Sunteți pe pagina 1din 23

PLANIFICACIÓN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE IMPACTO

REDUCIDO
La buena ejecución del aprovechamiento depende de tres factores principales:
la planificación, la capacitación del personal y la supervisión de las actividades
en el campo. Los tres factores a menudo hacen la diferencia entre el
aprovechamiento de impacto reducido y el aprovechamiento convencional

En contraste con la planificación del manejo la planificación de las actividades


de aprovechamiento es de corto plazo, pues generalmente abarca un periodo
de uno a dos años. Para poder lograr los objetivos del manejo es necesario que
la planificación se mantenga dentro del marco del plan general de manejo

Como se verá, la planificación es un proceso continuo que incluye la


recopilación y análisis de información, la toma de decisiones, la presentación y
uso de un plan escrito y la retroalimentación para poder mejorar la planificación
de actividades en los años venideros.

Consideraciones iniciales para la planificación de la producción


La planificación y control de la producción en el aprovechamiento de bosques
tropicales permite determinar con anticipación los objetivos por cumplir y los
mecanismos y acciones que se deben realizar para alcanzarlos de la mejor
forma posible y con un uso óptimo de los recursos disponibles. En algunos
casos, estos recursos pueden ser la mano de obra; en otros, el capital para
inversiones o la tierra
La planificación permite poner de manera transparente y detallada la operación
que se va a ejecutar para lograr la mejor distribución y uso de los recursos, y
así alcanzar los objetivos establecidos. Como beneficios, se debe llegar a un
costo operativo y un impacto ambiental más bajos que los del aprovechamiento
tradicional. Quevedo (1997) demostró que con sólo mejorar la planificación del
aprovechamiento en el oriente de Bolivia, se multiplicaron las ganancias y se
redujo el área de caminos por hectárea, en relación con una operación
convencional (Cuadro 3.1). Este resultado fue posible porque la planificación
permitió conocer la ubicación exacta de los árboles por cortar, y así sacar un
mayor volumen del bosque en menos tiempo; a la vez, se evitó el tener que
recorrer el bosque con maquinaria pesada en busca de árboles ya cortados

En este ejemplo se cumplió con el objetivo de producción de madera mediante


acciones de impacto reducido y se optimizó el uso de los recursos más
escasos (léase caros): maquinaria pesada y tierra. Hendrison (1990), en una
operación experimental en Suriname, demostró que los costos de una buena
planificación son compensados con ganancias por el uso más eficiente de la
maquinaria
El principal instrumento de la planificación del aprovechamiento es el Plan
Operativo Anual (POA). La fuente de información biofísica para la elaboración
de este plan es el censo comercial.

Actividades pre- aprovechamiento:


 Censo comercial del área de corta anual
 Plan de aprovechamiento
 Planificación y construcción de vías de extracción

Actividades de aprovechamiento:
 Tala dirigida
 Arrastre
 Troceo, carga y transporte
Actividades post-aprovechamiento:
 Aprovechamiento de residuos
 Restauración de patios de acopio
 Cierre y mantenimiento de caminos
 Evacuación de materiales y sustancias contaminantes
Los especialistas enfatizan que los objetivos del plan de aprovechamiento
deben ser:
 Aumentar al máximo la productividad.
 Reducir al mínimo el impacto ambiental y los efectos derivados de las
operaciones.

 Conseguir un acceso adecuado al bosque.


 Tener en cuenta las necesidades de las comunidades vecinas.
 Reducir los costos, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por
consideraciones ambientales, ecológicas y sociales.
 Evitar los problemas derivados de una inadecuada programación.
 Coordinar la extracción de otros productos forestales no madereros.
 Lograr la flexibilidad necesaria para cambiar los planes si se dispone de
nueva información o la situación se modifica.
 Proteger la salud y la seguridad del personal y del público en general.
Ejemplo de planificación para un área ficticia
Información general:
POA, marcación de árboles a cortar, definición de caminos antes del
aprovechamiento. 2 semanas para construcción de red de caminos
VCAP de 3000 m3; 15 m3/ha
3 meses secos al año: de 1 enero al 31 de marzo, trabajan 6 días/semana
Rodal con árboles de calidad intermedia a pobre (hasta 2,5 m3/árbol), terreno
ondulado a quebrado. Distancia promedio de arrastre 250 m, de transporte 40
km.

