Sunteți pe pagina 1din 27

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

GRUPO 1

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL COMPLEJO DENTINOPULPAR

ENDODONCIA I

Dra. MARÍA GABRIELA GARCÍA ITURRALDE

CURSO:

QUINTO “D”

INTEGRANTES DEL GRUPO 1

ALEXANDER HOMERO CHILÁN ORMEÑO

ADRIANA KATHERINE FLORES MANTUANO

PERIODO ACADÉMICO:

Septiembre 2018 - Marzo 2019


ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5
Objetivo general: ......................................................................................................................... 5
Objetivos específicos: .................................................................................................................. 5
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA DENTINA. .................................................................... 6
Matriz orgánica: .......................................................................................................................... 6
Matriz inorgánica: ...................................................................................................................... 7
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA. ............................................................ 7
ZONAS DE LA DENTINA......................................................................................................... 8
Dentina del Manto ....................................................................................................................... 8
Preventiva .................................................................................................................................... 8
CLASIFICACIÓN DE LA DENTINA ...................................................................................... 9
Dentina intertubular ................................................................................................................... 9
Dentina peri tubular. .................................................................................................................. 9
Dentina Primaria ....................................................................................................................... 10
Dentina Secundaria ................................................................................................................... 10
Dentina Terciaria reparativa ................................................................................................... 10
DESARROLLO DE LA PULPA NEURAL. ........................................................................... 13
LA PULPA ................................................................................................................................. 13
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA: ..................................................... 14
CELULAS DE LA PULPA....................................................................................................... 14
Odontoblastos: ........................................................................................................................... 14
Fibroblastos: .............................................................................................................................. 14
Células pulpares de reserva: .................................................................................................... 14
Macrófagos: ............................................................................................................................... 15
Células dendríticas: ................................................................................................................... 15
Otras células del tejido pulpar ................................................................................................. 15
FIBRAS DE LA PULPA ........................................................................................................... 15
Fibras de colágeno: ................................................................................................................... 15
Fibras reticulares: ..................................................................................................................... 16
Fibras elásticas: ......................................................................................................................... 16
Fibras oxilatán:.......................................................................................................................... 16

2
INERVACIÓN........................................................................................................................... 17
MOTORA:. ................................................................................................................................ 17
Fibras mielínicas delgadas de tipo A: ...................................................................................... 17
Fibras amielínicas C: ................................................................................................................ 17
VASCULARIZACIÓN ............................................................................................................. 18
FUNCIONES DE LA PULPA .................................................................................................. 18
CONCLUSIONES: ................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 21
ANEXOS………….........................................................................................................23

3
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo es realizado como trabajo investigativo para la catedra de endodoncia


I de la Universidad San Gregorio de Portoviejo con el fin de formar profesionales en la
salud con un enfoque investigativo a la profesión estudiada, en este trabajo se toma
información tanto de páginas web, artículos de revistas y textos guías para la realización
del marco teórico, teniendo en cuenta la opinión personal de cada uno de los integrantes
de grupo.

A lo largo del trabajo se detallan que la pulpa dental es un órgano sensorial único. Al estar
encerrada en una capa protectora de dentina, cubierta a su vez por esmalte, cabría esperar
que tuviese poca capacidad de respuesta frente a los estímulos. Siendo principalmente el
objetivo de estudio el desarrollo, la estructura y la función del complejo dentinopulpar,
con la esperanza de que tal conocimiento proporcione una base biológica para la toma de
decisiones clínicas.

4
OBJETIVOS

Objetivo general:

 Analizar cada una de las estructuras y funciones del complejo dentinopulpar.

Objetivos específicos:

 Conocer los elementos principales que conforma cada tejido dentario.


 Interpretar Vascularización e inervación de los tejidos dentario (dentina y
pulpa).

5
MARCO TEÓRICO

Según el artículo de la autores (Segura, Martín, & Sánchez, 2014) nos indica:

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA DENTINA.

La composición química de la dentina es aproximadamente la siguiente: 70% de materia


inorgánica, principalmente cristales de hidroxiapatita, 18% de materia orgánica
principalmente fibras colágenas y 12% de agua.

