Sunteți pe pagina 1din 133

INTRODUCCION

La psicología y el derecho tienen en común su objeto de intervención, que no es otro que la


conducta de la persona, parten del individuo, del sujeto único responsable de sus actos, de su
capacidad para modificarlos y éste resulta ser al fin el nexo de unión de ambos.
En el presente trabajo se pretende resaltar la interacción de la psicología con el
derecho, la manera en que convergen gracias al peritaje psicológico y los pasos para elaborar
el dictamen pericial en el área de psicología, todo esto bajo la perspectiva de ambas ciencias
intentando que sus enfoques coincidan y logren una aportación objetiva respecto a la
participación adecuada del psicólogo en el terreno de lo legal.
Gran parte de la importancia y aportación de este trabajo es hacer saber los
conocimientos básicos en materia legal que tiene que manejar un perito en psicología y la
importancia de conocer artículos legales que respalden su participación, aportación y momento
de intervención en el proceso ya que muchas veces los peritos están atenidos a lo que el
abogado les diga que tienen que hacer, y ese es uno de los mayores errores en este ámbito, ya
que el psicólogo forense esta obligado a conocer los lineamientos legales que rijan su actuar
para poder coadyuvar a un dictamen ético y objetivo, ya que el dictamen lo elabora solo el
perito, la intervención ante el juez también es de la misma forma y al acudir a entrevistar a las
personas que solicitan el servicio ó a la contraparte, tiene que estar informado respecto a las
riesgos y a las fallas en las que puede incurrir, para evitar verse inmiscuido en alguna falta al
procedimiento o a las reglas que regulen su actividad; de la misma forma puede impedir que
alguna autoridad pase por alto su trabajo o intente violar sus “derechos” como perito, por ello
revisaremos el proceso que debe seguirse, así como las actuaciones pertinentes, consultaremos
los artículos de los códigos correspondientes que respalden su actividad y se revisarán
expedientes jurídicos para conocer su estructura y los desplegados que se emiten al solicitar la
participación del perito.
En éste trabajo nos enfocaremos primordialmente al derecho penal y al derecho civil,
ya que estas son las áreas en las que se ve más comúnmente la intervención de un perito en
psicología, primero analizaremos las bases constitucionales del derecho, la competencia
jurisdiccional, las instancias y las fases del procedimiento, las actividades que lo integran, la

1
prueba y la prueba pericial, explicaremos de manera detallada la forma en que debe realizarse
un peritaje en materia de psicología y el por que resulta pertinente su elaboración.
Todo esto nos ofrece un panorama más amplio de cómo es y lo importante que resulta
ser la intervención del psicólogo forense durante el proceso legal, es por ello que en éste
trabajo se presentarán las distintas formas de peritación, es decir, como anteriormente se
mencionó, el peritaje no siempre es de la misma forma, depende mucho del objetivo que se
pretenda o que se pida que se aborde. Este trabajo busca ser una especie de “manual” que
especifique cada uno de los pasos que se deben seguir en la elaboración de la pericial, las
diferencias que deben existir en los peritajes, y los elementos de los que se vale el psicólogo
forense para realizar de manera profesional, ética y objetiva un dictamen pericial en el área de
psicología. Aquí se darán a conocer los métodos y técnicas que se utilizan para la elaboración
del dictamen, todo esto gracias a la revisión bibliográfica, consulta de expedientes, revisión de
peritajes, entrevistas y asesorias de peritos en materia de psicología tanto a nivel particular
como oficial.

2
CAPITULO I
EL DERECHO EN MEXICO

1. NOCIONES DEL DERECHO


El ser humano vive en compañía de sus semejantes, dentro de un grupo social, es capaz de
proponerse fines y de realizarlos; su vida se desenvuelve entre deseos, ilusiones, codicias,
metas, etc., manifestaciones de su ego todas ellas. Estas manifestaciones de unos y otros
miembros de las sociedades humanas pueden coexistir, en muchos casos, sin mayores
dificultades, pero en ocasiones se encuentran dos voluntades que persiguen el mismo objeto,
surgiendo un conflicto que demanda una solución y esto conlleva a que aparezca, como
necesaria, la creación de una fuerza superior a la de los miembros del grupo individualmente:

La Autoridad, que tomó a su cargo la solución de conflictos interhumanos, sustituyendo a la


voluntad y a la actuación de los particulares; siendo necesario establecer las reglas a las que
deberían ajustarse tanto el comportamiento de los individuos como la intervención de la
autoridad, dichas reglas son la materia de que está compuesto el Derecho.

El Derecho se nos presenta como un sistema de reglas de conducta de carácter obligatorio,


impuesto por la autoridad, la cual asegura su eficacia amenazando con sanciones a los
infractores forzando a su cumplimiento.

La misión del derecho consiste en señalar a cada cual sus derechos, sus facultades y sus
obligaciones; su utilidad es la de servir para organizar la convivencia social humana dentro de
cierto grado de armonía, garantizando la paz, la seguridad y el orden social sobre bases de
equidad y de justicia.

Los seres humanos estamos sujetos a dos tipos de leyes: las naturales y las sociales; al
referirnos a las naturales podemos decir que es por la simple razón de que somos seres
biológicos e invariablemente estamos sometidos a sus leyes (la gestación, nacimiento,
desarrollo y muerte); y también lo estamos de la física y la química.

3
Pero de la misma forma hay otras leyes que nos rigen, las sociales que son aquellas hechas por
el mismo hombre buscando una convivencia armónica dentro de la sociedad.

1.1 LAS NORMAS EN EL DERECHO


Las leyes sociales buscan regir conductas señalando el comportamiento más adecuado,
estableciendo reglas del deber ser al expresar que algo debe realizarse por que ello es útil,
justo o conveniente. Estas directrices y éste mundo del deber ser comprende los principales
campos del obrar del hombre, por lo cual existen normas jurídicas (leyes), normas morales,
normas religiosas y normas del trato social.

Pero las normas que nos atañen primordialmente en este caso, son las jurídicas (o del derecho)
que buscan regular la conducta con el fin de organizar a la sociedad previniendo los conflictos
y dando las bases para su solución, siendo que estas normas las encontramos en los códigos,
en las leyes, en los reglamentos y en los decretos.

1.2 CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS DE LA REGLA DE DERECHO


Las características de la ley son:
a) La generalidad. Las normas jurídicas se elaboran para todas las personas, en general,
que puedan quedar comprendidas dentro de la hipótesis en ellas contenida.
b) La abstracción: La ley se expresa en términos abstractos para ser aplicada a todos los
casos concretos que lleguen a presentarse en la realidad, únicas ocasiones en que la ley
se hará efectiva. “… Una ley será abstracta cuando esté encaminada a regular
situaciones que se sabe que pueden presentarse sin poder determinar su número y el
momento en que hayan de ocurrir”. 1
c) La obligatoriedad. La ley es obligatoria, por que compromete a su cumplimiento a los
destinatarios de la misma, independientemente de su aceptación o rechazo respecto de
dicha norma.

1
Francisco Ramírez Fonseca, Manual de derecho constitucional, Editorial Porrúa, S.A., México, 1967,( Pág. 72.)

4
2. EL DERECHO POSITIVO
Con lo mencionado anteriormente podemos hablar del “Derecho Positivo” que es el conjunto
de normas jurídicas que tienen fuerza obligatoria en un momento y lugar determinados. Así
que todas las normas contenidas en leyes, códigos, reglamentos, etc. que rigen a nuestro país
dan forma al Derecho positivo mexicano.

Revisaremos ahora los medios a través de los cuales aparece el derecho. Tradicionalmente se
han considerado como fuentes formales del derecho: la legislación, la costumbre y la
jurisprudencia.
a) La legislación es el procedimiento mediante el cual determinados órganos del estado
elaboran y ponen en vigor las normas jurídicas.

En la creación de las leyes para el Distrito Federal y también, de aquellas leyes que son
obligatorias en toda la República, interviene el Poder legislativo federal, representado por el
Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), y el Poder Ejecutivo,
cuyo ejercicio se deposita en el Presidente de la República. Pueden también intervenir, en
algunos casos, las legislaturas de los estados (Congresos locales), tratándose de reformas a la
Constitución federal.

Las fases del proceso legislativo son seis:


1.-La iniciativa, es la facultad que tienen determinados órganos del Estado para proponer ante
el congreso (poder legislativo), un proyecto de ley.
Dicha facultad pertenece en exclusiva, de acuerdo con el artículo 71 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos:
I. Al Presidente de la República.
II. A los diputados y senadores, al Congreso de la Unión y
III. A las legislaturas de los estados.

No obstante cualquier ciudadano puede sugerir indistintamente a alguna de las mencionadas


autoridades, la necesidad o conveniencia de elaborar un proyecto de ley determinado.

5
2.-La Discusión, siendo éste el acto de las cámaras, que consiste en examinar un proyecto o
iniciativa de ley polemizando sobre él para decidir, por medio de la votación mayoritaria, si
debe ser aprobado o no.
3.-La aprobación, consiste en dar las Cámaras su asentamiento o conformidad a una iniciativa
de ley. La aprobación tiene lugar cuando la mayoría de los miembros presentes han otorgado
su voto afirmativo al proyecto que previamente se ha discutido.
4.-La sanción, es el acto por medio del cual el C. Presidente de la República manifiesta, bajo
su firma, su conformidad con una iniciativa de ley aprobada por las cámaras, (puede negar su
asentamiento en ejercicio del derecho de veto y será devuelta con observaciones a la cámara
de origen).
5.- La Publicación, una vez que el proyecto de ley obtiene la sanción del Poder Ejecutivo,
tienen lugar la publicación o promulgación, que consiste en dar a conocer la ley a quienes
deben cumplirla.
6.-Iniciación de la Vigencia, comienza a tener fuerza obligatoria una ley, a partir de cuando es
exigible su cumplimiento.

b) La Costumbre, como fuente formal del derecho es una manera constante y uniforme de
actuar de los hombres en una colectividad y que es considerada como obligatoria en la propia
comunidad; la costumbre no significa un acto de voluntad, sino el hecho mismo del actuar
que, representado constantemente, se considera como obligatorio y se vuelve norma jurídica.

d) La Jurisprudencia, Como fuente del derecho, es el conjunto de principios y doctrinas


contenidos en las decisiones de los tribunales. Es el resultado de la actividad de los órganos
jurisdiccionales. Los tribunales normalmente aplican las leyes vigentes para resolver los
problemas que le son sometidos; se apoya, pues, en el Derecho Positivo.

3. LA JERARQUÍA DEL ORDEN JURÍDICO EN EL DERECHO MEXICANO


No tienen el mismo rango todas las normas jurídicas, la jerarquización de las normas es
necesaria, tanto por una cuestión de orden como por la necesidad de que unas se apoyen en
otras. Toda norma jurídica se considera válida, obligatoria, por que se encuentra apoyada en

6
otra superior y ésta a su vez en otra de mayor jerarquía y así sucesivamente hasta llegar a la
norma suprema: la Constitución.
La gradación establecida por nuestro sistema jurídico es la siguiente:
1.- la Constitución federal
2.- las leyes federales y los tratados
3.- las leyes ordinarias
4.- los decretos
5.- los reglamentos
6.- las normas jurídicas individualizadas

La Constitución es la norma jurídica fundamental, de ésta emanan todos los demás


lineamientos que rigen en nuestro país.

El tratado. Los tratados internacionales son compromisos o acuerdos que celebran dos o más
estados, con objeto de resolver problemas de interés común a las entidades políticas
contratantes.

La ley. La ley es una norma de conducta dictada por el Poder Legislativo, de carácter general,
abstracta, obligatoria y sancionada por la fuerza. Existes leyes federales y leyes ordinarias o
locales, las primeras son reglamentarias de los preceptos constitucionales y obligan a su
cumplimiento en todo el territorio; y las segundas tienen las características de la ley a que
acabamos de referirnos, pero no emanan directamente de los preceptos constitucionales y solo
tienen vigencia en la entidad federativa para la cual fueron elaboradas. Entre estas leyes
encontramos al Código de Procedimiento Civiles para el Distrito Federal (CPCDF), Código de
procedimientos Penales para el Distrito Federal (CPPDF), Código Federal de Procedimientos
Penales (CFPP), los códigos de cada uno de los estados y Territorios Federales, así como los
Códigos de Procedimientos Civiles y Penales correspondientes a dichas circunscripciones
territoriales.

7
Los decretos son las disposiciones del Poder Ejecutivo relativas a las distintas ramas de la
Administración Pública, los cuales deben ser firmados por el estado para tener fuerza
obligatoria.
El Reglamento es una disposición del poder ejecutivo que tiene por objeto aclarar, desarrollar
o explicar los principios generales contenidos en la ley a la que se refiere.

Las normas jurídicas individualizadas son actos jurídicos que comprometen la voluntad y los
intereses de un número siempre limitados de personas, y a veces se refieren a una sola
persona.

Pero la que resulta de mayor atención es la norma jurídica superior, es decir la constitución, su
contenido se divide en dos partes: la dogmática y la orgánica.

En la parte dogmática se encuentran expresados los derechos fundamentales del gobernado,


los límites al poder del estado. En la parte orgánica se contienen las normas relativas a la
organización del poder público, al señalamiento de competencias, al procedimiento para la
integración de sus órganos, etc.

Una de las principales características de la constitución es su soberanía y su pertenencia al


pueblo y aunque la soberanía radica en el pueblo mexicano, no es ejercitada directamente por
éste, en virtud de haberse constituido en una república de carácter representativo, ejercitándose
entonces dicha soberanía a través de sus representantes: Los Poderes de la Unión.

3. LOS PODERES DE LA UNION


El poder ejecutivo, representado por el presidente de la República, siendo su función esencial
el llevar la administración pública federal, además de lo dispuesto por el artículo 89
constitucional.

El Poder Legislativo se deposita en un congreso general integrado por dos cámaras, una de
diputados y otra de senadores, los primeros como representantes de la nación o pueblo y los
segundos como representantes de cada estado y el Distrito Federal. Tienen a su cargo como

8
función primaria y fundamental la creación, modificación y derogación de las normas jurídicas
que integran el “Orden Jurídico Mexicano” o “Estado de Derecho” que nos rige.
El Poder Judicial. Se deposita en el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito, en Juzgados de Distrito y en un consejo de la Judicatura Federal.

La Suprema Corte se compone de once ministros y funciona en pleno o en salas; el pleno se


compone de los once ministros y la Suprema Corte cuenta con dos salas integrada por cinco
ministros cada una.

El Poder Judicial tiene como encomienda fundamental el velar por la aplicación de la norma
constitucional y las leyes que de ella emanen, su interpretación, la regulación de las relaciones
entre los estados y la federación y entre los diversos poderes de ésta última, así como la
impartición de justicia a los gobernados.

Los Tribunales Colegiados de Circuito están formados por tres magistrados, un secretario de
acuerdos y los secretarios, actuarios y empleados en el número que determine el presupuesto.
Conocen en juicios de amparo en única o en segunda instancia.

Los tribunales unitarios de circuito tienen un magistrado y los secretarios, actuarios y


empleados que autorice el presupuesto. Tienen competencia para conocer, en primera
instancia, de juicios federales en materia penal, administrativa y civil, así como de los juicios
de amparo.

4. DERECHO PROCESAL MEXICANO


Una de las principales funciones del estado es la de administrar justicia, sea resolviendo las
controversias que se susciten entre los particulares que no logren un entendimiento pacífico,
sea imponiendo una pena determinada al autor de una infracción penal, etc. El estado se ha
adjudicado la tarea de proteger y cuidar los derechos de los gobernados, reservándose la
facultad de “decir el derecho” (jurisdicción), la cual deposita en órganos especiales que se

9
conocen con el nombre de Tribunales, a los que están autorizadas a acudir las personas que se
consideren lesionadas en sus derechos.
Los Tribunales encargados de resolver los casos que les son sometidos, sujetan su actuación y
la de las partes que intervienen en los juicios, a las formas y procedimientos que señala la ley
procesal hasta llegar a la sentencia, cuya ejecución corre también a cargo de dichos órganos.
Esta actividad que tiene por objeto la aplicación de una norma jurídica de carácter general a un
caso concreto, es conocida con el nombre de “función Jurisdiccional” y está encomendada a
los órganos jurisdiccionales (juzgados y tribunales), encargados de la administración de
justicia.

Dada la diversidad de materias susceptibles de ser juzgadas y de casos que se presentan en la


actualidad, el derecho se divide o se especializa en derecho público (penal, laboral,
constitucional) y derecho privado (civil, mercantil) y de la misma forma existen tribunales
civiles, penales, militares, federales, locales, etc.

Los tribunales locales del Distrito Federal son los siguientes: Un Tribunal Superior de Justicia
el cual fundamentalmente es de apelación, es decir, conoce de la segunda instancia.
Para la primera instancia del ramo civil existen:
Los juzgados de lo civil, de lo familiar, del arrendamiento inmobiliario, de lo concursal
(concursos de acreedores, suspensiones de pagos, quiebras, etc.) y los juzgados de paz (única
instancia).

Para la primera instancia del ramo penal:


Los juzgados penales y los juzgados de paz.
Los juzgados penales son competentes para instruir y sentenciar los juicios motivados por
delitos de mayor cuantía o gravedad.

En materia federal existen los tribunales siguientes:


La Suprema Corte de Justicia.
Los tribunales colegiados de circuito (amparo).
Los tribunales unitarios de circuito (apelación).

10
Los juzgados de distrito.
El jurado popular federal.

4.1 LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL Y LOS DELITOS DEL ORDEN


FEDERAL Y COMÚN

Por la gravedad del asunto es que un delito puede ser federal o común; los que pueden poner
en peligro a la nación o dañarla, corresponden a la federación y los que afectan a particulares,
por decirlo de alguna forma, son del orden común.

LOCAL

Poder judicial → Juez penal de Ira. Instancia → Sentencia → 2da. Instancia


por que conoce primero. Tribunal de apelación

3ra. Instancia Tribunal colegiado en


materia penal en vía de amparo.

(es decir salgo del ámbito local y


acudo al ámbito federal)

FEDERAL

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ↔ Revisión



Tribunal colegiado ↔ “amparo”

Tribunal unitario ↔ “apelación”

Juzgado de distrito penal → Emite resolución

11
5. REFERENCIA A LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS.

Procedimiento: Es el conjunto de formas o maneras, llamadas vías como se efectúa la función


jurisdiccional ó administración de justicia por el estado.
Con fines prácticos podemos considerar que los procedimientos para la tramitación de los
juicios se clasifican en: procedimiento civil (que incluye el mercantil, aunque éste tiene sus
especiales características), procedimiento penal y los procedimientos especiales.

5.1 PROCEDIMIENTO PENAL

En el procedimiento penal, la persecución del juicio corresponde impulsarla tanto a las partes
(el acusado, su defensor y el Ministerio Público) como al juez.
Los juicios penales se inician con la consignación que hace el Ministerio Público, ante el juez
competente, de los hechos delictuosos que han llegado a su conocimiento por denuncia o
querella.

Recibida la consignación, el juez inicia el procedimiento, hace comparecer al presunto


responsable dándole a conocer el delito de que se le acusa y el nombre de su acusador, para
que pueda conocer el cargo que se le hace y rendir su declaración preparatoria, una vez que se
le haya enterado de los derechos y garantías que a favor de los procesados establecen las
diversas fracciones del artículo 20 de la Constitución federal.

Tomando como base los datos y pruebas que aparezcan en la consignación, en la declaración
preparatoria y en las demás diligencias practicadas, el juez, dentro del término de tres días
(setenta y dos horas), deberá resolver la formal prisión o la libertad por falta de méritos
respecto del inculpado, en acatamiento a lo dispuesto por el artículo 19 constitucional.

En el caso de haberse decretado la formal prisión, que deberá sujetarse al contenido del
repetido artículo 19 constitucional empezará el periodo denominado “instrucción del proceso”,
en el que las partes podrán promover diligencias, aportar pruebas, etc.
Cuando el juez declare cerrada la instrucción, el Ministerio Público y el defensor deberán

12
presentar sus respectivos pliegos de conclusiones (argumentos que sirven de apoyo a sus
pretensiones).

Para poner término al juicio, el juez dictará sentencia condenatoria o absolutoria, según
corresponda.

5.1.1 ETAPA DE PREPERACIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

1ra. Instancia procesal 2da. Instancia “apelación” 3ra Instancia “amparo”

↓ ↓ ↓

Pre-instrucción↔sentencia Revisa la sentencia para: Revisa si se ajusta o no a la


-Confirmarla constitución.
-Modificarla -En forma absoluta
-Revocarla -Amparo para efectos

5.1.2 LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL

-Órgano Jurisdicciona1
-Ministerio Público
-Parte ofendida ó víctima
-Acusado
-Defensa

5.1.3 EL ÓRGANO INVESTIGADOR Y ACUSADOR.

Ministerio público: Es la figura jurídica de personalidad propia a la que se le encomienda la


investigación y el ejercicio de la acción penal para hacer valer la pretensión punitiva del
estado.

13
Características del MP:

• Es una figura jurídica de personalidad propia en cuanto al desempeño de sus (unciones, pero
dependiente del ejecutivo.
• Tiene tres funciones principales:
-Función investigadora
-Función persecutoria
-Función fiscalizadora
• Tienen el monopolio de la acción penal
• Representa al estado

El ofendido y la víctima: (Misma persona para efecto procesal) Son aquellos que ven
vulnerados sus derechos en sus personas o en sus bienes jurídicos tutelados por la ley y que
buscan la reparación del daño o la aplicación de la justicia. (Art. 20 constitucional).

5.1.4 EL INCULPADO Y LA DEFENSA

Denominaciones que recibe de acuerdo a la etapa procesal:


• Averiguación previa: Indiciado
• Etapa de pre-instrucción: Inculpado
• Etapa de instrucción: Procesado
• Juicio: Acusado
• Etapa de sentencia: Sentenciado
• Etapa de ejecución de sentencia: Ejecutado

El proceso penal es de dos tipos:

De carácter dispositivo, que se basan más en el actuar de las partes:

a) Se inicia por el titular de la acción


b) El objeto del proceso son los hechos invocados por el accionante
c) El juez solo puede valorar las pruebas ofrecidas por las partes

14
d) Se excluyen de probar los hechos aceptados por las partes
e) La sentencia debe estar de acuerdo a lo alegado por las partes
f) La sentencia solo condena a lo pedido.

De carácter inquisitivo, el juez es el motor del proceso:

a) Se inicia de oficio
b) El juez puede allegarse de todos los medios de convicción sin límite.
c) La iniciativa probatoria corresponde al juez
d) La sentencia condena por el hecho acreditado
e) La sentencia debe estar de acuerdo a lo probado

Poder ejecutivo Poder judicial Poder ejecutivo


↓ ↓

Averiguación → Preinstrucción → Instrucción → Juicio → Sentencia → Ejecución


Previa

Poder Legislativo

En el proceso que se ve en el diagrama, podemos ver las distintas etapas del proceso, pero solo
algunas de ellas son de mayor interés para los fines que persigue éste trabajo y las explicaré
con mayor amplitud.

5.1.5 AVERIGUACIÓN PREVIA


Tiene la finalidad de encontrar el cuerpo del delito y la presunta responsabilidad. Es el periodo
de preparación del ejercicio de la acción penal.

Objeto: Reunir los requisitos exigidos por el artículo 16 constitucional para el ejercicio de la
acción penal. Previstos en el artículo 168 del CFPP., esto compete al Ministerio público y se
puede iniciar de distintas formas:

15
• De oficio → La regla es el principio de oficialidad (Art. 113CFPP y 262 CPPDF)

• Por denuncia → Es la relación de hechos constitutivos del delito formulada ante el


ministerio público.

• Por querella → Relación de hechos constitutivos de delito formulada por el ofendido o su


representante ante el MP

• Por excitativa → Es la modalidad especial de querella formulada por el representante de un


país extranjero, por el delito de injurias proferidas contra el país que representa, contra sus
agentes diplomáticos ó por cualquier otro hecho que los agravie.

El MP tiene una función investigadora para comprobar los elementos constitutivos del cuerpo
del delito e indagar quienes son los probables responsables y lo hace mediante la práctica de
dos tipos de diligencias: Obligatorias y discrecionales.

• Diligencias obligatorias: Son las que precisa la ley para el delito en general. (Art.94-103
CPPDF)

→ Cuando el Delito deja vestigios:


-Describirá el estado y circunstancias de las personas y las cosas.
-Hará el reconocimiento y descripción del lugar
-Tiene que recoger las armas, los instrumentos u objetos relacionados con el delito en el lugar
en que se cometió.
-Levantar planos y fotografías del lugar y personas víctimas del delito.
→ Cuando el delito no deje huellas o vestigios:
-Sí es por causas naturales
-Sí los vestigios son intencionales

• Diligencias de carácter discrecional: son aquellas que aunque no las señala la ley son
necesarias para el ejercicio de la acción penal.
La averiguación previa concluye:
-Ejercitando la acción penal
-Emitiendo auto del no ejercicio de la acción penal

16
5.1.6 LA PREEINSTRUCCIÓN

Su finalidad es definir la situación jurídica del indiciado, decidir si se inicia proceso ó no,
precisar el delito por el que se abre proceso, precisar los hechos materia del mismo e
individualiza al activo de la conducta y en quien recae esta.

En ésta etapa se lleva a cabo la Declaración preparatoria, se le anuncia ¿por qué?, ¿de que
se le está acusando? y ¿qué personas lo acusan?, tomándole su versión de los hechos. Se fijan
los hechos que se verán en el juicio, se pueden recabar pruebas que ofrezca para su defensa e
inclusive puede haber careos.

Nota: La declaración preparatoria declaración se realiza en 48 hrs., la resolución en 24 hrs.


Siendo en total 72hrs. Pero se le pueden ampliar otras 72hrs. Para desahogar las pruebas, a
esto se le conoce como duplicidad.

Actuaciones que integran la preinstrucción:

-Auto de radicación
-Auto de detención
-Declaración preparatoria
-El desahogo de pruebas en los términos legales

La etapa de pre-instrucción concluye con el auto de término constitucional, que puede ser:
-Auto de formal prisión
-Auto de sujeción a proceso
-Auto de libertad por falta de elementos para procesar

5.1.7 INSTRUCCIÓN

Es la etapa procesal que tiene por objeto practicar las diligencias tendientes a comprobar el
cuerpo del delito, a descubrir e individualizar a los agentes activo y pasivo, conocer su
personalidad, los móviles y demás circunstancias del delito.

17
Formalidades del procedimiento
-Notificación del inicio del procedimiento
-Oportunidad de ofrecer y desahogar pruebas
-Oportunidad de alegar
-Dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas

El objetivo de la instrucción es preparar el material probatorio indispensable para la apertura


del juicio, proporcionando al juez las pruebas que han de servirle para pronunciar su fallo; y al
MP y a la defensa los elementos necesarios para fundamentar sus conclusiones y sostenerlas
en el debate.

Ésta se inicia con el auto de formal prisión y concluye con el auto que declara cerrada la
instrucción. Existen dos procedimientos mediante los que se desahoga la etapa de instrucción:
-Juicio Sumario (en caso de flagrancia, confesión rendida y delito no grave)
-Juicio Ordinario (Cuando los hechos son controversiales).
Podemos pasar del sumario al ordinario pero no al revés y cabe aclara que estos son mal
llamados juicios por que en realidad son procedimientos.

En ésta etapa es de vital importancia la prueba la cual es el medio de que se vale el juez en un
proceso para conocer la verdad de un hecho sobre el que debe dictar resolución, sobre ésta
ahondaré más en los capítulos posteriores.

