representan el 6% de las registradas en la Amazonía peruana (Ortega et.

al, 2012). La curva de acumulación de especies muestra una tendencia al incremento Los

valores de Shannon-Wiener (H’) variaron en un rango de 0.98 y 3.4. Los índices utilizados

para determinar la conservación, IBI y SAVP, basados en la composición de peces y en la

descripción del ambiente respectivamente mostraron que la mayoría de ambientes evaluados

presentaron una conservación regular, esto podría deberse que se realizan actividades

extractivas, cultivos, etc. Se concluye que existe una diversidad moderada, uso de recursos;

sin embargo, se recomienda posteriores estudios en la zona para implementar estrategias de

conservación de los recursos hidrobiológicos.


3
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

INTRUDUCCION

Nuestra Amazonia se caracteriza por presentar una alta diversidad en flora y fauna debido

a los diferentes hábitats que posee. Esto guarda relación con procesos geológicos, climáticos

y evolutivos (Lundberg, 2001). Así, en la región Neotropical, los peces continentales son los

más diversos del planeta (Lowe-McConnell, 1987; Albert & Reis, 2011). Lamentablemente la

pérdida del hábitat es la amenaza principal para la mayoría de especies fauna y flora (Primack

et al 2001) y por lo general esto es consecuencia del crecimiento de la población y las

actividades del hombre como la minería, agricultura, ganadería, tala, etc. (Ortega et al., 2012).

Por eso, una de las preocupaciones actuales es la conservación de áreas naturales que

garanticen no solo el cuidado y protección de especies sino también de los hábitats que las

albergan. Las áreas naturales protegidas del Perú abarcan el 15.821% (19´562, 686.23 ha)

del territorio nacional (SERNANP, 2012, Figura1), de estas, el Parque Nacional Cordillera Azul

(PNCAZ, Figura 2) es el tercero más grande con 1’353,190.85 hectáreas, después de Alto

Purús y Manu, que protege comunidades biológicas y hábitats muy diversos en excelente

estado de conservación que van desde los 300 a 2400m. de altitud. El estudio realizado es un

aporte al conocimiento de la ictiofauna de la ZA PNCAZ, que nos permite conocer las especies

de peces presente, establecer la composición taxonómica por estaciones y determinar el

estado de conservación en la zona evaluada, además es un aporte para la elaboración de

planes de manejo de fauna.


4
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

1.1 Justificación

La cuenca rio Huallaga, tiene un ciclo hidrológico extremadamente interesante que controla el
clima local y regional, capaz de mantener toda la biodiversidad; así como controlar el clima a
nivel mundial. En este proceso, juega un papel preponderante la topografía de la cuenca, que
permite que el Amazonas actúe como un sumidero de vapor de agua para la humedad
proveniente del océano Atlántico, en ello la importancia de estudiar a la cuenca del río
Huallaga uno de los principales afluentes del río Amazonas.
La importancia de conocer las implicancias de la variabilidad climática, tanto a nivel espacial
como temporal, para la cuenca del río Huallaga, nos dará una idea clara de cómo hemos
venido alterando el panorama hidro climático en esta cuenca, como resultados de las
interacciones de las actividades antrópicas con el ecosistema natural.
Es así, que hoy en día hablamos del Cambio Climático y buscamos entender cuáles es el

impacto o la influencia en las actividades cotidianas del ser humano, o buscamos entender

que sucederá en el futuro y damos pasos a la generación de escenarios climáticos que dan

una visión probable de lo que sucederá, si mantenemos el proceso de la desaceleración en la

sostenibilidad de los ecosistemas naturales. La cuenca Amazónicas, tiene un importante papel

en nuestro sistema climático y en el ciclo del agua, ya que almacena grandes cantidades de

carbono, así como una gran cantidad del agua dulce del mundo. La red fluvial de 1138

kilómetros que conforman la cuenca rio Huallaga depende de la existencia de la selva.

1.2 Objetivo

12.1 Objetivo general

 Determinar las características de la hidráulica fluvial del río Huallaga, en los principales

puntos de control hidrométrico.

1.2.2 Objetivos específicos

 Determinar la variabilidad de las secciones transversales, a nivel espacial y temporal


en el río Huallaga.

5
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

2. MARCO TEORICO

2.1 estudio de referencia

El Río Huallaga es el mayor afluente del Marañón, tributario del Amazonas y con sus

1,138km se constituye como el quinto río más largo del territorio peruano. Tiene su naciente

en el departamento de Pasco en la Laguna de Huascacocha, al sur de la cordillera de

Raura, que cambia su nombre de origen de río Ranracancha a río Blanco y río

Chaupihuaranga, y es cuando se une con el río Huariaca que toma el nombre de río

Huallaga. Cuenta con afluentes como los ríos Chinchao, Monzón, Chontayacu, Tocache,

Huayabamba, Saposoa, Sisa, mayo, Paran apura, Aipena por la margen izquierda, y los ríos

Tulumayo, Biabo, Ponaza y Chipurana por la margen derecha (PEISA 2003, INEI 1999). La

Zona de Amortiguamiento (ZA) es la que se encuentra adyacente al parque con la función

de reducir los impactos externos, además por su naturaleza y ubicación requiere un

tratamiento especial, para garantizar la conservación del área protegida (Ley de áreas

naturales protegidas Ley No. 26834). La unión del río Aucayacu al río Huallaga delimita la

ZA del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) en la parte inferior izquierda. El área de

estudio se ubica dentro de la ZA-PNCAZ, entre Aucayacu y Tocache y se caracteriza por

presentar bosque de colina alta con una precipitación promedio de 3 000 mm, dos épocas

climáticas marcadas, seca de junio a setiembre y lluviosa de noviembre a marzo. La

vegetación, corresponde a monte ribereño, presentando gramíneas, caña brava, arbustos,

palmeras y en algunos casos cultivos de cacao, café y plátano (PEISA 2003). - 7 - El estudio

se llevó a cabo en la zona de amortiguamiento (ZA) del Parque Nacional Cordillera Azul

(PNCAZ) entre las provincias de Aucayacu y Tocache, pertenecientes a los departamentos

de Huánuco y San Martín (Figura 3), en las vertientes menores de la cuenca del Río Alto

Huallaga en su margen derecha. La colecta se realizó del 21 al 25 de noviembre del año

2006 correspondiente a la época de inicio de lluvias, y una colecta complementaria en

setiembre de 2008. Se evaluaron 22 estaciones (13 en ríos y nueve en quebradas)

pertenecientes a 18 cuerpos de agua lóticos (aguas corrientes) correspondientes a selva

baja, con una altitud entre 492 y 622 m.s.n.m


6
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Coorde
Estaci Có nadas Altitu Fech
ón digo (U d (m) a
TM)
E CHUALLAGA2006.11. 18L 5 21-nov-
01 21-01 377587
18L 56 06
E CHUALLAGA2006.11. 903
376327 5 21-nov-
02 21-02 5104
18L
903 49 06
E CHUALLAGA2006.11. 376727 5 22-nov-
2454
904
18L
03 22-01 7190 62 06
E CHUALLAGA2006.11. 377923 6 22-nov-
04 22-02 18L
904 22 06
E CHUALLAGA2006.11. 378191 5 22-nov-
5724
904
18L
05 22-03 2854 90 06
E CHUALLAGA2006.11. 378018 5 22-nov-
06 22-04 18L
904 84 06
E CHUALLAGA2006.11. 375214
2620 5 22-nov-
07 22-05 904
18L 77 06
E CHUALLAGA2006.11. 2200
354874 5 23-nov-
08 23-01 18L
907 14 06
E CHUALLAGA2006.11. 360840
1158 5 23-nov-
09 23-02 907
18L 62 06
E CHUALLAGA2006.11. 1472
361031 5 23-nov-
10 23-03 18L
907 83 06
E CHUALLAGA2006.11. 352835
4966 5 23-nov-
11 23-04 907
18L 09 06
E CHUALLAGA2006.11. 351868
5874 5 23-nov-
12 23-05 18L
907 07 06
E CHUALLAGA2006.11. 359918
9522 5 23-nov-
13 23-06 907
18L 55 06
E CHUALLAGA2006.11. 349300
8612 5 23-nov-
14 23-07 18L
908 01 06
E CHUALLAGA2006.11. 340764
1302 4 24-nov-
15 24-01 908
18L 92 06
E CHUALLAGA2006.11. 341829
9964 5 24-nov-
16 24-02 18L
909 12 06
E CHUALLAGA2006.11. 344594
0188 5 24-nov-
17 24-03 908
18L 31 06
E CHUALLAGA2006.11. 345278
9824 5 24-nov-
18 24-04 18L
908 27 06
E CHUALLAGA2006.11. 345513
9132 5 24-nov-
18L
E CHUALLAGA2006.11. 349800
908 5 24-nov-
19 24-05 18L 12 06
E CHUALLAGA2006.11. 379131
908 5 25-nov-
20 24-06 5922
18L 31 06
E CHUALLAGA2006.11. 901333
379763 5 25-nov-
21 25-01 2818 73 06
22 25-02 7 901429 78 06
8
7
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

La dinámica sedimentológica en la cuenca del río Amazonas, nos permite inferir sobre los
cambios que se han venido originando en la superficie de la cuenca, por acción de la
geodinámica interna, actividades antrópicas, la variabilidad climática y el cambio climático.
Para Armijos et al (2013), en su investigación dinámica de sedimentos suspendidos en el río
Amazonas del Perú; determina que la cuenca amazónica del Perú presenta características
fisiográficas y climáticas contrastantes entre la zona alto andina y llanuras amazónicas, por lo
que existen 8 estaciones de medición ubicadas a lo largo de los principales ríos alto andino
(Marañón, Huallaga, Ucayali) y en la planicie (Marañón, Tigre, Napo, Ucayali y Amazonas).
La cuenca amazónica del Perú tiene un rendimiento sedimentario de 541x106 toneladas/año,
con un 70% de sedimento que proviene de la cuenca meridional (Armijos, Elisa; Crave, Alai;
Vauchel, Philppe; Pascal, Fraizy; Santini, William; Moquet, Jean-Sebastián; Arevalo, Nore,
Carranza, Jorge and Guyot, Loup, Jean, 2013).
Las cordillera de los andes, dentro de su proceso de geodinámica interna, ha pasado por
varios procesos para su formación entre las cuales tenemos: el acoplamiento complejo entre
la deformación de la litosfera, los mecanismos ligados a procesos de subducción y de
superficie: meteorización, erosión y clima. Actualmente, la erosión de la cordillera andina
oriental y de las colinas subandinas abastece con el 99% de la carga sedimentaria que pasa
por la cuenca amazónica.
Los rangos de denudación en la cuenca alta del río Ucayali (Figura 2-2) son rápidas,
estacionales y precipitaciones extremas; procesos que debidamente conjugados generan
erosión en la cuenca. Alrededor del 40% de los sedimentos son retenidos en la parte baja de
la cuenca (Santini William et al 2015).
8
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Para (Media, Lucio, Allcca y Ochoa, Zubiate, Magdie, 2010), en su trabajo desarrollado
sobre el “Estudio de Riesgos Geológicos de la Región Loreto” muestra el análisis de
las variaciones morfológicas del río Amazonas (erosión fluvial) y su grado de
susceptibilidad a inundaciones. Es conocido que las márgenes del río Amazonas,
experimentan contantes derrumbes y deslizamientos originando con el ello el incremento
en el transporte de sedimentos; los cuales se producen durante la etapa de transición
(Junio – Julio) y las inundaciones durante la etapa de creciente (Marzo – Mayo).

