Sunteți pe pagina 1din 100

Enfoques de la

pedagogía

contemporánea
Un enfoque científico

Alejandro Máximo Huamán De La Cruz


CAPÍTULO I

1. EDUCACIÓN

Antón Makarenko (1 971 citado por Hinostroza, 2 011: 271) en

pleno siglo XX, disertaba en una conferencia sobre la

educación infantil, que: “La educación de los niños es la tarea

más importante de nuestra vida. Nuestros hijos son los futuros

ciudadanos del país y del mundo. Ellos serán los forjadores de

la historia. Son los futuros padres y madres, y serán a su vez

los educadores de sus hijos. Debemos empeñarnos en que se

transformen en excelentes ciudadanos, en buenos padres.

Ellos se encarnan también en la esperanza de nuestra vejez.

Una educación correcta nos despertará una vejez feliz,

mientras una educación deficiente será para nosotros una

fuente de amargura y lágrimas y nos hará culpables ante todo”.

De lo expuesto líneas arriba, podemos inferir, entonces que la

educación desde los inicios de la humanidad ha sido el motor

de los grandes descubrimientos, avances científicos y

generador de todos los cambios que se puede observar en

nuestra sociedad, tanto para bien y para mal. En consecuencia:

¿Cuál es su origen etimológico de la educación? y ¿Qué es

la educación? A ciencia cierta.


1.2. ¿Cuál es su origen etimológico?

El término educación deriva del verbo latino “educare” que

significa criar, alimentar y que a su vez, está formado por “e”

(afuera) y “ducere” (conducir, guiar), esto significa ayudar,

guiar y orientar al que aprende para que se desarrolle

plenamente en todo sus actos.

1.3. ¿Qué es la educación?

Al revisar las distintas bibliografías se pueden apreciar

diferentes definiciones y/o conceptos, pero se concluye que

solo existen dos definiciones bien esclarecidas; una concepción

científica o liberadora y otra concepción idealista o alienante;

no hay más.

1.3.1. Concepción científica o liberadora de la educación

La educación es un fenómeno de lucha de clases, donde

las generaciones anteriores transforman integralmente a

las nuevas generaciones; según su propia concepción del

mundo.

Como tal, la educación científica a decir de Freire es

“praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo

para transformarlo”. (Citado por Hinostroza, 2008: 286).

En consecuencia, esta transformación integral consiste


en la formación intelectual, físico, instrucción politécnica,

unidas con el trabajo productivo de los estudiantes.

Esta educación esta encaminado a eliminar de raíz la

alienación, la opresión, la educación mecanizada, verbalista e

improductiva; para pasar a transformar al hombre, en un ser

libre de las ataduras y concepciones mítico teológicas,

consiente de su realidad histórica, vive para transformar su

realidad, forma parte de una sociedad de carácter y rostro

humano, justo, acogedor y no excluyente.

Y ¿Por qué la educación es lucha de clases? Por que los

medios de producción están en manos de la clase dominante;

estos medios de producción constituyen la estructura

económica de la sociedad; es decir, su base; ello sirve a la

clase dominante como “fundamento real sobre el que se eleva

la superestructura, o sea, las opiniones políticas, jurídicas,

filosóficas, éticas, artísticas y religiosas de la sociedad y las

relaciones, instituciones y organizaciones respectivas”.

(Afanasiev, 1 973: 225). Como tal, a decir de Aníbal Ponce

(Citado por Hinostroza, 2008: 259) “cada clase prepara a sus

sucesores con miras a mantenerse en el poder”.


En suma, la clase que maneja los medios de producción

impondrá las políticas educativas a seguir, la currícula de

estudio y el cómo y el para qué educar. Como reflejo de esto,

existen en la actualidad instituciones de la élite que forman a

sus sucesores para seguir manteniendo el régimen establecido:

presencia de grandes empresas transnacionales, explotación y

apropiación de todas las riquezas existentes en el país

(marinas, minerales: oro, plata, etc. petróleo, gas, tierras, la

selva, etc.). Así como también, promueven instituciones

alienantes como focos de distracción o parque de diversiones

para las grandes mayorías, donde está prohibido hablar y

hacer ciencia, una educación mecánica y teológica, si es

recibido con agrados. Pero ello, no es suficiente; para acceder

a estas instituciones alienantes, hay que tener recursos

económicos, aquel que tiene una economía precaria casi nunca

tiene acceso.

Y ¿dónde radica su esencia de ciencia?, es científica,

porque enfoca la educación desde el ángulo de la realidad

objetiva, de la lucha de clases, la formación integral, la

transformación: todo está en constante cambio, rechaza el

conformismo y las tendencias utópicas, elimina el idealismo o


concepción mítico religiosa, parte del trabajo como medio de

transformación del hombre y la naturaleza; todo en beneficio de

la sociedad, teniendo siempre presente las contradicciones

dialécticas; factor interno determina el cambio, mientras el

factor externo influye para que se den los cambio.

En fin, es científica por que se desarrolla en una dimensión

dialéctica (de lo concreto a lo abstracto; de la teoría a la

práctica; combina lo histórico: estudia los modos de

producción; con lo lógico: estudia la esencia del fenómeno,

analiza y lo critica) y postula tres categorías de conocimientos o

prácticas: “la lucha por la producción, la lucha de clases y los

experimentos científicos en la sociedad”. (Mao Tsetung: 1

971:285)

1.3.2. Concepción idealista o alienante de la educación

La educación es “un proceso socio cultural

permanente, orientado a la formación integral de las

personas y al perfeccionamiento de la sociedad. Como

tal, contribuye a la socialización de las nuevas

generaciones y las prepara para que sean capaces de

transformar y crear cultura y de asumir sus roles y

responsabilidades como ciudadanos”. (DCN, 2005: 05)


Esta concepción es idealista, porque disimula el

carácter de clase de la educación, ya que cada clase

necesita de la educación para mantener su dominio

sobre otra clase; en esta línea, la educación, no cae

del cielo, tampoco lo brinda algún ser especial o del

más allá; en un sistema de clases sociales; lo brinda el

que detenta el poder para hacer uso del servicio de la

clase oprimida; para lo cual, extrae de la biblia la

anestesia más sublime como la paz, la justicia, la

fraternidad, somos iguales ante Dios, olvidando que la

paz, la justicia, la fraternidad, se construye “cuando se

crea un orden nuevo que comparta una justicia más

perfecta entre los hombres ..., además, la paz es fruto

del amor, expresión de una real fraternidad entre los

hombres”. (Mayorga: 1 965)

Es anticientífica, porque parte de transformar la

sociedad en abstracto sin una concepción del mundo,

sin una base económica que lo sostenga.


Es metafísica, porque brinda una formación integral

figurada, en abstracto, utópico e improductivo a

espaldas de la realidad social, en este sentido, el

pensar científicamente es peligroso.

Es idealista, porque postula recetas milenarias de la

doctrina teológica y no del análisis histórico ni lógico

de la realidad.

Es alienante, porque forma seres sin conciencia de

clase, solo forma seres autómatas e improductivos

orientados a mantener el “statu quo”, el sistema o

régimen imperante.

1.4. Enfoques de la educación

Existen dos enfoques de la educación bien

esclarecidos: el enfoque científico o liberadora y el

enfoque idealista o alienante.

1.4.1. Enfoque científico o liberadora de la educación

Tiene su base en la concepción científica del mundo

material o concepción materialista dialéctico; este

enfoque busca transformar la realidad social e

implantar un nuevo orden social, con rostro más

humano que el que existe. Entre sus representantes


podemos mencionar: Bogan Suchodolsky, Antón

Makarenko, Lev Semynovich Vygotsky, Aníbal Ponce,

Paulo Freire, Jesualdo Sosa, José Carlos Mariátegui,

Carlos Castillo Ríos, Germán Caro Ríos, etc.

1.4.2. Enfoque idealista, alienante o anticientíca de la

educación

Este enfoque se edifica sobre la base de la concepción

idealista, anticientífica o concepción metafísica del

mundo. Esta concepción teológica, no busca

transformar la realidad social, más por el contrario,

tiene la función de mantener el sistema imperante.

Entre sus representantes esta: Skinner, Watson,

Kohlberg, Robert Gagné, Carol Gilligan, Armo Mayer,

Pascual Leone, Allen Newel, Jean Piaget, David

Ausubel, Jerome Brunner, Daniel Goleman, entre

otros.

2. APRENDIZAJE

2.1. ¿Qué es aprendizaje?

El aprendizaje de acuerdo a la posición constructivista es

concebida como un proceso constante de construcción y

reconstrucción de conocimientos del educando, desde su


manera de pensar, sentir y actuar, partiendo desde su contexto

socio cultural, saberes previos, relaciones sociales y el medio

geográfico donde se ubica; así como con la orientación, ayuda,

guía y cooperación de una segunda persona, ya sea el

profesor, el padre u otro ser. Por consiguiente, el aprendizaje,

no es mecánico, repetitivo o producto final, sino, es un producto

en construcción permanente, es decir, que “el aprendizaje no

se crea ni se destruye, sino se va construyendo a partir de

lo que existe”.

Asimismo, podemos citar siguiendo el horizonte constructivista

a las diversas instituciones y estudiosos que conceptúan el

aprendizaje:

Ministerio de Educación (MED, 2005: 11) define el aprendizaje

como: “un proceso de construcción de conocimientos. Estos

son construidos por los propios niños y niñas en interacción

con la realidad social y natural”. Es decir que el educando

“construye, modifica, enriquece, y diversifica sus esquemas de

conocimiento”. (Hidalgo, 2000: 15). Por su parte Cooll, citado

por Hidalgo (op.cit.:15) afirma que dentro de la construcción de

los conocimientos también están “los valores, normas,

actitudes y destrezas” que el educando va construyendo y


reconstruyendo ya sea por sí mismo o con la ayuda del

profesor u otra persona.

Según el maestro en pedagogía, Pomasoncco (2011: 20) el

aprendizaje, “es el producto del intercambio del contenido que

le brinda el contexto con los procesos de construcción genética

del conocimiento”, lo cual implica un proceso “mental” que

realiza el educando.

Por consiguiente, el constructivismo, tomo en cuenta al

educando como eje central del aprendizaje partiendo desde su

mundo y su interacción en él.

2.2. Tipos de aprendizaje según las corrientes

pedagógicas y psicopedagógicas

Los tipos de aprendizaje están orientados de acuerdo a las

corrientes pedagógicas y psicopedagógicas a lo largo del

proceso histórico de la educación. Ya que dentro de estos

están sintetizados los diferentes planteamientos teóricos, a

cerca del proceso de aprendizaje enseñanza: enfoque

tradicional, conductista y constructivista.

2.2.1. Aprendizaje en el enfoque de la educación tradicional


Paradigma que encuentra su concreción con el triunfo de

la burguesía y como expresión de la modernidad con la

aparición de las escuelas públicas en Europa y América, en el

siglo XVIII y su vigencia hasta el siglo XIX, pero data de épocas

muy remotas.

El aprendizaje según este enfoque, es la adquisición de

conocimientos, mediante la memorización, la repetición pasiva

y mecánica; para este enfoque, el mejor estudiante, es aquel

que memoriza textos completos que solicitaba el profesor, pero

sin equivocaciones, para “ello el profesor asume el poder y la

autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quién

exige disciplina y obediencia ciega, apropiándose de una

imagen impositiva, coercitiva, paternalista, autoritaria”. (Álvarez,

1997: 23)

En este modelo, los contenidos a aprender son conocimientos

teológicos y acumulados hasta esos momentos; no existe la

investigación, la creatividad, ni el por qué de las cosas, “solo

aprende lo que se te dice y no preguntes”. En consecuencia,

el sujeto se esfuerza mucho por aprender las cosas de

memoria muchas veces sin comprender lo que aprende.