5.1.8 JUICIO
Es la etapa procesal en la que las partes destacan sus conclusiones y sostienen la acusación y
la defensa que servirá al juzgador para emitir su sentencia y su posterior ejecución.

6. PROCEDIMIENTO CIVIL

Dentro del ámbito Civil existen distintos tipos de procedimientos (Vías o mal llamados
juicios):
1.-Vía ordinaria civil
2.-Vía ejecutivo civil
3.- Vía oral ó sumaria

18
4.-Vía de jurisdicción voluntaria
a) Nombramiento de tutores y curadores (Art.902 CPCDF)
b) Enajenación de bienes de menores e incapacitados (Art. 915 CPCDF)
Enajenación: Transmisión de dominio de un bien.
c) Adopción (Art.923 CPCDF)
d) La información ad perpetuam: Bienes (Art. 927 CPCDF)
e) Apeo y deslinde (Art. 938CPCDF)
5.-Vía controversias del orden familiar. (Art. 940CPCDF) Resuelve todo lo relacionado con la
familia excepto divorcio y bienes.
6.-Apremio (Art. 500 CPCDF). Procede para ejecutar una sentencia ó un convenio judicial.
7.- Juicio arbitral (Art. 609 CPCDF). Procede cuando las partes convienen antes de juicio la
forma, términos y condiciones de resolver el conflicto ó litigio.
8.-Controversias en materia de arrendamiento inmobiliario (Art. 957 CPCDF)

Explicaré con más detalle las que resultan de mayor utilidad en esta investigación.
En el procedimiento civil ordinario, la tramitación de los juicios es impulsada por las partes
(el actor, o demandante, y el demandado). Todo juicio civil debe comenzar por una demanda,
en la que el actor expresará: el tribunal ante el que se promueve; su nombre y domicilio así
como los del demandado, el objeto que reclame, los hechos en que apoye su petición, los
fundamentos legales de sus pretensiones, etc.

De este escrito se correrá traslado al demandado para que, dentro del término legal, produzca
su contestación; en el caso de no hacerlo, será considerado en rebeldía y el juicio se continuará
sin la asistencia del demandado
.
De lo que exprese el demandado en su contestación se dará traslado al actor, para que éste
formule otro escrito, llamado réplica, la que hará conocer al demandado para que presente otro
escrito más, denominado dúplica.

Posteriormente, el juez señalará el periodo de ofrecimiento de pruebas, así como el necesario

19
para el desahogo de las que deseen presentar las partes para demostrar que la razón y el
derecho les asisten.

A continuación, el juez dará oportunidad a las partes de presentar sus alegatos (exposición
verbal de los razonamientos que invoquen los litigantes para apoyar o reforzar sus
pretensiones en el juicio). Finalmente, atendiendo a las pruebas y alegatos presentados y con
base en la ley, el juez dictará su sentencia.

6.1 LAS FASES DEL PROCEDIMIENTO


• Vía ordinaria civil (5 fases)

Etapa de Etapa de demanda, Etapa de Juicio Ejecución


Preparación contestación y instrucción alegatos de la
Del juicio fijación de la “pruebas” sentencia sentencia
Litis
9 días Auto 15 días
Demanda Contestación Audiencia 10 días para Audiencia de
Previa y de ofrecer pruebas pruebas y
Conciliación instrucción alegatos

Secretario Sentencia
conciliador
9 días
apelación Ejecución
Si logra 2da. instancia
Conciliar sentencia

Medidas Precautorias: Son aquellas medidas que establece el juez antes de iniciar la
instrucción, indispensables y necesarias para sujetar a juicio al demandado ó evitar que se

20
oculte, dilapide (tiren) ó enajenen los bienes, ó garantizar el cumplimiento de
responsabilidades ó ejecución de la sentencia que se dicte en el juicio.

Medios preparatorios: Son las diversas formas previstas por la ley en que podrá prepararse el
juicio, cuando sea indispensable como elemento fundatorio de la acción, de las excepciones o
de las pruebas que en el ministerio deban rendirse.

La Controversia Del Orden Familiar


(Art. 940, 941, 942 CPCDF)
Características:
• Es un procedimiento de carácter social y tutelar
• Es un procedimiento del orden público y protector
• Su objeto es la familia en general, los menores, los alimentos, los bienes y las cuestiones de
violencia familiar.
Este procedimiento guarda las siguientes formalidades:
-Procede de oficio
-Es de carácter social (el juez suple la deficiencia de las partes)
-Se inicia en forma escrita o por comparecencia
-No requieren formalidades especiales
-Es optativo a las partes acudir asesoradas
-El juez debe cerciorarse personalmente de los hechos que motivan el procedimiento.
-La audiencia se desahoga aunque no estén las partes
-Se tiene una sola audiencia en el juicio que consta de pruebas, alegatos y resolución.

La Jurisdicción Voluntaria:
Es el procedimiento que se sigue ante el juez sin que este promovida cuestión (litigio) entre
las partes, sino que requiere su intervención para precisar, definir ó practicar algún derecho u
obligación.
Características:
a) Se abre a petición de parte legitima (Todo aquel que tiene un derecho o una obligación
que se ejercita o debe cumplirse)

21
b) Siempre se oirá al MP cuando:
-Afecte los intereses públicos
-Afecte personas o bienes de incapaces o menores.
-Afecte derechos o bienes de un ausente.
c) Si hay oposición de parte, concluye el procedimiento y se abre el contencioso.
d) Solo admite apelación en efecto devolutivo.

Demanda: Mismo esquema anterior, aquí no hay prestaciones.


Concede
Tramitación Demanda Auto de radicación Ejecución del
Niega acto de
jurisdicción
voluntaria
solicitado.

Cierre y entrega de copias


certificadas del procedimiento.

6.2 PARTES QUE LO INTEGRAN:

Las partes que integran cada uno de los juicios anteriores son:
Actor: Es la persona titular de la acción o del derecho que ejercita en la demanda.
Demandado: Es la persona contra la cual se endereza la demanda judicial exigiéndole alguna
cosa ó prestación determinada. (Prestación que consiste en hacer o dejar de hacer).
Los terceros llamados a juicio: Es toda persona que no siendo ni el actor ni el demandado
tiene interés procesal para intervenir en el juicio (Ya radicado).

6.3 EL MINISTERIO PÚBLICO:


En el proceso civil el ministerio público no tiene facultad de instrucción ni de decisión si no
que colabora en la tarea de administrar justicia mediante dos tipos de participación:

22
De substitución y de intervención, pero sin que en estricto derecho sea un substituto ó
interventor.
Va a actuar bajo las siguientes modalidades:
• Como actor o como demandado ejercitando los derechos procesales de acción o excepción.
• Como sustituto procesal de las personas que por determinadas circunstancias no pueden
actuar en el proceso. (Caso de los ausentes, incapaces, herederos, etc.)
• Para realizar funciones consultivas sin ser parte del proceso.
• Como tercero interveniente, para velar por los intereses y derechos de la sociedad, del estado
o de las instituciones que lo integran.

6.4 LAS INSTANCIAS PROCESALES:


Instancia: Conjunto de actos, plazos y formalidades que tienen por objeto la iniciación, la
instrucción y el fin del proceso. (Capitant).
1ra. Instancia: Es el ejercicio se la acción ante el primer juez que debe conocer del asunto.
2da. Instancia: Es el ejercicio de la misma acción ante el tribunal de apelación para que se
reforme la sentencia del primer juez.
3ra. Instancia: Es el ejercicio de la misma acción reproducida en vía de amparo directo para
que se corrija o revoque la segunda sentencia.

Amparo
Litigio Juez 1ra. Instancia Sentencia Apelación Sentencia TCC
-Modifica
-Ratifica - No a lugar
-Anula - Si se otorga

Órgano Jurisdiccional: Es el órgano del poder judicial del estado encargado de la


administración e impartición de justicia a los gobernados, de acuerdo a la jurisdicción,
competencia y atribuciones previstas en la constitución federal, en las constituciones locales y
leyes orgánicas que le son aplicables, en el siguiente cuadro se muestra un esquema del
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales estatales:

23
Federal
Local
TSJ

Pleno (asuntos relevantes) 2da.


Sala civil Sala penal Sala familiar instancia
apelación

Civil (Art.50)
Penal (Art.51)
Juez de 1ra. Instancia Familiar (Art.52)
Arrendamiento inmobiliario (Art.53)

Jueces de única instancia: Paz civil Paz penal

Hay procedimientos abreviados a los que se conoce con el nombre de juicios sumarios, los que
tienen lugar cuando se trata de asuntos que requieren una especial celeridad.

Los procedimientos especiales están sujetos a una tramitación distinta de las expresadas, y son
los que corresponden, por ejemplo, a los juicios de amparo, a los fiscales, a los laborales, a los
administrativos, etc.

Al plantear en todo este capitulo lo que es el derecho y todo lo que éste contiene de manera
muy sintetizada, puedo comenzar a hablar de la relación existente entre esta ciencia y los lazos
que la unen con la psicología buscando obtener mayor claridad del por que decidí realizar ésta
investigación al exponer la vertiente resultante de esta unión que es la psicología jurídica.

24
CAPITULO II

EL DERECHO Y LA PSICOLOGÍA

Nuestro actual modo de vida nos exige una constante interacción con los demás. Hoy en día
no podemos concebir al hombre como un ser aislado en el tiempo y espacio, el individuo
pertenece a un grupo e influye en el de manera decisiva.

Para poder lograr que el individuo se desarrolle “sanamente” dentro de una sociedad se buscan
distintas formas que coadyuven a la adecuada convivencia y desarrollo del grupo, y por ello ha
surgido la aceptación por parte de la colectividad de la necesidad de adecuar la conducta de
sus miembros a un conjunto de prescripciones que obliguen a todos; y el surgimiento de un
poder sancionador que dispone de la facultad de coerción sobre aquellos que las transgreden.

Esto nos ayuda a explicar los orígenes de este trabajo, al hablar de los reguladores de conducta
que propone e impone la sociedad a todos y cada uno de sus miembros. Y como en este trabajo
se habla de reglas que rigen a la sociedad y la implementación de estas, a través del proceso
legal, también non referirnos a sus integrantes de manera individual y con esto innegablemente
nos vernos inmersos en los temas de personalidad, conductas, comportamientos, procesos
mentales, etc. y a sus experiencias intimas aunadas a los órganos que ejercen influencia sobre
ellas; y esto nos lleva a voltear la mirada a la ciencia que se propone descubrir la estructura,
las causas y los efectos de la conducta, nos referimos a la “psicología”, que como definición
de esta podernos decir, que es la ciencia que estudia el comportamiento humano en el más
basto sentido, abarcando todas las actividades, sentimientos y razones de las personas.

Con lo anterior podemos darnos cuenta que la, psicología y el derecho, tienen en común su
objeto de intervención, que no es otro que la conducta de la persona, por ende son ciencias
humanas y sociales. La psicología y el derecho parten del individuo, del sujeto único
responsable de sus actos y conductas (con sus excepciones de aquellos que no se encuentran
en la posibilidad de asimilar y asumir sus acciones y las consecuencias de estas), de su

25
capacidad para modificarlos y éste resulta ser al fin el nexo de unión de ambas. Los dos
entienden que la estabilidad y el bienestar social tienden a ser alcanzados en cuanto es mayor
la adaptación de cada persona.

La psicología puede ayudar al derecho al incrementar la “conducencia” concepto definido por


el jurista y psicólogo Muñoz Sabate (1980) como la propiedad de una norma jurídica de
provocar una reacción de cumplimiento en los destinatarios de las mismas.
Al encontrarnos versados en el área del derecho y de la psicología, es claro que ambos
convergen en una amplia gama de situaciones en las que es necesaria su intervención para el
adecuado manejo de los hechos involucrados en un contexto legal; por ello los juristas han de
conocer los avances de la psicología y sus aportaciones para optimizar la comprensión de los
hechos delictivos, las etiologías, motivaciones, etc. Y los psicólogos estaremos obligados a
conocer el contenido del proceso.

1. PSICOLOGÍA JURÍDICA

En este trabajo, al referirme a el nexo de unión entre psicología y derecho estoy acudiendo a la
“Psicología Jurídica” siendo ésta la disciplina que conjuga los planteamientos y hallazgos
teórico-experimentales propios de la Psicología con las exigencias del quehacer teórico-
práctico de las Ciencias Jurídicas, por lo que puede decirse que la Psicología Jurídica es la
integración de dos subsistemas: el jurídico y el psicológico, es decir: Psicología- Ciencias
Jurídicas.

1.1 ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA JURÍDICA

La psicología jurídica o legal, como también suele ser llamada, se divide en diferentes ramas,
pero esta división varia, la clasificación no es unánimemente compartida debido a las
peculiaridades culturales, científicas y de legislación de cada país, y así, por ejemplo, la
Psicología Policial tiene un escaso desarrollo en países latinoamericanos y adquiere por el
contrario un excelente nivel en países anglosajones y del este europeo.

En este trabajo mencionaré una clasificación que encaja con mayor precisión en este momento
en nuestro país, aunque tampoco podemos presumir de que ésta rama de la psicología goza de

26
gran auge en nuestro país, ya que a pesar de que estas áreas existen y son de suma
importancia, no se tiene la mentalidad de aplicarlas en el ámbito legal como debería de ser.

• Psicología forense.

• Psicología Penitenciaria.

• Psicología de la criminal.

• Psicología Judicial (testimonio).

• Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.

• Victimología.

• Mediación.

Psicología Forense: Toda psicología, bien experimental o clínica, orientada a la producción de


investigaciones psicológicas y a la comunicación de sus resultados, así como a la realización
de evaluaciones y valoraciones psicológicas para su aplicación en el contexto legal.

Psicología penitenciaria: Estudia la personalidad de los internos desde la perspectiva de la


ciencia de la Psicología y conforme a sus métodos, calificando y evaluando sus rasgos
temperamentales, caracterízales, aptitudes, actitudes y sistema dinámico-motivacional, y en
general todos los sectores y rasgos de la personalidad, que juzguen de interés para la
interpretación y comprensión de ser y actuar del observado.

Psicología criminal: Estudia las aptitudes, los procesos mentales, la personalidad, la


motivación (consciente o inconsciente) del criminal y de su crimen, partiendo, de la psicología
del individuo hacia la psicología de los grupos sociales o antisociales.

Psicología judicial (del testimonio):Consiste en el conjunto de conocimientos basados en


resultados de investigación de los campos de la Psicología Experimental y Social, que intentan
determinar la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios, que sobre los delitos,
accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presénciales.

27
Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas: Se encarga de la Selección y Formación de
policías como tarea tradicional de la Psicología Policial, se están incorporando otras tareas
más complejas como son la formación especializada de mandos intermedios y oficiales, así
como la creación y puesta en marcha de grupos especiales (Unidades de menores, delitos
contra la sexualidad, secuestro, narcotráfico, etc.). Todos ellos cuentan con una formación
técnica especializada, incluyendo en sus planes de formación de policías temas de
criminología, delincuencia, dinámica de grupos, habilidades sociales, manejo de situaciones
críticas, psicopatología criminal, psicología del testimonio, etc.

Victimología: Dando atención, tratamiento y seguimiento de víctimas en sus diferentes grados,


así como el desarrollo, estudio, planificación y prevención en grupos de riesgo, y campañas
divulgativas a la población general.

Mediación: La mediación es una alternativa a la forma tradicional de acudir a la justicia en


busca de solución. La solución no viene dada del exterior, sino que la realizan las propias
partes en conflicto con la ayuda de un tercero imparcial, el mediador, que trata de ayudarles
para que éstas consigan acuerdos consensuados que les permitan una salida pacífica de la
situación conflictiva. La base de esta nueva técnica está en una manera de entender las
relaciones individuo-sociedad distinta; sustentada por la autodeterminación y la
responsabilidad que conducen a un comportamiento cooperativo y pacífico. El mayor
protagonismo de los interesados en la resolución de sus propios conflictos, eleva la
satisfacción psicológica de éstos, acrecienta su autoestima y fomenta comportamientos de
ayuda a los demás, básicos para el desarrollo de una sociedad más justa y solidaria.

1.2. MODELOS DE INTERACCIÓN ENTRE PSICOLOGÍA Y DERECHO

Para explicar y estudiar la interacción Psicología - Derecho se han desarrollado dos modelos o
concepciones teóricas: el Modelo de la Subordinación y el Modelo de la Complementariedad.

El Modelo de la Subordinación, define la actividad de la Psicología Jurídica como una


Psicología aplicada al mejor ejercicio del Derecho , en este caso, se considera que existe al
menos una parcela del saber psicológico que tiene como finalidad dar respuestas a las
necesidades del mundo jurídico, satisfacer sus preguntas y demandas. Recordemos que tiempo

28
atrás, esta concepción imperó en la Psiquiatría Forense al considerar al psicólogo como un
auxiliar del psiquiatra, asignándosele un rol meramente auxiliar y de subordinación,
sobreentendiéndose que el diagnóstico y la intervención las efectuaba el médico - psiquiatra y
no el psicólogo.

Asumir el Modelo de Subordinación para explicar la interconexión Psicología – Ciencias


Jurídicas, implica extrapolar la concepción de la Psiquiatría Forense (donde la Psicología se
subordina a la Psiquiatría) al campo de la Psicología Jurídica, subordinándola al Derecho.

Algunos creen que el rol del psicólogo en el mundo del Derecho es exclusivamente el de un
profesional capaz de responder las consultas de jueces, abogados y juristas; de servir a los
tribunales de justicia y sistemas correccionales, a la policía, a los defensores del pueblo y de la
legalidad, entre otros aspectos. Se desprende entonces, que este Modelo de Subordinación
limita el quehacer del psicólogo, al concebirlo como un profesional que solo responde
preguntas para el Derecho.

La concepción del Modelo de la Subordinación, también, se ve reflejado cuando la Psicología


Jurídica reproduce las clasificaciones del Derecho para la ordenación de sus propios saberes;
así como el Derecho plantea un Derecho de Familia, un Derecho Penal, un Derecho de
Menores, un Derecho Civil, entre otros, la Psicología Jurídica suele plantear una Psicología
pericial, de familia, de menores, policial, etc.

Creemos que una contribución importante de la Psicología Jurídica en el campo del Derecho
es que pueda preguntarle y responderle a éste por la racionalidad, existencia y convivencia de
sus sistemas conceptuales y normas desde un punto de vista psicológico, de manera tal que lo
pueda llevar a un pensamiento que le obligue a analizar todas las parcelas del Derecho. Es por
ello que no es del todo viable la concepción de la Psicología Jurídica como disciplina
subordinada, donde una ciencia pregunta y la otra responde, donde no hay intercambio de
pensamientos, pues ello implicaría un modelo lineal, de flujo unidireccional.

29
Es necesario tener claro este norte, pues en la práctica profesional de la Psicología Jurídica se
ve como muchos psicólogos de manera formal mantienen la concepción de subordinación
científica en tanto que a nivel teórico operan con un concepto de complementariedad, lo cual
es una disociación inaceptable.

Debe quedar claro, que la crítica a éste Modelo de Subordinación no implica eliminar la
posibilidad de que las Ciencias Jurídicas le formulen preguntas o le planteen problemas a la
Psicología Jurídica para que ésta responda esas interrogantes o le solucione esos problemas; lo
que si debe tenerse presente es que el Modelo de Subordinación implica para muchos
psicólogos una posición cómoda, no generadora de las angustias que conlleva el pensar, el
proponer, el crear respuestas o el cuestionar; éste en particular es uno de los puntos que me
interesa acentuar en el presente trabajo al hablar de estos profesionales, por ello, presentó el
segundo modelo para poder comentar sobre ambos más adelante.

El modelo de Complementariedad, implica un riesgo y un desafío mayor frente al Modelo de


Subordinación de la Psicología al Derecho éste implica analizar, comprender, criticar, resolver,
interpretar, solucionar psicológicamente los institutos del Derecho, siendo tales actividades
útiles, incluso desde tareas tan prácticas como el cotidiano quehacer pericial del mundo
jurídico.

No obstante, debe aclararse que complementariedad no significa confusión de saberes, se trata


en todo caso de interacción de saberes, en donde cada disciplina conserva sus ámbitos
específicos. La complementariedad abre la perspectiva de un diálogo, de una interacción del
mundo psicológico con lo jurídico cada uno desde una posición propia pero con apertura a
otros conocimientos.

Bajo la óptica del Modelo de Complementariedad, hay que entender que la Psicología y el
Derecho tienen la misma concepción formal de la conducta humana, aún cuando por regla
general el Derecho entiende la conducta más como una entidad fija que como una entidad
transformable o aprendida.

30
En este sentido, la Psicología Jurídica, desempeña una importante función investigativa y
hermenéutica; en el primer caso, está, por ejemplo: la labor del psicólogo como perito o como
experto para establecer la capacidad testimonial o para indagar la capacidad intelectual o
volitiva del acusado, del testigo o del ofendido, entre otros casos; aquí la Psicología suministra
elementos de gran valor para ser aprovechados en la forma de cómo realizar los interrogatorios
o de como analizar documentos (libros, fotografías, escritos, reconocimientos), entre otros.
Y la contribución hermenéutica, está dada por la concepción de la Psicología como ciencia
que genera marcos interpretativos de conocimientos donde se sugiere el rol del psicólogo
como agente de cambio tanto en el orden social como en el legal.

En este punto, no podemos olvidar el interaccionismo recíproco mediante el cual ambos


saberes o disciplinas interactúan entre sí como ciencias que se ocupan del comportamiento
humano, donde una se ocupa del ser (Psicología) y la otra del deber ser (Derecho) y son las
relaciones entre el ser y el deber ser, las que dan cuenta de ese interaccionismo, la Psicología
estudia las regularidades o irregularidades de la conducta y la ley las supone o impone.

Ambas se interesan por temas similares: comprensión y regulación de la conducta; bajo el


Modelo de Complementariedad, queda claro que a una, la psicología, le interesa la predicción
y a la otra, la Ley, le interesa la prevención.

Dichos modelos hablan de la interacción de éstas dos grandes ciencias, pero como lo planteé
anteriormente el psicólogo debe realizar un trabajo objetivo e inteligente, al no adoptar una
mentalidad de “evitarse” la molestia de conocer, aprender y manejar aspectos que no
pertenecen forzosamente a su área de estudio, es decir, el psicólogo jurídico no debe asumirse
como un auxiliar de poca relevancia dentro de las áreas legales, sino como un profesional que
aporta, comparte y recibe conocimientos versados en los temas psicológicos-legales,
trabajando hombro con hombro y con igualdad de importancia en las intervenciones que
tengan ambas ciencias.

A la luz del Modelo de Complementariedad, debe entenderse la Psicología Jurídica como una
disciplina con características propias, con una unidad de planteamientos y con método

31
exclusivo, capaz de responder no solo a las preguntas que desde el campo del Derecho se le
puedan formular sino capaz de comprender, analizar y criticar psicológicamente el sistema
jurídico y los institutos del derecho. La Psicología Jurídica es entonces, la psicología en,
dentro y para el Derecho (tal como lo afirma Muñoz Sabaté); es el campo que le ofrece al
psicólogo posibilidades de acción interdisciplinaria, asumiendo su ejercicio a través de
conocimientos e instrumentos que le son propios en los terrenos judiciales, extrajudiciales,
carcelarios, procesales; soluciones para los casos de violencia intrafamiliar, acoso y violencia
sexual, victimización infantil, en muchos campos que son propios del Derecho.

La Psicología Jurídica, no es entonces una ciencia aplicada o auxiliar del Derecho, ya que el
conjunto de conocimientos psicológicos alcanza ya tal densidad que resulta factible que no
solamente esta parcela científica responda a las preguntas que desde el Derecho se le puedan
formular, sino que también puede analizar, comprender y criticar psicológicamente los
estatutos del derecho, siendo tales actividades extremadamente útiles, como en el quehacer
pericial. La Psicología Jurídica puede ayudar en el esclarecimiento de los hechos,
estableciendo la capacidad testimonial y para indagar la capacidad intelectual y/o volitiva de
los testigos, por ejemplo; puede ayudar en el procedimiento, suministrando elementos para ser
aprovechados en el modo de realizar interrogatorios, analizar documentos, otros; puede
ofrecer análisis sobre la influencia de la ley sobre el comportamiento y analizar el alcance de
la norma jurídica.
En la Psicología Jurídica se integra la visión científica y moderna del hombre como un ser
bio-psico-social, sujeto de derechos y obligaciones. La Psicología con su visión de ciencia del
comportamiento humano entiende al hombre como ser biológico y como producto y productor
de cultura, recoge los elementos visibles de una estructura subyacente para presentarse como
una ciencia de la conducta resultado del estudio de la interacción organismo – ambiente, de
allí que la Psicología Jurídica proporcione una interpretación profunda y adecuada para
distintos campos de la Ley, tal como el manejo de la Teoría del Delito y de todos los estatutos
del sistema jurídico, apuntando en el primer caso, a una comprensión del hombre bajo la
aceptación que en él concurren circunstancias especiales de trastornos comportamentales,
llámese o no delincuente y en el segundo caso, al análisis e interpretación coherente de la parte

32
sustantiva del Derecho para conocer en que medida esas normas, realmente, coadyuvan y
determinan el comportamiento del hombre dentro de los límites que se le imponen legalmente.

La Psicología como ciencia estudia al ser, las variables que determinan el comportamiento
humano, para constituir un sistema de leyes y principios que permitan el estudio, comprensión,
análisis, control y predicción de la conducta. El Derecho es "el conjunto de principios,
preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil, a cuya
inobservancia pueden ser sometidos los individuos por la fuerza" afianzándose el Modelo de
Complementariedad de la Psicología Jurídica.

Siempre que se vean vulnerados los derechos de alguna persona ó se lleve a cabo determinada
acción u omisión que sancionen las leyes penales o bien sea para solucionar un litigio en el
ámbito civil, debe dar inicio un proceso legal, entendiéndose como tal, a una serie de actos o
conjunto de actividades instituidos por el estado y realizados tanto por las personas como por
los órganos jurisdiccionales ante los que acuden los sujetos de derecho, con la característica de
que están todos ellos coordinados, entre si, es decir, que dependen los unos de los otros y no se
puede pasar al siguiente si no se ha cumplido el anterior.

La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que


desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la
Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación,
evaluación y tratamiento.

Con todo lo abordado anteriormente busco transmitir la gran importancia de conocer los
vínculos que unen al derecho y la psicología, resultando de esta fusión la psicología forense y
como ésta se involucra mediante sus distintas ramas en las controversias legales y el proceso
de éstas, desarrollando distintas funciones, tales como:

1.3 FUNCIONES DEL PSICOLOGO JURÍDICO

33
Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluye entre otras,
las siguientes funciones:

1. Evaluación y diagnóstico

2. Asesoramiento

3. Intervención

4. Formación y educación

5. Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación

6. Investigación

7. Victimología

8. Mediación

Los procedimientos, técnicas e instrumentos van a variar ya que el Psicólogo Jurídico utiliza
en su trabajo las técnicas de evaluación psicológica al uso, es decir, las que le resultan mas
funcionales en determinada situación, esforzándose en desarrollar instrumentos de evaluación
adecuados al contexto de aplicación.

Así pues, de manera sencilla se puede decir, que la Psicología Jurídica es la rama de la ciencia
donde se entrelazan la Psicología y las Ciencias Jurídicas, permitiéndole tanto al psicólogo
como al práctico y al estudioso del derecho un espacio interdisciplinario, donde ambos utilizan
y combinan conocimientos e instrumentos que le son propios.

En éste capitulo hablé de la relación que guardan ambas ciencias y de la importancia de que
éstas converjan y coadyuven al adecuando desarrollo de la justicia en nuestro país, y todo esto
nos da pauta a poder abordar con mayor detalle una de las principales ramas de la psicología
jurídica, y con esto me refiero a la psicología forense, ya que ésta es la que me va a permitir

34
hablar con mayor claridad y extensión a cerca del tema que nos atañe primordialmente, el
“peritaje psicológico”.

