Sunteți pe pagina 1din 12

Trabajo Practico N° 2

“El oficio del historiador”


Introducción a la historia
(Pérez Amuchástegui – Roberto Pucci)

 Apellido y nombre: Sánchez Damaris – Paz Roxana.

 Profesora: Nelida Salega.

 Instituto: I.S.P.P N° 1.

 Carrera: Historia.

 Curso: 1ero “B”.

 Año: 2.019.
Actividades:

1. Leer los textos asignados en forma completa.


2. Hacer un esquema general vinculando ambos textos.
3. Hacer una síntesis de las ideas claves que presentan ambos textos, plante
un ejemplo para cada ítem.
4. Preste atención a las ciencias auxiliares: ¿Cómo podría plantearse su uso
para el siguiente ejemplo?

 Ejemplo Histórico: “El partido peronista argentino expandió rápidamente


sus ideas por todo el país en la década del 40 cuando pudo elaborar su
corpus ideológico y su emblema”.
 Ejemplo Pedagógico: “El colegio del Bicentenario, plantea un proyecto
educativo que incluye la educación de adultos, la mayoría de sectores
urbanos marginales”.
Desarrollo

2. Pucci: Su libro Historia. Erudición, interpretación y escritura, no es un libro de


historia, sino una reflexión sobre el quehacer de la historia. Se trata de una
reflexión sobre la actitud que los seres humanos tienen -y/o deberían tener- al
momento de preguntarse y recuperar el pasado que vivieron los demás seres
humanos.
Pucci critica severamente a los pensadores posmodernos que piensan que
hacer historia es simplemente crear relatos y que no tiene nada que ver con
buscar una verdad y una coherencia en el pasado. Él cree, en síntesis, que hay
que buscar con seriedad, interpretar con inteligencia y escribir con claridad. En
el libro, lo explica así: “En la historia no existen la verdades reveladas y
absolutas, sino apenas aquellas interpretaciones que, para un momento dado
en la evolución de la disciplina demuestran ser las más sólidas, profundas
e iluminadoras (y nótese que todos estos adjetivos, u otros que quieran
añadirse, no modificarán en nada la condición de interpretación, es decir
de esto es lo mejor que sabemos o creemos saber hoy)”.
Ahora bien, la actividad crítica y evolutiva de las fuentes es esencial en la
preparación del método historiográfico. Las evidencias documentales son de
gran importancia en cualquier investigación. En el análisis documental de la
historiografía es preciso limpiar o dejar de lado los datos producidos en la
observación, que sería la búsqueda de respuestas. Podemos así denominar
que el análisis de los documentos podría ser definido como un conjunto de
principios y de operaciones técnicas que permiten establecer la finalidad y
adecuación de ciertos tipos de información para el estudio y explicación de un
determinado proceso histórico.

En relación a la investigación Pucci habla de Erudición: consiste en examinar e


interpretar todo tipo de fuentes, sin erudición no hay conocimiento autentico
histórico, puesto que el historiador no estaría haciendo un uso apropiado de las
fuentes, es decir, este para estudiar el pasado debe conocer las diferentes
fuentes, ya que, con ellas podrá llegas a la interpretación de los hechos.

La prensa e internet es otro tipo de fuente que para el historiador es


desconfiable, debido a que es muy subjetivo, ya que, está escrito por diferentes
personas, es decir, se encuentra condicionada por su carácter partidista,
sectorial, empresarial o privado.