2.2.2. Aprendizaje en el enfoque conductista


El aprendizaje es concebido como cambio en la conducta

relativamente permanente, que ocurre como resultado de la

experiencia es decir, aprender significa para el conductismo:

adquirir, procesar, comprender y aplicar luego una información

que nos ha sido enseñado. Por consiguiente, el educando que

aprende está encaminado a recibir un estímulo, a su vez, éste

estímulo es la generadora de una respuesta y si éste estímulo

es repetitivo, retroalimentado, reforzado, premiado o castigado,

la respuesta será automática y nos permitirá ir dejando de lado

la conducta que tenemos para luego adaptarnos a la nueva

conducta, ello significa el cambio de conducta.

Este enfoque no toma en cuenta el desarrollo psicológico,

social ni contextual del educando, solo ve el lado de la

respuesta automática frente a un estímulo.

Los impulsores de este enfoque son Iván Pavlov, Thordike, B.

F. Skinner, Watson, Skinner y entre otros.

2.2.3. Aprendizaje en el enfoque constructivista

El concepto de aprendizaje constructivista fue definido con

claridad líneas arriba, por lo tanto, solo se menciona a los

expositores de este enfoque: Jean Piaget, que plantea las

diferentes faces de aprendizaje cognitivo de los seres a partir


de la adaptación a su medio. “Explicó además los procesos de

aprendizaje por equilibración, que implican los caminos de

asimilación o los caminos o incorporación de información que

procede del medio y de la acomodación o modificación de la

información en la aplicación a la realidad o medio”. (Quintana y

Cámac: 2007: 154)

Lev Semynovich Vygotsky, plantea que la educación es

proceso sociocultural, en donde el aprendizaje se da en dos

niveles psicológicos: primero en el nivel interpsicológico luego

en le nivel intrapsicológico, donde el profesor juega un rol muy

importante en el desarrollo del educando.

David Ausubel, quien manifiesta que el educando aprende

cuando se le enseña desde sus saberes previos y se combina

con los nuevos saberes, esto conlleva a un aprendizaje

significativo. Al mismo tiempo clasifica el aprendizaje en cuatro:

aprendizaje receptivo: es cuando el profesor brinda los

conocimientos; aprendizaje por descubrimiento: es cuando el

educando aprende por si mismo o descubre los aprendizajes;

aprendizaje significativo: es cuando el nuevo conocimiento

es empleado por el educando de modo no arbitrario, se efectúa

de lo que ya sabe el estudiante. Y aprendizaje por repetición:


es cuando el aprendizaje se efectúa de manera vertical, es

decir, que el educando aprende a la fuerza, sea de su interés el

tema a aprender o no.

Joseph Novak, plantea que la educación debe basarse en la

organización de los conocimientos, a través de organizadores

visuales.

Jerome Seymour Bruner, plantea que se puede educar a

cualquier edad, pero para ello se debe brindar los andamios y

ajustes necesarios de acuerdo a los ritmos y estilos de

aprendizaje. Asimismo, postula el método de proyectos

orientado al trabajo grupal y aprendizaje colaborativo.

Howard Gardner, postula que la educación debe basarse en

las inteligencias múltiples de cada educando.

Daniel Goleman, plantea que la educación debe tomar en

cuenta la estabilidad emocional del educando.

Enfoques Neurocientíficas, que la educación debe tomar en

cuenta el funcionamiento del sistema nervioso.

Además de los Psicopedagogos arriba mencionados, tenemos

a Carl Royers, etc. y entre los pedagogos peruanos destacan:


Encinas, Caro Ríos, Castillo Ríos, Peñaloza, etc. que

sostienen, este enfoque.

2.3. Estilos de aprendizaje o estilos cognoscitivos.

Los estilos de aprendizaje es la manera de como cada uno de

nosotros utilizamos nuestros propios métodos o conjunto de

estrategias para llegar a aprender algo que deseamos conocer.

Por ello, no todos aprendemos de igual manera, ni a la misma

velocidad.

Otro concepto escrito por Acevedo y Hernando. (2010; 11),

manifiesta que los estilos de aprendizaje “son los rasgos

cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores

de cómo los educandos perciben interacciones y responden a

su ambiente de aprendizaje”.

En este sentido, cuando un conjunto de educandos inicien a

estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel,

nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes

diferencias en los conocimientos de cada miembro del conjunto

y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han

recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas

actividades y ejercicios. Cada miembro del conjunto aprenderá


de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en

unas áreas que en otras.

Por otra parte, el concepto de los estilos de aprendizaje está

directamente relacionado con “la concepción del aprendizaje

como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje

equivale a recibir información de manera pasiva lo que el

alumno haga o piense no es muy importante, pero si

entendemos el aprendizaje como la construcción y

reconstrucción de conocimientos, entonces es evidente que

cada educando elaborará y relacionará los datos recibidos en

función de sus propias características”. Robles (2011)

En síntesis, los estilos de aprendizaje, nos ayudan a entender a

cada educando, ya que, cada educando tiene sus propias

características, métodos, estrategias, niveles y grados de

aprender un determinado tema.

2.3.1.Parámetros en los estilos de aprendizaje

 Cómo seleccionar la información.

 Cómo organizamos la información.

 Como trabajamos la información.

2.4. Ritmos de aprendizaje


Podemos definir los ritmos de aprendizaje “como la capacidad

que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un

contenido”. Prieto (2001). Como tal, los ritmos de aprendizaje,

están orientadas a la facultad o capacidad de aprender un

determinado tema.

Este ritmo, está vinculado con los siguientes factores: la edad

de los estudiantes, madurez psicológica, condición neurológica,

motivación, preparación previa, dominio cognitivo de

estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación

hemisférica cerebral, nutrición, etc.

Por lo cual, el profesor tomará en cuenta los ritmos de

aprendizaje de los educandos, para brindar una adecuada

atención en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

2.5. Motivación del aprendizaje

Es el desarrollo de una actividad concreta relacionado con el

tema a desarrollarse, para que los educandos estén

dispuestos a aprender o tengan nociones del tema a

desarrollarse.

En consecuencia, esta fase el profesor garantiza que los

educandos tengan la noción del tema a desarrollarse y estén


dispuestos a aprender en tomo momento de una manera fácil

y gustosa. Para lograr ello, el profesor resuelve algunos

ejercicios similares al tema en cuestión.

3. Enseñanza

3.1. ¿Qué es enseñanza?

El proceso de enseñanza acorde a la pedagogía actual o

constructivista, es la generadora de un conjunto de procesos

eminentemente interactivos y autónomos, donde el educando,

aprende en interacción con sus compañeros, padres,

hermanos, miembros de su comunidad, su entorno social, las

ayudas, guías y orientaciones que recibe del profesor; ya que

según Encinas (2007: 113) el “maestro es el camarada de

mayor experiencia que aconseja, guía y sugiere, pero no

impone ni manda”.

En este sentido la enseñanza es “un conjunto de ayudas que el

profesor ofrece a los niños y niñas, en el proceso personal de

su construcción de su conocimiento”. (MED, 2005: 12).

También la enseñanza según el maestro Pomasoncco (2011:

55), es conceptualizada como “la acción desarrollada con la

intención de generar en otros, procesos de aprendizaje”. Esta


acción se desarrolla de manera “intencionada y

contextualizada […] en base a las creencias, competencias

pedagógicas, y en base a la lectura personal que hace de la

situación específica en que actúa”.

En conclusión, la enseñanza es un proceso de interacción

social, intencional, contextualizada, orientada al desarrollo de

las capacidades, competencias de la persona, para que se

desenvuelva de manera autónoma en el desarrollo de su vida.

3.2. Tipos de enseñanza según las corrientes

pedagógicas y psicopedagógicas

Para aclarar sobre los tipos de enseñanza vamos a dividirlo en

tres clases según los enfoques pedagógicos, ya que dentro de

estos están sintetizados los diferentes planteamientos teóricos,

a cerca del proceso de enseñanza aprendizaje: enfoque

tradicional, conductista y constructivista.

3.2.1. La enseñanza en la educación o enfoque tradicional

El núcleo de la enseñanza tradicional estuvo basado “en

principios aplicados en generaciones anteriores” (Crisólogo,

2004: 131) donde el profesor, era el llamado para dar sus

orientaciones de manera totalitaria; es decir entonces, que la

enseñanza es la transmisión de conocimientos del quien más


sabe al quién menos conocimientos tiene, sintetizado en la

frase: “el maestro sabe lo que enseña y el educando sabe

lo que aprende”.

Montaigne citado por Castilla (2 000: 79) menciona sobre la

conducta del profesor y el ideal del tipo de educación que

debiera ser en contraposición de la escuela tradicional: “Yo no

quiero que el maestro sea el único que hable, debe escuchar

también a su discípulo. El profesor debe pedir cuenta a sus

educandos, no de las palabras aprendidas si no de su

significado, su sentido, su esencia, debe exigir que lo que

aprende lo aplique a cien usos. Los niños son como las abejas,

creadoras, chupar el néctar y luego producir la miel”.

En consecuencia, el estudiante, es el que escucha, obedece,

repite las lecciones aprendidas de memoria, no pregunta, no

contrasta los conocimientos aprendidos en la realidad, por lo

tanto, el educando ocupa el segundo plano; mientras el

profesor es el eje central, es decir, el profesor es el astro solar

y los educandos son las planetas que giran alrededor del astro.

3.2.2. La enseñanza en el enfoque conductista


La enseñanza según el enfoque conductista es definida a decir

de Crisólogo (op.cit.: 129) “como la conducción del educando a

reaccionar ante ciertos estímulos, a fin de que sean alcanzados

determinados objetivos (que puede ser mediato o inmediato), y

no la enseñanza en el sentido que el profesor enseñe alguna

cosa a alguien”.

En este sentido, este enfoque está orientado al logro de

resultados mediante estímulos intrapersonales e

interpersonales, pero siempre timoneado por el profesor.

Entonces, este enfoque busca los resultados y no el proceso ni

el desarrollo de capacidades.

En suma, “la enseñanza programada en su máxima expresión

y en ella puede ser sustituida por la máquina”. (Vila, 2002: 04)

3.2.3. La enseñanza en el enfoque constructivista

La enseñanza según este enfoque está centrada en el conjunto

de ayudas y facilidades que tiene el educando para construir

sus propios saberes y conocimientos.

Pues, a decir de Encinas (op.cit.: 44) “el propósito que debe

perseguir el maestro no es enseñar sino edificar, construir

con los materiales que el estudiante aporte. Solo cuando


este material deficiente o inservible, el maestro proporcionará

el suyo. Tal concepto de enseñar está de acuerdo con el

dinamismo que caracteriza al estudiante”.

En consecuencia, la enseñanza, a la luz de esta corriente

está orientada a la ayuda que brinda el profesor al

educando, para que éste desarrolle sus capacidades,

competencias y habilidades; así como sus aspiraciones

personales y sociales.

4. Evaluación del aprendizaje según los enfoques

pedagógicos

Para este estudio la evaluación lo definimos de acuerdo al

proceso evolutivo de la concepción de la educación y tal le

corresponde un enfoque en cada etapa de su desarrollo.

4.1. La evaluación según el enfoque constructivista

La evaluación bajos este enfoque es el proceso de seguimiento

que se realiza constantemente al educando, con la finalidad de

brindarle ayudas necesarias y oportunas para que supere sus

debilidades, dificultades y desarrolle cada vez más sus

capacidades de manera integral. Por otro lado, es para que el


maestro mejore sus estrategias de enseñanza y no es para

aprobar o desaprobar sobre el dominio de un tema.