La relación manejo – aprovechamiento


El manejo forestal fue definido de la siguiente manera por los ministros
europeos involucrados en el proceso de Helsinki.
Manejo sostenible significa la administración y el uso de los bosques y tierras
con vocación forestal, de forma e intensidad tales que se mantenga la
diversidad biológica, la productividad, la capacidad de regeneración, la vitalidad
y el potencial para cumplir, ahora y en el futuro, las funciones ecológicas,
económicas y sociales relevantes al nivel local y global, y sin causar daños a
otros ecosistemas.
De todo el conjunto de actividades manipulativas que abarca el manejo forestal,
el aprovechamiento es la más importante debido a que de su correcta
ejecución depende en gran medida la sostenibilidad económica y ecológica del
bosque. Por consiguiente, para lograr sus objetivos, el aprovechamiento debe
ser cuidadosamente planificado y obedecer a directrices generales previamente
estipuladas en el Plan de Manejo. Esto significa que la planificación del
aprovechamiento debe ser un componente del proceso de planificación del
manejo; por ello, la planificación del aprovechamiento consta al menos de dos
niveles: 1) en el manejo a mediano-largo plazo, a partir de los resultados
obtenidos se formulan directrices que deben quedar plasmadas en el plan
general de manejo (PGM); 2) la planificación de la ejecución, que se plasma en
el plan operativo anual (POA) de aprovechamiento.
Las directrices principales que regirán el aprovechamiento son las que
prescriben el volumen de corta anual permisible, el sistema de
aprovechamiento por aplicar (por ejemplo, extracción mecanizada versus
extracción con bueyes), los criterios generales de selección de los árboles que
se van a cortar o a dejar, las medidas de mitigación del impacto, el periodo de
aprovechamiento y el sitio

El sistema de aprovechamiento
En el plan general de manejo, entonces, se debe definir el sistema de
aprovechamiento en líneas generales, pero teniendo en mente que la
planificación del aprovechamiento como proceso empieza mucho antes de las
actividades del aprovechamiento y aun del censo comercial.
Aunque el plan de manejo funciona como marco general para el sistema de
aprovechamiento, la aplicación del sistema y su evaluación durante y después
de la ejecución puede indicar que el sistema inicialmente propuesto no es el
más adecuado

Criterios de selección de los árboles que se van a cortar o a dejar


Definir las características de los árboles que se deben dejar o que se pueden
cortar tiene implicaciones a largo plazo: por ejemplo, los árboles portadores de
semillas formarán los árboles de cosecha del futuro. Cuáles deben ser los
árboles de futura cosecha depende mucho de los objetivos y limitaciones del
manejo a largo plazo; por esta razón, esa decisión debe ser parte integral del
marco silvicultural del plan general de manejo.
Medidas para la mitigación del impacto
El PGM señala limitaciones, debilidades y amenazas al manejo. Además, en
muchos países hay que hacer un estudio de impacto ambiental o elaborar una
declaración de impactos esperados. La planificación del aprovechamiento debe
tomar en cuenta esos factores y, hasta donde sea posible, tratar de reducir los
riesgos y amenazas identificados en el plan general de manejo. En áreas
donde los incendios significan una amenaza, la planificación del
aprovechamiento debe incluir vigilancia, rondas y vías de escape, así como la
eliminación de material leñoso en los sitios de corta y patios de acopio. En
áreas con mucha pendiente se debe cuidar dónde se corta y el diseño de los
caminos y vías de arrastre.
El aprovechamiento de impacto reducido (AIR) toma en cuenta muchas
medidas de mitigación del impacto; entre ellas, la planificación detallada de la
corta es quizás la más efectiva (Cuadro). Si se planifica y ejecuta el
aprovechamiento según los lineamientos del AIR, rara vez será necesario
agregar más medidas de mitigación6. Sin embargo, es importante revisar si el
aprovechamiento está tomando en cuenta todos los riesgos y amenazas
identificados en el área de producción y zonas aledañas.
La planificación operativa debe describir los diferentes componentes de todas
las actividades que se van a realizar en un año específico (Fig. 3.1) y
especificar para cada actividad las medidas de mitigación que se van a
ejecutar.