Capitulo III

35
EL PERITAJE

En este capitulo abordo todo lo concerniente a la peritación, tanto a nivel legal como a nivel
personal, es decir, en establecer muchos de los atributos que debe tener un perito y sin que
muchos de ellos se contemplen como tales en el derecho.

Primero comenzaré por dejar en claro donde y por que es que se integra la prueba pericial en
el proceso. Como lo mencione en capítulos anteriores cada que se comete alguna falta a los
preceptos legales impuestos por el estado, se incurre en algún tipo de delito, esto amerita que
se busque la reparación del daño o se le atribuya algún tipo de castigo al infractor, con esto se
inicia un proceso en la materia en la que sea pertinente según el daño.

Y regresando un poco al capitulo I donde hablo del proceso, podemos ahora si señalar, que la
intervención del perito, tiene lugar, en nuestro sistema de enjuiciamiento, desde el inicio de la
averiguación previa ya que en ese momento ya se buscan pruebas y la pericial podría ser una
de ellas.

1. LA PRUEBA

Es el medio de que se vale el juez en un proceso para conocer la verdad de un hecho sobre el
que debe dictar resolución.

1.1 OBJETO DE LA PRUEBA

Es lo que en el proceso hay que determinar, es el tema a probar y consiste en la cosa, la


circunstancia ó el acontecimiento cuyo conocimiento es necesario y debe obtenerse en el
proceso.

1.2 QUE SE PRUEBA EN ESTA ETAPA:

• Los elementos que tipifican el delito

• Sus circunstancias de ejecución

36
• Sus particularidades

• Sus excepciones

• La personalidad del acusado y la víctima

• La responsabilidad del activo

• Valuación de los bienes

1.3 LA CARGA DE LA PRUEBA (Art. 248 CPPDF)

Recae en la parte que afirma, en aquella que desconoce una presunción legal ó cuando la
negativa envuelva una afirmación.

No existe carga de la prueba en la actividad penal, corresponde al juez la verdad histórica.

1.4 VALORACIÓN DE LA PRUEBA

El valor de la prueba es la cantidad de valor que posee o que se le concede a un medio


probatorio. (Art. 246-261 CPPDF y Art. 279-290 CFPP.)

1.5 PRUEBAS QUE RECONOCE LA LEY

Todo aquello que se ofrezca corno prueba. (Art. 135 CPPPF)

• La confesión

• Los documentos públicos y privados

• Los dictámenes de peritos

• La inspección ministerial y judicial

• Las declaraciones de testigos y

• Las presunciones

37
1.6 SISTEMA DE VALORACIÓN O APRECIACIÓN DE LA PRUEBA:

1.- Sistema legal o de prueba tazada: La ley fija el valor de la prueba (la confesión,
documentos públicos, etc.)

2.-El sistema de prueba libre: El juzgador aprecia autónomamente el valor que merece la
prueba (Ejem. prueba pericial).

3.- Sistema de sana crítica: El juez resuelve sobre el valor de la prueba sin sujetarse a
vinculaciones legales, pero exponiendo las razones en que se basó para valorar la prueba en
forma en que lo hizo (Ejem. La prueba de presunción)

Dentro del proceso en la preinstrucción se da la averiguación previa y en esta etapa se puede


dar la intervención del perito, el cual generalmente es oficial dado que apenas se va iniciando
el proceso y se desconoce de muchos elementos, por ello los primeros peritos que pueden
aportan algo en ese momento son de carácter oficial,

Durante la averiguación previa, el ministerio público ordenará la intervención de peritos para


que dictaminen en los aspectos cuyo conocimiento especializado requiera; asimismo,
admitirá y ordenará el desahogo de las periciales solicitadas por el ofendido o su asesor
jurídico y, en su caso, las que ofrezca el inculpado o su defensor. Durante el proceso, las
partes, el coadyuvante del ministerio público y su asesor jurídico, tendrán derecho a ofrecer
las periciales que fueren necesarias.

Posteriormente durante la Instrucción hay un ofrecimiento de pruebas en donde es más


común que participen tanto peritos oficiales como particulares ya que las partes ya tuvieron
mayor conocimiento de los hechos y mas tiempo para buscar a un perito particular y contar
con su colaboración.

2. CONCEPTOS BÁSICOS

38
Perito: Es la persona con capacidad técnica, científica o práctica en una ciencia o arte que
facilita al juez su conocimiento sobre la materia en la que ha pedido su intervención.

Pericia: Es la capacidad, habilidad, talento, sagacidad, para desarrollar cualquier tarea ya sea
técnico-científica o práctica,

Peritación: Es el procedimiento metodológico desarrollado y empleado por el perito para


realizar la implementación de su tarea.

Peritaje: Es el resultado metódico y estructural que nos conduce a la elaboración de un


Dictamen o Informe que desarrolla el perito en el cual previo examen de una persona, de una
conducta o hecho.

Opinión técnica: Expresar de palabra o por escrito el procedimiento que fue efectuado
científicamente sobre las razones, probabilidades o conjeturas referentes a la verdad o certeza
de algún cuestionamiento.

Informe: Es la notificación emitida por un perito que intervino en un requerimiento de la


autoridad, y comunica el por que no fue posible emitir un dictamen, debido a la carencia de
elementos suficientes y necesarios para asentar una opinión técnico-científica.

Prueba pericial: Es el medio de llegar al conocimiento de la verdad, valiéndose, quien trata de


obtenerla, de la experiencia de un tercero, en un arte, ciencia u oficio de la que carece.

Me parece importante nombrar estos conceptos para que exista un mayos entendimiento de lo
que realmente es la labor del perito y que no se preste a malas interpretaciones o a mal uso por
parte de los abogados, por ello en éste capitulo abordo lo que se necesita para realizar la
pericial como tal y que esta tenga el valor legal y no solo un informe que se pueda mal utilizar
y que carece de un valor pericial.

3. LA PRUEBA PERICIAL

39
3.1 DICTAMEN O JUICIO PERICIAL

Acto procedimental en el que él técnico o especialista en un arte o ciencia examina una


persona, una conducta, hecho o cosa emitiendo un dictamen que contiene su parecer y los
razonamientos técnicos y científicos en los que se funda.

3.2 CUANDO ES NECESARIA LA PERITACIÓN Y SU IMPORTANCIA (Art.220


CFPP, Art.162 CPPDF)

El juez es un técnico en derecho, pero carece generalmente de conocimientos sobre otras


ciencias y sobre cuestiones de arte, de técnica, de mecánica, de numerosas actividades
prácticas que requieren estudios especializados o larga experiencia. Esto pone de manifiesto la
importancia de la peritación para resolver muchos litigios. En presencia de una cuestión
científica, artística, técnica, el juez se ve en la necesidad de recurrir al auxilio de expertos, para
verificar hechos o determinar sus condiciones especiales. Esos expertos actúan en calidad de
peritos.

3.3 EN QUE CONSISTE LA PERITACIÓN. SU FUNCIÓN PROCESAL

La peritación es una actividad procesal desarrollada, en virtud de encargo judicial, por


personas distintas de las partes del proceso, especialmente calificadas por sus conocimientos
técnicos, artísticos o científicos, mediante la cual se suministra al juez argumentos o razones
para la formación de su convencimiento respecto de ciertos hechos cuya percepción o cuyo
entendimiento escapa a las aptitudes del común de las personas.

Se trata de actividad de personas especialmente calificadas por su experiencia o sus


conocimientos técnicos, artísticos o científicos, en relación con hechos también especiales, que
requieren esa capacidad particular para su adecuada percepción y para la correcta verificación
de sus relaciones con otros hechos, de sus causas y de sus efectos, o, simplemente para su
apreciación e interpretación.

Valentín Silva Melero hace notar esa doble función del dictamen pericial, “por una parte llevar
al proceso conocimientos científicos o prácticos que el juez podría conocer, pero que no esta

40
obligado a ello, y que son precisos para adoptar la decisión, y por otra, el concepto de pericia
como constatación de hechos”2

3.4 PARTES DE QUE CONSTA

• Opinión que emite el perito

• Razonamientos técnicos y científicos en los que se funda

-Planteamiento
-Antecedentes (hechos, revisión del expediente)
-Técnicas e instrumentos (entrevistas, pruebas psicológicas)
-Integración
-Resultados (en concordancia con el planteamiento)
-Conclusiones (como los soportarnos)

3.5 REQUISITOS DEL OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA PERICIAL:


¿Cómo se promueve?
1.- La prueba pericial se propone dentro del término de ofrecimiento de pruebas.
2.-Siempre se ofrece por escrito
3.-En ese escrito se precisa la ciencia, arte, industria u oficio sobre la que debe practicarse.
4.-Se señalan los puntos sobre los que versaran. (Materia)
5.-Se precisan las cuestiones que debe resolver el perito (Cuestionario).
6.-Se asienta el nombre, domicilio y cédula profesional del perito
7.- Relacionar la prueba con los hechos controvertidos
8.-Dar las razones por las que considera que con esa prueba se acreditan los puntos
cuestionados.

3.6 NOMBRAMIENTO DE PERITOS

2
Silva Melero: “La prueba Procesal”. Edit. Revista de derecho privado, Madrid.

41
Art. 221 CFPP Ser habido (cuando sea el único), cuando el caso sea urgente.

Art. 223 CFPP El perito necesita tener titulo (cuando esta reglamentada la profesión, el arte u
oficio) ó los peritos prácticos.

Art. 224 CFPP Cada parte nombra a sus peritos uno por parte ó pueden tener mas de uno

Art. 225 CFPP Peritos oficiales, sueldo filo, personas que prestan sus servicios en
dependencias de gobierno federal, en universidades del país ó que pertenezcan a asociaciones
de profesionistas reconocidas de la republica.

3.6.1 REGLAS PARA EL NOMBRAMIENTO DE PERITOS

1.-Se nombra dentro del ofrecimiento de pruebas


2.-Se proporciona nombre, domicilio y cédula
3.-Se señala su calidad técnica, científica y su especialidad
4.- Se señala el número de cédula profesional.

Ofrecimiento 3 días

Ratifican nombre, domicilio,


carácter
Perito Presentar por Materia
Escrito Anexa copia de cédula profesional
Acepto y protesto el cargo
Manifestación bajo protesta de
decir verdad
Manifestación de capacidad

3.7. AUTO DE ACEPTACIÓN

42
El oficio para la aceptación del cargo se desarrolla de la siguiente manera:

A quien se dirige Rubro


C. Juez -Nombre actor
-Nombre demandado
-Tipo de juicio
-N. Expediente
-Secretaria

Proemio
-Nombre
-Domicilio
-Carácter
-Materia

Contenido
-Ante usted comparezco y digo
-Aceptación
-Protestas: Bajo protesta de decir verdad manifiesto
-Capacidad

Petitorios

-Pido me sea aceptado


-Reconocer la personalidad que ostento
-Ampliar término

Fecha
Protesto lo necesario
Atte. Nombre y firma

3.8 DESAHOGO DE LA PRUEBA (Art. 227 CFPP)

43
La protesta de rendir el cargo pero con dos excepciones:

-Perito oficial

-Casos urgentes

Art. 228 CFPP Tiempo en el que tienen que rendir su dictamen.

Art. 235 CFPP Dictamen por escrito

- Dictamen tiene que ratificarse ante la presencia del juez en audiencia especial. Excepto
de oficio.
- El juez y las partes pueden formularle a los peritos todos los cuestionamientos que
tengan.

Art. 236 CFPP Cuando hay contradicciones entre los peritos existe el perito 3ro. En discordia
El cual revisa los peritajes hechos y concluye cual de los dos esta mejor sustentado, a este
perito lo designa el juez.

4. PRÁCTICA FORENSE DE LA PRUEBA PERICIAL


4.1 OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA PERICIAL:
Procedimiento 10 días Auto para Darle vista -Nombre perito
Federal aceptar la a las otras -Conformidad del
Prueba partes perito 3ro.
-Amplíen o
propongan puntos
al cuestionario

El juez dicta un auto de admisión

Si no se hace esto el juez asigna


Un perito a la otra parte

Procedimiento común 10 días Auto de admisión de pruebas Desahogo

44
Se da vista a la otra parte espliego de los puntos

4.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PERITACIÓN

1. Es una actividad humana, puesto que consiste en la intervención transitoria, en el proceso,


de personas que deben realizar ciertos actos para rendir posteriormente un concepto o
dictamen.

2. Es una actividad procesal, porque debe ocurrir en el curso de un proceso o en diligencias


procesales previas o posteriores y complementarias.

3. Es una actividad de personas especialmente calificadas, en razón de su técnica, su ciencia,


sus conocimientos de arte, es decir, de su experiencia en materias que no son conocidas por el
común de la gente.

4. Exige un encargo judicial previo, porque no se concibe la peritación espontánea, en lo cual


se diferencia del testimonio y de la confesión (si un experto se presenta espontáneamente ante
el juez a conocer de un proceso y emite declaraciones técnicas, científicas o artísticas sobre los
hechos que se investigan, existirá un testimonio técnico y no una peritación).

5. Debe versar sobre hechos y no sobre cuestiones jurídicas ni sobre exposiciones abstractas
que no incidan en la verificación, valoración o la interpretación de los hechos del proceso.

6. Esos hechos deben de ser especiales, en razón de sus condiciones técnicas artísticas o
científicas, es decir, cuya verificación, valoración, o interpretación no sea posible con los
conocimientos ordinarios de personas medianamente cultas y de jueces cuya preparación es
fundamentalmente jurídica.

45
7. Es una declaración de ciencia, porque el perito expone lo que sabe por percepción y por
deducción o inducción de los hechos sobre los cuales versa su dictamen, sin pretender ningún
efecto jurídico concreto con su exposición.

8. Esa declaración contiene, además, una operación valorativa, porque es esencialmente un


concepto o dictamen técnico, artístico o científico de lo que el perito deduce sobre la
existencia, las características y la apreciación del hecho o sobre sus causas y sus efectos y no
una simple narración de sus percepciones.

9. Es un medio de prueba.

5. REQUISITOS PARA SER PERITO


• Tener los atributos del ciudadano
• Si la profesión, arte, oficio o industria están reglamentados tener titulo y cédula profesional.
• Si no esta reglamentada esa actividad cualquier persona “entendida” en la cuestión debatida
puede ser perito a juicio del juzgador (Art. 346 3er párrafo CPCDF, Art. 224 CFPP).
Aunque cabe resaltar estos requisitos pueden aumentar dependiendo la institución a la que se
pertenezca, por ejemplo, Ley Orgánica de la Procuraduría General De Justicia del Distrito
Federal señala que para ingresar y permanecer como perito adscrito a los Servicios Periciales
de la Procuraduría se requiere:
1- Ser mexicano, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

2- Tener título legalmente expedido y registrado por la autoridad competente, y en su caso, la


cédula profesional respectiva o, acreditar plenamente ante el Instituto de Formación
Profesional, los conocimientos técnicos, científicos o artísticos correspondientes a la disciplina
o especialidad sobre la que deba dictaminar, cuando de acuerdo con las normas aplicables, no
necesite título o cédula profesional para su ejercicio.

3- Ser de notoria buena conducta y reconocida solvencia moral, no haber sido condenado por
sentencia irrevocable como responsable de delito doloso, o por delito culposo calificado como
grave por la ley, ni estar sujeto a proceso penal.

46
4- Haber aprobado el concurso de ingreso y los cursos de formación inicial o básica que imparta
el Instituto de Formación Profesional u otras instituciones cuyos estudios sean reconocidos por
el instituto.

5- No hacer uso ilícito de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otras que produzcan efectos
similares, ni padecer alcoholismo, y

6- No estar suspendido ni haber sido destituido o inhabilitado por resolución firme como
servidor público en los términos de las normas aplicables.

6. DISTINTAS CLASES DE PERITACIONES Y DE PERITOS

6.1 CLASIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE PERITOS


Se clasifica en tres:
-La judicial: Es aquella que decreta el juzgador de oficio o a instancia de partes
-Extrajudicial: Aquella que se práctica fuera de juicio por alguno de los interesados para
hacerla valer posteriormente en un proceso judicial o arbitral.
-Legal: La que se ordena o decreta por la ley

6.2 CLASIFICACIÓN DE LA PERITACIÓN:

- Por su especialidad: Por la especialidad en la peritación, podrían darse tantas clasificaciones


de peritos como materias fueren necesarias en el procedimiento, resultando difícil abarcar
todas, ya que hablamos de ciencias, artes, industrias y oficios de los que la autoridad judicial
puede solicitar su intervención.

- Por la procedencia de su designación: La peritación puede ser oficial o particular; es oficial


cuando el perito es designado de entre los elementos integrantes de la administración pública.
Y la peritación es particular, cuando proceda de sujetos sin ninguna relación o nexo emanado
de un cargo o empleo público y, además, que haya sido propuesta por alguno de los
participantes integrantes de la relación jurídico-procesal.

47
6.3 PERITOS PERCIPIENDI Y DEDUCENDI

Hay peritaciones para verificar la existencia o las características de los hechos técnicos,
científicos o artísticos, a estas peritaciones corresponden el llamado perito percipiendi.

Otras peritaciones tienen por finalidad aplicar las reglas técnicas, artísticas o científicas de la
experiencia especializada de los expertos, a los hechos verificados en el proceso, por cualquier
medio de prueba, para deducir de ellos las consecuencias, las causas o las calidades o valores
que se investigan. Los peritos hacen las dos operaciones, de enunciar las reglas de la
experiencia técnica pertinente y de aplicarlas a los hechos probados en el proceso, para
formular las deducciones concretas que corresponden. A esta clase de peritaciones corresponde
el llamado perito deducendi.

Puede hablarse de peritaciones oficiosas o por iniciativa de las partes, según que medie o no
éste impulso el interesado.

6.4 PERITOS TITULADOS Y PERITOS PRÁCTICOS

La peritación puede provenir de sujetos, cuya formación científica les haya hecho acreedores a
poseer titulo profesional en sus especialidades, o también, de quienes no estando colocados
dentro de esta hipótesis, debido a su experiencia práctica, son llamados a concurrir entre los
órganos de la justicia para desempeñar el cargo.

El Código de procedimientos penales para el Distrito Federal, indica que los peritos deberán
tener titulo oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre el cual deben dictaminar,
si la profesión o arte están legalmente reglamentados: en caso contrario, el juez nombrará a
personas prácticas. También podrán ser nombrados peritos prácticos, cuando no hubiere
titulados en el lugar en que se siga la instrucción.

7. CONDICIÓN JURÍDICA DEL PERITO

El concepto de que el perito es un mandatario de la parte que lo designa (sistema de


nombramiento que es repudiado por la doctrina y las legislaciones modernas), es absurdo y
significa el desconocimiento radical de sus funciones y de su naturaleza. La verdadera

48
condición jurídica del perito considera un auxiliar del juez y de la justicia, un colaborador del
juez o un órgano de prueba. Las dos primeras denominaciones son utilizadas principalmente
por quienes le desconocen a la peritación el carácter de medio de prueba y la última por
quienes se lo reconocen; pero, como veremos, aquellas pueden utilizarse inclusive y
reconociéndole la calidad de medio de prueba a su dictamen y, por consiguiente, no son
incompatibles con la tercera.

El perito generalmente verifica hechos y le suministra al juez el conocimiento de éstos, bien


sea con su solo concepto o en concurrencia con otras pruebas.

Es por tanto que consideramos a la peritación como un medio de prueba y al perito como el
órgano o auxiliar que la aporta, por encargo del juez.

Teóricamente puede concebirse un dictamen de peritos que no constituya prueba, si se limita a


informarle al juez cuales son las reglas técnicas de la experiencia, que pueden utilizar para la
valoración de las pruebas que existan en el proceso o la interpretación de los hechos probados
allí; pero en la practica es excepcional que el encargo del juez se limite a ese aspecto
puramente informativo, único que contemplan quienes le niegan el carácter de medio de
prueba.

En cambio, cuando el perito percibe los hechos no probados y rinde su dictamen sobre su
existencia, su valor y sus características técnicas, artísticas o científicas, suministra el
instrumento probatorio para que el juez conozca el hecho y lo verifique, por lo cual ese
dictamen tiene, indudablemente el carácter de prueba.

7.1 FUNDAMENTO DEL MÉRITO PROBATORIO DE LA PERITACIÓN

El fundamento del mérito de la peritación radica en una presunción concreta, para el caso
particular, de que el perito es sincero, veraz y posiblemente acertado, cuando es una persona
honesta, capaz, experta en la materia de que forma parte el hecho sobre el cual dictamina, que
además ha estudiado cuidadosamente sometido a su consideración, ha realizado sus
percepciones de los hechos o del material probatorio del proceso con eficacia y ha emitido sus
concepto sobre tales percepciones y las deducciones que de ellas se concluyen, gracias a las

49
reglas técnicas, científicas o artísticas de la experiencia que conoce y aplica esos fines, en
forma explicada, motivada y convincente.

Framarino Dei Malatesta resume las razones que hay para aceptar la fuerza probatoria de la
peritación, en dos: “el presupuesto de que el perito no cae en error y el presupuesto de que no
tiene intención de engañar”.3

Sin duda el dictamen del perito ofrece mayor confianza que el testimonio de terceros, en razón
de que está mejor calificado para verificar con exactitud los hechos por el aspecto de sus
deducciones y juicios de valor; la credibilidad que el juez le merezca depende de la
experiencia del perito, su preparación técnica, científica o artística, sumada a la
fundamentación del dictamen.

7.2 CUANDO CARECE DE VALOR PROBATORIO.

El dictamen pericial rendido en la segunda instancia en el proceso penal, es carente de valor


probatorio cuando se reduce a examinar las declaraciones producidas por los testigos en la
primera, pues semejante opinión no constituye técnicamente un dictamen pericial, toda vez
que lo que está haciendo es valorar la prueba testimonial sin aportar consideración técnica de
ninguna especie.

8. REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA JURIDICA DE LA PERITACIÓN

Para que exista jurídicamente la prueba de peritación judicial, se requieren los siguientes
requisitos:

1. Debe ser un acto procesal.- Para que exista peritación es indispensable que el dictamen
forme parte de un proceso o de una diligencia procesal previa, es decir, debe ser un acto
procesal. Cualquier interesado puede solicitar dictámenes extra-procesalmente de expertos
sobre muchas materias técnicas, con o sin el propósito de presentarlos a un futuro proceso, y
3
Framarino: “Lógica de las pruebas”, Edit. Temis, Bogota

50
efectivamente ocurren estos casos con mucha frecuencia, pero esos dictámenes no tiene la
calidad de peritaciones procésales, ni siquiera cuando se aducen como prueba en un proceso
posterior y tampoco son susceptibles de ratificación. Pueden solicitar la citación como testigo
de esos expertos, a fin de que expongan lo que conocen de los hechos que fueron objeto de su
concepto y los reconozcan, pero en este caso rigen para ellos las limitaciones que existen para
el testimonio técnico, es decir, su declaración tendrá valor en cuanto a lo percibido por ellos y
las calificaciones técnicas de esos hechos, pero no en lo que sea un simple concepto personal
sobre las causas, efectos y demás deducciones que expongan en estos puntos apenas servirían
para suministrarle al juez reglas de experiencia para valoración de las pruebas.

2. Las declaraciones y los conceptos o dictámenes de terceros fuera de proceso, no tiene el


carácter de testimonio ni de peritación y carecen de todo valor probatorio, por lo cual el
juez no puede considerarlos como pruebas, ni siquiera pueden valer como indicios
contingentes y carecen de todo valor probatorio aunque no sean impugnados.

3. Debe ser consecuencia de un encargo judicial.- El dictamen de los expertos no puede ser
espontáneo, como sí puede ser el testimonio en el proceso penal; es indispensable que este
precedido de un encargo judicial mediante providencia dictado y notificado en forma legal.

4. Debe ser un dictamen personal.- El perito designado por el juez no puede delegar su
encargo a otra persona; si lo hace, el estudio que éste presente no será un dictamen judicial y
ni siquiera tendrá el valor de testimonio, el dictamen debe contener conceptos personales del
perito. Si éste se limita a exponer los conceptos de otras personas, por autorizadas que sean,
existirá un relato o informe, pero no una peritación judicial. Sin embargo, nada impide que el
perito se asesore de otros expertos o consulte y discuta el punto, para llegar a su personal
conclusión con mejor fundamento.

51
5. Debe versar sobre hechos y no cuestiones de puro derecho.- Se debe entender por hechos
la vasta gama de circunstancias que explicamos al tratar del objeto de la prueba y del objeto de
la peritación en particular. No puede solicitarse ni decretarse un dictamen cobre cuestiones
jurídicas, por ejemplo el delito de hurto o robo. Al juez le corresponde exclusivamente estas
calificaciones jurídicas.

6. Debe ser dictamen de un tercero.- Se toma aquí él termino tercero en un sentido


rigurosamente procesal, es decir, como persona que no es parte principal o coadyuvante, ni
interviene, es ese proceso. Así como las partes no pueden ser testigos en sentido estricto,
nunca pueden ser peritos en su propia causa, por obvias razones de parcialidad y por existir un
insubsanable impedimento.

9. REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DEL DICTAMEN

El dictamen puede existir jurídicamente y sin embargo adolecer de nulidad. Para que lo
segundo no ocurra, es necesario que reúna los siguientes requisitos:

→ La ordenación de la prueba en forma legal.- Si hay ordenación por el juez pero


irregularmente, existirá dictamen, pero carecerá de valor. Se incluye en este requisito la
competencia del juez para ordenar la prueba.

→ La capacidad jurídica del perito para desempeñar el cargo.- Este requisito rige para
todos los procesos. Hay incapacidad especial, que causa nulidad del dictamen, cuando el perito
se encuentra en alguna situación de las previstas en la ley como inhabilidad para desempeñar
el cargo, por ejemplo la interdicción de derechos y funciones publicas, la prohibición o
suspensión del ejercicio de su profesión, el haber sufrido una condena penal, el tener un
impedimento absoluto para declarar como testigo o haber rendido ya testimonio sobre los
mismos hechos. Sin embargo, en materia de edad debe tenerse en cuenta la regulación que la

52
ley de cada país le de al punto, porque si no se exige la mayor edad para el desempeño del
cargo, es valido el dictamen de menores púberes que tengan la experiencia y los
conocimientos calificados que se requieren para el caso.

→ Diferente es la situación cuando se designa un perito tachable por presunta


parcialidad, debido a su interés personal ó a los vínculos de parentesco o amistad que lo unan
a alguna de las partes. Entonces, si no se formula a tiempo la tacha o recusación para que se
remplace el perito, su dictamen será valido; pero si en el proceso aparece la prueba de su
posible parcialidad, el juez debe considerarla como un factor importante para la apreciación
del mérito probatorio que el dictamen le merezca

→ La debida posesión del perito.- Este requisito incluye el del juramento para la posesión
que exigen generalmente los códigos de procedimientos. La omisión del juramento o de la
posesión y la violación de los requisitos que la ley exija para esta, vician de nulidad el
dictamen, aunque no lo diga la ley, por tratarse se un requisito fundamental, que reviste al
dictamen de seriedad y le da mayores garantías a las partes y al juez. Es importante recordar
que cuando el perito desempeña un cargo público cuya función consiste, precisamente, en
emitir dictámenes ante los jueces, no hace falta, para que se cumpla este requisito, que preste
juramento en cada caso, porque lo suple el juramento general que presto al posesionarse del
cargo oficial.

→ La presentación o exposición del dictamen en forma legal.- Por escrito debe estar
firmado y revestir autenticidad.