Dentro de este contexto el Ministerio de Educación define la

evaluación como un “proceso pedagógico inherente a la

enseñanza y al aprendizaje permite observar, recoger, analizar

e interpretar información relevante acerca de las necesidades,

posibilidades, dificultades y logros de aprendizaje de los

estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de

valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar

nuestra enseñanza, y por ende, el aprendizaje de los

estudiantes.

Se evalúa la competencia a partir de las capacidades,

conocimientos y actitudes previstos en la Programación. Para

lo cual, es necesario formular criterios e indicadores de logro,

para establecer los niveles de logro alcanzados por los

estudiantes”. (MED-DCN, 2 009: 309)

Por su parte, Hidalgo (op.cit.:35) escribe que la evaluación es

un “proceso sistemático y permanente de valoración e

interpretación o parcial de la situación educativa de los

estudiantes en sus diversos aspectos: ambiental, pedagógico,


social, psicológico, físico, etc. En base a informaciones

válidas”.

En conclusión, la evaluación según este enfoque se caracteriza

por ser: integral, procesal, sistémica, participativa y flexible;

como tal, sirve para ayudar al educando a mejorar en el

proceso de su aprendizaje.

4.2. Evaluación en el enfoque conductista

La evaluación en la educación conductista es tomada como el

logro de los objetivos previstos sobre una determinada materia

o los resultados esperados en términos cuantitativos, para

retroalimentar las deficiencias encontradas en el aprendizaje de

los educandos.

Al respecto, Carreño (1983:20) dice que la evaluación “pondera

colectiva e individualmente, total y parcialmente los resultados

obtenidos de la actividad que conjunta a profesores y

estudiantes en cuanto al logro de los objetivos de la

educación”. Asimismo, Bloom (1975: 22) considera la

evaluación como:
1. Método para adquirir y procesar la evidencia necesaria

para mejorar el aprendizaje del estudiante y la

enseñanza.

2. Algo que abarca una gran variedad de evidencias más

allá del habitual examen final.

3. Una ayuda para aclarar las metas y objetivos más

importantes de la educación y como un proceso para

determinar el grado en que los estudiantes evolucionan

en las formas deseadas.

4. Un sistema de control de calidad en que se puede

determinarse en cada etapa del proceso de enseñanza y

aprendizaje si ese proceso es eficaz o no, y, si no lo es,

qué cambios deben efectuarse para asegurar su eficacia

antes que sea demasiado tarde.

5. Por último, un instrumento de la práctica educativa que

permite establecer si ciertos procedimientos alternativos

son igualmente eficaces o no para alcanzar un conjunto

de metas educacionales.

En fin, la evaluación acorde a este enfoque, sirve para observar

los resultados objetivos cuantificables, medibles, comparables

con la finalidad de reforzar o retroalimentar a los educandos


para lograr o alcanzar la conducta deseada o al cual se desea

llegar; para lo cual, se requiere métodos e instrumentos.

4.2.1. Funciones de la evaluación conductista.

 Aprobar o desaprobar según los resultados.

 Conocer los resultados para cuantificarlos.

 Retroalimentar el mecanismo de aprendizaje.

 Dirigir la atención de los educandos hacia los

aspectos de mayor importancia de la materia de

enseñanza.

 Orientar al educando en cuanto al tipo de

respuesta o formar de actuar que se espera de él.

 Mantener consciente al educando de su grado de

avance o nivel de logro en el aprendizaje,

evitando la inmediata reincidencia en los errores,

mediante la estimulación.

 Reforzar oportunamente sobre las materias de

estudio.

 Asignar calificaciones según los objetivos

logrados.

 Plantear la secuencia lógica de los temas.


 Evaluar las modificaciones a partir de las

evidencias objetivas.

4.3. Evaluación en el enfoque tradicional

La educación tradicional conceptuó la evaluación como la

capacidad de memorizar los conocimientos y repetirlos sin

variar los contenidos o la incapacidad de repetir los

conocimientos; en consecuencia, los estudiantes que no

lograban adquirir esta habilidad de memorizar y repetir los

temas solicitados por el profesor, es desaprobado y sometido a

castigos: “la letra con sangre entra” y no en el amor, ya que

en el “amor reside la dignidad y la alegría”.

4.4. Funciones de la evaluación

En él confluyen y se entrecruzan dos funciones distintas: una

pedagógica y otra social.

a. Pedagógica: esta función permite observar, recoger,

analizar e interpretar información relevante acerca de las

necesidades, posibilidades y dificultades que tienen los

educandos en su proceso de aprendizajes para subsanar


errores existentes, brindar ayuda oportuna para lograr un

proceso de enseñanza aprendizaje de calidad y cada vez

mejor.

b. Social: es el proceso de acreditación o certificación de

las capacidades, competencias, habilidades y

conocimientos que poseen los educandos para

desarrollar actividades concernientes a la vida productiva;

en el nivel superior se da según su formación.

4.5. Tipos de evaluación del aprendizaje

Existen diferentes planteamientos sobre tipos de evaluación

sobre el proceso de aprendizaje enseñanza, como tal debemos

los profesores tienen que estar esclarecidos en este campo.

Según su calificación o paradigma

a. Cualitativa

b. Cuantitativa

4.5.1. Según su funcionalidad o finalidad

La evaluación según su finalidad se clasifican en cuatro tipos:

diagnóstica, pronostica, formativa y Sumativa.

a. Diagnóstica

Esta evaluación se desarrolla al inicio del año lectivo o un

programa escolar; tiene como finalidad determinar si los


educandos tienen la edad suficiente, la madures psicológica

deseada o requieren de nivelación académica para aprender

una determinada materia. Asimismo, se desarrollará durante el

proceso educativo para determinar las causas de bajo

rendimiento académico, causado por las condiciones

económicas, sociales, familiares, nutricionales, etc. Dicho

estudio servirá al profesor para que tome otras decisiones en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

b. Pronostica

Es cuando se utiliza los resultados de las evaluaciones para

predecir el éxito o fracaso de los educandos en sus

aprendizajes futuros.

c. Formativa o proceso

Esta evaluación brinda información de manera permanente

sobre los avances en el proceso de aprendizajes de los

educandos; el cual, sirve a los maestros, para intervenir en el

acto, tomar decisiones oportunas y continuas en el proceso de

enseñanza, con la finalidad de brindar una mejor educación a

los discentes. De igual forma, permite al estudiante tomar

conciencia sobre su aprendizaje, verificar sus logros, avances,

potencialidades, así como sobre sus dificultades y errores para


controlarlos y modificarlos. Como tal posee las siguientes

características:

 Recolección de datos concernientes al progreso y las

dificultades de aprendizaje encontradas por los

educandos.

 Interpretación de la información recogida a partir de

criterios predeterminados.

 Identificación de los factores que originan las dificultades

de aprendizaje en el educando.

 Adaptación de las actividades de enseñanza aprendizaje

en función de la interpretación realizada de los datos

recogidos.

d. Sumativa, informativa o producto final

Esta evaluación se realiza al finalizar un año lectivo o un

programa de aprendizaje, con el propósito de ver si los

resultados de los aprendizajes alcanzados durante el tiempo

que duro el estudio de las áreas curriculares son positivos o

negativos, válido para lo que se esperaba o no. En otras

palabras, sirve para tomar decisiones, si un educando es

promovido, requiere reforzamiento o repite de año. Sirve

también para:
 Valorar la conducta o conductas finales que se observan

en el educando al final del proceso.

 Certificar que se han alcanzado los objetivos y

capacidades propuestos.

 Hacer una recapitulación o integración de los contenidos

de aprendizaje sobre los que se ha trabajado a lo largo

de todas las áreas curriculares.

 Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se

han emitido sobre una persona a través del curso.

4.5.2. Según su normotipo o el referente de comparación

Es aquella evaluación que sirve de comparación externa

(nomotética) e interna (idiográfica) sobre los aprendizajes de

los discentes.

4.5.2.1. Evaluación nomotética

Es aquella evaluación que emplea el referente externo de

comparación. Existen dos tipos de evaluación: normativa y

criterial.

a. Normativa

Es una evaluación que se basa en lineamientos estadísticos,

que sirve para comparar el rendimiento académico de los

educandos de acuerdo a los resultados que ha alcanzado


frente a otros estudiantes que están cursando el mismo grado.

Este tipo de evaluación, no es para apreciar las capacidades ni

progreso de los discentes. Ejemplo de este tipo de evaluación

se aprecia cuando se realizan los concursos y olimpiadas de

matemáticas y comunicación.

Por otro lado, según esta forma de evaluación normada, se

creía que el 70% de los estudiantes debían aprender

parcialmente lo que se les enseñaba, el 15% fracase y el 15%

restante logre los aprendizajes esperados.

b. Criterial

La evaluación criterial se basa en indicadores claramente

escritos en las unidades de aprendizaje, los cuales indican las

capacidades observables y susceptibles a ser medibles de los

aprendizajes de los educandos; como también, que actitudes y

capacidades tiene que superarse.

4.5.2.2. Evaluación idiográfica

Esta evaluación toma como punto de partida las propias

capacidades del educando. No las compara, sino valora todos

los esfuerzos realizados para alcanzar los aprendizajes

esperados durante un determinado tiempo.


4.5.3. Según el momento que se da, la temporalización o

localización del sujeto

De acuerdo al momento en el que se aplica una evaluación

puede ser inicio, proceso y final.

a. Inicio

Es aquella evaluación que se toma a los estudiantes antes de

iniciar con el desarrollo de una sesión de aprendizaje de una

determinada área curricular.

b. Proceso

Esta evaluación se aplica durante una sesión de aprendizaje,

con el fin de asegurar que los educando logren los

aprendizajes esperados. Así como, para intervenir en el

momento oportuno para subsanar las dificultades que

presenten los estudiantes, en el proceso de enseñanza

aprendizaje; ya que, si esto no ocurre, el profesor al finalizar el

área tendrá pocas posibilidades de remediar los problemas que

se presenten.

c. Final

Se desarrolla al final de una sesión de aprendizaje, un ciclo,

una unidad didáctica o etapa educativa. Por consiguiente, es el


momento donde se desarrolla una evaluación, para analizar si

se han logrado los aprendizajes esperados y tomar decisiones.

4.5.4. Según el Agente

Esta relacionado de acuerdo a las personas que realizan la

evaluación. Existen tres tipos: autoevaluación, Coevaluación y

Heteroevaluación.

a. Autoevaluación

La autoevaluación es cuando un educando o una persona

evalúan sus acciones de manera autónoma sin la intervención

de segundas personas. Para que realice esta actividad el

estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, se le debe

brindar un registro o ficha de autoevaluación.

Por ejemplo, para que se evalúe sobre el dibujo que hizo:

aspecto Puedo mejorar Adecuado bueno


Uso de color 
Trazos 
Empleo de técnica 
Creatividad 
Persistencia 
Limpieza 

b. Coevaluación
Se realiza entre pares o entre estudiantes del mismo nivel al

finalizar una sesión de aprendizaje o una determinada

actividad. Ejemplo: cuando terminan de redactar un cuento los

estudiantes, el profesor pide que inter cambien lo que

escribieron y den sus apreciaciones, así como también, pueden

registrar sus apreciaciones en una ficha que brinda el profesor.

c. Heteroevaluación

Esta evaluación se realiza entre dos sujetos de diferentes

niveles o no cumplen la misma función. Ejemplo: el profesor y

el estudiante. Este proceso, se da de manera permanente,

aquí el profesor debe tener cuidado, ya que los resultados que

emite puede generar rechazo hacia el estudio o el gusto por

seguir mejorando cada vez más.

