Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y


PEDADOGICAS

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO DE DERECHOS HUMANOS

ARTICULO CIENTIFICO

TITULO: Corrupción en el Perú y la vulneración del derecho de las


personas

DOCENTE:
Abog. Jaime Arturo Callalla Mamani

AUTORES:
Ana Hermelinda Auris Yucra
Massiell Dalissa Quina Manuel

SEMESTRE:
VII

ILO, PERÚ

2019
CORRUPCIÓN EN EL PERÚ Y LA VULNERACIÓN DEL
DERECHO DE LAS PERSONAS

RESUMEN

La perspectiva que asume este vínculo recién empieza a tomar fuerza a partir de
la primera década del siglo XXI. Fue en el 2003 cuando la Comisión de Derechos
Humanos de Naciones Unidas publico el primer documento que vincula la corrupción y
derechos humanos.
Decimos que un acto corrupto viola de forma directa un derecho cuando aquel
significa inmediatamente el incumplimiento de una obligación estatal referida a dicho
derecho. Así, por ejemplo, cuando un(a) juez(a) acepta un soborno, se afecta de forma
inmediata su imparcialidad, con lo cual se viola el derecho a un juicio justo. Por otro
lado, un acto corrupto también puede violar directamente un derecho cuando un(a)
funcionario(a) o institución estatal actúa de forma tal que impide que una o más
personas tengan acceso a ese derecho. Por ejemplo, cuando alguien necesita sobornar a
un(a) funcionario(a) para obtener un subsidio habitacional o a un médico para acceder a
un tratamiento en un hospital público.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un organismo jurisdiccional
que tiene como propósito la interpretación y aplicación de la CADH, así como de otros
pactos internacionales que le otorguen estas atribuciones45. Como todo tribunal
internacional, sus decisiones son vinculantes para los Estados que le hayan reconocido
competencia, aunque el sistema internacional no provee de mecanismos formales para
garantizar su ejecución.

Palabra Clave: Corrupción y derecho, vulneracion .


ABSTRACT

Corruption historically has always been a scourge attached to the human being, now in Peru,
is the cause that harms our image, in addition to curbing the ability to exercise with
guarantees a political leadership that is able to successfully face the economic crisis and
politics that we live.

Corruption is a phenomenon that affects governability, trust in institutions and the rights of
people. It is a phenomenon that is neither unitary nor unidirectional, as it is not concentrated
in a single economic sector, in a single institution.

Corruption has different forms and appears differently in the social, political and economic
scenario of our country. From the affectation in the access to services caused by practices of
petty corruption, to the great detours of public funds that the great corruption has produced in
the last years, it is clear that the corruption affects the economy of the country and the
domestic economy of the citizens, but also affects rights, access to services, as well as
governance and trust in the State and its officials.

The State is unable to respond to the demands of society; its responses do not correspond to
the expectations of social groups or individuals or do not respect due process.

Many times, even when this procedure is respected and the response is adequate, the
intervention of the State generates, because of corruption, results different from those that
should occur regularly.
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
CAPITULO I ................................................................................................................................. 6
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA ................................................................................. 6
1.1.1 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ....................................................................... 6
1.1.2 TIPOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ..................................................... 6
1.1.3 DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ............................... 6
1.1.3.1 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 6
1.1.4 EFECTOS DE LA VIOLENCIA DE LAMUJER..................................................... 8
1.1.5 MALTRATO DEL MIEDO A LA DENUNCIA ...................................................... 9
1.2 CONSIDERACION ACTUAL ......................................................................................... 9
CAPITULO II ............................................................................................................................. 10
2.1 RECONOCIMIENTO DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
LAS MUJERES Y DEL NIÑO ................................................................................................... 10
2.1.1 HIPOTESIS ............................................................................................................. 10
2.1.2 OBJETIVOS.- ......................................................................................................... 10
2.2 MARCO NORMATIVO ................................................................................................. 11
2.3 ES UN PROBLEMA SOCIAL ....................................................................................... 11
2.4 MARCO NORMATIVO NACIONAL ........................................................................... 12
2.5 MUJERES CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS PROGRAMAS
SOCIALES .................................................................................................................................. 13
2.5.1 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) ................................... 13
2.5.2 Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS ...................... 13
2.5.3 Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW) ............................................................. 13
2.6 INSTRUMENTOS METOLOGICOS. ................................................................................. 14
2.7 EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN ............................................................................... 14
2.8 ENTREVISTA. ........................................................................................................... 15
2.9 ANALISIS Y EXPOSICION DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS. ............... 15
2.10 ENFOQUES INDIRECTOS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LOS NIÑOS Y MUJERES ......................................................................................................... 16
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 18
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 19
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 20

