Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Dominicana O&M

Ética burguesa y sus manifestaciones


Nombres y matricula:
Derian Martínez González 16-SISN-1-102
Lucy Fernández 09-sism-1-047
Enmanuel Sánchez Jiménez 16-EISN-1-021
Leonel Mompremier 17 EIST-1-075
Materia:
Ética y legislación Profesional
Sección:
0808
Profesor:
Francelly Ortega Suero

Viernes 28 de junio del 2019


Ética burguesa y sus manifestaciones

La ética burguesa presupone que la sociedad ha llegado a un punto en el que el hombre


puede realizarse plenamente, es decir, puede desenvolver todas sus potencialidades y
satisfacer sus necesidades. La sociedad establecida es el marco perfecto en el que pueden
alcanzarse (o podrán alcanzarse en un futuro) los objetivos del individuo y de toda la
sociedad.
La palabra está asociada al vocablo «burgos», que originalmente significaba «fortaleza» o
«pequeñas ciudades». Esto porque las antiguas ciudades europeas estaban protegidas por
murallas.
Con eso, la burguesía surge al final de la Edad Medieval, con la expansión y desarrollo de
las ciudades medievales.

Los burgueses
Por lo general se entiende por la burguesía una clase social de la era moderna, que abarca
a todos los que son comerciantes.
Los burgueses Como parte del tercer estado, no tenían acceso al poder político
monopolizado por los clérigos y la nobleza. Después de la Revolución Francesa y la
Revolución Industrial en el siglo XVIII, en las cuales fueron partícipes, su influencia
económica creció enormemente, y en la actualidad se compone como la clase social que
posee los principales medios de producción y además siendo portador del poder político.

Origen de la burguesía
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del
comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura
económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeron los tributos de portazgo y se
garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia
e igualdad de las normas en amplios territorios.
Que les permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulneran
dichas normas serían castigados con igual dureza en los distintos territorios.
Aquellas ciudades que abrían las puertas al comercio y a una mayor libertad de circulación,
veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo que con
reticencias, pero de manera firme se fue diluyendo el modelo.
Las alianzas entre señores eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para
permitir el desarrollo económico de sus respectivos territorios, y el rey fue el elemento
aglutinador de esas alianzas.

En el siglo XII surgen los burgos, ciudades en donde apareció la burguesía como nueva
clase social. Los burgueses estaban totalmente fuera del sistema feudal, porque no eran ni
señores feudales, ni campesinos, ni hombre de iglesia, sino comerciantes. “Los aires de la
ciudad dan libertad» se decía, y con razón, puesto que quienes podían radicarse en las
ciudades, tenían todo un nuevo mundo de oportunidades que explotar. No era raro que
burgueses y representantes del orden feudal se miraran con desconfianza y desdén, aunque
se necesitaran unos a otros, por el minuto al menos.

En los burgos surgieron muchas instituciones sociales nuevas. El desarrollo del comercio
llevó aparejado consigo el del sistema financiero y la contabilidad. Los artesanos se unieron
en asociaciones llamadas gremios, ligas, corporaciones, cofradías, o artes, según el lugar
geográfico.
Surgió también el trabajo asalariado, economía monetaria, surgimiento de la banca (crédito,
préstamos, letras de cambio) algo virtualmente desconocido en el mundo feudal y el cual
origina un incipiente capitalismo. También aparecen las Universidades como respuesta de
los gremios de educadores.
En ese período ocurrió el declive del sistema feudal, surgió el sistema absolutista, la reforma
protestante, la formación de las monarquías nacionales, entre otros.
El nuevo período que surge, denominado «edad moderna», aparece junto con la clase
burguesa. Esta es representada por nuevos valores e ideales (libertad personal, libre
comercio, derechos religiosos y civiles).
El Renacimiento Comercial surge a partir de la expansión del comercio. La expansión
comercial fue intensificada por la expansión ultramarina de los siglos XV y XVI, las Cruzadas
y también por la apertura del Mar Mediterráneo.
Todo ello posibilitó ampliar las relaciones comerciales, así como desarrollar el comercio
interno de las ciudades, impulsadas por las ferias.
De tal modo, el surgimiento de las ciudades fue un factor importante para la formación de la
burguesía. La cual está formada por mercaderes y campesinos que vivían en los «burgos»,
los burgueses.

