Sunteți pe pagina 1din 11

Unidad didáctica a partir de

TIEMPOS MODERNOS
Charles Chaplin, 1936
Reseña
Tiempos modernos (Modern times), film realizado por
Charles Chaplin en 1936, interpretado por el propio Chaplin,
Paulette Goddard, Henry Bergman y Chester Conklin.
Denuncia sarcástica y violenta de los métodos de cierto grado
de industrialización en la sociedad capitalista. El individuo,
esclavo del despiadado ritmo de las máquinas que le dictan
sus leyes acaba por perder su personalidad y se convierte
también en máquina. En este universo inhumano, el único
lugar que permite recobrar la paz es la cárcel, en la que el
protagonista ingresa a intervalos regulares. El film contiene
célebres secuencias: la máquina alimentadora, el “tic
profesional”. de Charlot, que “atornilla” todos los botones
que vé hasta en la calle, el episodio de la bandera roja y la
manifestación, etc. Película sonora, pero no hablada (excepto
una canción interpretada en una lengua imaginaria, es una de las obras cumbres de la
cinematografiá universal

Charlot y Charles Chaplin.


Charles Chaplin. Charles Spencer Chaplin nació en Londres, Inglaterra, el 16 de abril de 1889.
Considerado un ícono del séptimo arte, fue el primero en preocuparse de la producción de una
película: dirigió, escribió guiones, compuso música, eligió el elenco, editó y protagonizó sus
propios filmes. Proveniente de una familia de artistas de variedades, Chaplin se inició en el mundo
del espectáculo siendo un niño. Sus primeras presentaciones las realizó en números musicales y
pantomimas.
En 1910 parte a Estados Unidos junto a la compañía de artistas en la cual trabajaba, lugar en el cual
se establece dos años después.Chaplin debutó en el cine en 1913 en las películas de Mack Sennett.
Su primer film fue "Making a Living" (1914).
En 1914 actúa en "Carreras Sofocantes" estrenando al vagabundo Charlot, personaje que lo haría
conocido internacionalmente. Se distinguió por vestir anchos pantalones, sombrero y traje, bastón y
enormes zapatos. En 1915 aparece "El
Vagabundo" o "Charlot Vagabundo". Con el paso
del tiempo Chaplin llegó a transformar a Charlot
en el mimo más famoso del cine. Este papel lo
realizó en más de 60 películas.
Despúes de asociarse con las compañías Essanay,
Mutual y First National, logra crear, en 1918, sus
propios estudios cinematográficos en Hollywood.
Poco a poco fue desarrollando cortometrajes y fue
perfilando aún más su personaje Charlot hasta
lograr transformarlo en un hombre sencillo y
profundamente humano, símbolo universal de la
individualidad triunfante frente a la adversidad y
la persecución.
En 1919 funda United Artist Corporation en alianza con Mary Pickford, D.W. Griffith y Douglas
Fairbanks, en la que continuaron juntos hasta 1952.
Las películas que realizó Charlie Chaplin fueron: "El Chico" (1921), "El Peregrino" (1924), "La
Quimera de Oro" (1925), "El Circo" (1928), "Luces de la Ciudad" (1931), "Tiempos Modernos"
(1936), "El Gran Dictador" (1940), "Monsieur Verdoux" (1947), donde aparece por última vez el
famoso Charlot y "Candilejas" (1952), por nombrar sólo
algunas.
La trama principal de los filmes era el conflicto social y
los problemas que aquejaban a la sociedad de la época,
combinando la sátira y el melodrama.
A pesar que en la década del 20 se incorporó sonido a
las películas, la pantomima no se vió afectada en las
producciones de Chaplin. Fue en "El Gran Dictador"
donde utiliza el elemento sonoro marcando de alguna
manera un cambio en su trabajo. Al mismo tiempo
comienza a realizar personajes específicos en cada
producción.
Su pensamiento político, ligado a la izquierda, significó
que durante finales de los años cuarenta y principio de
los cincuenta, el Comité de Actividades Antiamericanas
lo persiguiera obligán dolo a dejar Estados Unidos en
1952 para ubicarse en Suiza.
Escribió dos libros "Mi Autobiografía" (1964) y "Mi
vida en el cine" (1975).
Vuelve a Norteamérica en 1972 para recibir varios
premios dentro de los que destaca el Premio Oscar
honorífico por su contribución a la cinematografía.
Sir Charles Chaplin fallece el 25 de diciembre de 1977,
en Corsier-Sur-Vevey, Suiza.
1. Secuencias y temas a comentar
Sec.1 "Manadas" de obreros entran en la fábrica y fichan.
TEMAS:
• Disciplina fabril
• La masa obrera "anónima"

Sec.2. Trabajo de Charlot en la cadena de montaje.