Las fuentes que con la que el historiador debe contar son las siguientes:

1. Documentos oficiales, gubernamentales y administrativos: comprenden las


actas parlamentarias; los archivos ministeriales, provinciales, municipales,
toda gama de registros estadísticos, etc. Por ejemplo: documento donde se
encuentre el primer censo realizado en 1869, bajo la presidencia de
Domingo Faustino Sarmiento, en la República Argentina.
2. Informes, estudios e investigaciones oficiales de origen ministerial y
parlamentario: aquí nos referiremos a la producción de informes
especializados, generados desde distintos ámbitos del poder. Por ejemplo:
la primera Constitución argentina de 1819.
3. Documentación judicial: en su producción y contenidos intervienen los
representantes del poder (jueces, fiscales y policías) y los actores y agentes
de la sociedad civil: testigos, abogados de las partes, peritos. Por ejemplo:
La ley 140 del Régimen Electoral Nacional, sancionada en 1857.
4. Documentación militar y eclesiástica: los archivos nos son de acceso
público, ni siquiera para los investigadores. Se componen de publicaciones
periódicas y no periódicas, tanto internas como de circulación general. Por
ejemplo: El archivo Romano Pontífice, situado en la Ciudad del Vaticano.
5. Documentación partidista, gremial y diversas organizaciones sociales no
gubernamentales: son los archivos de partidos políticos y de organizaciones
gremiales y sociales, que pueden contener publicaciones periódicas,
declaraciones y documentación de esos organismos. Por ejemplo:
Documento de la creación del PAN (Partido Autonomista Nacional) formado
en 1880.
6. Fuentes familiares y personales: memorias, epistolarios, diarios. Por
ejemplo: “Diario de Cristóbal Colon”
7. Crónicas y relatos históricos: es importante para el estudio de nuestro
pasado, desde la crónica de los conquistadores y demás agentes de la
Corona, hasta los relatos de viajeros y los informes técnicos, estudioso,
diplomáticos y comerciantes. Por ejemplo: Relato histórico de la Segunda
Guerra Mundial del psicólogo Viktor Frankl.
8. Medios de comunicación y artefactos diversos de la cultura popular: la
prensa contemporánea, compuesta por diarios, seminarios, revistas
especializadas y de información general, etc. Por ejemplo: diario “El guardia
nacional” del año 1859, de Santiago del Estero.
9. Fuentes literarias, artísticas y del folclore: por ejemplo: la leyenda del
Kakuy.
10. Testimonios y tradiciones orales: hace referencia a la historia oral empleada
desde lo antiguo, que cobro vigencia en tiempos recientes; el testimonio oral
es registrado por medio de cintas grabadas, fílmicas de forma digital o
manuscrita. Por ejemplo: los Derechos romanos que la gran mayoría
siguen vigente en la actualidad.
11. Fuentes procesadas: paleontología, serología, fotografía aérea, tecnología
computacional aplicada a material estadístico. Por ejemplo: el avión de
reconocimiento que tomaba fotografías de las Islas Malvinas.
12. Fuentes no verbales ni escritas: monumentos, ruinas, edificios,
herramientas, armas y armaduras, utensilios, tecnología en general, etc. Por
ejemplo: el cabildo de Argentina, la casa de Tucumán.
13. El presente como fuente del pasado: es una tarea que ningún historiador
debe olvidar: conocer de manera personal, siempre que esté en su alcance,
la geografía, los lugares, las personas, aquello que podemos llamar la
situación presente del pasado que se investiga. Por ejemplo: la plaza de
mayo que fue bombardeada en 1955 pero construyeron y sigue vigente en
el presente.

Amuchástegui: En el texto el autor trata de explicar porque debe haber método


en la historia, y que la ciencia natural como la social se valen del “método
reductivo”.

La historia pretende conocer al objeto tal cual existió y no como pudo existir o
como debió existir, para ello el autor cita una serie de pasos para llegar a la
veracidad del hecho histórico y descartar toda teoría con errores. Los pasos
son los siguientes:

