Sunteți pe pagina 1din 84

CONSIDERACIONES TECNICAS

PARA EL DIMENSIONAMIENTO
HIDRÁULICO DE REDES DE
ALCANTARILLADO SANITARIO
Cálculo del número de usuarios de un sistema de
alcantarillado sanitario considerando densidad de población
 Considerando longitudes

Dl= P/L

 Considerando áreas
Da= P/A

Donde:

 Dl = Densidad de población en [hab/km o m]


 Da = Densidad de población en [hab/km2 o Ha]
 P = Población, en [habitantes]
 L = Longitud de la red de tubería en [km o en m]
 A = Area de aportación de aguas residuales municipales;
en [km2 o Ha].
 Ejercicio 1.
 Determinar el caudal medio y máximo en el tramo de la tubería que
se encuentra entre las calles Tarija y Cochabamba y que tiene una
longitud de 120 m. El tramo considerado es continuación de la línea de
tubería, que ha tenido un recorrido anterior al tramo, de 1,250 metros.
La población total de proyecto es de 24,937 habitantes, con una
dotación de agua potable igual a 150 lt/hab/día, la longitud de la red de
tubería es de 19.6 km. Considerar para el cálculo la NB 688.

1250,00 m.
120,0 m.

Av. 9 de Febrero

Cochabamba
Tarija
1. Diámetro mínimo

 En las redes de recolección y evacuación de aguas


residuales, la sección circular es la más usual para los
colectores, principalmente en los tramos iniciales.

 El diámetro mínimo permitido en redes de sistemas de


recolección y evacuación de aguas residuales tipo
alcantarillado sanitario convencional y/o no convencional
(alcantarillados condominial, simplificado y modular 100
% plástico) es 100 mm (4 plg) con el fin de evitar
obstrucciones de los conductos por objetos relativamente
grandes introducidos al sistema.

 Para el alcantarillado de pequeño diámetro sin arrastre


de sólidos (ASAS) el diámetro mínimo es de 50 mm (2
plg).
2. Pendiente máxima admisible
La máxima pendiente debe ser considerada para una
velocidad final en la tubería de 5,0 m/s.

3. Tirante máximo de agua

Los tirantes de agua deben ser siempre calculados


admitiendo un escurrimiento en régimen uniforme y
permanente, siendo su valor máximo igual o inferior a
75 % del diámetro del colector.
4. Velocidad crítica

Cuando la velocidad final (Vf) es superior a la velocidad


crítica (Vc), el mayor tirante admisible debe ser 50 % del
diámetro del colector, asegurándose la ventilación del
tramo. La velocidad crítica esta definida por:

𝑉𝑐 = 6 𝑔. 𝑅ℎ
donde:
Vc Velocidad crítica, en [m/s]
g Aceleración de la gravedad, en [m/s2]
Rh Radio hidráulico para el caudal final, en [m]
Valores mínimos permisibles de recubrimiento
de los colectores
Tabla 2. Profundidad mínima de colectores
No Ubicación Profundidad a la clave
del colector (m)
1 Vías peatonales o Zonas 0,75
verdes

2 Vías vehiculares 1,00

Para casos especiales como localidades con evidentes problemas de


desagüe, los valores anteriores deben reducirse tomando las
previsiones estructurales y geotécnicas correspondientes.
Las conexiones domiciliarias y los colectores de aguas
residuales deben localizarse por debajo de las tuberías de agua.

NOTA.-
El cálculo estructural debe cumplir con las recomendaciones de las
normas bolivianas correspondientes al material empleado.
5. Conexión de descargas domiciliarias
La profundidad mínima del colector debe permitir la correcta
conexión de las descargas domiciliarias, por gravedad, a la red
pública de alcantarillado. La norma vigente de instalaciones
sanitarias domiciliarias establece una pendiente mínima del 2
% desde la cámara de inspección domiciliaria hasta la tubería
de recolección.

