Sunteți pe pagina 1din 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BIORREACTORES
BIODIGESTOR DE GUANO CUY Y DE RES

ALUMNOS:
- CALDAS HEREDIA, Gabriela Fiorella
- CRUZ CARO, Maite Ammy
- MENDOZA MALPARTIDA, Leslie Lizet
- QUISPE CHOQUE, Cyntia Yelin
- RODRÍGUEZ ESPINOZA, Carolyn Regina
- RUIZ CASTAGNE. Daniel
- YERREN PASACHE, Jefferson Jesús

Profesor: Mg. Germán Martínez Torres


Callao, 2019
PERÚ
Contenido

INTRODUCCION ........................................................................................................................ 3
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
2. FUNDAMENTO TEORICO ............................................................................................... 5
DEFINICION DE BIORREACTOR ...................................................................................... 5
PARTES Y FUNCIONAMIENTO ......................................................................................... 5
a) BIORREACTOR DE TANQUE AGITADO .......................................................................... 5
c) DE CIRCULACIÓN (TIRO DE AIRE) ................................................................................. 7
d) BIODIGESTOR-Bioagricultura Casa Blanca ................................................................... 8
BIORREACTORES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ............................................... 9
MARCO LEGAL ................................................................................................................... 11
Bioseguridad en el Perú. .............................................................................................. 11
Biotecnología industrial ............................................................................................... 11
Limitaciones para el desarrollo de la biotecnología en el Perú ......................... 11
COMPOSICION PROXIMAL DE DESECHOS ORGANICOS ...................................... 12
3. CÁLCULOS Y RESULTADOS ...................................................................................... 14
4. DISCUSIONES ................................................................................................................. 17
5. CONCLUSIONES............................................................................................................. 18
6. RECOMENDACIONES ................................................................................................... 19
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 19
INTRODUCCION

Los biorreactores son los vehículos contenedores de cualquier proceso de


producción basado en la biotecnología, son utilizados en toda clase de procesos,
incluyendo aquellos relacionados con la preparación de alimentos, para el
tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales, en la fabricación de
vacunas y antibióticos, etc (Sandoval, 2006).

Para todo proceso de biotecnología se debe diseñar el sistema contenedor más


apropiado para crear el entorno adecuado para optimizar el crecimiento y la
actividad metabólica del biocatalizador. Los biorreactores oscilan desde simples
recipientes abiertos con o sin agitación a sistemas integrados asépticos
complejos que implican niveles variables de control avanzado por computadora
(Smith, 2004).
1. OBJETIVOS

 Conocer el funcionamiento de los biorreactores y su utilización en la


industria alimentaria.
 Conocer de forma experimental el funcionamiento de un biodigestor
artesanal utilizando guano de vaca y de cuy.
 Determinar la cantidad de materia orgánica producida en los biogestores
artesanales de guano de vaca y cuy.
2. FUNDAMENTO TEORICO

Este sistema busca mantener ciertas condiciones ambientales propicias (pH,


temperatura, concentración de oxig
́ eno, etc.) al organismo o sustancia química que se
cultiva.

El biorreactor debe por tanto suministrar los controles necesarios para que la
operación o proceso (bioproceso) se lleve a cabo con economía, alto rendimiento
(productividad) y en el menor tiempo posible.

DEFINICION DE BIORREACTOR

 Un biorreactor o fermentador, se define como ¨aquel dispositivo que


proporciona un medio ambiente controlado que permite un crecimiento eficaz
de las células y la formación de un producto¨.

 Este proceso puede ser aeróbico o anaerobio.

 Los biorreactores industriales usualmente emplean bacterias u otros


organismos simples que pueden resistir la fuerza de agitación.

PARTES Y FUNCIONAMIENTO

a) BIORREACTOR DE TANQUE AGITADO

1. ELEMENTOS BASICOS
 Cuerpo del biorreactor.

 Sistema de agitación.

 Motor propulsor.

 Eje transmisor de potencia.

 Puerto de entrada del biorreactor.