A. El logismo y la historia: Bochensky sostiene que las ciencias naturales


utilizan el método “reductivo-inductivo”, ya que, parten de una premisa
mayor para llegar a una general.
Lo que le interesa al autor es saber si el método “Reductivo- no inductivo”
sirve para aplicarlo en la historia, es decir, tratan de llegar a la singularidad
de la premisa mayor, utilizando la mayor.
La diferencia que existe entre la ciencia natural y historia, radica en el
método que emplea cada una en su estudio.
Este paso se subdivide en los siguientes:
a) La verdadera diferencia: hace referencia a la diferencia que existe
entre la historia y la ciencia natural, esta no radica en el material de
estudio, puesto que pueden ser los mismos para ambas ciencias.
La diferencia más notoria se ve plasmada en el método de estudio,
es decir, en el procedimiento que se utiliza para que los testimonios
se conviertan en fuentes. Por ejemplo: Podemos estudiar la ciudad
de Pompeya, desde la historia estudiaremos como era su sociedad
y desde la ciencia natural, nos enfocaremos en los factores que
produjeron la erupción del volcán para que la ciudad deje de existir.
El objeto de estudio es el mismo, la diferencia radica en el método
de investigación.
b) La experiencia del historiador: trata de explicar la importancia de
que el historiador cuente con experiencia para estudiar los hechos,
es decir, para entender el metier propio del mismo. Cuando habla
de metier, se refiere a la práctica, el hacer del historiador. Ahora
bien, como sabemos las ciencias sociales no establecen
enunciados de tipo general, por lo tanto sus hipótesis y leyes son de
tipo singular. En conclusión siempre se trata de una explicación de
un proceso reductivo. Por ejemplo: ¿Por qué Pompeya se enfrento
a roma en el 89 a.c en lugar de aliarse?
c) El proyecto: el historiador no debe explicar los problemas, sino que
debe hacer aprehensión de la estructura de los hechos, es decir,
tiene que tener conocimiento y relacionar el hecho anterior con el
posterior. Este lograra comprender el hecho histórico cuando logre
recrearlo, ya que, su misión no consiste en separar los hechos en
económicos, sociales, políticos, etc. Debe tratar de recrear la vida
humana, el contexto que desea estudiar. Por ejemplo: estudiar la
fundación de la Ciudad de Pompeya y a que hecho posterior dio
lugar con la caída de la misma.
d) Acontecimientos y acción: el historiador debe relacionar el hecho
anterior con el posterior, además se pregunta qué fenómeno se
produjo para llegar a un hecho en particular. Por eso el método que
emplea el historiador es de analizar, observar los acontecimientos y
las fuentes “mira a través de ellas”. Por ejemplo: analizar los restos
(fuentes) de la Ciudad de Pompeya para lograr comprender los
hechos que produjeron dicho acontecimiento.
e) El quehacer historiográfico: pone énfasis que el método reductivo-
no inductivo no sirve, el historiador necesita otro método que le
ayude a percibir los pensamientos que trata de descubrir. La base
del método debe ser la comprensión, que le permita al historiador
comprender los hechos que estudia, es decir, hacer propio el
pensamiento del autor que estudia el mismo acontecimiento, como
su pensamiento mismo, debe formas un pensamiento activo y
critico. Por ejemplo: entender el gobernación de los magistrados de
la Pompeya, comprendiendo y formando un pensamiento crítico
sobre el acontecimiento, sin que influya nuestra ideología.

B. Historia y realidad: esta doctrina coincide con el historicismo absoluto de


Croce.
a) La experiencia: es el hecho y resultado de sentir, de sufrir, de
recibir, de probar, etc. La experiencia es todo conocimiento de su
sujeto. Para que la experiencia sea real alguien debe sentirla. Por
ejemplo: visitar la ciudad de Pompeya, y estar en contacto con las
estatuas nos servirá como experiencia para estudiar dicho hecho.
b) Experiencia y acción: para analizar la experiencia debemos dividirla
en dos: “lo experimentado” y “el experimentar”, su división no quiere
decir que sean diferentes, siguen en constante relación. Lo
experimentado representa lo exterior de la experiencia y el
experimentar es propio del sujeto, es decir, lo que siente, lo que
piensa. Por ejemplo: visitar Pompeya y ver las estatuas que dejo la
erupción del volcán. Lo experimentado es: las estatuas, los objetos,
el volcán. El experimentar es lo que el historiador siente, lo que
piensa y estudia en relación al hecho.
c) El monismo ontológico: el autor llega a la conclusión que el único
método para conocer la realidad es el histórico. El terreno
ontológico se refiere a que la realidad es historia y nada más que
historia. Por ejemplo: la ciudad de Pompeya existe actualmente y es
un lugar turístico que forma parte de la UNESCO, es una realidad
histórica.

