Sunteți pe pagina 1din 51

LAS NACIONES INDIGENAS EN GUATEMALA AL MOMENTO DE

LA CONQUISTA
Procedencia y asentamiento:

Al iniciarse el siglo XVI, el actual territorio de la república de Guatemala


estaba ocupado por una diversidad de naciones indígenas, las cuales podemos
agrupar en troncos étnico-lingüístico. Grupo Mayanse: estas nociones son las
más conocidas, las más estudiadas y las más numerosas. Como su nombre lo
indica, son los descendientes del choque militar y cultural, ocurrido entre los
mayas de fines del periodo Clásico y los toltecas invasores provenientes de Tula,
en el altiplano central mexicano.

A inicios del siglo X de nuestra Era, se dieron invasiones que modificaron


profundamente la vida en la sub área Maya; sabemos también, que fueron esos
guerreros toltecas recién llegados, quienes tomaron las riendas del gobierno. Los
asentamientos de estos nuevos pueblos, fueron lentos ya que tuvieron que
peregrinar por mucho tiempo, en busca de las tierras adecuadas para
establecerse. El Memorial de Sololá, el Popol Vuh y otras crónicas indígenas,
relatan esta situación con pormenores, resaltando las guerras frecuentes que
tenían que librar con los antiguos ocupantes del territorio, o sean los
sobrevivientes del colapso maya.

La situación devino de tal forma, que toltecas y mayas hubieron de


mezclarse, de este modo tomo forma el nuevo orden: naciones guerreras con
dioses toltecas, pero con el sistema vigesimal maya y con lengua derivada del
maya antiguo. No es posible, a la luz de las crónicas indígenas, precisar la fecha
en que cada uno de estos señoríos, quedó definitivamente asentado en un
territorio, sin embargo casi podemos asegurar que los principales asentamientos
se dieron durante el siglo XIII.

Deseamos aclarar que cuando nos referimos a estos pueblos, los llamamos
indistintamente señoríos o naciones. Señoríos por cuanto estaban gobernados
por Señores y naciones, porque cuando Alvarado irrumpe sus dominios en 1524,
eran sociedades organizadas, con sistema de gobierno, leyes, lengua y territorio
propios.

Los cakchiqueles se asentaron en la región central, ocupado que un


territorio que hoy seria: Occidente del departamento de Guatemala,
Sacatepéquez, Chimaltenango, norte de Escuintla y norte de Sololá.

Los tzutuhiles, ocuparon la región situada al sur del lago de Atitlán y una
faja de tierra dentro de Suchitepéquez.
Los quichés extendieron su dominio en el sur del departamento de Quiché,
Totonicapán, Oriente de Quetzaltenango, norte de Retalhuleu y norte de
Suchitepéquez.

Los mames se situaron en el sur de Huehuetenango, San Marcos y en el


occidente de Quetzaltenango.

Los kekchies ocuparon Alta Verapaz, occidente de Izabal y sur de Petén.

El pueblo pocomchi, ocupó el territorio situado al sur de Alta Verapaz y al


norte de Baja Verapaz.

Los pocomames centrales, se situaron en el centro de departamento de


Guatemala (Santo Domingo, Mixco y San Juan Amatitlán) y también en el noreste
de Escuintla (San Cristóbal Amatitlán o Palín).

Grupo Nohoa: Los pipiles se asentaron a lo largo del extremo sur de los
departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla y Jutiapa.

Grupo Xinca: El enigmático pueblo xinca, ocupó la mitad sur de Santa


Rosa.

ORGANIZACIÓN POLITICA, SOCIAL Y ECONOMICA.


No es fácil dar una descripción de la organización de estos pueblos
Postclásicos, debido a que hubo variantes entre uno y otro señorío, además no se
han hecho, hasta la fecha, estudios monográficos importantes sobre estos pueblos
indígenas, excepción hecha de los quichés, caqchiqueles, kekchíes y pocomchíes.

