Sunteți pe pagina 1din 13

Universidad Nacional de San

Agustín de Arequipa

Facultad de ingeniería Geológica, Geofísica


y Minas
Escuela Profesional de Ingeniería Geofísica

“Quinto año”

Catalogo sísmico para el Perú desde 1960


hasta el año 2000
Curso:
Sismologia 2

Presentado por:
Cuba Llerena Jean Pierre

Docente:
Ing. Cristóbal Condori

Arequipa – Perú
2019
Índice

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
1.1 Objetivos ............................................................................................................................. 3
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 3
2.1 Surfer ................................................................................................................................... 3
2.2 Wizmap II............................................................................................................................. 3
3. GEOLOGÍA ................................................................................................................................... 1
3.1 Tectónica ............................................................................................................................. 1
3.1.1. Evolución de la tectónica andina................................................................................. 1
3.2. Sismicidad............................................................................................................................ 1
4. MAGNITUD .................................................................................................................................. 2
5. Relaciones empíricas entre las magnitudes ................................................................................ 3
5.1. Relación entre mb y Mw ...................................................................................................... 3
5.2. Relación entre ms y mw ...................................................................................................... 3
5.3. Relación entre ML(d) y Mw ............................................................................................... 4
La correlación entre las magnitudes ML(d) y Mw valido para un rango de magnitudes de 4.5 y
6.8. Las relaciones obtenidas son: ................................................................................................... 4
6. Metodología ................................................................................................................................ 4
1. INTRODUCCIÓN

La determinación de una escala de magnitud es fundamental para cuantificar el tamaño de los


eventos sísmicos y, por consiguiente, para la conformación de un catálogo sísmico. Este último
requiere ser lo más homogéneo posible en cuanto a magnitud, ya que esto permite hacer
comparables los terremotos en términos de la energía liberada en los distintos períodos de que
consta el catálogo. En el presente trabajo se buscara homogenizar una serie de magnitudes con el fin
de homogenizar el catalogo todo esto a partir de una serie de relaciones empíricas entre las
magnitudes.

1.1 Objetivos

 Comprender las relaciones que existen entre las magnitudes Ms, Ml, mb y Mw.
 Obtener un catálogo sísmico a partir de una base de datos de la sismicidad del Perú
de 1960 al 2000.
 Relacionar los datos obtenidos en el catálogo con la sismicidad presente en el
territorio peruano.

2. MARCO TEÓRICO
2.1 Surfer

Surfer es un software con todas las funcionalidades de visualización en 3D, contorno y


superficie en un paquete modelado que se ejecuta bajo Microsoft Windows. Surfer se
utiliza ampliamente para el modelado del terreno, modelado batimétrico, visualización de
paisaje, análisis de superficies, cartografía para el contorno, cuencas hidrográficas,
cartografía de superficie 3D y muchas más.

2.2 Wizmap II

Wizmap II es un programa para investigar catálogos de terremotos y conjuntos de datos


macrosísmicos. Es análogo a un GIS en su funcionamiento, excepto que como solo hace
datos de sismicidad, es bastante más fácil de usar. Wizmap II muestra los archivos de datos
en forma de mapa con una selección de nueve proyecciones y dos resoluciones de líneas
costa.
3. GEOLOGÍA
3.1 Tectónica
La Cordillera de los Andes es una mega morfoestructura que se extiende paralela al borde Oeste
de la placa Sudamericana con una extensión de 7000 km. y con alturas de hasta 6000 msnm.
El origen de los Andes es una consecuencia de la actividad tectónica, producto de la subducción
de la placa oceánica de Nazca bajo la placa continental de Sudamérica. La subducción de placas
no es más que el producto de la convergencia de dos placas una con mayor densidad (en este
caso la placa oceánica) y una con menor densidad (la placa continental), por lo general se asocia
el límite convergente de placas a una zona de compresión, si hablamos de compresión debemos
imaginarnos dos bloques que viajan en la misma dirección y en sentidos opuestos uno hacia el
otro.

3.1.1. Evolución de la tectónica andina

 Los Andes Septentrionales: Se extiende desde Venezuela (12°N) hasta el Norte


del Perú (4°S), este segmento resulta de la interacción de la placas Caribe, Cocos,
Nazca y Panamá. Los Andes Septentrionales occidentales responden a fenómenos
ligados a la acreción de fragmentos de corteza oceánica y de arcos insulares
producidos durante el Cretáceo superior y Paleoceno están ligados al levantamiento
de series Paleozoicas deformadas y terrenos precámbricos.

 Los Andes Centrales: Se prolongan desde el Norte de Perú (4º latitud S) hasta
Argentina (40º latitud S). La estructuración de este segmento resulta de la
subducción de la placa oceánica Nazca/Farallón debajo de la placa continental
Sudamericana. La parte Sur de los Andes Centrales está caracterizada por la
presencia del Altiplano, la cual se desarrolla entre las cordilleras Occidental y
Oriental. La parte Norte de los Andes Centrales se articula únicamente sobre una
gran cordillera (Occidental/Oriental) generando en su borde oriental una basta
cuenca de Antepaís.

 Los Andes Meridionales: Se desarrollan entre 40º y 55º de latitud S. Este


segmento es interpretado como resultado de la subducción de las placas Nazca,
Antártica y Scotia debajo de la placa continental.