Matriz orgánica:

El colágeno que se sintetiza en el odontoblasto, representa el 90% de la matriz. El


colágeno tipo I y I trímero representa el 98% del colágeno y los colágenos tipo III y IV ,
el 1-2% y 1% respectivamente. Los colágenos tipo IV y VI se han descrito en muy
pequeñas proporciones y en diferentes circunstancias. El colágeno tipo III se segrega en
casos de dentina opalescente y ocasionalmente está presente en la denominada dentina
peritubular; el de tipo IV, en los momentos iniciales de la dentinogénesis, cuando existe
una membrana basal que separa la dentina no mineralizada de los ameloblastos secretores
y finalmente los de tipo V y VI se han descrito en distintas regiones de la predentina.

En la dentina orgánica de la dentina se han detectado proteínas no colágenas que


representan el 10% del total. Destacan entre ellas las proteínas fosforiladas de la matriz
que se agrupan con la denominación de SIBLINGs y que son glucoproteínas pequeñas
relacionadas con integrina.

La fosfoforina dentinaria (DPP) que, tras el colágeno, es el componente más abundante


de la dentina. También la sialoproteina dentinaria (DSP), la sialofosfoproteina dentaria
(DSPP), y la proteína de la matriz dentinaria 1 (DMP1).

Los genes vinculados a la síntesis de estos compuestos están ubicados en el cromosoma


4.

Los proteoglucanos, formados por proteínas y glucosaminoglucanos están presentes


también en la matriz dentinaria. El condrotin 4-sulfato (CS-4) y el condroitin 6-sulfato

6
(CS-6) son los GAG más frecuentes. Los GAG tienen mayor presencia en premolares y
en molares.

Proteínas del suero, como la albumina, fosfolipidos, metaloproteinasas e, incluso,


amelogeninas y factores de crecimiento, posiblemente, inmovilizados durante la
dentinogenesis.

Matriz inorgánica:

Está compuesta por cristales de hidroxiapatita similares, químicamente, a los del esmalte,
cemento y hueso. Por su tamaño se diferencian de los grandes cristales del esmalte, ya
que los cristales de dentina son pequeños y delgados, más parecidos a los que se
encuentran en el tejido óseo.

Los cristales se orientan de forma paralela a las fibras de colágeno de la matriz dentaria,
disponiéndose entre las fibras (70-75%) y, también, dentro de las mismas (25-30%), ya
que ocupan los espacios entre las moléculas de colágeno que la forman.

Además de los cristales de hidroxiapatita hay cierta cantidad de fosfato amorfos,


carbonatos, sulfatos y oligoelementos, como flúor, cobre, zinc, hierro, magnesio entre
otros.

Según la investigación de la autores (Segura, Martín, & Sánchez, 2014) decimos lo


siguiente:

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA DENTINA.

Estructuralmente está formada por tubos o conductos, denominados túbulos destinarios,


que recorren la dentina en forma tortuosa u ondulada, desde la pulpa hasta el límite
amelodentinario, donde se ramifican en finas terminaciones, formando una red
interconectada que explica la sensibilidad a este nivel.

En su interior alojan a las Fibrillas de Thomes, que son prolongaciones de los


odontoblastos, células que se encuentran en la capa superficial de la pulpa, a nivel de la

7
predentina; y fluido dentinario, que se pone en movimiento como respuesta a los
estímulos térmicos, táctiles u osmóticos que recibe el tejido pulpar cotidianamente.