4
INTRODUCCIÓN

La corrupción históricamente siempre ha sido una lacra adherida al ser humano, ahora en
Perú, es la causa que más perjudica a nuestra imagen, además de frenar a la capacidad de
ejercer con garantías un liderazgo político que sea capaz de afrontar con éxito la crisis
económica y política que vivimos.
La corrupción es un fenómeno que afecta la gobernabilidad, la confianza en
las instituciones y los derechos de las personas. Se trata de un fenómeno que no es unitario
ni unidireccional, en tanto no se concentra en un solo sector económico, en una sola
institución.
La corrupción tiene diferentes formas y aparece de manera diversa en el escenario social,
político y económico de nuestro país. Desde la afectación en el acceso
a servicios ocasionados por prácticas de pequeña corrupción, hasta los grandes desvíos de
fondos públicos que la gran corrupción ha producido en los últimos años, es claro que la
corrupción afecta a la economía del país y a la economía doméstica de los ciudadanos,
pero también afecta derechos, acceso a servicios, así como a la gobernabilidad y la
confianza en el Estado y en sus funcionarios.
El Estado es incapaz para responder a las exigencias de la sociedad, sus respuestas no
corresponden a las expectativas de los grupos sociales o de los individuos o no respetan
el procedimiento debido.
Muchas veces, aun cuando este procedimiento es respetado y la respuesta es la adecuada,
la intervención del Estado genera, a causa de la corrupción, resultados diferentes de los
que deberían producirse regularmente.
5
CAPITULO I

1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.1.1 CORRUPCIÓN EN EL PERÚ Y VULNERACIÓN DE DERECHO

Históricamente, uno de los principales problemas en el Perú es la corrupción,


este fenómeno ha estado presente como un mal endémico en casi toda la vida
republicana del país. En las últimas décadas el caso más escandaloso fue el
régimen de Alberto Fujimori, gobierno en el cual fue una práctica común las
coimas y los sobornos en los diferentes niveles e instancias del Estado y el
sector público. Este hecho que se arrastra de décadas atrás, sigue vigente en la
actualidad en las diferentes instancias y espacios de las instituciones públicas del
país.

Con estos antecedentes el Perú, se ubica en el puesto 83 de 177 países del


mundo, siendo la corrupción política lo que más ha predominado en los últimos
25 años, y han sido facilitados por gobiernos autoritarios de décadas pasadas,
por una frágil institucionalidad de la sociedad exenta de los problemas reales del
país

El estudio también revela, que la mitad de los peruanos considera que dentro de
5 años habrá más corrupción, el 82% cree que la lucha contra la corrupción que
lidera el gobierno es displicente, y frena el desarrollo del Estado.
1
1.1.2 CAUSAS

La corrupción como fenómeno social, político, económico, tiene una diversidad de


causas, las cuales no deben ser analizadas de manera aislada, sino como parte de un
conjunto de situaciones por los cuales se generan condiciones propicias para que se
presente la corrupción en sus diversas manifestaciones.
 El hábito de beneficiar a elites o sectores poderosos, con el fin de obtener
una retribución a futuro para uno mismo sin importar que pueda perjudicar
a los demás.
 La desinformación imperante en el país sumado al desinterés en los asuntos
sociales y políticos del país, son otras de las principales causas de la
corrupción en el país.
La desinformación se manifiesta en lo escaso que es estar al tanto de la actualidad
en el país pasando por noticias triviales o notas segmentadas y de difícil acceso
sobre la gestión pública.
 Las mismas leyes son poco claras y permiten interpretaciones y
discrecionalidades no controladas de un funcionario, el ordenamiento
jurídico e institucional inadecuado a las realidades nacionales por la que
varias veces funcionarios involucrados en estos crímenes se han visto
beneficiados.
 La falta de reglamentación para la participación vigilancia ciudadana y la
rendición de cuentas y poca o ninguna sanción ejempla contra alguna figura
corrupta, hace ver que en el país si uno es corrupto no tiene de qué
preocuparse mientras no lo descubran.

1.1.3 TIPOS DE CORRUPCIÓN

1.1.3.1 MARCO CONCEPTUAL

1 Antonio Jesús Yugueros García pag. 151

6
1. Extorsión. La extorsión es un delito consistente en obligar a una
persona, a través de la utilización de violencia o intimidación, a realizar
u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención
de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.
La extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del
sujeto.
En nuestra realidad se ven muchas veces como autoridades en el afán de
mantener su impunidad buscan sembrar miedo en aquellos que los
denuncien, incluso atentando su propia vida.