Uno de los primeros estudios desarrollados sobre esta temática, fue la de Cabrera (1943),
donde compara al río Amazonas en dos tiempos 1798 y 1943 .
9
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Entre 1978 y 1985, la migración del cauce principal del río Amazonas ha sido menos agresiva,
pero en el transcurso de 1985 al 2009, se han percibidos cambios significativos del cauce,
especialmente durante los eventos El Niño 1982/83 y 1997/98.

En su Estudio de Migraciones en el río Amazonas en las últimas décadas, sector


confluencia de los ríos Ucayali y Marañón – Isla de Iquitos (Tuukki, Eeva; Jokinen, Paivi
and Kalliola, Risto, 1996), se analizaron los cambios en el cauce del río Amazonas desde
1956, a través de percepción remota y de los niveles de agua del río durante 60 años de
información; lo que ha permitido determinar un incremento del nivel del agua y el aumento
en los procesos de erosión y sedimentación.

Figura 2-5 Zona de estudio río Huallaga

La dinámica fluvial tiene un efecto extenso sobre el medio ambiente abiótico y biótico
en la Amazonía peruana (Kalliola et al., 1987; Kalliola et al., 1992a y 1992b). Durante las
inundaciones, grandes cantidades de agua penetran en las planicies de inundación y, los
ríos de agua blanca, como el Amazonas, traen consigo una carga considerable de
sedimentos fértiles, con origen en los Andes (Sioli, 1984; Furch y Klinge, 1989; Rodríguez
et al., 1992; Kalliola et al., 1993; Linna 1993); además de eso, la mayor parte de los
sedimentos superficiales en áreas no inundables es también de origen fluvial (Räsänen et
al., 1987).
10
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

En la investigación “The integration of field measurements and satellite observations to


determine river solid loads in poorly monitored basins”, plantea y desarrolla procesos
metodológicos para la determinación de la descarga de sedimentos de los ríos en base al
uso de imágenes satélites, sobre la base de los análisis desarrollado en las estaciones
hidrológicas que el SENAMHI opera en la cuenca amazónica peruana (Espinoza, Villar,
Raúl; Martinez, Jean-Michel; Guyot, Jean-Loup; Fraizy, Pascal; Armijos, Elisa; Crave, Alain;
Bazán, Hector; Vauchel, Philippe and Lavado, Waldo, 2013). Esta red ha sido completado
por el programa Hidrogeodinámica de la cuenca Amazónica (HYBAM), que tiene una
red de monitoreo de la calidad del agua distribuida en cinco ubicaciones y permite la
evaluación de la descarga del río liquida y de sedimentos suspendidos en superficie.

En “Andean Influences on the Biogeochemistry and Ecology of the Amazon River”


(McClain, Michael, E. and Naiman, Robert J., 2008) manifiesta que las montañas constituyen
una fracción del área de la cuenca; sin embargo, suministran la mayor parte de los materiales
transportados en suspensión y de fondo, ejerciendo un control regulador sobre las
características ecológicas de los ríos y las llanuras de inundación. A pesar que los Andes
constituyen sólo el 13% de la cuenca Amazónica, es la fuente principal de sedimentos y
nutrientes minerales al cauce principal del río .
11
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Sabemos que el río Ucayali y Marañón, nacen en las zonas alto andinas del territorio
peruano, dando origen el río Amazonas. (Ettmer, Bernd and Alvarado, Ancieta, Cesar,
Adolfo, 2010), desarrollan un estudio para el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
del Perú, sobre la navegabilidad del río Ucayali, para lo cual se generó información
especializada de hidrología y sedimentos, así como levantamiento topográfico del cauce del
río. Los datos han proporcionado información sobre el patrón del flujo natural y de un análisis
de los cálculos del transporte de sedimentos para el río Ucayali.
12
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
2.2 La cuenca Huallaga

Cuenca ubicada en la parte central del Perú abarcando las regiones de Pasco y

Huánuco.
13
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
UBICACIÓN

El río Huallaga nace en las alturas de Cerro de Pasco, por la confluencia de dos ríos

Ticlayan, Pariamarca y Pucurhuay. El río Huertas es uno de los principales tributarios del río

Huallaga y uno de los mas caudalosos. El río Huallaga recorre hacia el Norte y Nor Este por

los departamentos de Cerro de Pasco y Huánuco, alcanzando mayor amplitud en Huánuco.

Los principales tributarios del río Huallaga son: el río Tingo, Condoraga, Chaupihuananga,

Coquín y Quío en la zona de Ambo; los ríos Huancachupa, Higueras, Garbanza,

Chinobamba y Acomayo, provenientes de las alturas de Huánuco, en su margen derecha

recibe caudales de las quebradas, Chicuy, Pumarini, olijmayo y Yanamayu provenientes de

las lagunas situadas al SE de la ciudad de Huánuco.

HIDROLOGÍA

subcuencas en el río Alto Huallaga

La cuenca integral de río Alto Huallaga, desde sus nacientes a la altura de Cerro de Padco

hasta la ciudad de Huánuco (Puente Taruca), tiene una extensión aproximada de 4,789.4

Km2. Es una cuenca húmeda en su integridad, sometida a precipitaciones significativas;

tiene dos subcuencas principales y subcuencas secundarias: cuatro en el Alto Huallaga y

tres en el río Huertas, además tiene una subcuenca lateral del río Higueras. La subcuenca

del Alto Huallaga, hasta el pueblo de Ambo, tiene una extensión de 1,582.3 km2, con una

longitud de cauce de 83 kms. Se puede distinguir cuatro subcuencas secundarias: río Tingo,

río Ticlacayam, río Pucurhuay y río Blanco. La línea de cumbres de la subcuenca bordea los

4,800 m.s.n.m. y desciende a 3,200 m.s.n.m. en su extremo inferior. El fondo del cauce está

entre 200 y 1,200 m, por debajo de la línea de cumbres. La pendiente promedio del cauce

es de 2.8 por ciento que baja de los 4,400 a 2,850 m.s.n.m.


14
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
La subcuenca secundaria del río Tingo, tiene una extensión de 306.6 km² y una longitud de

cauce de 41.5 km, con una pendiente de 2.5 por ciento que baja de los 4,350 a los 2,170

m.s.n.m. La línea de cumbres va de los 4,400 a los 3,800 m.s.n.m.La subcuenca secundaria

Ticlayan, tiene una extensión de 81.8 km² y una longitud de cauce de 12.5 km, con una

pendiente de 6.4 por ciento que baja de los 4,200 a los 3,450 m.s.n.m. La lìnea de cumbres

va de los 4,200 m.s.n.La subcuenca secundaria del Río Blanco, tiene una extensión de

257.8 km² t una longitud de cauce de 36.5 km, con una pendiente media de 5.3 por ciento

que baja de los 4,400 a los 2,450 m.s.n.m. La línea de cumbres va de los 4,800 a los 3,600

m.s.n.m. La subcuenca principal del río Huertas, tiene una extensión de 2,083.4 km² y una

longitud de cauce de 93.5 km, con una pendiente media de 2.5 por ciento. Se puede

distinguir tres subcuencas secundarias; Río Yanacocha, río Chaupuhuranga y río Quio. La

línea de cumbres de la subcuenca bordea los 4,500 m.s.n.m. y baja a 3,200 m.s.n.m. en su

extremo inferior. El fondo de cauce baja de los 4,400 a los 2,050 m.s.n.m. y está de 800 a

1,100 m, por debajo de la línea de cumbresLa subcuenca secundaria del río Yanacocha,

tiene una extensión de 298.8 km² y una longitud de cauce de 38.5 km, con una pendiente de

3.2 por ciento que baja de los 4,400 a los ,400 m.s.n.m. La línea de cumbres va de los 4,500

a los 4,250 m.s.n.m. La subcuenca secundaria del río Quío, tiene una extensión del Río

Quio y llegada a la ciudad de Ambo, tiene una longitud de cauce de 24.5 kms y una

pendiente de 0.98 por ciento y baja de los 2,400 a los 2,050 m.s.n.m., presentando una

cauce meandriforme.

La subcuenca lateral del río Higueras, que ingresa al río Huallaga en las cercanías de la

ciudad de Huánuco, tiene una extensión de 738.1 km² y una longitud de cauce de 88 kms, y

una pendiente de 2.8 por ciento que baja de los 3,900 m.s.n.m. presentando un cauce

mediforme. La línea de cumbres, en este tramo, va de los 3,200 a los 3,000 m.s.n.m.
15
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Densidad de Drenaje

La cuenca integral del río Huallaga tiene una baja densidad de drenaje, con una relación

0.486 km/km². La subcuenca de río Alto Huallaga, tiene una relación de 0.483 km/km² y sus

subcuencas secundarias tienen una variación que va de 0.62 a 0.41 km/km². La subcuenca

del río Huertas tiene una relación de 0.405 km/km², variando la densidad de drenaje en sus

subcuencas secundarias de 0.48 kms/km². La densidad de drenaje en la subcuenca del río

Higueras es de 0.458 km/km².

2.3.1 Sección transversal

Según Lord, et al (2009), en su investigación titulada Fluvial geomorphology: Monitoring

stream systems in response to a changing environment, presenta el concepto de la sección

transversal y su significado como:

Definición. La forma, la posición y los materiales de una sección transversal del canal de

flujo en un punto específico. La geometría y las características de la sección transversal de

la corriente pueden ser monitoreadas en áreas clave de interés científico o de manejo.

Significado. Los cambios en la sección transversal de un canal pueden proporcionar datos

fácilmente cuantificables para determinar las tasas de migración, las altas marcas de agua y

las áreas de deposición y erosión. Al igual que ocurre con otros signos vitales del canal, los

cambios en la sección transversal pueden ser causados por el alcance o los cambios en la

escala de la cuenca en los presupuestos de la hidrología o de los sedimentos o en la

dinámica del arroyo natural.