Periodo y sitio de aprovechamiento


El periodo de aprovechamiento depende principalmente del clima. En los
bosques tropicales en general es buena política limitar el uso de maquinaria
pesada a la época más seca, para evitar daños a los caminos e,
indirectamente, a los suelos y cursos hídricos aledaños. Por esta razón, el plan
general de manejo generalmente establece la época de ejecución del
aprovechamiento. Es muy importante que el calendario de las actividades de
planificación (censo, plan, evaluación del aprovechamiento del año anterior,
permisos) se desarrolle durante ese periodo, para estar seguros de que se
logrará aprovechar la época seca al óptimo. Muchas operaciones forestales
deben ser suspendidas porque no logran planificar ni tramitar los permisos a
tiempo, o no disponen del equipo necesario en el momento apropiado.

Ejemplo de mapa de área productiva y de protección dentro de una


unidad de manejo.
Sombreado oscuro: área de protección
Sombreado claro: área de producción
Cuadros con años: áreas de corta anual
Dentro de las áreas de producción se deben indicar las ACA de los primeros 2
a 5 años.
Generalmente se empieza a cortar en áreas que sean más accesibles, o con
mayores existencias de madera. No obstante, según vimos antes, si se
empieza a cortar en áreas con mayor abundancia, hay que ajustar el área de
corta para evitar una reducción del volumen aprovechable en años posteriores.
Una de las principales ventajas de una planificación de las áreas de corta a
mediano plazo es que permite diseñar una red de caminos primarios y
secundarios más eficiente, pues se diseñan de tal forma que los principales
caminos necesarios para el aprovechamiento del primer año, también faciliten
el acceso a las ACA de los años siguientes

RECURSOS: El problema principal


La planeación del aprovechamiento requiere del mayor detalle posible; por lo
tanto, el ingeniero forestal debe valorar los objetivos que se quieren cumplir con
los recursos que tiene a su disposición para hacer la planificación y la ejecución
del aprovechamiento. Si bien es cierto que los recursos en las economías
centroamericanas son escasos, también es cierto que en muchos casos se
planean cosas que no se pueden cumplir. Para evitarlo, es recomendable
incluir en la planificación los recursos disponibles, tanto en la unidad de manejo
como en el área de corta. En el primer caso, para seleccionar el sistema de
aprovechamiento; en el segundo, para planificar en detalle qué, quién, dónde,
cuándo y cuánto se va a hacer.
Cuando se selecciona el sistema de aprovechamiento no solo se deben
considerar los aspectos silviculturales que dicta el plan de manejo, sino que se
debe llegar a conocer muy bien el terreno y las cantidades y dimensiones del
material a extraer. Cuando los objetivos de la operación están muy por encima
de las capacidades del sistema que queremos utilizar, generalmente se termina
cambiando calidad por cantidad, y entonces empiezan a surgir los problemas y
las incongruencias con el ambiente
Un ejemplo de Nicaragua muestra la importancia de conocer la disponibilidad
de recursos en los momentos precisos. En Nicaragua, hay una estación seca
de tres meses; por varias razones, no se logró conseguir el permiso de
aprovechamiento hasta mediados del segundo mes. Además, hubo otros
problemas con la disponibilidad de equipo, ya que se había contratado a
particulares, pero como las operaciones no se iniciaron cuando debían, los
dueños del equipo lo retiraron y lo alquilaron a otra empresa. Los responsables
del manejo tuvieron que buscar y alquilar otro equipo, lo que les demoró otra
semana.
Una vez obtenido el permiso y el equipo de aprovechamiento se trató de
aprovechar todo el VCAP en el mes restante; se trabajaron horas extras y se
dejaron de lado las acciones precautorias (como evaluación del árbol antes de
la tala, planificación de la red de vías de arrastre, uso del cable para la
extracción). Las consecuencias fueron un mayor desperdicio de madera
cortada, claros de mayor tamaño (varios individuos por claro), y una red de vías
de arrastre más densa de lo que hubiera sido necesario en una operación
planificada. En este ejemplo, una de las causas de los atrasos fue la falta de
disponibilidad de personal calificado para la elaboración del plan de
aprovechamiento en el tiempo adecuado, lo que también afectó la
disponibilidad de otros recursos
El ejemplo de Nicaragua muestra que en la planificación del aprovechamiento
hay que considerar los recursos y sus interrelaciones. Tales recursos se
pueden dividir en cuatro grupos básicos (Cuadro 3.5). La disponibilidad de cada
uno de ellos debe de compararse con la necesidad de recursos en diferentes
sistemas de aprovechamiento (Cuadro 3.6).
Es posible que en algunos casos se tenga una alta disponibilidad de recursos
financieros, tecnología moderna y adecuada, tanto en términos ecológicos
como sociales, y que además logra cumplir con los objetivos productivos; sin
embargo, hay poca gente capacitada para llevar a cabo la operación de alta
tecnología en forma eficiente. Esta condición no impide un aprovechamiento
industrial en gran escala, pero va a requerir un ajuste en el sistema de
aprovechamiento (menos tecnología) o en la planificación de las operaciones.
Será necesario, entonces, incorporar un programa de capacitación dentro del
plan, tanto a mediano (PGM) como a corto plazo (POA).