El enfoque específico: el método histórico es el único que nos conduce al


conocimiento del hombre. El autor plantea que se debe comprender al
naturalista y al historiador cuando quieren conocer porque cada una de ellas
enfrenta un mismo problema pero con dos categorías distintas.

a) Los enfoques: Oakeshott, indico que la historia y la ciencia natural


son intentos para enfocar la experiencia en la realidad. La historia
es como vemos el mundo desde sus orígenes, además quiere
organizar el mundo de las experiencias como un sistema de
medidas. El propio método de cada una nos ayudara a conducir la
realidad actual, según los enfoques de esa realidad. Por ejemplo:
estudiar la historia de Pompeya desde sus orígenes dividiéndola en
sociedad, política y economía.
b) Los métodos: para organizar y comprender nuestra realidad actual
el historiador se orienta hacia uno u otro camino según su enfoque
de investigación. Cada camino representara un método de acuerdo
a las intenciones: el método histórico, nos ayuda a organizar las
experiencias presentes de la realidad actual, como un sistema de
acontecimientos pasados. Por ejemplo: investigar sobre la vida
social de Pompeya aplicando el método histórico.

A. El mundo histórico: se enfoca en la experiencia presente, donde nuestra


mente contempla la realidad como si fuera historia. A medida que el
historiador va realizando sus investigaciones y/o estudios, su mente se
nutre se sucesos que ya había aprendido y los relaciona con los nuevos,
formando un conocimiento más amplio sobre los hechos, es decir, el
historiador tiene en su mente un mundo de conceptos que se relacionan
entre sí. La experiencia externa influye en la mete del historiador, es decir,
el testimonio se convierte en fuente noticiosas. Por ejemplo: estudiamos el
nuevo tema que es Pompeya, vinculándolo con nuestro conocimiento sobre
la Antigua Roma.
B. La creación histórica presente: el testimonio se convierte en fuente y forma
parte del mundo actual del historiador, es decir, tiene contacto con objetos
históricos. Como sostiene Bloch el presente solo puede comprenderse por
el pasado y viceversa. En conclusión, los hechos, los acontecimientos, los
sucesos, etc. Son hechos que ocurrieron en el pasado pero al repensarlos
son re-creados en el pensamiento histórico del presente. Por ejemplo: el
jardín de los fugitivos de Pompeya sirve como fuente.
a) El método: el Método histórico va a ser el camino que el investigador
debe seguir para transformar el pasado, en pasado histórico. Esa
transformación se realiza cuando un nuevo elemento se presenta en
la mente del historiador, originando un conocimiento más crítico de
los hechos. Por ejemplo: supongamos que el historiador conoce la
caída de Pompeya por la erupción volcánica de acuerdo a
fenómenos naturales, pero se le presenta un nuevo estudio que dice
que Pompeya cayó debido a que fue un castigo de los dioses. El
historiador va incorporar a sus conocimientos este nuevo hecho y lo
va a relacionar con lo que sabe.
b) La verdad: la verdad histórica es aquella que los testimonios
transformados en fuentes nos obligan a creer. Por ejemplo: Los
primeros vestigios de una muralla en el lugar que ocupó Pompeya se
remonta al siglo VI a.C.
C. El método histórico y el autoconocimiento: se refiere a que el historiador
debe re-crear los planes de los actores y sus pensamientos: en la medida
que pueda re-crear ambos, será capaz de re-crear pensamientos ajenos a
base de los testimonios y gracias a esto será capaz de re-crear su propio
pensamiento. Para conocer algo específicamente humano, es necesario
conocer su historia. La historia del siglo xx ha dejado atrás el positivismo y
utiliza su método sin divorciarse de la realidad, es decir, debe ser lo más
objetiva posible. Por ejemplo: estudiar la religión de Pompeya y los
pensamientos que se tenía en ese contexto sin que interfiera la subjetividad
del historiador.
D. La función del historiador: la función del historiador no consiste en enunciar
leyes, si no en re-crear el pasado histórico a través de la investigación,
haciendo usos de las fuentes. Como dice Jaspers “re-crear nuestro yo
ligando el pasado al presente”. Por ejemplo: el historiador estudia la
economía de Pompeya usando como fuente los restos arqueológicos del
embarcadero.