16
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

2.3.2 Sistemas naturales

Ollero, O., A. 2016, define a los ríos que son sistemas naturales enormemente dinámicos y

complejos. Su principal función es el transporte de agua, sedimentos, nutrientes y seres

vivos, pero además conforman corredores de gran valor ecológico, paisajístico, bioclimático

y territorial, que enlazan montañas y tierras bajas. Por tanto, la red fluvial constituye un

elemento clave en la dinámica ambiental y en la planificación territorial. Transportan agua,

ese bien extraordinario, y es agua que se ve fluir, que se siente y se escucha, que cambia

continuamente, en el tiempo y en el espacio. Por ello son los ríos protagonistas allá por

donde circulan.Estos sistemas naturales en equilibrio dinámico están ajustándose

permanentemente, en el espacio y en el tiempo, a las fluctuaciones de los caudales líquidos

y sólidos, lo que se traduce en movilidad lateral y vertical. Esta movilidad es un mecanismo

de regulación y es también el motor de una dinámica ecológica intensa, garante de la

riqueza y diversidad de estos sistemas naturales (Figura 2-16).


17
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

2.3.3 Hidrología

Según Lord, et al (2009), en su investigación titulada Fluvial geomorphology: Monitoring

stream systems in response to a changing environment, presenta el concepto de la

hidrología y su significado como:

Definición. Frecuencia, magnitud y duración de las tasas de flujo de la corriente y su relación

con las precipitaciones, la fusión de nieve, el agua subterránea y los patrones de vegetación.

Los cambios en la hidrología del arroyo pueden ser monitoreados directamente a través de

patrones de la cobertura vegetal. Los estudios de paleo hidrología pueden utilizarse para

comprender mejor los patrones hidrológicos pasados y las relaciones causales.

Significado. El agua conduce sistemas fluviales y conecta todas las partes de una cuenca

hidrográfica. También está directamente vinculado a los sistemas climáticos y biológicos.

Los patrones hidrológicos pueden reaccionar inmediatamente a los cambios en la cuenca;

Esto es distinto de otros signos vitales fluviales, que pueden tardar años o décadas en

responder a cambios en los mecanismos forzantes.

2.4 Hidráulica Fluvial

En la ingeniería de ríos o ingeniería fluvial se estudian los conductos a cielo abierto que

pueden ser susceptibles a erosionarse (Figura 2-17); es decir, sólo se estudian los cauces

no revestidos y por ser parte integral del sistema de drenaje de una cuenca hidrológica,

pudiendo presentar problemas de erosión, desbordamiento, azolvamiento, formación de

meandros, cambio de lecho, formación de uno o más brazos para conducir el gasto,

transporte de sedimentos, etc.


18
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Su análisis, evaluación y cuantificación permiten prever los daños que se pueden originar por
los procesos de alteración de la dinámica fluvial en los ecosistemas naturales por acción de
las actividades antrópicas (Elosegi, Arturo y Sabater, Sergi, 2009); protegiendo zonas de
posibles inundaciones y predecir las características estables de un cauce natural (Péres,
Morales, Guillermo B.; Rodríguez Castro, Jesús A. y Molina, Aguilar, Juan P., 2014).
Para (Elosegi, Arturo y Sabater, Sergi, 2009), manifiesta que la geomorfología fluvial

describe las características y funcionamiento de los ecosistemas naturales y que entre sus

principales afectaciones los cambios en la forma del cauce, canalizaciones, revestimientos de

ingeniería dura, diques laterales, pequeñas presas o azudes que alteran la dinámica de

sedimentos, ocupaciones de la llanura de inundación, etc. Otras de las afectaciones comunes

están ligada a cambios a la cantidad de sedimentos exportados por la modificación en los

usos del suelo o prácticas indebidas en la cuenca; como puede ser por la desaparición dela

vegetación en las riberas.

2.4.1 Función del río

Para Lord, et al (2009), en su investigación titulada Fluvial geomorphology: Monitoring stream


systems in response to a changing environment, manifiesta que los ríos son elementos
paisajísticos dinámicos cuyas principales funciones son drenar el paisaje y transportar los
sedimentos. El canal morfológico (sección transversal, vista en planta y configuración de un
canal) desarrolla una forma que se ajusta al gradiente topográfico regional, al régimen
hidrológico medio y a la carga de sedimentos que drena la cuenca. A su vez, los invertebrados,
la vegetación ribereña (vegetación que crece a lo largo de los bancos o en la llanura flotante)
y la vida silvestre; se ajustan al canal y al régimen hidrológico y al transporte de sedimentos
(Petts and Amoros, 1996). Todo el sistema, físico y biológico, desarrolla una condición de
19
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
equilibrio en respuesta al control externo como los factores de la tectónica, la geología, los
suelos, el clima y el uso del suelo (Schumm, 1977).
Un flujo típico, cotidiano (no tormentoso) hace poco para modificar la forma del canal, pero,

entonces surge la pregunta, ¿cuál es la descarga? Claramente debe ser una descarga que

genere suficiente esfuerzo de cizallamiento para mover el material que el cauce y la sección

del canal (Andrews y Nankervis, 1995). Muchos datos sugieren que la descarga (volumen de

agua que lleva un canal por unidad de tiempo) es la genera la formación del canal, y muchos

canales morfológicos (Schumm, 1977; Leopold, 1994; Rosgen, 1996; Knighton, 1998). Para

la mayoría de los ríos, esta descarga ocurrirá una vez cada dos años más o menos, aunque

existen enormes variaciones de región a región y de río a río.

2.4.2 Dinámica vertical

La dinámica vertical de los sistemas fluviales comprende todas aquellas interacciones que se

producen en el fondo del lecho, principalmente procesos de erosión (incisión), sedimentación

(acreción), formas de relieve de fondo (sucesión de rápidos y pozas) y la continuidad con los

medios hiporreicos (contacto entre el agua y el sustrato) y subterráneos. En los ríos en roca

el contacto del cauce con el sustrato es nítido, pero en los cursos aluviales el agua circula

también a través de los sedimentos que conforman el fondo del lecho (zona hiporreica) y el

cauce está en contacto con el acuífero aluvial (aguas subterráneas) (Ballarín, et al, 2013).
20
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
2.4.3 Transporte de Sedimentos

El transporte de sedimentos) es una de las principales funciones de los sistemas fluviales.

Consiste en la movilización de material sólido (material aluvial) desde las zonas de cabecera

hacia las zonas de desembocadura, al tiempo que ese mismo material es erosionado y

redondeado durante el transporte. El transporte de sedimentos también incluye la movilización

del material que es aportado desde las vertientes y que el río debe evacuar de su cauce.

2.4.4 Disposición de los sedimentos

Los sedimentos generados y transportados por los ríos se depositan y estructuran de forma

estratificada gracias al flujo de la corriente: se clasifican por tamaños en función de la

velocidad de la corriente en cada punto, y se colocan unos sobre otros en dirección aguas

abajo. La disposición irregular de los sedimentos, se debe a la deficiencia del funcionamiento

del sistema.

2.4.5 Vegetación de ribera

La vegetación es el conjunto de plantas que crece en el entorno de los ríos, en las orillas,

dentro del cauce y en los espacios de inundación. Hay muchas especies adaptadas a los

espacios ribereños y que contantemente están en procesos dinámicos de remoción. Esta

vegetación ribereña, tiene un papel fundamental a la hora de frenar el flujo de la corriente

fluvial, especialmente en crecidas. Además de frenar el agua, la vegetación contribuye a la


21
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
sedimentación de la carga en suspensión que lleva el río, generando un sustrato muy rico en

nutrientes y creando hábitats de especial interés para las diferentes especies animales y

vegetales que viven asociadas a los ambientes fluviales. Esta función de corredor verde sirve

para una mejor interacción del río con los ambientes adyacentes y es un espacio de gran

riqueza

2.4.6 Equilibrio del lecho del río

El lecho de un río está en equilibrio, en presencia de transporte de sedimento, cuando las


partículas que erosionan son las mismas que sedimentan, de manera que el fondo no modifica
su cota. Al tratarse de un equilibrio móvil también se pueden considerar ciclos de manera que
al cerrarse un ciclo no haya ni exceso ni falta de sedimento y el fondo se pueda considerar en
equilibrio.
Una herramienta sencilla para entender cualitativamente, aunque con limitaciones, el

fenómeno de equilibrio de fondo en un río, es la Balanza de Lane.


22
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
- El caudal líquido unitario q ,
- El caudal sólido unitario de fondo qs,
- La pendiente S,
- El tamaño del sedimento D.

La balanza permite determinar el comportamiento de un río si se varían sus condiciones de


equilibrio natural de manera que, una variación en el peso (caudales unitarios líquido o sólido)
o una variación en el brazo de palanca, pendiente o tamaño de la partícula, conducirá a un
desequilibrio erosivo o de sedimentación.
Para cada problema concreto se ha de valorar que parámetros de la balanza han provocado
el desequilibrio y cuáles se pueden reajustar para devolver la posición vertical de equilibrio.
Cuando los caudales líquido y sólido de un río no están equilibrados se tendrá un exceso de
transporte de fondo (“sobrealimentación”) o un defecto (“subalimentación”), y por eso se
producirá una sedimentación o erosión respectivamente. Así siempre que se da un
desequilibrio de caudales el fondo evoluciona hacia una nueva situación de equilibrio variando
su pendiente hasta conseguir una nueva pendiente de equilibrio.
Un ejemplo de esto sería un desequilibrio en el que se tiene mucho agua y pocos sólidos,
entonces se da una erosión del fondo que bascula hasta alcanzar una pendiente menor. Por
último se indica que el equilibrio también depende del tamaño del sedimento, porque para un
mismo caudal líquido y sólido la pendiente de equilibrio será más alta en la medida que el
sedimento sea más grueso.
En el caso de muchos ríos es interesante señalar el sentido que toma la pendiente de fondo
ante un desequilibrio. Esta es la variable que asume la función de reestablecer el equilibrio,
que se traduce en los basculamientos que se dan en el fondo de un río.

2.4.7 Perfil de velocidad

Las velocidades en un canal no están uniformemente distribuidas. Esto se explica por los

efectos que la resistencia cortante del fluido en movimiento tiene en distintos puntos. La

figura, muestra la distribución de velocidades en un canal de sección rectangular. Las líneas

continuas del centro de la figura corresponden a isotácas (curvas de puntos de igual

velocidad); las líneas laterales son los perfiles de velocidad en las correspondientes secciones

verticales y las que se presentan en la parte superior de la figura son los perfiles de velocidad

en las secciones horizontales indicadas.


23
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
El estudio de la distribución de la velocidad, se base en conocer cuál es la resistencia al

flujo, para lo cual se utilizara la teoría de la ley de pared; la cual se basa en la distribución de

las tensiones de Reynolds a lo largo de la profundidad de agua manteniendo la hipótesis de

ley hidrostática de presiones.