TEMAS:
• El taylorismo y las cadenas de montaje. Consecuencias psicosociales.

Sec.3. La prueba de la máquina alimentadora.


TEMAS :
• Técnicas de marketing
• Deshumanización.

Sec.4. Locura de Charlot. Actúa como una máquina.


• Los "tics". El hombre "devorado por la máquina".

Sec.5. Fábricas cerradas como consecuencia de la crisis. Participación involuntaria de Charlot en


una manifestación de trabajadores y detención por "ser" un líder comunista.
-TEMAS :
• La dépresión y el paro.
• Movimiento obrero.
• Represión
• Emigrantes en los USA.

Sec.6. La chica roba comida para alimentar a su familia. Su padre es un parado, víctima de la crisis
económica.
TEMAS:
• Desempleo, marginación y pobreza.
• Consecuencias psíquicas del paro.

Sec.7. Charlot y la chica sueñan con su propia casa.


TEMAS:
• El "sueño americano".

Sec.8. Charlot consigue trabajo como vigilante en unos grandes almacenes.


TEMAS:
• Pequeño comercio y gran comercio.
• Consumismo.

Sec.9. Charlot corre a colocarse en la fábrica que ha reabierto sus instalaciones.


TEMAS :
• El trabajador como mercancía sujeta a la ley de la oferta y
• la demanda. La competencia entre los obreros dentro del mercado de trabajo.

Sec.10. La chica y Charlot consiguen trabajo como artistas en un restaurante.


TEMAS :
• El espectáculo como salida a la marginación y la pobreza.
2. La organización científica del trabajo

2.1. El nuevo tipo de empresa


El operario del taller trabajaba con herramientas. El operario de
la fábrica lo hará con máquinas.
De esta manera la Revolución Industrial no solo crea una serie de
inventos, sino una nueva manera de organizar el trabajo y la
empresa. Surge, la fabricación en cadena: cada pieza pasa por
uno o varios puntos donde recibe una o varias operaciones. De
este modo se racionalizan los trabajos y se establece la
organización científica del mismo. W. Taylor, en 1875, mide los
tiempos de ejecución del trabajo, marca las normas de
producción y fija unos salarios proporcionales a la tarea
desarrollada por el trabajador. «Taylorismo» y división científica del trabajo se ponen en práctica en
las fábricas Ford en 1903. A partir de estos momentos los planteamientos de Taylor se imponen en
todos los países industrializados.
¿Cuáles son las consecuencias de la implantación del «taylorismo»?: Aumento de la producción,
disminución del precio de venta de los productos, el nacimiento de la sociedad de consumo y el
trabajo rutinario y deshumanizado.
COMENTANDO DOCUMENTOS a) Localiza más información
Lee atentamente los siguientes eslóganes de Taylor aceptadas por sobre el taylorismo.
los empresarios: b) ¿Que significa
• «El hombre adecuado en el puesto adecuado». “racionalización del trabajo y
• «El hombre no debe hacer lo que la máquina puede división científica del mismo”
realizar». c) ¿Por qué decimos que el
• «Seguridad ante todo». trabajo se vuelve rutinario y
• «Ni un movimiento inútil e innecesaria». deshumanizado?
• «Las piezas deben ir al obrero y no el obrero a las piezas». d) ¿Por qué se abarata el
costo de los productos para el
• «Las máquinas deben trabajar el mayor tiempo posible y a
consumidor?
la mayor velocidad posible. Sólo así se amortizan
e) Realiza un juicio breve y
rápidamente y pueden reemplazarse por otras nuevas y
crítico de estos slogans. ¿Cual
más perfectas».
te llama más la atención?
• «El tiempo es dinero». ¿Por qué?

