Sunteți pe pagina 1din 3

EL HAMBRE EN EL MUNDO

VISION HUMANISTA

25-10-17
“Hoy se habla, con renovado vigor, de los derechos humanos. Sin embargo, ha cambiado el
signo de los que hacen ondear estas banderas. En décadas pasadas el progresismo trabajó
activamente en la defensa de principios que habían sido consagrados por el consenso de las
naciones. Por supuesto, no faltaron las dictaduras que en nombre de aquellos derechos se
burlaron de la necesidad y de la libertad personal y colectiva. Algunas explicaron que mientras
no se discutiera al sistema imperante los ciudadanos tendrían acceso a la vivienda, la salud, la
educación y el trabajo. Lógicamente, dijeron, no había que confundir libertad con libertinaje y
“libertinaje”, era discutir al régimen. Hoy las derechas han recogido aquellas banderas y se las
ve activas en la defensa de los derechos humanos y de la paz, sobre todo en aquellos países
que no dominan totalmente.” (1)

En la antigüedad, el hambre mundial estaba dado por tres razones fundamentales:

-Por un lado la incapacidad para operar sobre los ciclos productivos de los alimentos y con
una producción industrial incipiente que podía procesar las harinas y pocos productos más.
Eso limitaba la cantidad de alimentos necesitando contar con amplias extensiones de
terrenos para producir en extensión la mayor cantidad de alimentos posibles para
poblaciones más numerosas que esas raciones, siempre expuestas a las inclemencias del
tiempo.

-Esta pues es la segunda razón, las inclemencias del tiempo que por diferentes razones
(cataclismos, tormentas, sequias, etc) destruían cosechas y generaban hambrunas en las
poblaciones.

-En tercer lugar y menor medida, las guerras expansionistas de los estados poderosos que
generaban en las poblaciones derrotadas fuertes problemas de acceso a la comida.

Desde hace entre 50 y 70 años aproximadamente se dispone de capacidades productivas


suficientes para cubrir las necesidades de alimentación mundial para cada uno de los
habitantes del planeta. Contando con 7 mil millones de personas en el mundo se producen
alimentos para 12 mil millones de personas (FAO - ONU).

El problema sin dudas no es la producción alimenticia, sino el acceso a esta. Esto, sin
dudas es un problema de políticas públicas en el interior de los países como a nivel
internacional (bloqueos económicos de países poderosos, guerras, etc), de especulación
financiera y, por ende, de solidaridad entre las personas.
Además del problema de desnutrición por no disponer las personas del acceso a raciones de
comida suficientes, también hay problemas grandes de malnutrición, es decir de gente que
teniendo acceso a la comida no consumen los nutrientes que su cuerpo necesita. Este último
problema es más complejo debido a que no se trata de personas que padecen hambre, sino
de personas que con alimentos, se alimentan mal por diversas razones. La malnutrición es
un problema de ausencia de políticas adecuadas para acercar información y generar hábitos
de buena salud.

La malnutrición genera bajo crecimiento físico, propensión a enfermedades, deficiencias


físicas, síquicas y morales en las personas que lo padecen por tiempos prolongados. Esto a
su vez, socialmente es un mayor gasto en salud en hospitales, lo que implica mayores
costos sociales y políticos, por ende debiera ser combatida con urgencia. (2)

Desde el 10 de Diciembre 1948, año en que 160 países firmaron la DECLARACIÓN


UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS se ha hecho hincapié en la necesidad de
combatir estos dos flagelos, y en años recientes se han desarrollado campañas completas en
países enteros para combatir la desnutrición extrema desde la ONU y la FAO, en conjunto
con ONG´s y ciudadanos de diferentes partes del mundo. A pesar del proyecto de eliminar
el hambre y la pobreza para 2030 (3), lejos estamos de ese objetivo, pero es imprescindible
proseguir en este camino exigiendo a los gobiernos mundiales y en especial de los países
desarrollados su real compromiso en este tema.

“…El desafío que se plantea a toda la humanidad es, desde luego, de orden económico y
técnico, pero más que todo de orden éticoespiritual y político. Es una cuestión de
solidaridad vivida, de desarrollo auténtico y de progreso material…” (4)

La especulación financiera, el peor de todos los problemas porque se trata de la vil


explotación de personas con recursos suficientes, a poblaciones sin recursos solo para
obtener mayores dividendos egoístamente. Se trata pues de conductas humanas, no de
escaceses. Se trata pues de controles a estos delincuentes de parte de los gobiernos sin
dejarse sobornar. Se trata de anteponer esquemas de No Violencia para lleva al capital a su
reinversión generando nuevas fuentes de trabajo y evitando la especulación y la usura que
son los cánceres que destruyen toda posibilidad de equidad social dentro de los países y por
decantación, en el mundo. Entidades como la OMC, el BM, el FMI han contribuido
sistemáticamente a estas desigualdades mediante la intervención en las políticas
particulares de los estados dirigiendo la economía hacia el desarrollo de empresas
multinacionales en desmedro de las poblaciones, ejemplos claros se vivieron en la década
del 90 en América Latina y se están volviendo a vivir en Argentina a partir del 2016 donde
las medidas de reestructuración del estado están generando desocupación pública y privada,
cierre de industrias y comercios, concentrando la economía cada vez en menos manos y
reduciendo la capacidad de las poblaciones para su autosubsistencia.

Este incremento en la desocupación y en la precariedad laboral conllevan situaciones


nuevas de hambre sin erradicar las existentes, sino aumentándolas y ampliando la
malnutrición debido a factores económicos de menores salarios y al incremento del estrés
poblacional por temores que hasta hace poco no existían.

“…Gentes prácticas no se han perdido en teorizaciones y han declarado que es necesario que
exista una ley para que exista la convivencia social. También se ha afirmado que la ley se hace para
defender los intereses de quienes la imponen. Al parecer, es la situación previa de poder la que
instala una determinada ley que a su vez legaliza al poder… Los derechos humanos no tienen la
vigencia universal que sería deseable porque no dependen del poder universal del ser humano, sino
del poder de una parte sobre el todo. La lucha por el establecimiento de una nación humana
universal es también la lucha, desde cada cultura, por la vigencia de derechos humanos cada vez
más precisos…” (5)

En suma, la lucha por lograr la plena vigencia de los derechos humanos y, sobre todo, el derecho a
la alimentación, es el trabajo de todos los habitantes del planeta.

Referencias:

1- Silo (Mario Luis Rodriguez cobos) – Carta a Mis Amigos – Novena Carta – 21-11-
1993
2- FAO – ONU – diversos informes.
3- FAO – ONU – Informe “ El estado mundial de la agricultura y la alimentación” –
2016
4- Pontificio Consejo “Cor Unum” – El hambre en el mundo, Un reto para todos: El
desafío solidario”.
5- Silo (Mario Luis Rodriguez cobos) – Carta a Mis Amigos – Novena Carta – 21-11-
1993

NOTA: Se han contemplado varios informes publicados en internet, coincidentes con


todos los informes citados, pero que no están firmados como para citar sus fuentes.

S-ar putea să vă placă și