La Figura, muestra la distribución de tensiones y velocidades del flujo en una sección;

observándose que ellas siguen el supuesto de la ley hidrostática de presiones, siempre y

cuando se cumpla que el flujo es uniforme y permanente. Esta ley se puede expresar:

Donde:
Tb: Es la tensión que se ejerce en el fondo debido a las fuerzas de peso del agua en la

dirección del movimiento.

R: Es el radio hidráulico que se define como el área mojada entre el perímetro mojado
S: Es la pendiente media del fondo.

Su aproximación a cauces anchos como es el caso de nuestro trabajo, es cambiar el radio


hidráulico por la profundidad de agua.
Teniendo en consideración el término de capa limites laminar, la tensión de fondo se puede

expresar en función de la velocidad de corte:


24
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Donde:
p: Es la densidad del agua
Sabemos que la tensión se distribuye linealmente con la altura y la distribución

hidrostática de presiones, lo que permite escribir la expresión siguiente:

En esta ecuación, z es la profundidad media desde el fondo. Teniendo en consideración la

teoría de longitud de mezcla de Karman – Prandtl, podemos definir la distribución de la

velocidad de la manera siguiente:

Donde:
U : es la velocidad del agua a una altura z, mientras que k es la constante universal de Karman
– Prandtl y vale aproximadamente 0,41 para placas infinitas y z0 es la altura de la capa laminar
y donde comienza la capa turbulenta.
En caso que el flujo sea rugoso, donde la rugosidad absoluta ks es mucho más grande que

la altura de la capa laminar, entonces se puede reemplazar la ecuación anterior con la

siguiente distribución de velocidades:

2.4.8 Cauce

La definición de cauce desde un punto de vista legal o reglamentario y desde el punto de

vista físico, como podemos ver:

- Álveo o cauce natural de una corriente continua o discontinua es el terreno cubierto por las
aguas en las máximas crecidas ordinarias. La determinación de este terreno se realizará a
sus características geomorfológicas, ecológicas y teniendo en cuenta las informaciones
25
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
hidrológicas, hidráulicas, fotográficas y cartográficas que existan y las referencias históricas
disponibles.

- Forma de relieve construida y dimensionada por el sistema fluvial para el transporte eficiente
del caudal líquido y sólido. Puede ser simple o múltiple (trenzado, anastomosado), rectilíneo
sinuoso, con mayor o menor tendencia meandriforme. Presenta un encajamiento que permite
su delimitación y por él circula el caudal la mayor parte del año. Sus caracteres (sección,
profundidad, número de brazos, morfología del lecho, orillas y textura) son el resultado de la
interacción entre las condiciones geomorfológicas del terreno (litología, pendiente, etc.) y las
características del flujo (caudales, regímenes variables, caudal sólido, etc.)

2.5 Aforo en grandes ríos Amazónicos

2.5.1 Aforo líquido

Consiste básicamente de campañas de aforo que se han realizado en la cuenca amazónica

desde el 2002 hasta el 2016, permitiendo con ello generar data importante de la dinámica

fluvial del río Huallaga.

Para la medición del caudal líquido se hizo uso de un ADCP (Acustic Doppler Current Profiler

- Perfilador Acústico de Corriente tipo Doppler), equipo que va instalado al costado de un bote

o lancha, a través de un soporte metálico, tal como se aprecia en la Figura


26
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

El equipo se complementa con una laptop, la cual cuenta con un software especializado que

permite realizar la comunicación con el ADCP y registrar la variabilidad de los sensores y

obtener el perfil batimétrico de la sección de aforo, conjuntamente con los datos de velocidad

y caudal del río.

Instalado el equipo ADCP y su conexión directa con la laptop, se procede a realizar los

aforos; para lo cual se realizaron un total de cinco (5) pasadas con el bote, desde una margen

hacia otra lo más perpendicular posible, siempre tratando de mantener una línea continua y a

una velocidad constante. Dicho proceso permitirá que los sensores del ADCP, registren la

variabilidad de la sección transversal (profundidad), la distancia transversal y la velocidad de

la corriente, obteniendo una imagen como la que se muestra en la Figura.


27
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

En cada una de las pasadas, el ADCP nos permitirá obtener la información para

caracterizar la sección transversal de aforo, así como también la velocidad de la corriente y el

volumen de agua por unidad de tiempo.

- ADCP
El ACDP (Acustic Doppler Current Profiler - Perfilador Acústico de Corrientes tipo Doppler)

(Figura 2-29) es un sistema preciso y rápido que permite tomar muestras de perfiles de

corrientes, diseñado para operar desde un bote en movimiento, o por sistema de poleas y

lazos; por tal motivo el equipo es considerado como el más rápido, el más seguro, y el método

más flexible para mediciones de caudales en ríos de planicie, en la actualidad. La capacidad

de integración con sensores externos: GPS, sondeos de profundidad, y brújulas externas a

través del software hace que dicha herramienta sea la más recomendada para las mediciones

de caudales y para realizar batimetrías (se anexa al presente informe el certificado de

funcionamiento del equipo).


28
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

El ADCP permite registrar con exactitud, eficiencia y confiabilidad la profundidad, la

magnitud y dirección de las velocidades de flujo en la columna de agua. Su funcionamiento

consiste en tres ondas acústicas verticales que se envían desde el transductor, viajan hacia

el fondo del lecho, se reflejan y vuelven al equipo. La profundidad del canal es calculada por

medio del equipo dependiendo del tiempo que se demoró dicha onda mecánica en ir hasta el

fondo y volver al transductor. Para calcular el caudal, el equipo automáticamente genera

superficies de control a lo largo de toda la vertical y calcula las velocidades de las partículas

en esas superficies de control con áreas conocidas. Cada una de estas superficies se

convierte en un diferencial de caudal, los cuales son integrados al final para obtener así el

caudal total. Las velocidades en las superficies de control son calculadas a partir del reflejo

de una pequeña porción de la onda mecánica en las partículas disueltas en el agua, a partir

del cambio en la frecuencia de la onda recibida y por medio de la teoría del efecto Doppler, el

equipo calcula la velocidad de dicha partícula, promedia las velocidades de todas las

partículas encontradas y obtiene así la velocidad final de la superficie de control. El ACDP es

un equipo que permite agilidad en las mediciones ya que es suficiente con pasar el equipo de

una banca a la otra para realizar el aforo. Esto permite realizar varias mediciones en una

misma o en varias secciones, en poco tiempo. Una de sus grandes ventajas es la precisión.

Dicho equipo registra profundidades de más de 80 metros con resolución de 1 mm y


29
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
velocidades de hasta 1mm/s (milímetro/segundo). Además el RiverRay realiza,

automáticamente, correcciones si hay desplazamiento no deseado sobre el eje transversal al

flujo, indica cuando las lecturas no son realizadas de forma óptima, y muestra los vectores de

velocidad en tiempo real, permitiendo al operario concluir cuál de las medidas es la mejor,

tratando de no utilizar medidas en las cuales el equipo realizó giros indeseados sobre el eje.

En la Figura, se muestra la distribución de los puntos de control de muestra de sedimentos

según el tipo de método sugerido, para cada una de las verticales seleccionadas sobre la

sección transversal de aforo.

2.5.2 Aforo sólido en suspensión

Lo primero es tener en consideración, la variabilidad en la sección y la irregularidad del


transporte de sedimentos en el tiempo. Es necesario para ellos, obtener una
representatividad de la sección; para lo cual, se procederá a dividir la sección transversal del
río (estación de aforo) en verticales proporcionales según las normas técnicas (OMM; 1994).
El muestreo puntual, se utilizan muestreadores que serán abiertas en la profundidad

deseada. Para seleccionar la profundidad adecuada, existen muchas alternativas entre las

cuales tenemos:

H = 60% de la profundidad total de la vertical


H = 20% y 80% de la profundidad de la vertical
Dividir la vertical en tres partes (superficie, medio y cercano al fondo)

A través del Proyecto HYBAM, se recopilaron muestras de sedimentos en suspensión, en


cada una de las estaciones de aforo seleccionada, tanto a nivel superficial (cada 10 días) y
diferentes profundidades (superficial, medio y cerca al fondo); permitiendo con ello conocer
30
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
la variabilidad temporal de los flujos sedimentarios, cuyos análisis fueron desarrollados por
(Armijos Cardeñas, 2010).

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Área de estudio

El río Huallaga es un largo rio del Perú, un afluente del rio Marañón, parte por tanto de la

cuenca superior del rio Amazonas. Tiene una longitud de 1138 km.12 Ya en el departamento

de Huánuco, se dirige casi siempre en dirección general norte, por un importante valle

interandino entre la provincia de Ambo y Santa María del Valle. Alcanza la capital Ambo, a

partir de donde le acompañará por el valle la Carretera Central 3N. Sigue descendiendo,

pasando por Tomayquichua y Huánuco, la capital departamental, ya a 1900 msnm (120.000

hab. en 2005). Vira el río hacia el este, acompañado por la carretera 18A que pronto le

abandonará, en Santa María del Valle, para cruzar los puertos de la cordillera. Tras un corto

tramo vuelve a encaminarse hacia el norte y tras pasar Japuar, de nuevo es acompañado

por la 18A, tras su atajo por las montañas. Tras dejar atrás San Juan, el río será durante un

tramo (unos 15 km.) el borde occidental del Parque nacional Tingo María. Llega pronto a

Tingo María, la capital de la provincia de Leoncio Prado, una pequeña ciudad de algo más

de 55.000 habitantes que dispone de un pequeño aeropuerto y conocida como «Puerta de la

Amazonia» o la Ciudad de la Bella Durmiente (por una cadena montañosa que parece una

mujer recostada).

Sigue el río hacia el norte y pronto llega a Nuevo Progreso, donde se interna en el

departamento de San Martín y llega a la ciudad de Tocache (23.611 hab. en 2007), la capital

de la homónima provincia de Tocache. Continúa por Puerto Pizana, Balsayacu, Huacamayu,

San Julián, Sion, Valle y Tambillo. Recibe por la izquierda al río Hauyabamba (con su

importante afluente, el río Abiseo) y llega enseguida a Juanjuí, llamada "Cuna histórica del

Gran Pajatén" por las ruinas pre Incas que ahí se encuentran o "ciudad de los encantos" es

la capital de la provincia de Mariscal Cáceres, que contaba con más de 55.000 hab. en 2005
31
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
y que también tiene un aeropuerto. Vira un poco hacia el noreste, alcanzando la pequeña

ciudad de Bellavista (22.116 hab.), capital de la homónima provincia de Bellavista. Sigue por

Picota (7.941 hab. en 2007), Machungo y Utcurarca, y recibe por la margen derecha al río

Mayo. Después pasa por Chazuta, Navarro, Quillacaca y Sacareto, donde de nuevo vira

hacia el noreste. Sigue por Relajo, Santa Elena y Bonaparte, donde se adentra en el

departamento de Loreto.