4.6. Evaluación de los aprendizajes en la Educación

Básica Regular

La evaluación en la Educación Básica Regular, según los

lineamientos de evaluación de los aprendizajes, emitidos por el

Ministerio de Educación, se realiza mediante criterios e

indicadores de logro que evidencian los aprendizajes que

desarrollan los estudiantes. Los criterios de evaluación en el


nivel inicial y primario corresponden a las competencias de

área y en secundaria a las capacidades de área.

4.6.1. Escala de calificaciones en el nivel inicial

En este nivel se evalúa las competencias de área de manera

criterial; la escala de calificaciones es literal y descriptiva, de

acuerdo con la siguiente tabla:

A Cuando el estudiante evidencia el logro de los

Logro aprendizajes previstos en el tiempo programado.

previsto

B Cuando el estudiante está en camino de lograr los

En aprendizajes previstos, para lo cual requiere

proceso acompañamiento durante un tiempo razonable para

lograrlo.

Cuando el estudiante está empezando a desarrollar

C los aprendizajes previstos o evidencia dificultades

En inicio para el desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo

de acompañamiento e intervención del docente de

acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

Asimismo, todos los niños son promovidos automáticamente y

no hay repitencia.
4.6.2. Escala de calificación en el nivel primario

En el nivel primario, se evalúa las competencias de área de

manera criterial por indicador de logro. La escala de

calificaciones es literal y descriptiva de acuerdo con la

siguiente tabla:

AD Cuando el estudiante evidencia el logro de los

Logro aprendizajes previstos, demostrando incluso un

destacado manejo solvente y muy satisfactorio en todas las

tareas propuestas.

A Cuando el estudiante evidencia el logro de los

Logro aprendizajes previstos en el tiempo programado.

previsto

B Cuando el estudiante está en camino de lograr

En los aprendizajes previstos, para lo cual requiere

proceso acompañamiento durante un tiempo razonable

para lograrlo.

Cuando el estudiante está empezando a

C desarrollar los aprendizajes previstos o evidencia

En inicio dificultades para el desarrollo de éstos y necesita

mayor tiempo de acompañamiento e intervención


del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de

aprendizaje.

Fuente: cuadro del Ministerio de Educación, 2009: 53.

De los requisitos de Promoción, Repitencia, y Recuperación de la


evaluación
6.2.5.1. PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR
a. Los estudiantes de primer grado son promovidos al grado superior en forma automática.
b. Cuando al término del año escolar los estudiantes obtienen “A” en todas las áreas
curriculares incluidas las áreas o talleres.
c. Los estudiantes de 2º, 3º y 4º grados obtienen como mínimo “A” en las áreas curriculares
de Comunicación Integral, Lógico Matemática y como mínimo “B” en las otras áreas y
talleres curriculares creados como parte de las horas de libre disponibilidad.
d. Los estudiantes de 5º y 6º grados obtienen como mínimo “A” en las áreas curriculares de
Comunicación Integral, Lógico Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambiente y como
mínimo “B”en las otras áreas y talleres curriculares creados como parte de las horas de libre
disponibilidad.
e. Los estudiantes de las Instituciones Educativas Bilingües para poder ser aprobados con “A”
en Comunicación Integral deben tener como mínimo en la Lengua Materna “A” y en la
Segunda Lengua “A”.
6.2.5.2. REPITENCIA
a. Repiten de grado automáticamente los estudiantes de 2°, 3°, 4°, 5° y 6° grados que al
término del año escolar obtienen “C” en dos áreas curriculares: Lógico Matemática y
Comunicación Integral.
b. Repiten de grado los estudiantes que en el Programa de Recuperación o en la Evaluación
de recuperación no alcanzan los calificativos requeridos.
4.6.3. Escala de calificación en el nivel secundario
Los criterios de evaluación en la educación secundaria son las capacidades de área. La
escala de calificación es vigesimal, considerándose a la nota 11 como mínima aprobatoria y
se evalúa las capacidades de área. La escala de calificación del comportamiento es literal y
descriptiva y estará a cargo del tutor con el apoyo del auxiliar de educación u otra persona
asignada para tal fin. Los docentes de cada área reportarán al tutor los casos más relevantes
del desempeño de los estudiantes.
Aspectos sugeridos para la Comportamiento Escala
evaluación del comportamiento
- Puntualidad y asistencia Muy Bueno AD
- Presentación personal
- Cuidado del Patrimonio institucional Bueno A
- Respeto a la propiedad ajena
- Orden Regular B
- Limpieza
- Respeto a las normas de convivencia Deficiente C

6.3.5. De los requisitos de Promoción, Repitencia y Recuperación en la


evaluación
6.3.5.1 Las áreas o talleres del Plan de estudios, que se implementen en la
Institución Educativa dentro de las horas de libre disponibilidad, como parte
del Proyecto Curricular de Centro y aprobados por Resolución Directoral,
serán considerados para efectos de promoción o repitencia de grado con el
mismo valor que las áreas curriculares contenidas en el Plan de Estudios del
Diseño Curricular Nacional de la EBR.
6.3.5.2 PROMOCIÓN AL GRADO SUPERIOR:
a. Cuando al término del año escolar, aprueban todas las áreas
curriculares, incluidas las áreas o talleres que fueron creados como parte
de las horas de libre disponibilidad y el área curricular pendiente de
subsanación.
b. Cuando al término del Programa de Recuperación Pedagógica o la
Evaluación de Recuperación, aprueban todas las áreas curriculares o
desaprueban como mínimo un área o taller curricular.
6.3.5.3 REPITENCIA
a. Cuando al término del año escolar, desaprueban cuatro o más áreas
curriculares, incluidas las áreas o talleres que fueron creadas como parte
de las horas de libre disponibilidad y el área curricular pendiente de
subsanación.
b. Cuando al término del Programa de Recuperación Pedagógica o la
Evaluación de Recuperación desaprueban dos o más áreas curriculares.
6.3.5.4 RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
a. Pueden participar en el Programa de Recuperación Pedagógica o en la
Evaluación de Recuperación los estudiantes que desaprobaron una, dos o
15
tres áreas o talleres curriculares, incluida el área curricular pendiente de
subsanación.
6.3.6 De los méritos y estímulos
6.3.6.1 Se reconoce y estimula a los estudiantes al finalizar cada grado y al concluir
el nivel de educación secundaria de la EBR en:
􀂃 Rendimiento académico
􀂃 Comportamiento
􀂃 Logros sobresalientes de aprendizaje en campos como:
- ciencias
- humanidades
- artes
- educación física y deportes
- otros

APLICACIÓN DEL MÉTODO VYGOTSKI O MÉTODO

SOCIOCULTURAL

4.7. Método

4.7.1.Etimología
Etimológicamente la palabra método deriva de las raíces

griegas meta (hacia, a lo largo) y odos, (camino), en

consecuencia, método, quiere decir, “camino hacia algo”,

“osea, esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda”

(Crisólogo, 2004: 100).

4.7.2.Definición

El método es el camino que conduce hacia el logro de los

objetivos previstos, esperados, anhelados y buscados o el

modo de ejecutar de manera ordenada una acción; para lo cual

es necesario seguir los diversos pasos y/o procedimientos

planificados con anterioridad.

Rodríguez, W. (citado por Gálvez, 2 003: 55), sostiene que

método educativo es “el conjunto de procedimientos

adecuadamente organizados seleccionado teniendo en cuenta

los fundamentos psicológicos y lógicos los principios de la

educación, que utiliza habitualmente el maestro para conseguir,

de modo directo y fácil, el fin propuesto de la dirección del

aprendizaje del educando, con miras a su desarrollo integral”.

Por su parte, Bochenski, 1971 (citado por Crisólogo, 2004


op.cit), menciona que método, “es la forma y manera de

proceder en cualquier camino, es decir, de ordenar la actividad

y ordenarla a un fin”. Por otro lado, Bunge (2 000:51) manifiesta

que método es “el conjunto de procedimientos por los cuales a)

se plantean los problemas científicos y b) se ponen a prueba

las hipótesis científicas”. Esto significa entonces, que el método

es la vía por el cual se plantea y se resuelve los problemas ya

sea de índole educativa u otro campo de la ciencia.

Por su parte, Hidalgo (op.cit.:49) al referirse al método

educativo lo conceptúa como: “el conjunto de operaciones

secuenciales a cumplirse para recoger la información sobre los

resultados de la acción educativa”.

En suma, método es una vía racional, sistemática por donde se

llegará a la obtención de la información o los resultados

deseados.

4.7.3. Procedimientos

“Es el camino específico en la aplicación de un determinado

método” (Zorrilla, S/F: 13), o la acción de proceder o ejecutar

algo que se ha propuesto de manera individual y colectiva,

siguiendo las indicaciones o pasos claramente definidos en el


método. Por su parte, Hidalgo (op.cit.: 51) afirma que

procedimiento “es el elemento dinámico o viabilizador del

método”.

Por consiguiente, en el proceso de aprendizaje enseñanza, los

pedagogos emplean diferentes métodos, siguiendo los pasos

establecidos en ella, ya que sin el empleo de un método, no se

llegaría a lograr los fines educativos que persigue el educador.

1.1.4. Planteamientos teóricos de Vygotski

1.1.4.1. Pensamiento y lenguaje

El pensamiento y lenguaje según Vygotski, forman una unidad

dialéctica, gracias al significado de la palabra al cual se le

denomina pensamiento lingüístico. La palabra se refiere

siempre a todo un grupo o toda una clase de objetos. Debido a

ello, en cada palabra subyace una generalización. Desde este

punto de vista psicológico, el significado de la palabra es ante

todo una generalización; por consiguiente, esta generalización

es un acto verbal del pensamiento que refleja la realidad de

forma radicalmente distinta a como refleja las sensaciones y

percepciones inmediatas.
El pensamiento refleja la realidad en la conciencia de un modo

cualitativamente distinto a la sensación inmediata; en

consecuencia, el significado de la palabra, constituye un acto

de pensamiento, al mismo tiempo, el significado es parte

integrante de la palabra, pertenece al dominio del lenguaje en

igual medida que al del pensamiento.

La palabra, sin significado no es tal, es hueco y deja de

pertenecer al dominio del lenguaje. En cuanto a su naturaleza,

el significado puede ser considerado por igual como fenómenos

del lenguaje y pensamiento.

Por otro lado, la función inicial del lenguaje es la comunicativa.

El lenguaje es ante todo un medio de comunicación social, un

medio de expresión y comprensión. Como tal, el lenguaje

combina la función comunicativa con la de pensar; en este

sentido, el significado de la palabra es unidad de ambas

funciones del lenguaje en la misma medida que es unidad del

pensamiento.

La comunicación presupone necesariamente la generalización

y el desarrollo de significado verbal, es decir, que la

generalización solo es posible cuando se desarrolla la


comunicación. Por lo cual, las formas superiores de

comunicación psíquica, propias del hombre, son únicamente

posible gracias a que éste, con ayuda del pensamiento, refleja

la realidad de forma generalizada.

Para convencer de esta conexión entre las dos funciones

básicas del lenguaje, comunicación y generalización, basta

recurrir a cualquier ejemplo: Quiero comunicar a alguien que

tengo frío, puedo dárselo a entender con una serie

movimientos expresivos, pero la comprensión solo tendrá lugar

cuando una persona pueda generalizar y nombrar lo que

siente, es decir, cuando pueda relacionar la sensación de frío

que experimentó con una clase determinada de estados,

conocido por el receptor. Por esta razón, la cosa en su totalidad

es incomunicable para los niños, pues no poseen todavía la

adecuada capacidad generalizadora. Solo cuando aprendemos

a ver la unidad entre la comunicación y la generalización

comenzamos a comprender la conexión real existente entre el

desarrollo del pensamiento infantil y el desarrollo social del

niño.
1.1.4.2. Procesos psicológicos

Los procesos psicológicos según Vygotski se clasifican en dos:

procesos psicológicos elementales y procesos psicológicos

superiores.