Los túbulos no tienen el mismo diámetro en toda su extensión; esto depende de su


ubicación y de la edad del paciente; en un diente joven se presentan con mayor diámetro
y en mayor número cerca de la pulpa; en cambio, a medida que llegan al límite
amelodentinario van afinándose y disminuyendo en cantidad. Con la edad o como
respuesta a estímulos como caries de avance lento, erosión, atrición, abrasión, etc.; ocurre
la obliteración de la luz de los túbulos dentinarios por aposición de sales de calcio,
reduciendo su diámetro. Fig. 2

Según el artículo del autor (Bellorín, 2014) menciona:

ZONAS DE LA DENTINA

Dentina del Manto

Es la primera dentina sintetizada por los odontoblastos recién diferenciados, constituye


una delgada capa de 20 um de espesor que queda ubicada por debajo del esmalte y el
cemento. La matriz orgánica de este tipo de dentina está formado por fibras de colágeno
muy gruesa que se disponen en forma ordenada y regular. La dentina del manto posee
abundante sustancia fundamental, rica en GAG sulfatadas, pero carece de DPP (fosforina
dentinaria). Además presenta un número aumentado de túbulos, pues contiene las
ramificaciones terminales de los mismos.

Preventiva
Es una capa de dentina sin mineralizar, de 20 um a 30 um de ancho, situada entre los
odontoblastos y la dentina circumpulpar. Está constituida por prolongaciones
citoplasmáticas, acompañadas por fibras nerviosas amielínicas y matriz orgánica
dentinaria. La primera capa de matriz extracelular formada por los odontoblastos es
predentina; a medida que esta se calcifica se forma nueva predentina. Así, dicha capa se
mantiene durante toda vida del diente, como consecuencia de la actividad cada vez más
lenta, pero continua, de los odontoblastos. La presencia de esta dentina es importante ya
que constituye una fuente de producción continua de dentina. También es muy importante

8
conocer que si la predentina se calcifica completamente, esta podría comenzar a ser
resorbida por los odontoclastos.

CLASIFICACIÓN DE LA DENTINA

Según el grado de calcificación, la dentina puede ser de dos tipos: la dentina


intertubular y la dentina peritubular.

Dentina intertubular

La dentina intertubular como su nombre lo indica se encuentra entre túbulo y túbulo. La


mayor parte de la dentina corresponde a la intertubular.

Está compuesta principalmente por fibras colágenas que se observan perpendiculares a


los túbulos dentinarios, además de colágeno posee otras proteínas y aminoácidos. Su
contenido inorgánico, es menor en relación al esmalte, por tanto tiene menor grado de
calcificación.

Las fibras colágenas son elásticas, le otorgan flexibilidad a la dentina lo que le permite
soportar las fuerzas a la que está sometida. Junto a éstas se encuentran algunas
glicoproteínas que actúan oponiéndose a las fuerzas de tracción, torsión y comprensión
generadas en la masticación.

Al ser los túbulos más finos en el límite amelodentinario la dentina intertubular se


encuentra en mayor porcentaje (86 %) para ir decreciendo a medida que se acerca a la
pulpa, llegando a encontrarse en un 18 % a nivel pulpar.

Dentina peri tubular.


También llamada Intratubular, está formada por cristales de hidroxiapatita que rodean la
periferia de los túbulos dentinarios, teniendo mayor grado de calcificación,
aproximadamente un 95 % de contenido mineral, está casi desprovista de fibras
colágenas.

Aumenta con la edad, debido a la esclerosis dentinaria, disminuyendo el diámetro interno


de los túbulos por acumulación de minerales.

9
Según el artículo de los autores (Morales, Trujillo, & Cantín, 2013, pág. 154) nos indica:

 Dentina Primaria
Comienza en el engrosamiento de la membrana basal, aparece la predentina, siguen los
dentinoblastos por un proceso no preciso y empieza la c alcificación dentinaria. La
columna dentinoblastica se aleja paulatinamente formando la dentina primaria.

Pritz, como otros ha demostrado la anastomosisentre los túbulos dentinarios y el


cemento. Los túbulos evolucionan hipermineralizandose en su zona peritubular,
constriñen su lumen y se hacen menos permeables por la esclerosis parcial de su
contenido. Entre los túbulos se encuentra la matriz dentinaria formada por colágeno y
minerales.La maduracion de la dentina primaria es la mejor defensa pulpar.

Dentina Secundaria
Con la eruption dentaria y especialmente cuando el diente alcanza la oclusión con el
opuesto,la pulpa principia a recibir los embates normales biológicos; masticación,
cambios términos térmicos ligeros, irritaciones químicas y pequeñas traumas.