2. Soborno. El delito de soborno se manifiesta en la entrega de una dádiva


o medio en el que se corrompe a alguien o se consigue que se haga algo
en favor de uno. En la sociedad peruana esto se ha convertido en práctica
común y cosa del día a día desde el conductor de combi que le paga una
“comisión” al policía de tránsito para evitar la multa, hasta la entrega de
regalos y víveres a la población por parte de un partido político en busca
de su voto.

3. Peculado. Significa hurtar bienes del estado, o del tesoro público, pero
con la específica característica de que el sujeto activo del delito es un
funcionario público, o sea una persona que estaba encargada de su
administración y custodia, en un ejercicio claramente abusivo de sus
funciones. Es una estafa agravada por la calidad de funcionario que
reviste el autor del hecho. Si no se apodera del dinero, sino que el
funcionario lo invierte mal, o sea para otro destino que el originario, pero
siempre dentro de la administración pública, es malversación de fondos.
Esto es otro de los problemas con los grandes funcionarios del estado,
muchas veces el egoísmo ante el pueblo y solo velar por sus propios
intereses hace que el dinero publica solo llega a sus manos mientras que
el pueblo solo recibe miseria y deficiencia, a la espera de mejorías en su
entorno.

4. Colusión. Es un delito que se concreta bajo el acuerdo clandestino


alcanzado entre dos o más personas para perjudicar a un tercero. En el
Código Penal peruano, existen dos modalidades. La colusión ilegal
simple, que se configura cuando un funcionario público concertar con un
tercero para defraudar al Estado
5. Trafico de influencias. Tipificado en el artículo 400° del Código Penal,
sanciona al que, a cambio de un beneficio, ofrece interceder o
influenciar, directa o indirectamente, ante un funcionario público que
vaya a conocer, esté conociendo o haya conocido un caso judicial o
administrativo.

2 Larraín 2014 pag. 2


1.1.4 CONSECUENCIAS.

 El sistema político pierde legitimidad.


 Se realiza una mala asignación de recursos.
 Los mejores negocios no dependen de las capacidades de las personas, sino de la
influencia que se pueda ejercer sobre los responsables de tomar decisiones en los
procesos de compras, contrataciones y pagos.
 Se destruye el profesionalismo: el interés por el soborno reemplaza los criterios
profesionales.
 Las personas honestas quedan segregadas, marginadas y desanimadas.
 Se pierde previsibilidad sobre el futuro de la organización o del sistema.
 Se debilita el desarrollo y causa un creciente abuso de los derechos humanos.
 Se socava la integridad de una sociedad.
 Se distorsiona las operaciones de los mercados y priva a la gente común de los
beneficios que se derivan de ellos.
 Se favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.
 Se erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.
 Se reproduce una concepción patrimonial del poder.
 Se reducen los ingresos fiscales e impide que los escasos recursos públicos
coadyuven al desarrollo y bienestar social.
 Se permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento
o legitimidad popular.
 Se revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación.
 El impacto que puede tener la corrupción sobre el ejercicio y goce de los derechos
humanos es un asunto complejo. Determinar cómo y en qué grado un acto
corrupto viola o conduce a una violación de un derecho humano presenta una serie
de matices difíciles de explicar en todas sus dimensiones. Por esta razón, la
escueta presentación sobre el tema que desarrollamos a continuación no pretende
ser un análisis acabado de todos los vínculos posibles, sino solo presentar los más
evidentes –y ya tratados–, a fin de ilustrar esta relación.

 En primer lugar, para determinar si una práctica corrupta vulnera o no un derecho


humano es necesario aclarar cuáles son las obligaciones que se derivan del
derecho en cuestión. Para saber eso se requiere determinar el contenido y alcance
del derecho y relacionarlo con las obligaciones generales de respeto y garantía.

 Luego de esta operación, sabremos a qué está obligado el Estado respecto del
derecho analizado. Luego es necesario analizar el vínculo entre la conducta
corrupta y la vulneración de un derecho humano –incumplimiento de una
obligación–, para ello es imprescindible hacer un estudio específico del caso.
Desde una perspectiva general, podemos distinguir dos tipos de vínculos causales:
(1) prácticas corruptas que violan directamente un derecho humano, y (2) prácticas
corruptas que conducen a violaciones de derechos humanos, pero que,
consideradas en sí mismas, no violan un derecho.

 Decimos que un acto corrupto viola de forma directa un derecho cuando aquel
significa inmediatamente el incumplimiento de una obligación estatal referida a
dicho derecho. Así, por ejemplo, cuando un(a) juez(a) acepta un soborno, se afecta
de forma inmediata su imparcialidad, con lo cual se viola el derecho a un juicio
justo. Por otro lado, un acto corrupto también puede violar directamente un
derecho cuando un(a) funcionario(a) o institución estatal actúa de forma tal que
impide que una o más personas tengan acceso a ese derecho. Por ejemplo,
cuando alguien necesita sobornar a un(a) funcionario(a) para obtener un subsidio
habitacional o a un médico para acceder a un tratamiento en un hospital público.