Cuadro extraído de: educación. idóneos.com


1.1.4.2.1. Procesos psicológicos elementales

Los procesos psicológicos elementales dice Vygotski, son

comunes al hombre y a otros animales superiores, y se

corresponden con la línea natural de desarrollo, como ejemplo

podemos citar a la memoria y la atención, pero siempre su

desarrollo se da dentro de la sociedad.

1.1.4.2.2. Procesos psicológicos superiores.

Este proceso según Vygotski, se caracterizan por ser

específicamente humano, se desarrollan en los niños a partir

de la incorporación de la cultura. Este proceso psicológico se

divide en dos: rudimentario y avanzado.

1.1.4.2.2.1. Procesos psicológicos superiores rudimentarios

o inferiores

En este proceso afirma Vygotski, participan todas las personas

que están inmersos en nuestra sociedad, con la salvedad de

que solo desarrollan sus conocimientos de generación en

generación empleando como instrumento la lengua oral, por

ende, las personas que están en este proceso no siguen


estudios en una institución, no se educan en un centro de

estudios.

1.1.4.2.2.2. Proceso psicológico superior avanzado

Para llegar a este proceso psicológico se necesita seguir

estudios superiores, lo cual supone asistir a la escuela, conocer

y dominar la lengua escrita y los conceptos científicos. A decir

de Vygotski, a mayor interacción social, mayor conocimiento,

más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales.

1.1.4.3. Desarrollo cultural del niño o ley de la doble

formación

En el desarrollo cultural del niño toda función mental

psicológico aparece dos veces: primero a nivel social, y más

tarde, a nivel individual; es decir, primero entre personas

(interpersonal) en la sociedad y después, en el interior del

propio niño (intrapsicológico).

1.1.4.3.1. Nivel interpsicológico o nivel social

Este desarrollo psicológico es planteado por Vygotski: como el

ambiente donde el niño aprende primero en sociedad, en

grupo, equipo, en su medio socio cultural; como tal se plantea


que la educación también se da en primer lugar a nivel social,

con sus pares, con la ayuda del profesor según sus

necesidades.

1.1.4.3.2. Nivel intrapsicológico o nivel individual

Es el nivel donde el educando interioriza los aprendizajes

construidos en sociedad, los asimila y los emplea de manera

individual; es decir, el educando tiene la capacidad de resolver

problemas complejos de manera individual a partir de los

conocimientos construidos en sociedad.

Ley de doble formación

Cuadro extraído de: educación. idóneos.com

1.1.4.4. Zona de desarrollo próximo


La zona de desarrollo próximo, según Vygotski: se basa en la

relación entre las habilidades actuales que posee el niño para

construir conocimiento o resolver un problema de manera

autónoma y lo que puede realizar o aprender con la guía o

apoyo que le puede proporcionar un adulto, un profesor, un par

más competente o más capaz. Es decir, que la zona de

desarrollo próximo, es la distancia entre el nivel real de

desarrollo determinado por la capacidad de resolver

independientemente el problema y el nivel de desarrollo

potencial determinado a través de la resolución de un problema

bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero

más capaz. Las zonas a las que hace referencia Vygotski son

la zona de desarrollo real y zona de desarrollo potencial, que

se explica a continuación.

Zona de desarrollo próximo


Cuadro extraído de: educación. idóneos.com

1.1.4.4.1. Zona de Desarrollo Real

Esta zona nos explica el desempeño actual del niño, que

consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda

de otro, es decir, sin la ayuda del profesor.

1.1.4.4.2. Zona de desarrollo potencial

Es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando

es guiado y apoyado por otra persona o un profesor, es decir,

se debe brindar andamio a los educandos en todo su proceso

educativo, de acuerdo a su necesidad y sus características.

1.1.4.5. Andamiaje

El andamiaje es el proceso de interacción social entre un sujeto

de mayor experiencia y otro de menor experiencia, cuya

finalidad es la de transformar al educando que tiene dificultades

en su aprendizaje mediante la siguiente fórmula: a mayor

dificultad de aprendizaje del educando, mayor ayuda de parte


del profesor o de sus compañeros más aptos y cuanto menor

dificultad en el aprendizaje tenga el estudiante, menor ayuda.

En suma, los andamios se prestan a los educandos que tienen

dificultades de aprendizaje y se retiran acorde al avance

académico de los educandos.

1.1.4.5.1. Características del andamiaje

Las características del andamiaje son:

a) Es ajustable: de acuerdo al nivel de competencia del

educando y los progresos que se produzcan.

b) Es temporal: se va brindando ayuda al educando de más

a menos; ya que si se ayuda de manera horizontal y sin

progreso, no se cumple con el objetivo de obtener la

autonomía del educando.

c) Es audible y visible: a efectos de que se delegue un

control gradual de las actividades sobre el sujeto menos

experto y que éste reconozca.

1.2. Método Vygotski


1.2.1. Definición

La aplicación del método Vygotski, es la puesta en práctica de

los planteamientos teóricos del psicólogo, Lev Seminovich

Vygotski, en el campo del proceso de aprendizaje enseñanza.

1.2.2. Sustento teórico

El Método Vygotski, nace como síntesis de la teoría

sociocultural de Lev Semionovich Vygotski; sustentado en el

materialismo dialéctico e histórico, como tal, se basa en la

investigación científica, que plantea que “nada es eterno, todo

está en constante cambio”; ejemplo: “un educando malo se

puede transformar en bueno”; solo requiere del trabajo

imperecedero.

Vygotski plantea que el desarrollo cultural del niño se da en dos

procesos psicológicos uno a nivel interpsicológico y otro a nivel

intrapsicológico; es decir, primero a nivel social y luego a nivel

individual. Este proceso, permite que todos los educandos sean

partícipes y actores en el proceso de aprendizaje; todos

cooperan en el proceso de resolución de problemas desde el

nivel en que se encuentran con total normalidad y confianza;


ningún niño es excluido por su nivel de conocimiento, más por

el contrario es acogido y tratado con igualdad.

También, Vygotski platea la zona de desarrollo próximo, que es

la capacidad que tiene para resolver los problemas de manera

autónoma; gracias a la ayuda que recibe de los expertos y su

creatividad.

En concreto, el método Vygotski transforma a los educandos

que tienen bajo rendimiento, ubicándolos en un lugar

privilegiado; transforma los aprendizajes pasivos en

aprendizajes aplicados a la producción.

Este método, parte de lo general a lo particular de lo particular

a lo general; de lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo

simple; de lo concreto a lo abstracto y de lo abstracto a lo

concreto; lo cual implica el trabajo.

1.2.3. Procedimientos

Los pasos a seguir son las siguientes:

1. Formulación del tema o problema

2. Conformación del sistema de equipos de trabajo.

3. Resolución del problema en equipo.

4. Resolución individual del problema


1.2.3.1. Descripción de procedimientos

1. FORMULACIÓN DEL TEMA O PROBLEMA

El problema o tema asignado, nace a partir de la necesidad

que tienen los educandos de profundizar y dominar los

tópicos determinados en la currícula escolar en cada nivel,

ciclo y grado educativo.

El encargado de formular el problema acorde a la currícula

escolar es el profesor, quién basándose en la Unidad de

Aprendizaje, plantea el tema a desarrollar en la sesión de

aprendizaje; así como también, los educandos pueden

plantear problemas de interés colectivo, sobre un

determinado tema que desconocen o desean saber.

Los problemas que nacen en la realidad objetiva, como

producto de la observación son planteados por los

educandos quienes tienen la inquietud de explicarse sobre el

porque de los fenómenos que ocurren en el medio donde

viven.

En consecuencia, el profesor formulará el problema a

resolver, a partir de lo que puede hacer el educando y no

de lo que sabe como plantea Ausubel.


2. CONFORMACIÓN DEL SISTEMA DE EQUIPOS DE

TRABAJO.

El Sistema de Equipos de Trabajo, estará conformado por

dos, tres o cuatro integrantes de manera heterogénea

dependiendo del ritmo y estilo de aprendizaje de cada

educando; para ello se debe tener en cuenta el siguiente

criterio de clasificación:

NIVEL DE APRENDIZAJE

INICIO PROCESO LOGRO LOGRO

PREVISTO DESTACADO

Son los Son los Son los Son los

estudiantes educandos estudiantes educandos que

que que que logran los evidencias

evidencian requieren aprendizajes aprendizajes de

dificultades todavía en el tiempo manera

de ayuda para previsto y no solvente y están

aprendizaje lograr sus necesitan en la capacidad

y necesitan aprendizajes. mayor ayuda de brindar

mayor para lograrlo. andamio a sus

ayuda. pares.
Es decir, el Equipa A, B, C, etc., estará compuesto por un

educando que tiene nivel de aprendizaje de: inicio, proceso,

logro previsto y logro destacado. Así, el Sistema de Equipos

de Trabajo estará conformado por un integrante de cada

nivel de aprendizaje.

3. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA EN EQUIPO.

Para resolver los problemas planteados con anterioridad,

todos los educandos deben contar con sus módulos de

trabajo, texto guía, libro, cuadernillos de trabajo o textos

auto-instructivos, para proceder de la siguiente manera:

PRIMERO: El profesor, anuncia a los educandos que abran

una determinada página, donde está el tema para resolver y

den una lectura a las orientaciones, conceptos y ejemplos

resueltos hasta lograr comprender lo que explica el texto

sobre el tema; para mayor dominio del tema, se les ordena a

los educandos que se pregunten y repregunten sobre el tema

leído.

Ejemplo:
Digamos que el tema a aprender son las “fracciones

decimales” y este tema está en la página 85, entonces el

profesor anunciará que los educandos lean tal página y se

formulen preguntas entre sus pares y luego procedan a

resolver los problemas.

SEGUNDO: El profesor absuelve las interrogantes de los

educandos organizados en Sistema de Equipos de Trabajo;

para luego, aclarar sus dudas, resolver problemas

complicados que no pueden los educandos; en

consecuencia, el profesor es el especialista, quien brinda los

ajustes y andamios necesarios de acuerdo a las necesidades

del Sistema de Equipos de Trabajo; mayor ayuda al

educando y/o equipo que mayor dificultad de aprendizaje que

tiene y menor ayuda al que menor dificultad tiene para

resolver el problema planteado.

TERCERO:

Los estudiantes con mayor conocimiento del problema o

tema que conforma el equipo, ayudan a los miembros de su

equipo que mayor ayuda necesitan para lograr nivelarse con

los que tienen dominio del tema; mientras menor ayuda a los
que menor ayuda requieren, hasta llegar a resolver todo el

problema entre todos.

CUARTO: Los integrantes de los equipos que lograron

resolver todos los problemas propuestos pasan a ayudar a

los equipos que siguen trabajando, hasta que ningún equipo

quede sin resolver los problemas propuestos.

¿A QUÉ SE DEDICA EL PROFESOR?

El profesor como guía y orientador, es y debe ser, el ser más

esclarecido sobre el tema de estudio, como tal debe

garantizar:

 Que ningún niño sea excluido del equipo por no tener

dominio del problema que se está resolviendo.

 Ayuda a los equipos que requieren mayor ayuda en la

resolución de los problemas.

 Es el responsable de que funcione el Sistema de

Equipos de Trabajo: no al plagio entre niños,

fomentando un ambiente favorable (camaradería o

compañerismo) entre los miembros del equipo. Así

como, aplica las correcciones necesarias, cuando en

algún equipo, existe la intolerancia entre estudiantes.


4. RESOLUCIÓN INDIVIDUAL DEL PROBLEMA

La resolución del problema de manera individual (zona de

desarrollo próximo) es producto del trabajo en equipo; el

cual remplaza la evaluación, ya que lo más importante es el

desarrollo de las competencias para resolver los problemas,

en situaciones donde se encuentre solo y con sus actos

contribuya a la transformación de la sociedad.