Esto permite ahorrar recursos; principalmente en las etapas de capacitación y


planeamiento. Involucrar al personal de campo en la etapa de planificación
generalmente brinda muy buenos resultados, pues se logra que los empleados
se identifiquen con los intereses de la empresa y un mayor compromiso con el
equilibrio ambiental.
Pasos de la planificación

La planificación del aprovechamiento incluye dos niveles, y en cada nivel hay


varios pasos para asegurar que la planificación se realice en forma
estructurada y completa. En el primer nivel, la planificación del
aprovechamiento forma parte integral de la planificación a largo plazo;
Los pasos a corto plazo (segundo nivel) son los siguientes:
• Definición de las metas anuales dentro del marco de los objetivos del PGM.
• Establecimiento de la base de datos (inventario detallado de árboles
comerciales, descripción detallada del sitio, incluyendo topografía y cursos
hídricos, recursos humanos y equipo propio disponible, demanda por bienes
y servicios para el periodo de planificación).
• Identificación de métodos alternativos para ejecutar el sistema de
aprovechamiento propuesto en el PGM.
• Selección de alternativas.
• Descripción detallada de las actividades que se van a realizar, con
responsabilidades, cronograma, necesidades de recursos, y productos
esperados.
Definición de las metas anuales
Dykstra y Heinrich (1996) mencionan varios objetivos de la planificación del
aprovechamiento. En general, en el plan de manejo se indicarán cuáles de
estos objetivos son prioritarios y cuál será la estrategia para obtenerlos. Las
metas anuales deben corresponder a estos objetivos y estrategias. Con base
en los objetivos mencionados por Dykstra y Heinrich (1996), se pueden sugerir
metas para cada uno de ellos (Cuadro 3.7).

Cuadro 3.7 Objetivos del aprovechamiento y sugerencias de metas


anuales

Objetivo Metas anuales potenciales

Volumen a aprovechar por especie


Aumentar al máximo la con base en censo.
productividad Ubicación y tamaño del área a
aprovechar

Área estimada de red de caminos:


separar área para vías de arrastre y
área para caminos
secundarios y primarios
Área estimada de claros
Área basal de árboles extraídos y
árboles dañados
Reducir al mínimo el impacto Cambios esperados en poblaciones
ambiental y efectos derivados de las de grupos específicos de fauna
operaciones (preferiblemente cero) Cambios
esperados en cantidad y/o calidad
de agua (preferiblemente cero)
Número y distribución de árboles
semilleros y otros árboles de reserva
a dejar
Tamaño y ubicación de áreas de
protección dentro del ACA
Longitud y calidad de caminos a
Conseguir un acceso adecuado al
construir Número y calidad de
bosque
puentes, alcantarillas, cunetas, etc.

Tener en cuenta las necesidades de Ejemplo: Donar calaminas para la


las comunidades vecinas construcción del local comunal.

Reducir los costos, teniendo en


Tener en orden todos los procesos
cuenta las limitaciones impuestas
como necesariamente se reducirán
por las consideraciones
los costos.
ambientales, ecológicas y sociales

Coordinar la extracción de otros Semillas de arboles madereros,


productos forestales no madereros palmera Irapay, piasaba

Proteger la salud y la seguridad del Uso de equipo de seguridad y


personal y del público en general capacitación de personal.