→ Que sea un acto consistente, libre de coacción, violencia, dolo, cohecho, o seducción.-
Los códigos de procedimientos contemplan generalmente estos vicios como causas para
objetar el dictamen, al lado del error grave. Una vez probado cualquiera de esto motivos, el
dictamen queda sin valor probatorio, pero creemos que los primeros lo vician de nulidad y que
únicamente el error grave, le quita todo mérito probatorio.

53
→ Que no exista prohibición legal de practicar esta clase se prueba.- Pero puede que la
ley prohíba la prueba por peritos para ciertos casos.

→ Que los estudios básicos del dictamen hayan sido hechos personalmente por el perito.-
Para el mejor desempeño de su misión, el perito puede asesorares de otros expertos, obtener
conceptos u opiniones que ilustren su criterio, hacer elaborar un plano o croquis explicativo de
su dictamen de acuerdo con sus explicaciones y bajo su dirección, a condición de que luego
adopte y explique su personal conclusión, porque se tratara de estudiar y fundamentar mejor
su dictamen. En cambio, el perito no puede delegar a un tercero el examen de los hechos o de
las pruebas sobre los cuales debe dictaminar, ni dejar exclusivamente a otra persona las
operaciones técnicas que fundamentan la conclusión, ni limitarse a transcribir el concepto de
otro, porque no existiría el desempeño personal del encargo y, por lo tanto, el dictamen
quedaría viciado de nulidad. Algunos autores sostienen que el perito puede asociarse para el
cumplimiento del encargo recibido con alguna persona de su particular confianza, haciendo
suyo lo realizado por ésta, con tal de que no designe a otro para hacer sus deberes.

→ Que los peritos no hayan utilizado medios ilegítimos o ilícitos para el desempeño de su
encargo.

10. REQUISITOS PARA LA EFICACIA PROBATORIA DEL DICTAMEN

Para que el dictamen tenga eficacia probatoria no basta que exista jurídicamente y que no
adolezca de nulidad, sino que es necesario, además, que reúna ciertos requisitos de forma o
contenido.

→ Que sea un medio conducente respecto del hecho por probar.- La existencia o no
existencia de cosas u objetos, animales, predio, huellas o rastros, es decir, de hechos
materiales; las cualidades, la naturaleza, las causas y los efectos de tales hechos, su posibilidad
física, lo mismo que su valuación y sus relaciones mutuas; la identidad de personas y sus

54
condiciones físicas, mentales y psicológicas, las causas y efectos( no jurídicos) de sus actos y
conductas, la valuación económica de estos y de sus consecuencias respecto de terceros y
cualesquiera otras calificaciones técnicas, artísticas o científicas, que interesen para la solución
de los procesos penales y de otra jurisdicción, pueden probarse mediante dictámenes de peritos
que reúnan los demás requisitos para su validez y eficacia, la peritación es por naturaleza un
medio conducente para probar esa clase de hechos, circunstancias, cualidades y valores.

→ Que el hecho objeto del dictamen sea pertinente.- Se contempla la relación del hecho
con la causa, ya sea penal o de cualquier otra materia, si no existe, no puede influir para nada
en la decisión del juez, a pesar de que el hecho resulte probado con el dictamen, éste carecerá
de eficacia para ese proceso.

→ Que el perito sea experto y competente para el desempeño de su encargo.- Cualquier


persona puede ser testigo pero pocas sirven para peritos puesto que no se trata de narrarle al
juez las percepciones ordinarias que realicen de ciertos hechos, sino de emitir conceptos de
valor técnico, artísticos, o científico que escapan al común de la gente. Es apenas obvio que la
eficacia del dictamen probatoria depende, fundamentalmente, de la competencia del perito
para cada caso. Hay que escoger cuidadosamente a los peritos; por desgracia tanto las partes
como los jueces han olvidado frecuentemente este requisito, aquellas, con el propósito de tener
antes que todo un defensor de su causa con el disfraz de perito. Sino es que se trata de perito
previamente seleccionado, que haya sido incluido en listas especiales formadas para estos
fines y de la documentación presentada para tomar posesión del cargo. Si de lo expuesto en el
dictamen no se infiere que el perito tiene los conocimientos técnicos, artísticos o científicos
necesarios para el caso concreto, el juez debe ordenarle oficiosamente que aclare en ese punto
su dictamen y cualquiera de las partes puede solicitar lo mismo. La ausencia de certeza en este
punto justifica que el juez desconfíe del mérito o valor intrínseco del dictamen, por eso,
algunas legislaciones latinoamericanas y todas relativas a los Estados que conforman nuestra
Federación exigen que el perito tenga un titulo de experto en la materia, a menos de que no sea
imposible encontrarlo con esta calidad. En la competencia del perito se incluye la ausencia de
perturbaciones psicológicas o de otro orden, o de defectos orgánicos, que aunque no alcancen

55
a producir incapacidad mental ni física para el adecuado desempeño del cargo, si pueden
afectar la fidelidad de sus percepciones y la exactitud de sus juicios e inferencias.

→ Que no exista motivo serio para dudar de su desinterés, imparcialidad y sinceridad.-


Los vínculos de amistad intima o enemistad, las relaciones familiares de los peritos con las
partes, el interés económico que pueda tener en el resultado de la causa son motivos para
poner en tela de juicio su sinceridad. Se exige el desinterés del perito en los resultados de su
dictamen y del proceso, como garantía de su sinceridad.

→ Que el dictamen este debidamente fundamentado.- En el dictamen debe aparecer el


fundamento de sus conclusiones si el perito se limita e emitir su concepto sin explicar las
razones que lo condujeron a esas conclusiones, el dictamen carecerá de eficacia probatoria y lo
mismo será si sus explicaciones no son claras o aparecen contradictorias.

→ Que las conclusiones del dictamen sean claras, firmes y con secuencia lógica de sus
fundamentos.- La claridad en sus conclusiones es indispensable, para que aparezcan exactas y
el juez pueda adoptarlas; su firmeza o la ausencia de vacilaciones es necesaria para que sean
convincentes; la lógica relación entre ellas y los fundamentos que la respaldan debe existir
siempre, para que merezcan absoluta credibilidad. Al juez le corresponde apreciar estos
aspectos intrínsecos de la prueba. Si el perito no tiene certeza sobre las conclusiones en virtud
de un estudio experimental científico, debe abstenerse de conceptuar.

→ Que las conclusiones sean convincentes y no aparezcan improbables absurdas o


imposibles.- No basta que las conclusiones sean claras y firmes como consecuencia lógica de
sus fundamentos o motivaciones, porque el perito puede exponer con claridad, firmeza y
lógica tesis equivocadas. Si a pesar de esa apariencia el juez considera que los hechos
afirmados en las conclusiones son improbables, de acuerdo con las reglas generales de la
experiencia y con la crítica lógica del dictamen, éste no será convincente y no podrá otorgarle
la certeza debida. Cuando el juez considere que esos hechos son absurdos o imposibles debe
negarse a aceptar las conclusiones del dictamen. La doctrina moderna esta de acuerdo en

56
subrayar que el dictamen de los peritos no obliga al juez y en que este debe gozar de libertad
para valorarlo.

→ Que no existan otras pruebas que desvirtúen el dictamen o lo hagan dudoso o


incierto.- Es obvio que si en el proceso aparecen otras pruebas que desvirtúen las
conclusiones del dictamen o al menos dejen al juez en situación de incertidumbre sobre el
mérito que le merezca luego de una critica razonada y de conjunto, aquel no puede tener plena
eficacia probatoria. El dictamen no obliga al juez, y contra este dictamen pueden practicarse
nuevos medios de prueba, como documentos, testimonios, interrogatorio de las partes, etc. Si
el dictamen esta en contradicción con testimonios fehacientes o con una confesión que
merezca credibilidad, aquel pierde autoridad y valor, especialmente si los peritos afirman por
deducción y los testigos por percepción directa.

→ Que no haya rectificación o retractación del perito.- Si antes de proferir el juez la


decisión para la cual debe considerar el dictamen del perito, éste presenta formalmente una
rectificación o retractación, total o parcial, de su dictamen, debe permitirse al juez considerarla
y someterla a un critica rigurosa, que tenga en cuenta los fundamentos del dictamen inicial y
de la adición, para determinar la credibilidad y mérito probatorio que en conjunto le merezca.
Si la rectificación es parcial, al juez le corresponde apreciar si la falta de certeza en esa parte
impide o no darle plena eficacia al dictamen. Esa rectificación puede presentarse al responder
el perito las aclaraciones o adiciones que el juez le ordene rendir, sea de oficio o a solicitud de
parte, y bien en la audiencia misma en que expuso su dictamen o en otra posterior.

→ Que el dictamen sea rendido en oportunidad.- Generalmente el juez señala a los peritos
un término para rendir el dictamen o fija audiencia en que tal acto debe ocurrir. Si el juez
omite señalar el término a los peritos y estos rinden su dictamen antes de proferirse la
sentencia o la decisión interlocutoria, es plenamente valido y eficaz.

→ Que los peritos no excedan los limites de su encargo.- Para que la peritación cumpla el

57
requisito, es indispensable que el dictamen se limite a los puntos que han sido planteados a los
peritos y a las aclaraciones o adiciones que posteriormente se les sometan, comprendiendo en
aquellos y estas las cuestiones que los peritos consideren, como sus antecedentes, causas o
fundamentos necesarios. El dictamen sobre puntos distintos carece de eficacia probatoria.
Igualmente, el dictamen sobre cuestiones de derecho carece de mérito probatorio, por estar
fuera del objeto de esta prueba, aunque por error del juez y las partes les hayan sido sometidas
a su consideración. El perito no puede excederse del limite de su mandato, so pena de ver
rechazadas las conclusiones.

10.1 VALOR PROBATORIO DEL DICTAMEN DE LOS PERITOS Y SU


APRECIACIÓN POR EL JUEZ

Las legislaciones procesales regulan el valor probatorio del dictamen de los peritos,
otorgándole al juez libertad para apreciarlo, de acuerdo con las reglas de la sana critica.

La doctrina moderna esta de acuerdo en esta libertad, y es indispensable que el perito no


usurpe la función jurisdiccional del juez, para que este pueda controlar cabalmente si el
dictamen cumple o no los requisitos para su existencia, validez y eficacia probatoria; debe
existir unidad de criterio para la apreciación del dictamen y esto significa que su valor
probatorio es el mismo en ambos aspectos.

Si se producen varios dictámenes con distintos peritos, debe compararlos cuidadosamente,


para decir, en el caso de existir desacuerdos, a cual le da preferencia, según la calidad de los
peritos y de las razones expuestas, teniendo en cuenta si reúnen o no los requisitos para su
validez y eficacia “la opinión del perito no obliga a la autoridad judicial”, el juez puede
separarse de la opinión de los peritos, aun siendo unánime; el juez puede aceptar en parte, y
rechazar en parte, la opinión pericial; el juez puede confrontar totalmente su convicción con el
parecer de los peritos; pero que en todo caso debe indicar las razones y fundamentos de su
decisión. La importancia y grado de valor probatorio de una pericial dependerá de la relación

58
que hagan los peritos de hechos verificados por ellos, puede darle al juez mayor credibilidad
que sus opiniones técnicas, porque la razón de su dicho es completa, ya que se trata de
verificaciones personales por quienes están especialmente capacitados para ello, pero de todas
maneras le corresponde a éste apreciarlas y adoptar la libre decisión de si se considera o no
convencido por ella.

10.2 LAS PERITACIONES PRACTICADAS DURANTE LA AVERIGACIÓN PREVIA

Se otorga a esos dictámenes el valor de prueba y con fundamento en ellas el juez penal puede
llamar a indagatoria e inclusive dictarle auto de detención y disponer su procesamiento;
posteriormente, ya en el proceso propiamente dicho, el juez puede apreciar esas peritaciones
como pruebas del proceso y fundar en ellas una sentencia condenatoria, sin necesidad de su
previa ratificación, cuando la ley consagra el sistema de la designación de los peritos en el
proceso, por el mismo juez.

10.3 AUTONOMÍA DE LOS PERITOS

Los peritos practicarán todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiera
y expresarán los hechos y circunstancias que sirvan de fundamento a su dictamen.

Es decir, el Ministerio Público no dirigirá al perito en su función, se concretará a solicitar su


auxilio y administrar a los peritos toda la información necesaria para que emitan su opinión,
y a recibir y agregar a la averiguación los dictámenes o informes rendidos por el perito. El
Ministerio Público se abstendrá por completo de dirigir o intervenir en la tarea del perito.

Una vez que el perito emita y presente su dictamen o informe por escrito al Ministerio
Público, éste hará constar tal hecho en la averiguación previa, asentando la fecha y hora y
agregará el dictamen o informe de peritos a la averiguación.

59
11. LOS DEBERES DEL PERITO

Los deberes del perito se descomponen así:

→ Asumir el cargo

→ Disponerse y prestar el juramento

→ Practicar personalmente las operaciones necesarias para su dictamen, bajo el control del
juez y en forma como la ley procesal determina

→ Obrar y conceptuar con lealtad, imparcialidad y buena fe

→ Formular su dictamen y rendirlo en forma clara y precisa

→ Guardar el secreto profesional

12. LAS RESPONSABILIDADES DEL PERITO, SANCIONES PENALES,


DISCIPLINARIAS Y CIVILIES

12.1 LOS DELITOS, LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y LOS PARTICULARES

En el ámbito pericial nos encontramos casos en los que personas transgresoras de la ley, son
servidores públicos (es decir se encuentran laborando para el gobierno federal o estatal) ó
aquellos que en ejercicio de las actividades propias de su profesión arte u oficio se ven
inmiscuidos de manera dolosa o culposa en alguna falta legal.

La responsabilidad en la que incurren dichas personas al violar leyes y/o reglamentos está
contemplada en los distintos códigos, leyes, reglamentos, etc. en donde se contienen los
diversos delitos en los que pueden incurrir los servidores públicos o los profesionales o en
algunos de ellos se marcan las funciones que deben cumplir determinados servidores e
inclusive hay algunos en donde se establecen reglamentos legales y morales, tales como, en la
Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos, Código penal para el DF (en su
titulo tercero, décimo octavo, vigésimo, vigésimo primero y vigésimo segundo),Ley orgánica

60
de la PGR, Código de procedimientos penales del DF, Código de procedimientos Civiles del
DF, Código de procedimientos penales para el Estado de México, El código ético que rige a
cada profesión, y los códigos normativos propios de cada estado. Todo esto será de necesario
conocimiento para el perito considerando que él o los sujetos sometidos a una pericial podrían
enfrentarse a violaciones cometidas por servidores públicos ó el propio perito podría incurrir
en alguna falta.

El perito esta sujeto a responsabilidad penal disciplinaria y civil en el desempeño de su cargo.


Penalmente es responsable el perito de su dolo, es decir, cuando afirma o niega falsamente
hechos, circunstancias o cualidades; u oculta hechos o circunstancias que harían modificar sus
conclusiones. Tales actos constituyen delitos y precisamente el requisito del juramento tiene
como uno de sus fines el exigir esa responsabilidad penal por perjuicio o falso dictamen y por
soborno, si es el caso; o que el perito no presente su dictamen en tiempo y forma establecido
por el órgano jurisdiccional.

12.2 LA RESPONSABILIDAD PROCESAL DISCIPLINARIA DEL PERITO, TIENE


VARIAS MODALIDADES:

→ Apercibimiento privado o público


→ Amonestación privada o pública
→ Su reemplazo, por no comparecer a posesionarse o no asumir el cargo oportunamente
→ Suspensión
→ Destitución del puesto
→ Sanción económica
→ Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio
público.
→ Y en casos muy graves y dependiendo el delito en el que incurra se hará acreedor a algún
castigo de tipo penal, es decir, podrá ser detenido por las autoridades y procesado de acuerdo a
su falta, pudiendo llegar a privarlo de su libertad.

Muy interesante es el tema de la responsabilidad civil del perito por los daños y perjuicios que
ocasione a las partes con su dolo o su culpa en el desempeño del cargo, además de las multas
que se le impongan. En la culpa se incluye el retardo injustificado.

61
13. DEBERES PROFESIONALES DEL PERITO.

En esta tarea pericial el Dr. Rafael Moreno González, formulo un decálogo del perito, que
resume las normas, principios, tareas, más relevantes de su ejercicio profesional:
I. Ser consciente de las limitaciones de su capacidad científica.
En caso de contar con la experiencia y los conocimientos necesarios que permitan su
solución, proceder inmediatamente a ello; en caso contrario, procurarse de inmediato toda la
información y la experiencia necesarias, absteniéndose entre tanto de dictaminar. Para tomar
atinadamente estas decisiones, el perito deberá contar con un poder desarrollado de autocrítica.
II. Ser metódico, claro y preciso en sus dictámenes
III. Mantener actualizados los conocimientos técnicos y científicos
IV. Colaborar eficazmente con las autoridades en el esclarecimiento de la verdad.
La misión del perito consiste en auxiliar a los encargados de procurar y administrar justicia en
el descubrimiento de la verdad histórica de los hechos.
V. Dictaminar sobre cuestiones técnicas y científicas sin emitir opiniones de carácter legal. ¡El
perito no es un juzgador!
VI. Actuar con imparcialidad, acuciosidad, dedicación y prudencia
VII. Aplicar los métodos y las técnicas de la investigación científica en la búsqueda de la
verdad.
VIII. Fundar sus conclusiones sobre la verificación de los hechos
El perito siempre deberá verificar empíricamente sus enunciados, ya sea por medio de la
observación o de la experimentación.
IX. Escuchar y ponderar ecuánimemente, con espíritu abierto, las objeciones metodológicas
y técnicas que cuestionen sus dictámenes
El perito deberá recibir de buena voluntad cualquier crítica que se haga a su dictamen,
aceptando siempre lo que a la razón y a la verdad convenga.

14. DERECHOS DEL PERITO

De dos clases son los derechos que al perito le corresponden:

62
→ El derecho patrimonial a que se le suministre el dinero para los gastos y a recibir una
remuneración por su trabajo

→ El derecho a que se le faciliten los medios adecuados para el estudio de las cuestiones
sometidas a su consideración y a gozar de absoluta libertad para su investigación

El perito tiene el derecho de libertad en la investigación científica, dentro de los limites de las
instrucciones impartidas por el juez que deben reducirse a determinar el objeto de la
peritación, sin intervenir es los métodos, estudios, investigaciones y experimentos que deban
realizarse para llegar a un dictamen preciso y seguro. La naturaleza misma de la peritación
excluye toda cortapisa a las actividades del perito, puesto que solo el puede saber cuando se
considera satisfecho de su investigación y cuando ha legado a la certeza indispensable para
dictaminar. Ese derecho del perito significa también que puede exigir que se le suministren los
medios indispensables para su investigación, se le permita el examen corporal de las personas
sobre cuya salud o incapacidad debe dictaminar, o se le faciliten la entrada al inmueble objeto
de su estudio y las demás facilidades para su inspección; se le deberá dar acceso al expediente
para conocer las otras pruebas que sobre los mismos hechos se hayan practicado.

Los derechos patrimoniales del perito.- El perito desempeña una actividad profesional, que
debe remunerársele aunque este sometido al deber legal de aceptar esa designación.

¿Quién debe de pagar esos gastos y honorarios? Es necesario distinguir si el dictamen se rinde
en un proceso penal o en uno de naturaleza diferente, en el primero ese pago le corresponde,
por lo general, al Estado, especialmente si la prueba es decretada de oficio por el juez o a
instancia del ministerio público.

Generalmente las partes cubren los honorarios al igual que los del perito tercero en discordia a
excepción de cuando utilizamos los servicios de la defensoría de oficio.

63
15. CARACTERÍSTICAS DEL PERITO:

Hay ciertas características que un perito en el buen ejercicio de su cargo debe poseer; así pues
el experto debe desarrollarse con los siguientes aspectos:

a).- CON OBJETIVIDAD: En cuanto que debe con la máxima exactitud posible observar
escrupulosamente la realidad y a que ha de someterse plena y fielmente a los datos de la
misma. Debe ante todo cerciorarse de los hechos, precepto fundamental de la ciencia por
cierto bastante difícil de cumplir, pues la falta de disciplina en el método científico, la
inexperiencia y los prejuicios, le pueden apartar de la realidad. Resulta muy común una
narración en la cual se mezclan observaciones directas con impresiones personales, que el
perito confunda con los hechos reales originado así uno de los más burdos errores del trabajo
científico.

b).- CON EXACTITUD CRÍTICA: En tanto que siempre debe evaluar los procedimientos
utilizados en su labor investigadora, los resultados obtenidos y las teorías formuladas.

c).- CON SINCERIDAD: Puesto que debe ser sincero consigo mismo y con la verdad de los
hechos motivo de su estudio.

d). CON MENTE ALERTA: Dado que necesita estar siempre vigilante para percibir cuanto le
digan los hechos, mismos que siempre están susurrando la iniciación en sus secretos.

e).-CON PRESICIÓN: Por que no debe contarse con lo impreciso y lo aproximado.

f).- CON CAUTELA

g).- CON IMPARCIALIDAD

64
Con este capitulo exhortó a que se le de la importancia necesaria a la peritación y que se
desarrolle adecuadamente según la materia en la que se pida el auxilio legal, por que como ya
se mencionó, la pericial puede ser de un sin número de especialidades, las mas comunes en
nuestro país podrían ser las siguientes, por nombrar algunas:

ANTROPOLOGÍA: Identificar restos humanos esqueletizados o que aún conservan partes


blandas.
BALÍSTICA: Estudiar las armas de fuego, los fenómenos en el momento del disparo, los
casquillos percutidos, los proyectiles disparados, la trayectoria de estos últimos y los efectos
que producen en el objetivo del disparo.
CRIMINALÍSTICA. Observar y fijar por escrito el lugar del hallazgo y el lugar de los
hechos, en los cuales realiza búsqueda de indicios e evidencias, posición víctima victimario.
CRIMINOLOGÍA: Estudiar el fenómeno criminal para conocer sus causas y sus formas de
manifestación con el objeto de combatirlas.
DACTILOSCOPÍA: Estudiar y clasificar las huellas digitales humanas.
DOCUMENTOSCOPÍA: Examinar documentos para determinar su autenticidad o las
posibles alteraciones de que haya sido objeto.
FOTOGRAFÍA: Observación y tomas fotográficas para fijar el lugar del hallazgo y/o de
hechos o cualquier persona u objeto materia de estudio en cualquier actividad pericial.
GRAFOSCOPÍA: Examinar los grafismos con el fin de establecer la autenticidad de firmas o
manuscritos.
HEMATOLOGÍA: Realizar análisis de sangre para determinar su naturaleza y clasificación
humana.
MEDICINA: Certificar el estado físico de personas, dictaminar sobre responsabilidades
profesionales de médicos e instituciones, realizar seguimiento de necropsias y dictaminar
sobre mecánica de lesiones.
ODONTOLOGÍA: Identificar personas a partir de evidencias odontológicas, determinar si
un hematoma o contusión fue causado por mordedura humana, estimar la edad odontológica
de una persona, saber si el trabajo dental fue el correcto.
POLIGRAFÍA: Aplicar el polígrafo y valorar la veracidad o falsedad de las declaraciones de
una persona.
PSICOLOGÍA: Conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir y los significados
de su conducta para el propio delincuente.
PSIQUIATRÍA: Determinar si una persona padece una enfermedad mental, deficiencia o
retraso mental o cualquier trastorno psíquico
QUÍMICA: Analizar, clasificar y determinar las sustancias que pudieran relacionarse con la
comisión de un delito.

65
RETRATO HABLADO: Elaborar el retrato de una persona cuya identidad se desconoce
basándose en los datos fisonómicos que aporte una víctima o un testigo de un delito.
SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE IDENTIFICACIÓN: Localizar en una base de datos
de computadora una huella cuestionada para obtener, en su caso, antecedentes de un presunto
delincuente.
TRANSITO DE VEHICULOS: Obtener conclusiones sobre la forma en que ocurrió un
hecho de tránsito y la participación que tuvo cada una de las personas involucradas.
TRADUCCIÓN: Toda persona que no hable español tendrá la oportunidad de expresar
conforme a derecho su situación y él porque de su conducta.
VALUACIÓN: Establecer en todo objeto, articulo, prenda, utensilio, maquina, o bien
mueble, un valor intrínseco de acuerdo a su estado, condición.

Cada una de estas disciplinas le ayudan a los órganos jurisdiccionales a encontrar la verdad de
los hechos, pero en esta investigación y dada la carrera que estudié me enfocaré a una de ellas,
siendo ésta, la pericial psicológica, ya que me parece de suma importancia conocer la
aportación que la psicología puede hacer en el proceso de manera forense, al dictaminar
respecto a determinado asunto y de que manera lo hace. En el siguiente capitulo ampliaré la
participación del perito psicólogo en el proceso legal.

66
CAPITULO IV

LA PERICIAL PSICOLÓGICA

1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLOGICO

Como lo explique en capítulos anteriores, la psicología forense es la parte de la psicología


jurídica que se aplica en los foros, en una intervención específicamente solicitada; es la ciencia
que enseña la aplicación de todas las ramas y saberes de la Psicología ante las preguntas de la
autoridad legal, y coopera en todo momento con la Administración de Justicia, actuando en el
foro (tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho.

La práctica de la psicología forense está regida por conceptualizaciones que provienen del
derecho por lo tanto, requiere adecuaciones teóricas y técnicas. La intervención no podrá
circunscribirse a una cuestión diagnóstica o de tratamiento, sino que debe construir la
información que se solicita (puntos de pericia).

La pericia es un dictamen, una conclusión, una opinión fundada científicamente por un


experto de la materia sobre la que se le ha interrogado. Es un medio de prueba, dentro de un
proceso judicial, el perito plasma sus apreciaciones profesionales acerca de lo que el Juez le ha
requerido, será evaluada y ponderada por el Juez en relación a sus aportes al proceso, y
valorada al momento de dictar sentencia.

Los Psicólogos Forenses se desempeñan en la tarea pericial siendo su función principal el


asesorar al Juez, en los distintos Fueros de la Justicia, en los puntos precisos por los que su
actuación es requerida. Se trata de diagnosticar la personalidad, las características emocionales
del sujeto, antecedentes personales y familiares, etc. e ilustrar acerca de la situación particular
del individuo. El propósito de sus intervenciones es rescatar la singularidad de cada caso en el
que es convocado como experto. De su eficacia y su profundidad dependerá que el juez de la
causa, pueda aclarar, probar y decidir sobre el curso de la sentencia. Será realmente un informe
más que coadyuvará a establecer el grado del daño psicológico y que mediará junto a otras
pericias solicitadas para llegar a una conclusión

67
Dentro de nuestra tarea pericial tenemos ciertos pasos y principios, que nos rigen siendo
algunos entre ellos los siguientes:

-Intervenir con prontitud.


-Tomar los datos necesarios y útiles, de nuestra intervención.
-Administrar el tiempo necesario de cada una de las intervenciones.
-Desarrollar la metodología correcta.
-Sustentar el procedimiento técnico-científico.
-Allegarse de todos los indicios y evidencias.
-Basarse en los resultados y aportaciones para emitir un Dictamen o Informe.

El perito psicólogo participa en el proceso de distintas formas y en distintas áreas del derecho,
(lo cual abordaré más adelante) para poder introducirnos y comprender mas ésta participación
citaré algunos ejemplos, sin que se pierda de vista que solo son algunos casos que menciono
para ejemplificar ya que la extensión de la intervención del perito es bastante amplia; por ello
recalco que a lo largo de éste capitulo mencionaré lo mas relevante o los casos en los que en la
actualidad en nuestro país es mas recurrida la intervención del psicólogo como experto.