Características de la burguesía
Para poder participar en una corporación, era obligatorio seguir los patrones de la sociedad,
principalmente la religión.

1. Los trabajadores de las corporaciones eran llamados jornaleros, ellos vivían en los
caserones de los maestros de oficio, también existían los aprendices, que querían
aprender una función en el ramo de la artesanía.

2. Antes, las ciudades no pasaban de los límites de la muralla y no pasaban de 20 mil


habitantes. Pero las ciudades aumentaron y junto con ellas las ferias se convirtieron
en grandes centros comerciales, y con ese crecimiento se creó una gran malla
económica que dio seguridad para que los comerciantes iniciaran prácticas
bancarias.
3. La iglesia católica estaba en contra de las prácticas de la burguesía, porque esa
nueva cultura de acumulación de capital para el lucro no era atractiva para las
costumbres de la iglesia, ya que esta práctica no era muy bien vista por la sociedad
de aquella época.

Ética aprobativa
La palabra ética proviene del latín éticos, y este griego antiguo ethicos, derivada de ethos
que significa carácter. La ética es un conjunto de costumbres y normas que dirigen o
valoran el comportamiento en una comunidad. Esta se resume en tres virtudes coraje para
vivir, generosidad para convivir r prudencia para sobrevivir.
Esta es la rama de la filosofía que se encarga de las normas que rigen al ser humano. Es
un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en
una comunidad.
La palabra aprobativa proviene del latín approbatio de aprobación. Es una ética idealista
de la moral, la cual presupone a Dios (Dios, el sentido moral del conjunto del hombre o la
sociedad entendida como conjunto de individuos. Como eje central y la cual expone que el
bien es algo aprobado por alguien.

Es una teoría idealista de la moral que afirma que el bien es algo que deber ser primeo
aprobado por alguien superior al hombre común.
Las corrientes de la ética aprobativa se clasifican en teológicas, psicológicas y social
aprobativas
Psicológicas: Ciencia que estudia la vida. Sus funciones psicológicas como el
pensamiento, las emociones, los instintos y los sueños.

Teológicas: cuando el actuar de alguna persona es aprobado por una ley o un sr divino
más allá de él.

Social-aprobativas: cuando las acciones de un sujeto son aprobadas por una sociedad en
particular.

Antropológicas: Cuando el sujeto mismo decide si sus actos son buenos o malos.
Ética Autónoma
Es aquella que induce a las personas a pensar por sí mismas. En la esfera moral, la
autonomía implica una voluntad libre que muestra mediante la razón, que ciertos principios
morales son correctos. La ética autónoma infiere la moral de representaciones idealistas
sobre un deber moral interiormente innato.
En las éticas autónomas, la obligación (ley) moral ha de prevenir del mismo hombre, y no
de algo exterior a él. Es el propio hombre (mediante su razón) el que se determina a sí
mismo para obrar moralmente.
En la esfera moral, la autonomía implica una voluntad libre que muestra mediante la razón
que ciertos principios morales son correctos.

Podemos decir, para clara, que si uno actúa de acuerdo a una moral autónoma sigue los
principios porque los considera su deber. Es decir, la autonomía se rige por el
cumplimiento del deber por el deber mismo.
Fue Kant quien puso de manifiesto la necesidad de asentar una ética sobre una base
enteramente autónoma.

De acuerdo con el pensamiento kantiano, los deberes surgen desde nuestra voluntad
racional. A este respecto, afirma que, moralmente hablando, nada puede ser ni bueno ni
malo, salvo una buena o una mala voluntad, es decir, que solamente la voluntad puede ser
buena o mala.

 Ejemplos
Si mentimos, nuestra acción será contra el deber, y, por tanto, mala. Pero supongamos
que intentamos decir la verdad, en este caso habrá que distinguir:
Si procuramos decir la verdad porque nos conviene, o porque nos resulta agradable, o
porque nuestras creencias religiosas nos lo exigen; entonces nuestro obrar coincidirá, tal
vez, con el deber, pero nuestra acción no será moral; pues nuestra acción sólo es moral
(moralmente buena) cuando intentamos cumplir el deber por puro respeto al deber, es
decir, en el ejemplo propuesto, porque debemos decir la verdad, sin otro tipo de
intenciones ni de consideraciones.
Obrar por deber es obrar por principios racionales, es decir, universales (válidos para
todos los seres humanos) y absolutos (que no varían con las circunstancias); o, lo que es
lo mismo: en todos los casos, debemos decidirnos como se decidiría cualquier otra
persona racional. A este respecto, Kant proponía: “Obra de tal manera que la máxima de
tu conducta pueda valer siempre como ley universal”, y “procede de modo que trates a la
humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí
mismo y nunca como un medio”
Concluyendo, pues, vemos que Kant no nos señaló si debemos hacer una cosa u otra, ni
si debemos regirnos por tales o cuales leyes, sino que se limitó a indicarnos el modo o la
forma de nuestras decisiones morales y, para él, lo único que posee relevancia moral es la
intención de la voluntad.