5.1 Profundidad máxima

La profundidad máxima del colector de recolección y evacuación


de aguas residuales debe ser aquella que no ofrezca
dificultades constructivas, de acuerdo al tipo de suelo y que no
obligue al tendido de alcantarillados auxiliares.
La profundidad máxima admisible de colectores es de 5 m,
aunque puede ser mayor siempre y cuando se garanticen los
requerimientos geotécnicos de las cimentaciones y estructurales
de los materiales y colectores durante y después de su
construcción.
6. LOCALIZACION DE LA TUBERIA EN LA VIA PÚBLICA

cuneta cuneta

La selección de la posición de la red en vía pública depende de los siguientes


factores:

• Conocimiento previo de las interferencias (galerias de águas


pluviales, cables telefónicos y eléctricos, aductoras, redes de água,
tuberías de gás);
• Profundidade de los colectores;
• Tráfico vehicular;
• Ancho de la calle;
• Nivel del piso de los edificios, etc.
Ubicación de los colectores
7. Diámetros mínimos
 Los tamaños mínimos de las alcantarillas o colectores no están
dictados por los requerimientos hidráulicos sino para evitar la
obstrucción y facilitar la limpieza de las mismas.

Según la Norma Boliviana NB 688, la selección del diámetro de las


tuberías debe ser tal que su capacidad a caudal máximo permita al
agua escurrir sin presión interior y con un tirante mínimo para caudal
mínimo de 0.20 veces el diámetro (0.20 D), que logre transportar
las partículas en suspensión.
 En casos excepcionales se podrá adoptar 0.15 D, si la velocidad
real del agua supera los 0.60 m/s.

 Para alcantarillado sanitario se recomienda usar, como diámetros


mínimos, 100.mm, para sistemas convencionales.

 Para alcantarillado pluvial los colectores secundarios tendrán un


diámetro mínimo de 200 mm y los colectores principales e
interceptores un diámetro interno no menor a 800 mm.
1.5 l/s

Fuente: Tomoyuki Tsutiya & P. Alem Sobrinho, “Coleta e Transporte de Esgoto Sanitario, 1999”.
8. Ubicación de las Cámaras de Inspección
 En los arranques de la red, pudiendo servir a uno o más
colectores. En algunos casos pueden ser sustituidas por
los tubos de limpieza TL.

 En todos los cruceros o esquinas de las vías.


 En todo cambio de dirección o de pendiente.
 En todo cambio de diámetro.
 En la unión de colectores.
 En los puntos donde se diseñan caídas en los colectores.
 En los puntos de concurrencia de más de dos
colectores.
 En caso de que la trama urbana y el comportamiento del
flujo limiten la distancia máxima, ésta debe ser de 50 m a
70 m, si la limpieza de los colectores es manual
 Debe ser de 150 m, si es mecánica o hidráulica
9. Separaciones entre Cámaras de Inspección
Las separaciones recomendables entre cámaras de
inspección son las siguientes:

 70 metros para colectores de pequeño


diámetro 150 a 400 mm.
 100 metros para colectores visibles mayores
a 700 mm de diámetro.
 150 metros para colectores visibles mayores
a 1000 mm de diámetro.
Figura 5. Profundidad de los colectores
Recomendaciones:
• Profundidades de los colectores de 1.0 a 1.50 metros, para alcantarillas
pluviales;
• Para alcantarillas sanitarias1.5 a 2.0 metros.

1.50 m.
2.00 m.
Alcantarillado Sanitario

Alcantarillado Pluvial
10. Excavación
 La profundidad máxima de la red será de 6 m y como mínimo 0.9
m. Las profundidades mayores solo serán permitidas con previa
justificación por el cálculo de resistencias técnico económica.
 Los situados por debajo de 4.5 m de profundidad es recomendable
proyectar colectores auxiliares más superficiales, previa justificación
técnico económica para poder simplificar las conexiones domiciliarias.

 El ancho de zanja será de 0.50 m más el diámetro nominal de la


tubería, excavándose hasta la profundidad indicada en los planos. En
caso de entibación el ancho se incrementará en 0.10 m.

 Cuando el material que se encuentre para asiento de los tubos no sea


apto, se excavará el fondo de la zanja a una profundidad adicional
mínima de 0.05 m por debajo de la requerida, reemplazando este
material con una capa de arena o gravilla de acuerdo a indicaciones
del respectivo Supervisor.

 Si la excavación requiere apuntalamiento, entibado o agotamiento de


agua, el sistema será proyectado por la persona responsable de la
excavación y posteriormente presentado al supervisor para su
aprobación.
Conclusiones y recomendaciones
 Para alcantarillado sanitario se recomienda usar, un diámetro mínimo,
de 150 mm.

 Para alcantarillado pluvial:

 Colectores secundarios tendrán un diámetro mínimo de 200 mm.


 Colectores principales e interceptores un diámetro interno no
menor a 800 mm.

 Las láminas de agua (tirantes) deben ser siempre calculados admitiendo


que el escurrimiento es de:

 Régimen Uniforme y Permanente.