Calificamos estas agresiones como de primer grado en nuestra clasificación patogénica


puesto que están dentro de la capacidad de resistencia pulpar (kuttler).

Los embates biológicos estimulan el mecanismo de las defensas pulpares y provocan un


deposito intermitente de dentina secundaria, que a la vista se distingue de la primaria por
su tonalidad más oscura.

Dentina Terciaria reparativa


Se forma como una respuesta a agresiones externas, intensas o prolongadas, como: caries
de avance rápido, fracturas, traumatismos, abfracciones o al realizar preparaciones
cavitarias que agreden a la pulpa como las que generan calor friccional por el uso
inadecuado de instrumental rotatorio muy cerca del techo pulpar, por ejercer presión
intensa del instrumento rotatorio, ausencia de refrigeración, etc.

Se deposita en el techo de la pulpa, frente al lugar de la agresión. Se caracteriza por


tener una disminuida cantidad de túbulos dentinarios, de estructura desordenada e
irregular.

10
El proceso de formación de la dentina reparativa es lento, depende de algunos factores
y se da de la siguiente manera:

Inmediatamente por debajo de la capa de dentina profunda, se encuentra la hilera de


odontoblastos; células formadoras de dentina que, al ser afectados por el avance
carioso, se destruyen; si nos encontramos ante una pulpa joven, bien vascularizada,
con efectiva capacidad de respuesta y tratada adecuadamente con materiales
biocompatibles y que tengan la propiedad de estimular estos procesos reparativos, va
a ocurrir una respuesta favorable con la formación de una capa de dentina terciaria o
reparadora llamada puente dentinario.

Los odontoblastos destruidos empiezan a repararse a partir de las células


mesenquimatosas indeferenciadas, que se encuentran en una ubicación más interna de
la pulpa, las cuales migran hacia el sitio que ocupaban los odontoblastos afectados;
estas células al ser activadas se transforman primeramente en fibrobastos o en otras
formas celulares que ocuparán el sitio vacío dejado por los odontoblastos.

Es posible que la pulpa en esta etapa reaccione negativamente y se ocasione fibrosis o


necrosis. Pero también puede reaccionar positivamente, ya que las células
mesenquimatosas siguen su proceso de transformación hasta odontoblastos
secundarios o células odontoblastoides. Es recién aquí, aproximadamente después de
3 semanas de iniciada la agresión, en donde se empieza a formar la dentina terciaria.

La aposición de calcio se hará sobre una matriz parcialmente tubular o atubular, ya


que los túbulos pudieron haber sido destruidos parcial o completamente. La
producción de dentina terciaria es lenta, necesitándose al menos entre 6 y 8 semanas
para poder determinar si existió éxito o no.

Durante este lapso, la preparación debe permanecer con el protector pulpar (hidróxido
de calcio) y una restauración provisional bien sellada; una vez comprobada
clínicamente la ausencia de síntomas que nos podrían hacer pensar en un fracaso del
tratamiento, y radiográficamente la formación del puente dentinario, que se observará
como una línea radiopaca ubicada en el sitio de agresión, podemos volver a aperturar
la cavidad y realizar una restauración definitiva.

11
Si radiográficamente detectamos que en este tiempo de 6 a 8 semanas no se formó el
puente dentinario, el tratamiento fracasó y no debemos esperar más por la formación
de dentina terciaria; en este caso, el tratamiento indicado es la endodoncia.

Según el libro del autores (Garrofé, Martucci, & Picca, 2014, pág. 8) nos menciona:

La dentina reparativa o terciaria es el resultado de la estimulación pulpar y se forma


solo en la zona de activación odontoblastica. Independientemente de que la formación
sea el resultado de atrición, abrasión, caries o procedimientos restaurativos, esta
dentina se deposita subyacentemente solo en quellas áreas estimuladas. Fig. 8– Fig. 9

Puede depositarse rápidamente, en cuyo caso la dentina resultante se muestra irregular,


con túbulos escasos y entrelazados y posibles inclusiones celulares.