Entre las naciones principales del altiplano central y occidental, los


territorios sujetos al mando de un señorío, estaban divididos en casas grandes o
cabezas de calpul, como ocurría entre los quiches y cakchiqueles, a su vez estas
grandes casas se reagrupaban en cuatro grupos o parcialidades, que entre los
quiches recibieron los nombres de Cavec, Tzotzil, Xahil, Tukuche y Acajal. De
cada una de estas parcialidades, salía un señor, de donde resultaban los cuatro
señores que gobernaban estas naciones a la manera de una tetrarquía.

Dentro del complejo social, advertimos cuatro estratos divididos de la


manera siguiente: Primero, una especie de nobleza bajo el Ahau. En seguida
existía otra pequeña nobleza, integrada por familias distinguidas, de las cuales
salían los gobernadores de las provincias recién conquistadas, los embajadores
que eran enviados a otras cortes y recolectores de tributos o Ajuchan. En la base
de pirámide estaban el grupo de los plebeyos o macehuales, que constituían el
pueblo propiamente dicho, y al fondo de la escala social, los esclavos.

El gobierno de los señores no eran totalmente autocrático, estos se hacían


asesorar por otros miembros menores del gobierno. Eran además atribuciones de
los señores, resolver sobre guerra o paz, controlar los ingresos provenientes de
los tributos, dirigir las guerras, etc.

En cuanto a la tenencia de la tierra sabemos que esta era de los Señores y


nobles, mientras que los macehuales o plebeyos eran considerados siervos de los
señores.

De manera, que estos pueblos presentan las características típicas de una


sociedad feudal a sus aspectos económicos. Sociológicamente hablando, diríamos
que los señoríos guatemaltecos del Postclásico, estaban aun forjando una
sociedad esclavista al momento en que sobrevino la conquista, mientras que los
castellanos en ese mismo momento estaban culminando una etapa feudal, lo que
hace a estos histórico, respecto a los indígenas los hacía dueños de una
tecnología superior o mas evolucionada que la desarrollada por los aborígenes a
inicios del siglo XVI.

DESCRIPCION DE ESTAS NACIONES

Nación Kakchiquel: Originalmente fue aliada de los quiches, y gracias a esta


alianza fueron posibles las famosas conquistas de la época de Quicab. A
mediados del siglo XV ocurre la separación de ambos pueblos y los Kakchiqueles
fundan Iximché, su capital en el año 1463, sobre el monte Ratzamut.

En solo sesenta y un años de vida independiente, los kakchiqueles


extendieron su dominio por el centro y sur de Guatemala. Fue probablemente el
pueblo aborígen más importante a la llegada de Alvarado.

Nación Quiché: Pueblo aguerrido y numeroso, equivalente en importancia al


anterior. Dominaba un importante territorio al occidente y sur de Guatemala.
Gumarcaah, su capital, fue fundada a fines del siglo XIII, en un sitio agreste al sur
del departamento que lleva el nombre de este pueblo. Su importancia histórica
reside, básicamente en dos factores: El primero en haber presentado decidida,
aunque breve resistencia al avance de las huestes españolas a principios de 1524.
El segundo, haber sido este pueblo quien produjo el Popol Vuh.

NaciónTzutuhil: Se sabe poco de su vida cotidiana. Ocupó la margen sur de


lago de Atitlán, su organización política fue similar a la de sus vecinos y
permanentes adversarios. Ofrecieron ruda, pero fugaz resistencia a los
conquistadores; sus dominios se adentraban bastante hacia el sur, dentro del
departamento de Suchitepéquez, donde hubo pueblos tzutuhiles, durante la época
colonial, hoy desaparecidos como el caso de San Bartolomé La Costilla.

Nación Pipil: Ocupó la costa sur del país; sus habitantes hablaron la lengua
nahuat, una forma degenerada de náhuatl. Este pueblo fue guerrero pero al
momento de la conquista no tenía relaciones con los otros pueblos de Guatemala,
a la par que se batía en guerra con cackchiquiles. Su capital fue Panatacat, misma
que estuvo situada en un paraje llamado El Chagüite, a unos diez kilómetros al
norte de la actual Escuintla.