 En otras situaciones, un acto corrupto puede ser un antecedente esencial en una


cadena de acontecimientos que conduce a la violación de un derecho. En estos
casos decimos que el acto corrupto genera un riesgo directo de que se produzca
una vulneración, pero no que su realización significa inmediatamente la violación
de un derecho.

 Por ejemplo, si un(a) funcionario(a) de aduana permite la importación de desechos


tóxicos desde otro país a cambio de un soborno. Y si, luego de aquello, dichos
desechos son ubicados próximos a una zona habitacional; en tal caso los derechos
a la vida y a la salud de los habitantes de dicha zona serían violados de forma
indirecta por el soborno. Más recurrente aún, nos hallamos frente a un vínculo
indirecto cuando algunas autoridades, buscando evitar que se denuncien actos de
corrupción, amenazan, acosan, agreden, etc., a quienes se proponen denunciar los
hechos de corrupción (whistleblower). En estos casos, pueden afectarse la libertad
de expresión y los derechos a la integridad personal y a la vida, lo cual tendría
como causa principal el acto corrupto.

 Ahora, mirando hacia los derechos afectados, el impacto de la corrupción se


visualiza más fácilmente en algunos derechos que en otros. En las primeras
exploraciones que llevó a cabo la ONU sobre esta relación, su enfoque estuvo
puesto especialmente en los derechos sociales, económicos y culturales38. No es
difícil adivinar la razón. Como generalmente se sostiene, la realización de los
DESC implica desembolsar una cantidad importante de recursos destinados a la
creación, mantención y desarrollo de servicios cuyo fin es cubrir ciertas
necesidades de la población. Para esto se llevan a cabo una serie de obras y se
firman una gran cantidad de contratos que brindan oportunidades para la
corrupción. En caso que dichas oportunidades se concreten, tendremos entonces
afectaciones a dichos derechos, pues la disminución de fondos o la asignación
fraudulenta de contratos repercutirán en la disponibilidad o calidad de los servicios
destinados a satisfacer los DESC.

 Otro espacio en que la conexión es fácil de advertir es en el ámbito de la justicia. A


causa de la extensión, los recursos involucrados y la cantidad de personas
implicadas en los procedimientos jurisdiccionales, las oportunidades de
corromperse no son pocas y pueden involucrar a diversas instituciones y personas
–jueces, funcionarios, abogados, fiscales y policías–. Por ejemplo, se puede
sobornar a un(a) funcionario(a) judicial para que esconda o “extravíe” un
expediente, o a un(a) fiscal para que sea negligente en la investigación de un delito
o directamente a un(a) juez(a) para que resuelva un caso en un determinado
sentido.

 En estos casos, evidentemente, se vulneran algunas de las diferentes garantías


que integran el derecho al debido proceso; pero, además, se afectan los derechos
o intereses sustantivos, que tienen como fin tutelar los procedimientos
jurisdiccionales. En este sentido, la corrupción judicial39 puede acarrear el
incumplimiento de la obligación de garantizar los derechos sustantivos, como el
derecho a la vida o a la libertad personal, toda vez que la violación de algunos de
estos derechos, como en el caso de una ejecución extrajudicial, puede quedar en
la impunidad producto de actos de corrupción judicial.

 Aunque no sea tan fácil de reconocer como en los casos anteriores, desde la
perspectiva de derechos humanos es muy importante advertir que la corrupción
afecta al principio de igualdad y no discriminación al impactar
desproporcionadamente sobre las personas que pertenecen a grupos en situación
de discriminación, como trabajadores migrantes, pueblos indígenas, personas
privadas de libertad, etc. En virtud de complejas prácticas sociales, culturales e
institucionales, las personas que pertenecen a estos grupos no gozan de sus
derechos de la misma forma que el resto de la sociedad41 y tienen menos
capacidad de defenderse frente a abusos de poder, razón por la cual son víctimas
fáciles de prácticas corruptas. Por ejemplo, un(a) trabajador(a) inmigrante que no
cuenta con permiso de residencia podrá ser extorsionado fácilmente por algún
funcionario corrupto, a sabiendas de que aquellos muchas veces no tienen dónde
presentar sus quejas o tienen miedo de hacerlo.

 También sobre la base del principio de igualdad y no discriminación, es importante


notar que la corrupción afecta de manera diferente a hombres y mujeres. Las
desigualdades de género, basadas en estereotipos socialmente dominantes y
persistentes, se reflejan en la falta de acceso de las mujeres a las redes de poder
económico, político y cultural, y en su alto grado de representación en los
segmentos más pobres de la sociedad, determinado, entre otras razones, por el
hecho de que tienden a asumir labores domésticas no remuneradas, como cuidar a
niños y adultos mayores.