En este tipo de dentina se han observado odontoblastos, fibroblastos y células


sanguíneas. En contraposición, si se ha formado lentamente debido a pocos estímulos,
la dentina aparece más regular, más semejante a la dentina primaria o secundaria. La
dentina reparativa a veces se parece más al hueso, que a la dentina y entonces se la
denomina osteodentina. Fig. 10

Puede aparecer también como una combinación de varios tipos. La terminología actual
sugiere que el termino dentina reparativa se utilice cuando los odontoblastos originales
realizan la función de depósito y que dentina de respuesta se use cuando los
odontoblastos recientemente inician el depósito de dentina. Este último caso ocurre en
una lesión más grave del diente.

12
DESARROLLO DE LA PULPA NEURAL.

Los estudios embriológicos han demostrado que la pulpa deriva de la cresta neural
cefálica. Las células de la cresta neural proceden del ectodermo a lo largo de los márgenes
laterales de la placa neural, y experimentan una migración extensa. Las descienden por
los lados de la cabeza hacia el maxilar y la mandíbula contribuye a la formación de los
gérmenes dentales. (COHEN, 2011)

LA PULPA

La pulpa es un tejido conjuntivo laxo de características especiales, que mantiene relación


íntima con la dentina, que la rodea y con la que constituye una unidad funcional
denominada complejo pulpodentinario. La pulpa, que ocupa la cavidad central del diente,
cámara pulpar y conducto radicular, se comunica con el ligamento periodontal a través
del foramen apical o de foraminas apicales, inclusive por medio de eventuales conductos
laterales, por los que pasan los elementos vasculares y nervios. (SOARES, 2003)

La pulpa dentinaria forma parte del complejo dentino -pulpar, que tiene su origen
embriológico en la papila dental (Tejido ectomesenquimatico derivado de la cresta
neural).

La pulpa se aloja en la cámara pulpar, delimitada casi totalmente por dentina es la forma
madura de la paila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente.

El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la edad por el depósito continuo de dentina
secundaria y, también, por la aposición localizada y deformante de la dentina terciaria.
(Gomez de Ferraris & Antonio, 2009)

13
COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PULPA:

Desde el punto de vista estructural la pulpa dental es un tejido conectivo de la variedad


laxa, ricamente vascularizada e inervada.

La pulpa está formada por:

- Un 75% de agua

- Un 25% de materia orgánica (Células y matriz extracelular Representadas por


fibras y sustancias fundamentales) . (Gomez de Ferraris & Antonio, 2009)

CELULAS DE LA PULPA

 Odontoblastos:

Son las células específicas del tejido pulpar, y están situadas en su periferia. Los
odontoblastos pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina porque aunque su cuerpo se
localiza en la periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en los túbulos de la dentina.
Adoptan la forma de células cilíndricas altas con núcleos grandes.

El proceso odontoblástico y sus pequeñas ramificaciones laterales son los responsables


de transportar y liberar, por un mecanismo de exocitosis, los gránulos maduros al espacio
extracelular. Los gránulos contienen glucosaminoglucanos, glucoproteínas y precursores
del colágeno.

 Fibroblastos:

Son las células principales y más abundantes del tejido conectivo pulpar, especialmente,
en la corona, donde forman la capa denominada rica en células.

La función de los fibroblastos es formar, mantener y regular el recambio de la matriz


extracelular fibrilar y amorfa.

 Células pulpares de reserva:

Estas células se denominan también mensequimaticas indiferenciadas, pero es importante


señalar que se derivan del ectodermo de las crestas neurales

14
Macrófagos:

Las células libres son redondeadas con pequeños repliegues citoplasmáticos en la


superficie, mientras que los macrófagos fijos tienen un aspecto irregular por la presencia
de verdaderas prolongaciones citoplasmáticas.

Su función consiste en digerir microorganismos, y eliminar bacterias y células muertas.


A nivel del tejido pulpar, el macrófago estimulado desempeña un papel clave en la
respuesta inflamatoria e inmune durante la pulpitis.