1.2.4. Materiales

Los materiales educativos que se emplea para la ejecución de

este método son los siguientes:

Libros

Textos auto instructivos

Cuadernillos de trabajo

Hojas de práctica

Cuadernos

¿Por qué estos materiales?

Porque, este método sigue el camino de la investigación; no los

expone el profesor; sino, todos buscan las respuestas a los


problemas, el profesor ayuda a buscar las respuestas a los

problemas planteados a los educandos que requieren ayuda.

CAPÍTULO II

TEORÍAS PEDAGÓGICAS Y PSICOPEDAGÓGICAS

TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

1.1. Sustento Teórico de la teoría del procesamiento

de la información de Robert Gagné:

La teoría del procesamiento de la información planteado

por Robert Gagné se sustenta en los aportes

provenientes del conductismo, la teoría del desarrollo

cognitivo de Jean Piaget y el aprendizaje social de Albert

Bandura por lo que se le conoce como una teoría

ecléctica.

1.2. Concepto:

El aprendizaje para Robert Gagné “es un cambio de las

disposiciones o capacidades humanas, que persisten

durante cierto tiempo y que no es atribuible a los

procesos del crecimiento”. (Lexus, 2006-599)

Este aprendizaje se logra gracias a las condiciones

internas y externas, es decir, que en las condiciones

internas el aprendizaje es generado por su propia


contribución del individuo y el aprendizaje a través de las

condiciones externas se genera por la influencia o

estímulo provocado por otros seres.

2. Tipos de Aprendizaje:

En esta teoría distinguimos ocho tipos de aprendizaje,

que resumimos del siguiente modo:

a) Aprendizaje a partir de señales.

Todo individuo responde a señales visuales y

auditivas.

Ejemplo:

En un encuentro deportivo el árbitro muestra una

tarjeta roja a uno de los jugadores, este tiene que

retirarse del campo de juego.

b) Aprendizaje Estímulo –Respuesta

La persona que aprende adquiere un tipo de

respuesta precisa ante un estimulo discriminado.

Ejemplo:

La profesora muestra una lámina con animales, y

de inmediato los educandos asocian con las

palabras pertinentes.
c) Aprendizaje por Encadenamiento

Un sujeto adquiere un eslabón de dos o más

conexiones estímulo-respuesta.

Ejemplo:

Un niño primero abre el texto para leer.

d) Asociación Verbal:

El sujeto que aprende hace uso del lenguaje que

previamente haya adquirido.

Ejemplo:

Todos nos expresamos de acuerdo a la información

adquirida hasta nuestros días.

e) Discriminación Múltiple:

Las personas emiten respuestas frente a un

estímulo por medio de la diferenciación.

Ejemplo:

La profesora escribe en la pizarra las siguientes

palabras: gato, león, leopardo, pato y puma. Luego,

los niños discriminan al animal que no corresponde

al grupo de los felinos.

f) Aprendizaje de Conceptos:
El sujeto genera sus propios aprendizajes en

función de sus propias capacidades.

Ejemplo:

La niña al ver bloques geométricos los clasifica de

acuerdo a sus formas.

g) Aprendizaje de Principios:

Los conceptos o teorías se basan en reglas.

Ejemplo:

Las sucesiones numéricas, las reglas ortográficas.

h) Solución de Problemas:

Este tipo de aprendizaje requiere de la combinación

coherente de varios principios.

Ejemplo:

Una niña para resolver una resta con dos cifras

tiene que conocer reglas de la sustracción y los

números.

3. Tipos de capacidades
Las capacidades o habilidades que pueden aprender los

educandos según Gagné son cinco:

3.1. Habilidad intelectual

Es la capacidad de emplear y manipular los símbolos; esto

sucede cuando el aprendiz progresa en su aprendizaje, es

decir; va de menos a más.

Esto sucede cada vez que empleamos los símbolos al

resolver las operaciones matemáticas o en comunicación.

3.2. Información verbalizable

Es la capacidad de presentar ideas, ya sea en forma verbal,

gráfica, o una imagen.

Toda vez que los educandos construyen oraciones,

manifiestan lo que sienten o dibujan una imagen se están

comunicando.

3.3. Estrategias cognitivas

Capacidad del individuo de poner atención, aprender y

recordarse de hechos aprendidos.


Claro ejemplo es cuando un educando se recuerda con

facilidad el número telefónico de sus amigos o los temas

desarrollados con anterioridad en la clase.

3.4. Habilidades motoras

Es la capacidad de ejecutar varios movimientos siguiendo

una secuencia y en el mismo tiempo.

Ejemplo:

El bracear y patalear al momento de nadar.

3.5. Actitudes

Los estados de ánimo del educando reflejan o influyen en

los actos del educando o del individuo.

Las acciones que puede realizar el sujeto dependen

también de los modelos humanos.

Por ejemplo: si el niño quiere jugar canicas y no con la

pelota.

4. Fases del aprendizaje


Las ocho fases de aprendizaje tienen que ver con las

capacidades preexistentes, es decir, la parte interna del

niño y la parte externa, estos son los estímulos de

transferencia que reciba en el desarrollo de su aprendizaje.

4.1. Fase de motivación

Para que el educando aprenda tiene que haber esa palanca

o chispa interna o externa que despierte la sensación de

aprender. Esta actividad tendrá que realizar el maestro para

que el educando alcance los aprendizajes esperados.

Ejemplo:

El profesor inicia la clase preguntando a los estudiantes

sobre los alimentos que conocen, a medida que participan

los niños el profesor anota en la pizarra, luego les explica el

objetivo que tiene la clase: clasificar los alimentos y les

pregunta como creen que se puede ordenar, creándoles así

una expectativa.

4.2. Fase de aprehensión

El profesor deberá preparar las condiciones que despierten

la atención selectiva para aprender.

Ejemplo:
El docente muestra algunas tarjetas de alimentos

desconocidos para atraer la atención de los alumnos y los

agrega a la lista anterior, luego les pregunta que tienen en

común estos alimentos, animándolos a que los agrupen de

acuerdo con sus características y orígenes.

4.3. Fase de adquisición

Es la fase donde se codifica la información que ha entrado

en la memoria del educando. Esta información se da

primero a corto plazo (cuando recién ingresa a la memoria)

y luego a largo plazo, (cuando hacemos uso de esa

información de acuerdo a las necesidades que estén

relacionadas con esta información).

Ejemplo:

Se establecen 3 orígenes (origen mineral, animal y vegetal)

y se les pide a los alumnos que identifiquen a que origen

pertenecen los alimentos, luego el profesor explica la

clasificación de los alimentos (alimentos chatarra,

energéticos, reguladores y…) y les pide que ubiquen

ejemplos correspondientes a cada clase. A medida que los

alumnos van identificando los alimentos de cada grupo el


maestro va elaborando un esquema con la información y

esta es de manera clara y ordenada.

4.4. Fase de retención

Es la acumulación de la información en la memoria.

Para facilitar los aprendizajes, el profesor deberá emplear

siluetas, imágenes, videos, etc. esto facilitará la retención y

el recuerdo de la información.

Ejemplo:

Para asegurar que los alumnos retengan la información el

maestro les pide hacer un esquema y clasifiquen los tipos

de alimentos mediante dibujos o pegando siluetas.

4.5. Fase de recordación

Se da cuando el estudiante recupera la información

almacenada en la memoria a largo plazo.

Esta fase ocurre cuando el profesor presenta un material

semejante o el mismo para desarrollar un tema, provocando

la rápida reacción y la respuesta del educando sobre el ¿De

qué? se trata el tema.


Ejemplo:

En la clase siguiente el profesor pregunta ¿Cuáles son los

orígenes de los alimentos y cómo se clasifica? Propicia la

participación de los alumnos felicitándolos y reforzando las

respuestas correctas, luego se realiza una dinámica.

4.6. Fase de generalización

Es la fase donde el sujeto hace uso de la información

recuperada de su memoria.

Esta información recuperada puede aplicar o practicarse en

situaciones diferentes de la vida.

Ejemplo:

El profesor les presenta fotos de alimentos desconocidos

para que los clasifiquen donde pertenezcan (huevo de

perdiz y sacha inchi). Luego se determina la pertenencia de

cada alimento a su grupo.

4.7. Fase de ejecución

Es la etapa donde el educando debe ejecutar y demostrar

que ha aprendido una nueva capacidad, es decir ha logrado


una respuesta a partir de la información almacenada y

recuperada de su memoria.

Ejemplo:

Como trabajo práctico el profesor lleva al mercado a los

estudiantes para que identifiquen los alimentos observados.

4.8. Fase de retroalimentación

Esta fase se caracteriza por que el conocimiento que ha

alcanzado el educando es repotenciado por el maestro, es

decir, el conocimiento que logró el educando es re-

explicado.

Ejemplo:

El maestro va brindando información a los alumnos sobre

su desempeño resaltando los aspectos positivos a medida

que avanza en el tema.

5. Memoria a corto y largo plazo

La teoría del procesamiento de la información considera

que las personas procesan datos, que reciben la

información, luego lo elaboran, transforman, acumulan,

recuperan para actuar sobre esa base.


De esta manera se concluye que el individuo responde a la

representación subjetiva que tiene del mundo, y no en

forma directa a los estímulos del ambiente.

En este sentido, el planteamiento de Gagné, jira en “dar

mayor importancia a los procesos internos que actúan como

mediadores entre los estímulos recibidos y las respuestas

emitidas”. (Lexus, 2006-604)

El procesamiento de la información se origina a partir del

proceso de selección de estímulos, captado por el registro

sensorial a través de la función de la atención.

La información seleccionada, codificada y almacenada se

da a corto plazo, mientras la retención, recuperación de la

información se efectúa con la participación de la memoria a

largo plazo.

El educando no logra información en cualquier lugar ni de

manera rápida ni arbitraria, lo logra mediante la asimilación

significativa, es decir a través de proceso o etapas en su

estructura cognitiva.
Finalmente, cabe reflexionar sobre el planteamiento de

Gagné y decir que una persona es un mundo complejo y no

una máquina que solo procesa información.

6. Implicancias didácticas

El aprendizaje para Gagné, es el resultado de la actividad

del educando, es decir, de cómo el educando pueda

procesar la información.

Mientras el profesor, es quién prepara las condiciones

externas que requiera cada capacidad a enseñar.

Este aprendizaje acumulativo o jerárquico toma de vital

importancia la práctica que debe realizar el estudiante y no

puede ser remplazado por la actividad de maestro, para

ello, el profesor tiene que planificar la lección del día.

7. El aporte de Gagné a la enseñanza

El aporte de Gagné está en haber mostrado la importancia

de la organización de las situaciones de aprendizaje:

análisis de tareas, análisis de conductas finales esperadas,

la organización de jerarquías de los conceptos, la derivación


de las condiciones externas del aprendizaje y la

planificación de las fases de aprendizaje.

Conclusiones

 El aprendizaje se distingue por ser interno (proceso

psicológico) y externo (estímulo exterior).

 El aprendizaje es producto del procesamiento de la

información acumulada, mediante el registro sensorial

como producto de la atención.

 El aprendizaje es producido a corto plazo cuando la

información se codifica, selecciona y almacena en la

memoria y a largo plazo cuando se parte de la retención y

recuperación de la información con la participación de la

memoria.

 El aprendizaje se va generando por etapas o

categorización en la estructura cognitiva del educando.

DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG

1.1. Biografía
Lawrence Kohlberg (1927-1987) Fue un psicólogo

norteamericano, estudió en Chicago, fue doctor en filosofía.