 Tales condiciones sociales dificultan que las mujeres tengan el poder suficiente
para desafiar a la corrupción y el clientelismo, y las hacen más propensas a sufrir
sus efectos. Además, las mujeres se ven especialmente afectadas por ciertos tipos
criminales que, por regla general, involucran actos de corrupción, como el tráfico
ilegal de inmigrantes y la trata de personas. En estos casos, como en otros, las
mujeres sufren especialmente de actos de corrupción que buscan como beneficio
favores de índole sexual. Por último, el vínculo entre corrupción y derechos
humanos está presente en otros ámbitos menos visibles. De hecho, es difícil
imaginar un derecho en el que su vulneración no pueda tener como causa, directa
o indirecta, un acto de corrupción. Un ejemplo de esto son los derechos a la vida y
a la integridad física. Estos derechos pueden verse afectados cuando existe
corrupción en la policía, en las fuerzas armadas o en otras instituciones
encargadas de hacer cumplir las leyes. En estos casos, el abuso de poder que
implica la corrupción puede traducirse en detenciones arbitrarias, ejecuciones
sumarias o lesiones a la integridad personal. Hasta acá hemos analizado
brevemente el impacto de la corrupción en cada derecho, de forma aislada. Si bien
esto es correcto, también debemos tener en cuenta la interdependencia que
caracteriza a los derechos humanos. En la práctica, la corrupción puede afectar
varios derechos simultáneamente, en virtud de las relaciones recíprocas que
existen entre estos. Así, por ejemplo, si un acto de corrupción deja a una familia sin
su vivienda, también se verían afectados probablemente el derecho a la
alimentación, al agua y, con ello, el derecho a la salud.


1.2 CONSIDERACION ACTUAL

Hoy en día numerosos países cuentan con estrategias específicas para combatir
la violencia contra la mujer. Estos países han modificado su legislación
incluyendo en ella leyes contra la violencia hacia la mujer, diseñan planes
generales y sectoriales para combatirla y promueven campañas para interesar a
los diferentes ámbitos de la sociedad en este problema. Estas estrategias han
servido a su vez para sensibilizar a Estados y Sociedad ante otras formas de
violencia: contra la infancia, ancianos, minusválidos, colectivos minoritarios,
etc. No obstante, la violencia contra la mujer sigue produciéndose en altas tasas.
También, habiendo sido las sociedades occidentales las pioneras en esta lucha,
siendo en estas sociedades donde los movimientos por los derechos de la mujer
antes y más se han desarrollado, en otras muchas sociedades, esta lucha se
encuentra sensiblemente retrasada.

9
CAPITULO II

2.1 RECONOCIMIENTO DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS


HUMANOS DE LAS MUJERES Y DEL NIÑO

2.1.1 HIPOTESIS

¿De qué manera contribuye la educación de la niñez, y demás personas de la


sociedad, para la protección de los derechos humanos de la mujer y del niño?

2.1.2

OBJETIVOS.-
Son los siguientes:
1. - Ampliar el conocimiento sobre los Derechos Humanos de las mujeres y
niños y como trabajarlos en un contexto formal.
2. - Conocer la situación de los Derechos Humanos en un contexto educativo.
3. - Plantear una propuesta didáctica sobre Derechos Humanos en un contexto
educativo y valorar los resultados.

10
4. - Fomentar en el familia conocimientos, respeto para que se llegue a valorar
la importancia de los Derechos Humanos.

5. Lograr la igualdad y equidad basadas en la asociación armoniosa entre


hombres y mujeres y permitir que la mujer realice plenamente sus
posibilidades.

6. Eliminando la violencia contra la mujer.

2.2 MARCO NORMATIVO

El concepto de derechos humanos de las mujeres y niños es universal (para todos los
seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la
superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.
La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los
derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y
derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad o a no
sufrir tortura, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no
injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes,
tradicionalmente aunque ya no de manera exclusiva el Estado, la realización de
determinadas actividades positivas. Otra clasificación muy extendida es la que
ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general
al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

2.3 ES UN PROBLEMA SOCIAL

La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para


referirse a «la violencia ejercida en el terreno de la convivencia asimilada, por parte
de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra todos
ellos.

1. Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física,


hasta el hostigamiento, el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de

11
un hogar, y que perpetra al menos un miembro de la familia contra algún otro
familiar.