 Células dendríticas:

Son denominadas "verdaderas". Estas células se distribuyen en la pulpa, configurando


un retículo, sin embargo, existen dos áreas en las que se acumulan de forma preferente:
en la región peri vascular de la pulpa central y en la región subodontoblastica. La función
de estas células consiste en participar en el proceso de iniciación de la repuesta
inmunológica primaria.

 Otras células del tejido pulpar

Al examinar los componentes de la pulpa se pueden identificar otros tipo de células como:
linfocitos, células plasmáticas, y en ocasiones eosinofilos y mastocitos La existencia de
estas células es muy evidente en los procesos inflamatorios. (Barrancos Mooney &
Barrancos , 2008, págs. 272-275)

FIBRAS DE LA PULPA
La pulpa posee fibras de colágeno de tipo I, tipo III, Fibras reticulares, Fibras elásticas,
fibras de oxilatán.

 Fibras de colágeno:

Están constituidas por colágeno tipo 1, el cual representa aproximadamente, el 55 % del


colágeno pulpar.

15
La distribución y proporción de las fibras colágenas difiere según la región. Son escasas
y están dispuestas de forma irregular en la pulpa coronaria. En la zona radicular adquieren
una disposición paralela y están en mayor concentración.

La densidad y el diámetro de las fibras de colágeno aumentan con la edad.

La matriz extracelular pulpar difiere de la matriz dentinaria porque contiene cantidades


significativas de colágeno tipo 3 (41%), V (2%) y Vl (0,5%). Se ha identificado, además
colágeno tipo lV en la membrana basal de los vasos sanguíneos.

 Fibras reticulares:

Formadas por delgadas fibrillas de colágeno tipo III son fibras muy finas que se
distribuyen en formas muy abundantes en el tejido mesenquimático de la papila dental.

Fibras elásticas:
En el tejido pulpar, las fibras elásticas son muy escasas y están localizadas,
exclusivamente en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos aferentes. Su función
principal es la elastina.

Fibras oxilatán:
Formada por fibrillas onduladas de oxitalan se las considera como fibras elásticas
inmaduras y su función es desconocida.

En la sustancia fundamental de la pulpa se ha identificado fibronectina, de origen pulpar


y proteínas fosforiladas, como mediadora de adhesión celular, uniendo las células entre
si y a componentes de la matriz.

La fibronectina se localiza en la periferia de la pulpa, lo cual se asocia con la elaboración


de la matriz dentinaria por parte de los odontoblastos. (Gomez de Ferraris & Antonio,
2009, págs. 237-242)

16
INERVACIÓN

MOTORA: músculo liso del sistema arteriolar, controlado por el SN vegetativo.

SENSITIVA: receptores de dolor, aferente al SNC. Hay 2 tipos de fibras A y C.


Comprende:
 Fibras mielínicas delgadas de tipo A: los fascículos ingresan por la zona apical hacia
la pulpa central. Tiene ramificaciones en la pulpa radicular, pero la mayor cantidad
de fibras se distribuye en la cámara. Se acercan a la pulpa marginal y llegan como
fibras mielínicas. En el sector vecino a los odontoblastos forman un plexo nervioso
de la zona subodontoblástica denominado plexo de Raschkow (zona donde también
están las redes capilares). Aquí las fibras nerviosas pierden su neuroglia, quedando
como células nerviosas libres, los axones pasan por entre los odontoblastos y llegan a
la predentina (no entran a los túbulos dentinarios), donde terminan de varias formas:

• Paralelas al origen de la prolongación odontoblásticas.

• Llegan a la predentina y giran, pasando perpendiculares a las prolongaciones


odontoblásticas.

• Pasan por entre los odontoblastos, llegan a la predentina, hacen un recorrido


perpendicular y vuelven hacia la zona subodontoblástica por entre los odontoblastos.

A pesar de que la fibra pasa entre los odontoblastos, no se pierde la barrera entre pulpa y
dentina. Entre los odontoblastos no hay ramificaciones.

