Sunteți pe pagina 1din 157

#GrandesCambios

Un día de ecología

Máximo Mazzocco
Mazzocco, Máximo
Grandes cambios. - 1° ed. -Buenos Aires : Eco House, 2017.
156 p.; 20 x 15 cm.
Todos los derechos reservados bajo ASIN: B076HWK7YL.
VERSIÓN GRATIS Y DIGITAL. 978-987-4138-03-3

1. Un día de ecología. I. Mazzocco, Máximo. II. Título CDD 577

Primera edición en la Argentina bajo este sello: julio de 2016


Título original: Un día de ecología

D. R. © 2017, Máximo Mazzocco


D. R. © 2017, Eco House Asociación Civil.

Los fondos recaudados con la posible venta de este libro son utilizados para financiar
las actividades de Eco House, un club de gente que intenta mejorar el mundo.
Más info en www.ecohouse.org.ar.

Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los


apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento
informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización
previa y por escrito de los titulares del copyright.

Impreso en la Argentina.
ISBN: 978-987-4138-03-3
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723.

Versión digital.
Para Sánchez,
el Korke
y mamá,
que siempre están ahí.
Máximo Mazzocco es fundador de
Eco House (ecohouse.org.ar) y
Buenas Noticias (buenas.com.ar).
Según él, «cuando realmente
queremos, podemos»,
por lo que escribió este libro para
que hagamos del mundo,
todos juntos, un lugar mejor.

→ info@ecohouse.org.ar
índice

El club de los Idealistas 7

Ventana al futuro 10

Pequeñas acciones 14

Caverna ambiental 17

El A de la ecología 23

No critiques si no estás haciendo nada 38

#justicia 40

Mismo río 47

#YoReciclo 49

Difícil 68

#PulmonesVerdes 70

Mi propio vaso 79

#ElAguaEsOro 82

Desarrollo Sostenible 88

Ecoservicios 95

Lágrimas x Estrellas 104

Listado de pequeñas acciones 109

Conclusión 150
¡Qué maravilloso es que
nadie necesite
esperar ni un solo minuto
para comenzar
a mejorar el mundo!
El Diario de Ana Frank
Ana Frank
El club de
los Idealistas
8

Para entender el corazón y el alma de una


persona, no te fijes en lo que ha hecho, no te
fijes en lo que ha logrado, sino en lo que aspira
a realizar.1

Cuentan las voces del tiempo que Alejandro Magno, antes


de morir, convocó a sus generales de confianza para trans-
mitirles sus últimos tres deseos.

1° Quiero que los mejores médicos del Imperio carguen mi


ataúd, así todos pueden ver que ni ellos la muerte pueden
curar.
2° Quiero que todos mis tesoros sean arrojados de camino
hacia la tumba, así todos pueden ver que los bienes mate-
riales no se van con nosotros.
3° Quiero que mis manos se balanceen en el aire, fuera del
ataúd, así todos pueden ver que al mundo llegamos con las
manos vacías y con las manos vacías partiremos.

Ante la mirada atónita de los generales, Alejandro agregó:


—Estimados compañeros, he dilucidado una pequeña ver-
dad entre la poca luz que me queda: el tiempo, a pesar de
ser tirano2, es lo más valioso que tenemos, ya que es limi-
tado.
Si nos empeñamos y esforzamos, podemos producir más
riquezas, pero nunca más tiempo.

1G. J. Gibran.
2El Tiempo es el mayor de los tiranos; siempre acaba imponiéndose por su
paciencia infinita.
9

Por eso, cuando le dedicamos tiempo a una persona, le es-


tamos entregando una porción de nuestra vida que jamás
podremos recuperar, transformando ese momento en el
mejor regalo que le podemos dar...

Alejandro Magno es socio vitalicio de un club único y es-


pecial: el club de los Idealistas —otros socios: Platón,
Mahatma Gandhi, Leonardo Da Vinci, Martin Luther
King, Bill Mollison, John Lennon, entre otros. Eso signi-
fica que el ex rey de Macedonia cumplía con tres requisi-
tos3 fundamentales:
1. No se daba por vencido (ni aún vencido).
2. Realizaba fotosíntesis con sus ideas.4
3. No creía en «lo imposible».5

En cuanto escuché hablar del club de los Idealistas, tuve


ante mí la razón de ser de este libro: conseguir más socios.
El mundo, evidentemente, necesita más gente que se espe-
cialice en lo imposible.6 Por lo tanto, vamos a intentarlo,
quizás hay más demanda de lo que imaginaba...

3 Requisitos excluyentes para pertenecer al club.


4 Al igual que las plantas utilizan la energía del Sol para producir su propio
alimento, los Idealistas utilizan la energía de las ideas. Cuando fallan, no ne-
cesitan una «palmadita en la espalda» para levantarse, sino pensar en la
«idea».  «Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo,
es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él»
(H. Thoreau).
5 Si podés soñarlo, podés lograrlo.
6 Theodore Roethke.
Ventana
al futuro
Ventana
al futuro
El otro día, mientras esperaba que me atendiera el
dentista, saqué la biografía de Mahatma Gandhi de la
mochila y empecé a leerla. En frente mío, había un
muchacho de 17 años, quien me miraba con cara de
«qué embole lo que estás leyendo hermano».
Ante semejante sniper visual, mi boca se vio obligada
a soltar unas palabras:
—¿Qué onda? ¿Leíste este libro? —pregunté.
El adolescente, echado en el asiento cual «lagarto en
roca», se acomodó para responder; pero antes de que
conteste, resolví agregar un poco de color al chat:
—Gandhi es crack.
El condimento, por lo visto, lo tomó por sorpresa, pero
no lograría cambiar el rumbo de su sentencia.
—No me gusta leer. Menos si son libros de
historia —comentó.
Respuesta breve, contundente y obvia, pero llena de
magia.
Unos pocos segundos después, la asistente del
dentista abrió la puerta del consultorio, e intuí que yo
era el próximo en la lista. Sin embargo, tiré un gancho
final antes de que nos salvara la campana:
—La historia es una ventana al futuro, ya que siempre
tropezamos con las mismas piedras...
—Mazzocco, al consultorio 2 por favor —la
campana sonó. Y mi estúpido ego se quedó con la
última palabra.
13

No sé qué opinás, pero me parece que es tiempo de revisar


las cagadas que nos mandamos en el pasado para capitali-
zar las experiencias y traducirlas en mejores decisiones.
Evidentemente, tropezar con la misma piedra dos veces
está empezando a pasar de moda.
Desde que empecé a analizar la historia, no necesité un
coeficiente intelectual muy alto para darme cuenta de que
siempre trastabillamos en los mismos lugares, por las mis-
mas razones y con consecuencias similares. Por lo tanto, te
deslizo la siguiente idea: ¿y si empezamos a escuchar los
consejos que nos brinda el Tiempo?
Aunque parezca fantasioso, hace un par de años comencé
a darle bola al abuelo Tiempo y, sorprendentemente, en-
contré tips espectaculares para todo tipo de problemáticas.
Como ya sabemos, sobre gustos no hay nada escrito, por lo
que cada persona puede tomar el tip que más le sirva (es
totalmente subjetivo). Por mi parte, hubo uno que me
llamó mucho la atención: «lo que se hace fácil, por lo ge-
neral, se rompe fácil». Es por eso que las soluciones lentas,
pequeñas, pero constantes, son el empuje que necesita el
mundo para cortar definitivamente con tanta desigualdad,
injusticia, guerra y contaminación. «Transportá un pu-
ñado de tierra todos los días y construirás una montaña»,
decía un tal Confucio, lo que me hace pensar que muchos
nietos del Tiempo eligieron el mismo consejo que yo...

 Mientras buscaba cómo anclar este tip a la vida coti-


diana, bajé de la nube la siguiente reflexión:
14

Pequeñas acciones
x Mucha gente
= GRANDES CAMBIOS
Si yo tomara, por ejemplo, la pequeña decisión de cerrar la
canilla mientras me lavo los dientes, ahorraría, en prome-
dio, 3 litros de agua potable por cepillada. Si mi vecino
también tomara esa decisión, ahorraríamos, entre los dos,
6 litros de agua potable por cepillada. Si las 72 personas
que viven en mi edificio tomaran la misma decisión que mi
vecino y yo, ahorraríamos 216 litros de agua por cepillada.
Si las 1000 personas que viven en mi manzana tomaran la
misma decisión que los integrantes de mi edificio, ahorra-
ríamos 3000 litros de agua por cepillada de dientes. Si las
195 000 personas que viven en mi barrio (Recoleta, Ciudad
de Buenos Aires) tomaran la misma decisión que mi man-
zana, ahorraríamos 585 000 litros de agua por cepillada.
Si las 3 millones de personas que tienen morada en la Ciu-
dad de Buenos Aires tomaran la misma decisión que mi
barrio, ahorraríamos 9 millones de litros de AGUA POTA-
BLE por cepillada.
9 millones de litros de agua potable ahorrada por tener el
pequeño gesto de cerrar una canilla... Qué loco, ¿no?
Este dato se torna aún más interesante si te comento que
en la República Argentina hay aproximadamente 6 millo-
nes de personas sin acceso a agua potable...

Ahora bien, si aplicamos el ejemplo del agua a otra pe-


queña acción posible, podríamos hacer el siguiente análi-
sis:
15

Un ciudadano común de CABA (Ciudad Autónoma de Bue-


nos Aires) genera, en promedio, 1 kilo de basura por día.
El 50% de este kilo es orgánico (comida). Si las 3 millones
de personas que ahora cierran la canilla cuando se lavan
los dientes, decidieran empezar a separar sus residuos «or-
gánicos» de los «no orgánicos» (para realizar compost7),
se reduciría la basura por la mitad. En consecuencia, el Go-
bierno de la Ciudad de Buenos Aires gastaría 125 millones
de dólares menos al año (que hoy se los paga al CEAMSE).
Ni hablar si decidiéramos separar, además de lo orgánico,
el plástico, el papel, el metal y el vidrio, todos materiales
reciclables o reutilizables. Prácticamente no generaríamos
basura...
Ahora seamos un poco más ambiciosos e imaginemos
otras variables donde se pueden realizar pequeñas accio-
nes multiplicables:

• Apagar las luces cuando no las necesitamos.


• Desconectar los dispositivos eléctricos que no utilizamos
frecuentemente.
• No pedir bolsas en los supermercados (llevar la de tela).
• Usar la bicicleta para trasladarnos.
• Comprar productos locales.
• Tener una huerta orgánica en el balcón (aunque sea una
sola maceta).
• No tirar la colilla de cigarrillo donde no corresponde (ca-
lle, plaza o cualquier lugar que no sea un cesto).
• Tomar una ducha rápida en vez de baños de inmersión
eternos.

7 Si no sabés qué es el compost, podés chusmearlo en la página 65.


16

• Levantar la caca del perro cuando lo sacamos a pasear.


• Etc.8

Si todos realizáramos estos simples gestos, ¿no te parece


que mejoraríamos un poquito el mundo?
La clave está en empezar por uno mismo y luego extrapo-
larse al resto —ojo: empezar por uno mismo es una deci-
sión, no una utopía o algo para comenzar «cuando com-
pre un tacho lindo para separar los residuos» (como diría
mi abuela)—. No podés exigirle al vecino que separe sus
residuos si vos no los estás separando. No podés exigirle al
presidente de la Nación que no robe si vos estás robando.

El cambio empieza ahora, cuando vos lo decidís. Hay que


dejar de quejarse y empezar a hacer.9 Cuando queremos
algo material (ej. celular, PC, etc.), lo terminamos consi-
guiendo (o conseguimos algo parecido), ya sea por A o por
B. Con los problemas sociales y ambientales pasa lo
mismo; el que realmente quiere ver un mundo mejor, se
pone las pilas y crea un mundo mejor. El que no tiene ga-
nas, no lo hace (o lo deja en manos de otros).

Empezá por los detalles y, apenas estés listo, extrapolate.

8 Podríamos escribir 100 páginas de pequeñas acciones multiplicables.


9 Es importante entender y asimilar que este tipo de «pequeñas acciones co-
rrectas» no demandan una felicitación o un agradecimiento por parte de los
demás. Son las acciones obvias y obligatorias que todo ser humano debe rea-
lizar para convivir correctamente con el mundo.
Caverna
ambiental
18

Había una vez, en algún lugar del globo, una


caverna subterránea habitada por hombres
aprisionados desde su nacimiento. Las cadenas
que los sujetaban estaban colocadas de tal forma
que los obligaba a mirar siempre hacia adelante,
sin poder girar la cabeza.10
A sus espaldas, por orden de cercanía, primero
había un muro, después un pasillo y, por último,
una hoguera ardiente.
Por el pasillo circulaban hombres portando todo
tipo de objetos, cuyas sombras, gracias a la
iluminación de la hoguera, se proyectaban en la
pared que los encavernados podían ver. Al no
conocer nada de lo que acontecía a sus espaldas,
los prisioneros se hallaban condenados a captar
por ciertas todas las siluetas, los perfiles y las
figuras proyectadas, viviendo en una mentira
relatada por sombras...
Inevitablemente, el tiempo pasó y la caverna se perdió. Sin
embargo, el mito sirve para situarnos en el mapa actual:
con respecto al conocimiento ambiental, ¿estamos fuera o
dentro de la caverna?

Si me preguntan a mí, considero que la mayoría nos hemos


criado dentro de una «caverna ambiental», donde la eco-
logía y el cuidado del planeta no entran en casi ninguna
ecuación.

10 Le mando un saludo a mi amigo Platón.


Por suerte, hace varios años rompimos las cadenas y enca-
ramos hacia la entrada. Lo único que falta es salir y descu-
brir lo que hay afuera.

A lo largo de este libro nos sumergiremos, de manera sim-


ple y eficiente, en las bases de la Ecología, para que todos
estemos en la misma sintonía y tengamos prohibido acusar
negligencia a la hora de «hacer las cosas mal».
Todos los ciudadanos deberíamos conocer el «A» de la
Ecología y comprenderlo tan bien como nuestra fecha de
20

nacimiento, porque sin Ecología no hay equilibrio, y sin


equilibrio, no hay paz.
Es hora de pasar de no saber a saber, para que podamos
tomar decisiones más responsables, más conscientes y,
por lo tanto, más humanas.

¿Te queda alguna duda de que un mundo más limpio o me-


nos sucio es mejor para todos? Si te queda alguna duda,
dejá este libro ahora. Si no te quedan dudas, ¿qué estás es-
perando para fabricarlo?
Interconexión
Interconexión
23

Comencemos por el principio...

Lo primero que debemos hacer es entender el problema, el


cual es muy simple: estamos destruyendo el único planeta
que tenemos (no tenemos otro hacia donde ir).
Los planetas no son como los caramelos del kiosco, que
cuando los terminamos podemos comprar más. Tenemos
un solo planeta y, por ahora, no existen colectivos para ir a
otro.
Por suerte, la solución a este problema también es simple:
SER MÁS SOSTENIBLES.  Eso quiere decir que debe-
mos utilizar los recursos del planeta para satisfacer las ne-
cesidades de hoy, garantizando que las generaciones futu-
ras también puedan satisfacerlas —en otros términos: si
hoy gastamos y contaminamos toda el agua disponible,
nuestros nietos no van a tener agua—.
En base a mi experiencia como educador, las personas ne-
cesitan motivación para aprender y realizar bien las cosas.
Por eso, para que seamos más sostenibles, primero debe-
mos comprender por qué tenemos que serlo (y no lograre-
mos eso si no entendemos qué es y para qué sirve la Eco-
logía).11

La Ecología (del griego οἶκος [oikos], «casa», y -λογία


[-logía], «tratado, estudio, ciencia») es el estudio de la
única casa que tenemos (y que es de todos); el planeta
Tierra.