2. La violencia contra la mujer no es un fenómeno nuevo;


Actualmente la familia patriarcal puede aparecer borrada; en sus orígenes,
convirtió a la mujer en objeto propiedad del hombre, el patriarca. Al patriarca
pertenecían los bienes materiales de la familia y sus miembros. Así, la mujer
pasaba de las manos del padre a las manos del esposo, teniendo ambos plena
autoridad sobre ella, pudiendo decidir, incluso, sobre su vida. La mujer estaba
excluida de la sociedad, formaba parte del patrimonio de la familia, relegada a la
función reproductora y a las labores domésticas.

2.4 MARCO NORMATIVO NACIONAL

Las nomas nacionales que sustentan el derecho de las mujeres a la participación


en la vida pública y política libre de discriminación y en igualdad de
oportunidades son:

- Constitución Política del Perú (1993) Inciso 17 del artículo 2, artículos 31 y


191, sobre el derecho a la participación ciudadana en los asuntos públicos.
Además de los derechos aquí reconocidos, también se incluyen los derechos
garantizados por el artículo 7 de la CEDAW (Comité de Eliminación de la
Discriminación Contra la Mujer, en virtud a los artículos 3, 55 y la Cuarta
Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú.

- Artículo 1 y 5, incisos a, b y e del artículo 6 de la Ley de Igualdad de


oportunidades entre mujeres y hombres (2007).

- Artículos 2 y 3 de la Ley de los derechos de participación y control ciudadanos.

- Artículo 26 de la Ley de Partidos Políticos.

- Artículos 104 y 116 de Ley 26859 Ley Orgánica de Elecciones (1997),


modificada mediante Leyes 27387 (2000) y 27764 (2002), establece una cuota
mínima del 30%, para listas electorales al Congreso y Consejos regionales, sin
contemplar alternancia.

12
- Artículo 12 de la Ley N° 27683, Ley de Elecciones Regionales.

- Inciso 3 del Artículo 10 de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales


(1997), modificada por la Ley 27734 (2002), establece una cuota mínima del
30% para listas electorales a consejos municipales y la alternancia.

2.5 MUJERES CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS


PROGRAMAS SOCIALES

2.5.1 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA)

Es una unidad ejecutora del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Su


finalidad es contribuir a elevar el nivel nutricional de la población en pobreza
crítica, así como coadyuvar a la seguridad alimentaria en el país. El PRONAA
ejecuta acciones de asistencia, apoyo y seguridad alimentaria, dirigidas
preferentemente a la atención de grupos vulnerables y en alto riesgo nutricional,
en especial a los niños y a los damnificados por situaciones de emergencias
temporales.

2.5.2 Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS

Tiene como objetivo promover el ejercicio de los derechos fundamentales a


través de la articulación de la oferta de servicios en nutrición, salud, educación e
identidad. Para lograrlo, se entrega un incentivo monetario condicionado de 100,
nuevos soles de libre uso para la/el representante (madre, padre) de cada hogar
participante.

2.5.3 Programa Nacional Wawa Wasi (PNWW)

Es el único programa social que brinda atención integral a la infancia


temprana, para responder a la necesidad del cuidado diurno para niñas y
niños menores de cuatro años, hijos de madres que trabajan o estudian, en
particular de aquéllos en situación de riesgo y en condición de pobreza o

13
extrema pobreza. Funciona en 232 departamentos, 100 provincias (51.0%) y
285 (15.5%) distritos de los 1 834 existentes en el Perú.

2.6 INSTRUMENTOS METOLOGICOS.

Se utilizarán varios métodos de investigación que servirán durante la puesta en


práctica de algunas de la sesiones de la propuesta didáctica diseñada para
trabajar los derechos humanos en los hogares. Además de la propuesta
transversal elaborada se utilizarán estos instrumentos de investigación para
conocer la realidad de los Derechos Humanos en un contexto familiar
determinado aprovechando el periodo de prácticas.
La metodología utilizada es una metodología cualitativa. Para tratar de
comprender e interpretar la realidad social y educativa con respecto a los
derechos humanos. Este procedimiento conlleva una implicación personal.
Las técnicas que llevaré a cabo serán una entrevista a los padres y observación
participativa durante dos meses de prácticas en una familia de peruana.

2.7 EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN


La violencia no es un instinto, no es un reflejo, ni tampoco una conducta
necesaria para la supervivencia. Como afirma el informe del Defensor del
Pueblo “La violencia se aprende. Se aprende observando cómo los padres, los
hermanos mayores o los vecinos se relacionan”. Lo cierto es que los estudios
sobre violencia doméstica establecen la característica común de que tanto
víctimas como agresores asumen con mayor permisividad la violencia porque
crecieron en un entorno en el que ésta era una forma común de expresarse. La
mayor parte de las mujeres maltratadas tuvieron experiencias negativas en su
familia: sufrieron la violencia de sus padres o fueron testigo del sufrimiento de
una madre maltratada, así, adquirieron un rol pasivo de sumisión y
sometimiento. Están pues habituadas a este tipo de conducta por lo que han
desarrollado una desvalorización de su persona y se han adaptado a un continuo
maltrato. En cuanto a los mal tratantes, igualmente proceden, en su mayoría, de
familias donde existían los malos tratos y han interiorizado la violencia como un
instrumento de poder.