Continúa por Boca del Chipari y Yurimaguas (45.348 hab. en 2007), conocida como la

«Perla del Huallaga», la capital de la provincia de Alto Amazonas, ubicada en la confluencia

con el río Paranapura, a solamente 148 msnm, en plena selva peruana.

Continúa hacia el noroeste, pasando por Puerto Adolfo, Esperanza, Nuevo Corina y

Arahuante. Desemboca poco después en el río Marañón, al que vierte sus aguas por el

margen derecho, cerca de Puntilla. Posee una gran riqueza ictiológica, siendo navegable en

balsas y canoas con motores fuera de borda.


32
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Se puede apreciar la extensión superficial que abarcan cada una de las cuencas que forman

parte de esta unidad hidrográfica, siendo la de mayor extensión la cuenca del río Huallaga y

la de menor área la cuenca del río Cenepa.


33
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Clima

La clasificación climática presentada, se basa en el mapa de clasificación climática del Perú

(SENAMHI, 1988), el cual ha sido elaborado considerando factores que condicionan de

modo preponderante al clima, como la latitud, la Cordillera de los Andes, la Corriente

Costera Peruana (de aguas frías), el Anticiclón del Pacífico Sur y la continentabilidad. La

información base de esta clasificación se sustenta es datos meteorológicos de veinte años

(1965-1984), a partir de la cual se formula los índices climáticos de acuerdo con el sistema

de clasificación de climas de Werren Thornthwaite.


34
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Población

En la cuenca del río Huallaga, una de las regiones con mayor incidencia poblacional es la

de

la capital de la provincia de Leoncio Prado, una pequeña ciudad de algo más de 55.000

habitantes que dispone de un pequeño aeropuerto y conocida como «Puerta de la

Amazonia» o la Ciudad de la Bella Durmiente (por una cadena montañosa que parece una

mujer recostada).
35
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Los migrantes se instalaron inicialmente invadiendo bosques que talaban para sembrar

cultivos de pan llevar. Esto se ve reflejado en la explosión demográfica que registra región,

desde 1972 hasta 2012, con un incremento poblacional de 906322,3 habitantes en 72 años.

La provincia con menor desarrollo poblacional es Huallaga.

Desarrollo Poblacional en la Región San Martín

En la zona de estudio, tenemos asentadas comunidades nativas, las cuales por su definición

son conjuntos de familias vinculadas por su idioma, caracteres culturales y sociales,tenencia

y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o

disperso; y que tienen origen en los grupos tribales de la Selva y Ceja de Selva (Perú,

1978).
36
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Comunidades nativas en la cuenca del río Huallaga


37
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Dentro de ambiente físico, la cuenca alberga poblaciones andinas, comunidades

campesinas, comunidades nativas amazónicas, poblaciones ribereñas, zonas urbanas

andinas y amazónicas, entre otros.


38
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Deforestación

La figura muestra los grados de deforestación en la amazonia peruana, apreciándose

claramente que las mayores extensiones se encuentran dentro de la cuenca del río

Marañón, habiéndose registrado hasta el año 1985 un total de 5’642,447 ha y en el año

1990 un total de 6’948,237 ha.


39
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
40
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Durante el 2016, el Perú experimentó una intensa temporada de incendios, acrecentada por

las sequías en varias regiones del país.

El mapa de base muestra los hotspots de alertas de fuego durante dicho año.

Estas alertas son generadas de los datos de un sensor satelital (VIIRS, 375 metros de

resolución) que detecta focos de calor (áreas donde la temperatura tiene un comportamiento

anómalo, por encima de lo normal).

A pesar de que no existe una investigación integral sobre el origen de estos incendios, se

presume que la mayoría de estos están asociados a prácticas agrícolas (renovación de

áreas agrícolas y regeneración de pastos para ganado) que en algunos casos alcanzaron a

afectar ecosistemas naturales.

En la imagen, enfatizamos 5 hotspots significativos de la cuenca Amazónica, etiquetados

como A-E (A. Norte del Perú; B. Bajo Huallaga; C. Huánuco/Ucayali; D. Río Ene; E. Sur del

Manu; F. Interoceánica Sur). A continuación, se describe estas zonas en mayor detalle.

Bajo Huallaga

El Hotspot B corresponde a la zona a lo largo de la cuenca baja del río Huallaga, entre las

regiones Loreto y San Martín. Aunque se identificó la ocurrencia de fuegos en zonas

agrícolas, también impactaron zonas de bosque y vegetación secundaria para la apertura de

nuevas actividades agrícolas (Imagen 53b).


41
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Cuando hacemos referencia a la superficie deforestada, tenemos en cuenta también, a

los bosques secundarios con agricultura y bosques secundarios sin agricultura, las áreas sin

vegetación, y finalmente los pastos, así como las áreas en proceso de regeneración natural

luego de haber sido usadas por la agricultura que regionalmente se conocen como “pumas”.

Presentamos la relación de las regiones con áreas potenciales de reforestación y las

reforestadas, cuya distribución es muy desigual, teniéndose a San Martín, Huánuco y

Amazonas, con una capacidad media de recuperación de áreas forestales.


42
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

3.1.4 Sistema hidrográfico

Para el presente estudio que tiene un análisis completo se ha tomado como fuente
elemental los datos hidrológicos en las diferentes estaciones que nos darán una visión
acerca del comportamiento de los procesos que son sumamente complejas que se
encuentran en función de las características de las subcuencas trazadas dentro de la
cuenca alta del río Huallaga, cuyo cauce principal lo constituye el río Huallaga y las sub.
cuencas que lo constituyen el sistema hídrico donde sus afluentes secundarios, terciarios,
de cuarto orden ó más refleja un comportamiento de acuerdo a cómo se están manejando
los recursos agua, suelo y bosque, donde los criterios de topografía, altitud y cobertura es
importante para el cálculo del coeficiente de Escorrentía dentro del espacio del territorio
delimitado de la cuenca del río Huallaga desde la altitud de 4500 hasta los 600
msnm.,donde se encuentra conformado por un sistema hídrico que conducen sus aguas al
Río Huallaga,donde integra las interacciones entre la cobertura sobre el terreno de
profundidades del suelo y entorno de la línea divisoria de las aguas, existiendo entradas y
salidas, dónde el ciclo hidrológico permite cuantificar el ingreso de la cantidad de agua por
medio de sus precipitaciones pluviales y salida por medio de su río y la evaporación de la
misma, las sub cuencas con mayores áreas que, cuenta con recursos hídricos provenientes
de manantiales, aguas superficiales, aguas del sub. Suelo y ojos de agua con
permanente vegetación. La fuente principal de agua en las subcuencas del Huallaga, es
originada por las precipitaciones pluviales que ocurren en ella y se manifiestan en la
escorrentía, durante la época lluviosa, que fluye por las pequeñas quebradas que conforman
la red de drenaje de las subcuencas.
 Ubicación del Proyecto
La Defensa ribereña se localiza sobre el río Huallaga, del Distrito de Rupa Rupa, de la,
provincia de Tingo María y región Huánuco, en el margen derecha del río Huallaga.
1.2. Objetivos del estudio
El objetivo del presente Estudio Hidrológico tiene como fin la construcción de defensas
ribereñas en el margen derecho del río Huallaga.
43
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Determinar las características hidrológicas de respuesta lluvia-escorrentía, con intensidades
máximas y diferentes períodos de retorno.
- Estimar el cálculo del caudal Máximo con diferentes períodos de retorno en el
Tramo donde se ubica la estructura de la defensa ribereña.
2.- ETAPAS DE DESARROLLO DEL ESTUDIO.
El estudio fue realizado en tres etapas sucesivas que comprendieron desde la fase de
recopilación de información hasta el procesamiento y elaboración del Proyecto Hidrológico,
donde el sistema de la información nos servio comouna cadena de operaciones que nos
lleva desde la planificación de la observación y la recolección de los datos hasta
su almacenamiento y análisis para luego ser utilizado la información obtenida en el proceso,
mejorando nuestra capacidad de conseguir los resultados mas consistentes, con el uso de
la metodología empleada, facilitándonos la ejecución de las etapas con la información
teórica y práctica.
ETAPA DE PRECAMPO
Comprendió la recopilación y ordenamiento de la información disponible referida a planos,
perfiles y estudios del proyecto, hidrogramas de precipitaciones pluviales, y otras
informaciones metereológicas, etc.
En esta etapa se procedió a la delimitación de la Cuenca, sub cuencas que lo conforman el
río Huallaga y a la elaboración del plano base. Las sub cuencas fueron delimitadas
a escala 1/25,000.
- Cartografía

Los materiales utilizados han sido obtenidos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y son
los siguientes:
 Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional (IGN), a escala 1/100,000. Hoja 19- K,
19- l, 20-K, 20-l, 21-K, 21-l, y 22-K.
 Planos topográficos a escala 1/25,000
 Hojas: 19-K- IV NO y 20 K – IV NE
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
 Guía Explicativa del Mapa Ecológico del Perú, ex ONERN – 1976.
ETAPA DE CAMPO
Las actividades realizadas durante la etapa de campo abarcaron principalmente las labores
de investigación.
- Reconocimiento de la zona (Tramo del río)
- Recopilación de información metereológica complementaria.
- Reconocimiento de fuentes de agua
- Reconocimiento del clima del Área de Influencia.
- Informaciones verbales de parte de las comunidades beneficiarias zona (Rupa
Rupa) de la ciudad de Tingo María.