 El valor máximo de las tirantes, para el caudal final, para alcantarillado


sanitario menor o igual a 0.75 del diámetro;
 Para alcantarillado pluvial igual a 0.80 del diámetro.
11. DISEÑO GEOMETRICO – TRAZADO DE REDES
 La ruta de los colectores del sistema, será
proyectada sobre la base del levantamiento
topográfico de la zona del proyecto eligiendo los
recorridos más cortos entre los puntos altos y la
descarga, captando a su paso el aporte de las sub-
cuencas tributarias.

 Alternativas de trazado geométrico de los


Colectores Principales (Red Pública en el caso
Condominial), de acuerdo con las características
topográficas, FIGURA 2.
Figura 6. DISEÑO GEOMETRICO – TRAZADO DE REDES

100 100

99
99 98 97
98 97 96 95 96

100 98 96 94
100

99

98

97
96

95
94
T.L.

Figura 7. RED DOBLE EN PARALELO CON COLECTOR PRINCIPAL


T.L= Tubería de Limpieza
13. Pendiente mínimas y máximas

 Los límites de velocidad mínima y máxima fijadas para el


funcionamiento óptimo de las alcantarillas determinan
pendientes mínimas y máximas para los diferentes diámetros
de tuberías.

 En el alcantarillado sanitario, los tramos de la red donde


la pendiente es mínima, deben ser verificados por el
criterio de la fuerza tractiva o tensión tangencial de arrastre.

 La condición de autolimpieza de los colectores debe ser


suficiente para crear una fuerza tractiva mínima:

 t = 0.10 Kg/m2 Para alcantarillado sanitario.


 t = 0.15 Kg/m2 Para alcantarillado pluvial.

 La pendiente máxima admisible es aquella para la cual se


tenga una velocidad final de 5.0 m/s.
14. ACTIVIDADES PREVIAS AL CALCULO HIDRAULICO
 Como parte del proceso de diseño de una red de alcantarillado sanitario y previo al
cálculo hidráulico, se recomienda realizar las siguientes actividades:

a) Determinación de las Pendientes Mínimas


 Según lo establecido en el capítulo II de la Norma Boliviana NB – 688 y el numeral
2.5.4.1 del documento, previo al cálculo hidráulico, se determinará la pendiente
mínima para cada diámetro, utilizando la relación del caudal medio de la etapa inicial
y el caudal máximo futuro; Qp/Q ll = 0,15.

b) Trazado de Ejes y Medición de Longitudes


 Se trazarán los ejes de los colectores por el centro de las calles, cuidando que se
intercepten en un mismo punto. Las distancias serán medidas entre crucero y
crucero (intersección de calles).

c) Ubicación de Cámaras de Inspección


 Se ubicarán las cámaras de inspección en los arranques de red, cambios de
dirección y pendiente. Las distancias máximas entre cámara y cámara estarán en
función de los equipos de limpieza disponibles.
ACTIVIDADES PREVIAS AL CALCULO HIDRAULICO
d) Areas Tributarias y Caudales de Diseño
 Los caudales para el diseño de cada tramo serán obtenidos en función a
su área tributaria. Para la delimitación de áreas se tomará en cuenta el
trazado de colectores, asignando áreas proporcionales de acuerdo a las
figuras geométricas que el trazado configura, la unidad de medida será la
hectárea (Ha).

 El caudal de diseño será el que resulte de multiplicar el caudal unitario


(l/s/ha) por su área correspondiente. El tramo podrá recibir caudales
adicionales de aporte no domestico (industria, comercio y publico) como
descarga concentrada.
Figura 8. Determinación de las áreas de aporte
ACTIVIDADES PREVIAS AL CALCULO HIDRAULICO

e) Numeración de Cámaras de Inspección

 Las cámaras de inspección serán numeradas en el sentido


de flujo. En la FIGURA 9, la numeración se inicia con el
colector principal o interceptor en el sentido de flujo desde el
punto de cota más elevada (1) hasta la cota más baja (8),
además cada tramo recibe su numeración (T1 a T7).

f) Cotas de las Cámaras de Inspección

 Según la topografía de la zona del proyecto y con apoyo de


las curvas de nivel, se determinarán las cotas de cada una
de las cámaras de inspección.
Figura 9. Numeración de Cámaras de Inspección
Numeración de las Cámaras de Inspección
El sistema de numeración, consiste en colocar un número en la última cámara
de inspección y seguir la numeración en forma consecutiva aguas abajo, los
registros laterales serán numerados considerando como prefijo el número del
registro de origen.
Se inicia con el colector principal o interceptor en el sentido de flujo desde el
punto de cota mas elevada hasta la cota mas baja, además cada Tramo
recibe su correspondiente numeración (T-1).
2.2.1