El perito debe efectuar aportes, por ejemplo, a cerca de la estructura y dinámica psiquicas
focalizadas en áreas específicas acordes a la demanda, recordando muy especialmente que su
intervención implica el aportar elementos de juicio, no el juzgar.

En la Justicia Penal, el Perito Psicólogo puede ser convocado para responder a distintas
demandas, desde una inicial participación en la faz de instrucción por medio
del peritaje escrito, hasta la ampliación y clarificación del dictamen pericial escrito en la
misma instancia o en la oral, sobre la base de la previa escucha de las declaraciones de
imputados, víctimas y testigos, hasta la supervisión de la toma de declaración a un menor en
Cámara Gesell. La intervención puede fluctuar desde lo puntual hasta prolongadas
participaciones derivadas las más de las veces de la complejidad del caso y de la existencia de
dictámenes contrapuestos. También participa en la etapa de la ejecución de la condena, en

68
relación a la ponderación de la necesidad de tratamiento para el condenado o acerca de su
peligrosidad

1.1 RESPONSABILIDADES DEL PERITO

La tarea del psicólogo como perito de la esfera judicial implica asumir una doble
responsabilidad: ejercer una función de análisis para diagnosticar a una persona frente a una
situación pasada y presente, con proyección a futuro y que estas conclusiones diagnósticas
sean lo suficientemente claras, contundentes y precisas para que faciliten y completen el
conocimiento del juez que lleva la causa. La evaluación técnica que utilice el perito
psicólogo será una herramienta para asistir en la comprensión de una situación que es
controvertida.

Como lo he venido mencionando en repetidas ocasiones el psicólogo jurídico debe saber,


además de realizar su tarea estrictamente profesional, los pasos procesales a los que se verá
sometido hasta que defienda su informe en el juicio oral.

Cuando el juez o tribunal estime pertinente la intervención de un psicólogo para valorar una o
varias personas que le han sido propuestas por cualquiera de las partes intervinientes o por él
mismo, emite un documento, siendo éste una petición oficial para que el psicólogo (oficial o
particular) realice el citado peritaje y acepte su cargo.

Esta aceptación del cargo en el mundo del Derecho se convierte en un acto importante que
conlleva tres aspectos:

La aceptación: Es el acto en contestación a la petición oficial, donde el psicólogo acepta el


cargo de perito para estudiar, valorar o diagnosticar a una o varias personas; la aceptación
implica la responsabilidad de realizar dicha tarea, en caso de no poder hacerla, deberá
justificarlo y motivar las razones que lo impiden.

69
El juramento: El psicólogo, en cumplimiento de la legalidad, jura o promete desempeñar bien
y fielmente su cargo, garantizando de esta forma, la objetividad y la ética profesional, y evitar
situaciones que impiden ejercer o tomar parte de un juicio, (parentesco familiar, estar
involucrado en el pleito que se juzgue, etc., de igual manera no debería desempeñarse como
perito el psicólogo que haya tenido a su cargo el tratamiento de la persona a evaluar
pericialmente. Tiene la obligación de excusarse de la participación de un peritaje en el caso
que el peritado haya sido su paciente en ámbito tanto público como privado).

La citación: Es la forma oficial de convocar al psicólogo en una fecha tope donde debe estar
terminado el informe. Es un acto importante para garantizar que todas las personas implicadas
o relacionadas, acudan el día y la hora señalados.

Habitualmente estos tres actos se suelen hacer en uno solo.

Otro acto procesal es la ratificación, que es donde las personas intervinientes en un juicio
(testigos, peritos, etc.) son llamadas para confirmar lo ya declarado (en el caso del psicólogo,
el informe escrito que hubiera emitido).

Lo habitual es ratificarse en la totalidad de lo escrito, pero es el momento de poder realizar


cambios, si hubiere ocurrido alguna circunstancia que pudiera modificar lo ya explicado, o
ampliar contenidos que pudieran haber quedado incompletos.

1.2 LOS PERITOS EN PSICOLOGÍA OFICIALES Y PARTICULARES

La participación del psicólogo como perito en el proceso legal se pude dar desde un ámbito
oficial o uno privado, cada uno de ellos representa ventajas y desventajas. Por ejemplo, al
perito oficial le son designados los casos, él no los elige y dado la carga de trabajo y las
exigencias de su ambiente laboral a veces realiza la pericial en una sola sesión y valiéndose de
herramientas casi ya establecidas para cada caso, pero el perito oficial no tiene que ir a tomar
el cargo en muchas de las veces y se encuentra respaldado por la institución en la que labora,
lo cual, no le garantiza que no pueda ser acreedor a alguna sanción si su trabajo no es el
adecuado.

70
Por otra parte el perito privado puede analizar el caso y decidir si lo acepta o no, pero muchas
de las veces su función se ve un tanto cuanto limitada por las mismas autoridades al dar
prioridad a peritos oficiales o mostrarse un tanto hostiles con los de ámbito privado.

Desde el ámbito privado, los psicólogos son requeridos cada vez con mayor frecuencia para
asesorar al Juez actuando como perito en los procesos de Separación y Divorcio en las
medidas a adoptar respecto a los hijos y en otras situaciones tales como nulidad, matrimonio
de menores como también en los casos sobre acogimientos y adopciones pudiendo actuar
también como colaborador del abogado en la resolución de procedimientos familiares

Los psicólogos de los servicios periciales y los nombrados de oficio, por su puesto de trabajo y
formación específica, conocen los organigramas, composición de los juzgados y Tribunales,
tienen nociones del Derecho Procesal y, en general, tienen una «cultura jurídica» que les
facilita en parte su labor: pero no ocurre lo mismo con los profesionales del resto de las
instituciones que no se dedican tan de lleno a esto.

«Desde que es solicitada la intervención del psicólogo hasta que se emite la sentencia,
transcurre todo un proceso de actos y hechos que en la mayoría de los casos son desconocidos
por el profesional y que crean la incertidumbre habitual de lo que se desconoce a veces
supravalorando aspectos rutinarios a insignificantes y, en otras ocasiones, infravalorando
hechos que pudieran ser fundamentales para el buen desarrollo de la pericial».

Por esto, las formas en que deben realizarse las periciales psicológicas desde el punto de vista
técnico son válidas para todos los psicólogos y la pericial en ambos casos debe realizarse
siguiendo los mismo lineamientos que se abordarán en éste capitulo.

Por ejemplo, en la Procuraduría General de la Republica las funciones del perito en psicología
son:

Estudiarla personalidad de los individuos que poseen conductas que afectan la integridad del
ser humano y su convivencia con el medio social, por lo que es necesario conocer sus
motivaciones internas y la causa de sus acciones.

71
Efectuar estudios de personalidad para evaluar la capacidad, habilidad e interés de la persona
desde tres aspectos principales:

BIOLÓGICOS: Para conocer la existencia de alteraciones orgánicas.

PSICOLÓGICOS: Para distinguir estados emocionales, comportamientos y alteraciones de la


conducta.

SOCIALES: Para señalar la relación en el grupo y la aceptación de normas y valores.

El perito en psicología forense colabora en diferentes niveles de procedimientos del Derecho


Penal. Su principal campo de acción es el Derecho Civil, sobre todo en los juicios de lo
familiar relacionados con divorcios.

Deberá intervenir en aquellos casos en que a juicio de la autoridad se requiera de


conocimientos especiales para la valoración clínica de un individuo.

Objetivo: Determinar la personalidad de los individuos a través de estudios que permitan


conocer su conducta, su adaptación en los diferentes contextos (social, laboral, escolar,
sexual y familiar) así mismo conocer las motivaciones internas surgidas de la diferencia
individuales y las consecuencias obtenidas gracias a estas motivaciones al ser participe de un
presunto hecho delictivo (victima/victimario).

Aunque específicamente esto es lo que maneja la PGR dentro de los servicios periciales,
también los peritos privados se rigen por lineamientos iguales, lo que quiero dar a entender
es que la pericial ya sea realizada en el ámbito oficial o privado, no tiene por que ser
diferente o no se elabora de distinta forma dependiendo la modalidad de actuación del perito,
en ambos casos la pericial debe ser objetiva y responder los requerimientos legales, lo que
puede variar son los métodos y técnicas mediante los cuales se vale el perito para realizar su
dictamen.

72
2. CONCEPTO DEL PERITAJE PSICOLÓGICO

El peritaje psicológico es la evaluación psicológica (medida de algunos aspectos del


comportamiento humano por medio de pruebas objetivas “test” que exigen contenidos
cuidadosamente seleccionados y métodos de actuación e interpretación rigurosos, los
contenidos de estas pruebas pueden hacer referencia a cualquier aspecto del funcionamiento
psíquico, incluyendo los rasgos de personalidad, las actitudes, la inteligencia y otros aspectos
de índole emocional) encaminada a auxiliar la impartición de la justicia y responder los
cuestionamientos de la misma para discernir entre las controversias de orden psicológico que
puedan presentarse y buscar la verdad objetiva de los hechos.

Cuando se solicita la intervención del psicólogo en el proceso, existen dos posibilidades, (de
acuerdo a las circunstancias mencionadas en el capitulo anterior) que el perito sea de oficio, él
cual tendría que atender el caso por que le ha sido designado (sin perder de vista su ética y la
objetividad), ó que el perito sea particular, en éste caso, debe ser muy cuidadoso y ante todo
debe solicitar al abogado que le facilite el expediente para poder revisarlo y analizar la
situación. Esto es extremadamente importante ya que al revisar el caso se puede decidir si es
viable la participación, si se toma o no el caso y las posibilidades que se presentan de que la
actuación del psicólogo aporte lo suficiente para que valga la pena su intervención, ó admitir
con mucha ética que no se puede tomar el caso dado que no se cree poder aportar lo que se
pide. (Por ejemplo, cuando se pide demostrar que una persona no tienen las capacidades para
cometer determinado delito y al leer el expediente el perito ésta convencido de que si las
tiene).

Del contacto con los abogados y el juez el psicólogo obtendrá la información suficiente para
decidir un aspecto crucial ¿qué preguntas hipotéticas se le requiere que conteste? merced a su
intervención pericial. Esto determina de manera esencial el procedimiento a seguir, así como
la metodología y los instrumentos. La recogida de datos tiene como objetivo básico cubrir las
necesidades que plantean las preguntas hipotéticas, pero no deberá limitarse estrictamente a
ellas. A veces hay que responder a preguntas no previstas o a aspectos o elementos de detalle.

73
Las técnicas y métodos de evaluación deben ser elegidos dando gran importancia a su validez
y fiabilidad, así como a su vigencia y capacidad explicativa de las categorías y términos
utilizados en el Informe. Posteriormente habrá que valorar si los datos obtenidos permiten
responder adecuadamente a las preguntas hipotéticas.

3. APLICACIONES DEL PERITAJE PSICOLÓGICO

Conocer el por qué y el cómo del acto delictivo en relación con la personalidad previa del
actor y las condiciones que predisponen, disponen o desencadenan la conducta delictiva en
consonancia con las condiciones psicopatológicas en las que se encontraba el actor en el
momento del hecho y luego del mismo.

A veces no resulta fácil comprender las causas - motivos y modo de acción por los cuales un
sujeto comete un delito.

En general se debe investigar la psicogénesis (historia vital del actor) y la sociogénesis (las
circunstancias de naturaleza ambiental en que se desarrolla la vida del actor), y de esta
interacción la criminogénesis (es decir, las causas que llevaron al actor a delinquir, teniendo en
cuenta lo anterior), y por último la criminodinamia (los mecanismos utilizados para realizar el
hecho).

En la psicogénesis es posible diferenciar una conducta delictiva en una personalidad


psíquicamente normal en términos jurídicos o con anormalidades psíquicas menores que las de
los sujetos con profundas alteraciones o perturbaciones de la personalidad en términos de
enajenación o alienación mental o semialienación. Por otro lado al factor biológico o
endógeno (personalidad de base) se le agrega la sociogénesis o sea los factores exógenos
(influencias ambientales) que actúan en forma combinada en mayor o menor grado según cada
caso.

74
Ante un delito (criminogénesis) primero se estudia al delincuente y luego el acto delictivo;
cuando el delincuente no se encuentra se estudia el delito y se infiere la personalidad del
delincuente que lo pudo cometer.

Se distinguen así las "reacciones primitivas" de Kretschmer (de capital importancia, ya que se
manifiestan directamente por actos impulsivos instantáneos o irreflexivos), de los "desarrollos
psicopatológicos anormales" de la personalidad causados por traumas antiguos que provocan
desequilibrios en forma permanente y que secundariamente reaccionan ante un hecho puntual
para dar lugar a "reacciones secundarias".

El peritaje psicológico lo podemos aplicar en líneas generales, respecto del victimario, los
temas que serán de especial interés giraran en torno de la posibilidad de comprensión del
hecho delictivo, de la capacidad que tuvo para dirigir las acciones durante ese acto específico,
de la simulación de enfermedad mental dirigida a la consideración de la inimputabilidad
(actuación sin libertad), de la simulación de normalidad para atenuar o evitar las medidas de
seguridad, de la peligrosidad y, de los factores que puedan incidir en la ponderación de la
graduación de la pena por parte de los Jueces.

En lo que atañe a la víctima, entrarán a jugar factores tales como la credibilidad del
testimonio, el estado psíquico y las secuelas que los actos padecidos hayan podido dejar sobre
su psiquismo.

Durante el Juicio Oral también es frecuente que se solicite a los Peritos opinión sobre la
conveniencia o no de que por ejemplo un menor preste declaración.

También el testigo será evaluado en cuanto a la credibilidad de sus dichos respecto de los
hechos investigados.

Lo anterior pareciera estar mas dirigido al ámbito penal pero también puede ser trasladado al
ámbito civil al estudiar y realizar periciales de cada uno de los involucrados en algún proceso
que se lleve a cabo dentro de ésta área, y teniendo en cuenta los elementos mencionados

75
anteriormente, aunque mas adelante ahondaremos en los ámbitos del derecho en donde
interviene el psicólogo como perito.

Cada parte involucrada procura sostener su posición y probar la falsedad de la otra. Es


necesario que el Perito entienda que no es objeto personal de ataque sino parte integrante de
un sistema en el que la confrontación adquiere un valor relevante.

La petición de un perito psicólogo en todos los casos puede ser realizada por:
a. El juez o Tribunal.
b. El Ministerio Público.
c. El abogado defensor.
d. El acusado particular.

En todos los casos es el juez o Tribunal quien decide si la propuesta pericial es o no pertinente
y ejecuta la petición formalmente

3.1 ¿QUÉ PREGUNTA AL PSICOLOGO LA JUSTICIA?

En el escrito de solicitud del perito o en la aceptación del cargo, la Justicia formulará a los
psicólogos las preguntas que requieran ser contestadas por estos últimos como expertos.

Cabe destacar que muchas veces el juez elabora las cuestiones en las que quiere ser auxiliado
por el perito, otras veces el abogado elabora las interrogantes que quiere que el perito
responda, pero lo mas recomendable, desde mi punto de vista, es que la parte de la ley
establezca que es lo que quiere saber y que el psicólogo elaboré las preguntas que dentro de su
área podría redactar con mayor precisión y conocimiento, de tal forma que pueda resolver las
dudas tanto del juez como del abogado pero con un mayor conocimiento de causa y manejo de
los conceptos y elementos que podrían ser mas útiles dentro del peritaje.

76
De la misma forma, los abogados, jueces y fiscales en ningún caso tienen por qué conocer la
terminología del diagnóstico, de la Psicología, ni de la Psicopatología, y eso trae como
consecuencia que nos encontremos con preguntas que nos puedan resultar incomprensibles,
llamativas o a veces también absurdas. Urra, J (1994) engrosaría las preguntas en tres tipos de
apartados:

A. Preguntas (de sentido común, que no tienen que ver con el psicodiagnóstico y sí
con aspectos de testificación, es decir, que los juzgados o tribunales sólo necesitan saber
algo concreto que haya podido ocurrir en la vida del peritado. En este tipo de preguntas no
existe complejidad técnica del diagnóstico y podrían ser contestadas con un sí o no, pero
no por eso dejan de ser importantes desde el punto de vista jurídico.

B. Preguntas poco claras o técnicamente incorrectas. Se debe al desconocimiento de los


profesionales de la justicia de la terminología psicológica o psicopatológica. (Por ejemplo:
«Dígame: ¿cuál era el estado de ánimo del criminal dos días antes y dos después del 28 de
marzo de 1988?». Esta pregunta, realizada al perito en el año 1992 sobre una persona a la
que aún no conoce, tiene desde luego muy poco sentido). En este tipo de preguntas o
situaciones lo más prudente es pedir aclaración de las mismas a la autoridad solicitante y
ayudar a formular las cuestiones adecuadamente.

c) Preguntas correctamente formuladas. Este tipo de preguntas son perfectamente


abordables desde el diagnóstico psicológico y no ofrecen más problemas que el que implica el
propio diagnóstico.

3.2 INTERVENCIÓN PERICIAL PSICOLÓGICA

Tenemos dos formas de acceso:

 Indirecta: recabamos la información sobre los motivos de autos, establecemos hipótesis


y elaboramos planes de abordaje.

77
 Directa: utilizamos entrevistas grupales, abiertas y/o dirigidas, técnicas gráficas, tales
como el dibujo del conjunto familiar. Dibujo del personaje en interacción; observación
del álbum fotográfico familiar y hora de juego familiar; técnicas individuales: gráficos
(persona – pareja – HTP – familia) Bender; Rorschach.

El primer momento nos permite posicionarnos, ante un trabajo, preguntarnos: qué, para qué y
por qué, debemos intervenir, ya que la observación de la documentación escrita nos permite
ver todos los aportes desde el inicio de la demanda hasta las modificaciones temporo –
espaciales y la modalidad específica de los participantes del grupo.

A partir de allí y a través de la construcción de hipótesis alternativas se elabora el plan de


entrevistas. Según la situación de los miembros, posibilidad de reunirlos, conveniencia o no de
la inclusión de todos, situaciones individuales, disponibilidad de las personas que deben ser
analizadas, estado emocional de los sujetos, etc.

3. LA METODOLOGÍA DE LA PERITACION PSICOLÓGICA: TESTS Y


ENTREVISTA PSICOLÓGICA EN LOS PROCESOS JUDICIALES

4.1 ESQUEMA DEL PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

El psicólogo forense utiliza en su trabajo técnicas de evaluación psicológica, esforzándose en


desarrollar instrumentos de evaluación adecuados al contexto de aplicación. Es importante
remarcar que nuestro mejor instrumento va a ser la escucha, una escucha distinta, singular,
cuya búsqueda tendrá un objetivo diverso al del derecho, que tomará al sujeto en su
singularidad.

Dentro de cada área de trabajo del psicólogo forense, la utilización de técnicas de evaluación,
se ha convertido en una práctica necesaria. El discurso del derecho, requiere en forma
constante el uso de técnicas sistematizadas, muchas veces solicitando en forma concreta tests

78
específicos, en otros dejando a elección del profesional evaluar los principales tests para
analizar cada caso específico.

En este punto observamos la importancia de mantener en claro nuestro rol, de conocer cuales
son las técnicas que manejamos para poder realizar una buena labor. En muchos casos, la
persona a ser entrevistada, no posee la capacidad intelectual adecuada para la comprensión de
cuestionarios complejos, en otros la posibilidad de utilizar técnicas proyectivas se ve
imposibilitada por problemas corporales.

En cada área del campo forense existen técnicas que son muy utilizadas, de acuerdo a la labor
específica.

Entre las técnicas y métodos más importantes en la labor pericial, podemos mencionar:

-Estudio del expediente jurídico


-Entrevista
-Historia clínica
-Test psicológicos
-Estudio familiar
-Análisis de la familia del autor del delito o sujeto en cuestión.
-Estudio de la víctima y de la familia de la víctima, o de la contraparte en el ámbito civil.

Las principales alternativas son: utilizar entrevista y observación, técnicas de evaluación


psicológica clínica seleccionadas por su mejor adecuación para la evaluación de las variables
de interés.

Para el perito psicólogo es importante disponer de un esquema general clasificatorio y


descriptivo de los trastornos de la personalidad, que le permita inferir las reacciones posibles
del sujeto ante esas circunstancias especiales. Lo habitual es remitirse a algún sistema
clasificatorio internacional (CIE-10, DSM-IV-R).

79
Para realizar una pericial psicológica objetiva y eficaz se han estructurado tres componentes o
elementos de los cuales el psicólogo se puede valer para la elaboración de ésta: Entrevistas,
observación de interacciones, y "pruebas psicométricas" (cuestionarios, inventarios o escalas).

Como ya lo mencioné con anterioridad, el paso previo necesario al inicio de la evaluación lo


constituye, como es propio en el ámbito forense, la lectura y examen de los autos, que da pie
al planteamiento de hipótesis iniciales en cuanto a dos aspectos fundamentales:

- Determinación de las personas relevantes para obtener información.

- Determinación de las técnicas concretas a utilizar.

Aspectos que pueden ser modificados a medida que va transcurriendo la evaluación y se


obtiene información.

4.2 ESQUEMA DE EVALUACIÓN

A grandes rasgos, por razones de funcionalidad y por que lo podemos aplicar en los distintos
ámbitos cito lo siguiente:

Una vez decidida la intervención se procede a la realización del informe correspondiente,


teniendo en cuenta como norma general los siguientes aspectos:

4.2.1 EN CUANTO AL MENOR O MENORES:

- Aspectos cognitivos, emocionales y comportamentales.

- Adaptación personal. Autoconcepto. Autoestima.

- Adaptación familiar. Al entorno actual y al de la familia de origen. Relaciones y


percepción de cada adulto de referencia.

80
- Adaptación escolar. Satisfacción con los profesores. Rendimiento. Aplicación.
Satisfacción con los compañeros. Motivación.

- Adaptación social. Relaciones con iguales. Relaciones con adultos. Integración en


grupo.

4.2.2 EN CUANTO A LOS ADULTOS IMPLICADOS:

- Aspectos de personalidad. Características generales e indicadores clínicos.

- Adaptación personal, social y laboral.

- Clima familiar y relaciones entre los miembros.

- Estilos educativos. Coherencia y discrepancias entre los adultos de la unidad familiar.

- Proyectos con respecto a los menores. A corto y medio plazo. Expectativas.

- Capacidad para afrontar problemas.

- Posibilidad de apoyos en situaciones determinadas por parte de familiares o personas


próximas (redes de apoyo social).

De acuerdo con la información obtenida, se realiza un análisis global teniendo en cuenta los
aspectos positivos y negativos de cada opción (Por ejemplo, en el ámbito civil, la continuidad
de la situación o restitución de la tutela y de la guarda y custodia a los solicitantes, para
concluir con un dictamen final sobre la alternativa más favorable para el menor o menores).

La evaluación se realiza con una metodología basada en indicadores psicosociales, los cuales
no pueden entenderse de forma aislada sino dentro de un contexto (debe contemplarse su
interacción) y de manera relativa (ya que se efectúa un análisis comparativo de las opciones
existentes).

81
4.3 ENTREVISTA

Es el instrumento o técnica fundamental del método clínico y es por tanto un procedimiento de


investigación científica. La entrevista puede ser de tres tipos:

-Abierta: El entrevistador tiene amplia libertad para realizar las preguntas con una gran
flexibilidad para una investigación de la personalidad.

-Cerrada (focalizada): En ésta las preguntas ya están previstas, como el orden y la forma de
plantearlas.

-Semiestructurada: Es una combinación de las dos anteriores, en donde se pueden llevar


preguntas ya estructuradas y tener la libertar de plantear otras en el momento de la entrevista.
(Esta es la que yo recomendaría al realizar la pericial, podemos llevar un cuestionario
estructurado y centrado en los puntos controvertidos del caso, pero al obtener las respuestas
tanto verbales como conductuales podemos formular algunas otras cuestiones que surjan a lo
largo de la entrevista.

Con la entrevista se busca el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en
todo el curso de la relación establecida con el entrevistador durante el tiempo en que dicha
relación se extienda.

4.3.1 TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA ENTREVISTA

La regla básica de la entrevista es obtener datos completos de su comportamiento total en el


curso de la entrevista con las funciones fundamentales de escuchar, vivenciar y observar.

El campo de la entrevista no es fijo si no dinámico, es decir está sujeto a un permanente


cambio y la observación se debe extender del campo específico existente en cada momento a
la continuidad y sentido de estos cambios.

82
En la relación interpersonal que se establece en la entrevista hay que contar con dos
fenómenos altamente significativos: La transferencia y la contratransferencia. La transferencia
se refiere a la actuación en la entrevista de sentimientos, actitudes y conductas inconcientes
por parte del entrevistado, que agregan una dimensión importante al conocimiento de la
estructura de la personalidad y al carácter de sus conflictos. En la contratransferencia se
incluyen todas las conductas, actitudes y sentimientos que aparecen en el entrevistador, como
emergentes del campo psicológico que se configura en la entrevista.

Un elemento que tenemos que tener muy presente en la entrevista es la ansiedad, la cual debe
ser seguida por el entrevistador para ver su grado e intensidad. Frente a la entrevista y durante
la misma se puede incrementar tanto la ansiedad del entrevistado como sus mecanismos de
defensa, por que lo desconocido que enfrenta no es solo la situación externa nueva, sino
también el peligro de lo desconocido en su propia personalidad.

En la entrevista operativa, que tiene como fin el diagnosticar una situación o acción crítica,
Ulloa 4 Explica que en el diagnóstico representa: Diagnosticar la emoción básica mas actuante
que se traduce en dos miedos básicos: miedo a la pérdida de algo amado y miedo al ataque por
algo odiado; diagnosticar el objeto (persona o situación) a que se refiere este miedo;
diagnosticar el vínculo que se establece y el diagnóstico de los mecanismos de defensa de la
personalidad.

4.3.2 OBSERVACIÓN DE INTERACCIONES

Los aspectos relacionales tienen una importancia fundamental entre los criterios que sirven
para estimar la idoneidad de cada opción de guarda y custodia y la viabilidad o detalles de un
régimen de visitas.

Algunos procedimientos se presentan con interés de cara a la realización de comparaciones


objetivas entre la relación paterno y maternofilial, y su adaptación y validación o la de otros
sistemas en este ámbito contribuirían desde luego a la mejora de la calidad del trabajo pericial.

4
Ver Ulloa, “Entrevista operativa” Buenos Aires.

83
Es importante poner mucha atención (por ejemplo en caso de abusos sexuales) en la
interacción y la conducta que se presenta en la relación victima-victimario sin perder detalle
de aspectos verbales y no verbales, teniendo presente la objetividad y evitando realizar juicios
basados en percepciones personales e influidas por el propio contexto social del perito,
teniendo la habilidad para poder detectar la ausencia de expresiones conductuales específicas
de determinado suceso (por ejemplo, en el caso citado de abuso sexual o violación es
característico que se presente en la víctima el flash back al confrontarla con los hechos o con
el presunto responsable y muchas veces éste no se presenta y ni siquiera se altera la conducta
de la víctima, con lo cual se puede sospechar que el delito no se llevo a cabo y que se esta
mintiendo; todo esto tiene que ser conjuntado con los resultados de las demás pruebas y
observaciones realizadas).

4.3.3 EVALUACIÓN DE LA SIMULACIÓN Y EL ENGAÑO

Al juez le interesa, ante todo, que las confesiones y declaraciones sean sinceras y verdaderas,
ya que no puede haber justicia sin certeza en cuanto a los hechos que se juzgan. Ello supone el
empleo de unos medios complementarios del interrogatorio que evidencien la situación
psicológica del interrogado. Conociendo ésta, puede deducirse su estado mental, afectivo,
volitivo e intelectual, lo que nos pondría sobre la pista de su veracidad: si nos dice la verdad o
miente de modo consciente.