11Estos conceptos son para entenderlos, asimilarlos e incorporarlos, no para


aprenderlos a la fuerza, de memoria y con fiaca. De la misma manera que to-
dos comprendemos que 2 + 2 es 4, todos debemos entender por qué es impor-
tante la ecología.
24

En su base formal, analiza las INTERRELACIONES; la


trama de incontables relaciones que existe entre, por ejem-
plo, un tronco y un zorro —el tronco hospeda al caracol, el
pajarito se come al caracol, y el zorro se come al pajarito.

Como podemos apreciar en la imagen, en la naturaleza


TODO está CONECTADO, y los seres humanos depende-
mos inherentemente de esa conexión.

«Si las abejas desaparecieran,


al hombre solo le quedarían
cuatro años de vida;
sin abejas no hay polinización,
y sin polinización no hay hierba,
ni animales, ni hombres»
Albert Einstein
Tratemos de comprender mejor este concepto: el animal
de la foto es un yaguareté, una especie que está en grave
peligro de extinción. Si el yaguareté desapareciera, no es-
taríamos preocupados porque perdimos un animal «muy
lindo e interesante», sino porque era una especie clave
para el funcionamiento del ecosistema (al ser un depreda-
dor tope —nadie se lo come—, cumple un importantísimo
rol en la comunidad que habita).12
Se produciría un efecto dominó incalculable, donde proba-
blemente muchas otras especies extraviarían su lugar y
quedarían en el camino...
O sea: si los seres humanos tocamos algo de la naturaleza
(o perjudicamos una especie), no tenemos idea en dónde

12El yaguareté es una especie paraguas (al protegerla se cuidan otras especies
indirectamente) e indicadora de la calidad ambiental (es muy sensible a la per-
turbación humana).
26

van a golpear las consecuencias (lo único que sabemos con


certeza es que siempre nos terminan cacheteando).
Por lo tanto, es fundamental asimilar que la Ecología NO
ES separar los residuos o bañarnos en 5 minutos (estas
son, sencillamente, buenas prácticas que debemos hacer
para ahorrar recursos y proteger al Planeta), sino entender
POR QUÉ debemos separar los residuos y POR QUÉ debe-
mos bañarnos en 5 minutos.13

El planeta y la vida tienen millones de años de evolución,


nosotros vinimos y en muy pocos años modificamos todo
como se nos dio la gana, sin darle tiempo a la naturaleza
para que se adapte, se resista o se defienda... Seríamos
muy tontos si pensáramos que nuestro accionar no tuvo
consecuencias negativas.14
Un ejemplo muy gráfico es el caso de los castores en Tierra
del Fuego15:

En 1946 llegaron los primeros castores desde Canadá.


Cuando digo llegaron, no me refiero a que los castores sa-
caron un pasaje de avión y vinieron a la Argentina a tomar
unas vacaciones, sino que fueron traídos por nosotros,
para criarlos y sacarles las pieles.
Sin embargo, como no armamos una estrategia previa, los
castores crecieron exponencialmente, ya que no tienen un
depredador natural, y hoy en día, en Tierra del Fuego, hay
más castores que seres humanos.

13 La Ecología es entender la tremenda interrelación que habita en el planeta.


14 ¿Estamos listos para afrontar las consecuencias?
15 Provincia argentina.
El pequeño problemita que se genera a partir de esta situa-
ción es que, «lamentablemente», como los castores son in-
genieros civiles naturales, están rompiendo todo 16 (afectan
a los animales, a la agricultura, a la ganadería, a los bos-
ques —liquidan varias hectáreas de bosque nativo por
año—, dañan las riveras con sus construcciones, etc.).
Y ahora, ante este percance, estamos realizando matanzas
indiscriminadas de castores, obligándonos a preguntarnos,
una y otra vez, ¿qué tan estúpidos podemos ser?

Evidentemente, el castor no tiene nada que ver con esto,


nosotros somos los que jugamos a ser Dios y sacamos y po-
nemos las cosas como se nos canta (sin medir las conse-
cuencias).

16Los castores no «rompen todo» porque son «mala onda», sino porque tie-
nen que «gastar» sus dientes contra la madera (les crecen permanentemente).
28

Entonces, ¿me explico para qué sirve la Ecología?  Para


poder actuar con mayor responsabilidad. Si quiero sacar
un castor de Canadá y ponerlo en Tierra del Fuego, pri-
mero tengo que analizar las implicancias ecológicas de ha-
cerlo. Debo preguntarme: ¿cómo afectará mi decisión al
ambiente?17

17Esta pregunta debe aparecer siempre que quiera concretar cualquier activi-
dad que involucre al ambiente (instalar una fábrica, construir una represa, po-
ner un barrio cerrado, edificar un hotel, plantar soja, o traer una especie de
árbol desde Colombia).
29

El
problemón

Ahora que entendimos un poco para qué sirve la Ecología,


podemos comprender un poquito mejor el GRAN PRO-
BLEMA que tenemos en la Tierra.
El Hombre creó un sistema que se llama Capitalismo, el
cual tiene una máxima: crecer ilimitadamente. O sea: no
podés tener un año sin crecimiento económico (tenes que
crecer o crecer). Si somos una empresa, y no ganamos más
dinero que el año anterior, algo anda mal y todos nos
volvemos locos.
Ahora bien, la pregunta del millón es: ¿qué pasa cuando
este sistema que nos rige a todos quiere crecer
ilimitadamente en un lugar de tamaño fijo, con recursos
limitados (que se terminan), como la Tierra?

 Respuesta: el sistema se choca contra la pared, porque


es INSOSTENIBLE. Evidentemente, si quiero crecer para
siempre, tengo que tener un lugar de tamaño ilimitado.
Nuestro planeta, en cambio, posee una capacidad de carga
(una cierta capacidad para sostener la vida) y,
lamentablemente, ya la superamos.
Por ende, está más que calculado y recalculado que si
seguimos manteniendo el nivel de consumo que
manejamos hoy, deberíamos tener 3 planetas para el año
2050 —y ya dejamos recontra claro que solo tenemos 1
planeta.
Vamos a poner un ejemplo para que quede más claro el
modelo de consumo INSOSTENIBLE que estamos
manejando:
Hoy en día, casi todos tenemos un celular en el bolsillo, ya
que es una gran herramienta tecnológica. El problema, sin
embargo, no es comprar un celular, sino no entender cómo
llegó el celular hasta mis manos.
Hace relativamente poco, me robaron el celular en
Microcentro (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), por lo
que tuve que ir a la central de Movistar a conseguir uno
nuevo. Al arribar, elegí uno y pregunté: ¿cuánto cuesta?
—$5.000 —me respondieron.
«Ah, me lo están regalando», pensé. —Esto debería costar
mínimo 3 veces más...
31

Me miraron con cara de «este tipo está loco», y seguí


adelante con la compra.
La razón por la cual mi celular debería costar más es
porque el precio que me ofrecieron no incluye las
externalidades o la deuda ambiental. O sea: un celular
común tiene pedacitos de oro (extraídos en Sudáfrica o
andá a saber dónde), tierras raras (extraídas en China),
litio (extraído en algún lugar del mapa), entre muchos
otros componentes. Además, se ensambló en algún lugar
(quizás en Tierra del Fuego) y algún barco o camión tuvo
que traerlo hasta la góndola de Microcentro. Ahora bien:
¿cuánto cuesta el agua que se contaminó para sacar el oro?
¿Cuánto cuestan las especies que desaparecieron por la
contaminación que generó la extracción de litio o por sacar
el petróleo que usé para transportar todos esos materiales?
¿Cuánto cuesta recuperar el ambiente destrozado por
nuestras actividades? Todos estos números deberían estar
reflejados en el precio (¿quién los paga si no?).
Igualmente, si queremos ahondar un poco más profundo,
las preguntas deberían orientarse hacia otro lado: ¿le
podemos poner precio a una especie? ¿Puedo ponerle
precio al agua potable, que escasea?18  Respuesta: NO.
No podemos ponerle precio a todo eso, porque la
naturaleza nos brinda servicios IRREMPLAZABLES.
Aunque tengamos la mejor tecnología de la mejor película
de ciencia ficción (que por cierto, no la tenemos), nunca
vamos a reemplazar a la naturaleza. Los árboles, por
ejemplo, son máquinas naturales con miles de años de

La página de la Organización Mundial de la Salud dice que todos los días


18

mueren 4.000 niños por tomar agua no apta para consumo humano.
32

evolución especializadas en la fabricación de oxígeno 19


—además de muchas otras funciones, como prevenir
inundaciones20. Y nosotros, ¿qué hacemos a cambio? 
Deforestamos 10 hectáreas por minuto...

Según la Organización de las Naciones Unidas, deforesta-


mos 5 millones de hectáreas anuales, lo que provoca que
se inunde todo (como pasa frecuentemente en Argentina).
Lo «divertido» de todo esto es que después nos quejamos
de que el gobierno no hace obras para prevenir inundacio-
nes. ¿Qué obra puede reemplazar a un árbol? ¿Qué tubería
o caño o lo que sea va a reemplazar a una máquina con
cientos de miles de años de evolución especializada en pre-
venir inundaciones? (Ojo: para fabricar estas «súper má-
quinas naturales» simplemente hay que tirar unas semi-
llas...).

Entonces, volviendo al celular: ¿tiene que costar $5.000?


 NO. Porque ese precio no está considerando los pasivos
ambientales, la deuda que tenemos con el ambiente (y que
cada empresa debería pagar para intentar recomponer lo
que destruyó o contaminó). Si la empresa pagara eso, que
DEBERÍA SER OBLIGATORIO, el precio del celular au-
mentaría (a menos que la empresa quisiera ganar menos
plata).21

19 Lo hacen gratis.
20 Lo hacen gratis, también.
21 Este ejemplo del celular puede aplicarse a casi todos los productos del

mercado. El problema no es comprar productos, sino desconocer el recorrido


que hicieron para llegar a la góndola.
33

El problemón, por supuesto, es solucionable. Solamente


tenemos que conocer la lista de problemas y OCUPARNOS
(actuar ya) para reducirla lo más pronto posible.

Check list

• Contaminación del agua.


• Cambio climático.
• Extinción de especies.
• Acceso al agua potable.
• Erosión de los suelos.
• Pérdida de fertilidad.
• Desertificación.
• Generación de residuos.
• Deforestación.
• Contaminación acústica.
• Urbanización no planificada.
• Ganadería intensiva.
• Contaminación atmosférica.
• Contaminación de los suelos.
• Ausencia de planes de manejo de biodiversidad.
• Incendios.
• Capa de ozono.
• Introducción de especies exóticas.
• Tráfico ilegal de especies.
• Etc.22

22 La idea no es deprimirse ante tantos problemas, sino hacer algo al respecto.


El mundo está hecho para valientes, no para los pusilánimes que se quedan
llorando.
34

Si se supone que somos la especie más avanzada o más in-


teligente, quiere decir que es nuestra responsabilidad cui-
dar a los demás seres que habitan el Planeta (a juzgar por
cómo los venimos tratando, hay muy pocas posibilidades
de que sigamos reteniendo el título de avanzados e inteli-
gentes).
Es hora de rearmar el rompecabezas.  No es mañana, no
es después, no es «en algún momento», es HOY.
Hoy comienza la construcción de un futuro mejor para
todos.
Cerrando
ideas
36

Cualquier mosquito
que piensa
se cree el centro
del universo
Friedrich Nietzsche

El otro día encontré una arañita caminando por mi habi-


tación.
Lo primero que pensé, fue: ¿qué hace esta araña en mi ha-
bitación?
Lo segundo que pensé, fue: ¿«mi habitación»? ¿Qué quiere
decir eso? ¿Qué la araña conoce el concepto de «invasión
de propiedad privada»?
La realidad es que yo puse mi habitación ahí y no le con-
sulté a ninguna otra especie (de las millones que existen).
Ese pedazo de mundo donde decidí poner mi habitación,
también era un pedazo de mundo para arañas, lombrices,
palomas y cientos de bichitos o especies más. Si multipli-
camos mi habitación por miles de millones de habitaciones
(somos 7500 millones de personas aproximadamente), ¿a
dónde se supone que van a ir todos esos seres vivos que
estaban donde nosotros decidimos construir nuestra so-
ciedad?
Todas las especies de la naturaleza conviven y convivieron
en equilibrio durante millones de años, ¿por qué nosotros
no podemos hacer lo mismo?

Si empezamos a interiorizar este tipo de reflexiones, esta-


mos empezando a entender la ECOLOGÍA.
No critiques
a los que están
intentando
hacer algo
si vos
no estás
haciendo nada
Juan: —Gaby, ¿sabés cuantas personas viven en
la Ciudad de Buenos Aires?
Gabriela: —Mmm... Me parece que 3 millones.
J: —¿Qué pasaría si los 3 millones pusiéramos $1
para ayudar a una familia de la calle?
G: —Jaja, supongo que esa familia se haría
millonaria...
J: —¡Exacto!
G: —Tus ideas me causan gracia Juan, pero tenés
un punto. O sea, todos ponemos un peso, que
sirve para casi nada (dos caramelos en el kiosco),
y la vida de una familia entera sería absolutamente
mejor (por lo menos desde el punto de vista eco-
nómico).
J: —¡Sí! ¡Correcto! Es más, ahora imaginate que
un tercio de esas personas (1 millón) pueden
poner un peso todos los días del año ($30 por
mes, equivalente a una Coca Cola de litro y
medio).
G: —Y... Bajo esta lógica se haría millonaria una
familia por día.
J: —¡Muy bien! Entonces, si yo te dijera que po-
niendo un peso por día, sacarías de la calle a 365
familias anualmente, las cuales obtendrían
comida, refugio, educación y esperanza,
¿lo pondrías?
Justicia
Justicia
42

Cosas que
tenés que saber:
TODO habitante tiene derecho
a un ambiente sano

El derecho a un ambiente sano, desde 1994, dejó de ser una


locura de activistas ecologistas y se transformó en ley. El
artículo 41 de la Constitución Nacional de la República Ar-
gentina establece lo siguiente:

«Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente


sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para
que las actividades productivas satisfagan las necesida-
des presentes sin comprometer las de las generaciones fu-
turas; y tienen el deber de preservarlo.
El daño ambiental generará prioritariamente la obliga-
ción de recomponer, según lo establezca la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este dere-
cho, a la utilización racional de los recursos naturales, a
la preservación del patrimonio natural y cultural y de la
diversidad biológica y a la información y educación am-
bientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que conten-
gan los presupuestos mínimos de protección y a las pro-
vincias las necesarias para complementarlas, sin que
aquellas alteren las jurisdicciones locales.
Se prohíbe el ingreso al territorio de residuos actual o po-
tencialmente peligrosos, y de los reactivos».
43

¿O sea? Todo habitante tiene DERECHO a un ambiente


sano y la OBLIGACIÓN de protegerlo.23
Por lo tanto, a pesar de lo que muchos piensan, no estamos
«tan» atrasados en materia ambiental; el ambiente sano es
un derecho, lo que falta es aplicarlo.

Mirá todas las leyes que acompañan a este articulito de la


Constitución:

• 25675 - Ley General del Ambiente.


• 25612 - Gestión integral de residuos de origen industrial.
• 25670 - Gestión y eliminación de los PCBs.
• 25688 - Régimen de Gestión Ambiental de Aguas.
• 25831 - Régimen de libre acceso a la Información Pública
Ambiental.
• 25916 - Gestión de residuos domiciliarios.
• 26331 - Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de
los Bosques Nativos.
• 26562 - Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental
para Control de Actividades de Quema en todo el Territorio
Nacional.
• 26639 - Presupuestos Mínimos para la Preservación de los
Glaciares y del Ambiente Periglacial.
• 7170 - Áreas protegidas.
• 19587 - Higiene y seguridad en el trabajo.
• 20284 - Contaminación ambiental: fuentes de contamina-
ción atmosférica.
• 20418 - Límites y tolerancia de residuos de plaguicidas en
alimentos.