 Sello mecánico.

 Eje transmisor de potencia.


 Turbinas

2. SISTEMAS DE CONTROL
 Velocidad del motor.

 Temperatura.

 Ph.

 Sistema de difusión de oxigeno disuelto.

Fuente: Vásquez, M. G. (2010). Biorreactor de tanque agitado.

3. FUNCIONAMIENTO
 Aire es golpeado por las paletas de la turbina.

 4-6 deflectores generan mayor turbulencia y mejor mezclado.

 Tanque rodeado por agua-Control de Tº


b) BIORREACTOR POR COLUMNAS DE BURBUJEO

1. ELEMENTOS BASICOS
 Cuerpo cilíndrico-Relación altura-diámetro.

 Gas asperjado

 Tubos perforados

EJEMPLOS:
a) Diseño básico
MODIFICACION
b) Columna con baffles perforados horizontales.
c) Columna con baffles verticales.
d) Columna con relleno de láminas corrugadas para la dispersión de gas.
3.FUNCIONAMIENTO
 El gas contaminado es introducido desde el fondo de la misma a través de un
difusor.

 Las pequeñas burbujas de gas producidas mejoran la transferencia de masa al


aumentar la superficie de contacto entre el gas y la fase líquida.

c) DE CIRCULACIÓN (TIRO DE AIRE)

1.ELEMENTOS BASICOS
 Cámara de cultivo cilíndrica de vidrio

 Tubo de aspiración o de distribución central

Anexos:
 Frascos con solución saturada de NaCl como filtros para aire.

 Bomba de aire (AIR PUMP JUNIOR) 1.0 L de aire/min.

2.SISTEMAS DE CONTROL
 Velocidad de inyección del gas.

 Veloc. de circulación del líquido.

FUNCIONAMIENTO
 Aire comprimido ingresa al reactor desde abajo por el distribuidor de gas.
 La mezcla aire-producto asciende en forma de burbujas, además una parte del
oxígeno del aire se disuelve en agua.

 En el cabezal del reactor las burbujas restantes abandonan el agua.

Fuente:(LOPEZ, 1997; MIRANDA et al., 2006).

d) BIODIGESTOR-Bioagricultura Casa Blanca

Fuente: Proyecto Casa Blanca (2017)

FUNCIONAMIENTO
 1000 cuyes producen 3 Tm/mes.
 Pre-compost(residuos de cosecha-guano)1 mes de degradación.
 Pre-compost se añade guano de vaca  Ebulle bacterias metanogénicas.
 Masa se diluye con 200 L de agua  Biodigestor.
 Una vez por año recibe una carga preliminar que sirve de base para las
siguientes cargas periódicas.

BIORREACTORES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Un biorreactor puede ser también un dispositivo o siempre empleado para hacer


crecer células o tejidos en operaciones de cultivo. Estos dispositivos se encuentran en
desarrollo para su uso en ingeniería de tejidos. En términos generales, un biorreactor
busca mantener ciertas condiciones ambientales propicias (pH, temperatura,
concentración de oxígeno, etc.) al organismo o sustancia química que se cultiva.

 FERMENTACION EN SUSTRATO SOLIDO


Actualmente existen varios tipos de biorreactores destinados a procesos de
Fermentación en Sustrato solido presenta como desafío superar los siguientes
inconvenientes: resistencia a la transferencia de cantidad de movimiento y calor y la
aparición de gradientes de calor y de concentración de gases en la capa media.
Fundamentalmente existen 4 grandes tipos de biorreactores para FSS, cada uno de
ellos se distingue por el sistema de aireación y agitación. A continuación, se describen
de forma breve cada uno de ellos:

Grupo I: biorreactor de cama estática y aireación periférica: carece de sistema de


agitación, es decir no hay mezclado durante el proceso o solo se aplica un mezclado
infrecuente. Es sistema de aireación consiste en una aireación forzada periférica, es
decir el aire solo está en contacto con el sustrato sobre los límites externos.