Nación Xinca: Ocupó el sur de Santa Rosa, abarcó los acentuales


municipios de Santa Cruz Chiquimulilla, San Miguel Taxisco y La Asunción de
Nuestra Señora Guazacapán. Su lengua está prácticamente extinta, en 1940 se
recogió un vocabulario de la misma; para entonces solo los ancianos la hablaban.
Según el lingüista Otto Schumann, la lengua xinca tiene relación con ciertas
lenguas de la cuenca del río Amazonas en la América del Sur. Sus trajes de
guerra eran completos y muy pesados, pues según refiere Alvarado en su
segunda Carta de la Relación: “cuando caían al suelo no podían levantarse por lo
pesado de sus armas”.

Nación Kekchí: Según nos informa el título de San Cristóbal Cagcoh, kekchí
es el nombre de la lengua hablada por estos indígenas, en tanto que el nombre de
ellos, como pueblo, es Sh’HolomNah. Se desconoce donde estuvo su capital y
cómo se llamó. Lo de Tesulutlan o Tzulutlan, proviene de lo siguiente: los
españoles llegaron a la Verapaz por el lado de San Miguel Tucuru y encargaron a
sus indígenas auxiliares averiguar el nombre de aquellos parajes; estos
preguntaron a los naturales el nombre de aquel sitio, a lo cual respondieron que:
Tucuru, o sea tierra de búhos, los tlaxcatecas tradujeron ese nombre a su lengua
náhuatl y, así, lo convirtieron en Tecolotlan, que significa prácticamente lo mismo;
los españoles, al no poder pronunciar fácilmente el sonido “tl”, por no existir en
castellano esa combinación, pronunciaron Tezulutlan. De manera pues, que
Tezulutlan es la corruptela del nahuatlismo Tecolotlan y, por lo tanto, no significa
Tierra de Guerra. Ciertamente los españoles conocieron esta región con tal
nombre, pero este hecho es independiente de lo otro.

Tucur= Búho

Tecolotl= Búho (tecolote)

Tucurub= (lengua mayanse)= Tecolotlan (lengua náhuatl)

Tecolotlan = Tezulutlan (nombre hispanizado)

Tezulutlan = Abundancia de búhos (tierra de búhos)


Nación Pocomchí: Según el ya citado Título de San Cristóbal, el nombre de
este pueblo es Cagcoh (los del jaguar colorado) y pocomchi es tan solo el nombre
de su lengua. Su capital estuvo situada en los alrededores del actual municipio de
San Cristóbal Verapaz, junto a la laguna de Chichoj. En opción de la antropóloga
Suzanne W. Miles, expuesta en su obra los pocomanes del siglo XVI, el pueblo
pocomchi es el mismo que se conoce como pocomam, y el propio Título así lo
confirma, cuando asienta que gentes de Cagcoh (pocomchies) fueron a ocupar
Chinautla y Mixco; posteriormente continuaron su penetración hacia el sur y
ocuparon las márgenes del lago de Amatitlán y el cañón de Palín, hasta el paraje
que hoy ocupa este mismo pueblo de Palin o San Cristóbal Amatitlán.

Nación Mam: De indudable descendencia maya establecieron su capital en


Zaculeu (tierra blanca) y dominaron el occidente del país. Al momento de la
conquista sus gobernantes tenían relaciones con la casa reinante en el Quichè. La
conquista de este señorío, es una de las páginas del heroísmo de Guatemala,
pues su fortaleza principal fue rendida, solo después de un prolongado sitio que le
fue impuesto por los españoles, en el cual murió casi totalidad de los defensores,
luego de haber comido hasta el cuero de sus escudos. El héroe de esta jornada
fue el señor Kaibil Balam.

Nación Itzá: Relativamente poco se sabe este señorío, debido al


aislamiento en que permaneció en lo profundo de las selvas de Petén. Varios
fueron los intentos que se hicieron para conquistar la región del Lacandon, tanto
en el siglo XVI como durante XVII, pero la distancia, lo fragoso del terremoto, las
lluvias, la ferocidad de los indígenas y la falta de motivación para los españoles,
de tomar la región carente de metales preciosos hizo que tal empresa no fuera
coronada, sino hasta 1695, por don Martín de Urzúa.