Se comprende que el juez haya de recurrir al psicólogo o al psiquiatra para que le descubran,
de una parte, las anomalías o desviaciones mentales que puedan alterar la sinceridad y, de otra,
la obtención en lo posible de la evidencia de la mentira.

Existen una serie de signos en varios tests y en la entrevista, que pueden ser útiles al psicólogo
forense para detectar la simulación y el engaño. Pero nunca esos signos deben utilizarse
aislados, concediéndoles un valor absoluto, debemos alcanzar una descripción coherente de la
personalidad y del comportamiento del individuo, que posea validez interna, o conceptual. Esa
descripción se logra a través de una gran diversidad de fuentes, no sólo los tests.

84
Es importante, desde luego, examinar durante las entrevistas la coherencia del discurso y, lo
que es esencial, la concordancia entre los dos niveles de la comunicación: verbal y no verbal.
Por otra parte también debemos tener en cuenta, que las contingencias y consecuencias de los
hechos pueden desestructurar mecanismos defensivos, de afrontamiento o control en el sujeto,
que produzcan o hagan aflorar, directa o indirectamente, estados psicopatológicos no presentes
en la época del delito.

Algunos individuos, en especial los psicópatas, son capaces de mentir y manipular a los
demás, pero su actuación en tests de mentira y engaño es normal. Lo más obvio, pero también
lo más fácil de disimular para un « mentiroso» experto, son las contradicciones que se
producen en su argumentación. Cuando son objeto de preguntas imprevistas se pueden
producir: pausas, evitación de la mirada, atascos y tartamudez, y el tono de voz se puede
aplanar. Cuando estos signos de estar pensando una respuesta ocurren en contextos en los que
se debía de conocer la respuesta sin tener que pensarla, pueden traicionar al mentiroso.

4.3.4 ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN

En el marco forense es imprescindible devolver al cliente la información sobre sí mismo y


sobre el contexto que puede ser de utilidad para él y para los que le rodean

La entrevista de devolución es un proceso dinámico e interactivo, no una comunicación lineal


experto-entrevistado, en la que se suministran aquellos contenidos que se han ido recogiendo
en las fases anteriores. Esto permite que el sujeto elabore aspectos de sí mismo poco
conocidos y que añada información o, incluso, que rechace algunas de nuestras afirmaciones.

4.4 USO DE TESTS

El psicólogo tiene a su disposición una serie de instrumentos, los tests psicológicos, y unos
conocimientos específicos sobre evaluación que le capacitan para objetivar el estado mental de
los individuos con una gran precisión. Las pruebas psicológicas son aplicables en todo tipo de

85
proceso donde se requiera de un perito psicólogo que emita un informe. No obstante, es
preciso recordar que las preguntas que se deben contestar difieren de las que eran habituales
en los contextos en que se desarrollaron la mayoría de dichas pruebas.

Grisso (1987) señala como un aspecto negativo la influencia que ha tenido la clínica en la
evaluación forense. Plantea que para solucionarlo habrá que desarrollar una corriente de
investigación para adaptar los instrumentos al nuevo contexto pero, sobre todo, la creación y
adopción de instrumentos específicos de evaluación forense (IEF). Numerosos son los
instrumentos de este tipo que se han elaborado en el ámbito anglosajón. En nuestro medio, sin
embargo, es difícil disponer de ellos, por problemas de traducción y adaptación.

Cabe resaltar que es necesario que el examidor sea competente para poder manejar los tres
aspectos principales de la situación de los test:

-La selección del test o la batería de pruebas.


-La aplicación
-Interpretación de las pruebas

En relación a "los Tests Mentales" y la "Peritación Psicológica Forense" podemos observar


que:

El peritaje psicológico incluye muy a menudo una cuantificación de la inteligencia del sujeto
explorado, así como una valoración de su personalidad. La utilización de estas técnicas tiene
las siguientes ventajas:

a) Permite un descubrimiento fácil, rápido y fiable de los rasgos de la personalidad del


explorado

b) Completa la entrevista clínica proporcionando un mayor nivel de "objetividad" en la


constatación de tales rasgos o síntomas

c) Hace posible una "cuantificación" de la intensidad de los rasgos de la personalidad o de los


síntomas que presenta el sujeto.

86
Es importante conocer los diferentes test que podemos encontrar, para poder seleccionar los
que nos serán mas funcionales en determinado caso y de acuerdo a las peticiones requeridas.
Por ello presento la siguiente clasificación realizada por Hilda Marchiori 5:

I. Test de personalidad

-Técnicas proyectivas
-Inventarios de personalidad
-Test objetivo de personalidad

II. Test de inteligencia.

-Test de desarrollo intelectual general


-Test de aptitudes diferenciales
-Test educativos

III. Test de interese y actitudes

-Test de intereses
-Test de actitudes
-Aptitudes especiales
-Test de aptitudes artísticas

Dado que el objetivo principal de este trabajo es la pericial psicológica y las pruebas
psicométricas son una de las herramienta que se utilizan en la elaboración de ésta, no ahondaré
demasiado en ellas por cuestiones de espacio y practicidad, ya que el hablar de test
psicológicos es un tema demasiado extenso el cual no es prioridad en ésta investigación, por
dichas razones abordaré los test de manera muy general y sólo mencionaré los nombres de
algunos de ellos, pero invito de la manera mas atenta al lector a que investigue respecto a éste
tema y se informe en lo referente a la temática principal y los elementos que atañen a cada

5
Hilda Marchiori “El estudio del delincuente” Edit. Porrua.

87
una de las pruebas que mencionaré y amplié su panorama al enriquecerse y conocer de otros
instrumentos psicométricos que puedan ser aplicables en el área pericial.

Tests de Inteligencia:

El estudio de la inteligencia resulta de gran importancia para la Psicología Forense, la


exploración intelectual mediante tests permite confirmar los datos clínicos y señalar con
precisión el nivel exacto de retraso que corresponde al sujeto estudiado. También es
importante para valorar la gravedad del déficit ocasionado por los procesos demenciales, los
tests pueden demostrar un deterioro patológico que aún no se corresponde con síntomas
clínicos evidentes, pero que pone sobre aviso en el sentido de que el paciente está en los
comienzos de la evolución de un proceso demencial.
La forma mas empleada para valorar la inteligencia es la utilización del CI. (Wais, Wisc,
Raven, Bender, Benton, Luria, Test Barcelona, test de domino’s, etc.)

En el estudio de la personalidad mediante Tests existen dos tipos fundamentales de métodos


psicométricos aplicables al estudio de la personalidad: los cuestionarios de personalidad y los
denominados tests proyectivos.

Cuestionarios de Personalidad:

El resultado consiste en un perfil con un mayor o menor número de rasgos.


Uno de los inconvenientes en estos casos, es que el individuo explorado puede mentir
deliberadamente para simular trastornos psicopatológicos o de la personalidad, o disimular una
personalidad anormal; también existen formas para identificar esta actitudes las, escalas de
distorsión y fiabilidad, y las escalas de sinceridad.

Entre los cuestionarios más usados están los siguientes:

88
1. MMPI (Inventario multifásico de personalidad de Minnesota) contribuye al
diagnóstico diferencial de las enfermedades mentales, y luego se observó su interés en
el estudio de los rasgos de personalidad.
2. 16 – PF (Cuestionario de 16 factores de personalidad de Catell) se describen en él 16
factores estables de la personalidad.

Técnicas Proyectivas:

Estas técnicas poseen la ventaja de que el sujeto no puede distorsionarlas bien porque no sabe
cómo hacerlo o la distorsión se percibe de forma muy obvia. Esto es lo que les hace
especialmente útiles en nuestro ámbito. Los más utilizados son:

 Rorschach formando parte de la tríada de la "batería estándar" junto con el TAT y el


WAIS.

El psicólogo forense debe poseer un buen dominio de las pruebas y las debe utilizar de forma
razonada, dependiendo de las preguntas hipotéticas, es importante señalar el papel creciente
que habrá de jugar en este campo el florecimiento de la Psicología ambiental y en especial, la
evaluación de contextos.

En la evaluación de la personalidad, las técnicas proyectivas se deben complementar con


medidas objetivas, cuestionarios, y viceversa.

En tests como el Bender o el Benton, que entran en la categoría de «visomotores» o


«visoconstructivos», se advierte que actuaciones extremadamente desviadas suelen ser propias
de sujetos que intentan simular una patología. Los simuladores cometen más errores de
distorsión y menos errores de omisión, perseveración y tamaño que los pacientes orgánicos y
que incluyen, al mismo tiempo, rasgos poco corrientes o extraños, infrecuentes en los
deficientes mentales

.
Para detectar la simulación en el MMPI tenemos que recurrir a las escalas de control.

89
En otros cuestionarios como en el I6PF u otros de éste tipo se deberá atender a las escalas de
sinceridad para realizar nuestras inferencias.

Como ya lo mencione anteriormente recalco la importancia acerca de la metodología a utilizar


y que ésta versará sobre la orientación teórica y la experiencia personal del psicólogo. Con
esta premisa, por otra parte obvia, se presentarán algunas de las pruebas usadas más
frecuentemente en caso de adultos y menores en una perspectiva general.

Adultos

Las relaciones entre los resultados que puede obtenerse con respecto a rasgos o características
de personalidad normal y las capacidades para ejercer la guarda y custodia o la adecuación de
futuras interacciones parentofiliales, son bastante laxas. El 16PF proporciona información
sobre tendencias o disposiciones generales, y su limitada capacidad predictiva mejora en cierta
medida cuanto más extremas son las puntuaciones obtenidas. Aunque teniendo en cuenta el
contexto de evaluación y los objetivos de los evaluados, las puntuaciones extremas son poco
frecuentes y la tendencia a la deseabilidad social es acusada.

La Escala de Clima Familiar de Moos y Moos (FES) resulta útil en los peritajes de custodia y
de visitas en aquellos casos en que existen nuevas parejas e incluso hijos de éstas, y permite
comprobar la coherencia entre las evaluaciones individuales del mismo grupo, comparar
ambientes familiares, y establecer ciertas predicciones en cuanto a la adaptación de los
menores. Su utilización es más frecuente en informes para procedimientos de protección, por
lo que más adelante se mencionará algunos aspectos que pudieran resultar interesantes.

Menores

El Test del Dibujo de la Familia permite establecer hipótesis sobre vínculos entre los
miembros y sobre la percepción que el niño o la niña tienen de la misma. Su utilidad se
incrementa al realizar determinadas preguntas relacionadas con la ejecución que sirven de base
a una entrevista más específica, incluye datos socioculturales, se considera una aportación
interesante.

90
Por último, los heteroinformes o pruebas, en este caso, en que los padres informan de la
conducta de los hijos, pueden ofrecer cierta utilidad en casos específicos. Por ejemplo, en
casos de determinación de supuestos abusos sexuales, la evaluación de la presencia de
síntomas que pudieran ser consecuencia de aquellos. O evaluación de las características del
desarrollo en los niños más pequeños. También permiten comparar las percepciones de
diferentes miembros de la familia

Para los casos específicos de impugnaciones de tutela y adopciones judiciales, la metodología


expuesta anteriormente es aplicable, con algunas modificaciones lógicas, en estos casos de
protección.

5. RESPONSABILIDAD PENAL E IMPUTABILIDAD

Para nuestros juristas que una persona es responsable de lo que hace y, por tanto, se le puede
declarar imputable a los hechos que realiza cuando actúa dolosamente.
El dolo se compone de dos pautas que son la inteligencia y la voluntad.

Ser culpable de un delito significa que el acusado está implicado en el acto criminal y que lo
cometió con el estado mental idóneo.

La sociedad, al castigar, reprime y previene. La sanción, siempre ejemplarizadora, tiene por


objeto evitar el crimen o su repetición; pero para que ello proceda debe recaer sobre un sujeto
normal, que comprenda el hecho que comete y sus consecuencias. Si por el contrario, ese
individuo, no puede en el momento del hecho tener conciencia del mismo, la sanción resulta
ineficaz, aunque puedan y deban tomarse medidas de precaución para que los hechos no se
repitan.

No basta que exista una enfermedad psíquica cualquiera, sino que ella debe ser tal que en el
momento de la acción impida comprender la naturaleza y el sentido de lo que se hace, esto es,
priva del discernimiento necesario a la imputabilidad o, aunque él exista, priva del poder de
conformar la conducta a las claras indicaciones de la razón.

La imputabilidad puede verse anulada o reducida por factores individuales, entre éstos, hay
que citar la enfermedad mental (la esquizofrenia, demencia, trastorno bipolar y retraso mental)

91
o lo que se denomina «trastorno mental transitorio». Estas alteraciones suponen la
disminución o, incluso, anulación de la imputabilidad por cuanto el individuo no tiene
capacidad para comprender lo injusto del hecho y para dirigir la actuación de acuerdo con ese
conocimiento.

Por otro lado se puede dar el veredicto «Culpable, aunque mentalmente enfermo» lo cual
implica que sé han establecido dos hechos: 1) La existencia de trastorno mental y 2) Que dicho
trastorno no influyó directa o decisivamente en la comisión del delito (aunque pueda
considerarse como eximente incompleta o atenuante). En ese veredicto puede darse la
sustitución del encarcelamiento por medidas de tratamiento similares a las de los delincuentes
enfermos mentales.

El establecimiento claro de los hechos delictivos, debe ser previo a cualquier consideración
sobre Imputabilidad. Una vez establecidos es preciso buscar la consistencia o no de la
conducta del acusado, a través de observaciones de la misma durante períodos prolongados y
ante una gran variedad de circunstancias.

El objetivo principal de la evaluación psicológica de la imputabilidad consiste en reconstruir el


estado mental del sujeto antes, durante y después del delito, (en caso de haberlo cometido) y
en la relación del estado mental y el delito con cualquier suceso de interés. Para ello debemos
determinar:

1. El diagnóstico clínico de la alteración, trastorno o déficit mental -si lo hubiera- que el


acusado sufriese en la época del delito.

2. Los procesos de pensamiento y estados emocionales del acusado, antes, durante y después
la comisión de los hechos, con especial énfasis en el establecimiento de consistencias persona
y situación, que sean relevantes a la valoración de los hechos.

3. Finalmente, conviene no terminar sin efectuar recomendaciones sobre el tipo de tratamiento


más aplicable.

92
Las variables psicológicas más relevantes a evaluar para responder a los objetivos que
acabamos de enunciar son: el autoconcepto, las estrategias defensivas y de afrontamiento, la
vivencia de la culpa y el juicio moral, vivencia del significado social y legal de la acción,
control de los impulsos y, finalmente, trastornos de la personalidad.

Decía Carrara en su "Programa" que "El juicio mediante el cual un juez imputa a un ciudadano
una acción declarada ya antes por la ley como políticamente imputable, encuentra en aquel
individuo la causa material del acto y le dice: TÚ LO HICISTE (imputación física). Encuentra
que aquel individuo ejecuto el acto con voluntad inteligente y le dice: "TÚ LO HICISTE
VOLUNTARIAMENTE" (imputación moral). Encuentra que el hecho está prohibido por la
ley del Estado y le dice: "TU LO HICISTE EN CONTRA DE LA LEY ", (imputación legal).

Por todo lo anterior nuestro sistema legal admite la distinción entre imputabilidad e
inimputabilidad, estableciendo penas para los primeros y medidas de seguridad para los
segundos, pero no usa la expresión "medidas de seguridad", solamente en la exposición de
motivos se habla de "medidas precautorias y medidas especiales".

6. EL PERITAJE PSICOLÓGICO

6.1 EL PERITAJE EN CUESTIONES PENALES

Las periciales psicológicas en el Derecho Penal están dirigidas a «Atender los requerimientos
de los tribunales, jueces y miembros del ministerio público, en orden a los exámenes de
personalidad de los acusados, previos a la sentencia ».

Existen muchas formas en las que el psicólogo puede fungir como perito en el ámbito penal,
mencionaré algunos de éstos casos, pero es importante resaltar que su participación puede ser
tan variada como el número de delitos que podemos encontrar en el rango penal, desde
demostrar la factibilidad de probables hechos delictivos, hasta determinar las características de
personalidad de un sujeto y verificar si estas son compatibles con las características propias
que presentan los sujetos que cometen X delito.

93
La petición de intervención como perito en el campo penal, puede llegar al psicólogo desde
cualquiera de los órganos jurisdiccionales competentes

En Derecho Penal se pueden distinguir dos grupos sobre los que puede versar la pericia:

1. El primero es el grupo de los imputados o infractores.


2. El segundo grupo, progresivamente importante, es el de víctimas del supuesto delito.

En el primero se nos pueden demandar un "examen psicológico" o bien de forma más


elaborada "perfil de personalidad", "si existe psicopatología en su psiquismo","deterioro
mental", "toxicomanía y afectación de su personalidad", y en caso de imputados la pregunta
siempre va a ir dirigida a "¿se encuentran afectadas las bases psicológicas de su imputabilidad,
es decir conoce la realidad y es libre para actuar conforme a ese conocimiento?".
En cuanto a las víctimas de delitos se suele pedir que valoremos su estado emocional actual en
relación con el supuesto delito, secuelas que hayan podido quedarle en el orden emocional y
pronóstico en la evolución de estas secuelas. En los casos de menores involucrados en abusos
sexuales se suele solicitar al perito psicólogo su capacidad para testificar, la credibilidad de su
testimonio y las secuelas psicosociales derivadas del delito.

Acercándonos al concepto de "responsabilidad penal": noción de imputabilidad, como ya lo


mencioné con anterioridad, evaluando la responsabilidad que se desprende de la ejecución de
un acto delictivo llevado a cabo por el agente con intención, discernimiento y libertad. Así
como de la capacidad de delinquir que tiene una persona, por su facultad de obrar
normalmente, y que conforma todo el conjunto de condiciones que desde el punto de vista
psicológico debe reunir para que se le pueda atribuir la comisión de un delito. Todo esto debe
ser evaluado cuidadosamente en la pericial ya que el perito no puede aventurarse a dar un
diagnóstico de ésta índole con facilidad, es decir, diagnosticar a alguien como “inimputable”
es muy complicado y bastante difícil de demostrar, y debe tenerse bien presente, todo lo que se
exprese en el peritaje tiene que estar bien fundamentado, sostenido teóricamente y tiene que
ser demostrado.

94
6.2 EL PERITAJE EN CUESTIONES CIVILES, EN LOS PROCESOS DE FAMILIA

De la misma forma que en el derecho penal, el psicólogo forense puede intervenir de muy
diversas formas en el ámbito civil, en especial en cuestiones del derecho de familia.

La intervención psicológica en el ámbito del derecho de familia comprende la elaboración de


dictámenes informes ante supuestos legales muy variados: separación, divorcio o nulidad,
custodia y tutela, etc.

Lo que se busca aquí es seguir el principio de «Los mejores intereses del niño/a»,
cuestionándose cual de los padres es el más competente; el peso principal de la orientación de
la decisión debe centrarse en la evaluación de las características del padre y de la madre. Son
los hijos quienes van a ser objeto de la custodia y sufren alteraciones y disfunciones del
comportamiento por efecto de los conflictos parentales, siendo necesario un minucioso análisis
de los factores manifiestos y latentes en estas situaciones. ¿Cuáles son los efectos del divorcio
en los niños y niñas?

Ante la separación y/o divorcio los niños /as se enfrentan a un conflicto de lealtades (optar por
un padre y rechazar al otro) bajo fuertes presiones sutiles de muy diverso género. Ante este
tipo de conflicto los niños /as reaccionan expresando miedo, ansiedad, ira, tristeza, o
afrontando sentimientos de culpa y abandono. Tras la reacción emocional inicial, el niño
puede devenir en un lento desarrollo de actitudes y acciones de signo explotador o
manipulador respecto de los padres. Todo ello tiende a ocurrir mientras se potencia la
idealización de uno de los padres y la desidealización del otro. El padre desidealizado pierde
influencia (positiva y/o negativa) sobre el niño/a, proceso que va inevitablemente acompañado
de un sentimiento de pérdida de seguridad y auto-estima. Destaca la tendencia a la reducción
de la autoestima en los hijos de menor edad. El niño/a más vulnerable es el que está en edad
preescolar, que afrontará con mayor dificultad la comprensión de la situación y elaborará
construcciones erróneas, cuya influencia futura puede ser muy relevante (tendencia a la
depresión y ansiedad; atribuciones irracionales de auto-culpabilidad, etc.), o bien se reflejará
en trastornos del sueño, pesadillas, enuresis a otras dificultades somáticas.

95
Kaslow (1984) señala que tanto la familia como los individuos deben ser evaluados en tres
áreas para la mejor intervención psicológica en el proceso de mediación-conciliación:
1. Desarrollo individual (aspectos cognitivos, emocionales, cronológicos y económicos).
2. Desarrollo familiar (Duración del matrimonio, naturaleza de las relaciones de pareja,
incluyendo ajuste y conflicto, así como los niveles de desarrollo de los hijos).
3. Estado actual del matrimonio y aptitudes para la resolución del conflicto (percepción de las
acciones de divorcio hasta hoy: percepciones de carencia y deseos de reconciliación).

Respecto a los informes periciales en Derecho familiar, podernos decir que la formulación
descriptiva y predictiva que el profesional deriva de lo observado en el Sistema Familiar se
presentaría en el Dictamen Pericial como la hipótesis más plausible al nivel de las
características de lo observado y de la calidad relativa de la observación efectuada, subrayando
convenientemente todos los datos relevantes discrepantes y la significativa dependencia que la
calidad de dicha hipótesis tiene de que se mantengan o no las condiciones influyentes tanto de
los integrantes del Sistema Familiar como ambientales
La entrevista es esencial en todos los peritajes y en lo concerniente a la familia podemos
adoptar el siguiente esquema:

A los padres

a) Entrevista conjunta

Las partes suelen llegar ya muy enfrentadas a este momento y además los posibles acuerdos se
ciñen exclusivamente a la custodia y a las comunicaciones con los hijos. Obviamente, la
lectura previa del expediente aclara en qué casos debe evitarse esta aproximación (maltrato al
cónyuge, abusos sexuales, etc.)

La situación de evaluación a los padres de manera conjunta, se realiza siguiendo un patrón


semiestructurado similar al que se expone para las entrevistas individuales. Lo cual nos puede
ofrecer la economía de tiempo, esto supone la posibilidad de extraer conclusiones más claras
al confrontar las versiones de ambas opciones (sin que deje de sorprender, en ocasiones, la

96
disparidad de las mismas incluso en hechos que parecerían objetivos para un observador
externo).

b) Entrevista individual

Se entiende conveniente comenzar con una explicación, aclarando o ampliando la información


que el usuario trae acerca de los objetivos de la intervención pericial, lo cual, además de
resultar necesario en casi todos los casos (aun cuando sea el propio abogado quien lo solicitó),
favorece en cierta medida la interacción. Tras ello, y una breve exposición del carácter y
contenidos de las intervenciones y del proceso (lo que se entiende como un deber del
profesional y un derecho del usuario, con las ventajas añadidas que puede comportar de cara a
la reducción de ansiedad y a la obtención de información), la atención se dirige, en términos
generales, al siguiente esquema:

- Demanda que realiza, de forma concreta (aspecto que no siempre coincide con lo
expuesto en los autos).

- Razones para realizar esa solicitud.

- Ventajas que percibe sobre la otra opción. (Percepción de sus capacidades,


adecuación y competencias para el cuidado de los menores, percepción de la situación
y de las necesidades de éstos desde el punto de vista de su bienestar)

- Proyecto o alternativa que ofrece: educativa-escolar, cuidados y atenciones, régimen


de visitas que contempla para el otro padre, etc. (Adecuación a las necesidades y
características de los menores, continuidad-ruptura con su estilo de vida anterior,
consideración de la importancia de las relaciones con el otro progenitor).

- Cualidades de la otra parte. Aspectos positivos de la opción alternativa. (Flexibilidad-


rigidez cognitiva, capacidad para separar la relación de pareja de las relaciones y
capacidades parentales).

- Expectativas ante una resolución judicial contraria: Reacción, actitudes y régimen de


visitas que se pretendería en ese caso.

97
- Historia de la relación con los menores: Atenciones y cuidados. Juegos y actividades
compartidas. (Estimación del apego, obtención de información acerca de las
repercusiones de la separación para los hijos).

- Relación cotidiana (actual), con los menores: Atenciones y cuidados. Actividades


compartidas. Imposición de normas y límites, corrección o modificación de conductas,
y resolución de conflictos (especialmente con adolescentes), teniendo en cuenta su
adecuación al estado de desarrollo evolutivo. (Estilos educativos y adecuación;
repercusiones de la separación).

- Descripción de los menores. Comparación con la del otro padre y con la obtenida de
los propios niños. (Grado de conocimiento y percepción de sus características, deseos y
necesidades).

- Red de apoyo social. Qué personas estarían también implicadas en la alternativa que
se presenta en relación con los menores. Si han tenido relación con ellos y cuál es su
implicación. Tipos de apoyo: adecuados o inadecuados por exceso o por defecto.
(Delegación inadecuada de funciones, discriminación al otro progenitor, conveniencia
para los hijos de los apoyos planteados, ruptura de su estilo de vida o continuidad,
etc.).

- Actividad laboral y de otros tipos. (Compatibilidad con el proyecto, satisfacción o


ajuste, etc.).

- Información proporcionada a los menores sobre la situación familiar. (Adecuación,


distorsión, imagen del otro, etc.).

- Opinión o conocimiento con respecto a la percepción de los menores y a sus


preferencias. (Nivel de comunicación, posibles influencias sobre ellos, respeto a sus
decisiones, comparación con otras fuentes de información, etc.).

- Estado de salud. Tratamientos actuales.

98
Entrevistas a terceros

A otras personas significativas

Con base en el siguiente esquema previo:

- Objetivos y contenidos de la evaluación, de modo similar a lo expuesto en el apartado


anterior.

- Relación pasada y actual con los menores. (Importancia y naturaleza, apego,


provisionalidad, etc.).

- Percepción de la situación actual (separación, cambio de medidas) y de los


progenitores y los hijos. (Parcialidad e influencia sobre la imagen de los padres,
localización de la atención en el bienestar de los menores, etc.).

- Contribución al cuidado y educación. (Estilo educativo, naturaleza de la delegación,


autoatribuciones, etc.)

Entrevista con el menor

(La cual se puede aplicar con las adecuaciones necesarias a la entrevista de menores en el
ámbito penal).

Las variaciones en cuanto a planteamiento, contenido y desarrollo son muchas, tanto por
razones de edad, nivel cognitivo o estado emocional, como por la información que el niño o la
niña poseen de la situación familiar (puede incluso ocurrir que se presenten a la entrevista sin
conocer que sus padres se están separando). Por ello el esquema siguiente debe entenderse que
sea muy general y flexible, sin olvidar además características especiales que conviene
considerar en cuanto a las formas de preguntar, de responder, y de interactuar en general para
obtener la mejor información posible.

- Razones de la evaluación. Conviene en primer lugar comprobar qué es lo que sabe sobre la
separación y del objetivo de la evaluación, y en función de ello proporcionar información y

99
aclaraciones pertinentes, además de explicar qué es lo que se va a hacer, cuánto tiempo durará
la evaluación, etc.

- Ámbito escolar. En términos generales, se trata de valorar la adaptación en esta área, y poner
esto en relación con las opciones alternativas y la conveniencia de mantener la continuidad en
el estilo de vida. Para ello se valora aspectos tales como relaciones con los profesores, con los
compañeros, rendimiento, aplicación, satisfacción, etc.

- Ámbito relacional y de ocio. Con el mismo objetivo que en el caso anterior: relaciones con
iguales, aficiones, juegos, deportes, etc.