3.2 Datos
44
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
 En ésta etapa consiste, en el procesamiento, análisis de los datos meteorológicos y la
determinación de los parámetros de diseño para el dimensionamiento de obra de la
Defensa Ribereña del río Huallaga, margen derecha de la localidad de Rupa Rupa de
Tingo María.
 Demarcación de la Cuenca Alta del río Huallaga desde el origen del río Huallaga hasta el
punto de estudio Tramo del distrito de Rupa Rupa –Tingo María.
 Demarcación de las subcuencas y/o áreas que componen las subcuencas principales
1ro.- La información que se esta utilizando se refiere a los siguientes aspectos:
 a. Pluviometría
La escorrentía existente y producida en el área de estudio, proviene exclusivamente
de las precipitaciones pluviales caídas en toda las sub cuencas y áreas que contiene
la cuenca alta del río Huallaga, hasta la zona considerada en el estudio.
Las estaciones pluviométricas, localizadas en la zona de estudio o cercanas a ellas, son la
que se anotan a continuación.

 b. Hidrometría
Las quebradas que cortan la zona en estudio, no cuentan con estaciones de medición de
caudales, donde las aguas van al Río Huallaga, el principal dren colector.
Se cuenta con dos estaciones de Puente Taruca y Tingo María, que servirán
para poder calibrar nuestro estudio Hidrológico en éstos puntos de Controles, donde se
llevará una mejor calidad de control de los caudales generados en los puntos estimados
como se indica en el plano adjunto, que son tomados de cada uno de las sub cuencas y/o
áreas cuyas aguas confluyes hacia el río Huallaga hasta el tramo que incluye el estudio para
su cálculo de máximas descargas con diferentes períodos de retorno..
45
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Se cuenta con valores de precipitación total mensual en todas las estaciones mencionadas y
máximas en 24 horas registradas en las estaciones de Ambo, Yanahuanca, Jacas Chico,
Tingo María, Tananta, para periodo de registro de 10 á 16 años.
 a) COMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS

Las estaciones anteriormente mencionadas, cuentan con distintos periodos de registro y/o
actualmente se encuentran paralizadas. En algunos casos fue necesario completar períodos
faltantes para lo cual se recurrió a análisis de regresión a nivel anual. Luego los
valores mensuales fueron determinados mediante una repartición porcentual tomando como
base el promedio mensual y el valor anual determinado. De esta manera se cuenta hasta
con 36 años de registro continuo para el periodo 1966-2001, de la Estación mas cercana
Jacas Chico, que permite caracterizar el comportamiento de la micro cuenca haciendo
posible la generación de caudales en la sub. Cuencas del punto de control ·C", así mismo se
trabajó con todas las estaciones que componen cada uno de las subcuencas del río
Huallaga desde la parte más alta.(nacimiento del río) hasta el tramo del estudio, del Río
Huallaga del distrito de Rupa-Rupa, Tingo María de la provincia de Leoncio Prado.
 b) ANÁLISIS GRÁFICO

Este primer análisis se realizó en base a los datos de precipitación registrados en las
estaciones anteriormente indicadas. Se confeccionaron histogramas de precipitación total
mensual para un periodo común de análisis (1966-2001), con el fin de comparar el
comportamiento del parámetro. Los histogramas se muestran en los gráficos Nº 1 y Nº 2 del
anexo Recurso Hídrico, correspondientes a las estaciones, Jacas Chico, Yanahuanca,
Huariaca, Huanuco, Corpac, puente Taruca, Panao, Rupa-Rupa (tingo María), Tananta del
distrito de Pólvora (San Martín) .
Se realizó un análisis visual por estación para detectar saltos y valores extremos
pronunciados que no podrían ser de ocurrencia en un periodo determinado y luego
verificado su estado de consistencia se determinó los valores para cada uno de las sub
cuencas ó àreas donde se producen los escurrimientos superficiales que llegan al cauce
principal del río Huallaga.
En esta evaluación se observó buena correspondencia entre los histogramas en algunos
casos los datos se cambiaron por la poca consistencia, donde se supone podría ser por
mala lectura, desconocimiento de datos del parte del lector, anotación al azar y otros
motivos que pudieran existir.
CLIMA DEL AREA DE INFLUENCIA
Este aspecto se ha analizado de acuerdo al mapa ecológico Nacional (ONER-1976),y según
la clasificación climática de Leslie R.Holdrigde, el área de influencia de donde provenía las
avenidas en los ríos Huertas y Huallaga Alta, se ubica en la región altitudinal Tropical, lo que
se clasifica en forma general dentro de las tres sub cuencas demarcadas para su estudio de
las máximas avenidas en sus respectivos puntos de controles, presentándose las siguientes
formaciones ecológicas, en lo que se consiguieron datos en el mapa expuesto faltando
algunos qué es necesario para su calculo de su coeficiente de escurrimiento dentro del área
considerado de 0.022 a 0.046 y su recorrido del río en máximas avenidas donde se
interpone con todo los obstáculos considerando para el cálculo del caudal su coeficiente de
rugosidad considerado en 0.068.
 a) Estepa Espinosa- Montano Bajo tropical (ee-MBT).-donde ésta zona de vida se
encuentra entre los 2000 y 3100 m.s.n.m.,donde sus características climáticas son:
precipitación promedio anual que varía entre 532.8 a 226.6 mm. Con
una temperatura promedio anual de 18.8 °C a 24.5 °C,ubicada en la provincia Humedad
46
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Semiárida, donde se cuenta con una evapotranspiración potencial total por año entre 2 y
4 veces el valor promedio anual de la precipitación.
 b) Bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs- MBT).- Donde ésta zona se encuentra
ubicado entre los 2500 a 3200 m.s.n.m.,donde sus características climáticas posee una
temperatura promedio anual entre los 16.5 °C á 10.9°C.,ubicado en la provincia de
Humedad Sub-Húmedo, donde la precipitación promedio total anual es de 972.9 a 449.3
mm.
 c) Bosque muy Húmedo-Montano Tropical (bmh –MBT).- Esta zona se distribuye desde
los 2800 a 3800 m.s.n.m.cuya característica climática se cuenta con una precipitación
promedio anual que varía entre los 1722 a 838.4 mm.y una temperatura media anual
variable entre los 10.9°C a 6.5°C, donde la provincia se ubica en humedad-perhúmedo y
con una evapotranspiración potencial total por año variable entre los 0.25 y 0.5 del
promedio de la precipitación total por año.
 d) Páramo Muy Húmedo-Sub Alpino Tropical (pmh – SAT ).- se extiende desde los 3900
y 4500 m.s.n.m.donde sus características climáticas son: precipitación promedio anual
entre los 1254.8 á 584.2 mm. Y una temperatura anual variable de 6°C a 3.8°C, donde se
ubica en la provincia de húmedo-perhúmedo contando con una evapotranspiración
promedio anual de 0.25 a 0.5 veces de la precipitación media anual.
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS CUENCA ALTA DEL RIO HUALLAGA.
La cuenca Alta del río Huallaga,como unidad dinámica y natural refleja
las acciones recíprocas entre el suelo, factores geológicos, agua y vegetación,
proporcionando un resultado de efecto común: escurrimiento o corriente de agua, por medio
del cual los efectos netos de estas acciones recíprocas sobre este resultado pueden ser
apreciadas y valoradas. De allí que una de las premisas básicas del manejo de cuencas
considera que la cantidad y velocidad de la corriente de agua representan las características
naturales de cultivo de la cuenca que las origina.
Numerosos son los estudios que tratan de establecer relaciones entre el comportamiento del
régimen hidrológico de una cuenca y las características físico-geográficas de la misma. Casi
todos los elementos de un régimen fluvial están relacionados directa o indirectamente con
las características físicas de las áreas de drenaje de una cuenca siendo las más sensibles a
las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las crecientes. Estos factores físicos –
llamados también geomorfológicos son considerados generalmente en forma aislada sin
tener en cuenta la posible interdependencia entre ellos y se representan en forma numérica.
La descripción sistemática de la geometría de una cuenca y de su red hidrográfica requiere
mediciones de aspecto lineales de la red de drenaje, del área de la cuenca y del relieve,
teniendo una mayor incidencia la distribución de pendientes en el primero de los aspectos
mencionados. Las dos primeras categorías de medición son planimétricas, es decir, tratan
de propiedades proyectadas sobre un plano horizontal. La tercera categoría, trata de
desigualdad vertical de la forma de la cuenca.
4.1.-OBJETIVO Y ALCANCE
El propósito del presente estudio técnico, es el de presentar una descripción breve de las
características geomorfológicos más importantes del complejo físico de una cuenca y de su
determinación matemática, a fin de que puedan ser usadas en conjunción con ciertos
índices hidrológicos, llámese estos caudal medio, caudal máximo absoluto et. De esta
manera se puede contar con un elemento de juicio adicional en el estudio de la geometría y
los aspectos mecánicos de una cuenca.
Finalmente, se presenta un ejemplo práctico del cálculo de los parámetros geomorfológicos
de las sub-cuencas en los distintos puntos de control, que lo conforman el espacio
47
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
(pertenecientes a las sub. cuencas del río Huallaga desde su naciente hasta la ciudad de
Tingo María).

Diversos son los parámetros geomorfológicos que se pueden determinar en una cuenca, sin
embargo, los más estudiados son las siguientes:
 Superficie.- Dentro de esta característica de la cuenca se tiene los siguientes
conceptos.
 Área total de la cuenca (A) Se considera así a todo el área de terreno cuyas
precipitaciones son evacuadas por un sistema común de causes de agua, estando
comprendida desde el punto donde se inicia esta evacuación hasta su desembocadura u
otro punto elegido por interés. Puede considerarse en su delimitación el divisor
topográfico por ser prácticamente fijo.
A = 12,374.268 Km2.
 Perímetro (P).- Esta característica tiene influencia en el tiempo de concentración de una
cuenca, es el mismo que será menor cuando esta se asemeje a una forma circular. Se
expresa en Km.
 P = 2,489.90 Km.
48
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Pese a que los parámetros de forma cuenca alta del río Huallaga, puede afirmarse que los
valores obtenidos, nos indican que ésta tendrá mayores oportunidades de creciente en las
partes bajas, en razón de la mejor distribución de sus áreas tanto en el largo como en el
ancho. Sin embargo, la cuenca son de forma alargada e irregular.
 Cálculo de los parámetros relativos al sistema de Drenaje:
 a) Grado de Ramificación: Del planos No 1 y mediante el uso de la computadora se han
obtenido los siguientes valores:
CUENCA ALTA DEL RIO HUALLAGA
49
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Los valores obtenidos en el cálculo de los parámetros relativos al sistema de drenaje
indicarán:
 Que el grado de ramificación alcanzado por la cuenca alta del río Huallaga es de quinto
orden.
 La densidad de drenaje de la Cuenca es relativo, lo cual indica que los tiempos de
concentración serían más o menos largos. Esto puede corroborarse con los valores
obtenidos para la "extensión media de escurrimiento superficial" los que indican
cuantitativamente, pero sin embargo la cuenca alta estudiada posee una diferencia entre
las sub cuencas de cada uno de los controles, los datos obtenidos son en promedio para
la Cuenca Alta del río Huallaga.
 Cálculo de los parámetros relativos a las variaciones altitudinales de la cuenca:
Altitud media de la cuenca: Del Plano No 1 se obtienen los siguientes valores:
 Polígono de frecuencia de altitudes: Del plano No 1 se obtienen los siguientes valores:
50
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

ESQUEMESQUEMA DE RAMIFICACION DE UN CURSO PRINCIPAL

 Altitud media de la Cuenca (A): Este parámetro se obtiene mediante la siguiente


relación:

Siendo:
hi = Altitud media de cada área parcial comprendida entre las curvas de
nivel. Es tomada con respecto a la desembocadura.
Si = Área parcial entre curvas de nivel.
A = Área total de la cuenca.
 Polígono de frecuencia de Altitudes: Es un diagrama de relación entre las superficies
parciales de una cuenca expresadas en porcentaje y las alturas relativas a dichas áreas
comprendidas entre las curvas a nivel.
 Curva Hipsométrica: Representa las superficies dominadas por encima o por debajo de
cada altitud considerada y por lo tanto caracteriza en cierto modo el relieve.
51
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