3.2. Sismicidad
El borde occidental de América del Sur se caracteriza por ser una de las regiones sísmicamente más
activas en el mundo. El Perú forma parte de esta región y su actividad sísmica más importante está
asociada al proceso de subducción de la placa oceánica bajo la placa continental, generando
terremotos de magnitud elevada con relativa frecuencia (Figura 1). Un segundo tipo de actividad
sísmica está producida por las deformaciones corticales presentes a lo largo de la Cordillera Andina,
con terremotos menores en magnitud y frecuencia.

1
La aparición a mediados de los años 80 de estaciones sísmicas digitales de banda ancha, cuya
principal característica es su respuesta plana en un rango de frecuencias muy amplio (0,01-10 Hz), ha
permitido poder tener más detalles sobre la fuente sísmica.

Figura 1. Sismicidad de Perú para el período 1960-1995, mb =5. a) Distribución de epicentros con foco superficial
(h=60knt, b) Distribución de epicentros con foco intermedio (60 c h =350 km) y profundo (h > 350 km).

4. MAGNITUD
4.1. Magnitud de ondas de volumen (mb)

Esta escala fue introducida por Gutenberg (1945) y toma como referencia la amplitud
máxima de las ondas de cuerpo P y S con periodos entre 1 a 10 segundos. La magnitud, es
calculada a partir de la relación de la amplitud con su correspondiente periodo
(A/T), siendo válida para sismos ocurridos a diferentes profundidades y a distancias
comprendidas entre 5° y 90°. La relación que permite calcular mb es conocida como la
fórmula de Gutenberg:

mb = Log (A/T) + Q (Δ,h)

4.2. Magnitud de Ondas Superficiales (Ms)

Este tipo de magnitud se obtiene a partir de la amplitud máxima de las ondas superficiales
(Rayleigh y/o Love) debe ser medida en su modo fundamental con periodos
(T) entre 18-22 segundos. Esta escala fue introducida por Gutenberg y Richter en 1942 y se
utiliza para el cálculo de la magnitud de telesismos. En dicha escala se debe considerar
correcciones en función de la distancia epicentral y la profundidad del foco del sismo. La
relación utilizada para el cálculo de Ms corresponde a la fórmula de Praga:

2
Ms = Log (A/T) + 1.66 Log Δo + 3.3

4.3. Magnitud Momento (Mw)

Para estimar la magnitud momento Mw, es necesario conocer directamente el momento


sísmico (Mo). El momento sísmico es una medida más consistente del tamaño del sismo ya
que se basa directamente en la estimación de la energía irradiada por el sismo y hoy en día,
es el parámetro más importante. Este puede ser obtenido a partir de la relación establecida
por Aki (1966):
Mo = μ.S.D

5. Relaciones empíricas entre las magnitudes

5.1. Relación entre mb y Mw


La correlación entre mb y Mw se muestra en la Figura 10.4 y sus relaciones son:

mb = 0.5624* Mw + 2.198

Mw = 0.9588* mb + 0.458

Estas magnitudes son válidas para rango de magnitudes correspondientes entre 5.1 y
6.8. Los resultados presentan un factor de correlación de 0.86 y 0.75 para mb y Mw. En
general, las correlaciones son óptimas y se esperan errores/ incertidumbres en la conversión
de magnitudes de ±0.1 para Mw y ±0.2 para mb.

5.2. Relación entre ms y mw

Correlación obtenida entre las magnitudes Ms y Mw válidas para un rango de


magnitudes de 4.5 y 6.8. En ambos casos, el factor de correlación es de 0.90 y las
relaciones obtenidas son:
Ms = 1.2626* Mw – 1.3646

Mw = 0.7044* Ms + 1.702

3
Estas correlaciones permitirán realizar las conversiones con aproximaciones del orden de
±0.1 Mw y ±0.2 Ms.

5.3. Relación entre ML(d) y Mw

La correlación entre las magnitudes ML(d) y Mw valido para un rango de


magnitudes de 4.5 y 6.8. Las relaciones obtenidas son:

MLd = 0.7795* Mw + 0.9618

Mw = 0.9879* MLd + 0.3316

Los resultados presentan un factor de correlación de 0.80 y 0.90 para ML(d) y Mw, lo cual
permitirá obtener valores de conversión con aproximaciones de ± 0.2.

6. Metodología

Para este trabajo se utilizo una base de datos con eventos sísmicos de Perú de 1960 al año 2000
con el cual lo arreglaremos debido a que no solo abra una sola magnitud entonces empezamos
hacer las relaciones para transformar las magnitudes a Mw ya que esta magnitud es considerada
completa y le pondremos el formato para que se pueda pasar los datos al Wizmap y poder
visualizar los eventos sísmicos.

Formato en el cual se deben poner los datos para que el wizmap lo reconozca:

DD MM YYYY HH II SSSSS PPPPPPLLLLLLL KKK RRR

 DD (day)
 MM (month
 YYYY (year)
 HH (hour
 II (minute)
 SSSSS (seconds)
 PPPPPP (latitude)
 LLLLLLL (longitude )
 KKK(depth (kilometres))
 RRR(magnitude).

4
Figura 2 Proteo de los eventos en el programa WizmapII

Figura 3 Zona que escogeremos para el perfil

5
Figura 4 Perfil de los eventos a partir de su profundidad.

Para luego con esto pasamos al programa Surfer a ordenar los datos y separarlos en profundo
intermedios y superficiales. Para realizar así el catalogo sísmico.

6
7
8
9
10

S-ar putea să vă placă și