CULTURA
Los pueblos del período postclásico heredaron de los antiguos mayas el
conocimiento de principios astronómicos y artísticos. También participaban
aunque fuera parcialmente de las naciones religiosas y científicas de los mayas
del período clásico. Con algunas interpolaciones toltecas o mixtecas.

El Cholquih, o cuenta Cakchiquel de 260 días, funciona como el Tzolkin


maya (obsérvese que aun el nombre del calendario ritual es derivado del nombre
maya original).

Por su parte, los nombres de los días se forman combinando números del 1
al 13, con 20 nombres de dia; por ejemplo: HunImux (uno pez); BelehéGanel
(nueve conejo), etc. Este sistema de combinación da como resultado 260 días
antes que la serie se repita. Para nombrar a los señores se les daba el nombre del
día de su nacimiento, por ejemplo: VukubBatz (siete mono).

El punto de partida para el cómputo del tiempo en el Memorial de Sololá, es


la fecha de la fallida revuelta del grupo Tukuche, en contra de los otros grupos
dominantes, esa fecha fue II Ah ( 20 de mayo de 1493). Tal revuelta consolidó el
poder de los zotziles y xahiles en el mando de la nación Cakchiquel.

En lo tocante a la religión practicada por los indígenas del período de


nuestro estudio, tenemos que en lo referente al ritual funerario, se han encontrado
en tierras en las que al personaje principal le ha sido introducido jade dentro de la
boca, del mismo modo se observa que la costumbre de deformar los cráneos de
los niños en sentido fronto-occipital, siguió usándose en esta época.

El rito de los sacrificios humanos se acrecentó en este período, merced a la


influencia mexicana que vino a modificar las antiguas costumbres de los mayas,
relativamente mucho más pacíficas y menos sanguinarias. Las formas de los
sacrificios han sido clasificados en cuatro modalidades: 1) Extracción del corazón;
2) decapitación; 3) sacrificio gladiatorio; 4) auto sacrificios menores.

Sabemos también que en los sitios del Postclásico se agregaba un nuevo


piso de estuco de las plazas, cuando un nuevo soberano ascendía al trono, no
cada 52 años, según la vieja usanza maya.

En el aspecto artístico los trabajos de excavación arqueológica han arrojado


trabajos hechos en concha, jade, hueso, cobre y oro. No son escasos los dibujos,
grafitos y pequeños murales, incisos en muros y columnas, los colores utilizados
eran rojo, el amarillo y el azul. Al examinar los rasgos básicos de los personajes
allí representados, ciertamente tenemos que admitir en ellos fuerte influencia
foránea, en particular mixteca.

ESPAÑA EN LOS SIGLOS XV Y XVI

Apogeo y Retorno al Feudalismo

La sociedad primitiva fue sin duda, libre, pues carentes los hombres de
ataduras legales, convencionales y de todo tipo, se conformaban con obtener el
sustento de sus familias, pero con el aparecimiento de la agricultura y la
domesticación de animales, surge la sociedad esclavista. Este tipo de
organización en ciertas sociedades, creó un desequilibrio, hubo en adelante
hombres privilegiados de los primeros; lo anterior significó el aparecimiento de
clases sociales. La historia ha denominado a este periodo Edad Antigua y floreció,
sobre todo, en Grecia y Roma.
En el siglo V de nuestra Era, se inicia lo que se conoce como edad media,
con su sociedad feudal y España estará organizada de esta manera a fines del
siglo XV y comienzos del XVI.

La Edad Media tuvo tres etapas, que fueron las siguientes:

1. Crecimiento, entre los siglos V y al X


2. Apogeo, entre los siglos X y XV
3. Decadencia, entre los siglos XV al XVIII

La sociedad feudal fundamentó su economía en la producción agrícola y sus


fuerzas productivas pueden ser explicadas así:

Elemento Primordial: El hombre, que aunque no fue esclavo, sí estuvo sujeto a


ciertas formas rígidas de trabajo.