CURVAS HIPSOMETRICAS DE LA CUENCA DEL RIO HUALLAGA


Del plano, por planimetría, se ha obtenido los valores que aparecen en los gráficos No 1 y
No 2
DISTRIBUCION ALTIMTETRICA DEL AREA DE LA CUENCA DE RECEPCION DEL RIO
HUALLAGA
52
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
El valor de la altitud media de la cuenca Alta del río Huallaga resulta encontrarse a una cota
de 2750 msnm , debido a que la distribución de sus áreas parciales con mayor valor
corresponden igualmente a las menores altitudes tomadas con respecto al nivel del mar.
Esto puede ser apreciado gráficamente a través de los "polígono de frecuencia de altitudes",
como en las correspondientes curvas hipsométricas (Graf. No 1, 2, ). Es de anotar que la
altitud mediana (llamada también altitud de frecuencia media) difiere del valor hallado de la
"altitud media", en razón de que es un concepto de tipo geométrico resultando del cálculo de
un promedio ponderado.
AJUSTE DE DATOS DE DATOS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS
En los cuadros expuestos se muestran los ajustes a la distribución Log Normal, Log Pearson
Tipo III, de las precipitaciones máximas en 24 horas y de la precipitación total mensual para
cada uno de las subcuencas y/o áreas trazadas, para lo cuál se presenta sólo los cuadros
calculados del área para el punto de control "A" y los demás se encuentran en el anexo de
metodología de los cálculos, para los diferentes puntos de controles.cuadros 9.
El coeficiente de escorrentía para las subcuencas en los diferentes puntos de controles fue
calculado en función de todas las zonas de vida presentes, de acuerdo a su participación
dada por las superficies que ocupan.
Tomando los valores promedio de cada provincia de humedad se calcula un valor
ponderado para las subcuencas.
53
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
54
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

INTENSIDAD DE LLUVIAS

Se cuenta con registros de precipitaciones máximas en 24 horas en las estaciones de


Yanahuanca, Ambo, Jacas Chico, Tingo María, con la finalidad de que en el presente
estudio se tenga resultados mas consistentes y confiables en cuanto concierne en cada uno
de los puntos de controles.
La intensidad máxima horaria ha sido estimada a partir de la precipitación máxima en 24
horas y la precipitación máxima mensual para el mismo periodo de retorno, registrada en las
diferentes estaciones que componen las subcuencas ó áreas de la cuenca alta del río
Huallaga.
La intensidad en forma general es representada por la siguiente relación:

Posteriormente se elabora la curva de intensidad –duración - frecuencia y se calculan las


intensidades de diseño, para lo cuál mostraremos los cuadros de la intensidades máximas
para diferentes puntos de controles de las subcuencas y/o áreas consideradas.
Para el cálculo del tiempo de concentración se utiliza la siguiente ecuación:
55
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Finalmente las intensidades máximas caídas en una hora para diferentes periodos de
retorno y un tiempo de concentración de los diferentes puntos de controles de las sub
cuencas trazadas en el plano, estimado por el método de Kirpich, son:
56
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
57
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

GENERACIÓN DE DESCARGAS PROMEDIOS


Estimación de la descarga media

El escurrimiento superficial de las subcuencas se originó por las precipitaciones pluviales


que ocurre durante el año. Para determinar las descargas disponibles en el punto de interés
ó puntos de control, se ha empleado el modelo matemático de transformación de lluvias en
escorrentía sustentado en el balance hídrico y en un proceso markoviano.
La expresión generalizada que permite la generación de descarga es:
58
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

El paso más importante consiste en calibrar los valores de los


coeficientes B1, B2, B3, S y R, los mismos que se obtienen a partir de una regresión múltiple
donde la variable dependiente es el caudal medio escurrido en el mes presente Qt y
las variables independientes son: el caudal medio escurrido en el mes anterior Qt-1 y la
precipitación media efectiva del mes presente PEt .
Los valores para la variable aleatoria se pueden tomar de una tabla o como en el presente
caso generarlos con el auxilio de la computadora, la única condición que deben cumplir es
que se ajusten a la distribución normal, con media igual a cero y desviación estándar igual a
uno N (0,1).cuyos datos se presenta en el cuadro No 17 datos aleatorios utilizados las
demás estaciones.
Cuando no se cuenta con información de descargas en las subcuencas y tan solo se tiene
rendimientos referenciales, como en el presente caso, se puede calibrar el modelo
aprovechando algunas similitudes con otras subcuencas.
Donde:
ai - distribución porcentual de los meses de mayor incidencia de lluvias.
Con estas referencias se procede a determinar los principales componentes del balance
hídrico a nivel mensual.
Los componentes del modelo son:
59
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

PRECIPITACIÓN EFECTIVA
Precipitación efectiva desde el punto de vista hidrológico, es aquella que realmente produce
el escurrimiento luego de satisfacer los requerimientos de los cultivos y las pérdidas por
evaporación, etc. El modelo proporciona tres curvas polinómicas asociadas a coeficientes de
escurrimiento que varían de 0.15 a 0.49, para el presente caso se ha usado directamente el
coeficiente de escorrentía en las diferentes sub cuencas.
RETENCIÓN DE LOS ALMACENES HÍDRICOS
Para efectos de calcular la retención de las subcuencas que es justamente la que abastece
en el periodo de estiaje, se ha utilizado la siguiente expresión:
60
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO
La retención de las subcuencas es almacenada en los depósitos hídricos en el periodo de
lluvia según la distribución mensual adoptada anteriormente. Para que pueda existir el
balance hídrico al fin del año hidrológico, ésta retención debe abastecer de agua a las
subcuencas en la época de estiaje; su distribución estacional se realiza siguiendo la curva
exponencial que es representada por el coeficiente de agotamiento. El modelo utilizado
plantea cuatro formulas empíricas para estimar este coeficiente, para una temperatura
mayor a 10º C le corresponde un agotamiento muy rápido, esto es:

Este coeficiente está vinculado con otro que es la relación que existe entre la descarga del
mes y la del mes anterior con la siguiente expresión.

7.5.- APORTE Y ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN


Una vez establecidos estos parámetros y calculados sus valores, se procede a calcular la
lámina escurrida para cada mes. En el periodo de estiaje existirá aporte de la retención, este
se calcula para cada mes con la siguiente expresión:

En la época de lluvias se presenta el abastecimiento de los almacenes que se calcula con la


ecuación:
61
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

LÁMINA ESCURRIDA MENSUALMENTE


Debido a que el flujo de agua sobre la tierra ó escorrentía superficial, corresponde
al volumen de agua que avanza sobre la superficie hasta alcanzar el dren principal, donde
tiene lugar cuando la intensidad de la lluvia es mayor que la capacidad de infiltración, para
ello influyen los siguientes parámetros: Los factores climáticos, Intensidad de precipitación,
Duración de la precipitación, factores fisiográficas, permeabilidad etc.
Finalmente la lámina escurrida mensualmente se calcula con la siguiente relación:

GENERACIÓN DE CAUDALES PROMEDIOS MENSUALES


Utilizando las precipitaciones generadas para las subcuencas, se ha procedido a la
generación de caudales para el periodo de registros con que contaban cada uno de las
estaciones.Se ha asumido como valor inicial para comenzar la generación, el caudal
correspondiente al mes de diciembre, los, Nº 19 , muestran los valores de precipitación
efectiva, los números aleatorios empleados en la generación y los caudales generados, para
el caso de la sub cuenca de Yanahuanca y así tomados para las demás sub
cuencas.,respectivamente.
CAUDALES PROMEDIOS GENERADOS PARA EL AREA DEL CONTROL "A"
Cuadro No 19
62
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Fig. No 02
63
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
CAUDALES MÁXIMOS.
Las descargas máximas para las Sub cuencas ó áreas que lo componen el área de drenaje
que escurre al río Huallaga se determinó mediante la fórmula de Mac Math, cuya expresión
es la siguiente:

Las descargas máximas calculadas por el Método de Mac Math, se muestran en los cuadros
respectivos de cada uno de los puntos de controles, tomando en cuenta las precipitaciones
máximas de 24 horas donde se contaban con datos y/o datos máximos de precipitaciones
mensuales.
RÍOS PRINCIPALES DE CADA SUBCUENCA QUE LO COMPONEN EL
RÍO HUALLAGA-HIDRAULICA FLUVIAL
La red hidrográfica de la Cuenca Alta del río Huallaga es la confluencia de subcuencas con
ríos y quebradas importantes de agua que nacen en la parte alta desde los 4200 m.s.n.m.,
aproximadamente, hasta una altitud de 641 m.s.n.m.de de Tingo María hasta donde abarca
el Estudio Hidrológico para la construcción de la Defensa Ribereña del río Huallaga tramo de
Rupa Rupa de la ciudad de Tingo María para luego proseguir su curso y formar una Gran
Cuenca Hidrográfica que sus aguas desembocan al océano Atlántico en unificación con
otros ríos de zona Baja, sin embargo el río Huallaga en éste tramo se puede considerar en
estado de equilibrio, por que no varía el perfil del fondo del río, donde los sedimentos son
que son transportados se encuentra en estado redegradación.
10.1.- La Sub cuenca que conforma las estaciones de Cerro de Pasco, Huariaca y San
Rafael, con varias quebradas y ríos que desembocan al dren principal son los ríos de
Ticlacayan, Pallanchacra, Río Blanco, y otros que tienen sus nacientes en pequeñas
lagunas y manantiales , en ambas márgenes, ubicadas en la parte mas alta de su micro
cuenca, a una altitud aproximada de 4000 á 4500 m.s.n.m.desde sus orígenes hasta el lugar
punto de control "B"donde se propone calcular el caudal máximo con diferentes períodos de
retorno, que tiene una longitud 42.41 Km.y un área conformado de 1,583.22 Km2. ver planos
adjunto en el anexo.
La fuente principal de agua en la sub cuenca, es originada por las precipitaciones pluviales
que ocurren en ella y se manifiestan en la escorrentía, durante la época lluviosa, que fluye
por las pequeñas quebradas que conforman la red de drenaje de la micro cuenca, además
en las pequeñas quebradas existentes en la parte alta, existen ojos de agua que la
alimentan. En general las subcuencas y micro cuencas cuenta con recursos hídricos en
forma permanente, que le permitirá satisfacer en el futuro aguas subterráneas, pozos y
manantiales, donde en las partes altas de la micro cuenca, existen quebradas, que permiten
que las filtraciones formen los llamados ojos de agua que de alguna manera mantienen un
64
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
caudal base en la quebrada principal. No se ha observado la presencia de explotación de
agua subterránea.