Grupo II: biorreactor de cama estática y aireación interna: al igual que el grupo I
estos reactores no emplean sistemas de mezclado continuo, pero lo que es diferente
en este grupo es que si se usan sistemas de aireación a través de la cama, es decir el
aire alcanza de forma externa e interna el sustrato, favoreciendo la transferencia e
intercambio gaseoso.

Grupo III: biorreactor de cama con mezclado continuo y aireación periférica:


emplean sistemas de agitación permanente o con una frecuencia de minutos a horas.
El sistema de aireación es similar al empleado en el grupo I, es decir solo se usa una
aireación forzada periférica.

Grupo IV: biorreactor de cama con mezclado continuo y aireación interna: estos
reactores combinan el sistema de agitación del grupo III, agitación frecuente o
continua, con el sistema de aireación del grupo II, esto es aireación interna a través del
lecho. Es decir complementan sistemas de agitación con sistemas de aireación, son
los más sofisticados y que requieren mayor control. (Parzanese)

 BIORREACTORES DE MEMBRANA: Los biorreactores con membrana (MBR)


ofrecen muchas ventajas: alta eficiencia de remoción, baja producción de lodos y
uso de menores espacios para su instalación. A pesar de que la tecnología MBR se
presenta como una novedosa forma de depuración de las aguas, su investigación y
comercialización comenzó hace unos treinta años, cuando se empezó a considerar
como un sistema óptimo para el tratamiento de las aguas residuales la combinación
de membranas y un proceso biológico. Un MBR se compone de dos partes
integradas en una sola: por un lado, el reactor biológico responsable de la
depuración biológica y, por otro, la separación física de la biomasa y el agua
mediante un sistema de filtración directa hecha con membranas. La ventaja de los
sistemas MBR se deriva de las elevadas concentraciones de biomasa con las que
se trabaja en el reactor biológico gracias a la presencia de una barrera física
(membrana) que no deja pasar las bacterias. El reactor es operado de manera
similar a un proceso convencional de lodos activados, pero sin que sea necesaria
una etapa secundaria, como la clarificación, o una terciaria, como la filtración con
arena. Las membranas de ultra-filtración son sencillamente un filtro con un tamaño
de poro extremadamente pequeño, lo que permite separar el agua de los
contaminantes disueltos de una manera muy efectiva.

Un aspecto fundamental del diseño es el empleo en un mecanismo difusor de aire


situado bajo las membranas. Este mecanismo genera una columna de burbujas que
atraviesa el módulo de las membranas limpiándolas.

Este equipo de filtrado puede utilizarse en los reactores biológicos con membrana de
ultrafiltración (MBR), los sistemas tecnológicos más avanzados de depuración de
aguas residuales.

(Velasco Perez & Solar Gonzales, 2011)


MARCO LEGAL

Bioseguridad en el Perú.
Desde 1987 a la fecha se han sucedido varias comisiones de biotecnología, pero no se
ha formulado ningún plan de desarrollo. Tampoco se cuenta con estadísticas oficiales.

Biotecnología industrial
Si bien existen menos laboratorios nacionales implicados en investigación en
biotecnología industrial, algunos tienen un alto nivel y representatividad internacional.

Los principales temas en este sector incluyen:

a) La producción de ácido 6-aminopeniciláminico (6-APA) por tecnología enzimática


(penicilina amidasa inmovilizadas) fue desarrollada por SINQUISA y el Perú fue segundo
exportador en América del Sur

b) Se realiza producción comercial de cultivos de bacterias lácticas de uso médico

c) El 80% de los trabajos es en fermentaciones, siendo la producción de alcohol, ácidos


orgánicos y enzimas los temas más abundantes. Asimismo, el empleo de residuos
agrícolas como materia prima es muy frecuente. La fermentación en substrato sólido
está bien desarrollada tanto con sistemas simples como mixtos, incluyendo
manipulaciones genéticas, biorreactores y procesos de control.

Como en otros campos de biotecnología en el país es casi nulo el empleo de ADN


recombinante, muy poco el empleo de fusión de protoplastos y la digitalización de ADN
se realiza en hongos productores de enzimas hidrolíticas.