23 Ojo: no lo digo yo, lo dice LA CONSTITUCIÓN NACIONAL.


44

• 21663 - Ratificación del Convenio 139 de la OIT sobre preven-


ción y control de los riesgos profesionales causados por las
sustancias y agentes cancerígenos.
• 22421 - Protección de fauna silvestre.
• 22428 - Conservación y recuperación de la capacidad produc-
tiva de los suelos.
• 23724 - Convenio de Viena para protección de la capa de
ozono.
• 23778 - Protocolo de Montreal relativo a sustancias agotado-
ras de la capa de ozono.
• 23829 - Convenio de cooperación entre la republica argentina
y la república oriental del Uruguay para prevenir y luchar con-
tra incidentes de contaminación del medio acuático produci-
dos por hidrocarburos y otras sustancias perjudiciales.
• 23918 - Convención sobre conservación de las especies migra-
torias de animales silvestres.
• 23919 - Convenio relativo a los humedales de importancia in-
ternacional especialmente como hábitat de aves acuáticas.
• 23922 - Convenio de Basilea sobre el control de los movimien-
tos transfronterizos de los desechos peligrosos y su elimina-
ción.
• 24040 - Sustancias agotadoras de la capa de ozono.
• 24.051 - Generación, manipulación, transporte, tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos.
• 24151 - Obligatoriedad de la vacunación contra la hepatitis B
para todas las personas que desarrollen actividades en el
campo de la salud.
• 24167 - Enmienda del protocolo de Montreal relativo a las sus-
tancias que agotan la capa de ozono.
• 24216 - Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del
Medio Ambiente.
• 24240 - Defensa del Consumidor.
• 24295 - Convención marco de las Naciones Unidas sobre el
cambio climático global.
• 24375 - Convenio sobre la Diversidad biológica.
45

• 24418 - Aprobación de enmienda del protocolo de Montreal


relativo a sustancias que agotan la capa de ozono.
• 24557 - Normativa aplicable y objetivos de la ley sobre riesgos
del trabajo.
• 24605 - Declárese el 27 de septiembre de cada año día nacio-
nal de la conciencia ambiental.
• 24611 - Preservación del ambiente, conservación de los recur-
sos naturales.
• 24701 - Convención sobre la lucha contra la desertificación.
• 24702 - Establecimiento de diversas especies como monu-
mentos naturales.
• 24774 - Aprobación del tratado sobre medio ambiente con Bo-
livia.
• 24898 - Información sobre intensidad de la radiación ultra-
violeta.
• 24930 - Acuerdo entre la República Argentina y la República
Federativa del Brasil sobre cooperación en materia ambiental.
• 25013 - Reforma laboral.
• 25137 - Aprobación de protocolos que enmiendan convenios
de daños por contaminación por hidrocarburos.
• 25263 - Recursos Naturales - Recursos Vivos Marinos: Tra-
tado Antártico.
• 25.278 - Convenio de Rotterdam: consentimiento informado
previo para productos plaguicidas e industriales que están su-
jetos a la vigilancia en el comercio internacional.
• 25279 - Tratados internacionales - Combustibles-desechos ra-
diactivos.
• 25335 - Humedales de Importancia Internacional especial-
mente como hábitat de Aves Acuáticas.
• 25378 - Se declara de interés nacional la restauración del me-
dio ambiente.
• 25438 - Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Na-
ciones Unidas sobre el Cambio Climático.
46

• 25739 - Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricul-


tura adoptado por la 89° Conferencia General de la Organiza-
ción Internacional del Trabajo en la Ciudad de Ginebra.
• 25831 - Régimen de libre acceso a la Información Publica Am-
biental.
• 25841 - Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR.
• 26011 - Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgáni-
cos Persistentes.
• 26168 - Créase la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
como ente de derecho público ínter jurisdiccional en el ámbito
de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la
Jefatura de Gabinete de Ministros.
• Entre muchas otras.

Podés encontrar cualquiera de estas leyes en Google. La


idea es que las usemos como herramienta de cambio (o
para eso se supone que están).

Es nuestra OBLIGACIÓN proteger el ambiente, pero no


solo porque lo dice la ley, sino porque somos seres pensan-
tes, y lo lógico es cuidar nuestra casa.
No es posible
entrar en
un mismo río
dos veces
Heráclito
Hay que responder creativamente al cambio,
como lo hacen los gusanos, que pasan de
arrastrarse a volar en forma de mariposa.
La verdadera visión está en dejar de ver las
cosas como son y vislumbrar cómo serán.

Cuando la gente ve un gusano, suele matarlo


de un pisotón; ¿acaso no se imaginan que
será una mariposa?
Yo
Reciclo
Yo
Reciclo
51

Los grandes problemas ambientales, en general, son pro-


ducto de problemas aislados que, al fusionarse, se trans-
forman en un GRAN PROBLEMA.
Tomando como base esta perspectiva, podemos utilizar la
misma lógica para combatirlos: si fusionamos pequeñas
acciones aisladas, podemos generar una GRAN SOLU-
CIÓN.
Una de las pequeñas soluciones más efectivas que existen
es RECICLAR, ya que encierra la clave de TODO.

La basura que generamos, si no es bien tratada, no solo


provoca contaminación en el aire, en el agua y en la tierra,
sino que, además, degrada el ambiente, deteriora la salud
de la población, extingue especies, genera proliferación de
plagas y enfermedades peligrosas, produce gases de efecto
invernadero, destruye las propiedades del suelo, ensucia el
agua subterránea (principal fuente de abastecimiento de
agua potable de gran parte de la población) y provoca focos
de infección.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se generan entre


1 y 1,5kg de basura diaria por habitante, algo así como
1 490 158 125 kg al año totales.
Del total de esos residuos, 50,9% son orgánicos, 17,9%
plásticos, 13,6% papel y cartón, 5% vidrio y 1,8% metales.
Todo esto, que suma un total de 89,2%, es RECICLABLE.
Cuando tiramos todo junto (sin separar) y se lo lleva el ca-
mión recolector, la carga termina en rellenos sanitarios
que están afuera de la ciudad, lo que equivale a meter la
basura abajo de la alfombra después de barrer —el pro-
blema es que, lamentablemente, en nuestro planeta no
52

hay suficientes alfombras ni son tan mágicas como espe-


ramos.
Además, el relleno sanitario es un servicio súper caro que
podríamos ahorrarnos si gestionáramos bien nuestros
desechos —actualmente, la Ciudad paga 30 dólares por to-
nelada aproximadamente (U$S 250.000.000 anuales)24.

A saber: no todos los desechos terminan en rellenos


sanitarios; los basurales a cielo abierto no nacen de un
«repollo». En el Área Metropolitana de Buenos Aires
hay decenas de basurales clandestinos.

24Imaginate la cantidad de cosas que podríamos hacer con esos millones de


dólares...
53

Las 3 R
de la ecología:
los pilares del cambio

Reducir, Reutilizar y Reciclar son los 3 pilares básicos que


sustentan el equilibrio de la naturaleza.

A pesar de que cada R es importante en lo individual, lo


ideal es ponerlas en práctica de la siguiente manera:

1) REDUCIR el consumo, tanto de bienes como de energía


(ambos generan residuos). Es el famoso «prevenir es me-
jor que curar», pero en este caso; «rechazar lo que no ne-
cesitamos».
Aunque no queramos admitirlo, somos responsables del
residuo que generamos después de consumir (no somos
bebés con pañales sucios).

Podemos reducir comprando elementos sueltos,


usando bolsas de tela para hacer las compras, eligiendo los
productos con menos envoltorios, instalando lámparas de
menor consumo, etc...

2) REUTILIZAR es darle un nuevo uso a los materiales u


objetos para disminuir el consumo de energía y de mate-
rias primas.
Los componentes de los objetos no poseen finalidades fi-
jas: si se utilizaron para fabricar algo, pueden utilizarse
para fabricar otra cosa distinta.
54

Podemos reutilizar el papel (si usamos una sola cara,


¡usemos la otra!), podemos hacer macetas con latas o en-
vases de tetrabrik, podemos vender o donar las cosas que
ya no usamos (como muebles o ropa), podemos arreglar
las cosas en vez de tirarlas, podemos, podemos y pode-
mos...

Existen muchos comercios que basan su producción


en esta R y de seguro agradecerán tu apoyo (también
hay iglesias y fundaciones que ayudan a gente en si-
tuación de calle).

3) RECICLAR = volver al ciclo.


No se sabe bien cuándo, pero en algún momento de la his-
toria decidimos apartarnos del funcionamiento natural de
las cosas y armar nuestro propio mecanismo de vida. En la
naturaleza todo es un CICLO, todo se transforma y nada se
desperdicia. Nosotros somos los únicos que hacemos las
cosas de manera lineal (extraemos  procesamos  fabri-
camos  vendemos  tiramos), intentando superar el or-
den lógico y común de las cosas.
Pero bueno, me parece que ya está, ¿no? Ya probamos na-
dar en contra de la corriente y hacer las cosas a nuestra
manera. Es hora de VOLVER AL CICLO; es hora de RECI-
CLAR.

El reciclaje consiste en someter los materiales a pro-


cesos físicos o químicos para obtener, a partir de ello,
nuevamente materia prima (o un nuevo producto).
55

Pongamos primera:
A guardar a guardar,
cada cosa en su lugar...

Lo primero que tenemos que hacer es separar los residuos


en dos equipos: el equipo de los residuos RECICLABLES
(siempre limpios y secos) y el equipo de los residuos NO
RECICLABLES (que terminarán en rellenos sanitarios o
basurales a cielo abierto).25
Los materiales RECICLABLES son los siguientes:

• Papel y cartón.
• Vidrio.
• Metal.
• Ropa y telas.
• Tetrabrik.
• Telgopor.
• Plástico26.
El límite entre lo que es reciclable y lo que no es reciclable lo ponés
VOS. Si querés, casi todo puede ser reciclable o reutilizable; la co-
mida la podés hacer compost, la ropa la podés lavar y regalar,
los envases de mermelada los podés lavar, secar y reutilizar, etc...

25Separar en origen, además de ser una pequeña acción CLAVE, es una obli-
gación legal en CABA.
26Casi todos los envases plásticos poseen uno de siete números. Podés reciclar
todos, MENOS el 7.
56

Una vez que separaste los residuos, tenés varias opciones


para depositar los RECICLABLES:

1) Si vivís en CABA:

• Campanas verdes (distribuidas por toda la ciudad).


• Puntos verdes.
• Recuperadores urbanos (ex cartoneros).
• Algún comercio que los necesite.
• Más info: llamar al 147.

DATA: el GCBA cuenta con el programa «Embajador Am-


biental de tu edificio».27

2) Si vivís en cualquier otra parte del país:

• Recuperadores urbanos (ex cartoneros).


• Algún comercio que los necesite.
• Consultá con las cooperativas de tu barrio.
• Consultá con tu gobierno local.

Típico vecino de CABA: «yo no separo la basura por-


que después el camión recolector junta todo».
 Error: los residuos colocados en las campanas ver-
des son recolectados por camiones especiales que tras-
ladan los materiales hacia los centros verdes de la ciu-
dad, donde son clasificados y reciclados en su mayoría.

27 Google: «quiero ser embajador ambiental de mi edificio».


57

Compostando
= Fabricando tierra

Paréntesis: la mitad de los residuos que se generan dia-


riamente en CABA son orgánicos. En este libro no vamos
a discutir sobre la implicancia social que este dato repre-
senta, pero sí podemos arrojar una simple conclusión: la
comida, evidentemente, es lo que más se tira (por suerte,
paradójicamente, es lo más fácil de reciclar).

El compost es el producto que se obtiene luego de reciclar


la materia orgánica (ej. restos de comida). Su uso es fun-
damental para las huertas y macetas de la casa, ya que es
el mejor fertilizante del planeta, imposible de sintetizar ar-
tificialmente.
Para hacer compost, simplemente tenés que separar los re-
siduos orgánicos (cáscaras de frutas y verduras, yerba, té,
café, cáscara de huevo, etc.), meterlos en una compostera
(o directamente en un agujero en la tierra), intercalarlos
con un poco de tierra o materiales secos (hojas secas,
pasto, cartón triturado, etc.) y mezclar todo cada tanto
(para mantenerlo aireado).
 En aproximadamente 2 meses lo tenés listo para po-
nerlo en las plantas de tu casa o de cualquier lugar de la
ciudad.

Tips copados: para un mejor desarrollo del proceso, con-


sultá la siguiente lista para saber qué tirar y qué no tirar en
tu compostera.
58

COMPOSTABLES

✓ Restos de verduras (crudas o cocidas), restos de frutas,


hojas, semillas, cáscaras, pulpas, etc.
✓ Cáscaras de huevo, legumbres, hidratos cocidos.
✓ Café, yerba mate, té.
✓ Material seco: papel y cartón (sin tinta), aserrín, paja, ho-
jas secas.

NO COMPOSTABLES

 Restos animales (grasa, carne, huesos).


 Cítricos, cebolla o ajo en exceso.
 Aceites y lácteos.
 Excrementos de animales.
 Colillas de cigarrillo.
 Plásticos, vidrios, metales, telgopor.

• Usá lombrices californianas para acelerar el trámite y


obtener compost de mejor calidad.
• No dejes que le entre agua de lluvia (así no se pudre).
• Para evitar moscas, cubrí la parte de arriba con algún
cartón o material seco.
• Revolvé periódicamente; cuanto más aireado esté, me-
jor.

Si tenés dudas o querés más info sobre esta excelente


forma de reciclar, contactate con www.ecohouse.org.ar 28.

28 Comercializan unas composteras súper prácticas.


59

Ecoladrillos

¿Qué hacemos con esos residuos que no son ni orgánicos


ni reciclables?  Envoltorios de golosinas, paquetes de fi-
deos, papel aluminio, recibos plastificados, etc.
✓ ¡Podemos armar ecoladrillos!

Pasos a seguir
1) Lavamos y secamos una botella de plástico.
2) Colocamos los residuos no reciclables (limpios y secos)
dentro de la botella (no colocar residuos peligrosos).
3) Los compactamos bien para evitar espacios con aire.
4) Cerramos la botella con la tapita y ¡voilà! Ecoladrillo
listo.

Es importante controlar que el ecoladrillo esté bien


hecho. Si la botella se deforma cuando la apretamos,
quiere decir que todavía le falta presión (debe quedar
súper dura).
60

Una vez que tenemos los ecoladrillos listos, podemos apor-


tarlos a algún proyecto, donde los utilizarán para realizar
construcciones sustentables de bajo costo.
Si no encontrás dónde dejarlos (Google), podés llamar a
Eco House29 para que te recomienden opciones.

A saber: si por alguna de esas casualidades no los usás


para construir (o para que alguien construya), igual-
mente sirven muchísimo, ya que es una excelente manera
de disminuir el espacio que acapara la basura.

¿Qué podemos depositar en el ladrillo?

Paquetes de golosinas limpios (ga-


lletitas, papas fritas, dulces, etc).

Bolsas limpias y secas de todo tipo


(cereales, arroz, azúcar, granos, etc).

Recibos de cajas o cajeros.

Papeles plastificados.
Paquetes de plástico y aluminio lim-
pios y secos (paquetes de fideos).

Bolsas de leche y detergente limpias


y secas.

29 www.ecohouse.org.ar.
61

A ponerse
las pilas

Sabías qué...
• En Argentina se consumen 300 millones de pilas
anualmente, las cuales terminan en rellenos sanita-
rios o basurales a cielo abierto, contaminando el
agua, el aire y el suelo.
• Una pila primaria alcalina puede llegar a contami-
nar 167.000 litros de agua.
• El 30% del contenido de una pila son químicos tó-
xicos. El contacto con metales como el Mercurio,
Plomo, Cadmio y Zinc puede provocar graves enfer-
medades.
• Producir una pila consume 50 veces más energía de
lo que representa.
Ante esta data, vamos a hacerla corta: las pilas son súper
útiles (muchas veces nos salvan de apuros) pero tenemos
que reducir su consumo urgentemente (utilizarlas solo
para lo extremadamente necesario). No existe un trata-
miento veraz al día de hoy, por lo que la solución más pro-
minente está en nosotros (hasta que el Estado y los pro-
ductores hagan algo).