10.2.- La Sub cuenca que conforma las estaciones de Yahahuanca y Ambo, tienen varias
quebradas y ríos que desembocan al dren como son los ríos de
Vilcabamba,Chaupihuaranga,Yanahuanca y Huacarmayo, y otros que tienen sus nacientes
en pequeñas lagunas y manantiales , en ambas márgenes, ubicadas en la parte mas alta de
su micro cuenca, a una altitud aproximada de 4200 á 4600 m.s.n.m.desde sus orígenes
hasta el lugar punto de control "A"donde se propone calcular el caudal máximo con
diferentes períodos de retorno, que tiene una longitud 62.93 Km.y un área conformado de
2,211.55 Km2. ver planos adjunto en el anexo.
La fuente principal de agua en la sub cuenca, es originada por las precipitaciones pluviales
que ocurren en ella y se manifiestan en la escorrentía, durante la época lluviosa, que fluye
por las pequeñas quebradas que conforman la red de drenaje de la Subcuenca, además en
las pequeñas quebradas existentes en la parte alta, existen ojos de agua que la alimentan.
La subcuenca cuenta con recursos hídricos en forma permanente, que le permitirá satisfacer
en el futuro aguas subterráneas, pozos y manantiales, donde en las partes altas de la micro
cuenca, existen quebradas, que permiten que las filtraciones formen los llamados ojos de
agua que de alguna manera mantienen un caudal base en la quebrada principal. No se ha
observado la presencia de explotación de agua subterránea.
65
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
La Sub cuenca y/o el área que conforma las estaciones de Jacas Chico y Huánuco, tienen
varias quebradas y ríos que desembocan al dren como son los ríos de Higueras, Cayran y
Yarumayo, y otros que tienen sus nacientes en pequeñas manantiales , en ambas
márgenes, ubicadas en la parte mas alta de su área delimitada, a una altitud aproximada de
4100 á 4300 m.s.n.m.desde sus orígenes hasta el lugar punto de control "C"donde se
propone calcular el caudal máximo con diferentes períodos de retorno, que tiene una
longitud 35.80 Km.y un área conformado de 1,437.41 Km2. ver planos adjunto en el anexo.
La fuente principal de agua en la sub cuenca, es originada por las precipitaciones pluviales
que ocurren en ella y se manifiestan en la escorrentía, durante la época lluviosa, que fluye
por las pequeñas quebradas que conforman la red de drenaje de ambas márgenes.

La Sub cuenca y/o el área que conforma las estaciones de Huánuco y Molinos en la
provincia de Panao, tienen varias quebradas y ríos que desembocan al dren como son los
ríos de Chinchao,Mallgo Tingo, Garbanzo y Santo Domingo y otros que tienen sus nacientes
en pequeñas manantiales , en ambas márgenes, ubicadas en la parte mas alta de su área
delimitada, a una altitud aproximada de 3800 á 4000 m.s.n.m.desde sus orígenes hasta el
lugar punto de control "D"donde se propone calcular el caudal máximo con diferentes
períodos de retorno, que tiene una longitud 91.12 Km.y un área conformado de 3,110.16
Km2. ver planos adjunto en el anexo.
La fuente principal de agua en la sub cuenca, es originada por las precipitaciones pluviales
que ocurren en ella y se manifiestan en la escorrentía, durante la época lluviosa, que fluye
por las pequeñas quebradas que conforman la red de drenaje de ambas márgenes.
66
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
La Sub cuenca y/o el área que conforma las estaciones de Tingo María en el tramo del
distrito de Rupa Rupa en la provincia de Leoncio Prado, tienen quebradas y ríos que
desembocan al dren como son los ríos de Cayumba y Jarahuasi y otros que tienen sus
nacientes en pequeñas manantiales, que por cobertura verde y su temperatura promedio
mayor a 20 ºC en todo el área se produce una evapotranspiracion potencial manteniendo así
las precipitaciones continuas en todo el área delimitada, desde las partes altas hasta el lugar
punto de control "E"donde se propone calcular el caudal máximo con diferentes períodos de
retorno, que tiene una longitud 22.92 Km.y un área conformado de 1,359.93 Km2. ver planos
adjunto en el anexo.

La Sub cuenca del Río Monzón que conforma las estaciones de LLata y Tingo Maria tienen
varias quebradas y ríos que desembocan al dren , y otros que tienen sus nacientes en
pequeñas lagunas y manantiales que se encuentra ubicado en las partes altas de 4200
ms.n.m. de la provincia de Huamalíes , en ambas márgenes, ubicadas dentro de la sub
cuenca, donde en las partes bajas cuentan con vegetación densa, desde sus orígenes hasta
el lugar punto de control "F"donde se propone calcular el caudal máximo con diferentes
períodos de retorno, que tiene una longitud 89.21 Km.y un área conformado de 2,671.87
Km2. ver planos adjunto en el anexo.
La fuente principal de agua de la sub cuenca, es originada por las precipitaciones pluviales
que ocurren en ella y las evapotranspiraciónes en las partes bajas donde se manifiestan en
escorrentías, durante la época lluviosa, que fluye por las pequeñas quebradas que
conforman la red de drenaje de la Subcuenca, además en las pequeñas quebradas
existentes en la parte alta, existen ojos de agua que la alimentan. La subcuenca cuenta con
recursos hídricos en forma permanente, que le permitirá satisfacer en el futuro aguas
subterráneas, y/o manantiales, donde en las partes altas de la subcuenca, existen
quebradas, que permiten que las filtraciones formen los llamados ojos de agua que de
alguna manera mantienen un caudal base en la quebrada principal. Y no observándose la
presencia de explotación de agua subterránea.
67
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

CURVAS ENVOLVENTES DE CAUDALES MAXIMOS HISTORICOS


En la figura se muestra la curva envolvente de los caudales máximos (m3/seg.) con al Área
de las sub. Cuencas estimadas, con la finalidad de visualizar de que se cumple en el
presente estudio de que los caudales máximos están en relación directa con el área.
68
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

RELACION DE CAUDAL MAXIMO ANUAL Y EL PERÍODO DE RETORNO


Siguiendo con la metodología de Gumbel se ha procedido con el análisis de las descargas
máximas anuales de la Estación de Tingo María, Rupa-Rupa, presentando los cálculos en el
cuadro No 26.
De acuerdo a la figura No 04 , se muestra que la relación entre el caudal máximo anual y el
período de retorno, se puede apreciar que los caudales máximos de mayor valor que se ha
producido en el mes de diciembre del año 2006 es de 2.208.6 m3/seg. Cuyo caudal tiene un
período de retorno de 11 años, es decir que se presentaran con menor frecuencia que los
caudales máximos que sean menores a 1,475.1 m3/seg. que se presentan cada año.
De igual manera en la figura No 05 , donde se relaciona el caudal máximo y
su probabilidad de ocurrencia , indican que los caudales máximos tiene una probabilidad de
ocurrencia menor que los caudales máximos de menor valor, como es el caso del caudal
ocurrido en época de máxima precipitación que tiene una probabilidad de ocurrencia de
9.09%
69
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Que, en la figura No 06 se presenta la curva de calibración de caudales máximos, la relación


existente entre el tirante de agua y el caudal máximo en la estación de Tingo María
calculados por el método sección pendiente ejecutado por el programa de H-canales y K-
canales.
70
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

DETERMINACION DEL HIDROGRAMA DE AVENIDAS EN LA CUENCA


Para determinar un hidrograma Unitario , ha sido necesario contar un hidrograma medido a
la salida de la cuenca (Punto de control "G"), ademas de los registros de precipitación,
debido a que como la cuenca tiene un área de 12,374.268 km2, algunas subcuencas no
contaban con una estación hidrométrica y/o registros pluviométricos, para lo cual se tenía
que generar datos en los puntos importantes por la metodología expuesta, por lo que
usando datos de características generales de la cuenca alta del río Huallaga,donde se
desarrolló:
HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR.
Dicho Hidrograma nos proporciona los parámetros mas elementales como: Caudal Punta
(Qp),tiempo base (tb) y el tiempo en que se produce la punta (tp)
La expresión del caudal se obtiene:
Vm = A*Pe *C
71
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
Donde: Vm = Volumen medio anual en m3.
Pe = Precipitación media anual en metros obtenidas en la estación de control.
A = Área de la Cuenca en m2.
C = Coeficiente de escorrentía.
Estos parámetros fuerón obtenidos por la metodología plantada en los cuadros Nos 21ª,21B,
21C, 21D, 21E, 21F del anexo, donde sus coeficientes de escurrimiento también se
consideraron en función a la clasificación climática. Cuyo volumen de escumiento es:
2,928"424,365 m3 cuyo área es . 12,374.268 Km2, cuya precipitación de exceso es 21 mm.
Á 23.67 mm Obteniéndose el hidrograma unitario sintético de forma triangular.

* Con los datos establecidos se calcula el tiempo de concentración (tc) con la siguiente
ecuación:

De acuerdo a los resultados obtenidos en el cuadro adjunto mostramos la fig. del


hidrograma triangular calculado
Fig. No 07
72
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
73
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga

Cuadro No 22
RESULTADO DE CAUDALES MAXIMOS EN EL RIO HUALLAGA
Desde que nace el río Huallaga en el departamento de Pasco, desde estas montañas, que
recorre por su dren principal el río va cambiando y aumentando su caudal poco a poco
según va descendiendo.
A veces nos cuesta reconocer desde el pequeño arroyo cristalino, que cuyo naciente cuando
presenciamos el ancho del río de aguas profundas que recorre su curso. En los diferentes
tipos de terreno donde en la primera parte de su recorrido el río empieza a descender de la
montaña alta. Aquí el cauce es hondo y estrecho, la corriente es rápida, las aguas frías y
limpias, dé fondo rocoso en un 80%, la corriente desprende muchas piedras que son
74
Análisis de la variabilidad de la sección hidráulica fluvial en los puntos
De control hidrométrico del rio Huallaga
arrastrabas aguas abajo. Al ir bajando, el río forma muchas caídas de agua en los
desniveles del terreno. Donde esta primera parte del río se llama primera etapa o etapa
juvenil. Más abajo, sus aguas van disminuyendo su velocidad donde su cauce se va
ensanchando en forma de curvas, en las orillas hay playas con arena gruesa y en el fondo
del agua se observan pequeñas piedrecillas y más arena. Esta es la segunda etapa o etapa
de madurez, donde estas dos etapas cumple desde su naciente hasta el punto del estudio,
donde es necesario este recorrido para poder tabular y calcular los caudales máximos en
sus diferentes puntos de controles tomando la metodología más apropiado para éstos tipos
de estudio dentro de una cuenca y para ello se hará su ajuste con los caudales de la
estación de Tingo María, donde el río ha traído al bajar de las montañas, que al acumularse
en sus orillas forma playas muy anchas.

S-ar putea să vă placă și