Limitaciones para el desarrollo de la biotecnología en el Perú


A pesar que el interés por la biotecnología se inicia casi al mismo tiempo que en otros
países, particularmente latinoamericanos, las limitaciones para su desarrollo persisten;
esto se debe a lo siguiente:

 Escaso compromiso político institucional.


 Currículas universitarias inadecuadas para enfrentar la globalización.
 Número limitado de investigadores experimentados.
 Pobre equipamiento de los laboratorios y limitado soporte logístico.
 Ausencia de trabajo multidisciplinario y falta de coordinación intra e Inter.
Institucional.
 Gran dispersión en muchas líneas de investigación y, a su vez, gran
concentración en algunos tópicos. Carencia de conocimientos de ingeniería para
el escalamiento económico de los resultados.
 Carencia de planes de investigación para el mediano y largo plazo.
 Carencia de soporte financiero nacional para la investigación y para los
investigadores.
 Pobre interacción entre la industria y los centros de investigación.

(Espinosa N, Campos L, & Del Castillo, 2001)

COMPOSICION PROXIMAL DE DESECHOS ORGANICOS

Aspectos favorables a la aplicación de abonos orgánicos en los suelos:

 Almacenan nutrimentos necesarios para el crecimiento de las plantas como es el caso


de nitratos, fosfatos, sulfatos, etc.
 Aumenta la capacidad de intercambio de cationes (en proporciones de5 a10 veces más
que las arcillas).
 Amortiguan los cambios rápidos de acidez, alcalinidad, salinidad del suelo y contra la
acción de pesticidas y metales tóxicos pesados.
 Reducen los procesos erosivos causados por el agua o el viento.
 Constituyen alimento de organismos benéficos (lombriz de tierra y bacterias fijadoras
de nitrógeno, etc.).
 Atenúan los cambios bruscos de temperatura en la superficie del suelo.
 Reducen la formación de costras al debilitar la acción dispersante de las gotas de lluvia.
 Mejoran las condiciones físicas del suelo mediante la formación de agregados, y
 Aumenta la infiltración y el poder de retención de agua en el suelo.
Fuente: (Guaman , Saritama, & Yaguana, 2004)
3. METODOLOGíA
Organizamos las piezas individualmente, de tal forma que esté listo para armar el
equipo.

Encajamos las piezas, una vez armado el sistema, la colocamos en la botella.

4. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Se pesaron los sustratos orgánicos (cuatro muestras de 20g cada una) que
posteriormente se introdujeron a un horno eléctrico en cápsulas de porcelana, a una
temperatura de 105°C durante un tiempo que oscila entre 1 a 2 horas. se realizaron
cuatro repeticiones para poder establecer con un grado de confianza la relación causa
y efecto lo que se logra a través de la periodicidad de las mediciones.

CUADRO N°1: Variación de peso en el guano de cuy y de res

INICIO FINAL

CUY: 20g CUY 6g 5.7g 6.2g 6,4g

VACA: 20g VACA 15g 14.8g 15.3g 15.5g

Fuente: Elaboración propia


Luego se enfriaron a temperatura ambiente y posteriormente se aplicó el proceso de
pesado en la balanza analítica para conocer el porcentaje de humedad y masa seca
respectivamente.

 Porcentaje de humedad:
Mt = Mh + Ms

Donde:
Mt: Masa bruta o total
Mh: Masa húmeda
Ms: Masa seca

CUADRO N°2: Determinación del porcentaje de humedad en el guano de cuy de res

CUY VACA

MASA HÚMEDA 14 14.3 13.8 13.6 5 5.2 4.7 4.5

MASA SECA 6 5.7 6.2 6.4 15 14.8 15.3 15.5

MASA TOTAL 20 20 20 20 20 20 20 20
Fuente: Elaboración propia

El secado a 105° durante 1 h, es para asegurar la evaporación del agua contenida en


el material.