2.2. La fabricación en serie: los coches de Henry Ford


«Desde 1921-22, en que fue escrita «Mi vida y mi obra», hemos aumentado nuestra capacidad
productora de coches y tractores en más del doble. Apenas construimos ahora una sola pieza con los
mismos procedimientos o con las mismas materias de entonces. Hemos
retrocedido paso a paso hasta las primeras fuentes. Nuestro negocio es la
construcción de motores y no otro. Todo lo que hacemos viene a parar a la
construcción de motores. Con la Ford Motor Company del Canadá
tenemos ahora un total de ochenta y ocho fábricas, de las cuales, sesenta
en los Estados Unidos y veintiocho en países extranjeros. Ninguna de
estas fábricas construye un automóvil completo. Veinticuatro de las
fábricas de los Estados Unidos se dedicad exclusivamente a la fabricación
y treinta y seis al montaje, o en parte a la fabricación y en parte al montaje
(...)
Es esencial para la fabricación económica que las piezas sean
intercambiables. Nosotros no fabricamos coches Ford completos en ningún sitio. Sólo producimos
algunos coches completos en Detroit y solamente para el mercado local. Nosotros construimos
piezas y los coches se montan donde han de ser utilizados. Esto implica una exactitud en la
fabricación que sobrepasa a cuanto pudiera imaginarse en los viejos días. Si las piezas no ajustan
exactamente, el montaje que resulte será una operación inútil y gran parte de la economía
proyectada se perderá...
Es el trabajo, no el hombre, lo que dirige. Ese trabajo se planea en la mesa de diseñar y allí so n
subdivididas las operaciones de modo que cada hombre y cada máquina sólo realicen una cosa. Esta
es una regla general, pero es flexible, y tiene que aplicarse con sentido común. Si puede inventarse
una máquina que realice varias operaciones a la vez, sería un despilfarro tener varias máquinas. Un
hombre puede realizar a veces dos operaciones con tanta facilidad como una, en cuyo caso debe
realizar las dos (...).
El agacharse hasta el suelo para coger una herramienta o una pieza no es trabajo productivo; por
tanto, todo el material se entrega a nivel de la cintura.
H. FORD Y S. CROWTHER: Hoy y mañana.

a) ¿Que es una multinacional? ¿la fábrica de Ford lo es?


b) ¿Por qué la fábrica no construye un automóvil completo?
c) Comenta la frase “es el trabajo, no el hombre, lo que dirige”
d) ¿Ford, aplica los principios de Taylor? Razona tu respuesta.
e) Haz una valoración de la fabricación en serie desde el punto de vista industrial y humano.
Matiza las ventajas y los inconvenientes.

2.3. La “Alienación”
En su análisis de los procesos de la producción capitalista, Carlos Marx puso de manifiesto los
distintos aspectos de la nueva forma de explotación. Al mismo tiempo, utilizando una idea del
filósofo Hegel, observó los peores efectos de deshumanización resultantes de la concepción del
trabajo como una mercancía. El trabajador que no es dueño de los instrumentos de su trabajo, ni de
sus productos, ni siquiera de su propio trabajo, tiene que verlos como algo ajeno a sí mismo, por lo
que se dice que está “enajenado”, o "alienado”, como lo está del capitalista, dueño de todo ello.
Pero también se “aliena” de sus propios compañeros («competidores» en la «oferta» de su propia
mercancía: el trabajo), y, finalmente, de sí mismo, puesto que gana en la medida en que trabaja
(para otro), y más cuantas más horas trabaje, mientras gasta menos cuanto menos se realice en
actividades distintas del trabajo asalariado. (Por supuesto que la alienación no es un producto
nuevo, ni exclusivo del trabajo industrial, sino propio de la explotación en cualquier forma en que
ésta se haga sentir; su alcance es máximo en la esclavitud o el trabajo forzado.)
Por otra parte, la misma naturaleza del trabajo industrial es a menudo inhumana. Excluye (tanto más
cuanto más humilde o «no cualificado» sea) la creatividad, la iniciativa y la independencia, y, como
dijimos, se reduce con frecuencia a una simple y monótona repetición. Esta circunstancia es
especialmente patente en las condiciones del trabajo en cadena de la gran industria automatizada. Y
en ésta se agrava, además, por el desconocimiento en que el obrero se halla respecto de las demás
fases de la producción, que ni siquiera puede seguir con la vista, para percatarse de su sentido.
Dramatización
Un grupo de clase adopta la postura del empresario y desea explicar al resto las ventajas de la
división del trabajo y la implantación de la máquina. El otro grupo adopta la postura del obrero,
que se oponen a la postura de los primeros e intenta explicar la dureza del trabajo en cadena y los
efectos de la Implantación de la máquina.
3. Capitalismo industrial y liberalismo económico
3.1. La Revolución Industrial: El triunfo del capitalismo.
Los cambios económicos y sociales introducidos por la revolución industrial hacen triunfar el
capitalismo , como modo de producción dominante. En los siglos anteriores había iniciado su
avance irresistible:
— Capitalismo comercial, a partir del siglo XV.
— Capitalismo de producción a domicilio «Domestic sistem, (sistema
doméstico), a partir del siglo XVI.
— Capitalismo manufacturero, a partir del siglo XVII.
Sin embargo, en estas fases, estaba sometido al modo de producción feudal: el poder político lo de
tentaba la nobleza, y la actividad económica más importante era la agricultura.