 Fibras amielínicas C: van junto a las mielinizadas, se dirigen a la pulpa cameral y se


ramifican sin alcanzar a la predentina, ocupando la pulpa propiamente tal,
principalmente la pulpa central, algunas fibras llegan a la zona marginal. (Las fibras
amielinicas tienen neuroglia, no mielina; deja un mesoaxón por donde pasa el flujo
iónico). (COHEN, 2011)

17
VASCULARIZACIÓN

En la pulpa hay vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Los vasos sanguíneos vienen desde
el fondo alveolar, dan ramas para el ligamento periodotal, luego de lo cual penetran a la
pulpa. Los vasos arteriolares penetran por el centro de la pulpa hasta llegar a la cámara
pulpar, de ahí dan ramas a la periferia, las que son muy abundantes hacia la corona (donde
hay más actividad), en la perifereria, próximos a los odontoblastos forman plexos
capilares (asa de baire?), dando origen a capilares fenestrados. En el centro de la pulpa
también hay capilares, pero en la periferia está muy desarrollada.

Los capilares se reúnen para dar origen al sistema venoso.

Como la pulpa es muy estrecha para apical, los vasos pasan por allí muy empaquetados
con anastomosis arteria-venosas y veno-venosas, cosa que si hay inflamación y auto
compresión gran parte de la sangre regresa como mecanismo compensatorio.

Ninguna inflamación pulpar definida logra sanar, termina en necrosis pulpar porque
comprime los vasos colapsándolos. Ese tejido necrótico luego se infecta, lo que se llama
“gangrena pulpar. (COHEN, 2011)

FUNCIONES DE LA PULPA

La pulpa cumple cinco funciones algunas formativas y otras de soporte:

 Inductora: la pulpa interviene en el inicio y desarrollo de la dentina, una vez que


se ha formado la dentina, colabora a la formación del esmalte esto se da como de
forma que el epitelio del esmalte induce la diferenciación de los odontoblastos; y
los odontoblastos y la dentina induce a la formación del esmalte. (Torabjnejad,
2009)

 Formativa: la pulpa tiene como función inicial formar la dentina, la elaboración


de la dentina está a cargo de los odontoblastos, y según el momento en que esta
se produce, surgen los distintos tipos de dentina.

18
 Nutritiva: La pulpa aporta nutrientes esenciales para formar la dentina a través
de las prolongaciones odontoblasticas y mantener la integridad de la propia pulpa.

 Sensitiva: la pulpa, mediante los nervios sensitivos, responde, ante los diferentes
estímulos o agresiones, con dolor dentinario o pulpar. En la sensibilidad de la
pulpa y la dentina no interesa la naturaleza del agente estimulante, ya que la
respuesta es siempre de tipo dolorosa. El dolor dentinal es agudo y de corta
duración, mientras que el dolor pulpar es sordo y pulsátil persistiendo durante
cierto tiempo; estos datos son importantes para el diagnóstico clínico diferencial.

 Defensiva o reparadora: El tejido pulpar tiene una notable.

Las dos líneas de defensa son:

1) Formación de la dentina peri tubular, con estrechamientos de los conductos,


para impedir la penetración de microorganismo hacia la pulpa.

2) Formación de la dentina terciaria reparadora o de irritación. Esta dentina es


elaborada por los nuevos odontoblastos que se originan de las células
ectomesenquimáticas o células madre de la pulpa. (Embriología, Histologia
Y Fisiología Pulpar, 2016)

19
CONCLUSIONES:

 La dentina constituye el tejido mineralizado, está formada por 50% de matriz


inorgánica, una matriz orgánica equivalente al 30% y un 20% de agua,

 Las propiedades de la dentina entre estas están su espesor, composición química


y microestructura, varían dependiendo de algunos aspectos como el tipo de diente
y la edad del paciente.

 la pulpa está compuesta por tejido laxo, es la unidad funcional del complejo
dentinopulpar

 La pulpa ocupa la cavidad central del diente, cámara pulpar y conducto radicular,
se comunica con el ligamento periodontal a través del foramen apical o de
foraminas apicales, inclusive por medio de eventuales conductos laterales, por los
que pasan los elementos vasculares y nervios.

20
BIBLIOGRAFÍA

Barrancos Mooney, J., & Barrancos , P. (2008). Operatoria Dental Integracion Clinica.
Argentina: Medica Panamericana.