A partir de la ec. 1 se determinan los porcentajes contenidos de masa húmeda, que se


pierde por evaporación tras el secado, y de masa seca, por medio de:
𝑀ℎ 𝑀𝑠
𝑀𝑟ℎ% = 𝑀𝑡
𝑥 100% y 𝑀𝑟𝑠% = 𝑀𝑡 𝑥 100%

CUADRO N°3: Determinación del rendimiento de masa húmeda y masa seca del guano
de res y de cuy

RENDIMIENTO DE LA MASA HÚMEDA RENDIMIENTO DE LA MASA SECA

𝑀𝑟ℎ% 𝑀𝑟𝑠% 𝑀𝑟𝑠%


14 𝑀𝑟ℎ% =
14.3
𝑥 100% 6 5.7
= 𝑥 100% 20 = 𝑥 100% = 𝑥 100%
20 20 20
𝑴𝒓𝒉(𝟐)% =71.5%
𝑴𝒓𝒉(𝟏)% = 70% 𝑴𝒓𝒔(𝟏)% = 30% 𝑴𝒓𝒔(𝟐)% =28.5
CUY %
𝑀𝑟ℎ% 𝑀𝑟ℎ 𝑀𝑟𝑠% 𝑀𝑟𝑠%
13.8 13.6 6.2 6.4
= 𝑥 100% = 𝑥 100% = 𝑥 100% = 𝑥 100%
20 20 20 20
𝑴𝒓𝒉(𝟑)% = 69% 𝑴𝒓𝒉(𝟒)% = 68% 𝑴𝒓𝒔(𝟑)% = 31% 𝑴𝒓𝒔(𝟒)% = 32%

𝑀𝑟ℎ% 5.2 𝑀𝑟𝑠% 𝑀𝑟𝑠%


5 𝑀𝑟ℎ = 𝑥 100% 15 14.8
20
= 𝑥 100% = 𝑥 100% = 𝑥 100%
20 20 20
𝑴𝒓𝒉(𝟐)% = 26%
𝑴𝒓𝒉(𝟏)% = 25% 𝑴𝒓𝒔(𝟏)% = 75% 𝑴𝒓𝒔(𝟐)% = 74%
VAC
A

𝑀𝑟ℎ% 4.5 𝑀𝑟𝑠% 𝑀𝑟𝑠%


4.7 𝑀𝑟ℎ = 𝑥 100% 15.3 15.5
20
= 𝑥 100% = 𝑥 100% = 𝑥 100%
20 20 20
𝑴𝒓𝒉(𝟒)% = 22.5%
𝑴𝒓𝒉(𝟑)% =23.5 𝑴𝒓𝒔(𝟑)% =76.5 𝑴𝒓𝒔(𝟒)%=
% % 77.5%

Fuente: Elaboración propia

 Rendimiento de la materia:

Para poder elaborar el rendimiento de ambos guanos, tomamos la cantidad que


hay dentro de cada botella, en este caso el de 1kg equivalente a 1000g con
respecto a la humedad obtenida.

Si: 20g 14g Si: 20g 14.3g


CUY 1000g 700g 1000g 715g
Si: 20g 13.8g Si: 20g 13.6g
1000g 690g 1000g 680g
Si: 20g 5g Si: 20g 5.2g
VACA 1000g 250g 1000g 260g
Si: 20g 4.7g Si: 20g 4.5g
1000g 235g 1000g 225g

FUENTE: Elaboración propia

Fórmula para hallar el rendimiento:


𝑹𝒓
𝑹% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎%
𝑹𝒕
700 715
𝑅% = 𝑥 100% 𝑅% = 𝑥 100%
1000 1000
𝑹% = 𝟕𝟎% 𝑹 %=71.5%
CUY

690 680
𝑅% = 𝑥 100% 𝑅% = 𝑥 100%
1000 1000
𝑹 %=69% 𝑹 %=68%

250 260
𝑅% = 𝑥 100% 𝑅% = 𝑥 100%
1000 1000
𝑹 %=25% 𝑹 %=26%
VACA
235 225
𝑅% = 𝑥 100% 𝑅% = 𝑥 100%
1000 1000
𝑹% = 𝟐𝟑. 𝟓% 𝑹 %=22.5%

FUENTE: Elaboración propia

A partir de las 4 muestras, obtenemos un resultado promedio.