Medios de Producción: La tierra, trabajada por hombres agricultores, de donde


se explica que aquella fuese una economía agrícola como se afirmo antes.

Instrumentos de Producción: Ciertas herramientas para labrar el campo, por


ejemplo: arado de reja, la hoz, el azadón y el molino de viento para procesar el
grano del trigo.

Relaciones de producción: Estas son muy sencillas, se reducen a hombres


poseedores de la tierra y hombres que no la poseen, pero la trabajan. Los
primeros los señores feudales, quienes a su vez constituían la nobleza feudal, los
segundos los siervos de la gleba.

Los siervos trabajaban la tierra, dividiendo el tiempo en dos jornadas: 1)


Tiempo Necesario, y 2) Tiempo Adicional. Uno destinado a producir sus propios
alimentos y los de su familia; el otro, dedicado a producir para su señor.

Al final de la época feudal apareció un grupo de artesanos no ligados a la


tierra, sino más bien vinculado con la actividad comercial, ésta es ajena al
funcionamiento del feudalismo. Finalmente emergió una nobleza ciudadana en
contraposición a la nobleza del campo. En España, el fenómeno descrito presentó
la peculiaridad de que el grupo de comerciantes ciudadanos (burgueses) eran
árabes y judíos, de donde se desprende que la pugna entre ambas noblezas fue
de nacionalidades.

1492 fue un año notable por varias razones, no solo por el descubrimiento
de América, sino porque durante el mismo de los Reyes Católicos lograron la
reconquista de Granada. Este hecho de armas puso fin a casi ocho siglos de
contiendas entre moros y cristianos; el resultado inmediato fue la unificación de
España, la consolidación del cristianismo en Europa, y en General podemos decir,
que el triunfo de la diarquía española fue completo en los campos militar, político,
social y religioso.

Poco tiempo después los soberanos emitían el famoso edicto por medio el
cual los musulmanes debían convertirse al cristianismo si querían continuar
viviendo en España; en caso contrario, serian expulsados definitivamente de suelo
español. Fue de este modo, como unos 2.000.000 de moros y judíos abandonaron
la península. Si entramos a considerar que la población total de España era, hacia
el año 1492, de unos 12.000.000 de personas se notará con facilidad que la
despoblación fue equivalente a una sexta parte del total de habitantes. Con todo,
lo verdaderamente importante de esto, fue el hecho de que el capital de las
ciudades estaba principalmente en manos de los judíos expulsados, con lo cual
España sufrió una honda de descapitalización; de este modo, por una paradoja, la
enorme victoria de los reyes Católicos en los campos ya dichos, vino a convertirse
en un serio revés en lo económico.

Frente a la situación descrita, España no tenía más recurso que volver sus
ojos hacia lo que le queda: la Tierra. Así, pronto se revitalizara la actividad
agrícola, con lo cual la economía vuelve a fundamentarse en el antiguo y conocido
sistema feudal; consecuentemente, mientras el resto de Europa seguía su curso
histórico, superando la etapa Feudal, España, por el contrario, da un giro de 180
grados, y volviendo grupas, retorna al feudalismo, por lo cual no marchara al paso
ni en la dirección que resto de Europa.

Esto nos explica el por qué del retraso español en entrar a la a la Era de la
Industrialización y el triste hecho de que el oro extraído de América, con infinito
trabajo de indios y negros, y su azarosa conducción a la península, ni si quiera
quedó en España, sino que sirvió para pagar mercancías producidas en fábricas
inglesas y holandesas, mismas que eran destinadas a América, para satisfacer
las necesidades de una población cada vez más numerosa y exigente.

Así mismo, sirve lo expuesto, para explicarnos por qué las instituciones
implantadas por España en sus dominios americanos fueron de corte
legítimamente feudal, España dijo que tenía, y lo que tenía era su rancia tradición
feudal y caballeresca.