Una vez doctorado, comienza su docencia en Chicago,

después en Yale y vuelve a Chicago hasta 1968. En ese año

se incorpora a la Escuela Universitaria de Educación de la

Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta

universidad desarrolla la parte más importante de su reflexión

acerca del desarrollo moral. Para su investigación, parte de las

aportaciones de Piaget al estudio de la moral por parte de la

psicología. Su trabajo se continuó en el “Centro para el

Desarrollo y la Educación Moral” fundado por él en Harvard.

1.2. Introducción al razonamiento moral de Lawrence

Kohlberg

Kohlberg definió el razonamiento moral como los juicios

sobre aceptación o desviación a la norma. Sus estudios de

razonamiento moral están basados en el uso de dilemas

morales o situaciones hipotéticas en las que una persona debe

tomar una decisión. Kohlberg definió el nivel de razonamiento

moral a partir de la solución de los dilemas. Notó que el

desarrollo moral estaba relacionado a la edad y estableció


tres niveles con 2 etapas cada uno. De estas seis etapas,

muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta.

También hay que decir que son universales, es decir, son

válidas para cualquier era y cultura, además de irreductibles.

Por otro lado, van apareciendo según el niño interactúa con

el entorno social. Los estadios son lineales, es decir, siguen

un orden invariante en el desarrollo de cada individuo. Del

mismo modo, los estadios o etapas no son acumulativos ya

que ninguna persona puede pertenecer a dos estadios a la vez.

Por lo tanto, cada uno de ellos es un todo indivisible.

Para la realización de su estudio, Kohlberg realiza a partir de

1955 investigaciones con 72 chicos varones de edades

comprendidas entre los 10 y 17 años de clases social media y

baja. De estos estudios, Kohlberg concluyó que en un principio

los individuos comienzan asimilando las reglas de conducta

como algo que depende de la autoridad externa.

Posteriormente perciben dichas reglas como elementos

indispensables para lograr la recompensa de satisfacer las

propias necesidades. En un tercer estadio las considera como

un medio para alcanzar la aprobación social y por tanto la

estima de los demás. Después las reglas se convierten en


soportes de determinadas órdenes ideales y finalmente se

transforman en elementos que establecen los principios

sociales que debe ser cumplido por el individuo para sentirse

bien consigo mismo y que se le manifiestan como

indispensables para poder vivir al lado de los demás.

1.3. Antecedentes: Piaget

Las ideas de Kohlberg de razonamiento moral se basan en la

teoría de Piaget, sobre todo en el libro titulado “El juicio moral

en el niño” publicado en 1932 por este último y que marcó un

rumbo en la psicología y en la educación. Jean Piaget nace en

1896 y muere en 1980. Era doctor en ciencias naturales y se

inició en el estudio del psicoanálisis y estudió en Paris

problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

Sus trabajos de psicología genética y de epistemología buscan

una respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del

conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en

el dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en

evidencia que la lógica del niño no solamente se construye

progresivamente, siguiendo sus propias leyes sino que además

se desarrolla a lo largo de la vida pasando por distintas etapas

antes de alcanzar el nivel adulto. La contribución esencial de


Piaget al conocimiento fue de haber demostrado que el niño

tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del

adulto.

Las ideas básicas de la teoría cognitivo-evolutiva de Piaget son

las siguientes:

La Inteligencia es activa. Para Piaget el conocimiento de la

realidad debe ser construido y descubierto por la actividad del

niño.

El pensamiento se deriva de la acción del niño, no de su

lenguaje. Frente a otros teóricos como Vigotsky para los que el

lenguaje es lo que constituye el pensamiento, para Piaget el

pensamiento es una actividad mental simbólica que puede

operar con palabras pero también con imágenes y otros tipos

de representaciones mentales. El pensamiento se deriva de la

acción porque la primera forma de pensamiento es la acción

internalizada.

El desarrollo intelectual para Piaget tiene que entenderse como

una evolución a través de estadios de pensamiento

cualitativamente diferentes. El pensamiento es diferente en

cada edad; no es una distinción de "cantidad" (mayor o menor

capacidad para pensar, mayor o menor habilidad cognitiva),


sino de "cualidad" (se piensa de forma distinta a distintas

edades).

Una gran parte de la obra de Piaget esta dedicada al estudio

de cómo adquiere el niño nociones científicas. Nociones como

la cantidad, el número, el tiempo, la velocidad, el movimiento,

el espacio, la geometría y la probabilidad. Piaget relacionará la

evolución del pensamiento científico en la historia de la

humanidad con el descubrimiento individual que cada niño

hace de estos conceptos.

Quizá la noción clave de la teoría de Piaget es la noción de

equilibrio. Se entiende el equilibrio de forma continua, es decir,

el ser humano está, para Piaget, buscando permanentemente

el equilibrio. Para conseguir el equilibrio, el ser humano actúa

sobre el medio. Conforme se desarrolla el niño, el tipo de

acciones que puede llevar a cabo sobre el medio cambia, y, por

tanto, el equilibrio resultante será también distinto.

A Piaget sólo le interesa el nivel óptimo de funcionamiento en

cada estadio del desarrollo, lo que llamamos el nivel máximo

de competencia intelectual. La actuación del niño en un

momento determinado puede estar limitada por factores

internos (cansancio, falta de motivación) o externos (de la


situación) que le hagan ejecutar un área por debajo de sus

posibilidades. A Piaget esto no le interesa; sólo le interesa

estudiar aquello que es lo máximo que se puede alcanzar en

cada momento del desarrollo cognitivo, el nivel máximo de

competencia.

Conceptos que la teoría de Piaget no estudia o no enfatiza. A

Piaget no le interesan ni las diferencias individuales ni el

mundo de las emociones. No le interesan las diferencias

individuales porque quiere investigar cómo el ser humano en

general adquiere, procesa u olvida el conocimiento. Es decir, le

interesa un modelo universal del funcionamiento y desarrollo

cognitivo. Tampoco le interesa el mundo de las emociones;

prescinde voluntariamente de ellas para centrarse en el estudio

del desarrollo de los procesos y funciones mentales.

1.4. Conceptos básicos

Antes de pasar a explicar cada una de las etapas evolutivas del

desarrollo moral, es conveniente repasar algunos otros

conceptos principales dentro de la teoría de Kohlberg:

1.5. El juicio moral


Aunque nos referimos a la teoría de Kohlberg como “teoría del

desarrollo moral”, es más propiamente una descripción del

desarrollo del juicio moral. Para muchas personas la moralidad

son los valores que se han ido adquiriendo en el entorno social

y que sobre esos valores que se tienen se actúa en la

experiencia diaria.

Kohlberg está más interesado en el proceso lógico que se pone

en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto

(dilema moral), porque es cuando verdaderamente se ejercita

el juicio moral. El proceso es similar al explicado por Piaget:

Se produce un desequilibrio: entra en conflicto el sistema de

valores.

Hay que restaurar el equilibrio: asimilando el problema, sus

consecuencias,... o acomodar su pensamiento para abordar la

crisis e idear cómo resolver los conflictos de su sistema de

valores.

El ejercicio del juicio moral es un proceso cognitivo que nos

permite reflexionar sobre nuestros valores y ordenarlos en una

jerarquía lógica. Esto no se limita a momentos puntuales o

extraordinarios de nuestra vida sino que es integrante del


proceso de pensamiento que empleamos para extraer sentido

a los conflictos morales que surgen en la vida diaria.

1.6. ¿Cuál es la fuente del juicio moral?

En los primeros años de vida, los niños aprenden las normas

de buena conducta sin entender todavía su sentido y sin ser

capaces de guiar su actuación de acuerdo con ellas

(egocentrismo). Es a partir de los 6 años cuando empieza a

desarrollarse la capacidad de asumir roles, de adoptar

diferentes perspectivas a la propia. Esta capacidad es clave

para el crecimiento del juicio moral: sólo cuando el niño puede

asumir el rol del otro puede sopesar su propia exigencia frente

a la del otro.

1.7. Concepto de estadio, fase o etapa:

Este concepto se encuentra en el centro del enfoque del

desarrollo cognitivo. Se define como la manera consistente de

pensar sobre un aspecto de la realidad. Kohlberg aplica este

concepto al desarrollo del juicio moral.

Las características generales de estos estadios son:

Los estadios implican diferencias cualitativas en el modo de

pensar: Dos personas en distinto estadio pueden compartir un


valor parecido, pero su modo de pensar sobre el valor será

distinto en cualidad.

Cada estadio forma un todo estructurado: Un cambio de etapa

implica reestructuración de cómo uno piensa sobre toda una

serie de temas morales (igual que en el desarrollo cognitivo se

reestructura todo el modo de pensar sobre temas como la

causalidad, la conservación,...).

Forman una secuencia invariante: La secuencia se define por

la complejidad lógica de cada etapa. Para que se desarrollen

estadios posteriores se deben dominar operaciones cognitivas

previas que permitan ir desarrollando otras lógicamente más

complejas.

Los estadios son integraciones jerárquicas: Cuando el

pensamiento de una persona se desarrolla de una etapa a la

siguiente, el nivel más alto reintegra las estructuras que se

encuentran a niveles más bajos.

1.8. La metodología de Kohlberg

Para estimar el estadio de desarrollo moral de alguien,

Kohlberg ha ideado un instrumento de investigación para

tantear el proceso de razonamiento que una persona usa para

resolver dilemas morales. Para que una persona revele su


pensamiento sobre temas éticos sólo hay que proponerle

dilemas morales que despierten su interés y preguntarle

directamente cuál sería la mejor solución para el dilema y por

qué.

La forma de entrevista que utiliza, la Entrevista sobre Juicio

Moral, está compuesta por tres dilemas hipotéticos. Cada

dilema implica a un personaje que se encuentra en una

situación difícil y tiene que elegir entre dos valores conflictivos.

Se le lee al sujeto y se proponen varias preguntas

estandarizadas. Se le pregunta cómo debería resolver el

dilema y por qué esa sería la mejor forma de actuar en esa

situación.

Para determinar el estadio de desarrollo moral del sujeto, el

investigador debe ver qué consistencia existe en el

razonamiento del sujeto en una gama de asuntos morales. Es

necesario centrarse en la forma o estructura del razonamiento

del sujeto con la que justifica su decisión más que en el

contenido de la respuesta para poder extraer conclusiones

sobre su verdadero modo de pensar (es lo que se mantiene en

otras situaciones de la vida real).

1.9. Niveles de desarrollo moral


Los niveles del desarrollo moral son:

I.- NIVEL PRE CONVENCIONAL (de los 10 a los 13 años)

FASE 1- MORAL HETERÓNOMA O EL CASTIGO Y LA

OBEDIENCIA: “La obediencia es un valor absoluto”

 La obediencia a la norma y al adulto tiene un valor en sí

misma.

 Se obedece por temor al castigo o por obtener un premio.

 Punto de vista egocéntrico, no se toma en cuenta los

intereses de otro.

 Se confunde el punto de vista de la autoridad y el propio.

Ejemplo:

“Llego puntual porque si no me descuentan”

FASE 2- MORAL INSTRUMENTAL: “Lo bueno para mí es lo

justo”

 Las reglas son relativas, se cumplen por un interés

inmediato.

 Se basa en la ley del intercambio,” si me das yo te doy”.

 Se juzga como justo lo que nos beneficia, si deja de

hacerlo es injusto.

 Punto de vista individualista.

 La idea de igualdad solo se usa para provecho personal.


Ejemplo:

“Cuando los alumnos la apoyaron a María eran buenos, ahora

que no pudieron son malcriados”.

II.- NIVEL CONVENCIONAL (de los 10 a los 13 años)

FASE 3- MORAL CONFORMISTA: “El buen chico”

 Las reglas que se siguen son las del grupo de

pertenencia.

