Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA

Practica N°3:
METABOLISMO VEGETAL
Integrantes:
 Apaza Paucar, Renzo 20170475
 Arias Rodríguez, Teodomiro 20170090
 Inca Rojas, Cecilia Felicita 20160352
 Mallca Anampa, Leslie Kelly 20160356
 Meza Cayao, Víctor Hugo 20160359
 Laura Silverio Utrilla 20170464
Profesor:
Rodríguez Delfín, Alfredo
Fecha de práctica:
8/04/19
Fecha de entrega:
15/04/19
Año:
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad".

La molina – Lima – Perú

1
CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVOS

III. MARCO DE REFERENCIA


a. Actividad de la Catalasa
b. Actividad de la amilasa

IV. MATERIALES

V. METODOLOGIA

VI. RESULTADO

VII. DISCUCIONES

VIII. CONCLUSION

IX. BIBLIOGRAFIA

2
I. INTRODUCCIÓN

El metabolismo es una actividad coordinada en la que participan complejos


enzimáticos en diversas vías o rutas, en las que se sintetizan o degradan
moléculas o componentes celulares. El metabolismo vegetal comprende
principalmente los procesos conocidos como fotorrespiración y fotosíntesis; el
organelo protagonista de este último siendo el cloroplasto que contiene a la
enzima ATP sintasa.
Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas que forman
parte de estas rutas metabólicas y es por eso que son nuestro objeto de estudio
en esta práctica. Éstas también tienen la función de regular algunas reacciones
de las vías metabólicas teniendo en cuenta que la regulación de una vía puede
depender directa o indirectamente de la actividad de las demás vías (J.
Azcón-Bieto, 2008).
Sin embargo, las enzimas, por su naturaleza proteica, actúan
sólo a una temperatura y un rango de pH determinados ya que son
desnaturalizadas al ser sometidas a variaciones drásticas temperatura y pH y
forman precipitados con el agua. Algunas enzimas importantes en el
metabolismo vegetal son la amilasa, que degrada el almidón hasta maltosa para
obtener energía, y la catalasa, que interviene en la fotorrespiración al convertir el
H2O2 en H2O y O2 en el peroxisoma (J. Azcón-Bieto, 2008).

II. OBJETIVOS
Como demostración del metabolismo vegetal estudiaremos dos enzimas: la
amilasa y la catalasa, verificaremos sus actividades y la influencia de algunos
factores como temperatura y pH.

III. REVISION LITERARIA

a) ACTIVIDAD DE LA CATALASA

La catalasa (E.C 1.11.1.6) es un oxirreductasa esencial en el sistema antioxidante


de las plantas, la cual se halla en los distintos órganos, aunque de manera
localizada como sucede en las hojas, donde ha sido reportada solamente en los
peroxisomas (Arora et al, 2002).
La catalasa cumple un papel protector antioxidante principal en las hojas, la
catalasa al igual a la peroxidasa tienen la capacidad de transformar un compuesto
pro oxidante como el peróxido de hidrogeno en agua y oxigeno molecular.
La actividad de la catalasa fue determinada por Chance y Mackley (1955), se
midió espectro calorimétricamente la descomposición de peróxido de hidrogeno
a 240nm, 37°C en una solución tampón de fosfato de sodio, 20 nM, PH 7.0.
La resistencia de algunas plantas a soportar un estrés como a concentraciones de
peróxido de hidrogeno es utilizado en la fitorremediación donde la catalasa
cumple un papel.

3
b) ACTIVIDAD DE LA AMILASA
La amilasa degrada el almidón y el glicógeno, la α-amilasa que se encuentra en la
saliva y en el jugo pancreático, la ß-amilasa vegetal está presente en la
germinación. La mezcla de α- y ß-amilasa que se encuentra en la cebada
antiguamente llamada diastasa fue aislada en forma cristalina (K.M Mayer) y
actúa muy distinta sobre la molécula de almidón.
Mientras que la ß-amilasa degrada el almidón desde el final de su cadena la α-
amilasa lo hace de forma indiscriminada y de forma irregular, con esto la ß-
amilasa degrada toda la amilasa en maltosa mientras que la α-amilasa produce otra
molécula como la dextrina que es degradada hasta azúcar fermentado.