Demografía y distribución geográfica de la población.

En el número anterior hemos visto como la rueda de la lotería española se


detuvo para volver al feudalismo, y al examinar la distribución de la población,
veremos que ésta era predominantemente rural.
Solo Aragón y Castilla tenían una población considerable, lo que explica
que fueran estos reinos los protagonistas de la gran aventura americana,. 8/10
partes de la población aquí rural, y solo 2/10 partes lo era urbana. En Cataluña,
esta proporción todavía mayor, pues 1/10 parte era urbana y 9/10 lo eran de la
población rural.

A continuación se muestran algunos datos geográficos y de monográficos,


que explican la situación española en los inicios de los siglos XVI,

Extensión total: 505,000 kms2

Población total: 10,000.000 habitantes

Distribución (territorio)

Castilla 335,000 kms2 (León, Galicia, Asturias, Vasco, Extremadura, Murcia,


Sevilla, Córdova y Jaen)

Aragón 110,000 kms2 (incluida Mallorca)

Fuera de la Unión:

Navarra: 10,000 kms2

Granada: 30,000 kms2

Distribución (habitantes)

Castilla y Aragón 9,350.000 habitantes

Estratificación Social

Hemos dicho que el estudio de la población española, a fines del siglo XV e


inicios del XVI, puede hacerse en base a los núcleos rurales y urbanos. En cuanto
a la distribución socioeconómica de la misma, diremos que hubo tres clases: alta,
media y baja.

A continuación se expondrá, en la clásica pirámide que puede utilizarse


para este tipo de exposiciones, la conformación de las tres clases. Téngase
presente que el lado izquierdo de la misma corresponde al sector urbano, mientras
que en el derecho está el sector rural
Nobleza, pequeña
Cambistas y grandes nobleza y aristocracia
mercaderes ALTA

Mercaderes
MEDIA

Artesanos y pequeños
mercaderes
BAJA Campesinos y siervos

Clase alta, sector rural. Estaba integrado por la nobleza, constituida por los
señores feudales, ricos hombres y alta jerarquía eclesiástica. La pequeña nobleza,
que eran los gentiles hombres o caballeros, castrenses o mercenarios al servicio
de los señores: estos caballeros eran representativos de la tradición española.
También formaban parte de esta clase aristocracia.

Clase baja, sector rural. Estaba nutrida por campesinos y siervos que trabajaban
la tierra de los señores.

Clase alta, sector urbano. Esta variante de la nobleza se llamó aristocracia


ciudadana. Estaba compuesta por cambistas que especulaban con el cambio de
moneda y con otras actividades similares que hoy en día se realizan en los
bancos; además, formaban parte de esta clase los comerciantes en gran escala,
llamados mercaderes, y los grandes propietarios de talleres. Esta aristocracia
ciudadana corría parejas con la nobleza del campo.

Clase media, sector urbano: estaba integrada por medianos comerciantes y


propietarios de talleres.

Clase baja o modesta, sector urbano. Se formaba con artesanos, oficiales de


talleres y pequeños mercaderes.

En resumen, debe observarse que no se pertenecía a una clase social por el tipo
de trabajo que se hacía, sino por la ubicación dentro de él.
La estratificación social (Aragón y Castilla)

TOTALES ARISTOCRACIA PORCENTAJE


S
5,000 Nobles (magnates y altas jerarquías 0.07%
eclesiásticas)
50,000 Militares o gentiles hombres (nobleza militar y 0.72%
pequeña nobleza)
60,000 Miembros de la aristocracia ciudadana 0.85%
(patriciado urbano)
TOTAL 1.64%

TOTALES CLASE MEDIA PORCENTAJE


S
70,000 Eclesiásticos 1.00%
160,000 Ciudadanos de las clases medias, de los 2.30%
cuales 40,000 son judíos
25,000 Campesinos ricos (pequeños propietarios) 0.35%
TOTAL 3.65%