14
Los psicólogos consideran que los modelos se repiten, perpetuándose el
denominado “ciclo de violencia” por el que niñas maltratadas y niños
maltratados o testigo del maltrato, acaban convirtiéndose en mal tratadores. De
esta manera, los modelos familiares y los roles sexuales transmitidos en la
educación más primaria del individuo, tienen mucha más influencia que la
educación recibida posteriormente.

2.8 ENTREVISTA.

El contenido o naturaleza de las preguntas realizadas en esta investigación


siempre estarán en un contexto educativo en y para los derechos humanos, pero
podrán ser de diferentes tipos como comparativa, reacciones afectivas,
condicionales de causa y efecto, indagatorias.
De tal manera que la entrevista es un modelo que propicia la integración
dialéctica sujeto y objeto considerando las diversas interacciones entre la
persona que investiga y lo investigado. Se busca comprender, mediante el
análisis exhaustivo y profundo, el objeto de investigación dentro de un contexto
único sin pretender generalizar los resultados.
Aunque la entrevista es de tipo no estructurada para que las preguntas y
respuestas estén más adaptadas a las necesidades y circunstancias de la
investigación, el modelo de entrevista utilizado es el siguiente:

a. ¿Conoce la historia de los D.H, de las mujeres y niños?


b. ¿Tuvo formación sobre D.H.M.N.?
c. ¿Los ha trabajado a lo largo de su carrera profesional?
d. ¿Cree que es beneficioso e importante trabajarlos en la familia?
e. ¿Se ha encontrado alguna vez, en un contexto escolar, una violación de
alguno de los D.H.M.N?

2.9 ANALISIS Y EXPOSICION DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS.


Una vez llevaba a cabo parte de la propuesta didáctica programada paso a
comentar los resultados.

15
La predisposición y el comportamiento de los padres han sido muy positivos, a
pesar de que eran actividades que trabajaban conceptos y conocimientos nuevos
en muchos casos y las dinámicas de aula eran diferentes.
La primera sesión tuvo varios factores positivos: se divirtieron, participaron
todos en las pruebas, hubo un buen clima de hogar y se cumplieron los objetivos
establecidos. Pero también hubo factores negativos que se deberían mejorar,
como por ejemplo la falta de materiales y espacio que perjudicaron la
realización de la misma. Mediante la puesta en común final surgieron muchas
cosas relacionadas con cómo se habían sentido, situaciones de discriminación e
injusticia que conocían; pero en demasiadas ocasiones se fijaban más en que si
uno había hecho trampa o no que, aunque es un hecho injusto, no se refiere a
ninguna situación de injusticia que intentaba plantear. Estaban más pendientes y
tenían más ganas de competir entre ellos que de cooperar para conseguir un
objetivo común. Y la educación en derechos humanos debe ser estar asentada en
una metodología cooperativa basada en valores.
Aun así, no he obtenido los resultados que esperaba, quizá porque solo he
realizado una Sesión adaptadas al tiempo del que disponía. Me hubiera gustado
realizar la propuesta didáctica completa para poder realizar un análisis y obtener
unos resultados más ajustados a la realidad.
El diario de observación me ha servido para comprobar que los D.H. se trabajan
más de manera implícita y transversal en todas las materias y en coordinación
con todo el contexto familiar. Gracias a la entrevista, realizada a los padres, he
podido tener una visión diferente y su opinión personal sobre el tema. Relativo a
eso destacar su pensamiento basado en relacionar los derechos con los deberes.
Y estoy de acuerdo con ella en que los Derechos y los Deberes deben estar en
perfecto equilibrio para una buena formación.
Las conclusiones a las que se ha llegado mediante este trabajo, ya que el
contexto familiar lleva implícito estos contenidos aunque directamente se tratan
otros diversos. Además, considera muy apropiado trabajarlos de manera
transversal.