Evaluación de actividad enzimática (1)


Se acondiciona las semillas en una placa Petri humedecido con agua destilado y
se somete a un fotoperiodo de 8:16(luz: oscuridad) a 20-30 °C por periodos de 0;
24; 30; 48 y 72 horas luego se extraen las semillas germinadas los cotiledones y
los ejes embrionarios preparo un macerado acuoso en baño de agua de 37 0C por
20 minutos, procediéndose luego a su filtrado.
A continuación, en tubos de ensayos se incorporó 1 ml de solución de almidón
500 mg/l, tampón a pH 7 con buffer-fosfato 0,1 mg/l en ClNa 0,15 mol/l.
Posteriormente se incorporó 20 μl de cada extracto, dejándolo en reposo en baño
a 37 0C por 7,5 minutos. Luego a cada tubo se le incorporó solución de 0,01 eq/l
de iodo ácido clorhídrico 0,02 mol/l, mezclándose con suave agitación.
Al final se retiraron los tubos del baño agregándoles 8 ml de agua destilada, para
luego proceder a medir la absorbancia a 640 mm, utilizando un espectrofotómetro.

Cálculo de la actividad de la α-amilasa:

C: absorbancia del control,


D: absorbancia de cada muestra.

4
IV. MATERIALES

Actividad De La Catalasa Actividad De La Amilasa


Beakers · Tubos de ensayo
· Erlenmeyer · Gradillas
· Mangueras · Tubos de ensayo
· Jeringas · Pipetas
· Tubos plásticos graduados (50ml) · Beakers
· Pipetas · Cocina eléctrica
· Agua Oxigenada · Mortero
· Ácido sulfúrico · Almidón
· Hidróxido de potasio · Lugol
· Cinta indicadora de pH · HCL 1N
· Material Vegetal · Hielo
· Material vegetal

V. METODOLOGIA

a. Actividad de la catalasa

Se llenó un beaker con agua, también se llenó con agua el tubo plástico
graduado y con ayuda de un tapón de jebe se invirtió introduciéndose en
el beaker de tal forma que mantenga el agua.
Se colocó en un extremo de la manguerita dentro del tubo de plástico
graduado, el extremo se conectó con la jeringa.
Después se tomó la muestra de material vegetal y se colocó en la jeringa.
Se agregó 4 ml de peróxido de hidrógeno diluido a la jeringa, luego se
colocó el tampón cerrando herméticamente el sistema.
El agua oxigenada es el sustrato y al entrar en contacto con la enzima
inmediatamente empieza la reacción, por lo tanto, comienza a correr el
tiempo (0.5, 1, 1.5, 2, 3, 3.5, 4, 4.5 y 5 minutos) el oxígeno liberado pasa hacia el
tubo de plástico donde queda atrapado y puede ser cuantificado
en los distintos tiempos.

5
b. Actividad de la amilasa

Se rotuló 5 tubos de ensayo y se añadió 1 ml de almidón (sustrato). luego,


se agregó a cada tubo 1 ml de amilasa (enzima). Se tomó el tiempo desde
que comenzó la reacción enzima-sustrato, se agitó con cuidado y se dejó
reposar. Finalizando el tiempo de reacción previsto para cada tubo, se
agregó al instante 1ml de ácido sulfúrico.
Finalmente se agregó 1 gota de Lugol a cada tubo y adicionamos 12 ml de
agua destilada. Todas estas operaciones se realizaron con los tubos de ensayo
dentro de un vaso caliente.

6
VI. RESULTADOS

 Actividad de la Catalasa:
pH TRATAMIENTO RESULTADO EXPLICACIÓN
OBSERVADO
10 Material vegetal + No salen burbujas 1. La enzima se desnaturaliza por
agua + agua la baja T°.
oxigenada 2. Hubo un error al realizar el
procedimiento ocasionando que
no haya reacción.

 Actividad de la Amilasa:

TUBO 1 TUBO 2 TUBO 3 TUBO 4 TUBO 5

pH 10
Tratamiento 1 mL. Extracto crudo de amilasa + 1mL. Almidón + 1 mL. HCl + T° baja
Tiempo
(min.) 0 1 5 10 15
Coloración Azul Marino Morado claro Morado claro Morado claro Morado claro