Lo ideal sería implementar la ¨Responsabilidad Ex-


tendida del Productor¨, la cual establece que los
productores son responsables de disminuir el im-
pacto de sus productos una vez que estos se convier-
ten en residuos.
62

Recomendaciones30:

• Reducir: la mejor solución para las pilas es usarlas


lo menos posible, priorizar aparatos que se conec-
ten a la red eléctrica. Así, no solo evitamos que las
pilas contaminen como un residuo, sino que evita-
mos su producción (incluye minería), transporte y
empaquetamiento, que contaminan aún más que la
pila misma como desecho.
• Si no podés evitar su uso, comprá pilas recarga-
bles y de una marca que te asegure que las reciben
cuando ya no funcionan más. Cuestan más,
pero duran 300 veces más que las comunes.
• Para extender la vida útil de las pilas, descargalas
por completo antes de recargarlas (así evitás el fa-
moso «efecto memoria»).
• No comprar pilas piratas que no tienen marca ya
que no pasan por ningún tipo de control y contami-
nan mucho más.
• No adquirir pilas que no contengan indicaciones
respecto de su contenido de mercurio.
• Una vez gastadas, no tirarlas al suelo, al agua ni al
fuego (no quemarlas).
• NO recomendamos los proyectos que proponen in-
cluirlas en construcciones, ya que hay casos de ex-
plosiones o grietas en la estructura que liberan los
materiales tóxicos.

30 Fuente de las recomendaciones: Donde Reciclo.


63

• Tampoco recomendamos los proyectos de recolec-


ción de pilas en colegios y hospitales, donde no se
conoce bien el destino final de las mismas.
• Antes de dar por finalizada la vida útil de una pila,
probarla en el control remoto (muchas veces se pue-
den seguir usando en elementos de menor con-
sumo, como radios o relojes).
• Difundir: informate, averiguá, lee y compartí lo
que aprendiste con todas las personas que puedas.
• Si tenés pilas agotadas en tu casa, guardalas en en-
vases de vidrio o plástico —lo más densos posibles—
bien sellados y fuera del alcance de los niños (hasta
que encontremos una solución definitiva).
64

Otras
cuestiones:

Aceite
Un litro de aceite puede contaminar hasta 1000 litros de
agua, por ende, acopiá el aceite usado en una botella de
plástico o vidrio y colaborá con algún proyecto.
 Reciclando Aceite (www.reciclandoaceite.com) utiliza
el aceite para producir jabones humectantes, antisépticos
y biodegradables (un éxito). Metete en su web para encon-
trar los puntos de acopio y participar de esta gran cadena.

RAEE: Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos
En líneas generales, las computadoras, las notebooks, los
monitores, los teclados, los mouse, los decodificadores, los
modems, los posnets, las impresoras (de punto, láser, mul-
tifunción y de inyección), los teléfonos, los celulares, los
fax, los equipos de música, los DVD y los televisores se
pueden reciclar. Podés disponerlos en los Puntos Verdes
Especiales del GCBA o colaborar con algún proyecto (ej.
www.equidad.org).

Los RAEE contienen plomo, estaño, cobre, silicio, carbono, oro,


hierro y aluminio. Estos materiales son muy contaminantes y,
además, extraerlos conlleva un gran impacto ambiental. Por fa-
vor, pensá dos veces antes de comprar tecnología que después no
usás.
65

Doná
tu pelo
Si tenés el pelo largo y estás meditando un cambio de look,
podés donar tu pelo a proyectos que realizan pelucas para
niños con cáncer.
En Donar Pelo (www.donarpelo.com) van a recibirlo con
mucha alegría.

El pelo debe cumplir las siguientes condiciones básicas


para ser donado:

✓ Debe estar limpio y seco.


✓ La longitud debe ser como mínimo de 20 cm (es lo mí-
nimo que se necesita para confeccionar una peluca).
✓ Los mechones deben estar todos a la misma altura y en
la misma dirección (se recomienda guardarlo en tren-
zas o coletas).
 Si el pelo está teñido, está todo ok.
 No importa la edad ni el sexo del donante.

Colillas
de cigarrillo
Si fumás, te pido POR FAVOR que NO TIRES LA COLILLA
EN LA CALLE (para eso hay tachos de basura en todas las
esquinas).31

31 ¿En tu casa tirás la colilla al piso?


66

Si no fumás, decile algo (amablemente) o reprobá con la


mirada a las personas que tiran las colillas en lugares in-
correctos. Sumate a #OjoConLaColilla y ayudá a expandir
la conciencia ambiental.
 Más info en www.ecohouse.org.ar/ojoconlacolilla.

Edificios
y encargados
Los edificios de CABA están obligados a disponer de ma-
nera diferenciada sus residuos. Existe un acuerdo con el
SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de
Renta Horizontal) mediante el cual los encargados perci-
ben un plus en su salario por realizar esta tarea. Si en tu
edificio no se está separando de manera correcta, por fa-
vor, llamá a la Administración o hacé algo al respecto.
Cerrando
ideas
Si prácticamente
todo lo que vemos a
nuestro alrededor
puede ser reciclado o
reutilizado,
¿por qué
lo tiramos?
Cortemos
de raíz
con esta demencia.
Difícil:
esta es
la palabra
de la que a veces
nos aferramos
para no intentar
lo posible
Yo siempre supe
cuál es
el camino correcto,
sin dudas
siempre lo supe,
pero nunca
lo seguí.
¿Saben por qué?
Porque es
demasiado difícil.
Perfume de mujer
Frank Slade
Pulmones
verdes
Pulmones
verdes
72

Para que las ramas de un árbol


puedan tocar el cielo,
primero sus raíces deben tocar
el infierno

Los árboles32 laburan gratis (las 24 hs. del día) para:

• Crear el oxígeno que respiramos (razón suficiente


para protegerlos).
Podemos vivir sin tele, sin celular, sin Playstation,
sin Ipad, pero no sin oxígeno.
• Extraer el dióxido de carbono del aire.
Las plantas respiran el dióxido de carbono que no-
sotros exhalamos y lo utilizan para elaborar su
propio alimento.
• Regular el ciclo hidrológico (previenen inundacio-
nes y sequías).
Hay árboles que pueden absorber más de 1000 li-
tros diarios.
• Mejorar la fertilidad del suelo.
Los árboles, a través de su estructura, sostienen y
alimentan la tierra.
• Recolectar y filtrar el agua.
Las plantas reducen y degradan los compuestos
orgánicos e inorgánicos contaminantes.

32 Voy a utilizar el término «árbol» o «árboles» para referirme a toda la cu-


bierta vegetal de la tierra, ya que los arbustos, el pasto, las enredaderas, las
flores y las plantas acuáticas cumplen funciones similares.
73

• Darnos medicamentos (un cuarto de los medi-


camentos derivan de los bosques y selvas).
También son la materia prima de muchos produc-
tos que utilizamos cotidianamente, como el caucho
con el que se hacen las ruedas de los autos (pro-
viene de la salvia de un árbol).
• Hospedar a la biodiversidad (una hectarea de selva
en Borneo posee 700 especies, equivalente a la
cantidad de especies arbóreas de todo América del
Norte).
• Brindar alimento, forraje, fibra y combustible a más
de 1000 millones de personas (que viven en
extrema pobreza).
Son la base de muchas economías. Casi todos los
pueblos originarios del mundo dependen de los
bosques y selvas.
• Proveer decenas de servicios ecosistémicos (ver
página 107).
• Regular la temperatura.
En verano, la diferencia de temperatura entre una
calle con árboles y otra sin árboles puede ser de
hasta 9° C.
• Ser el baño de los perros.
• Sostener «casitas» del árbol.
• Etc.
74

A pesar de la gran cantidad de servicios irremplazables que


la cubierta vegetal del planeta nos provee, nosotros la
talamos indiscriminadamente.33 Según la FAO (Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ali-
mentación), la pérdida anual de bosques es de 5 millones
de hectáreas, lo que equivaldría a talar 10 hectáreas por
minuto.

Lamentablemente, Argentina se encuentra en EMERGEN-


CIA FORESTAL, ya que el 70% de los bosques nativos des-
aparecieron. La Argentina es uno de los países que ha mos-
trado una mayor tasa de deforestación en los últimos años
(estamos entre los 10 países que mejor hacemos esta ta-
rea). Los datos de la Dirección Nacional de Bosques dicen
que entre 1987/1998 se deforestaban 180 000 ha/año, en-
tre 1998/2002 235 100 ha/año y entre 2002/2006
300 000 ha/año (equivalente a 15 veces la Ciudad de Bue-
nos Aires). Un DESASTRE...

La selva paranaense, anteriormente, llegaba hasta el


delta del río Paraná. El municipio de Tigre no se llama
«Tigre» porque el nombre es canchero, sino porque los
colonos españoles encontraron grandes felinos mancha-
dos (los confundieron con los tigres rayados de Asia).
Esos felinos eran nada más y nada menos que los famo-
sos yaguaretés que mencionamos antes...

33 El término «tala indiscriminada» es más correcto que «deforestación»,


porque alude a la falta de planificación. Lo que está mal no es talar los árboles
(todos usamos papel, madera, goma, fibras y la infinidad de productos que
proveen), sino hacerlo a un ritmo que impide su regeneración.
75

Para bajar estos números a la realidad y entender cómo


nos afectan, vamos a dar un ejemplo bien simple:
Tengo un amigo que, para la mayoría, podría catalogarse
como un «buen tipo»; tiene amigos que lo quieren, le va
bien en el trabajo y casi nunca tiene problemas con nadie.
Resulta que hace un par de años se casó con una linda mu-
chacha y decidieron construir una casa en Nordelta (Tigre,
Provincia de Buenos Aires). De lo que mi amigo no se en-
teró es que para fabricar el gran complejo de Nordelta, las
constructoras tuvieron que limpiar el terreno y sacar los
humedales34.
Ahora, como consecuencia de semejante estupidez, se
inunda la localidad de Escobar, ya que los humedales re-
gulaban las inundaciones. Entonces, la población sale a
pedir obras, pero, ¿qué dijimos sobre esto? ¿Qué obra va a
reemplazar a un humedal natural preparado biológica y
geológicamente para prevenir inundaciones?

Dejémonos de intentar levantar las cagadas que nos man-


damos y pongámonos pañales para prevenir los quilom-
bos.

34El término humedal se utiliza para denominar áreas saturadas de agua du-
rante períodos de tiempo considerables. Brindan grandes beneficios: almace-
nan agua potable, regulan los caudales (acumulan y retienen agua en épocas
de crecientes), recargan las napas subterráneas, fijan el dióxido de carbono,
retienen y exportan sedimentos, entre otros.
Las civilizaciones humanas se han concentrado durante más de 6 mil años en
los valles fluviales y las llanuras costeras donde abundan los humedales. Estos
ecosistemas, con sus ricos recursos naturales, han sido decisivos para el desa-
rrollo y la supervivencia de la humanidad.
Todas estas cuestiones podrían prevenirse si hiciéramos
las cosas bien.35 La deforestación no es un problema de
«otros» sino de «todos», porque queramos o no, por A o
por B, de alguna manera somos cómplices del proceso. La
tala indiscriminada se realiza para obtener madera, plan-
tar cultivos y pastorear el ganado; todas prácticas que ge-
neran los productos que consumimos. Por lo tanto, diga-
mos basta y unámonos para colorear de nuevo a la natura-
leza.

Cómo cuidar el bosque desde casa

• Involucrate: concientizá sobre la importancia de los


bosques.
• Reciclá el papel y el cartón.
• Adquirí productos con el sello certificado FSC36.
• Apoyá a las ONG que protegen la naturaleza.

35 En Argentina existe una Ley de Bosques (Ley N° 26331).


36 Forestal Stewardship Council (Consejo de Administración Forestal).
77

• Aprovechá al máximo los productos de papel y ma-


dera (ej. escribí, imprimí y fotocopiá en las dos ca-
ras del papel).
• No compres mascotas tropicales.
• Sé un consumidor responsable.
• Exigí que se cumpla la Ley de Bosques (cuando es-
cuchás que hay una marcha o alguna actividad,
andá).
• Enojate con los que hacen las cosas mal.
• Viajá y apoyá a los parques nacionales.
• Plantá todos los árboles que puedas.37
• Si vivís en la ciudad, tratá de tener todas las plantas
que puedas.
• Si tenés la posibilidad, instalá un techo verde o un
jardín vertical.
• Etc.

37 Plantar un árbol es creer en mañana.


#PulmonesVerdes
Mi propio
vaso
Hace relativamente poco, mientras
naufragaba en las aguas del Bien y el Mal,
me encontré con una frase de Dante
Alighieri.
«Los lugares
más oscuros del infierno
están reservados
para aquellos que
mantienen la neutralidad
en épocas
de crisis moral».
Las líneas del gran poeta italiano
me dejaron pensando,
por lo que decidí flotar un poquito más...
Un rato después,
casi de casualidad,
apareció Martin Luther King y decidió aportar
algo:
—El mundo no está mal
por las personas que hacen el mal,
sino por las que se sientan
a ver lo que pasa.
¡Wow! Dante y Martin,
¿filosofías similares?
Tenía mis dudas,
pero ante la obligación de considerar
el veredicto
del pastor afroamericano,
tuve que bucear un poco más profundo
para ver si el océano del tiempo
seguía cooperando.
Pasó una hora,
quizás dos...
Dando mis últimas brazadas
—ya casi superficiales—,
giré a la izquierda
y me crucé con Jean-Jacques Rousseau,
quien,
eufórico,
había nadado desde lejos
para decirme algo:
—No hacer el bien,
ya es un mal muy grande.
Hubo un pequeño silencio,
quizás dos...
Y me ahogué en mi propio vaso.
El agua
es oro
El agua
es oro
83

Lo que sabemos es una gota;


lo que ignoramos es el océano
Isaac Newton

Si fuéramos astronautas y estuviéramos en la Estación Es-


pacial Internacional, probablemente, al observar nuestro
planeta, nos preguntaríamos: ¿por qué lo llamamos Tierra
y no Agua? Si es casi azul...

El agua es la fuente de la vida y nos acompaña desde que


tenemos memoria: está en los océanos, en los polos conge-
lados, en las nubes, en los ríos, en los lagos, en los charcos,
en las piletas, en la bañadera, en el inodoro, en el aire y en
nosotros mismos.
Sin embargo, a pesar de que está por todos lados, no siem-
pre podemos consumirla, ya que el 97,5% es salada (desa-
linizar es un proceso muy caro todavía) y la gran mayoría
del 2,5% restante —que es dulce— se encuentra conge-
lada38.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la disponibilidad neta de
agua (lagos, ríos, atmósfera, agua subterránea), ¿cómo lo-
gramos satisfacer todas nuestras necesidades hídricas?39

38 Derretir el hielo NO es una opción. Los polos funcionan como reflectores de


los rayos solares (si desaparecieran, la temperatura del planeta incrementaría
notablemente).
39 Regamos los cultivos y los parques, saciamos al ganado, alimentamos los

procesos productivos, limpiamos los pisos y las calles, cocinamos, generamos


energía, bebemos, nos higienizamos, etc.
84

Evidentemente, de la misma manera que sucede con los


bosques, estamos malogrando el agua demasiado rápido y,
si seguimos por esta vía, estamos en el horno.

Pongámonos en perspectiva

• Para producir 1 kg de arroz son necesarios 3000 li-


tros de agua.
• Para producir una hamburguesa son necesarios
3200 litros de agua.
• Para producir 1 kg de papel son necesarios 2700 li-
tros de agua.

Esto es lo que conocemos como Huella Hídrica (o agua vir-


tual), un indicador muy común que nos muestra cuánta
agua usamos directa e indirectamente en nuestra vida co-
tidiana. La idea, por supuesto, es reducir nuestra huella al
máximo posible.40

En Buenos Aires tenemos la suerte de contar con un río


gigante (Río de la Plata) y con mucha agua subterránea
(acuíferos Puelche y Pampeano), por lo que a veces somos
medio inconscientes de la realidad de las demás provincias
y países del mundo.