La percepción metodológica: es la parte instructiva del método. Todos los


historiadores para su investigación utilizaron una serie de procesos para
estudiar los hechos. A partir de Herodoto todos los historiadores siguieron
las siguientes etapas para la investigación:
A. La etapa heurística: corresponde al hallazgo de noticias en las fuentes de
información, al análisis de los materiales obtenidos, etc. Para transformar
los testimonios en fuente, podemos distinguir las siguientes etapas divididas
en cuatro momentos: Ejemplo a plantear: “Causas de la caída de Pompeya”
a) Momento bibliográfico: la primera tarea que debe realizar el historiador
es enterarse de todo lo que le se haya investigado en torno al problema
que le interesa. Las primeras fuentes de información son de carácter
bibliográfico y se pueden encontrar en las bibliotecas. Por ejemplo:
Pompeya - Mary Beard, Pompeya - Harris Robert, etc.
b) Momento temático: en este momento surgen dudas, las cuales se deben
aclarar. Las pesquisias no suelen quedar satisfechas, es decir, siempre
existe una duda, opiniones encontradas, circunstancias incomprensibles,
etc. Debido a estas cuestiones se producen lagunas que debemos
enfrentar: el historiador no debe dejar dudas en pendientes. Por ejemplo:
Croce dice que la historia antigua es una laguna, es decir, es un
rompecabezas que le falta piezas, debido a sus escases de fuentes.
Poca información hay con respecto a Pompeya, pues la erupción del
volcán quemo la gran mayoría de documentos, debido a esto
estudiamos a base los descubrimientos arqueológicos.
c) Momento erudito: la investigación requiere un nuevo enfoque. Debemos
recurrir a los autores conocidos pero no para reproducir sus
conocimientos, sino para hallar datos nuevos que se omitieron o estén
mal interpretados. Debido a esto debemos recurrir a consulta de libros
raros, manuscritos diversos, monedas, restos arqueológicos, etc. El
investigador debe revisar cuidadosamente los catálogos, para encontrar
los detalles. Por ejemplo: los restos arqueológicos indican que Pompeya
cayó por la erupción del volcán del Vesubio, pero hay pruebas que
indican que puede haber ocurrido más tarde en otoño o invierno.
d) Momento diagnostico: suponemos que el investigador ha hallado en un
archivo un manuscrito que le es útil para su investigación, pero deberá
observar sus características generales para saber si se trata del hecho
que investiga: (forma, material sobre el que está escrito, cantidad de
folios, estado de conservación, numero de columna por paginas, sellos,
tipo de letra, interlineado, etc.) para formular su descripción detallada.
Por ejemplo: las inscripciones en las paredes de Pompeya que datan del
año 79 d.c o de años anteriores que nos pueden ayudar a comprender
las causas de la caída, en qué año fue y debido a que fenómenos, para
ello debemos analizar el tipo de letra, como es la pared donde está
escrita, su conservación, si está muy deteriorado o se conserva, etc.
B. Las ciencias auxiliares: son aquellas que ayudan a facilitar la tarea del
historiador. Mediante el análisis critico de los testimonios, surge la
necesidad de recurrir a las ciencias auxiliares.
Clasificación de las ciencias auxiliares:
a) Ciencias auxiliares circunferentes: son aquellas ciencias autónomas en
cuanto a objetos de conocimiento y método de investigación. La historia
se desarrolla en los campos de dicha ciencia, es decir, la geografía
(campo espacial), la cronología (campo temporal), y la psicología
(campo psíquico). Por ejemplo: Pompeya fue una ciudad de la Antigua
Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la
región de Campania (campo espacial). Fue enterrada por la violenta
erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 (campo temporal).
b) Ciencias auxiliares conexas: son aquellas ciencias que guardan con la
historia un nexo íntimo de unión, es decir, son las manifestaciones
histórico-culturales. En este grupo se incluyen la filosofía, la economía,
la política, el arte, la lingüística, etc. Por ejemplo: estudiar el
comportamiento de la sociedad de Pompeya con ayuda de la
sociología.
c) Ciencias auxiliares colaboradoras: son aquellas ciencias que no causan
relación directa con la historia, pero que auxilian al historiador para
solucionar problemas de detalle. Corresponde a este grupo las ciencias
matemáticas y físico-naturales en general. Por ejemplo: de acuerdo a
