Sunteți pe pagina 1din 4

REVISIÓN DEL ESTORNUDO FÓTICO Y MECANISMOS QUE LO PRODUCEN

Mariana Marin Gallego


Universidad de Antioquia, pregrado de Biología, 2018-​I
mariana.maring@udea.edu.co

RESUMEN

El estornudo fótico es un rasgo autosómico dominante que causa estornudos al ver la luz brillante
luego de la oscuridad, en este artículo se recopila la información que se tiene hasta hoy sobre el
mecanismo que lo produce y se concluye que es causado por una sobreestimulación del córtex
visual, así como del nervio óptico que irrita el nervio trigémino y por vías corticales y del tronco
cerebral causa al fin el estornudo.

INTRODUCCIÓN

El estornudo fótico es un rasgo de herencia autosómica dominante, el cual consiste en la aparición


de estornudos por parte de un individuo al ser repentinamente expuesto a la luz brillante, es decir,
después de un periodo en la sombra, este comienza con un cosquilleo y culmina con uno o varios
estornudos. Si bien la luz solar es el causante más común, según Langer. N et al. (2010) la
estimulación puede venir también de fuentes de luz artificiales, tales como el flash de una cámara o
la luz de un oftalmoscopio.Según J.J.M Askenasy (1990), estudios realizados en poblaciones de
USA, Suecia y Gran Bretaña establecen que la población caucásica general afectada por este rasgo
es del 25%, y otro artículo ​[3] establece que aunque el rasgo no tiene preferencias entre sexo y edad,
sí es más común que se presente en la población blanca; si bien esta condición no supone un gran
problema, puede ser potencialmente peligrosa en algunas situaciones, como al conducir un auto a
través de un túnel o volar un avión. El modo de herencia del estornudo fótico ha sido más estudiado
que su mecanismo, por lo que este no está totalmente claro, sin embargo se ha podido establecer
mediante un estudio​[1] que lo más probable es que la causa sea una mayor sensibilidad presentada
por los individuos al recibir estimulación en la corteza visual, en adición a la coactivación de áreas
somatosensoriales. En cuanto a la intensidad del estímulo, anteriormente se estableció que esta era
directamente proporcional a la magnitud del estornudo, sin embargo el anterior estudio pudo
desmentir este planteamiento, al comprobar que la intensidad del ataque es independiente de la luz
que lo causa. En esta revisión se trata de comparar anteriores artículos y estudios referentes al
mecanismo que rige la aparición del estornudo, con el objetivo de hacer un acercamiento a lo
encontrado hasta el presente año y establecer una conclusión sobre ello.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los artículos consultados para la realización de esta revisión fueron los siguientes:

Artículo Autores Revista y Método.


fecha

Photic sneeze Barrett Katz, British Se analizaron 19 pacientes con cistinosis,


reflex in Ronald B journal of que es una enfermedad cuyos síntomas
nephropathic Melles, Michael Ophthalmol incluyen la aparición de cristales de cistina en
cystinosis. R Swenson, ogy, 1990. la córnea.
Jerry A
Schneider.
On light-induced D Hyde ́ n y S Eye, 2009. Se sometió a varios sujetos con el estornudo
sneezing Arlinger. fótico a luces estrambóticas y se evaluó la
actividad eléctrica al poner electrodos en la
fosa nasal izquierda, mejillas y frente; esto
para comprobar si las cosquillas se deben a
una actividad eléctrica local que pueda ser
grabada, la cual consistiría en una
estimulación de las terminaciones nerviosas
de la nariz.

Curiosidad: reflejo C. Sevillano , Archivos de Se realizó un examen ocular completo a una


de estornudo A. la sociedad familia española donde de 72 miembros
fótico. Síndrome Parafita-Ferná española habían 12 estornudadores foticos.
helio-oftálmico de ndez ,, V. de
estornudos Rodriguez-Lop oftalmologí
compulsivos ez , M. Sampil , a, 2016.
autosómico N. Morana ̃ , E.
dominante Viso y F.J.
Cores

When the Sun Nicolas PLoS Se examinaron los apuntalamientos


Prickles Your Langer, Gian ONE,2010. corticales del estornudo fótico y se usaron
Nose: An EEG Beeli, Lutz Ja tomografías para localizar lugares de
Study ̈ncke. actividad intracerebral durante el estornudo.
Identifying Neural
Bases of Photic
Sneezing.