El 16% de los argentinos no tiene acceso a agua potable (es


decir, 6,4 millones de personas). No tener agua potable sig-
nifica riesgos, gastos, enfermedades y muerte (a nivel mun-
dial, muere 1 niño cada 20 segundos a causa de infecciones
transmitidas por agua insalubre).

40 Calculá tu huella hídrica en www.watercalculator.org.


85

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la can-


tidad óptima diaria de agua que necesita una persona para
lavar, cocinar, higienizarse y beber es de 100 litros por día.
Sin embargo, en CABA consumimos un promedio de 600
litros por día (por persona) ...41

Como podemos observar, el problema del agua no tiene


raíces en la CANTIDAD, sino en la CALIDAD y la DISTRI-
BUCIÓN.
Hoy en día, si queremos hacer un pozo y sacar agua subte-
rránea de nuestro acuífero Pampeano (10 a 40 metros de
profundidad), podemos hacerlo, pero no recomiendo to-
marla, ya que está absolutamente contaminada. Este des-
cuido nos deja con un inconveniente muy grande: tenemos
agua dulce y no podemos tomarla (a menos que la descon-
taminemos42).
 O sea: por no prevenir, tenemos que curar (lo cual no es
simple ni barato)43.

Cuando pensamos en agua contaminada, lo más común es


imaginarnos un río verde o una postal del Riachuelo. Pero
ojo: la contaminación puede estar y no percibirse a simple
vista (las bacterias, los microorganismos y las pequeñas
partículas son invisibles a nuestros ojos).

41 Un disparate.
42 En CABA, antes de que llegue a nuestras casas, el agua pasa por una planta
potabilizadora que efectúa un proceso muy caro (con altos requerimientos de
recursos y energía).
43 Para no irnos muy lejos, en abril de 2016 la localidad de Berazategui sufrió

una gastroenteritis masiva, donde más de 400 chicos se vieron afectados.


86

Cada día, ilusamente, como buenos hijos del «progreso»,


creemos que somos mejores y que sabemos más, pero,
¿cómo podemos ser «tan capos» si destruimos nuestro
principal recurso VITAL?

SIN AGUA NO VIVIMOS  Es nuestro deber (como seres


humanos) prevenir que esta situación empeore, porque va
a ser MUY difícil revertirla. La contaminación se genera
por la mala disposición de residuos domiciliarios (e indus-
triales), por la utilización de agrotóxicos y por la megami-
nería44. Fijate qué podés hacer al respecto y, por favor, no
aportes más excremento al problema.45

44 Caso Veladero (2015): fueron volcados al río un millón de litros de agua con
cianuro (uno de los peores contaminantes que existen).
45 Ver «Listado de pequeñas acciones» en la página 123.
#ElAguaEsOro
El paradigma
del desarrollo
sostenible
El paradigma
del desarrollo
sostenible
90

Si querés resultados distintos,


no hagas siempre lo mismo
Albert Einstein

Cuando hablamos de paradigma nos referimos a un mo-


delo de pensamiento establecido. Por ejemplo, en 1491,
casi todo el mundo pensaba (o creía) que el planeta era
plano, hasta que a un tipo se le ocurrió ir «a ver qué onda»
y descubrió que «WOW», ¡la tierra era redonda! Entonces
se corrió la bola y el paradigma cambió (la tierra no es más
plana, ahora es redonda).
Con el desarrollo sostenible pasó algo parecido. Muchos
nos criamos en un mundo donde el desarrollo no tenía que
ser necesariamente sostenible. O sea: la idea era que se po-
día ganar dinero o crecer económicamente sin importar las
consecuencias ambientales y sociales.
Pero bueno, como pasó con la tierra plana y redonda, las
cosas cambiaron y ahora hay que adaptarse. En base a lo
que estuvimos charlando, supongo que ya quedo claro que
es momento de ajustar nuestro par de anteojos al nuevo
aumento: «el paradigma de la sostenibilidad», donde el
mundo natural tiene peso y los recursos se utilizan de tal
forma que nuestros hijos, nietos y bisnietos los puedan se-
guir utilizando.
 Ojo: ser una persona sostenible no quiere decir que sos
parte de una religión o secta extraña que se maneja con
otro paradigma. Ser una persona sostenible significa que
sos un verdadero ser humano y que entendiste cómo vivir
en armonía con la naturaleza.
91

Un león, un pejerrey o un gorrión, evidentemente, entien-


den que existe una cadena y que esa cadena debe estar en
equilibrio para sostenerse en el tiempo. Si nos comporta-
mos como unos soquetes y rompemos la cadena, ponemos
en evidencia nuestra falta de sabiduría (y se supone que
nos diferenciamos del león, del pejerrey o del gorrión por-
que somos más inteligentes).
Si me dijeran que estamos maltratando al ambiente pero
la sociedad está en «la cresta de la ola»; sin hambre en el
mundo, sin injusticia, sin corrupción, sin inflación y con
todas las necesidades básicas cubiertas, sería un poquito
más complicado convencer a la gente de que el camino ele-
gido no es tan acertado. Pero, indudablemente, el antiguo
paradigma no está ni cerca de alcanzar «la cresta de la
ola», por lo que es preciso probar otra cosa...

En el barrio de Pasadena (Los Ángeles, California), vive


una familia poco ortodoxa: los Darveas 46. Los cuatro
miembros tenían el «típico» sueño de vivir en el campo y
ser autosuficientes, pero a falta de dinero, decidieron con-
formarse con una parcela de tierra de 800 m2 que consi-
guieron a 15 minutos del centro de la ciudad. En 1985 co-
menzaron con el proyecto, al que llamaron «Modelo de
Granja Urbana», con la idea de transformar el terreno en
una granja urbana y ecológica. En la actualidad, el em-
prendimiento les provee de casi todos los recursos que ne-
cesitan para vivir:

46 Youtube: «Darveas Family».


92

• Producen 2.700 kilos de alimentos anualmente (lo


que supone el 90 % de lo que consumen en su die-
ta vegetariana).
• Usan energías renovables para sostener la vivienda
(producen su propio biodiesel).
• Simplificaron su forma de vida para reducir el con-
sumo.
• Tienen colmenas para producir miel y gallinas para
producir huevos (e incluso aprovechar sus excre-
mentos).
• Compran productos de segunda mano.
• Con el paso de los años, adquirieron muchas habi-
lidades que les permiten fabricar sus propios pro-
ductos básicos.
 Esto es lo que llamamos «romper con el paradigma».

Los Darveas son un ejemplo a seguir, pero no son los úni-


cos que viven de ese modo. Cada vez más personas escu-
chan al abuelo Tiempo y demuestran que el que realmente
quiere, puede. Hoy en día, la frase «desarrollo sostenible»
está muy de moda y la escuchamos por todos lados; estaría
bueno asimilarla y aplicarla a la vida cotidiana47.

47 Primero la aplico yo y después la extrapolo al entorno. Tengo que actuar


localmente y pensar globalmente.
93

¿Sabías que en el Imperio Inca no existía el concepto de


hambruna?  Alimentaba a más de 10 millones de per-
sonas...
¿Y se supone que nosotros somos los desarrollados? Ha-
bría que ver qué entendemos por desarrollo, ¿no?  Si
el desarrollo no es sostenible, no es desarrollo. Está más
que claro que el secreto no es ningún secreto: hay que
trabajar junto a la naturaleza, no en contra. Los proce-
sos naturales tienen millones de años de evolución; ellos
deben ser nuestros maestros.

Misma
Sintonía
Para que todos estemos en la misma línea, es importante
entender el desarrollo sostenible y la sustentabilidad.

La SUSTENTABILIDAD se refiere al equilibrio de una es-


pecie con los recursos de su entorno. ¿O sea? Tenemos que
explotar los recursos intentando que la tasa de extracción
sea menor que la tasa de renovación (si saco de más, el re-
curso no puede regenerarse).48
La SOSTENIBILIDAD, en cambio, se refiere a la existencia
de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas
que determinan un funcionamiento armónico a lo largo
del tiempo y del espacio. ¿O sea? Tenemos que promover
el progreso económico y social respetando los ecosistemas
naturales y la calidad del ambiente.

48 Ejemplo: ¿cuánta energía necesito para hacer energía? Si necesito tres ba-
rriles de petróleo para sacar uno, no tiene sentido.
94

 No podemos bajar los índices de pobreza si las personas


no tienen trabajo. Y si las personas no tienen trabajo, es
poco probable que se ocupen de mejorar el ambiente.49
El equilibrio entre la sociedad, la economía y el ambiente
es el principal objetivo del siglo XXI. Las tres ramas deben
armonizarse para desarrollar un futuro sostenible. Si sos
pobre, exigí educación. Si sos empresario, pensá en las tres
variables cuando tomás decisiones (en vez de enfocarte
solo en lo económico). Si sos docente, insertá la temática
ambiental en todos los ejemplos de todas las materias que
dictes. Si sos ama de casa, tomá decisiones conscientes 50.
Si sos comerciante, honrá el comercio justo51. Si sos un ser
humano, adaptate al cambio52.

49 La idea es que con educación y capacitación, las personas con bajos recursos
puedan ser autosuficientes (como la familia Darveas), pero para eso se nece-
sita mucho esfuerzo y compromiso de la sociedad media-alta y del Estado.
50 Ver listado de pequeñas acciones en la página 123.
51 www.comerciojusto.org.
52 Las cosas hay que pensarlas de manera lógica. Si queremos darle mil vueltas

a todo porque nos da fiaca «ser más eco», está perfecto, pero no seamos igno-
rantes y sepamos que en algún momento vamos a tener que adaptarnos (si
basaste toda tu vida en un sistema que no tiene nada que ver con la sostenibi-
lidad, reflexioná, enojate, puteá, descargá, digerí y empezá de nuevo, porque
un nuevo mundo te está esperando).
Ecoservicios
Ecoservicios
97

Ni siquiera 100 000 millones de dólares


anuales podrían pagar los servicios
que brinda la naturaleza

Los ecoservicios (o servicios ecosistémicos) son los benefi-


cios que la naturaleza nos provee gratuitamente para que
podamos existir en este planeta. Entre ellos, podemos en-
contrar:
1) Almacenamiento, procesamiento y adquisición de los
nutrientes dentro de la atmósfera (ej. ciclo del nitrógeno).
2) Conversión de la luz solar en comida (ej. fotosíntesis).
3) Polinización por insectos y traslado de semillas por ani-
males.
4) Movimiento y almacenamiento de agua a través de la
biósfera (ej. evapotranspiración).
5) Regulación de gases (ej. las plantas absorben el dióxido
de carbono y lo transforman en el oxígeno que respira-
mos).
6) Regulación del clima (ej. la cobertura vegetal del suelo
influye directamente en la temperatura, las precipitacio-
nes, el viento y la humedad).
7) Regulación de los disturbios (ej. los bosques protegen
de las tormentas e inundaciones).
8) Regulación biológica (ej. control de plagas y enfermeda-
des).
9) Regulación de aguas (ej. purificación del agua).
10) Formación del suelo (ej. mineralización de la roca y
acumulación de materia orgánica).
98

11) Retención del suelo (ej. los bosques controlan la ero-


sión y retienen sedimentos).
12) Regulación de residuos (ej. las bacterias detoxifican
contaminantes y los árboles disminuyen la contaminación
sonora).
13) Regulación de nutrientes (ej. mantenimiento de la fer-
tilidad aceptable del suelo).
14) Provisión de agua (ej. filtrado, retención y almacena-
miento de agua fresca).
15) Provisión de alimentos (ej. caza, ganadería, agricul-
tura, acuicultura).
16) Provisión de materia prima (ej. madera, pieles, fibras,
aceites, adornos).
17) Provisión de recursos genéticos (ej. genes para mejorar
resistencia de cultivos a patógenos o plagas).
18) Provisión de recursos medicinales (ej. sustancias para
los farmacéuticos).
19) Provisión de recursos ornamentales (ej. para manuali-
dades, joyería, decoración, regalos).
20) Recreación (ej. observación de pájaros, deportes al
aire libre, buceo).
21) Estéticos (ej. disfrute sensorial, fotografía, casas de fin
de semana o vacacionales).
22) Ciencia y educación (ej. no hay mejor laboratorio que
el campo natural).
23) Espirituales e históricos (ej. paisajes naturales con sig-
nificativo valor religioso o simbólico).
99

24) Etc —claramente, es prácticamente imposible ence-


rrar a la naturaleza en 24 puntos, pero sirve para darnos
una idea del abanico de beneficios que nos regala cotidia-
namente.

Un caballo, por ejemplo, nos da abono, transporte y carga.


Una gallina, huevos, carne, plumas, abono y poda (de ma-
lezas). Un árbol, frutos, sombra, leña, recreación para los
chicos y todo lo que vimos anteriormente. Pero la sabidu-
ría ancestral del mundo natural también nos convida cosas
más copadas, como el petróleo, un líquido mágico, añejado
durante miles de años, con el que podemos mover monta-
ñas. ¿Y qué hacemos? Lo desperdiciamos; lo gastamos
para hacer boludeces en vez de utilizarlo para construir e
investigar sostenibilidad (paneles solares, turbinas eóli-
cas) 53. Y lo mejor de todo es que cuando se termine proba-
blemente vamos a intentar ir a buscarlo a Marte... 54

Me parece que sería una gran idea respetar a los ecoservi-


cios por el valor monetario que tienen:
$1N.VAL.UA8.LE5.55

53 Ya se está haciendo reiterativo esto de desperdiciar, contaminar y malgas-


tar...
54 De hecho, no sé si ya lo estamos intentando.
55 Por si no se entendió, dice «INVALUABLES». Cuidamos más un Iphone de

500 dólares que al oxígeno que respiramos.


100

¿Cómo afectamos a
los servicios ecosistémicos?

Una de las industrias que más perjudica a los ecoservicios,


por ejemplo, es la agricultura industrial, la cual funciona
así:
Aparece una empresa, como podría ser Monsanto, y decide
manipular genéticamente a los cultivos para que resistan
su herbicida (en este caso, Roundup Ready), el cual mata
todo lo verde (otras especies, malezas, etc.) menos a las
plantas que poseen los genes tolerantes56.
Hasta acá parecería que no hay ningún problema y que es
una muy buena estrategia para generar grandes utilidades,
pero resulta que esta decisión genera consecuencias nega-
tivas por todos lados.
1) Los genes transgénicos se transfieren fácilmente y afec-
tan a los cultivos orgánicos (o no modificados).
Esto provoca pérdida de biodiversidad genética, factor
clave en la evolución darwiniana.
2) El Roundup Ready está compuesto por glifosato 57, una
sustancia química que posee un alto grado de toxicidad
para los mamíferos.
El problema va más allá de la fumigación y la comida, ya
que el glifosato se infiltra en el suelo (y, por ende, en el
agua).

56 Ver documental «El mundo según Monsanto» (2008).


57 Más info: ir a Google y escribir «Antología Toxicológica del Glifosato».
58

3) Como la producción transgénica produce gran rentabi-


lidad, los terratenientes no dudan en realizar deforestacio-
nes masivas para colocar sus monocultivos.

 Los monocultivos son sistemas productivos que dedi-


can toda la extensión de tierra a un solo tipo de cultivo. Al
tratarse de una misma especie de plantación, la desventaja
es que las enfermedades y plagas son más fáciles de pro-
pagarse. Además, la sobreexplotación del suelo, sometido
a exigencias nutricionales del mismo cultivo por largo
tiempo, hace que el terreno se debilite y erosione con más
facilidad, lo que altera al ecosistema natural compuesto
por microorganismos, insectos o diferentes especies (sin
mencionar el exceso de agrotóxicos que se utiliza para que
este sistema de frutos).