los cuerpos descubiertos en las excavaciones, sacar el porcentaje de la
población que pudo haber habitado la ciudad de Pompeya en ese
momento.
d) Ciencias auxiliares instrumentales: son las ciencias que dependen de la
historia, cuyo objeto de investigación son los testimonios. Se incluye la
arqueología con sus diversas especializaciones, la paleografía, la
epigrafía, la genealogía, etc. Por ejemplo: analizar los textos
encontrados en las paredes de Pompeya con ayuda de la epigrafía.
C. La etapa crítica: se analiza cualitativamente, los materiales obtenidos en la
etapa heurística. Aquí podemos señalar cuatro momentos:
a) Momento morfológico o de autenticidad: se determina si el testimonio
es autentico o fraguado, es decir, si puede ser falso. Antes de
realizar un análisis debemos saber si algo es autentico o falso.
Si se trata de un manuscrito, podemos saber si es autentico,
utilizando las técnicas paleográficas, y también con el auxilio de la
física y la química, se determinan características del papel, de la
tinta, de la letra, etc. Cuando se trata de un testimonio arqueológico
como epígrafes, monumentos, etc. El investigador debe usar las
ciencias auxiliares. Por ejemplo: analizar los restos arqueológicos de
Pompeya realizando la prueba de carbono 14 para saber su
autenticidad y datar a que año corresponde.
b) Momento aletelogico o de veracidad: un testimonio puede ser
autentico pero no veraz, o viceversa. Por ejemplo el análisis de una
carta, en el cual el remitente afirma o niega un hecho, pero esto no
prueba que las cosas hayan sido así. Para saber si es veraz
debemos confrontar este testimonios con otros. Puede ocurrir que se
compruebe que el testimonio ha sido fraguado y sus contrataciones
son falsas, o bien el testimonio es autentico pero su contenido falso.
En un nuevo examen aleteologico puede ocurrir que el testimonio
falso contenga informaciones verdaderas. Por ejemplo: la caída de
Pompeya debido a la erupción del volcán como castigo de los dioses
por el comportamiento inadecuado de la sociedad, este testimonio es
falso pero contiene información verdadera, como la erupción del
volcán que si paso.
c) Momento hermenéutico o de interpretación: dentro de esta etapa hay
un momento de interpretación del testimonio, para poder
comprenderlo. Cuando el historiador recurre a la fuente tiene como
objeto llenar una laguna existente en su información. En la etapa
crítica el investigador tiene conocimiento acerca de la autenticidad
del testimonio y de su grado de veracidad. Ahora bien, en este
momento debe despejar la duda sobre el problema a investigar. Por
ejemplo: interpreta y/o comprender porque los habitantes de
Pompeya quedaron en estado de piedra tras la erupción del volcán y
no se carbonizaron.
d) Momento axiológico o de avaloración: cuando inicia la investigación
del tema particular, el historiador solo sabía que una laguna en sus
conocimientos interfería la continuidad de su investigación. Pero
ignoraba si la supresión de esa laguna afectaría su estructura
histórica de conocimiento o se trataría de un acontecimiento que no
va mas allá de lo que conoce. Ahora, el historiador debe apreciar su
influencia en el conjunto de planteo histórico que estudia. Por
ejemplo: el historiador sabia que Pompeya había desaparecido, pero
no se queda con eso, investiga las causas que producen dicho
acontecimiento.
D. La etapa de síntesis: todos los elementos deben ser unidos, compuestos,
combinados. El historiador debe lograr que el conjunto sea coherente, a fin
de ser comprensible. L proceso de esta etapa tiene dos momentos:
a) Momento selectivo: No es resumen y es selectiva, elimina lo
superfluo, quedando los elementos necesarios y suficientes para
comprender el hecho histórico, la totalidad de su unidad estructural,
tiene coherencia. En otras palabras, ha seleccionado los datos y con
ello ha logrado comprender. Por ejemplo: elimino el dato de que el
volcán de Pompeya erupciono por enojo de los dioses y selecciono el
de la erupción a causa de fenómenos naturales.
b) Momento creador: que se aprehende el hecho tal cual fue lo re-crea
intelectualmente; pasa a ser hecho histórico por obra de una creación
presente del historiador. Se arma el relato de lo que paso. Por
ejemplo: arma el relato de su investigación de la Ciudad de Pompeya
para poder llegar a las causas de la caída.