- Ámbito familiar. Evidentemente, el área más importante y más complicada de evaluar, por la
reactividad que comporta, además de otras circunstancias, como influencias dirigidas a
fortalecer o debilitar una opción, sesgos en la percepción del propio menor sobre la
separación, etc. Se trata de valorar la adecuación de la organización cotidiana y la de los fines
de semana, las posibles influencias recíprocas sobre la imagen del otro padre (si se
proporciona una imagen negativa, si se le critica o minusvalora), y las interacciones con cada
uno de ellos en la situación actual, crítica, así como la historia de relación. Se pretende
conocer qué opción supone menos cambios para los hijos y cuál añadiría menores problemas
de adaptación o ajuste, así como determinar si existe alguna causa de carácter excluyente
como maltrato, abusos sexuales, u otras.

Las solicitudes de dictamen se refieren, en la mayoría de los casos, a la determinación de cuál


de los dos progenitores es el más idóneo para ostentar la guarda y custodia del menor o
menores, y cuál es el régimen de visitas más adecuado para el progenitor no custodio, en
términos generales, las funciones que suelen encargar son las siguientes:

El psicólogo se encarga fundamentalmente de dictaminar sobre la idoneidad de que la guarda


y custodia de los hijos del matrimonio en litigio le sea concedida a uno u otro de los cónyuges,
y de modo casi extraoficial de ofrecer una serie de pautas de comportamiento para que las
ulteriores relaciones paterno-filiales se desarrollen de la forma más correcta posible", mediante
orientaciones por escrito dentro del informe o de forma directa y personal a modo de
entrevista de devolución.

100
No obstante, y volviendo a la discrecionalidad del juez, una función también ejecutada en
ocasiones por el psicólogo dependiendo de circunstancias específicas, es la necesidad de
comprobar la evolución de características psicológicas (progresión en un tratamiento y
posibilidad de instaurar un régimen de visitas, por ejemplo).

El perito debe aportar material para facilitar la toma de decisión acerca del modo en que deben
establecerse las relaciones entre padres e hijos, atendiendo a sus implicaciones afectivas y
conductuales. Y por otra parte, indicar qué sistemas de relación deberían adoptar ambos padres
para proporcionar a sus hijos un desarrollo armónico, evitando, en la medida de las
posibilidades, que éstos se vean afectados por las desavenencias que entre los cónyuges
existan (o surjan); evitando también el deterioro de la imagen de cada uno de los padres ante
los menores, y los sentimientos de culpa de éstos ante la situación. Otro objetivo principal es
el de evitar todo impedimento, por parte de cualquiera de los padres, del acceso de los hijos al
otro". La importancia de estos objetivos choca con el carácter puntual de la mayoría de
nuestras intervenciones y con su cualidad básicamente evaluativa. Parece clara en este sentido
la conveniencia del planteamiento institucional y judicial de las posibilidades que la mediación
intrajudicial por parte de profesionales puede aportar en los procesos de separación y divorcio
para la prevención o reducción del riesgo de problemas de inadaptación tanto en los menores
como en los adultos implicados,

Para guarda y custodia y regímenes de visitas, no existe una metodología estándar para los
peritajes en este ámbito. Al menos una metodología reconocida oficialmente como más
adecuada o aceptada como más eficaz, por lo que la utilización de unas u otras técnicas
depende del "saber y entender" del psicólogo, de su orientación teórico-práctica y de su
experiencia y manejo de las pruebas que considere mejores para sus objetivos.

101
7. EL INFORME PERICIAL

7.1 REDACCIÓN DEL INFORME PERICIAL

El informe debe organizarse de acuerdo con los conceptos básicos del caso: introducción,
procedimientos utilizados, conclusiones derivadas y su discusión. Se utilizará una expresión
clara. Se excluirá o relativizará explícitamente todo aquello que no esté justificado de una
manera objetiva, detallando, en su caso, los niveles de confianza de las predicciones y
descripciones. Finalmente, se concluirá con una o varias opiniones que el perito da en
respuesta a las preguntas hipotéticas que le fueron formuladas por el juez o los abogados.

Vázquez y Hernández (1993) dan una serie de consejos sobre la redacción de informes,
recomiendan la no expresión de juicios de valor, de aspectos irrelevantes, de datos injuriosos o
no verosímiles, de términos técnicos sin explicación y de conclusiones no probadas. Las
explicaciones deben estar basadas en: máxima observación, descripción y mínima inferencia.
No hay que dictaminar sobre la imputabilidad, ni entrar más de lo imprescindible en los
hechos del delito y, finalmente, no confundir labor pericial con policial. La estructura
recomendable para un informe pericial escrito en los supuestos de las valoraciones de
imputabilidad es la siguiente:

a) Encabezamiento: ¿Quién emite el informe?, sus cualificaciones; a petición de quién; sobre


qué sumario; para responder a cuales preguntas; en calidad de qué informa.

b) Resumen descriptivo del método empleado para llevar a cabo la exploración pericial y
responder a las preguntas. Incidencias de la exploración pericial, si las hubiera.

c) Resumen de toda la información relevante recogida:

1) Resumen descriptivo objetivo de los «Hechos del caso».


2) Recuerdos del acusado en torno al delito y su valoración.
3) Observaciones sobre la conducta del acusado efectuadas por terceros.

102
4) Observaciones del perito sobre la conducta del acusado durante la realización de las
exploraciones; valoraciones sobre fiabilidad, sesgos, simulación o falsificación, competencia,
etcétera.
5) Antecedentes personales y familiares del acusado.
6) Resultados y su discusión de las pruebas psicológicas relacionadas aplicadas al acusado.

d) resumen de las evidencias obtenidas sobre el estado mental y conducta del acusado en la
época del delito, estableciendo el nivel de inferencia y garantías utilizadas

e) Valoración que hace el perito de la relación entre el estado mental en el momento del delito
y el delito. Inferencias que sobre tal relación pueden hacerse cara a las exigencias de las
eximentes legales que puedan aplicarse. Respuestas específicas a las «preguntas hipotéticas»
formuladas sobre el caso.

Aunque se debe tener en cuenta que no existe un modelo de forma obligatoria para realizar los
peritajes puesto que cada profesional tendrá sus matices y su estilo propio, sí me gustaría
enunciar algunas partes que no debemos olvidar.

-Las pruebas diagnósticas a utilizar, se deben dejar siempre a criterio y conocimiento del
profesional

-La problemática compleja que implica el diagnóstico psicológico, para ello deben consultarse
los manuales de diagnóstico que existen al respecto. (DSM-IV Y CIE 10)

-El informe debe especificar claramente quién lo realiza, quién lo solicita, el motivo por el que
se realiza y las técnicas de diagnóstico utilizadas.

-El informe no está dirigido a profesionales de la psicología, por tanto, debemos emplear el
lenguaje adecuadamente, de forma que, sin sacrificar el contenido técnico, sea comprensible
para jueces y abogados; para ello, es necesario emplear pequeñas explicaciones de términos y
conceptos.

103
-Cuando la pericial se expone en la vista oral, el psicólogo tiene la oportunidad de ampliar o
matizar todo tipo de detalles, pero puede resultar peligroso dejar a la expresión verbal aspectos
esenciales del informe, por ello el informe debe ser escrito y muy completo. Tomando en
cuenta que el juicio es el acto trascendental de todo proceso, una mala participación dejará en
entredicho el rol representado. La mala actuación del psicólogo anulará la influencia de su
peritaje.

-El juez pedirá que el perito conteste el interrogatorio en el cual pueden aparecer las mismas
preguntas que le formularon por escrito u otras que el abogado o juez pueden haber generado
con la lectura del informe. De nuevo pueden aparecer preguntas inconsistentes o no
fundamentales que lleguen a sorprendernos. En estas situaciones, el psicólogo juega más con
el sentido común que con el conocimiento profundo del caso, incluso es pertinente dar
pequeñas explicaciones para que se entiendan procesos psicológicos básicos (motivación,
inteligencia, etc.) porque como se mencionó, se esta dirigiendo a personas no doctas en
Psicología.

- La imagen, que el psicólogo transmite en estas intervenciones puede ser muy positiva o muy
negativa, dependiendo de factores y variables ajenas al contenido científico de nuestro trabajo,
como son: la capacidad para hablar en público, poder de convicción, agilidad verbal para
improvisar, miedo escénico, resolver con éxito preguntas repetitivas o confusas, etcétera.

-En la vista oral nos encontraremos que una de las partes, según les interese el resultado del
peritaje, nos hará preguntas benévolas o maliciosas en el contenido y en las formas, para
intentar anular el contenido del mismo. Ciertamente, este dualismo de las partes se producirá
siempre, y forma parte de la representación de «papeles» o «roles» que todo juicio tiene. No
debe influirnos, pues será el juez o Tribunal quien, oídas y vistas todas las versiones y matices,
emitirá el juicio definitivo.

-Debemos recordar a la hora de peritar que, además de poner en evidencia trastornos


psicopatológicos cuando los hay, debemos ofrecer alternativas terapéuticas que puedan
solucionarlos.

El contenido más valioso de la metodología consiste precisamente en investigar con

104
procedimientos rígidos para disipar, si es posible por completo, cualquier subjetividad en el
examen de los hechos, así como en la interpretación o el juicio de los mismos. Subjetividad
quiere decir aquí la tendencia a juzgar los hechos estudiados y las situaciones que
contemplamos tomando como base la emocionabilidad o la afectividad favorable o adversa
que un hecho despierta en el perito, dejando a un lado el examen rígido de las razones del
propio juicio respecto al hecho sometido a consideración.

Por ultimo, citaré aspectos que debe contener un dictamen pericial de acuerdo a otros autores,
así que recomiendo que de los aspectos anteriores y de éstos, se realice de una manera mas
objetiva y completa el dictamen:
1. Un preámbulo: donde el perito consigna su nombre y apellido en primera persona,
mencionan la autoridad que los ha encargado o requerido, y la prestación de juramento
previo, y reproducen el texto de la misión encomendada (puntos de pericia).
2. Exposición de los hechos, resumida del expediente, con las razones que hayan
motivado la peritación mental.
3. El examen del inculpado: generalmente dividido en dos partes: a- sus antecedentes; b-
y su estado actual en el momento del examen, y el estado particular al producirse los
hechos. También es importante dar cuenta del comportamiento del acusado entre su
detención y el momento del examen.
4. El comentario: el perito extrae entonces de las partes de su dictamen: a- los hechos
positivos que interesa retener en el plano patológico, b- su incidencia posible en la
conducta del inculpado en el momento del acto incriminado, c- las repercusiones
sociales de ese estado patológico y la necesidad de internamiento, si se plantea la
cuestión.
5. Conclusiones: lo más concisas posibles, ciñéndose bien a las cuestiones planteadas y
sometidas a la apreciación del perito (puntos de pericia).

Éste capitulo es de suma importancia dentro de la investigación , ya que ubica de una manera
mas asertiva al psicólogo que pretende realizar algún tipo de peritaje dentro de su área, todo lo
anteriormente citado debe estar acompañado forzosamente de principios éticos tanto
personales como profesionales, por ello es indispensable no perder atención en el contenido

105
del siguiente capitulo, ya que todo lo que se ha escrito en ésta investigación está ligado entre sí
para poder lograr la participación del psicólogo en el terreno legal con mayor objetividad,
conocimiento de causa, pero sobre todo, con la certeza de que el dictamen estará realizado por
un profesional con principios y valores.

106
CAPITULO V

LA ETICA EN LA PERICIAL PSICOLÓGICA

En éste capitulo abordo los aspectos de carácter ético que intervienen directamente en el
proceso legal y en particular aquellos que se ven latentes en la elaboración de la pericial
psicológica; pero no puedo abordar directamente éste punto en particular y específicamente,
ya que la ética se ve rodeada de muchos factores que le dan sentido y razón y que incluso le
dan un sentido, por ello cito los puntos que considero de mayor relevancia para poder
abordarla de una manera mas objetiva y comprensible y con la intención de comunicar la
enorme importancia que tiene en el actuar primeramente humano, profesional y personal. No
podemos pasar por alto que la conducta humana es la que está en juego en todo esto y que se
ve modificada o influenciada por el aspecto esencial de éste capítulo, la ETICA.

1. LOS ACTOS HUMANOS

Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y los Actos del hombre, ambos son ejecutados
por el hombre pero poseen ciertas diferencias:

1. Los Actos Humanos. Son ejecutados consciente y libremente, es decir, en un nivel


racional. Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir, en sus
facultades específicas, como son la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto
material de la Ética y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos desde el
punto de vista de la Moral.
2. Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un
ejemplo claro es por ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del hombre
sólo pertenecen al hombre porque él los ha ejecutado, pero no son propiamente
humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en cuanto a
animal. Estos actos carecen de moral (son amorales) por lo tanto no pueden juzgarse
desde el punto de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse como buenos o
malos pero desde otro punto de vista, como por ejemplo el fisiológico.

107
Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene un cierto valor ontológico independiente del
valor moral. El valor ontológico o metafísico de la conducta humana se refiere al hecho real, a
la existencia, a la objetividad del acto. En cambio el valor moral depende de ciertas
condiciones subjetivas y propias de la persona que ejecuta dicho acto, como la intención, la
libertad, el grado conciencia, etc. El valor moral se encuentra solo en los actos humanos y el
valor ontológico se encuentra en ambos.

Cuando se dice que un acto humano tiene un valor moral, se está implicando que este valor
moral puede ser de signo positivo o de signo negativo. Trabajar, por ejemplo, tiene valor moral
positivo, pero asesinar tiene un valor moral negativo. Normalmente hemos designado al valor
moral negativo como "inmoral", pero esta palabra, en su etimología, indica más bien un
desligamiento del valor moral y los únicos actos que están desligados de los valores morales
son los actos del hombre, pero estos ya han sido calificados como "amorales".

Todo acto humano tiene un elemento psíquico que también es motivo de una valoración moral,
este es el "Fin" o "intención" que es el objetivo o finalidad por la cual se realiza un acto
humano, por medio del fin o intención dos actos humanos idénticos pueden diferir
notablemente por el autor que realizó cada acto.

La palabra "Fin" tiene varios significados, desde luego no se tomará en cuenta el que se refiere
a lo último, lo extremo. La palabra fin significa intención, objetivo, finalidad.

La palabra fin tiene una doble división cuando significa objetivo o finalidad.

a. Cuando significa objetivo, suele considerarse el fin próximo (es el que se subordina a
otros), el fin último (no se subordina a ningún otro), el fin intermedio (participa de los
dos, o sea, se subordina al fin último y él mismo mantiene subordinado al fin próximo).
b. Cuando hablamos del fin como intención o finalidad, podemos referirnos al fin
intrínseco del acto (es el que posee la acción misma de acuerdo a su propia naturaleza)
o al fin del sujeto que ejecuta el acto (es el que de hecho intenta el actor de la acción,
en algunas ocasiones este fin difiere con respecto al fin del acto).

108
Otro aspecto que ha estado conectado a la Ética desde los tiempos de Aristóteles es el tema de
la felicidad. La felicidad es la actualización de las potencias humanas, es decir, la realización y
el ejercicio de a facultades y demás capacidades del hombre. Cuando el hombre pone a
funcionar sus potencialidades, la consecuencia natural es la felicidad. Además, éste es el fin
propio del hombre. El hombre está hecho para ser feliz. Desde el punto de vista de la Filosofía
y la Psicología, la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser
humano. Se pueden distinguir tres tipo o niveles de felicidad:

a. La Felicidad Sensible. Es la experiencia de satisfacción y beneplácito a partir de los


sentidos.
b. La Felicidad Espiritual. Es superior a la sensible y se obtiene por el correcto
funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible, como la
inteligencia, la voluntad, el amar, la libertad, el arte, las virtudes, etc.
c. La Felicidad Profunda. Proviene del núcleo de identidad personal. Es una felicidad más
refinada que las dos anteriores y sólo se percibe cuando el individuo capta su propio
núcleo por medio de un conocimiento conceptual y atemático.

2. LOS CRITERIOS DE LA CONDUCTA HUMANA

A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios


orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver
con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio:

1. El placer y los instintos.


2. Las normas inconsistentes y el Super Yo.
3. La presión social.
4. Las normas morales y civiles.
5. Los valores apreciados por sí mismo.
6. El Yo Profundo.

1. El Criterio basado en el placer y los instintos. Con este criterio el hombre, desde niño,
busca lo agradable y evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este
nivel de placer instintivo, es el normal entre niños y adultos que no han recibido una

109
educación que les haya mostrado una apertura hacia otros valores superiores. Pero
tampoco hay que desechar por completo este criterio cuando se trata de escoger una
diversión, pasatiempo o un tema de conversación, ya que este nivel es un auténtico
criterio que sirve como orientación en muchos casos de forma legítima. El problema o
el error por así decirlo es cuando se va a los dos extremos, es decir, 1) el uso exclusivo
de este nivel en cualquier situación de la vida, o 2) la eliminación absoluta de este
criterio, como si el placer fuera algo malo. Por el contrario, el placer es un valor sin
duda alguna ya que busca la satisfacción de las necesidades vitales del ser humano.
2. El Criterio basado en el Super Yo. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el
sujeto se deja orientar rígidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le
han inducido desde la infancia. Y como son desde la infancia esas normas y valores ya
forman parte del inconsciente del sujeto y por esa razón tienen un carácter autoritario,
rígido, exagerado. De hecho este tipo de criterio impide al sujeto de hacer excepciones
cuando se encuentra en una situación dudosa. La orientación que este experimenta ya
es mecánica y ni el mismo puede saber el porqué tener que actuar por necesidad en
determinado sentido o dirección. Existe un gran conflicto entre el primer nivel y el
segundo.

El Criterio basado en la presión social. Este reside en la absorción de todas las normas y
valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión
social". La guía de conducta dentro de una sociedad es pues la moda y la propaganda.
3. Normalmente si confundimos la "obligación" como la "presión social", pero la
verdadera obligación es la que da origen a méritos de carácter ético, o sea, no es la
obligación que proviene del exterior, si no la que tiene que venir de nuestro interior, la
que uno se impone, de una autónoma y en función de los valores que hemos asimilado.
Es por esto que este criterio es muy generalizado y de escaso valor ético, sin embargo
es superior a los otros criterios debido a que se trata de una orientación consciente (aun
que no siempre en su totalidad). Por ejemplo: una persona usa un determinado tipo de
ropa porque es lo que ve, está de moda o lo que oye en la propagando; en cambio, no
está consciente del origen de las normas y valores inculcados en su infancia por los
cuales puede llegar a ser muy puntual, muy aseado o muy ahorrativo.

110
Los tres niveles o criterios mencionados anteriormente son los que se podrían llamar
básicos o de uso generalizado. Los que se explicarán a continuación son de orden
superior y mucho más valiosos para la Ética.

4. El Criterio Legal. Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y
leyes establecidas por terceros en algún código. En cierto aspecto este tipo de criterio
resulta ser muy cómodo, pues uno puede consultar la ley y decide conforme a ella sin
mayor discusión. En atención a dicha ley o conjunto de normas el individuo está
dispuesto a contravenir lo que dicen a sus instintos, su inconsciencia (Super Yo) y la
presión social. Se puede decir que al hacer esto se tiene cierta garantía del valor de su
conducta, sin embargo, el apego y la fidelidad a la ley no constituyen la esencia del
valor moral. Con esto podemos decir que pueden llegar a existir verdaderas diferencias
entre un código civil y un código moral, los cuales podrían quedar en una verdadera
contraposición. Por ejemplo puede existir una ley que permita el aborto, pero sin
embargo, el individuo en su código moral no lo permite, y podría regirse por ese
criterio. O también una persona condenada a varios años en prisión conforme a las
leyes de su país, pero es inocente desde el punto de vista de su propia conciencia
moral. Con esto entendemos que existe una enorme variedad de criterios de orden legal
que pueden llegar a originar una verdadera confusión en la mentalidad de una persona.
Pero el hecho de que existan códigos escritos ofrecen la posibilidad de la amplia
difusión de la ley con el mínimo de distorsión, puede plantearse de manera universal y
por tanto enseñarse y difundirse de generación en generación. No hay que tampoco
apegarnos tanto a este criterio, ya que al apegarnos a este criterio en realidad nos
estamos apegando en exceso a la letra y no al propio espíritu de la ley, es aquí donde
surge el legalismo, que podría ser considerado como la falla principal de esta ley.

Encontramos entonces defectos en los niveles anteriores (Super Yo y Legal), los cuales
son su rigidez y su falta de adecuación a los casos singulares, cuyas características
particulares no pueden ser tomadas en cuenta por disposiciones de orden general. Pero
no todo es malo, lo fuerte del nivel Legal es la apertura y su capacidad de difusión de
la ley.

111
5. El Criterio Axiológico. Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y
apreciados como tales, este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio
convencimiento". Con este criterio una persona puede descubrir algunos valores y los
aprecia como tales, en función de esos valores puede juzgar su situación y orientar su
conducta, aún cuando tenga que ir en contra de las leyes, la presión social y sus
costumbres o instintos. Una propiedad notable de este criterio es la capacidad de
eliminar aquellos conflictos que puedan surgir en los niveles previos y actuar con
serenidad y responsabilidad, pues su conciencia ya no está dividida, sino que elige y
actúa conforme a lo que el percibe como valioso. Por este motivo, su conducta
adquiere un valor ético. El criterio axiológico es el más adecuado para la Ética, ya que
los cuatro niveles anteriores pueden diferir con respecto a lo que la persona considera
valioso en su fuero interior. Sin embargo el criterio axiológico muestra algunos
defectos. El primero es la limitación de los valores sustentados, una persona
normalmente descubre los valores que se practican en su ambiente, pero nada más, se
tiene que hacer uso del Yo Profundo (nivel 6) para ser capaz de vislumbrar un amplio
horizonte de valores. El segundo defecto es su individualismo, este criterio trata de una
Ética individual y para que pueda ser colectiva se tiene que hacer uso nuevamente del
Yo profundo.

El Criterio basado en el Yo Profundo. Este criterio se caracteriza por que el sujeto se guía en
sus decisiones a partir de la percepción axiológica que se obtiene durante la captación de su Yo
Profundo. El Yo profundo es el núcleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a
lo del plano del tener, que son las cualidades de la personalidad entre las cuales se encuentran
el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc. El Yo
profundo es lo que verdaderamente distingue a cada individuo, ya que no reside en lo que se
cree ser y valer.
Es importante destacar que debe existir una relación entre los seis criterios de conducta en la
evolución de a cada individuo

112
3. LA ÉTICA

La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del
latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto ética y moral etimológicamente
significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición
nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la
ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o
enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos
humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos da una
definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos
humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter
científico y otro de carácter racional

El carácter científico queda fundamentado en que la ética es una ciencia, pero ¿por qué una
ciencia? La ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo
universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir como se va a comportar
dicha realidad, así pues la ética como ciencia no nos "indica" como se comporta un objeto sino
como "debe" actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el
encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la
realidad. El carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que ésta disciplina
presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar

El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino
racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos
proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.

Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que
ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en
contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.

113
3.1 CONCEPTUALIZACIÓN Y CONOCIMIENTO HOLÍSTICO EN ÉTICA

Existen dos conceptos que aclaran el modo de cómo son captadas en la mente los temas propios
de la Ética. Los conceptos son dos vocablos alemanes, Verstand y Vernunft .

Verstand significa intelecto. Se trata de la conceptualización, análisis, razonamiento y percepción


con toda claridad de un significado. El concepto claramente percibido es una ventaja en el terreno
científico pero cuando se trata de captar la realidad en toda su riqueza, sus aspectos y
dimensiones, es una desventaja ya que está demasiado delimitado o definido con precisión.

La Verstand nos puede dar el concepto de un valor, pero nunca hacernos percibir el valor en sí
mismo. Es ahí donde entra el concepto Vernunft se refiere a un modo de captar la realidad sin
necesidad de conceptos. En el caso de los valores ocurre cuando ya se sabe la definición del valor,
se acepta y se asimila, mas no necesariamente se puede actuar con valor. En la Psicología a este
tipo de conocimiento (Vernunft) también se le ha llamado Conocimiento Holístico

3.2 EL MÉTODO DE LA ÉTICA

La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento
profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos:

1. Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no


solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma
penetrante y amplia.
2. Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten
un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las
categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable,
honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices
de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado.
3. Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los
valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez
hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de
valores.

114
3.3 RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS DISCIPLINAS

La ética se relaciona con distintas ciencias y de diferentes formas, yo citaré su relación con las
dos ciencias que se ven inmiscuidas principalmente en éste trabajo:

1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a


que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y
la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología
solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio
estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
2. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen
la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las
normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias)
y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al
individuo).
b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del
Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio,
generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del
Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la
facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone
vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

4. LOS PROBLEMAS DE LA ÉTICA

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde
pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre

115
somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación
o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta
humana.

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan
diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes
respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan
a continuación.

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que


existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas
personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el
aborto, la eutanasia, etc. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es
del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una
sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral;
aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma
que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la
incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber
ser.

2. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos


pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores,
o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores
existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya
definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada
sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los
valores? y en sí ¿cuál es su esencia?
3. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo
que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce
como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que
ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del
interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades).

116
4. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el tema de los
valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo
mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor
moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única
posibilidad de ser el mismo, de cuerdo con su propia moralidad y con su propio
criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como
coerción externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los
valores en la conciencia de una persona.
5. La Diferencia entre Ética y Moral. No es lo mismo, por definición de raíces significan
lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy
conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la
Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.

5. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL

El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos convencionalismos y que
cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder
distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras así como sus
semejanzas y diferencias.

1. Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las


sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en
generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto
a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para
orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
2. Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas
personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha
realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
3. Semejanzas y Diferencias entre Ética y Moral. Los puntos en los que confluyen son los
siguientes:

117
En los dos casos se trata de normas, percepciones, deber ser.

La Moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en


generación y la Ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su
propia mentalidad.

5.1 LOS PUNTOS EN LOS QUE DIFIEREN SON LOS SIGUIENTES:

- La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una
sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado
de su propia reflexión y su propia elección.

- Una segunda diferencia es que la moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta
desde el exterior o desde el inconsciente. En cambio la Ética influye en la conducta de una
persona pero desde si misma conciencia y voluntad.

Una tercera diferencia es el carácter axiológico de la ética. En las normas morales impera el
aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo. Es decir en las
normas morales destaca la presión externa, en cambio en las normas éticas destaca la presión
del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma Ética es el
valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión
de un sujeto.

Con lo anterior podemos decir existen tres niveles de distinción.

1. El primer nivel está en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es externo y tienen
una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.
2. El segundo es la Ética conceptual, que es el conjunto de normas que tienen un origen
interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir o no con la moral recibida, pero
su característica mayor es su carácter interno, personal, autónomo y fundamentante.
3. El tercer nivel es el de la Ética axiológica que es el conjunto de normas originadas en
una persona a raíz de su reflexión sobre los valores.

118
6. EL CONCEPTO DE LIBERTAD

La libertad humana se puede definir como la "autodeterminación axiológica". Esto significa


que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su
conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado.
Cuando no se da la libertad, o se da en forma disminuida, entonces el sujeto actúa impedido
por otros factores, circunstancias y personas, de modo que ya no puede decirse que es el
verdadero autor de su propia conducta. De acuerdo con esto se dice que la condición previa de
la libertad en un individuo es la captación y asimilación de los valores. En la medida en que un
individuo amplía su horizonte axiológico, podrá ampliar paralelamente el campo de su propia
libertad. Y en la medida en que una persona permanezca ciega a ciertos valores, se puede decir
que posee una limitación en su libertad.