58 Foto: «El costo humano de los agrotóxicos» de Pablo Piovano.


102

Entonces, si ya detectamos que el monocultivo genera es-


tas complicaciones, ¿es necesario explicar mucho más
para cortar con el tema? 59

La realidad es que sabemos MUY POCO de la naturaleza;


actualmente, para darnos otra idea, conocemos solo el 5%
(aprox.) de los microorganismos del planeta (eso significa
que no identificamos el 95% restante).60 Por consiguiente,
estamos destruyendo cosas que desconocemos, y eso es
algo que no podemos aceptar.

¿Qué tal si juntamos las cartas, mezclamos el mazo, anali-


zamos la cancha y recién ahí repartimos de nuevo?

59 Ojo: hay mucha gente que trabaja en el campo y defiende su monocultivo


con argumentos aceptables (como la falta de recursos para hacerlo de otra ma-
nera), pero la mayoría de los que están a favor son personas que resguardan
el beneficio de unos pocos en detrimento de los demás (y lo peor es que utili-
zan al fundamentalismo como arma principal de argumentación).
60 Si pensamos que conocemos cómo funciona el mundo, estamos viviendo en

el universo de Harry Potter.


#EcoServicios
No llores cuando
se vaya el Sol,
porque las
lágrimas no te
dejarán ver las
estrellas
No llores cuando
se vaya el Sol,
porque las
lágrimas no te
dejarán ver las
estrellas
106

Aunque usualmente no queramos admitirlo, el miedo y la


duda son emociones que nos acompañan todos los días y
gobiernan muchas de nuestras decisiones. Decir que tene-
mos miedo es siempre una buena excusa para no hacer
nada. Debemos sacarnos la venda de los ojos: tener valor
no quiere decir no tener miedo, sino hacer lo necesario a
pesar de tener miedo. Y eso es lo q falta en este mundo;
gente con valor. La persona que cambia, puede equivo-
carse, pero la que no cambia nunca, vive siempre equivo-
cada. No somos seres perfectos, está bien equivocarse y
caer (pero para aprender a levantarnos, no para vivir en la
penumbra).
Me parece que ya es hora de que entendamos la unidad de
las cosas; cuando la mano rasguña el brazo y la sangre co-
mienza a salir, el brazo no toma represalias porque sabe
que tanto él, como la mano, pertenecen al mismo cuerpo.61
Si nos damos cuenta de que somos parte de un TODO y de
que estamos todos conectados, es probable que empece-
mos a vivir en armonía y construir un mundo mejor. Nues-
tras acciones, queramos o no, tienen un efecto sobre los
otros.
Enfrentemos la realidad y salgamos a luchar por el cambio.
No podemos esperar que alguien mágico o que los políticos
de turno resuelvan las cosas. Vayamos a decirle a nuestros
padres: no echen a perder el mundo donde viviremos, no
echen a perder el mundo donde nuestros hijos vivirán.
Vergüenza me dan los padres o abuelos que simulan que-
rer a sus descendientes, dejándolos sin mundo donde vivir.

61 Dalai Lama.
107

No esperemos un futuro mejor, fabriquémoslo nosotros.


El presente es el preciso instante en el que el futuro se con-
vierte en pasado. Por lo tanto, cuidemos y valoremos el
presente, porque en él viviremos el resto de nuestras vidas.
Es increíble observar hasta dónde hemos llegado. Somos
dioses con complejo de hombre, capaces de crear un uni-
verso completamente nuestro, pero nos falta amor, y mu-
cha fe. Fe en nosotros mismos, fe en el de al lado. Hemos
imaginado maravillas fantásticas, y las hemos llevado a
cabo. ¿Tanto nos cuesta entender que nuestra especialidad
es hacer posible lo imposible? ¿Acaso no creamos ciencia
ficción todos los días?
La unión hace la fuerza. Veamos lo bueno y positivo en el
otro, no las diferencias. ¿Qué importa si somos musulma-
nes, judíos, cristianos, negros, blancos, amarillos, hinchas
del Real Madrid o del Barcelona? ¿Qué importa? ¿Acaso
no necesitamos todos los mismos recursos biológicos para
vivir? Entonces tan distintos no somos.
A cada sociedad se le plantea no solo una sucesión de fu-
turos probables, sino todo un abanico de futuros posi-
bles62. Salgamos a leer, a estudiar, a investigar, a preocu-
parnos y a HACER, que algo seguro vamos a encontrar.
Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, en-
tonces, no es un acto, no es un momento; es un hábito.63

62 Alvin Toffler.
63 Aristóteles.
#GrandesCambios
Listado de
pequeñas
acciones
Listado de
pequeñas
acciones
111

Decisiones, decisiones, decisiones: las decisiones que to-


mamos día a día, mes a mes, año tras año, son la razón
principal del deterioro ambiental. ¿Qué me pongo? ¿Cómo
llego al trabajo? ¿Cómo tiro la basura? ¿Cómo ilumino la
casa? ¿Dónde compro la comida? Si este tipo de preguntas
fueran respondidas de manera sostenible, instantánea-
mente pasaríamos a ser fundadores y partícipes de un
mundo mejor.

Nunca perdamos de vista que «Pequeñas acciones x Mu-


cha gente = Grandes Cambios». Eso significa que no nece-
sitamos ser súper héroes o tener un alto cargo de gobierno
para cambiar el mundo. Simplemente debemos ocuparnos
de los detalles correctos.
Hagamos las cosas bien (aunque no nos esté mirando na-
die); reciclemos, enseñemos a reciclar y enojémonos con
el que no recicla; averigüemos de dónde viene lo que com-
pramos (antes preguntémonos si realmente lo necesita-
mos); hablemos con nuestros padres y exijámosles que no
ensucien el mundo (mostrémosles que no vamos a quedar-
nos sentados como hicieron muchos de ellos)64; demos el
ejemplo.

A continuación, observemos todas las pequeñas cosas sim-


ples que podemos realizar.

64Si por alguna de esas casualidades escuchás a alguien decir: «yo ya estoy
grande para cambiar», ese alguien está yendo en contra de todas las leyes na-
turales del universo, ya que hasta sus células cambian al regenerarse diaria-
mente.
La energía
en casa
Si yo tomara, por ejemplo, la pequeña decisión de cambiar
10 bombillas incandescentes de 60w (que suelo utilizar du-
rante 6 horas diarias) por 10 bombillas LED de 7w, aho-
rraría, en promedio, 9,8 kWh de consumo mensual (a sa-
ber: según el Banco Mundial, en la República Democrática
del Congo, uno de los países más pobres del mundo, una
persona consume 8,9 kWh mensualmente, menos de lo
que yo ahorraría en un mes). Si mi vecino también tomara
esa decisión, ahorraríamos, entre los dos, 19,6 kWh por
mes. Si las 72 personas que viven en mi edificio tomaran la
misma decisión que mi vecino y yo, ahorraríamos 705,6
kWh por mes (equivalente al consumo mensual de 79 per-
sonas en la República Democrática del Congo). Si las 1000
personas que viven en mi manzana tomaran la misma de-
cisión que los integrantes de mi edificio, ahorraríamos
9800 kWh por mes (equivalente al consumo mensual de
1100 personas en la R. D. del Congo). Si las 195 000 per-
sonas que viven en mi barrio (Recoleta, Ciudad de Buenos
Aires) tomaran la misma decisión que mi manzana, aho-
rraríamos 1 911 000 kWh por mes (equivalente al consumo
mensual de 214 719 personas en la R.D. del Congo). Si las
3 millones de personas que tienen morada en la Ciudad de
Buenos Aires tomaran la misma decisión que mi barrio,
ahorraríamos 29 400 000 millones de kWh por mes (equi-
valente al consumo mensual de 3 303 370 personas en la
R. D. del Congo…).
113

Expandamos
un poco

Iluminación

La eficiencia luminosa de una lámpara es la cantidad de


luz emitida por unidad de potencia eléctrica (W) consu-
mida. Se mide en lúmenes por vatio y permite comparar la
eficiencia de unas fuentes de luz con respecto a otras.
Las lámparas que se pueden encontrar en el mercado son:

Lámparas incandescentes: la luz se produce por el paso


de corriente eléctrica a través de un filamento metálico de
gran resistencia. Son las de mayor consumo eléctrico, las
más baratas y las de menor duración (1000 horas). Las
bombitas incandescentes sólo aprovechan en iluminación
un 5% de la energía eléctrica que consumen (el 95% res-
tante se transforma en calor, sin aprovechamiento lumi-
noso).

Tubos fluorescentes: se basan en la emisión luminosa


que algunos gases como el flúor emiten al paso de una co-
rriente eléctrica. La eficiencia luminosa resulta mucho ma-
yor que en el caso de la incandescencia puesto que en este
proceso se produce un menor calentamiento y la electrici-
dad se destina, en mayor proporción, a la obtención de la
propia luz.
114

Son más caros que las bombitas corrientes, pero consumen


hasta un 80% menos de electricidad que las bombitas in-
candescentes (para la misma emisión luminosa) y tienen
una duración 8 veces superior.

La eficiencia luminosa de las bombitas incandescentes se


sitúa entre los 12 lm/W y los 20 lm/W, mientras que para
las lámparas fluorescentes va desde los 40 lm/W a los 100
lm/W.

Lámpara de bajo consumo (o CFL): son pequeños tubos


fluorescentes que se adaptaron progresivamente al ta-
maño, las formas y los soportes (rosca) de las bombitas a
las que estamos acostumbrados.
Son más caras que las bombitas convencionales, pero por
el ahorro en electricidad, se amortizan mucho antes de que
termine su vida útil (entre 8000 y 10000 horas). Duran
ocho veces más que las bombitas convencionales y propor-
cionan la misma luz, consumiendo apenas un 20% de la
electricidad que necesitan las incandescentes. Su uso es re-
comendable, aunque en ubicaciones con encendidos y apa-
gados frecuentes conviene poner lámparas del tipo electró-
nico, ya que las de bajo consumo reducen drásticamente
su vida útil con el número de encendidos.

Lámpara solar para exteriores: utiliza la energía solar


para recargarse durante el día e iluminar de noche.

Linternas: podés usar las de dínamos o, en su defecto,


aquellas que requieran pilas recargables.
115

LED (Light Emiting Diode): la nueva era en iluminación.


La tecnología LED posee un gran número de ventajas.

• En primer lugar, ahorra electricidad. La eficiencia


de las bombitas de alta potencia LED es de 8 veces
más que la de las luces incandescentes (comunes) y
dos veces más que las lámparas fluorescentes com-
pactas CFL. Las LED emiten un porcentaje mucho
mayor de luz en la dirección deseada, haciéndolas
todavía más eficientes respecto de las incandescen-
tes o CFL, especialmente para tareas de ilumina-
ción, lámparas de escritorio, lámparas de lectura y
focos.
• En cuanto al color, toda la «salida» de luz puede ser
de un color específico. Con otras fuentes, gran parte
de la luz producida se compone de otros colores no
deseados que derrochan energía. Las LED, en cam-
bio, producen color puro (luz monocromática) que
no requiere filtrado.
• Logra el máximo brillo al instante sin tiempo de ca-
lentamiento (las CFL, en cambio, van aumentando
gradualmente la luminosidad en el momento del
encendido a medida que se calientan).
• No contienen mercurio ni ninguna otra sustancia
peligrosa. En cambio, las CFL contienen mercurio y
deben ser tratadas como residuos peligrosos.
• No producen luz ultravioleta (UV), evitando deco-
loración y envejecimiento de obras de arte u otros
116

materiales sensibles. Las luces halógenas y CFL


pueden causar un daño significativo con el tiempo.
• Su vida útil es muy superior a todas las demás. Pue-
den funcionar durante 30.000 horas o más. Una
LED puede durar más que 30 bombitas comunes o
6 CFL. Funcionando 8 horas diarias, pueden durar
10 años o más.
• Son menos sensibles a los golpes, vibraciones, tem-
peraturas extremas y cambios (que podrían arrui-
nar rápidamente las frágiles bombitas incandescen-
tes). A diferencia de las CFL, las LED no se ven afec-
tadas por frecuentes encendidos y apagados.

Tips generales

• Aprovechá la iluminación del sol lo máximo posi-


ble. Es natural, gratuita y no contamina.
• Utilizá colores claros en las paredes y los techos, así
aprovechás mejor la iluminación natural.
• Utilizá bombitas de bajo consumo u fluorescentes
en aquellos lugares donde su prendido y apagado
no es muy frecuente.
• Para la iluminación exterior, aprovechá la energía
solar colocando lámparas solares.
• Si tenés una linterna a pila, tratá de utilizar pilas re-
cargables.
117

Refrigeración, calefacción y agua caliente

Es clave tener presente la importancia de un buen aisla-


miento térmico para lograr un sistema más eficiente.

• Una vivienda mal aislada necesita más energía:


 En invierno se enfría rápido y puede tener conden-
saciones en el interior.
 En verano se calienta más y en menos tiempo.

• El calor se escapa principalmente por las ventanas,


marcos, molduras y chimeneas. Con un buen aisla-
miento térmico podés ahorrar entre un 20% y un
40% en calefacción.

• Los sistemas de doble vidrio reducen prácticamente


a la mitad la pérdida de calor con respecto al vidrio
simple. Además, disminuyen las corrientes de aire
y la condensación de agua.

• Los burletes contribuyen al aislamiento.

• El tipo de carpintería es determinante. Algunos ma-


teriales, como el hierro o aluminio, se caracterizan
por su alta conductividad térmica, con lo que per-
miten el paso del frío o del calor con mucha facili-
dad.
Cabe aclarar que las decisiones sobre el modo de
calefacción y de generar agua caliente se encuen-
tran limitadas por el tipo de vivienda y las instala-
ciones fijas existentes.
118

• En los edificios, la calefacción del departamento


puede ser central o individual. La calefacción cen-
tral colectiva, con medición y regulación individua-
lizadas para cada una de las viviendas, es un sis-
tema mucho más eficiente que los sistemas indivi-
duales, ya que el rendimiento de las calderas gran-
des es mayor que el de las pequeñas calderas mura-
les.
 Para la calefacción individual, existen distintos sis-
temas:
o Calderas individuales: es importante elegir la cal-
dera de mayor rendimiento. Considerando el tipo
de combustión, las calderas pueden ser:
 Atmosféricas: la combustión se realiza en
contacto con el aire donde está ubicada la
caldera.
 Estancas: la admisión de aire y la evacuación
de gases tienen lugar en una cámara cerrada,
sin contacto alguno con el aire del lugar de
instalación. Tienen mejor rendimiento que
las calderas atmosféricas.
 Modulación automática de llama: se minimi-
zan los arranques y paradas de la caldera,
ahorrándose energía al adecuar, en todo mo-
mento, el aporte de calor a las necesidades,
mediante el control de la potencia térmica
aportada (potencia de la llama).
119

o Radiadores: son los elementos intercambiadores de


calor entre el agua calentada y el espacio que se
quiere calentar. Es conveniente no tapar ni obstruir
los radiadores para aprovechar al máximo el calor
que emiten.
o Loza Radiante: son tubos de material plástico (an-
tiguamente eran de metal) por cuyo interior circula
agua caliente, embutido en el forjado del suelo. El
suelo se convierte en emisor de calor. La tempera-
tura a la que hay que calentar el agua es muy infe-
rior (generalmente entre 35 y 45 °C) a la de los sis-
temas de radiadores.
o Sistemas eléctricos: el calentamiento se realiza me-
diante resistencias eléctricas. Desde el punto de
vista de la eficiencia energética, no son aconseja-
bles.

Tips generales

• Instalar toldos en las ventanas donde pega más el


sol, cerrar las persianas y correr las cortinas son
métodos muy eficaces y simples para reducir el ca-
lentamiento de una vivienda.

• En muchos casos, para mantener un confort acep-


table, un ventilador puede ser suficiente: el movi-
miento de aire produce una sensación de descenso
de temperatura de entre 3 y 5 °C. A su vez, el con-
sumo de electricidad es bajo.
Paréntesis:
el famoso “aires en 24 °C”
La Subsecretaría de Eficiencia energética
de la República Argentina
asegura que setear los aires acondicionados
en 24 grados (en lugar de 20 grados)
permite al sistema nacional
ahorrar la energía
que consumen 211 000 hogares
en refrigeración65.