Establecimiento de la base de datos


La definición de las metas y su cumplimiento depende en gran parte de la
información que se tenga sobre el potencial del bosque, la disponibilidad de
recursos y la demanda por productos y servicios del bosque. Es decir que las
metas se definen, por un lado, para planificar la recopilación de los datos
necesarios para la planificación del aprovechamiento y, por otro, se ajustan
paulatinamente según los resultados obtenidos

Censo comercial
Los principales beneficios del censo son que reduce el tiempo del uso de
maquinaria y el volumen de madera que se pierde en el bosque por no poder
encontrar el árbol después de ser marcado o talado
El censo comercial es un inventario pie a pie de todos los árboles
aprovechables en un compartimiento o área de corta anual. El objetivo del
censo comercial es facilitar la planificación del aprovechamiento, por lo tanto,
el censo debe de suministrar información sobre la ubicación de los árboles por
cosechar y sobre las características físicas del terreno (pendientes, ríos,
quebradas y pantanos).
Existen varias metodologías para realizar censos comerciales; lo importante es
que como resultado final se pueda obtener un mapa con la distribución
espacial de los árboles por extraer y las características del terreno para trazar
las vías de saca.
Selección de especies
Como primer paso del censo es importante tener un listado de las especies
comerciales y sus DMC; con esta se definen cuáles árboles se van a medir
durante el censo.
Delimitación del ACA
Se recomienda delimitar el ACA en fajas o cuadrantes, con el número (de fajas
y cuadrantes) necesarios para cubrir la superficie del ACA calculada en el
PGM. Una de las metodologías más utilizadas consiste en el trazo de carriles
paralelos (o fajas) cada 50 a 100 metros1.
Para facilitar la ubicación de los árboles y otras características del bosque en
el mapa, se suele marcar la distancia cada 25 m sobre el carril con estacas y
una cinta de color.
Toma de datos dendrométricos
Ya trazadas las fajas o carriles, se puede iniciar el censo propiamente dicho.
Cada árbol se identifica y se le mide el diámetro a altura del pecho (dap), la
altura comercial (Hc)2, la condición del árbol (si tiene condiciones de árbol
semillero, si está dañado, podrido o tiene mala forma (Ca)) y la dirección
natural de caída (Dnc) (Cuadro 3.8). También se ubica cada árbol en un eje de
coordenadas, o directamente en un croquis donde aparezcan los carriles a
escala. Esta metodología permite dibujar directamente en el croquis las
características del sitio, como presencia de caminos antiguos, quebradas, etc.
Cuadro 3.8 Formulario para la toma de datos en un censo comercial

a) Información sobre la masa forestal

No. Coordenadas Especie


faja No. (m) (nombre
Dap Hc
de común Ca Dnc Observaciones
(cm) (m)
árbol X Y y/o
científico)

Dap = diámetro a la altura del pecho (1,3 m) Hc = altura comercial Ca =


condición del árbol
Dnc = dirección natural de caída (p.ej. flecha, considerando azimut de la faja en
dirección paralela a la hoja de registro)

b) Información topográfica

Distancia
Estación sobre sobre
Pendiente (%) Observaciones
carril terreno
(m)
Hay varias maneras de buscar los árboles a medir. La manera más común es
hacerlo por fajas: se buscan todos los árboles aprovechables entre dos carriles
adyacentes, a lo largo de la distancia entre ambos carriles. La experiencia, sin
embargo, ha mostrado que es más eficiente que el técnico se ubique sobre un
carril y los asistentes a ambos lados del carril, hasta media distancia hacia el
carril vecino. En este caso, hay que tener cuidado de que el técnico siempre
anote el lado del carril en el cual se encuentra el árbol: a la izquierda (-) o la
derecha (+). La ubicación simultánea del árbol en un croquis del área ayuda a
evitar errores en la ubicación en el mapa, debido a errores de anotación del
técnico.
Datos topográficos
En sitios con pendientes que puedan afectar la extracción de la madera y/o el
flujo de agua sobre el terreno es imprescindible agregar información detallada
sobre la topografía. Se puede agregar columnas a la misma hoja de campo,
como es el caso de Costa Rica (Cuadro 3.8b). Con esta información es posible
construir mapas detallados con curvas de nivel y la ubicación de árboles y
cursos hídricos en forma electrónica, o en forma manual. Es importante
asegurarse de que el número en la placa fijada en cada árbol durante el censo
corresponde con el número en el listado y el mapa. Generalmente se toma
esta información durante la instalación de los carriles, antes de la medición de
los árboles.