TOTALES CLASES MODESTAS PORCENTAJE


S
850,000 Menestrales, artesanos, jornaleros, etcétera, 12.15%
urbanos (de ellos 50,000 mudéjares de la
Corona de Aragón y 100,000 moriscos de la
Castilla)
5,780,000 Campesinos (o semicampesinos), de los 82.50%
cuales 200,000 son mudéjares de la Corona
de Aragón y 400,000 son moriscos de la de
Castilla
TOTAL 94.65%
. Ideas e instituciones políticas en la Baja Edad Media española

España, al igual que el resto de Europa, se gobierna bajo el sistema de la


monarquía, sistema que temporalmente tomó en España la forma de una diarquía,
con el enlace de los soberanos de Aragón y Castilla, don Fernando y doña Isabel.

Ideas políticas

Las ideas políticas de la época tuvieron varias fuentes, que fueron:

a) La Teología
b) La antigüedad clásica
c) Las sagradas Escrituras
Girando el fundamento de las ideas políticas en torno de la idea de Dios, no
extrañará encontrar, que los más notables ideólogos de la Edad Media fueron: San
Agustín y Santo Tomas de Aquino, ambos doctores de la Iglesia.

Durante gran parte de la Edad Media los reyes gobernaron, fundamentando su


poder en un esquema teológico sumamente simple:

Esto es que Dios, origen de todo poder, delega ese poder en un hombre
ungido para ello, llamado Rey, quien ejerce esa potestad sobre un conglomerado
humano llamado Pueblo, este por su parte, debía obediencia y acatamiento al
Rey, en vista de que su autoridad le venía de Dios. A esta idea política se le llamo:
Teoría del derecho divino de los Reyes.

Posteriormente, Santo Tomas de Aquino cambio este esquema de la


siguiente manera:

La explicación de la variante Tomista puede resumirse de este modo: Dios


es fuente de todo poder, y delega ese poder, directamente, en los hombres o
individuos de un pueblo; mas como no sería posible que el pueblo gobernara al
pueblo, puesto esto crearía más bien una anarquía, este delega la potestad de
gobernarlo a un individuo llamado Rey, y el, a su vez, lo aplica al pueblo.

Como se comprende en seguida, esta variante deja incólume la posición de


Dios, pero tiende a limitar el poder omnímodo que tenían los reyes bajo el
esquema anterior. Esta variante Tomista fue aceptada por España durante la Baja
Edad Media (siglos X al XV).

Volviendo hacia las fuentes de las ideas políticas, diremos de ellas que la
Teología fue importante por cuanto se trataba de que las instituciones políticas
estuviesen en consonancia con el plan divino hacia los hombres.
La antigüedad clásica contribuyo en alguna medida a dar fondo y sustento a
la ideología española de la época, mediante el conocimiento de las ideas
Sócrates, Platón y Aristóteles, transmitidas a la península que influyeron por un
filósofo hispano-romano.

Las Sagradas Escrituras estuvieron presentes en el pensamiento político,


en tanto que de ellas se extrajeron ciertas normas de tipo moral que influyeron en
el gobierno de España.

Al conjugar todos los factores que hemos mencionada, resulta la vista; tales
principios fueron:

1. Tratar de conseguir la unidad de todo el mundo cristiano, que es, en


esencia, lo que significa el catolicismo.
2. La comprensión de que el mundo divino y el humano están unidos (en el
sentido del plan de Dios), pero que la jurisdicción administrativa
corresponde al rey en lo temporal y al papa en el espiritual.
3. La constitución del Estada por tres estamentos:

LA NOBLEZA
EL CLERO EL ESTADO
LA CIUDAD1

4. El origen del poder político fundamentado en la variante Tomista del


derecho divino de los reyes.
5. El fin del Estado del bien común.
6. Ciertas limitaciones del poder real.
7. Obligada y necesaria participación de los tres estamentos ya anotados, en
el gobierno.
Instituciones Políticas

En primer lugar tenemos al rey, como la autoridad máxima, misma que


concentraba en su persona funciones judiciales, legislativas y ejecutivas.