Al desarrollo económico del siglo XIX se le denomina Revolución Industrial. Pero, dicha
Revolución no sólo se limita a cambios técnicos,
sino que origina múltiples consecuencias en una
etapa histórica de la Humanidad tan significativa
como la Revolución Neolítica, pues configura un
tipo de sociedad diferente a los anteriores.

3.2. Del taller artesano a la fábrica.


La producción de mercancías ha sufrido muchas
modificaciones hasta llegar a la fabricación
industrial: transformación de las materias primas
mediante máquinas para crear mercancías.

• Describe cada uno de los tres procesos.


Señala ventajas e inconvenientes. Escribe
un ejemplo actual de cada uno de ellos.

3.3. La empresa capitalista


El paso del taller a la fábrica implica los siguientes cambios
Aumenta el tamaño. Mientras en la manufactura trabajan unas
docenas de productores, en la fábrica lo hacen cientos o miles.

Se impone la división técnica del trabajo. En la manufactura


todos los trabajadores producían el objeto entero. En la fábrica,
cada trabajador hace una parte, de tal forma que no controla la
calidad del resultado final, por lo que son necesarios trabajadores
indirectos que planifican, controlan y dirigen

Sustituye las herramientas por máquinas. La productividad no depende del


obrero sino de la máquina. El obrero está sometido al ritmo de la máquina.

Se produce para el mercado: el artesano producía para subsistir y vendía


directamente las mercancías. El obrero produce para obtener un salario, el
empresario invierte para obtener una ganancia, no le interesa la obra bien
hecha, como al artesano. Fabrica lo que tiene venta. Los precios son los
indicadores de lo que debe producirse.
Libertad de trabajo. En el gremio. el trabajo es un bien cerrado
controlado por las personas del gremio; en ta empresa capitalista.
trabaja quien vende su fuerza de trabajo más barata

Tendencia a la concentración de empresas. En un mercado libre como el capitalista, vende quien


establece precios más bajos. Para bajarlos hay que aumentar la productividad, pagando menos a los
obreros o aumentando la productividad por obrero con
mejores máquinas. La primera fórmula tiene un límite: la
resistencia física del obrero. La segunda, un coste
económico. Quienes no disponen de dinero para adquirir
nuevas máquinas, se arruinan. Por ello la Banca, que es
quien financia estas compras de maquinaria, terminará
controlando la industria.
La competitividad entre empresas. Arruina a las
pequeñas y empeora la situación de la clase obrera. Esto provoca, como veremos en siguientes
lecciones, la creación de los sindicatos y las crisis económicas.