Recuadro 3.1

Plan operativo de aprovechamiento de FUNDECOR en Costa Rica


La Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central
(FUNDECOR) programa en detalle las operaciones de aprovechamiento en
el plan operativo anual: se definen los árboles que se cortarán, los
remanentes y los portadores o semilleros; se diseñan las vías de extracción
tomando en cuenta la pendiente e hidrografía del área y se ubican los patios
de acopio. Una vez que el plan operativo está completo, las indicaciones se
detallan en un mapa base que se entrega al operador contratado para
realizar el aprovechamiento, quien elabora su propio plan de trabajo de
acuerdo con los lineamientos plasmados en el PGM, bajo la supervisión del
personal técnico de FUNDECOR.

Básicamente, el plan operativo (PO) comprende las siguientes fases:


 Determinación de áreas de protección y áreas de manejo
 Selección de los árboles que se cortarán y de los remanentes
(semilleros, o a dejar por restricciones legales o técnicas)
 Planificación de la estrategia de aprovechamiento

Determinación de áreas de protección y áreas de manejo


FUNDECOR clasifica el ACA en terrenos con diferentes categorías de
manejo, tomando en cuenta la legislación costarricense y sus propias
experiencias. La clasificación usada se ilustra en el Cuadro 3.R.1.
El levantamiento topográfico es imprescindible para esta segregación y es
importante hacerlo en forma tal, que genere datos confiables y
representativos. Por su propia experiencia, FUNDECOR recomienda
levantar los carriles de toma de datos en la dirección en donde se espera
encontrar la mayor variación en pendientes y con una distancia de 50 a 75
m entre carriles. El acimut y la pendiente se miden cada vez que se
presenta un cambio en la gradiente del terreno sobre el carril.
Cuadro 3.R.1 Clasificación del terreno en categorías de manejo,
según la pendiente y distancia a los cursos de agua

Distancia (m) Pendiente (%) Categor ía de manejo

0-15 Todos Protección hídrica

15-50 0-35 Producción

35-40 Tránsito restringido

40-75 Protección hídrica

>75 Protección por pendiente

> 50 0-35 Producción

35-40 Tránsito restringido

40-75 Protección hídrica

>75 Protección por pendiente

Además, se registran las pendientes laterales sobre el carril cada 50 m, o cuando hay
drenajes o pendientes fuertes paralelas a él.

Figura 3.R.1 Sistema de carriles en un levantamiento topográfico ubicado en


sentido perpendicular al de la red hídrica y con los carriles cada 75 m
SELECCIÓN DE LOS ARBOLES QUE SE CORTARA Y DE LOS
SEMILLEROS
Una vez construido el mapa de zonas de protección se regresa al bosque para
realizar el inventario general. Se determinan las especies que se van a
aprovechar con base en los datos del inventario general y los DMC
anteriormente establecidos por tipo de bosque y para cada especie. Luego se
hace el inventario de todos los árboles comerciales de las especies
determinadas, a partir del DMC y con una calidad de fuste apta para la
producción de madera (censo comercial). Cada árbol censado se localiza con
acimut, distancia y pendiente desde un punto conocido del sistema de carriles
de levantamiento. Para cada árbol se registra el dap, altura comercial, altura
total, posición de copa según Hutchinson, forma, valor comercial, tipo de
madera y observaciones

Los datos dasonómicos presentados en el Cuadro 3.R.2 se utilizan para


construir distribuciones diamétricas del volumen y número de árboles
censados por encima del DMC.
La información levantada y procesada permite seleccionar los árboles a cortar
o conservar. El siguiente paso es revisar la ubicación de los árboles
seleccionados para la corta en el mapa base, indicando para cada árbol una
estimación del tamaño y dirección del claro que provocará su
aprovechamiento. Sólo los árboles cuya eliminación no provocará una apertura
exagerada del dosel superior pasarán a la lista final de árboles para la corta.

Planificación de la estrategia del aprovechamiento


Los principales productos de la fase anterior son: un listado de los árboles con
sus características y los usos recomendados y un mapa base de
aprovechamiento que integra la información sobre pendientes, cursos hídricos,
usos actuales, árboles para corta, árboles remanentes, árboles de especies
raras y árboles semilleros. Además, es posible visualizar otros aspectos que
pueden ser útiles en la planificación del aprovechamiento, como distribución de
los árboles de determinada especie o de determinada clase diamétrica.
Básicamente, la planificación de la estrategia del aprovechamiento consiste en
trazar las aproximaciones de las vías de extracción y patios de acopio sobre el
mapa base del aprovechamiento.

S-ar putea să vă placă și