2.1 2.2 2.3

1 2 3
3.1

4 5
6
T-1

4.1
 Cota de clave
Nivel del punto más alto de la sección transversal
externa de una tubería o colector.
 Cota de solera
Nivel del punto más bajo de la sección transversal
interna de una tubería o colector.
Cota Clave

Cota Solera
Anotaciones en el Plano de Diseño A.S.
 Cota de Terreno (Con aproximación al centímetro)
 Cota de Clave, Nivel del punto más alto de la sección
transversal externa de una tubería o colector.
 Cota de la Plantilla o Solera (Fondo del colector, con
aproximación al milímetro)
 Longitud (L) del tramo, en metros con aproximación al
centímetro
 Pendiente (i), geométrica del colector en porcentaje (%)
 Diámetro (Ø) del colector que se expresa en centímetros o
pulgadas
CT= 3415.20 m.s.n.m.
CS= 3413.12 m.s.n.m.
TS PVC L=100m; i = 2%; D=20cm

CI-2 T-1 CI-1


Perfil Longitudinal de Colector
Tramo 1-8
767.000

765.000 765.000 764.500 765.000


765.000
Cotas (m.s.n.m)

764.000
Cota terreno
763.000 764.000 763.760
763.450 763.200
762.000 Cota Solera
762.630
761.000
761.000
759.000

757.000

755.000

753.000 753.000
752.000

751.000
749.400
749.000
749.000

747.350
747.000 747.200
0.0 200.0 400.0 600.0 800.0 1000.0 1200.0

Longitud (m)
 Ejercicio 5.1. Calculo de la velocidad (v) y el caudal (Q), la pendiente tuberia
(S), considerando el diámetro (Ø) propuesto.
Datos.-
 Diametro Colector = 200 mm
 Longitud del tramo = 80 m.
 Longitud tributaria = 0 m.
 Densidad poblacional = 0.87 hab/m
 Dotacion final = 200 l/hab-dia
Calcular :
Caudales (Qr), Velocidad real (Vr), Cotas Solera inicial y final (Cs) en el Tramo 1-2 ?.

1 2
80.0 m
Ct= 112.20
Cota Terreno
St=?
Ct=111.61

Cs=? Ø = 20 cm
Cota Solera
Cs=?
Ss=?
CALCULO HIDRAULICO
 Para el cálculo hidráulico, el diseñista podrá utilizar la planilla
de cálculo según el modelo del “Ejemplo de Cálculo”
presentado en el Tabla 3.
 La profundidad de instalación dependerá además del tipo de
suelo determinado en el estudio geotécnico, del material de la
tubería a ser implementado y la factibilidad de las conexiones
domiciliarias.
 Conforme a lo establecido en la Norma Boliviana NB – 688;
 Diámetro mínimo de los colectores de alcantarillado
sanitario es de 100 mm (4”) y podrá ser instalado en los
arranques de los tramos,
 Pendiente mínima de 6.68o/oo (por mil), a fin de
garantizar la condición de autolimpieza desde el inicio de
funcionamiento del sistema.

 De acuerdo al desarrollo de la red y la demanda de los


caudales de aporte el diámetro se incrementará pero con
pendientes menores.
Planilla de cálculo
 Para explicar la metodología del llenado de las planillas de
cálculo para alcantarillado sanitario, se desarrollará el siguiente
ejemplo, basado en un sector de una urbanización .

 Sobre el plano de la urbanización, se hace el trazado de la red de


colectores, se seleccionan los colectores iniciales y se enumeran los
pozos teniendo en cuenta la topografía del terreno.

 El diseño considerará un periodo de retorno de 20 años, con los


siguiente datos:

- Población inicial = 520 Hab.


- Población futura = 660 Hab.
- Area total de proyecto = 3.54 Ha.
- Densidad poblacional = 186.67 hab./Ha
- Dotación = 200 Lt / hab./d.
- Coeficiente de retorno = 80 %
- Coeficiente de infiltración = 0.5 Lt/s/Km

TABLA 3.- Planilla de cálculo
Ubicacion
Calle

0
Esquema de la Red de Colectores
8
56 m. 2.2
4.2 3.2
7 22 m.

19 m. 19 m. 29 m.
2.1 2.2.1
3.1.1
6 18 m.
28 m.
29 m. 3.1
4.2.1 4.2
55 m.
16 m. 32 m. 31 m.