Ejemplos de conductas autónomas :


conductas autónomas:

1. Vestirse como uno elija, más allá de las modas o tendencias.


2. Decidir romper con una pareja pese a que los padres de uno le piden que la
continúe.
3. Consumir alguna sustancia que es nociva para el cuerpo, pese a que todos le dicen
que no lo haga.

La ética heterónoma
Heteronomía es un término de Tipo técnico que se emplea Fundamentalmente en el
Ámbito de la Filosofía, Especialmente a instancias de La ética y que fue introducido por el
filósofo Immanuel Kant con el objetivo de denominar a la voluntad que no se encuentra
determinada por la razón del individuo, sino más bien por cuestiones ajenas a este, entre
ellas: las voluntades de los demás, las diferentes cosas con las cuales interactuamos en el
mundo, la voluntad de dios y sensibilidad.
Una ética heterónoma es aquella que acepta un sistema moral que se impone
culturalmente. Es decir, uno es moralmente heterónomo si se ve obligado a aceptar un
sistema moral (o simplemente acepta un sistema moral) sólo porque lo creen los propios
padres o maestros, o porque es lo que se cree en la comunidad en la que se está inmerso.
La moral heterónoma es una aceptación irreflexiva de los principios y normas imperantes
en la sociedad.
Ejemplos de conductas heterónomas:

conductas heterónomas:

1. Llevar siempre la ropa que sale en las revistas.


2. Continuar una pareja que uno no quiere, por presión familiar.
3. Hacerle caso al doctor frente a cualquier consejo o receta.

biografía de Kant

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia, ciudad que contaba
en la época con unos 50.000 habitantes y un floreciente comercio e industria, siendo la
capital del ducado prusiano. Su padre, Johann-Georg, que era sillero de profesión, se
había casado en 1715 con Anna Regina Reuter con la que tuvo nueve hijos, siendo el
cuarto Immanuel. A pesar de la afirmación de Kant de que su familia era de origen escocés
ha podido comprobarse la inexactitud de esa creencia; su bisabuelo, por parte paterna, era
originario de Prölkus, perteneciente actualmente a Lituania, y la familia de su madre era
originaria de Nüremberg, aunque es cierto que dos de sus tías abuelas se casaron con
escoceses, lo que puede estar en el origen de esa creencia.
La filosofía kantiana, llamada por su autor Idealismo Trascendental y conocida entre
nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva
solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los
elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse,
pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.

Immanuel Kant(filósofo)
Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente
real, para Kant todos los seres humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada
momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto, la capacidad de distinguir
entre el bien y el mal es innata como el resto de cualidades de la razón.

La ética de Kant se refleja en las siguientes obras:


 Fundamentación de la Metafísica de las costumbres
 Crítica de la razón práctica
 Metafísica de las costumbres.
 Kant se caracterizó por la búsqueda de una ética o principios universales como la
ciencia.

Ética evolutiva
La ética evolutiva señala que si la moral de alguien está determinada por su entorno y es
uno quien se debe adaptar a él, para poder convivir en su contexto social.
Se llama evolutiva porque la moralidad se establece a partir del proceso biológico o teoría
de la evolución, la teoría fundada por Spencer, de la ética burguesa.
En la ética evolutiva, como en la epistemología evolutiva, hay dos grandes empresas. El
primero se refiere a la ética normativa, que investiga qué acciones son moralmente
correctas o incorrectas; el segundo se refiere a la meta ética, o ética teórica, que considera
la naturaleza, el alcance y los orígenes de los conceptos y teorías morales.
La forma tradicional más conocida de ética evolutiva es el darwinismo social, aunque esta
visión le debe mucho más a Herbert Spencer que al propio Darwin. Comienza con la
suposición de que en el mundo natural la lucha por la existencia es buena, porque
conduce a la evolución de los animales que están mejor adaptados a sus entornos.
Desde esta premisa, concluye que en el mundo social debería tener lugar una lucha similar
por la existencia, por razones similares. Algunos darwinistas sociales han pensado que la
lucha social también debería ser física, tomando la forma de guerra, por ejemplo.
Más comúnmente, sin embargo, asumieron que la lucha debería ser económica,
implicando la competencia entre individuos y empresas privadas en un ambiente legal de
laissez faire. Esta era la posición de Spencer.