3.4. El liberalismo económico


Ricardo
A. Smith Describe la trágica
Gran defensor de la situación del obrerismo
libertad económica. Para de su época. Considera a
él, la intervención del los terratenientes como
Estado en economía es un obstáculo para el
inútil o contraproducente. desarrollo y la industria,
la base de éste.
En la primera etapa de la Revolución Industrial el
liberalismo es la norma política y económica que
regula el Estado. De 1840 a 1870 es la ideología
dominante. Doctrinalmente se caracteriza por
a) El Estado, debe abstenerse de cualquier
intervención económica, su papel se limita a
defender la libre iniciativa de los ciudadanos.
b) El mercado, se regula por la libre concurrencia:
por la ley de la oferta y la demanda. El liberalismo
defiende, pues, la libertad de mercado, incluso a
nivel internacional.
c) El trabajador, se desplaza y elige el trabajo
libremente. Su contrato laboral con el patrón se
rea-liza por libre acuerdo.
Así, el pensamiento liberal, glorificador de la
libertad, favorece la industrialización, la creación
de mercados internacionales, el ahorro y la
acumulación de capital y la formación de grandes
empresas. En general, se preocupó del desarrollo
económico, pero se olvidó de los problemas éticos
y sociales producidos por la industrialización;
provocando graves conflictos sociales, como
estudiarás en el tema dedicado al movimiento obrero. Establece las bases del Gran Capitalismo,
como luego veremos.
• ¿Hasta que punto el obrero es libre de vender su fuerza de trabajo?
4. El capitalismo monopolista
4.1. Concentración monopolista.
La expansión del ferrocarril, construcción de
empresas metalúrgicas requieren grandes esfuerzos.
Además, las empresas tienen una responsabilidad
limitada: en caso de quiebra los accionistas no
responden con toda su riqueza personal, sino con el
valor de las acciones invertidas. Hecho que en épocas
anteriores no sucedía. A la vez, nace un nuevo
prototipo, «el hombre de empresa., individuo que
podía ser propietario o no, pero que con audacia se
convierte en el motor y fundador de los monopolios.
Vamos a citar algunos: Rockefeller, del petróleo;
Carnegie, del acero; Morgan, de la Banca; Ritz, en la
hostelería; Hearst, en el periodismo; etc.