4 77 m. 76 m.
5.1 48 m. 5 39 m. 3 2 21 m.
1
Tirante de
Agua
Vcr > Vfinal

𝑉𝑐 = 6 𝑔. 𝑅ℎ
CALCULO HIDRAULICO
La capacidad de las alcantarillas se determinará utilizando la ecuación de Manning con
un valor de n=0.013. En la planilla de cálculo, se han enumerado las columnas que
serán descritas detalladamente a continuación:

Columna 1, 2: Numeración del colector.


En estas columnas se anotan los números de las cámaras de
inspección inicial y final, de cada tramo respectivamente.
Columna 3: Longitud de cada colector; en metros.
Columna 4: Longitud tributaria.
Es la suma de las longitudes acumuladas, en metros, de todos los
colectores que preceden a este tramo. Por ejemplo; para el colector 4 – 3:
LTr 4 - 3 = LA 5 – 4 + LA 4.1 – 4 = 217 + 53 = 270 m
Columna 5: Longitud Acumulada. [ 3 ] + [ 4 ]
Columna 6: Area propia (en Hectáreas).
Corresponde al área aferente a cada colector de acuerdo con el plano.
Columna 7: Area tributaria (en Hectáreas).
Es la suma de las áreas acumuladas que corresponden a los colectores
que preceden al tramo que se anota, por ejemplo para el colector 3 – 2:
ATr 3 - 2 = AA 4 – 3 + AA 3.1 – 3 = 0.88 + 0.37 = 1.26 Ha
Columna 8: Area Acumulada.
[6]+[7]
Columna 9: Población que aporta a cada colector.
Resulta de la multiplicación de la densidad poblacional por el área propia:
Densidad poblacional x [ 6 ]
Columna 10: Población Acumulada.
Densidad poblacional x [ 8 ]
Columna 11: Coeficiente Pico o coeficiente de punta.
Elegido de acuerdo a las características de la población, Harmon, Babbit, Gift:
Columna 12: Caudal Medio (Lt/ s).
El cálculo del caudal medio se obtiene multiplicando la columna 10, por la
dotación y el coeficiente de retorno divido entre 86400.

Columna 13: Caudal Máximo. [ 11 ] x [ 12 ]


Columna 14: Caudal de infiltración.
Es el resultado de multiplicar la columna 5 por el coeficiente de infiltración,
por ejemplo para el Colector 5 – 4: 217 x 0.5 / 1000 = 0.109 Lt / s.

Columna 15: Caudal debido a las malas conexiones.