Evidentemente, hay pequeños gestos que


marcan la diferencia.

65
Subsecretaria Andrea Heins, 2016.
121

• El lugar más adecuado para colocar el aire acondi-


cionado es la parte sombreada de tu casa. En días
calurosos prendé el equipo antes de que tu casa se
caliente y mantené las ventanas cerradas.

• Regulá el termostato del aire acondicionado a una


temperatura de 24 °C (o aproximados).

• Al prender el aparato de aire acondicionado, no


ajustes el termostato a una temperatura más baja
de lo normal, ya que no enfriará la casa más rápido
y generarás un gasto innecesario.

• Mantené una temperatura interior de 18 a 22 °C en


invierno: si bien es una cuestión bastante subjetiva,
cada grado cuenta.

• Cerrá el tiro de la chimenea cuando no se está


usando.

• Cerrá las persianas y cortinas por la noche: evitarás


importantes pérdidas de calor.

• Para los sistemas de caldera y radiadores de agua


caliente, es aconsejable contar con instalación de
válvulas termostáticas sobre los propios radiadores
para mantener la temperatura deseada en cada una
de las habitaciones.

• Si tu casa permanece vacía durante el día, considerá


la sustitución del termostato normal por otro pro-
gramable, en el que se pueden fijar las temperaturas
122

en diferentes franjas horarias (e incluso para fines


de semana o días especiales).

• Si querés refrescar tu hogar, abrí al mismo tiempo


dos ventanas que se encuentren de frente y crearás
una corriente de aire que circulará por todo el espa-
cio.

• Cuando usás equipos de aire acondicionado, man-


tené la habitación cerrada, así lográs que el sector
se enfríe más rápido.

Electrodomésticos

Como regla general, evaluá bien tus necesidades antes de


elegir un modelo. No elijas aparatos más grandes ni más
potentes de lo necesario, ya que son más caros y se mal-
gasta energía.

▪ El mantenimiento adecuado y la limpieza de los


electrodomésticos prolonga su vida y ahorra ener-
gía.
▪ La heladera es el electrodoméstico de mayor con-
sumo global debido a su consumo continuo, aunque
tiene potencia unitaria muy inferior a otros electro-
domésticos, tales como el lavarropas, lavavajillas o
una simple plancha.
▪ Comprar un equipo eficiente es importante y senci-
llo de identificar, gracias a la etiqueta energética.
▪ Existen 7 clases de eficiencia, identificadas por un
código de colores y letras que van desde el color
123

verde y la letra A (para los equipos más eficientes),


hasta el color rojo y la letra G (para los equipos me-
nos eficientes).
El cálculo para otorgar los colores surgió de un
análisis realizado en Europa (1993). Se midió el
consumo anual de heladeras, lavarropas, etc. y a
los aparatos de consumo medio se le asignó el
punto intermedio entre las letras D y E.
Ejemplo: un electrodoméstico de clase A consume
sólo un 55% que uno de tipo medio (un D /E) y 3
veces menos que uno de clase G. El de clase B con-
sume entre un 55% y un 75% y el de clase C entre
en 75% y un 90%.
* En Argentina, IRAM es el ente responsable de la
etiqueta energética (se basa en estándares interna-
cionales ISO).
▪ A lo largo de la vida útil de un electrodoméstico, el
gasto en la factura eléctrica puede ser varias veces
superior al precio de adquisición del mismo. Por
eso, a la hora de comprar, hay que fijarse en el con-
sumo de energía y optar, preferentemente, por los
de clase A (aunque haya que pagar un poco más de
dinero, son los más eficientes).
Ojo: hay que adaptar el electrodoméstico a las ne-
cesidades del hogar (una heladera de clase A de
300 litros de capacidad puede gastar más electri-
cidad que uno de Clase G de 100 litros).
124

La Heladera

Este electrodoméstico es el que más energía usa, seguido


por el televisor y el lavarropas. Aunque su potencia no sea
apreciable, al tener un uso continuo, tiene un consumo im-
portante.
Maximizar la eficiencia de la heladera depende del lugar
donde la ubiques. Es importante alejarla de fuentes de ca-
lor y no permitir la circulación de aire en la parte trasera
(incrementa un 15% el consumo de energía).
Aspectos a considerar para la adquisición:
 La calidad del aislante es importante, ya que evita
la pérdida de frío. Debe ser de espuma de poliure-
tano.
 Observá el espesor de las paredes y las uniones en-
tre el plástico y el gabinete.
 Existen 3 tipos principales de gas refrigerante (to-
dos contribuyen al calentamiento global):
1) CFC: Cloro, Flúor, Carbono (el R12 es el más co-
nocido).
2) HCFC: Hidrógeno, Cloro, Flúor, Carbono (el
R22 es el más conocido).
3) HFC: Hidrógeno, Flúor, Carbono. (el R134a es
el más conocido).
Los CFC y los HCFC son los que más destruyen la
capa de ozono, así que elegí una heladera con HFC.
✓ En muchos lugares los CFC y HCFC ya están
prohibidos, pero siempre fijate por las dudas.
125

Tips generales

• Verificá que las puertas de la heladera y del conge-


lador cierren herméticamente.
• Ajustá el termostato para mantener una tempera-
tura de 6 °C en el compartimento de refrigeración y
de -18 °C en el de congelación.
• Limpiá, al menos una vez al año, la parte trasera del
aparato.
• Nunca introduzcas alimentos calientes en el frigorí-
fico, ya que esfuerza el aparato.
• Cuando saques un alimento del congelador para
consumirlo al día siguiente, descongelalo en la he-
ladera, así tenés ganancias gratuitas de frío.
• Abrí la puerta la menor cantidad de veces posible y
asegurate de cerrarla correctamente (así evitás un
gasto inútil de energía).
• Comprá heladeras con etiquetado energético de
clase A (vas a ahorrar energía y, por lo tanto, di-
nero).

Lavarropas, lavavajillas y secarropas

• Lavá con los programas de baja temperatura.


• Aprovechá al máximo la capacidad del aparato, no
lo pongas en marcha hasta que se llene completa-
mente.
* Vas a reducir el consumo de agua, detergente,
energía y alargar la vida del aparato.
126

• El comportamiento energético se mejora con un


buen mantenimiento: limpiá regularmente las im-
purezas del filtro y revisá los niveles de abrillanta-
dor y sal del lavavajillas.
• El secado de la ropa consume mucha energía; limitá
su uso a situaciones de urgencia. No mezcles la ropa
pesada con liviana.
• De más está decir que lo ideal es dejar que la ropa
se seque con el aire y el sol en vez de usar secarro-
pas.
• Si comprás un lavavajillas nuevo, elegí un modelo
con dispositivos para lavar a media carga. Consu-
men menos detergente y ahorran hasta un 30% de
agua y energía por lavado.
• Los equipos bitérmicos tienen dos tomas indepen-
dientes, una para el agua fría y otra para la caliente.
Podés conectar la toma de agua caliente con tu ca-
lentador de agua solar o de la caldera (además de
ahorrar energía, se reduce un 25% el tiempo de la-
vado).

Electrodomésticos pequeños

La aspiradora y los electrodomésticos que producen calor


(plancha, tostadora, secador de pelo) son los que mayor
consumo generan.
Es clave que no los dejes prendidos si no los estás utili-
zando (y que los uses de manera eficiente).
127

* Dato curioso: usar una máquina de afeitar eléctrica


puede suponer menos gasto de energía que usar una Gi-
llette; depende del tiempo que mantengamos abierta la
canilla del agua caliente.

TV y computadoras

No todos los aparatos tienen el mismo consumo energético


y la diferencia entre algunos puede ser muy significativa.
Por eso, al comprar un aparato, exigí información sobre su
consumo energético (llevate el que menos energía re-
quiera).
* Casi todos los equipos consumen energía, aunque estén
apagados (algunos consumen hasta un tercio de la ener-
gía que usan cuando están encendidos). Es muy impor-
tante que desenchufes lo que no utilizás con frecuencia.
✓ Una solución genérica es enchufar todos los apara-
tos cercanos a una zapatilla (TV, DVD, PlayStation,
equipo de música) y apagar la zapatilla cuando no
se usan.

Televisores

El creciente consumo de televisores a nivel mundial re-


quiere establecer mediciones del consumo energético que
producen.
* Se estima que reduciendo un 25% el uso energético por
modelo de televisión, se podrían ahorrar más de 10 millo-
nes de kWh al año (solo en EE.UU.).
128

La IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) se dedica


a preparar y publicar normas internacionales para todos
los aparatos eléctricos, electrónicos y de tecnologías rela-
cionadas. En diciembre 2008 publicó el IEC 62087, la
norma de medición de eficiencia energética de la última
generación de televisores plasma, LCD y CRT y otros dis-
positivos relacionados.
El desarrollo de las nuevas tecnologías está apuntado a mi-
nimizar el consumo energético, por lo que muchos nuevos
televisores consumen hasta un 50% menos de energía que
los de antes.

Tips generales

• El tamaño de la pantalla está directamente relacio-


nado con su consumo de energía (excepto en pro-
yectores).
• Los Televisores CRT gastan más energía que las
pantallas planas.
• Los plasmas gastan más energía que los LCD del
mismo tamaño.
• Si bien las nuevas tecnologías son algo más caras,
su impacto en el ambiente es menor (desde los ma-
teriales y la energía utilizada para construirlos
hasta la energía que gastan durante su vida útil).
• Apagá tu computadora si no la vas a utilizar por un
período prolongado de tiempo. Para períodos cor-
tos, limitate a apagar la pantalla.
129

• Los equipos con etiqueta «Energy Star» tienen la


capacidad de pasar a un estado de reposo después
de cierto tiempo de inutilización. En este estado, el
consumo de energía es como máximo de un 15% del
consumo normal.

Agua caliente sanitaria

• Los sistemas con acumulación de agua caliente son


más eficientes que los sistemas de producción ins-
tantánea y sin acumulación.
• Es muy importante aislar bien los depósitos acumu-
ladores y las tuberías de distribución de agua ca-
liente.
• Los reguladores de temperatura con termostato,
principalmente para la ducha, pueden ahorrar en-
tre un 4% y un 6% de energía.
• La peor manera de calentar agua es con electrici-
dad. Una familia de cuatro personas que actúa de
esta manera emite a la atmósfera un promedio de
media tonelada de CO2 al año.
• Los calefones solares de agua son ALTAMENTE re-
comendados.
No se aprecia
el valor del agua
hasta que
se seca el pozo
131

El agua
en casa
A saber: los grifos monocomando son más eficientes que
los grifos independientes de agua caliente y agua fría.

1) En el baño:

• Elegí tomar una ducha antes de un baño de inmer-


sión. Podés ahorrar hasta 150 litros de agua por
ocasión.
• Si cortás la ducha durante el enjabonado, sos
un/una crack.
• Podés instalar difusores eficientes que reducen la
cantidad de agua consumida.
• Los grifos monocomando o termostáticos permiten
cortar la ducha durante el enjabonado y volver a
abrirla sin necesidad de ajustar de nuevo la tempe-
ratura del agua. Se calcula que el agua utilizada en
la ducha o el baño representa entre el 20% y 30 %
del total de agua consumido en el hogar.
• El agua utilizada en el lavabo puede representar al-
rededor del 17 % del agua total consumida en casa.
Para lavarte los dientes o afeitarte, CERRÁ la cani-
lla.
• Arreglá las goteras.
• No tires la cadena del inodoro innecesariamente.
132

• Existe un inodoro que utiliza el agua del lavabo o


ducha para tirar la cadena. La marca «Ecoflush»,
por ejemplo, lo comercializa (hay muchas otras em-
presas).
• Utilizá difusores (aireadores) de agua para las cani-
llas (ejemplo: «Aquaflesh»).

2) En la cocina:

• Para lavar a mano la vajilla, cerrá el grifo. Idem para


lavar frutas, verduras y otros alimentos.
• Para descongelar los alimentos, dejalos en la hela-
dera un par de horas, no abajo del chorro de agua.
• Esperá que el lavaplatos o el lavarropas estén llenos
antes de usarlos. Se estima que un lavavajillas nor-
mal utiliza 40 litros por uso y el lavarropas unos 100
litros por uso.

3) En el jardín o terraza:

• Elegí plantas autóctonas, requieren menos agua.


• Regá al amanecer o al atardecer (si regás a pleno sol
del mediodía se evapora, aprox., 30% del agua, y las
hojas se queman).
• Apoyá proyectos de agua segura y las leyes relacio-
nadas.
Me esfuerzo
un poquito:
elijo orgánico,
separo los residuos
y voy en bici al trabajo.
134

La alimentación
• Disminuí lo máximo posible el consumo de origen
animal. Esto contribuye con la disminución de emi-
siones de CO2 y Metano.
Bibliografía recomendada: «The China Study».
• Elegí alimentos orgánicos: la agricultura orgánica
se esfuerza para ser sostenible.
• Elegí productos frescos: son más sanos y requieren
de menos energía que los congelados del supermer-
cado (proceso de congelamiento, transporte, mate-
rias primas del envase, etc.).
• Comprá frutas y verduras de estación (locales).
Contribuye a limitar el uso de combustible.
• Aceite de cocina usado: NO lo tires por la bacha de
la cocina. Un litro de aceite contamina cerca de mil
litros de agua.
• Si no vas a reciclar el aceite, colocalo en una botella
de plástico (Coca Cola, 7Up, etc.), cerrala bien y ti-
rala en el tacho de basura. No es lo ideal, pero sin
duda es mejor que contaminar el agua.

La vestimenta
• Según varios estudios, el mayor impacto ambiental
se produce con el lavado de las prendas (se gasta
mucha energía y se contamina el agua).
• Elegí ropa que se pueda lavar en frío y colgar al sol.
135

• Planeá antes de comprar. El éxito de una compra


está dado por la maximización del uso y la vida útil
de la prenda adquirida.
No es muy canchero tener un armario lleno de
ropa sin usar...
• Elegí, dentro de tus estándares de moda, ropa que
puedas usar varios años. Es preferible comprar una
prenda de algodón tradicional que te guste y la uses
varias temporadas antes que una de bambú orgá-
nico que te pongas un par de veces.
• Cuidá la ropa.
• Tratá de evitar el lavado en seco de la tintorería.
Existen altas probabilidades que la tintorería use
tetracloroetileno, un conocido carcinógeno. Mu-
chos de los artículos cuyas etiquetas recomiendan
la limpieza en seco pueden ser lavados a mano, so-
bre todo las de seda, lana y lino. Informate para
cada prenda en particular.
• Reusá ropa: si necesitás ropa, tal vez encuentres
ropa usada que te guste. Podés organizar una feria
de ropa usada en buen estado.
• Doná la ropa que no uses más, siempre vas a encon-
trar a alguien que le venga bien.
• Si vas a comprar ropa nueva, tratá de elegir ropa or-
gánica. En Argentina es difícil de conseguir, pero
existe una fuerte tendencia hacia esta dirección.
136

Ojo: La durabilidad también pesa. Los materiales


orgánicos son biodegradables y generalmente me-
nos duraderos. Muchas veces, añadir sintéticos a
fibras naturales extiende su vida útil.
Por ejemplo, la empresa Patagonia creó unos pan-
talones a partir de cáñamo y poliéster PCR (reci-
clado post consumo), hecho a partir de botellas de
agua.
• Es importante mantenerse alerta sobre lo que sig-
nifica orgánico: a pesar de que el algodón sea orgá-
nico, la prenda puede haber sufrido transformacio-
nes por productos químicos (cargándose de metales
y tintes). Si podés, tratá de obtener más informa-
ción sobre el etiquetado y la certificación.