Los Monopolios
«El capitalismo ha pasado por diferentes fases de desarrollo. La primera se caracterizó por una gran
dispersión del capital; materializado en forma de pequeñas y numerosas empresas que actuaban en
competencia entre sí en un mercado libre. Fue la denominada fase concurrencia. Pero el propio
mecanismo del sistema, a través de la acción de los ciclos económicos - en particular de la crisis- y
mediante la concentración y centralización de capitales, ha dado lugar a la fase monopolista del
capitalismo en la que se hallan hoy los países capitalistas desarrollados.
El capitalismo monopolista significa que el grado de concentración del capital se encuentra en un
estado muy avanzado. Es decir, que la dimensión de las empresas es elevada, que la capacidad de
producción de las plantas permite la elaboración masiva de mercancías, que el capital necesario
para introducirse en el mercado de un producto es de tal magnitud que para lograrlo se requiere la
participación de numerosos capitales. Esto último se consigue mediante la centralización del capital,
y, por tanto, la capacidad de disponer de éste se ve, cada vez más, reducida a un número inferior de
personas. Este papel lo desempeñan los bancos, lo cual origina la aparición del capital financiero, es
decir, la fusión del capital industrial con el bancario (...).
Este tipo de capitalismo empezó a desarrollarse a últimos del siglo XIX, pero hasta finales de la
Segunda Guerra Mundial no alcanzó su máxima expansión y consolidación (...). El monopolio se
crea con la absorción de empresas pequeñas hasta que una o pocas empresas gigantes controlan
todo un mercado (...).
Estas son las formas externas en que se manifiesta el capital monopolista: gigantismo en la
industria, enormes masas de capital centralizadas en todopoderosos consejos de administración,
fusión del sector bancario con la industria, control de mercados, creación de necesidades artificiales
en función de los ritmos de producción requeridos para hacer rentable el capital, masificación de la
producción y civilización del consumo",
S. M. VIDAL VILLA: La economía mundial.
a) ¿Qué es un monopolio? ¿Un cartel? ¿Un trust?
¿En qué se diferencian?
b) Explica con tus palabras ¿qué son capital
bancario y capital industrial?
c) Explica el esquema de la Mellon Nacional Bank
& Trust.
d) ¿Qué entiendes por «hombre de empresa? ¿En
épocas anteriores era posible este profesional o que
alguien estuviera al frente de una empresa de la que
no era propietario?
5. Las crisis económicas
El desarrollo del capitalismo estuvo sujeto a un constante vaivén. a oscilaciones; a un periodo de
expansión le seguía otro de depresión. El auge económico no fue regular. En los periodos de
expansión se produce demanda de productos, ocupación de mamo de obra, inversiones, alza de
precios y salarios, etc. En los de depresión se dan los mismas signos pero con signo negativo.
Este fenómeno ha requerido un estudio por parte de economistas e historiadores. Y estos
descubrieron que tal sucesión de prosperidad y depresión se sucede con regularidad en ciclos de
diez años aproximadamente y con cuatro
fases. Veamos cuáles.
- Crisis: Se producen stocks de mercancías.
No hay venta Se cierran mercados. Se reduce
la producción y la inversión. Cierran muchas
fábricas.
- Depresión: Se estabiliza la producción. Se
intenta vender el producto acumulado.
- Recuperación: Se introduce nueva
maquinaria. Se fabrican nuevos productos.
Se amplía el empleo y, por tanto, se recupera
al consumidor.
- Expansión: Crece el beneficio y la
inversión y a la vez la producción. Se
preparan las condiciones para la crisis.
Las crisis económicas del siglo XIX se sitúan en los años 1825, 1836, 1847, 1857, 1866, 1873.
1882, 1890 y se suceden en el siglo XX. A partir de la crisis de 1873 éstas se suceden con más
rapidez. (En general todas están originadas por la superproducción.) Los gobiernos tienen una
medida: El proteccionismo económico.
El proteccionismo es un modelo económico opuesto al librecambismo. El Estado interviene en la
vida económica del país, coordina y defiende la economía dentro de la nación, imprimiendo
gravámenes a los productos extranjeros. Este se desarrolla, sobre todo, a partir de 1870.
Además de estas consecuencias, vamos solamente a señalar otras, que las estudiarás con detalle en
futuros temas. No obstante, debes tener en cuenta que los hechos históricos se concatenan, por ello
no debes perder la visión de conjunto y, quizá, al final del libro es cuando debes preguntarte por las
consecuencias del capitalismo:
- Cambios sociales profundos y conflicto laboral.
- Nuevas teorías socio-económicas: Marxismo, Anarquismo.
- Expansión del capitalismo occidental: El colonialismo.

Créditos
Esta aplicación didáctica a partir de la pelicula "Tiempos Modernos" reproduce en su mayor parte el trabajo realizado
por Andrés Sánchez Picón y Miguel Moya Guirado en el IES Al-yanub de Vera a finales de los años ochenta. La
adaptación actual es responsabilidad del segundo. Los textos y gráficos en su mayoría proceden, si el recuerdo no es
malo, de los antiguo, pero excepcionales, libros de la editorial AKAL.
Las fotos y el cartel de portada se han buscado en Internet y también pueden tener copyright-
La biografía de Charles Chaplin se ha tomado de Icarito, Charles Chaplin. Página vista el 3 de Abril de 2011.
http://www.icarito.cl/biografias/articulo/c/2009/12/238-4783-9-chaplin-charles.shtml
Almería abril de 2011.
Tiempos Modernos
Unidad Didáctica a partir de la película

Índice
Reseña..............................................................................................................................................2
Charlot y Charles Chaplin................................................................................................................2
1. Secuencias y temas a comentar.......................................................................................................4
2. La organización científica del trabajo.............................................................................................5
2.1. El nuevo tipo de empresa..........................................................................................................5
2.2. La fabricación en serie: los coches de Henry Ford...................................................................5
2.3. La “Alienación”........................................................................................................................6
3. Capitalismo industrial y liberalismo económico..............................................................................7
3.1. La Revolución Industrial: El triunfo del capitalismo................................................................7
3.2. Del taller artesano a la fábrica..................................................................................................7
3.3. La empresa capitalista...............................................................................................................7
3.4. El liberalismo económico.........................................................................................................8
4. El capitalismo monopolista..............................................................................................................9
4.1. Concentración monopolista......................................................................................................9
5. Las crisis económicas.....................................................................................................................10
Créditos...............................................................................................................................................10

S-ar putea să vă placă și