Este caudal debe ser considerado como un porcentaje del caudal máximo,
para el ejemplo se adopta un 10 %. 0.1 x [ 13 ]
Columna 16: Caudal acumulado
Corresponde a la suma: [ 13 ] + [ 14 ] + [ 15 ]
Columna 17: Caudal de diseño.
La Norma Boliviana NB 688 indica que el caudal mínimo de diseño será
de 1.50 o 2.00 Lt/s. Por tanto se tomará como caudal de diseño al caudal
acumulado, si éste es mayor o igual a 2.00 Lt/s.
Columna 18: Pendiente del colector; en porcentaje (%).
La pendiente será calculada de la diferencia de cotas soleras inicial y
final, dividida entre la longitud del colector:
[37]- [38] x 100 /[3]
Columna 19: Diámetro de la tubería; en milímetros.
Debe adoptarse valores de diámetros comerciales, tomando en
cuenta las recomendaciones de la sección 2.4.3 del capítulo 2.
Columna 20: Radio hidráulico, a tubo lleno; en metros.
Para secciones circulares el radio hidráulico es la cuarta parte del
diámetro: [20] = [19] /4 ×1000
Columna 21: Caudal a tubo lleno; en L/s.
Columna 22: Velocidad a tubo lleno; en m/s. Se debe verificar que el valor de
esta columna no sea menor a 0.6 m/s.
Columna 23: Relación entre el caudal de diseño y caudal a tubo lleno. [ 17 ] / [ 21 ]
Columna 24: Relación entre velocidad real y la velocidad a tubo lleno. Obtenida de
la tabla o gráfico.
Columna 25: Relación (h/D) entre la lámina de agua (h) y diámetro de tubería (D).
Encontrada en la tabla o gráfico.
Columna 26: Relación del radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno.
Encontrada en la tabla o gráfico.
Columna 27: Velocidad real; en m/s. [ 22 ] x [ 24 ]
Columna 28: Tirante de escurrimiento; en milímetros. [ 19 ] x [ 25 ]
Los valores de esta columna deben cumplir con las condiciones
mínimas y máximas del tirante de escurrimiento, ver la sección 2.4.7,
del capítulo 2.
Columna 29: Radio Hidráulico real; en metros. [ 20 ] x [ 26 ]
Columna 30: Velocidad crítica ( m/s )
Es posible identificar el tipo de flujo en la tubería comparando este valor con la velocidad
real. Este análisis es importante para realizar el control del tirante de escurrimiento.
- Si la columna 27 < columna 30, el escurrimiento es subcrítico.
- Si la columna 27 > columna 30, el escurrimiento es supercrítico.
En caso de que el flujo sea subcrítico se deben cumplir las condiciones de tirante
mínimo establecidas en el Capítulo 2 sección 2.4.8. y 2.4.9. Si se presenta un flujo
supercrítico, cumplir con la condición del tirante máximo indicadas en la sección 2.4.9.
Columna 31: Fuerza tractiva, (Kg/m2 o Pa)
Es el resultado de la multiplicación del peso específico del agua (Kg/m3)
por el radio hidráulico real y la pendiente.
[31] = g × [29]× [18] 100. Se debe asegurar que la fuerza tractiva sea
mayor a 0.10 Kg/m2 para asegurar el arrastre de los sólidos.
Columna 32: Cota del terreno en el pozo inicial. Se obtiene del plano
topográfico.
Columna 33: Cota del terreno en el pozo final. Se obtiene del plano
topográfico.
Columna 34: Profundidad de excavación en la cámara de inspección inicial Se
debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones
de la Norma Boliviana NB 688 descritas en el Capítulo 2, sección
2.5.2. y 2.5.6
Columna 35: Profundidad de excavación en el pozo final Se debe adoptar
valores de excavación según las recomendaciones de la Norma
Boliviana NB 688 descritas en el Capítulo 2, sección 2.5.6.
Columna 36 Promedio de las profundidades de
excavación. [34]+ [35] /2
Columna 37: Cota Solera en la cámara de inspección inicial.
Para los colectores de arranque se resta la cota del terreno inicial
(Columna 32 ) menos la profundidad de excavación adoptada (
Columna 34 ). Para los demás colectores, además de restar la
profundidad de excavación se debe considerar pérdida de carga
producidas por el empate con las tuberías afluentes a la cámara
de inspección. (Ver Capítulo 2, sección 2.5.6.)

Columna 38: Cota Solera en el pozo final.


Es el resultado de la resta la cota del terreno final ( Columna 33 )
menos la profundidad de excavación adoptada ( Columna 35 ).
Columna 39: Ancho de zanja. Se adopta este valor según la
profundidad y el diámetro de la tubería.
Columna 40: Volumen de excavación. ( m3 ) [ 39 ] x [ 36 ] x [ 3 ]
Columna 41: Volumen de la cama de arena.
Se considerará una capa de arena de 0.1 m: 0.1 x [
3 ] x [ 39 ]
Columna 42: Volumen de relleno.
Trazado de Colectores
COSTO DE IMPLEMENTACION EN LAS REDES
COLECTORAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Implementación Campamento 0,6 %
de la Obra Cercos de protección y 2,1 %
(3,8 %) señalización
1,1 %
Pasadizos
Retiro de pavimento 1,3 %
Zanjas
Excavación 10,6 %
Costo (61,2 %) 38,8 %
Entibado
Total Relleno 10,5 %
(100%) Transporte 0,4 %
Asentamiento Asentamiento 4,1 %
de tuberias Pozos de visita 15,5 %
(25,1 %) Conexiones domiciliarias 4,6 %
Catastro de conexiones 0,5 %
Servicios Cierre y bases adicionales 0,7 %
Complementarios Reposición del pavimento 9,2 %
(9,9 %) Recomposición de la E.A.P. 0,1 %
Continuación…..
Sistemas de Alcantarillado Sanitario en Bolivia

 Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales , Interceptor, Emisario y Redes colectoras
de la ciudad de Cobija.

 Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales , Interceptor, Emisario Redes colectoras de
la Villa Primero de Mayo.
Practica No 06
Trazado de redes de alcantarillado
 Para cada una de las tres disposiciones topográficas
mostradas a continuación, trace la red de alcantarillado
sanitario de aguas residuales domésticas, así como las áreas
aportantes de la población, indicando el sentido del flujo
en todos los casos.
 Suponga que la cuadra número 3 está dedicada a actividades
industriales (Fabrica de Aceites, Matadero de Pollos y
Carnicos), que producen grasas y aceites como residuos de su
actividad.

 Haga comentarios y recomendaciones para el diseño del


alcantarillado en cada trazado (por ejemplo, indicando tramos
donde la pendiente puede ser una limitante, sitios donde es
posible hacer vertimientos del caudal de aguas lluvias
directamente a la corriente principal y lugares donde es posible
instalar una planta de tratamiento de aguas residuales o si
considera que se deberá instalar una estación de bombeo).
Sistema de Alcantarillado Sanitario Ciudad de Cobija

Planta de
Tratamiento E.B.A.R.

Emisario Interceptor A, B y C
Planta de
Tratamiento
MATERIALES DE CONSTRUCCION
EN REDES DE
ALCANTARILLADO SANITARIO

TUBERIAS
Tabla 9.1 - Tipos de tuberías y materiales aceptados
para alcantarillado.
Tipo de Tubería Materiales aceptados
1. Tubería rígida  Tubería de hormigón armado
 Tubería de hormigón simple
 Tubería de fierro fundido (*)
 Tubería de fierro dúctil
 Tubería de acero
Tubería termoplástica
2. Tubería flexible  Polietileno (PE)
 Polietileno de alta densidad
 Policloruro de vinilo (PVC)
 ABS simple y compuesto
 Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS)
Tubería plástica termo-estable
(*) Material sustituido por tuberías de  Fibra de vidrio (resina termo-estable
fierro fundido dúctil. reforzada) RTR
 Mortero plástico reforzado RPM
Materiales de Construccion (Brasil)

 Tubos ceramicos – ø 100, ø 150, ø 200, ø 250, ø 300,


ø 350, ø 375, ø 400 Junta: Asfalto / Elástica
 Tubos de fibrocemento - ø 100 a ø 500 – junta
elástica - não é fabricado no Brasil
 Tubos de fierro fundido dúctil - ø 150 a ø 1200 – junta
elástica
 Tubos PVC – Vinilfort - ø 100 a ø 400 – junta elástica
 Tubos de polyester- ø 100 a ø 2000 – junta elástica
 Tubos de concreto - ø 400 a ø 2000 – junta elástica
Foto 1. Descenso de tubos a la zanja con Foto 2. Encampanado dentro de zanja
equipo mecánico
Foto 3. Ejemplos de levante de tubería.

Foto 4. Poner cuñas de madera o


en su defecto piedras para que el
tubo no ruede.
2.5 DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS PARA EL
DISEÑO
2.5.1 Profundidad mínima de instalación

La profundidad de la tubería debe ser tal que permita


recibir los afluentes “por gravedad” de las
instalaciones prediales y proteger la tubería contra
cargas externas como el tráfico de vehículos y otros
impactos. La profundidad mínima debe ser aquella
que esté por debajo de la cota de conexión predial del
vecino, garantizando que éste sea atendido. Las
profundidades deben ser suficientes para permitir las
conexiones a la red colectora.
2.5.1.1 Recubrimiento mínimo a la cota clave
La profundidad del recubrimiento debe ser definida por el
cálculo estructural de la tubería instalada en zanja,
considerando que los esfuerzos a la que está sometida depende
de las características:
 suelo
 cargas de relleno y vehicular,
 tipo de material de la tubería
 cama de asiento,
 ubicación y trazado en el terreno.

El recubrimiento mínimo del colector debe evitar la ruptura de


éste ocasionada por cargas vivas que pueda experimentar.
Asimismo, se deben utilizar tuberías y accesorios de diferentes
tipos de materiales, siempre que cuenten con la certificación
del organismo competente autorizado en el país.
En caso de instalación de tubería de PVC rígido, la deformación
diametral relativa máxima admisible a largo plazo debe ser de
7,5 % del diámetro.
Cargas sobre tuberías
 Las cargas o las condiciones que determinan los
esfuerzos en las tuberías de los sistemas de
alcantarillado sanitario son:
 Cargas externas
 Temperatura
 Presiones internas

Factores que influyen en las cargas que actuan en las


tuberías son los siguientes:
 Ancho de la zanja en el nivel de la parte superior
de la tubería
 Peso del relleno
 Profundidad de instalación del conducto
Formula Empírica de Marston
 La carga que soportan las tuberías debido al peso del
material de relleno.