 Se busca apoyo, reconocimiento.

 Se desea tener una imagen de bueno ante sí mismo y los

demás.

 Se tiene necesidad de mantener reglas de la

autoridad para ser aceptado.

 Se actúa de acuerdo a lo que los otros esperan de uno.

 Los intereses grupales prevalecen frente a los

intereses individuales.

 Toman importancia valores como la confianza,

lealtad, respeto, gratitud.

Ejemplo:
“Tengo que quedarme a reemplazar a mi compañero sino qué

pensará de mí el director”

FASE 4- MORAL DE LEY Y ORDEN”: “La ley y el orden es

lo primero”.

 Se cumple las leyes, se respeta a la autoridad

manteniendo el orden social.

 Existe el temor de que si somos flexibles ante una norma,

se creará el desorden.

 Cada uno debe contribuir y cumplir con su deber para

bien de la sociedad.

 El sistema social prevalece frente a los intereses del

grupo de pertenencia.

 Puede caer en el extremo negativo de estar al servicio de

la ley más que ésta al servicio nuestro.

Ejemplo:

“Lo siento no puedo aceptar tus disculpas la fecha de

entrega ya pasó”

III.- NIVEL POST CONVENCIONAL O BASADA EN

PRINCIPIOS (de los 13 años en adelante, si acaso)

Las decisiones morales en este nivel tienen su origen en el

conjunto de principios, derechos y valores que pueden ser


admitidos por todas las personas que componen la sociedad,

entendiéndose ésta como una asociación destinada a

organizarse de un modo justo y beneficioso para todos sin

excepción.

FASE 5- MORAL CONTRACTUAL: “Los valores de mi

grupo”

 La sociedad puede crear y modificar las leyes.

 Se reconoce que algunos valores y reglas son relativas y

se puede ser flexible a ellas.

 Se tiene en cuenta las necesidades del grupo antes de

aplicar o no la regla.

 Se tiene en cuenta el fundamento de la ley, su fin, y de

acuerdo a ella se puede modificar.

 Se reconoce que se busca la protección de los

derechos y el bien común más que la obediencia

absoluta.

 Se mantiene el orden social y se tiene en cuenta los

valores no relativos válidos en todas las sociedades.

Ejemplo:

“Me doy cuenta que pasaste un momento difícil, puedes

entregar el trabajo el día de mañana”


FASE 6-MORAL UNIVERSAL: “Mis principios elegidos”

 Se actúa de acuerdo a principios personales libremente

elegidos.

 Estos principios tienen más valor que las leyes

concretas, son éticos, morales, lógicos y coherentes.

 Más que el grupo de pertenencia se busca el bien del ser

humano en sí.

 Las personas son fines en sí mismas y se respeta su

dignidad.

 Se puede ir más allá del interés del grupo, amigos,

familia o sociedad por defender derechos universales.

1.10. Conclusiones

 Los estadios implican diferencias cualitativas en el modo

de pensar: Dos personas en distinto estadio pueden

compartir un valor parecido, pero su modo de pensar

sobre el valor será distinto en cualidad.

 Para que una persona revele su pensamiento sobre

temas éticos sólo hay que proponerle dilemas morales

que despierten su interés y preguntarle directamente cuál

sería la mejor solución para el dilema y por qué.


 Para Kohlberg, la moral se desarrolla en etapas, estas

etapas dependen y responden a la edad que tiene cada

persona en cada circunstancia.

 Una persona puede estar sólo en una etapa en un

momento dado.

 Todas las personas atraviesan las etapas en un orden

fijo.

 Cada etapa es más compleja que la anterior.

 Estas etapas ocurren en todas las culturas.

 No todas las personas alcanzan la etapa post-

convencional.

 El contenido de las últimas etapas parece ser subjetivo y

es difícil considerar que cada etapa sea más profunda y

sofisticada que la anterior.

 Las etapas más altas no se presentan en todas las

culturas.

 De parte de su colaboradora, Carol Gilligan, proviene una

crítica de tipo feminista.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AFANASIEV, Víctor. (1973) Manual de filosofía. Tercera

edición. Editorial: Ediciones Estudio. Buenos Aires –

Argentina.

HINOSTROZA AYALA, Aquiles. (2 011). Lecturas filosóficas

y pedagógicas. Editorial: San Marcos. Lima – Perú. P.

271.

HINOSTROZA AYALA, Aquiles. (2 008). Enfoque Filosófico

de La Pedagogía. Editorial: San Marcos. Lima – Perú. P.

259, 286.

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN

BÁSICA REGULAR. (2 005). Ministerio de Educación.

Editorial: MV Fénix. Lima-Perú. P. 05.

GUARDIA MAYORGA, César Augusto. (1 965). Filosofía,

religión y ciencia. Editorial: Los Andes. Lima – Perú.


LORA CAM, José F. W. (2 006). Filosofía de la educación.

Editorial: Juan Gutenberg. Lima – Perú.

TSETUNG, Mao. (1 965). Cinco tesis filosóficas. Editorial:

Fondo de Cultura Popular. Lima – Perú.

IUDIN, Rosental. (S/F). Diccionario filosófico. Editorial:

Universo.

ENCINAS FRANCO, José Antonio. (2 007). Un enfoque de

escuela nueva en el Perú. (5ta edición en español)

Fondo editorial: Facultad de Ciencias Jurídicas y

políticas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno.

Puno – Perú. P. 44, 113.

Castilla, E. (2000). Historia de la educación. (1ª edición en

castellano). Lima: San Marcos. P. 79.

POMASONCCO ILLANES, Marcelino. (2 009) Introducción a

Educación Primaria y realidad educativa peruana.

Imprenta: Publigraf. Ayacucho – Perú.


Pomasoncco, M. (2 011). Términos básicos sobre educación,

pedagogía y didáctica. (1ª Edición en castellano). Ayacucho:

Publigraf. P.20, 55.

QUINTANA CÁRDENAS, Hugo y Sisinio CÁMAC

ZACARÍAS. (2 007). Corrientes pedagógicas

contemporáneas. Editorial: San Marcos. Lima – Perú. P.

154.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2 005). Diseño Curricular

Nacional de la Educación Básica Regular de Educación

Primaria. Lima: autor. P. 11.

Hidalgo, M. (2 000). Evaluación del aprendizaje. (4ª edición en

español). Lima: INADEP: Instituto para el Desarrollo de

la Educación. P.15, 35, 49 y 51.

Álvarez, R. (1997). Hacia un curriculum integral y

contextualizado. (1ª Edición en castellano). Tegucigalpa

– Honduras: Universidad Nacional Autónoma de

Honduras. P.23.

Carreño, F. (1983). Enfoques y principios teóricos de la

evaluación (5ta Edic. en castellano). México: Trillas. P. 20.


Bloom, B.(1975). Evaluación del aprendizaje. (2da Edic. en

castellano). Argentina: Troquel. P. 22.

Castilla, E. (2000). Historia de la educación. (1ª edición en

castellano). Lima: San Marcos. P. 79.

Crisólogo, A. (2 004). Diccionario Pedagógico. (2da edición em

castellano). Lima: Abedul. P.100, 129, 131.

Zorrilla, J. (S/F). Enfoques teóricos de la educación

contemporánea. (1º Edición en castellano). Lima: M.A.S. P. 13.

Vila, P. (2002). Los paradigmas educativos y su influencia en el

proceso de enseñanza aprendizaje. (1º edición en castellano).

Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de

Huamanga. P.04.

MED (2009).Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica

Regular. Lima. Autor. P. 53, 309.


TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENFOQUES

PSICOPEDAGÓGICOS. Módulo de la Escuela de Post-grado-

especialidad Psicología educativa-Universidad César Vallejo.

Trujillo-Perú, 2010. P. 73-85.

ESCUELA PARA MAESTROS. Editorial: Lexus, Santa Fe de

Bogotá-Colombia, 2006. P. 604.

MÓDULO I: Psicología y Realidad Educativa Nacional.

Universidad César Vallejo. Trujillo-Perú, 2010.

COON, Dennis. Psicología. Décima edición. Editorial:

Thomson. México, 2005.


REFERENCIAS ELÉCTRÓNICAS

Robles, Ana. Estilos de aprendizaje.

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm

[2 011: 25 de julio]

Prieto Figueroa, Luis Beltrán.Los ritmos de aprendizaje

(Artículo Nº 020). http://maestrorodolfo.blogspot.com/2006/12/los-

ritmos-de-aprendizaje-artculo-n-020.html [2 011: 09 de agosto]

ÁVILA LUNA, Patricia.

http://www.scribd.com/doc/12892538/Teoria-de-Gagne. [2

010: 01 de junio]

DUFFÉ MONTALVÁN, Aura Luz. 27/05/10. 8:00 p.m

http://revistas.ucm.es/edu/11300531/articulos/DIDA030311

0023A.PDF. [2 012: 11 de febrero]

La teoría del aprendizaje de Gagné.

http://www.apsique.com/wiki/ApreGagne. [2 010: 11 de

agosto]

Desarrollo moral según Kohlberg.

http://www.xtec.es/~lvallmaj/passeig/kohlber2.htm. [2 011:

11 de agosto]
La teoría del desarrollo moral de Kohlberg.

http://www.cepvi.com/articulos/desarrollo_moral3.shtml.

[2 011: 12 de agosto]

Desarrollo moral según Kohlberg. http://depsicologia.com/la-

teora-del-desarrollo-moral-de-kohlberg/[2 011: 11 de

agosto]

Guía Metodológica de Evaluación de los Aprendizajes en

Educación Superior Tecnológica. (2009).

http://destp.minedu.gob.pe/consensuados/GuiaEvaluacion.

pdf [2 012: 09 de enero]

Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la

Educación Básica Regular (2005) (Directiva Nº 004-

VMGP-2005, aprobada por R.M. Nº 0234-2005-

ED)http://ebr.minedu.gob.pe/des/pdfs/dir_004_2005_vmgp.

pdf[2 012: 09 de enero]

Guía de evaluación EBR. (2006). Ministerio de Educación.

http://es.scribd.com/doc/10979611/Guia-de-Evaluacion-

EBR [2 012: 09 de enero]


MARÍN PERALTA, Jaime. (2009). Evaluación del

aprendizaje. Universidad San pedro. Programa de

maestría en educación – mención: docencia e

investigación. Módulo 2. Cajamarca.

http://maralvagui.pbworks.com/f/TEMA+2+EVALUACION+

APRENDIZAJE.pdf [2 012: 09 de enero]

Sistema de evaluación para ser aplicada en los diseños

curriculares básicos nacionales. (2010).

http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wpde

scargas/2010/Sistema_de_evaluacion_de_aprendizajes.pd

f [2 012: 09 de enero]

Técnicas e instrumentos de evaluación. (2006). Educación

Secundaria. http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g

pedagogica/s-pers-familia-rela-huma-2.pdf [2 012: 09 de

enero]

Tipos de evaluación.

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/decur

fp/program/Evalua/evaluadown.htm [2 012: 09 de enero]

Ruíz de Pinto, Laura. Evaluación – Tipos de evaluación.

http://med.unne.edu.ar/revista/revista118/evaluacion.html
[2 012: 09 de enero]

Evaluación Normativa o Por Normas.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Evaluaci%C3%B3n

-Normativa-o-Por-Normas/1215444.html

Evaluación Criterial y Normativa.

http://www.chasque.net/gamolnar/evaluacion%20educativa

/evaluacion.03.html

Concepto y características de la evaluación:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/decur

fp/program/Evalua/evaluadown.htm

¿Qué es la evaluación? por: Dirección Nacional de Educación

Secundaria y Superior Tecnológica.

http://www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=970&a=arti

culo_completo

S-ar putea să vă placă și