La postura que niega la libertad humana es el "determinismo", postura propuesta por Skinner
que ha cobrado auge, este psicólogo conductista rechaza la libertad en función de un
fenómeno también real: los condicionamientos en que vive inmersa la mayoría de la gente.

Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su proceso de liberación. La
libertad puede aumentar o disminuir a lo largo de la vida. Los primeros factores que limitan la
libertad del hombre son: los condicionamientos, el Super Yo, las manipulaciones ajenas, las
emociones sofocantes y las ataduras de una filosofía pesimista.

7. LA OBLIGACIÓN MORAL

La auténtica Obligación Moral no es la obligación que se siente por la presión externa, ni el


temor al castigo, tampoco es la acción del Super Yo, que desde el inconsciente impulsa el
cumplimiento de las normas inflexibles y, la mayoría de las veces inadecuadas. No es mucho
menos ese tipo de acción psíquica originada por el inconsciente. La Auténtica Obligación
Moral lejos de ser una presión originada en la autoridad, o en la sociedad, o en el inconsciente,
o en el miedo al castigo, es de tipo racional. Se define así "Es la presión que ejerce la razón
sobre la voluntad, enfrente de un valor".

119
Cuando una persona capta un valor con su inteligencia, se ve solicitada por dicho valor, y
entonces la inteligencia propone a la voluntad la realización de tal valor. Pero la inteligencia
presiona suavemente, sin suprimir el libre albedrío; simplemente ve una necesidad objetiva y
como tal la propone a la voluntad para su realización. Se trata pues, de una exigencia propia de
la razón, fundamentada en un valor objetivo, pero nacida en lo más íntimo y elevado de cada
hombre: su propia razón. Por lo tanto la Obligación Moral es autónoma y no incompatible con
el libre albedrío.

Una vez definida la obligación moral lo que sigue es fundamentarla. La base de la obligación,
es la razón frente a un valor. Por estos se dice que el fundamento próximo de la obligación
moral es el valor. Y no solo en el plano subjetivo, sino que también en el plano objetivo, ya
que, la ley es la expresión de un valor originada en la razón. Esta misma ley la cualidad de
producir en el sujeto, que se guía por su recta razón, el sentimiento de obligación. A esto se le
llama "obligatoriedad de la ley", propiedad típica y que se deduce a partir del valor expresado
por ella. En otras palabras: el hombre, con su razón, trasciende al plano de los hechos y
percibe el valor de las leyes, con esto él mismo se impone una obligación o exigencia de tipo
racional, sin menospreciar su libre albedrío y su autonomía. Esta es la fundamentación de la
Obligación Moral.

8. PROPIEDADES DEL ACTO HONESTO

La Ética es una ciencia práctica, por lo tanto, está hecha para ser encarnada en la conducta
humana. Lo normal de derecho pide su realización hasta convertirse en lo normal de hecho. La
obligatoriedad de esa presión por parte de la razón, para que la voluntad escoja el valor
propuesto. La realización de la moral se puede estudiar bajo varios aspectos. El principal es la
serie de deberes que en concreto se imponen a cada persona en relación con los demás
hombres, consigo misma, con Dios, con la sociedad, como profesional, etc. Pero antes de
estudiar los deberes del hombre debemos mencionar y describir las propiedades de un acto
honesto que forma parte de la conducta humana.

1. Responsabilidad. Es la propiedad del acto humano por la cual el sujeto que lo ejecuta
debe dar cuenta de él, es decir, debe participar de los beneficios, si el acto es honesto o
reparar los perjuicios si el acto es deshonesto. La responsabilidad está en función de la

120
libertad del sujeto. La razón de la responsabilidad que recae sobre él está justamente en
el hecho de que ese acto se ha originado en una elección libre del sujeto.
2. El Mérito. Es el derecho a una recompensa por haber actuado bien. Lo contrario sería
el demérito. Este derecho a la recompensa tiene su base en el hecho de que un acto
honesto produce beneficios a otras personas. Esas personas, por lo tanto, deben de
recompensar el beneficio recibido. En la Filosofía escolástica, a este mérito se le
conoce como de condigno o de estricta justicia. Además, existe el mérito de congruo, y
es el derecho a una recompensa en virtud de una recompensa. Este es el tipo de mérito
que tiene el hombre respecto a los premios otorgados por Dios. Existe un segundo
concepto de mérito: es el incremento de valor moral, en virtud de los actos honestos
ejecutados. Esta clase de método está relacionado con la bondad y el beneficio del
acto.
3. La Sanción. Es el correspondiente premio o castigo que se merece por el cumplimiento
o violación de la ley. Se consideran dos tipos de sanción: la intrínseca que es la
consecuencia natural de la misma conducta humana, por ejemplo, la satisfacción o el
reproche de la propia conciencia. Y la extrínseca que es el premio o castigo
expresamente señalados por el legislador, a aparte de la sanción intrínseca o natural. Es
necesario evitar dos extremos opuestos respecto a la sanción. Ya que algunos abusan de
los premios, de tal manera que, llegan a deformar la conciencia del educando de modo
que el acto honesto se convierte para ellos en el premio que les dan por hacerlo.
Tampoco hay que exagerar en los castigos ya pueden causar que los educandos se
conviertan en sujetos tímidos y apocados o en su caso, rebeldes. La sanción correcta
tiene como finalidad inclinar a los hombres hacia el bien y apartarlos del mal. Tiene
una función preventiva y además trata de corregir al que ejecuta actos deshonestos
procurando que no reincida; ésta es la función medicinal.
4. El Progreso moral. Consiste en el mejor conocimiento y aplicación de las normas
morales. Puede registrarse tanto individual como colectivamente. Independientemente
del juicio que se haga con relación a la moral de la humanidad es necesario evitar el
optimismo y pesimismo exagerados. Ni es cierto que el pasado fue mejor, ni tampoco
es cierto que sólo lo moderno tiene valor. En todo caso el progreso moral, tanto

121
individual como colectivo, suele manifestarse en función de estas dos cualidades, por
lo menos:

1. en el plano intelectual, la tolerancia (respeto a las ideas de otros)


2. en la línea de la voluntad, la tendencia a la unidad (es decir, a la solidaridad y
cohesión entre los diferentes estratos o miembros de una sociedad).

9. ÉTICA PROFESIONAL

Ya se definió a la Ética como la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos
ahora nos toca definir lo que es la Profesión. La profesión puede definir como "la actividad
personal, puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio
propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona
humana".

En un sentido estricto esta palabra designa solamente las carreras universitarias. En sentido
amplio, abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, aunque no
requieran un título universitario.

En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos
especiales, como se verá:

1. La Vocación. La elección de la profesión debe ser completamente libre. La vocación


debe entenderse como la disposición que hace al sujeto especialmente apto para una
determinada actividad profesional. Quien elige de acuerdo a su propia vocación tiene
garantizada ya la mitad de su éxito en su trabajo. En cambio, la elección de una carera
profesional sin tomar en cuenta las cualidades y preferencias, sino, por ejemplo,
exclusivamente los gustos de los padres, o los intereses de la familia, fácilmente puede
traducirse en un fracaso que, en el mejor de los casos, consistiría en un cambio de
carrera en el primero o segundo año, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo.
2. Finalidad de la Profesión. La finalidad del trabajo profesional es el bien común. La
capacitación que se requiere para ejercer este trabajo, está siempre orientada a un
mejor rendimiento dentro de las actividades especializadas para el beneficio de la

122
sociedad. Sin este horizonte y finalidad, una profesión se convierte en un medio de
lucro o de honor, o simplemente, en el instrumento de la degradación moral del propio
sujeto.
3. El Propio beneficio. Lo ideal es tomar en cuenta el agrado y utilidad de la profesión; y
si no se insiste tanto en este aspecto, es porque todo el mundo se inclina por naturaleza
a la consideración de su provecho personal, gracias a su profesión. No está de más
mencionar el sacrificio que entrañan casi todas las profesiones: el médico,
levantándose a media noche para asistir a un paciente grave; el ingeniero, con fuertes
responsabilidades frente a la obra, etc. La profesión también gracias a esos mismos
trabajos, deja, a l final de cuentas, una de las satisfacciones más hondas.
4. Capacidad profesional. Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple
sentido: capacidad intelectual, capacidad moral y capacidad física.

- La capacidad intelectual consiste en el conjunto de conocimientos que dentro de su profesión, lo


hacen apto para desarrollar trabajos especializados. Estos conocimientos se adquieren básicamente
durante los estudios universitarios, pero se deben actualizar mediante las revistas, conferencias y
las consultas a bibliotecas.

- La capacidad moral es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y
nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra. Abarca no sólo la honestidad en
el trato y en los negocios, no sólo en el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de lo
pactado, sino además la capacidad para abarcar y traspasar su propia esfera profesional en un
horizonte mucho más amplio.

- La capacidad física se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas, que siempre
es necesario cultivar, como buenos instrumentos de la actividad humana.

10. LOS DEBERES PROFESIONALES

Es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional. El secreto profesional es


uno de estos, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que
le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al
cliente o para evitar graves daños a terceros. El profesional también debe propiciar la

123
asociación de los miembros de su especialidad. La solidaridad es uno de los medios más
eficaces para incrementar la calidad del nivel intelectual y moral de los asociados. En fin al
profesional se le exige especialmente actuar de acuerdo con la moral establecida. Por
tanto, debe evitar defender causas injustas, usar sus conocimientos como instrumento de
crimen y del vicio, producir artículos o dar servicios de mala calidad, hacer presupuestos
para su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes, etc. Cuando un profesional tiene
una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza y
prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto
ejercicio de su carrera.

11. CÓDIGO DE ÉTICA EN PSICOLOGÍA


Se reconoce al profesional de la psicología como aquella persona que cursó estudios
universitarios de licenciatura en psicología, en cuales quiera de sus áreas de especialización, y
que cuenta con título y cédula profesional legalmente expedida por la Dirección de
Profesiones estatal o federal.
El código ético para el psicólogo orienta la conducta de éste profesional en sus relaciones con
la ciudadanía, instituciones, socios, clientes, superiores, subordinados, colegas y consigo
mismo; el cual será aplicable en el desempeño de la profesión.
Estos son algunos de los aspectos que aborda el código citado:
11.1 DE LOS DEBERES DEL PROFESIONAL
El profesional debe:
-Poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos en el desempeño de su
profesión.
-Conducirse de acuerdo a los Valores Éticos de:
→ RESPETO. Entendido como la capacidad de reconocer, comprender y tolerar las
diferencias individuales, sociales y culturales, evitando imponer las propias; así como
promover y proteger el principio de la dignidad humana y los derechos universales del
hombre, encaminados al bien común, a través de la escucha y la empatía que nos permiten
aceptarnos a nosotros mismos y a los demás.

124
→ RESPONSABILIDAD. Asumir los compromisos adquiridos con uno mismo, con los
demás, con la sociedad en general y con la profesión, así como el reconocer las consecuencias
de nuestros actos y acciones; dando lo mejor de nosotros mismos para proporcionar la ayuda
solicitada y cumplir con las tareas propias de la profesión (con: puntualidad, calidad,
eficiencia y efectividad) promoviendo siempre la salud y el desarrollo integral de las personas.
→ CAPACIDAD PROFESIONAL. El Psicólogo cuenta con preparación académica,
actualización constante, experiencia profesional, actitudes, habilidades y destrezas necesarias,
para prestar los servicios que ofrece y para reconocer por medio de sus capacidades de
autoconocimiento y autocrítica sus alcances, limitaciones y áreas de competencia en su
actividad profesional.
→ RELACIONES PROFESIONALES. Entendidas como la apertura a la diversidad teórico-
conceptual, así como a la colaboración, intercambio de información, comunicación y asesoría
con colegas de otras especialidades, instituciones y profesiones, con el objeto de realizar
trabajos interdisciplinarios que permitan mayor beneficio en el desempeño profesional y para
los usuarios del servicio.
→ CONFIDENCIALIDAD. El Psicólogo y la psicóloga deben ser discretos, guardando y
protegiendo la información que obtiene en sus relaciones profesionales, con el objeto de
salvaguardar la integridad de la persona y la confianza depositada por el usuario. Si el
Psicólogo o la Psicóloga requieren presentar sus experiencias con fines legales, académicos,
terapéuticos o de difusión de hallazgos, deben mantener el anonimato de sus consultantes u
obtener la autorización explícita de los mismos.
→ HONESTIDAD. Se entiende como la capacidad para desempeñar y/o de dar a conocer con
veracidad los resultados obtenidos, buscar su objetividad y ser claros en las metas pretendidas.
El Psicólogo y la Psicóloga son sinceros y congruentes, sin anteponer intereses personales en
su quehacer profesional y toman en cuenta las normas establecidas para esta profesión.
→ INVESTIGACIÓN. Entendida como la curiosidad que nos lleva a redefinir, modificar y
enriquecer las estructuras teóricas, las técnicas y las soluciones a problemas del campo de
aplicación profesional. Las investigaciones con grupos humanos que implique la aplicación de
cuestionarios o test deberán ser retroalimentadas o reportadas a instituciones oficiales. En
cuanto a estudios con animales el Psicólogo y la Psicóloga buscan evitar toda forma de dolor,
crueldad o sufrimiento.

125
→ ECOLOGÍA. El psicólogo busca en su trabajo promover la relación armónica del sujeto
con su medio ambiente; aprovechando de manera racional los recursos naturales y respetando
en especial los espacios vitales de las personas y de las especies animales y vegetales.
→ JUSTICIA. La justicia es la promoción de la equidad que permite que cada varón y cada
mujer obtengan lo que les corresponde.

-El Psicólogo solamente se responsabilizará de los asuntos cuando tengan capacidad para
atenderlos e indicarán los alcances de su trabajo y limitaciones inherentes.
-Debe mantener estrictamente la confidencialidad de la información que le sea confiada, en el
ejercicio de su profesión, salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley o norma
institucional. La autorización para proporcionar dicha información podrá darla el o los
usuarios del servicio, o en su caso, el tutor o representante legal. En este apartado en
especifico cabe mencionar el punto principal de esta investigación referente a la pericial
psicológica, teniendo en cuenta que sin perder de vista la confidencialidad y respeto que se le
debe guardar a los sujetos de los cuales se realizará un dictamen pericial, también se debe
tener muy en cuenta que, los psicólogos forenses fungen como auxiliares de la justicia y que el
trabajo realizado en la pericial deberá presentarse ante las autoridades competentes y será
expuesta al conocimiento de demás individuos versados en el caso; no obstante todo esto se
realiza bajo estrictas normas tanto legales a nivel procesal, como profesional, sin dejar de lado
el valor moral antes mencionado.
-Debe responder individualmente por sus actos que, con motivo del ejercicio profesional,
dañen o perjudiquen a terceros o al patrimonio cultural.
-No deberá asociarse laboralmente con persona alguna que no tenga cédula para el ejercicio
profesional, ni dejar que ésta u otras utilicen su nombre o cédula profesional para atender
asuntos inherentes a la profesión. En tal caso, deberá mediar un acuerdo explícito de
colaboración, actualización y supervisión profesional, mientras se finiquitan los trámites
legales que autoricen el ejercicio independiente.
-Debe respetar en todo momento los derechos humanos de su cliente, colegas y sociedad en
general.

126
-Debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenofóbica, racial, elitista,
sexista, religiosa o política.
-Al emitir una opinión o juicio profesional, en cualquier situación y ante cualquier autoridad o
persona, deberá ser imparcial, ajustarse a la realidad y comprobar los hechos con evidencias.
Aspecto que es de gran relevancia dentro de la peritación psicológica.
-Deberá evaluar todo trabajo profesional realizado desde una perspectiva objetiva y crítica.

11.2 DE LOS DEBERES CON SUS COLEGAS


-Deberá dar los crédito a sus colegas, asesores y subordinados por la intervención en los
asuntos, investigaciones y trabajos elaborados en conjunto.
-Se deberá repartir de manera justa y equitativa los frutos del trabajo realizado en colaboración
con sus colegas, asesores y subordinados, favoreciendo, en la medida de lo posible, su
desarrollo profesional.
-Se deberán respetar las opiniones de colegas, y cuando haya oposición de ideas, se deberán
consultar fuentes de información fidedignas y actuales y buscar asesoría con expertos
reconocidos en la materia de que se trate.
-Debe mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores,
subordinados y otros profesionistas; consecuentemente evitará lesionar el buen nombre y el
prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y cualquier otra persona.
-Debe abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro colega esté prestando sus servicios,
salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen para tal efecto, evitando con ello la
competencia desleal.
-Debe apoyar a sus colegas en situaciones manifiestas cuando su conocimiento profesional sea
limitado.

11.3 DE LOS DEBERES PARA CON SUS CLIENTES


-Debe limitarse a mantener una relación profesional con sus clientes.

127
-Debe guiarse de acuerdo a los principios éticos, señalados anteriormente, ante su cliente en
todo momento; salvaguardar los intereses del mismo y deberá además comunicarle los riesgos
cuando existan, en atención a su servicio.
-Con respecto al principio de la voluntad de las partes, el Psicólogo debe cobrar sus honorarios
en función a la proporcionalidad, importancia, tiempo y grado de especialización requerido
para la intervención que el caso particular requiera.
-Debe renunciar al cobro de sus honorarios, y en su caso devolverlos, si los trabajos que
realizó no fueron elaborados en concordancia con lo pactado y, en el caso particular de que el
o la profesionista haya incurrido en negligencia profesional, incumplimiento o error
profesional.
-El profesionista al reconocer su mal servicio ante su cliente debe advertir las consecuencias
posibles.
-El profesionista debe realizar los ajustes necesarios, como derivar al usuario, por su servicio
inadecuado.
-Debe anteponer sus servicios profesionales sobre cualquier otro interés o actividad personal.

11.4 DE LOS DEBERES PARA CON SU PROFESIÓN


-El Psicólogo debe mantener una actualización de los avances científicos y tecnológicos de su
especialidad, a lo largo de su ejercicio, para brindar un servicio de mejor calidad.
-Deben transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes, egresados y profesionales de
la psicología con objetividad y en él más alto apego a la verdad del campo de conocimiento
actualizado del que se trate.
-Contribuir al desarrollo de su profesión mediante la investigación profesional, realizada con
apego a normas metodológicas y científicas. La divulgación de las mismas se hará en espacios
académicos y colegiados.
-En las investigaciones realizadas, debe expresar las conclusiones en su exacta magnitud y su
estricto apego a las normas metodológicas acorde con el tipo de estudio.
-El profesionista debe poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento.

128
11.5 DE LOS DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD
-El profesionista debe prestar un Servicio Social Profesional, privado o institucional, por
convicción solidaria y conciencia social.
-Debe ser respetuoso de las tradiciones, costumbres y cultura de los diversos grupos que
conforman a la nación mexicana.
-Debe buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación
de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones
futuras.
-Debe procurar su desempeño y desarrollo profesional en las localidades donde más pueda
contribuir con sus conocimientos al desarrollo nacional.

12. LA ÉTICA EN LA PSICOLOGÍA JURÍDICA


Abordando éste tema ético, más desde la perspectiva de la psicología jurídica, enfatizo que es
necesario que el perito psicólogo conozca los principios deontológicos que habrán de regir sus
intervenciones en el ámbito judicial, es decir el sentido ético de su actual.
Si tomamos los principios de la ética general en el ejercicio de la Psicología, nos encontramos
con:

a) el respeto a la persona y a la protección de los derechos humanos, lo que implica la


prohibición de la realización o contribución a prácticas que atenten contra la integridad
psíquica de las personas o su revictimización. Al respecto seria necesario evaluar seriamente el
trato que se brinda, ejemplo a los menores víctimas durante el proceso judicial.

b) La responsabilidad profesional en su accionar.

c) La independencia y autonomía profesional cualquiera que sea la posición jerárquica que en


una determinada organización el psicólogo ocupe, en el sentido de la capacidad de decisión
sobre el contenido técnico y de actuar según la ciencia.

129
d) La imparcialidad como exigencia ante intereses personales o institucionales contrapuestos.

e) La lealtad interprofesional, que no implica .defender lo indefendible por falso espíritu de


cuerpo.

f) La confidencialidad (deberes y derechos del secreto profesional).

El principio de imparcialidad, para el caso puede ser asimilado al de objetividad, por el que el
dictamen no puede transformarse en un medio de sustentación de teorías metodológicamente
no validas.

Detengámonos un instante en el término objetividad, frente a él surge un interrogante: ¿cómo


acceder a ella auténticamente?, pues más allá de nuestra formación científica y de nuestro
análisis personal, los Peritos somos seres humanos insertos en micro y macro contextos
específicos en los que hemos incorporado reglas que necesariamente condicionan nuestro
sentir y nos propenden a priorizar valores.

12.1 VARIABLES QUE PUDEN INFLUIR EN EL DICTAMEN DEL PERITO


PSICÓLOGO:
Así, en el proceso pericial integral, entran en juego en el Perito variables tales como:
1) El grado de efectividad de la disociación instrumental que nos permitirá integrar los
elementos objetivos y subjetivos.

Las posibilidades del logro de la “objetividad” van a depender de la integración de lo objetivo


y de lo subjetivo y, de la implementación de variados modelos explicativos a los que sólo
podrá arribarse a través de un método dialéctico del pensamiento.

2) La necesidad de comprender que ante nosotros se encuentra un ser humano que no nos ha
podido elegir libremente, y para quien el acto pericial implica en el mejor de los casos un
trámite más. Muchas veces la persona a evaluar está encerrada ó los pacientes son niños.

130
3) La necesidad de vencer la omnipotencia y reconocer y delimitar los alcances científica y
técnicamente válidos de nuestra intervención.

Otro principio en juego es el de la confidencialidad o secreto profesional que ya mencioné


anteriormente pero aquí lo menciono dentro del marco del ejercicio de un rol en el que se debe
considerar la interacción entre la demanda institucional y el rol profesional. El Perito Oficial
ejerce su función en y para el sistema jurídico como auxiliar del Derecho.

El Perito debe efectuar aportes por ejemplo a cerca de la estructura y dinámica psíquicas
focalizados en áreas específicas acordes a la demanda, recordando muy especialmente que su
intervención implica el aportar elementos de juicio.

La ratificación del peritaje obliga a elevar informes lo más objetivos posibles, limitando tanto
las inferencias como las predicciones conductuales y evitando plasmar aspectos dudosos, no
resueltos, ciñendo las apreciaciones sobre conclusiones que se justifiquen sobre la base de
conceptos científicamente válidos y/o datos empíricos sólidos.
No debería desempeñarse como Perito el psicólogo que haya tenido a su cargo el tratamiento
de la persona a evaluar pericialmente. Habiendo estado a cargo de su asistencia. El Perito tiene
la obligación de excusarse de la participación en un peritaje, en el caso que el peritado haya
sido su paciente en ámbito tanto público como privado.

13. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. MALA PRAXIS

Mala praxis (del griego mala práctica), consiste en el ejercicio inadecuado de la profesión. Se
la interpreta como culposa, es decir, cometida sin la intención de ocasionar daño.
Para establecerla deben corroborarse la concurrencia de tres factores:

1) La existencia de la relación perito-peritado;

2) que el perito psicólogo haya faltado a alguno de los deberes para con el peritado;

3) que se establezca una relación de causa efecto, entre el daño y la actuación profesional.

131
13.1 ACTUACIÓN INCORRECTA DEL PERITO

Dentro de la mala praxis he de describir los diferentes tipos posibles de actuación:


a) Actuar imperito: actúa con impericia el que se desempeña en la labor profesional
psicológica pericial sin poseer los conocimientos suficientes para llevar a cabo la actividad
correctamente, o aquel que teniéndolos carece de suficiente entrenamiento o habilidad para
aplicarlos adecuadamente y, que como consecuencia de ello provoca un daño.

b) Actuar negligente: la negligencia se produce cuando el psicólogo actúa descuidadamente u


omitiendo tomar los recaudos que el caso requería y, ello ocasiona perjuicio (por ejemplo:
entrevistas apresuradas, insuficientes o evaluación técnica efectuada con desidia).

c) Actuar imprudente: la imprudencia implica un actuar en forma temeraria, es decir por


ejemplo, sobre interpretando técnicas o no midiendo los efectos que sus palabras pueden
producir en una relación tan especial como lo es la de perito-peritado.

d) Actuar inobservante de los deberes y reglamentos: siempre que ello pueda acarrear un daño
al peritado.

e) Falso testimonio: falsear a conciencia los datos relativos a una peritación.

Existen casos dentro de las periciales psicológicas en el ámbito civil en donde se han discutido
frecuentemente los sesgos éticos que pueden plantearse en los informes de custodia al ocultar
el contenido del informe al padre que se ve desfavorecido por la valoración; práctica que el
profesional debe rechazar, toda vez que sí ha explorado adecuadamente al Sistema Familiar,
con el concurso de sus integrantes, la devolución de información les pertenece a todos ellos.

En general, podemos afirmar que el psicólogo tiene el deber de comunicar a su cliente la


información obtenida sobre sus aspectos psicológicos durante las entrevistas diagnósticas (ó
terapéuticas). El cliente, por su parte, tiene derecho a que se le comunique dicha información.
Esta norma sólo se verá matizada por el principio de pertinencia, es decir, que debe
comunicarse aquello que sea utilidad para el cliente, en un lenguaje asequible y matizando la
seguridad relativa de nuestras conclusiones.

132
Con todo lo anterior podemos tener más claro el papel que juega la ética dentro de “todo” lo
referente a éste tema, desde la ética que deben tener los profesionales inmiscuidos (abogado,
juez, peritos en cualquier materia, funcionarios públicos clientes, etc.) hasta el como puede
perjudicar la mala praxis de estos. Al encontrarse dentro de un proceso legal se debe buscar
que los principios éticos siempre estén presentes a lo largo de todo lo que dure éste, pero
empezando por el mismo cliente, al no intentar obtener beneficios de manera ilegal o saliendo
de los principios morales que nos rigen, de la misma forma, el profesional que acepta
participar en el caso tiene la obligación de rendir cuentas a su misma profesión de una manera
leal y recta; los profesionales tienen en sus manos “la vida” de otra persona, y me refiero a
esto no en el sentido más estricto de vida y muerte, sino al hecho de que el estar vivo no es
respirar, comer, moverse, etc. si no el disfrutar de cada instante, de cada momento, de los
pequeños elementos que le dan sentido y rumbo a nuestros pensamientos y a nuestro actuar,
así que con esto quiero invitar a que los profesionales sean éticos y demuestren lo importante
que resulta su participación en la sociedad y lo bien que pueden llegar a desarrollarla
respetando el espacio y la integridad del otro, que no por el hecho de ser un cliente y requerir
de nuestros servicios lo hace una persona sin identidad y valor, que muchas de las veces se
puede tener su futuro en juego y que no podemos arriesgar la libertad de un hombre, el futuro
de unos niños, el bienestar social, la integridad de una madre o la estabilidad emocional de un
padre, por todo ello es “NECESARIA” una participación integra y ética en el actuar de cada
persona, refiriéndome mas específicamente, por que así lo amerita el presente trabajo, a los
peritos en psicología.

Ahora pues, ya que he presentado a grandes rasgos (por que el tema es excesivamente amplio)
lo que es la pericial psicológica en el proceso legal dentro de los estatutos de nuestro país, me
parece primordial el hecho de poder aplicar los conocimientos expuestos aquí, para de ésta
forma verificar que se cumple con los objetivos citados en un inicio y comprobar la hipótesis
planteada. En el siguiente capitulo expongo la metodología, el proceso y los resultados que se
obtuvieron al poner a prueba lo recolectado teóricamente en este trabajo.

133

S-ar putea să vă placă și