COHEN. (2011). VIAS DE LA PULPA (Vol. 10). BARCELONA.

Embriología, Histologia Y Fisiología Pulpar. (06 de Diciembre de 2016). Obtenido de


http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/histologia2.html

Gomez de Ferraris, M. E., & Antonio, C. M. (2009). Histologia Embriologia E Ingenieria Tisular
Bucodental. Argentina: Panamericana.

SOARES, G. (2003). TECNICA Y FUNDAMENTOS (Vol. 1). ESPAÑA: PANAMERICANA.

Bellorín, H. (1 de Diciembre de 2014). Obtenido de


https://prezi.com/us7gmccwbpkt/presentacion-ciclo-de-vida-de-los-odontoblastos/

Bergenholtz, G., Bindslev, P. H., & Reit, C. (2011). Funciones del odontoblasto. En G.
Bergenholtz, P. H. Bindslev, & C. Reit, Endodoncia (2da ed., pág. 12). Mexico: Manual
Moderno. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=lpLHCQAAQBAJ&pg=PR4&lpg=PR4&dq=Gunna
r,+Bergenholtz;+Preben,+Horsted+,+Bindslev;+Reit,+Claes&source=bl&ots=PYNc9GFsj
Z&sig=VHb6gCZ8TE4T861wvLF4si-
8qVI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwji8srHk83TAhXEOiYKHZoEAukQ6AEILjAB#v=onepage
&q&

Campos Vázquez, M. P. (1 de Diciembre de 2001). Repositorio Institucional de la Universidad


Veracruzana. Obtenido de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/35531

Campos Vázquez, M. P. (2001). Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana .


Obtenido de http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/35531

Canalda, S., Aguade, C., & Brau, E. (2014). Histologia de la dentina. En S. Canalda, C. Aguade, &
E. Brau, Endodoncia (3era ed., págs. 6-7). Barcelona: Elsevier Masson. Obtenido de
http://es.slideshare.net/luisepacheco/endodonciatecnicasclinicasbasescientificas

Chia, D. E. (2011). USMP. Obtenido de


http://www.cop.org.pe/bib/tesis/ERNESTORONALDCHIADELGADO.pdf

21
Chiego, D. (2014). Dentina terciaria. En D. Chiego, Principios de histología y embriología bucal
(pág. 104). Barcelona: Elsevier.

Garrofé, A., Martucci, D., & Picca, M. (18 de Junio de 2014). Obtenido de
http://www.odon.uba.ar/revista/2014rev67/art1.pdf

Gomez de ferrari, M. E., & Campo, M. A. (2010). Dentinogenesis. En M. E. Gomez de ferrari, &
M. A. Campo, Histologia y Embriologia Bucodental (3 ed., pág. 273). Mexico: Medica
Panamericana. Obtenido de
https://www.academia.edu/8172519/Histologia_y_Embriologia_Bucodental_Gomez_
de_Ferraris

Guillen, V. X. (Fundamentos de operatoria dental ). Dentina. En V. X. Guillen. Dreams Magnet.


Obtenido de
https://odo.sangregorio.edu.ec/doc/INVESTIGACION/LIBRO%20FUNDAMENTOS%20D
E%20OPERATORIA%20DENTAL%202DA%20ED.%20DRA%20XIMENAGUILLEN.pdf

Gutiérrez, L. E., & Iglesias, E. P. (2010). Composicion quimica de la dentina. En L. E. Gutiérrez, &
E. P. Iglesias, Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica. Madrid: Editex. Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=fQF489KZmtgC&pg=PA86&dq=Composici%C3%B3n+Q
u%C3%ADmica+De+La+Dentina+el+a%C3%B1o&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi

22
ANEXOS

FIGURA 1 FIGURA 2

FIGURA 3 FIGURA 4

FIGURA 5 FIGURA 6

23
Fig.7

Fig. 7 Procesos odontoblásticos

Fig. 8 Diámetro y número de los túbulos dentinarios

24
Fig. 9 Estructura de la dentina

Fig. 9 dentina reparativa Fig. 10

25
26
27

S-ar putea să vă placă și