CUADRO N°4: Rendimiento promedio del guano de res y de cuy

CUY 69.625%

VACA 24.25%

5. DISCUSIONES

- El guano de cuy tiene un poder energético que supera hasta tres veces el
guano de vaca y eso es un gran potencial para las familias que crían, si un
biodigestor de 10m3 de capacidad alimentada con guano de vaca debe
producir 1m3 de gas, el guano de cuy produce hasta 3m3 de gas diarios, o sea
tres veces más. Morales E. (2017).

- El biogás producido por 10m3 de guano de cuy debe alcanzar para cuatro o
cinco horas de uso diario en una cocina de tamaño medio en una casa.
Moreno U. (2017).

- En muchas zonas rurales del Perú, aún se utiliza la bosta para cocinar, la
secan y la queman y eso sí genera muchos gases tóxicos y muchas
enfermedades respiratorias. Se está contaminando y están mal utilizando los
guanos que deberían regresar al campo. En cambio, con un biodigestor, las
poblaciones tuvieran una fuente de energía limpia y barata y tendrían sus
bioabonos y podrían vender los excedentes. MINAGRI (2015).

- En los primeros 7 días de fermentación se obtuvo gas no combustible, con


respecto al proceso de biodigestión, esto se debe al estiércol utilizado, que a
pesar de ser el de mayor rendimiento, es el que tiene un tiempo un poco
mayor con respecto al guano de res y de cerdo. Vega J. (2015).

- El biogás se produce con una velocidad de producción de 0.194 m3/día y una


concentración de metano del 55% dentro de la composición del biogás de
guano de cuy. Vega J. (2015)

6. CONCLUSIONES

- Se determinó la cantidad de materia orgánica producida en los biodigestores


artesanales de guano de vaca y cuy. Siendo la proporción de rendimiento para
el guano de vaca de 1:10 y para el guano de cuy de 3:10, teniendo una
duración estimada para ambos de 4 a 5 horas aprox.

- Se pudo conocer el funcionamiento de los biorreactores y su utilización en la


industria alimentaria.

- Se logró conocer de forma experimental el funcionamiento de un biodigestor


artesanal utilizando guano de vaca y de cuy, teniendo en cuenta los
parámetros de adecuados de proceso, como la temperatura y pH.
-

7. RECOMENDACIONES

- Para la fabricación de los biodigestores artesanales utilizar recipientes


gruesos, los cuales podrán resistir el aumento de presión, evitando roturas
en el envase y/o accidentes.
- Verificar que las conexiones del sistema estén herméticamente cerradas.
- Observar cada cierto tiempo, la presión marcada en el manómetro, para
realizar los cálculos correctamente y controlar las posibles fugas.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Catalina, D. M. (2018). Biodegradación del metano en un biorreactor de columna de


burbujeo con recirculación interna. Universidad de Valladolid: Escuela de Ingenierías
Industriales.

Smith, J. (2004). Biotecnología. Editorial Acribia.


SANDOVAL, F. (2006). Disminución de la demanda química de oxígeno (DQO) en
vinazas mediante tratamiento biológico. México.
BIBLIOGRAFIA
López, E. G. (2004). Diseño,construcción y caracterización dinámica de un biorreactor
multifuncional. México: Universidad Tecnológica de Mixteca.

Vasquez, M. G. (2010). Diseño de Biorreactor de tanque agitado. Microbiología


industrial, 1-6.
Vega A. J (2015). “Diseño, construcción y evaluación de un biodigestor semicontinuo
para la generación - de biogas con la fermentación anaeróbica del estiércol de cuy y
de conejo para la institución educativa privada cristiana BERESHI" . Universidad
Nacional del Santa – Chimbote –Perú.

S-ar putea să vă placă și