VII. DISCUSIONES
Según Muñoz (2011-2012) El pH puede alterar la forma de la molécula de enzima,
dificultando, o incluso impidiendo unión con el sustrato sobre el que actúa. Hay un valor
de pH en el cual la actividad es máxima (pH optimo). Para los valores muy alejados de
este optimo la enzima no funciona. Incluso puede ocurrir que la molécula de enzima se
altere tanto que ya no puede volver a la forma en la que se activa (desnaturalización).
Según Montánchez (S.A).La actividad de una enzima se ve afectada por el pH al cual se
lleva a cabo la reacción. La curva actividad-pH puede ser diferente para cada tipo de
enzima (Fig. 1). la relación entre el pH y la actividad va a depender del comportamiento

7
ácido-base de la enzima y el sustrato. El sustrato y la enzima (centro activo) contienen
grupos funciones ácidos y básicos, siendo su grado de disociación dependiente del pH.
Fig. 1: La velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente se ve afectada por el
pH.

En nuestra practica tuvimos la actividad de la catalasa con un pH básico lo que nos indica
que la velocidad de reacción de la actividad enzimática va ser mínima en comparación
con la de pH neutro y básico.
Según Muñoz (2011-2012) la temperatura la situación es algo diferente. La velocidad de
todas las reacciones químicas aumenta cuando la temperatura se eleva y cuando es muy
baja no hay reacción apreciable. Por ello, en las reacciones catalizadas por enzimas un
aumento de temperatura también supondrá un aumento de velocidad. por una elevación
de temperatura provoca una alteración de la estructura de la enzima (cambio en la
molécula de proteína que es la enzima), y cuando se alcanza un cierto valor la enzima
empieza a dejar de funcionar, incluso puede desnaturalizarse; es decir, alterarse de modo
irreversible y no volver a funcionar.
Según Montánchez (S.A) La temperatura ejerce un doble efecto, sobre la conformación
de la enzima y sobre la propia reacción. En la Fig.2. Se representa la típica curva
actividad-temperatura. La velocidad de la reacción se incremente al aumentar la
temperatura dentro de un determinado rango, alcanzando un valor máximo a la
denominada temperatura óptima. A valores superiores la actividad disminuye debido a
que la enzima, como cualquier otra proteína, sufre procesos de desnaturalización y, por
lo tanto, de inactivación.
Fig.2. La velocidad de una reacción catalizada enzimáticamente se ve afectada por la Tº

8
En nuestra practica la actividad de la enzima de la amilasa a una temperatura helada las
reacciones fueron lentas y la coloración debió ser baja en comparación con la de
temperatura ambiente y ha baño amarilla, pero por descoordinaciones en el tiempo de
echarle el HCl el tubo 1 nos salió con una coloración azul intensa en comparación con la
de la otra mesa lo que nos indica un error en la práctica.

VIII. CONCLUSIONES
 Habrá mayor actividad enzimática si la enzima actúa a su temperatura y
PH óptimo.
 El HCL 1N estanca la actividad enzimática porque desnaturaliza a la
enzima y provoca la pérdida de sus funciones.
 Las enzimas solo actúan sobre un sustrato en específico.
 A un PH básico la reacción se dará muy lento mientras que en un PH
ácido será de manera intermedia.
 Nuestro grupo trabajo con un PH básico sin embargo no obtuvimos los
resultados esperados, porque al parecer tuvimos un error al ejecutarlo, ya
que debimos observar una coloración más oscura de la obtenida y no se
presenciaron burbujas durante la reacción lo cual es normal.

IX. BIBLIOGRAFIA

 Beyer, H., & Walter, W. (1987). Manual de química orgánica (19th ed., p. 937).
Barcelona: Reverté.
 FORRAJES, P. (2019). PASTOS Y FORRAJES - 0864-0394 | MIAR 2019 live.
Information Matrix for the Analysis of Journals. Retrieved from
http://miar.ub.edu/issn/0864-0394
 Montánchez, W. (S.A). Efecto del pH y la temperatura sobre la actividad de la
catalasa. Recuperado 13/04/19:
https://independent.academia.edu/WendyMontanchez
 Muñoz, A. (2011-2012). Proyecto Biosfera. España. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Recuperado 13/04/19:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/profesor/practicas/Activida
d_enzimatica.pdf
 (1) http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292014000100003
 Solomon, E., Berg, L., Evans, R., King, D., Martin, D., & McGill, J. et al.
(2005). Test bank for Solomon, Berg, and Martin's, Biology (8th ed., pp. 47-55).
Belmont, CA: Thomson-Brooks/Cole.

S-ar putea să vă placă și