2.10 ENFOQUES INDIRECTOS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA


CONTRA LOS NIÑOS Y MUJERES

16
La agresión puede adoptar diferentes formas, motoras, verbales, gestuales,
posturales, etc. El maltrato juvenil es cualquier acción u omisión, no accidental
que provoque un daño físico o psicológico a un adolescente por parte de sus
padres o cuidadores. Hay diferentes tipos de maltrato juvenil, como: físico
(lesiones), sexual (Se podría definir al abuso sexual como el tipo de contacto
sexual por parte de un adulto o tutor, con el objetivo de lograr excitación y/o
gratificación sexual.), abandono y abuso emocional (hostilidad verbal como
insultos, burlas, desprecio, críticas o amenazas de abandono), ser testigo de
violencia (Estos presentan trastornos muy similares a los que caracterizan a
quienes son víctimas de abuso).
Existen varios programas prometedores basados en pruebas que han logrado
reducir la violencia en las vidas de los niños.
Pese a que no se concentran directamente en los niños de manera exclusiva, se
trata de programas que han tenido importantes efectos.
La distinción es importante porque está perfectamente establecido que existe una
relación entre la violencia doméstica que sufren o presencian los niños y los
efectos que tienen en ellos esas experiencias cuando llegan a la edad adulta.
Entre esos efectos figuran los niveles más elevados de ira y enojo, y más bajos
de autoestima, además de una mayor propensión a la depresión y la inhibición
del desarrollo cognitivo y emocional. También se han vinculado las experiencias
de violencia de los niños con la muerte prematura. Varias investigaciones han
determinado que los niños que sufren o son testigos de violencia doméstica
tienen más probabilidades de cometer actos de abusos en la edad adulta si son
varones y de ser víctimas de abuso cuando crecen si se trata de niñas Resultados

Un estudio de evaluación de los resultados que indicó que el 97% de los


encuestados tenían conciencia del problema de la violencia doméstica.
Específicamente, un 99,5% de los que estuvieron expuestos a los aspectos
educativos de la campaña, así como a los mensajes en los medios de
comunicación (grupo de casos), demostraron tener conciencia de esa forma de
violencia, mientras que entre los que sólo experimentaron los aspectos de la
campaña relacionados con los medios de difusión (grupo de control) la tasa fue
del 94,5%89.

17
Como parte de la campaña, también se brindó capacitación a unos 75.000
activistas, lo que dio como resultado un incremento del 49% en el nivel de
conciencia popular sobre la Ley de Protección de las Mujeres contra la Violencia
Doméstica de la India. Las investigaciones indican también un aumento del 15%
en los niveles de acceso a los servicios para las mujeres que habían sido objeto
de violencia. La televisión demostró ser el medio de difusión más eficaz y de
mayor alcance, mientras que los anuncios radiales y de prensa sólo lograron
penetración en algunas regiones. Que fueron recibidas con entusiasmo por el
público, lograron involucrar a gran número de jóvenes.

CONCLUSIÓN

PRIMERA CONCLUSION: Los maltratos a la Mujer y el Niño se perciben a nivel


mundial de distintas maneras y esto no permite el
desarrollo de una sociedad y por ende ser un país
subdesarrollado.

SEGUNDA CONCLUSION: También observamos que cada día en el mundo, las


mujeres y niños y las niñas sufren los efectos de la
violencia. Ellos llevan en sus cuerpos las lesiones y los
moretones, y en sus almas todo el dolor de esas
experiencias. Son testigos de cosas que ningún niño
debería ver. Pero debido a que esa violencia ocurre a
puertas cerradas, se trata de un problema que continúa
siendo invisible.

18
RECOMENDACIONES

1. Elaborar y promover estrategias nacionales acorde a los niños y mujeres,


integradas y multidisciplinarias con respuesta a la violencia contra las mujeres y
los niños.
2. Realizar esfuerzos posibles por la garantía de inclusión social de mujeres y niños
vulnerables.
3. Entender las causas estructurales de la violencia contra la mujer. El desafío es la
paridad: la igualdad es el derecho; la equidad es el mecanismo.
4. Armonizar la legislación nacional de los Estados con la Convención sobre la
eliminación de cualquier forma de discriminación contra la mujer (CEDAW) y
su protocolo, ratificados por todos los países participantes. Hay que aceptar que
el derecho no es neutral, por lo que es necesario sancionar leyes con un piso que
dé garantía y seguridad para cumplir con el objetivo.

19
BIBLIOGRAFIA

1. LOLA PEREZ CARRACEDO: Revista publicad en 2000


2. PINHEIRO, PAULO, Informe mundial sobre la violencia contra los niños.
3. FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS para la Infancia, Ocultos a plena vista.
4. PINHEIRO, PAULO. Informe mundial sobre la violencia contra los niños.
5. Antonio Jesús Yugueros García pag. 151
6. Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte
7. https://es.slideshare.net/isaacsgutierrezgonzalez/derechos-humanos-
protocolo-de-investigacin
8. https://www.youtube.com/watch?v=MRIzE4prBvc

20

S-ar putea să vă placă și