El transporte
• Siguiendo con el principio de eficiencia, si vas a
comprarte un auto, adaptalo a tus necesidades. Por
ejemplo, si te movés principalmente en zonas urba-
nas, no es necesario una 4x4 potente a nafta. Esta
elección implicaría un mayor consumo de nafta,
una mayor emisión de gases contaminantes y ma-
yores costos de mantenimiento (sin aprovechar las
ventajas que pueden proporcionar el tamaño y la
potencia de la 4x4).
• Si podés, compartí tu auto con amigos/conocidos.
Si organizás car pooling para llevar a tus hijos al
colegio, vas a consumir menos combustible por
137

persona transportada (además de repartir gas-


tos).
• En lo posible, utilizá el transporte público, ya que
resulta mucho más eficiente (las emisiones por per-
sona se reducen drásticamente en función de la ca-
pacidad del vehículo).
Y si la distancia y tu tiempo lo permiten, ¡usá la bici!
(¡o tus piernas!)

Tips para conducir eficientemente

• Arrancá el motor sin pisar el acelerador.


• Aceleración y cambios: fijate en las revoluciones.
-Motores a nafta: entre las 2000 y 2500 rpm.
-Motores diesel: entre las 1500 y 2000 rpm.
• Después de cambiar, acelerá ligeramente.
• Velocidad de circulación: mantenerla lo más uni-
forme posible; buscá fluidez en la circulación, evi-
tando los frenazos, aceleraciones, y cambios de
marchas innecesarios.
• Desaceleración: levantá el pie del acelerador y dejá
rodar el vehículo para que frene lentamente sin uti-
lizar el freno. Cuando se requiera, frená de forma
suave y progresiva con el pedal de freno.
• A velocidades altas, por encima de unos 100 km/h,
el consumo de combustible se multiplica.
La conducción eficiente permite conseguir un aho-
rro medio de carburante y emisiones de CO2 del
15%.
138

• Los accesorios exteriores aumentan la resistencia


del vehículo al aire, por lo que incrementan el con-
sumo de combustible. Evitá transportar objetos en
el exterior del auto.
• El uso de equipos auxiliares aumenta significativa-
mente el consumo de combustible, siendo el aire
acondicionado el de mayor influencia. Utilizalos
con moderación.
• Las ventanas bajas provocan mayor resistencia al
movimiento. Para ventilar, lo más recomendable es
utilizar la circulación forzada de aire del vehículo.
• El mantenimiento del auto influye en el consumo de
combustible. El buen estado del motor, el control de
niveles y filtros, y una presión adecuada de los neu-
máticos son factores fundamentales para tu seguri-
dad y la del ambiente.

Los residuos
Reducí

• No aceptes paquetes o bolsas cuando no cumplen


una función imprescindible. Por ejemplo, si vas a
comprar un chocolate al kiosco o un remedio a la
farmacia, no te lleves la bolsa de plástico que gene-
ralmente ofrecen.
• Evitá usar productos excesivamente empaquetados
y productos desechables.
139

• Agua mineral: si estás acostumbrado a comprar


agua mineral embotellada, cuanto más grande sea
el envase, mejor. Adquirí los botellones de 20 lts.
• Analizá comprar un filtro de agua en vez de estar
recargando los botellones del dispenser todas las
semanas.
• Los envases familiares son preferibles a los envases
individuales de pequeñas dosis.
• Cuando salgas de compras, llevá una bolsa de tela.

Reutilizá

• Los envases de vidrio retornables son preferibles a


los de plástico (ej. de cerveza), ya que después de
ser lavados, se vuelven a utilizar.
• Si necesitás pilas, usá recargables.
• De ser posible, adquirí un cargador solar.
• Si tenés bolsas de plástico del supermercado, reuti-
lizalas como bolsa de la basura.
• Utilizá ambas caras del papel para imprimir.
• Si usaste una sola cara, usá el otro lado para escribir
o seguir imprimiendo.
• Vendé artículos usados que no te sirvan más (ej. en
MercadoLibre), y comprá lo que necesites.
• Compartí los libros con tus amigos.
140

Reciclá

Separá bien la basura de tu casa y asegurate que la dispo-


sición final sea la correcta.

Residuos Orgánicos
–Realizá compostaje doméstico.

Papel y cartón
–Los papeles, sobres, diarios, folletos, cajas de cartón, re-
vistas, etc., pueden ser reciclados.
–Los papeles/cartones sucios, plastificados, adhesivos y
encerados no pueden ser reciclados.
Plástico
–Guardá las tapitas para el Garrahan.
–Minimizá el consumo de botellas de plástico, las de agua
mineral especialmente.

RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)


–Googleá las empresas y ONG que se encargan de recibir-
los.
–De acuerdo con la Resolución 262 APRA/08 del Go-
bierno de CABA, que obliga a los generadores de pilas y
baterías recargables a presentar planes de gestión para es-
tos productos, podés entregar las pilas recargables en los
distintos puntos de recolección.
141

Otros

• La orina es un magnifico fertilizante para las plan-


tas (siempre y cuando se la diluya con agua).
• Plantá un árbol.
• Cultivá plantas nativas y locales (están en mejores
condiciones por vivir en su hábitat y, además,
atraen la vida silvestre nativa).
• Apoyá las empresas verdes: comprá productos de
empresas que utilizan fuentes alternativas de ener-
gía para hacer sus productos.
* Cada vez hay más empresas que realizan sus acti-
vidades de esta manera.
• INFORMÁ y expandí la conciencia ambiental: es tu
deber que los demás aprendan estos temas.
• La educación ambiental en jardines de infantes y
colegios constituye un pilar fundamental. Si te in-
teresa contar con profesionales que vayan al jardín
de infantes o colegio de tus hijos, escribinos a
info@ecohouse.org.ar.

Fuente: Eco House, Greenpeace y Blog Sustentator.


Tu casa
ecológica
Como mencionamos anteriormente, a cada sociedad se le
presenta no solo una sucesión de futuros probables, sino
todo un abanico de futuros posibles. Depende de cada uno
de nosotros, de cada integrante de la sociedad, generar un
mundo mejor.
La casa que elegimos para vivir es nuestro refugio del
mundo. Pero no es un refugio aislado. Es simplemente una
pequeña parte de un gran sistema abierto, donde todas las
variables, ya sean ambientales, sociales o económicas, se
encuentran interconectadas.
«La caridad empieza por casa», me ha dicho incontable
cantidad de veces mi madre. Por eso es importante que en-
tiendas lo fácil y maravilloso que es aportar un granito de
arena desde tu hogar (ya sea departamento, casa, trailer, o
campo abierto).

Como te habrás dado cuenta, este libro no es para «care-


tearla», sino para ser sinceros, realistas y constructivos. El
arquitecto que hoy en día se maneja con parámetros sus-
tentables es el arquitecto que tenés que contratar. Pero ojo,
a no confundirse: una casa con diseño sostenible no es una
«choza hippie».  Por eso te recomiendo que consultes
con un estudio de arquitectura sustentable antes de lan-
zarte con un arquitecto convencional (te doy mi palabra de
que te vas a sorprender).
Si no te vas a construir una casa nueva o no estás remode-
lando tu casa, mirá todas las adaptaciones sencillas que
podés hacer:66

-Pintar con pintura ecológica.


-Cambiar las luces y bombillas.
-Comprar electrodomésticos de alta eficiencia energética.
-Cumplir con las 3 R.
-Decorar con materiales reutilizados.
-Colocar terrazas o techos verdes / jardines verticales.
-Hacer huertas.
-Tener composteras.
-Colocar filtros de Agua y Aire.
-Instalar calentadores solares de agua para reducir el con-
sumo de gas.
-Implementar el uso de paneles solares (ya existen muchos
tamaños y variedades).
-Chequear el aislamiento térmico en paredes y muros.
-Utilizar vidrios de doble grosor.
-Sustituir equipos tradicionales por equipos ahorradores
de agua, como inodoros, grifos y regaderas.
-Incorporar captadores de agua de lluvia.
-Poner biodigestores.
-Consumir los productos sustentables que ofrece el mer-
cado (ej. productos de limpieza marca AMWAY).
-Etc.

66 Lo que no tenés idea qué es (o cómo se hace), googlealo.


144

Ver y compartir
documentales
Documentales recomendados (googlealos para verlos on-
line):

• The power of community (El poder de la comunidad).


 Faith Morgan - 2006.
• An inconvenient truth (Una verdad incómoda).
 Davis Guggenheim - 2006.
• Inside Job (Trabajo confidencial).
 Charles Ferguson - 2010.
• Born into brothels (Los niños del Barrio Rojo).
 Zana Briski - 2004.
• Zeitgeist Trilogy (Trilogía Zeitgeist).
 Peter Joseph - 2007.
• Cowspiracy.
 Kip Andersen y Keegan Kuhn - 2014.
• The corporation (La corporación).
 Mark Achbar - 2004.
• Baraka.
 Ron Fricke - 1992.
• Food Inc.
 Robert Kenner - 2009.
• The weight of chains (El peso de las cadenas).
 Boris Malagurski - 2010.
• La isla de las flores.
 Jorge Furtado - 1989.
145

• Qatsi Trilogy (Trilogía Qatsi).


 Godfrey Reggio - 1983.
• Waltz with Bashir (Vals con Bashir).
 Ari Folman - 2008.
• You don’t like the truth (A usted no le gusta la verdad).
 Patricio Henriquez - 2010.
• Earthlings (Terrícolas).
 Shaun Monson - 2005.
• The Finland phenomenon (El sistema educativo finlan-
dés).
 Sean Faust - 2011.
• The shock doctrine (La doctrina del shock).
 Naomi Klein - 2007.
• The thin blue line (La delgada línea azul).
 Errol Morris - 1988.
• Bowling for Columbine (Un país en armas).
 Michael Moore - 2002.
• Le monde selon Monsanto (El mundo según Monsanto).
 Marie-Monique Robin - 2008.
• Blue gold: World water wars (Oro Azul).
 Sam Bozzo - 2008.
• Ônibus 174 (Bus 174).
 José Padilha - 2002.
• Comprar, tirar, comprar.
 Cosima Dannoritzer - 2011.
• Shoah: the Holocaust (Shoa: el Holocausto).
 Claude Lanzmann - 1985.
• Once brothers (Una vez hermanos).
 Michael Tolajian - 2010.
146

• The act of killing (El acto de matar).


 Joshua Oppenheimer - 2012.
• War photographer (Fotógrafo de guerra).
 Christian Fei - 2002.
• Home.
 Yann Arthus-Bertrand - 2009.
• How to make money selling drugs (Como ganar plata
vendiendo drogas).
 Matthew Cooke - 2013.
• Presunto culpable.
 Camilo Froideval - 2008.
• Waiting for Superman (Esperando a Superman).
 Davis Guggenheim - 2010.
• A small act (Un pequeño acto).
 Jennifer Arnold - 2010.
• Waste Land (La verdad detrás de la basura).
 Lucy Walker - 2010.
• Black gold (Oro negro).
 Nick Francis - 2006.
• Into eternity (Hacia la eternidad).
 Michael Madsen - 2010.
• Darwin's nightmare (La pesadilla de Darwin).
 Huber Sauper - 2006.
• How to start a revolution (Como empezar una revolu-
ción).
 Ruaridh Arrow - 2012.
• The end of poverty? (¿El fin de la pobreza?)
 Philippe Diaz - 2008.
• Gasland (La tierra del gas).
 Josh Fox - 2010.
147

• Fahrenheit 9/11.
 Michael Moore - 2004.
• Give up tomorrow (Ríndete mañana).
 Michael Collins - 2012.
• Blood in the mobile (Sangre en el móvil).
 Frank Piasecki Poulsen - 2010.
• China: triumph and turmoil (China: triunfo y confu-
sión).
 Niall Ferguson - 2012.
• The Cove (La Ensenada).
 Louie Psihoyos - 2009.
• Sicko (Salud en EE.UU.).
 Michael Moore - 2007.
• Exit Through the Gift Shop (Artistas urbanos).
 Banksy - 2010.
• Grizzly Man (El Hombre Grizzly).
 Werner Herzog - 2005.
• Samsara.
 Ron Fricke - 2012.
• 5 broken cameras (5 cámaras rotas).
 Emad Burnat - 2012.
• The take (La toma).
 Naomi Klein - 2004.
• The imposter (El impostor).
 Bart Layton - 2012.
• Debtocracy (Deudocracia).
 Aris Chatzistefanau - 2011.
• La educación prohibida.
 German Doin - 2012.
148

• Who killed the electric car? (¿Quién mató el coche eléc-


trico?).
 Chris Paine - 2006.
• The ascent of money (El ascenso del dinero).
 Adrian Pennick - 2009.
• Enron: The smartest guys in the room (Enron: los tipos
que estafaron a America).
 Alex Gibney - 2005.
• A crude awakening: the oil crash (Petróleo: un crudo
despertar).
 Basil Gelpke - 2006.
• Not my life (No es mi vida).
 Glenn Close - 2011.
• Capturing the Friedmans (La captura de los Friedman).
 Andrew Jarecki - 2003.
• Searching for Sugar Man (Sixto Rodríguez).
 Malik Bendjelloul - 2012.
• Man on wire (Hombre sobre cable).
 James Marsch - 2008.
• Promises (Promesas).
 Justine Shapiro - 2003.
• Wings of life (Las alas de la vida).
 Louis Schwartzberg - 2011.
• La batalla de Chile.
 Patricio Guzmán - 1975.
• This film is not yet rated (Esta película aún no ha sido
clasificada).
 Kirby Dick - 2006.
• Manufactured landscapes (Paisajes transformados).
 Jennifer Baichwall - 2007.
149

• The agronomist (El agrónomo).


 Jonathan Demme - 2003.
• S21: la machine de mort Khmere rouge (S21: la máquina
roja de matar).
 Rithy Panh - 2003.
• Los invisibles.
 Fernando León de Aranoa - 2008.
• Inside: undercover in North Korea (Dentro de Corea del
Norte).
 Daniel Gordon - 2006.
• Les glaneurs et la glaneuse (Los espigadores y la espiga-
dora).
 Agnes Varda - 2000.
• Approved for adoption (Aprobado para adopción).
 Laurent Boileau - 2012.
• Inside the coup (La revolución no será televisada).
 Donnacha O'Briain - 2003.
• ETC (hay miles más).
 www.netflix.com
Conclusión
Conclusión
152

A lo largo de este compendio hemos intentado sentar las


bases de la nueva moda: «llevarnos bien con el mundo» (y
con nosotros mismos).

Gabriela: —Escuchame Juan, ¿te parece que esto le va a


interesar a muchos?
Juan: —Ni idea Gaby. Yo me conformo con que le inte-
rese a uno.

Recuerden: la idea es multiplicarse.


La más urgente
y persistente pregunta es:
¿qué estás haciendo
por los demás?
Martin Luther King
#Extrapolate
Play
A principios del 2017, no sé bien qué día ni a qué hora (no
es relevante), abrí el diario y leí el siguiente título: «Según
la U.C.A., uno de cada tres argentinos es pobre».
Automáticamente, como buen argentino que soy, mi
mente comenzó a quejarse y discutir consigo misma: «qué
país de mierda», «esto no puede ser», «se roban todo»,
«en Argentina hay campo y tierra para darle de comer al
mundo entero», «volvimos a la Edad Media», etc.

Eventualmente, después del «no debate» inicial, el pensa-


miento evolucionó y desafió a su propio intelecto: «a ver,
a ver, ¿de quién es la culpa? ¿De Dios? ¿Del Diablo? ¿De
los pobres? ¿De las empresas privadas? ¿De los chinos?
¿De Europa? ¿Del gobierno nacional histórico? ¿De Mau-
ricio? ¿De Cristina? ¿De Lilita? ¿De los gremios? ¿Del fút-
bol? ¿De los ladrones callejeros? ¿De los políticos corrup-
tos? ¿De Tinelli? ¿De los desastres naturales? ¿Del uni-
verso? ¿De mi familia? ¿Mía? ¿Será que es mi culpa?».

1…
2…
3…

Me regalé unos segundos para reflexionar.

Finalmente, concluí: —No, no es mi culpa. Pero estoy se-


guro de que puedo hacer algo al respecto.

Manos a la obra.

S-ar putea să vă placă și