E. La etapa expositiva: es la conclusión del hecho investigado. El historiador


presenta su creación histórica. La exposición es la reproducción de los
resultados obtenidos en la investigación, su redacción debe ser clara y
precisa, de lenguaje corriente con expresiones técnicas, jamás rebuscadas,
se debe afirmar con citas y aclarar con notas, no se debe abusar de las
transcripciones documentales. Por ejemplo: tras la investigación el
historiador llega a la conclusión de que Pompeya fue una ciudad de
la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más
pequeños en la región de Campania y fue enterrada por la violenta
erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79, aunque hay pruebas que
indican que pudo haber ocurrido más tarde en otoño o invierno.
4. Análisis del ejemplo histórico en base las ciencias auxiliares:
 Ejemplo: “El partido peronista argentino expandió rápidamente sus ideas
por todo el país en la década del 40 cuando puso elaborar sus corpus
ideológico y su emblema”.
1) Ciencias auxiliares circunferentes: territorio argentino (campo espacial), la
década del 40 (campo temporal).
2) Ciencias auxiliares conexas: estudiar la política en relación a la sociología,
es decir, porque la ideología del peronista es aceptada por la gran mayoría
de la población argentina.
3) Ciencias auxiliares colaboradoras: sacar el porcentaje de las personas que
apoyaron el partido peronista en la década del 40.
4) Ciencias auxiliares instrumentales: analizar el emblema del peronismo con
la ayuda de la heráldica.

-Análisis del ejemplo pedagógico en base a las ciencias auxiliares:

 Ejemplo: “El colegio del Bicentenario, plantea un proyecto educativo que


incluye la educación de adultos, la mayoría de sectores urbanos
marginales”.
1) Ciencias auxiliares circunferentes: sectores urbanos marginales (campo
espacial).
2) Ciencias auxiliares conexas: hacer un análisis sociológico en relación a la
economía para comprender porque dichos sectores son marginales.
3) Ciencias auxiliares colaboradoras: sacar el porcentaje de alumnos que
lograron acceder al proyecto educativo para adultos para saber el índice
de deserción escolar.
4) Ciencias auxiliares instrumentales: análisis del proyecto educativo para
conocer la diplomacia que existe para plantear dicha propuesta.

S-ar putea să vă placă și