Herbert Spencer
Fue un naturalista filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés. La ética evolutiva,
corriente, vulgar y mecanicista, fundad por Spencer tomo como base el darwinismo social,
apoyándose en tal teoría, surgieron propuestas éticas de conducta que buscaban servir
mejor a la supervivencia

Ética teológica
Es una ética basada en las acciones humanas con el fin de ordenarlas en función de la
voluntad de Dios. Es la cual coloca su atención sobre implicaciones de la fe sobre el
comportamiento moral del cristiano. Una teórica descrita por Karl Barth, Emil Brunner y
hemut, richars Nieburh.

Sus tendencias más influyentes fueron, y siguen siendo, las doctrinas éticas de las tres
religiones fundamentales: el cristianismo, el islamismo y el budismo. En la ética
teológica, la fuente de la moral es Dios. Éste aparece como encarnación del bien moral y
de la virtud, mientras que el mal y la amoralidad de la sociedad se explican por la “caída en
el pecado” del hombre. Dios es, además, el criterio único de lo moral. Tal o cual acción es
un bien o es un mal por el hecho de corresponder o contraponerse a la “esencia” o
voluntad de Dios. F
Esta significa interpretar acciones en función de un fin, una acción es buena o mala según
sean la consecuencia que esta produce. Aristóteles fue el principal representante de
esta ética el decía que el fin de un individuo al realizar una acción es la felicidad y el
bienestar.
La ética teológica, también denominada teología moral, constituye un saber crítico sobre la
praxis de los cristianos. Es la parte de la teología que estudia las acciones humanas con el
fin de ordenarlas en función de la voluntad de Dios. También es una expresión particular
de la teología que coloca su atención sobre las implicaciones de la fe sobre el
comportamiento moral del cristiano.
La ética teológica se presenta como un intento de conjugar al humanum marcado, no por
un Cristo parado en el espacio y tiempo, sino por un Cristo que camina con los suyos.

En esta forma de ética el paradigma es Dios y h sido influenciada por las principales
religiones monoteístas del mundo, es decir, cristianismo, el islamismo y el budismo. De tal
modo que en la ética teológica Dios deja de ser abstracción a los que debe aspirar el ser
humano que en contraparte se encuentra inmerso en el pecado o el mal ya que, de
acuerdo a la religión o religiones, el ser humano es un sr lleno de maldad por naturaleza.

La ética teológica, también denominada teología moral, constituye un saber crítico sobre la
praxis de los cristianos. Es la parte de la teología que estudia las acciones humanas con el
fin de ordenarlas en función de la voluntad de Dios. También es una expresión particular
de la teología que coloca su atención sobre las implicaciones de la fe sobre el
comportamiento moral del cristiano.

La teología moral no es solamente, ni, en primer lugar, la doctrina sobre los principios y
preceptos morales, sino la exposición del mensaje del Evangelio y de la vocación de los
discípulos de Jesús. Su centro es el Evento Cristo. La reflexión moral, realizada a la luz de
Cristo, se desarrolla también de forma específica en la ciencia teológica, llamada teología
moral (Veritatis Splendor)
En los años anteriores al Concilio Vaticano II la teología moral se redujo a la moral
analística. Así es como se denomina la moral escolástica que se fortaleció desde el
Concilio de Trento hasta el Concilio Vaticano II. Surgió en el siglo XVI con las Instituciones
Theologiae Moralis, usadas en los seminarios y direccionada hacia el clero y el
confesionario. La moral buscaba definir lo que estaba prohibido y permitido. El
agotamiento de este modelo dio lugar a la moral renovada (Escola de Tübingen) que tiene
en Bernard Häring el autor de referencia, y que ha sido adoptado por la Iglesia en el
Concilio Vaticano II

S-ar putea să vă placă și