RESULTADOS

En el primer estudio mencionado​[4]​, se encontró que 4 de los sujetos con cistinosis presentaron
estornudos al realizar análisis como la oftalmoscopia y la biomicroscopía slit-lamp (los cuales
incluyen luz), mientras que ninguno de los 100 controles presentó estornudos durante estos análisis.
En el segundo estudio​[5] se encontró que a pesar de que si hubo estornudos posteriores al estímulo,
no hubo estimulaciones en la nariz relacionadas que pudieran ser grabadas.
En el tercer estudio​[3] se encontró que no hay diferencias oculares entre las personas sanas y las
personas afectadas por el rasgo, exceptuando la prominencia de los nervios corneales, que fue
mayor en los sujetos con el rasgo en cuestión.
En el cuarto estudio​[1] se encontró que la intensidad de la luz no afecta la magnitud del estornudo,
mientras que la intensidad de las cosquillas está asociada a diferentes patrones de activación
intracerebrales, donde el estímulo visual que causó la sensación de cosquillas mayor está
relacionado con activaciones intracerebrales más fuertes de la ínsula y del córtex somatosensorial
secundario, lo que a su vez ocurrió mientras el afectado estaba anticipando o poniendo mucha
atencion al estimulo.Se encontro tambien que la máxima actividad intracerebral presentada durante
las cosquillas esta ubicada en los laterales del córtex somatosensorial, cerca a la representación
somatotópica de la nariz. En resumen, los resultados de este estudio muestran que los afectados
tienen una excitabilidad aumentada del córtex visual, y que una sensación mayor de costillas está
asociada a la activación de la ínsula y del córtex somatosensorial secundario.

DISCUSIÓN
En el segundo artículo analizado​[5] se mencionan dos teorías sobre el mecanismo del estornudo
fótico que fueron planeadas por Everett en el año 1964, la primera teoría sugiere que la luz produce
una estimulación parasimpática a través del ganglio esfenopalatino, la cual causa congestión en la
nariz y un posterior estornudo; esta teoría no parece muy correcta al considerar que el estornudo es
un reflejo inmediato, y si fuera causado por una congestión tal vez demoraria mucho más en
aparecer. La segunda teoría parece ser más acertada, esta plantea que la estimulación del nervio
óptico afecta el núcleo trigémino por vías centrales causando un cosquilleo en la nariz y
posteriormente estornudos.
En cuanto a la fuente de luz que provoca los estornudos, los primeros dos estudios ​[4,5] muestran
mediante sus métodos y resultados que esta no tiene que ser exclusivamente el sol, si no que luces
estrambóticas e instrumentos para exámenes oculares también pueden ser un estímulo indicado. El
estudio #1 ​[4] también logró comprobar que el reflejo sólo actúa con la repentina aparición de la luz y
no persiste en su presencia, lo que proporciona más información sobre el fenómeno. Debido a que
hubo un mayor número de estornudadores foticos entre los individuos con cistinosis (5) que entre los
individuos normales (0), puede llegar a pensarse que hay una relación entre ambas condiciones, lo
que lleva a la pregunta de ¿Cuál sería esta relación?, deducciones presentadas en dicho artículo​[4]
sugieren que los cristales de cistina en los ojos de los individuos pueden estar irritando el nervio
trigémino, lo que estimularía la nariz hasta teóricamente producir los estornudos; esto concuerda con
la teoría que indica que el estornudo fótico es causado por una sobreestimulación del nervio óptico
que irrita el nervio trigémino, y da una razón a la fotofobia que presentan todos los individuos con
cistinosis, dado que la estimulación del nervio trigeminal puede aumentar la sensibilidad a la luz y por
ende causar fotofobia. En este caso puede pensarse que los individuos con cistinosis no
necesariamente adquirieron este rasgo por herencia (ya que no se habla de esto en el artículo), si no
que pueden poseerlo solo debido a la estimulación del nervio trigémino que causa su condición.El
artículo​[4] también menciona el caso de un individuo con queratitis (inflamación de la córnea) que
presentaba el estornudo fótico durante sus exámenes, pero que mientras fue sanando su estornudo
disminuyó, esto refuerza la idea de que anomalías oculares pueden estimular el nervio trigémino y
causar los estornudos sin necesidad de haber adquirido el estornudo fótico por herencia.Al final de
este estudio se concluyó que el estornudo fótico parece estar relacionado con el nervio óptico,
oculomotor y trigémino, así como con vías autonómicas y estructuras centrales del tronco cerebral.
El segundo estudio​[5] trata de probar la primera teoría mostrada con anterioridad al medir la actividad
eléctrica en la nariz posterior a una estimulación, sin embargo, al no dar resultados favorables, se
concluye que la segunda teoría es más acertada; en este caso los autores plantearon una hipótesis
para el mecanismo del estornudo: El estímulo causa señales eléctricas que siguen las vías ópticas
posteriores al colículo superior, de allí la señal viaja dentro del núcleo trigémino hasta el centro de
estornudos pontomedular, de allí las cosquillas son una sensación referida de la estimulación
óptico-trigeminal. Adicionalmente establecen que la variación genética de distancia entre el colículo
superior y el núcleo del quinto nervio puede explicar porque el fenómeno es más común en ciertas
familias o razas. Según las evidencias recopiladas, la hipótesis desarrollada por los autores de este
artículo parece ir por buen camino, y la razón que estos dan a la variación genética del rasgo es
lógica según lo anterior, además de ser la única planteada hasta el momento.
En el tercer estudio ​[3] ​los resultados de los análisis oculares muestran que la única diferencia entre
los ojos de personas sanas y afectadas es la prominencia del nervio corneal, lo que sugiere una
hipersensibilidad de las ramas del trigémino, esto es consistente con la segunda teoría, y da a pensar
que la razón física que causa el estornudo fótico a las personas es la prominencia del nervio corneal
que hace al nervio trigémino hipersensible a estimulaciones del nervio óptico, las cuales serían
causadas por la luz.
En el último estudio analizado ​[1] los autores plantean desde el principio algo nuevo, y es que los
estornudos pueden deberse, al menos en parte, a actividad cortical, puesto que quienes lo sufren dan
testimonio de ser capaces de controlar el estornudo al menos en una pequeña medida; de alli mismo
dedujeron que procesos corticales rápidos están relacionados al estornudo. Los resultados dan la
razón a este planeamiento, ya que tomografías revelaron que durante el estornudo hay una gran
activación neuronal en el córtex visual primario y secundario; en adición a esto también se
descubrieron activaciones intracerebrales aumentadas en la ínsula y en el córtex secundario
somatosensorial. La ínsula ha demostrado unir acciones corporales y sensaciones con la experiencia
emocional, y su activación en este proceso puede explicarse al tener en cuenta que ella está ligada al
córtex secundario somatosensorial, que se activa en el estornudo. Debido a que la máxima actividad
intracerebral durante las cosquillas esta ubicada en los laterales del córtex somatosensorial, se
apoya la hipótesis de que esta área tiene un rol crucial en el estornudo, así como el córtex visual,
esto mismo mitiga el rol de los reflejos relacionados al tronco cerebral.Los autores ​[1] ​al final
proponen que el patrón de activación del área somatosensorial se asocia a una sobreestimulación del
córtex visual en respuesta a la estimulación, y que la causa más probable del estornudo es una
mayor sensibilidad presentada por los individuos al recibir estimulación en la corteza visual, en
adición a la coactivación de áreas somatosensoriales; mencionan también que los resultados no
contradicen las teorías que enfatizan el rol de la vía del reflejo en el tronco cerebral de los afectados,
sin embargo si soportan la idea de que los circuitos corticales tienen más que ver en el control del
estornudo que los circuitos del tronco cerebral. Contrario a otros autores, estos últimos no toman
mucho en cuenta la acción del nervio trigémino, sino que tratan de probar que el córtex tiene una
participación en el estornudo, cosa que tampoco se había tenido en cuenta y resultó ser verdadera; al
recopilar toda la información del mecanismo del estornudo puede decirse que este es causado por la
irritación del nervio trigémino, la cual desemboca en vías del tronco cerebral que al final causan el
estornudo y que mientras eso sucede la estimulación del nervio trigémino también desemboca en
vías corticales, dando a las personas el poder de controlar parcialmente sus estornudos.