W= C1. w. B^2
Donde:
 W = carga vertical total sobre el tubo
 C1= Un coeficiente que varía de acuerdo al material de relleno y
con la relación H/B (profundidad de la zanja entre el ancho de
la misma).
 w= peso volumétrico del material del relleno, en [ kg/m3 ]
 B= Ancho de la zanja (el ancho de la zanja no debe ser mayor
de una y media veces el diámetro del tubo), en [m.]
FIGURA 2. ESQUEMA DE ZANJA ANGOSTA

TUBERIA FLEXIBLE TUBERIA RIGIDA

FIGURA 3. REPRESENTACION ESQUEMATICA DE UNA ZANJA

H= Altura

B= Ancho
Clases de encamado o plantilla
Según el tipo de plantilla aumenta o disminuye la capacidad de
carga de un tubo independientemente de su calidad, es decir
que cuando el fondo de la zanja no ofrezca las condiciones
necesarias para mantener el conducto en forma estable y que
tenga un asiento correcto en toda su longitud, es necesario la
construcción de un encamado para satisfacer estas condiciones
de estabilidad y asiento.

 Plantilla Clase A: Factor de carga de 2.25 a 3.0


 Plantilla Clase B: Factor de carga de 1.90
 Plantilla Clase C: Factor de carga de 1.50
 Plantilla Clase D: Factor de carga de 1.10

 Resistencia de la Tubería = Carga vertical sobre el tubo


(W) / Factor de Carga (F.C.)
Plantilla Clase - A
Plantilla Clase - B
Plantilla Clase - C
Plantilla Clase - D
Valores del coeficiente C1 para cargas sobre tubos
 Arcilla húmeda w = 1.600,00 kg/m3
 Arcilla saturada w = 2.080,00 kg/m3

 Para H/B= 0.5  Arcilla Húmeda C1= 0.47


Arcilla Saturada C1 = 0.48

 Para H/B= 1.0  Arcilla Húmeda C1= 0.88


Arcilla Saturada C1 = 0.89

 Para H/B= 1.5  Arcilla Húmeda C1= 1.25


Arcilla Saturada C1 = 1.27

 Para H/B= 2.0  Arcilla Húmeda C1= 1.56


Arcilla Saturada C1 = 1.62

 Para H/B= 3.0  Arcilla Húmeda C1= 2.08


Arcilla Saturada C1 = 2.19
Teoría de Boussisneq para la Evaluación de las
Cargas Dinámicas de Tránsito
 El modelo de Boussisneq permite evaluar la Tensión en
un punto genérico (punto material de dimensiones
infinitesimales) ubicado por la altura “h” y ángulo ”θ ”
tal como puede ser apreciado en el esquema de la
Figura.
PRESTACIÓN 5: VERIFICACIÓN CONSIDERANDO LAS CARGAS DEBIDAS
AL TRÁNSITO
La integración realizada por Hooll Newmarck, sumamente compleja por
cierto, lleva a la sencilla expresión final:

P vc =φ . Cc . p

En la que las complejidades de las ecuaciones quedan circunscriptas dentro


de los coeficientes que a continuación se describen. Los términos de la
ecuación implican:
- Pvc = presión debida a la carga vertical que actúa sobre la tubería
enterrada.
- φ = coeficiente de impacto (adimensional) que disminuye
considerablemente al aumentar la tapada.
- Cc = coeficiente de carga obtenido de la integración y la composición con
el resto de las acciones debidas al tren de carga en consideración.
- P es la carga debida a una única rueda (dimensionalmente fuerza).
Ejercicio 1.
 Una tubería esta tendida en una zanja de 90 cm de
ancho y la altura del relleno sobre la parte superior
de la tubería es de 2.10 m. Cual será la carga sobre
la tubería si el relleno es:

 a) Arcilla húmeda
 b) Arcilla saturada
Ejercicio 2.
Calcular que tipo de tubería de 107 cm de diámetro
necesitamos en una zanja, a la cual se va a rellenar
con material de las siguientes características:

 Arcilla saturada: 35%


 Tierra vegetal saturada: 15%
 Arena húmeda: 50%

La profundidad de la plantilla es de 5.4 m, tomando en


cuenta se va a colocar un encamado tipo C.

Fecha Entrega: 18-05-2017


Gracias

Por su Atención

S-ar putea să vă placă și