CONCLUSIONES

-La estimulación que causa el estornudo puede venir tanto de fuentes artificiales como naturales
(sol), y su intensidad no define la magnitud del estornudo, el cual solo aparece inmediatamente
después de recibido el estímulo y no persiste.
-La variación genética de distancia entre el colículo superior y el núcleo del quinto nervio puede
explicar porque el estornudo fótico es más frecuente entre ciertos grupos relacionados
genéticamente, como familias o caucásicos.
-La razón principal de la aparición del estornudo fótico se debe a la irritación del nervio trigémino, y
esta puede tener varias causas, ya sea la prominencia del nervio corneal que caracteriza a los
estornudadores foticos que heredaron el rasgo, u otras anomalías oculares como queratitis o las
causadas por la cistinosis.
-Las personas que heredan el rasgo del estornudo fótico son más sensibles a la estimulación en la
corteza visual que el resto de la gente, lo que puede ser causado por el nervio corneal prominente.
-En la aparición del estornudo fótico participan las vías del tronco cerebral y las vías corticales, estas
últimas dan a las personas la capacidad de controlar sus estornudos.

BIBLIOGRAFÍA

[1]​Langer N, Beeli G, Ja ̈ncke L. When the Sun Prickles Your Nose: An EEG Study Identifying Neural Bases of
Photic Sneezing. PLoS ONE .2010.
[2]​J.J.M Askenasy. The photic sneeze. Postgrad Med J .1990.
[3]​Sevillano C, et al. Curiosidad: reflejo de estornudo fótico. Síndrome helio-oftálmico de estornudos compulsivos
autosómico dominante. Arch Soc Esp Oftalmol. 2016.
[4]​Katz B, Melles RB, Swenson MR, Schneider JA. Photic sneeze reflex in nephropathic cystinosis. Br J
Ophthalmol. 1990.
[5]​D Hyde ́ n y S Arlinger.On light-induced sneezing.Eye 2009.

S-ar putea să vă placă și