En segundo término tenemos dos organismos de importancia en el


esquema gubernamental.

El consejo de Estado: organismo con funciones de asesoría para el rey, y las


cortes: Organismo deliberante, que tuvo y tiene importantes funciones de tipo
legislativo: basta para ello recordar el papel estelar que jugaron las Cortes de
Cádiz entre 1810 y 18414, cuando las fuerzas francesas de Napoleón
invadieron España.
CONQUISTA DE GUATEMALA

 Funcionamiento Económico:

En términos generales la conquista, económicamente hablando, es una


empresa de carácter mixto y con finalidades comerciales en la cual personas
particulares (aportadoras del capital) firman un contrato (capitulación) con la
Corona, que es la aportadora de los instrumentos legales para el funcionamiento
de empresa, entre ellos el Requerimiento.

Los gastos y ganancias de la empresa deben salir del indígena sometido. La


empresa se reparte las utilidades obtenidas así:

Veinte por ciento para la Corona y ochenta por ciento para los capitalistas
particulares.

Para someter a los indígenas, se les presentan alternativas :

ALTERNATIVA A:

Someterse voluntariamente al emperador de España, por medio del jefe


español del ejército de conquista.

En este caso el indígena deberá dar:

a.1. Tributo en hombres para continuar la conquista de otros territorios.

a.2. Tributo en oro, el cual será repartido de acuerdo a lo estipulado en la


capitulación.

a.3. Tributo en alimentos para el ejército invasor.

La otra posibilidad será:

ALTERNATIVA B.

Ser sometidos mediante las armas, es decir luchando.

b.1. Esclavitud de los miembros de grupo vencido, para ser vendidos en almoneda
y obtener beneficios.

b.2. Tributo en oro.

b.3. Decomiso de sus bienes y alimentos.


En cualquiera de las dos situaciones, el conquistador se reserva el derecho
de tomar de los vencidos, tierras y mujeres. Como se puede ver, en ambos casos,
la empresa resulta productiva para unos y muy onerosa para otros.

Volviendo un poco la mirada hacia atrás, tenemos que el primer viaje de


Colón no tuvo originalmente otro propósito, que encontrar una nueva ruta de
comercio con el Asia, debido esto a la caída del Imperio Romano de Oriente en
1453, con la toma de Constantinopla por los turcos, con lo cual había quedado
cerrado el paso hacia las ricas tierras de la especiería, la seda, el marfil, el
sándalo y el oro de Arabia; el estado castellano y Colón, tenía pues, un fin
puramente comercial.

Lo anterior lo confirma el propio Colón en su testamento, en el cual a


asegura que su viaje fue iniciativa suya y de contribuyentes particulares, y sólo
reconoce a la reina la ayuda de haber autorizado su expedición bajo e pendón de
Castillas. El padre Las Casas, por su parte, contradice este punto en la historia
escrita por él, pues afirma que la Corona aportó el doble que iniciativa privada.
Ante esta divergencia de asertos, preferimos confiar más en el propio Colón
porque él mejor que nadie debió haber conocido la forma en que organizó sus
expediciones, y porque el padre Las Casas era una especie de defensor de los
intereses de la Corona.

El segundo viaje de Colón recibió un aporte mayor de parte de los Reyes,


por cuanto significaba el ensanchamiento político y económico del Estado español.
En el tercer viaje figuraron en la expedición 333 empleados de la Corona; el cuarto
viaje fue muy oficializado, del mismo modo que los realizados después por otros
navegantes.

En conclusión, podemos decir que el descubrimiento de América fue un


resultado casual de la búsqueda de nuevas rutas de comercio, en que la iniciativa
fue particular, con alguna participación de la corona, que se hace cada vez mayor,
conforme los territorios descubiertos eran más numerosos. Hubo efectivamente
una alianza de ambos intereses, como si dijéramos que la Corona aportaba la
sanción oficial y los particulares el dinero para la empresa,

 Las expediciones: su organización y elementos que las nutrieron

La hueste española presenta algunas características que vale la pena anotar.


Una de ellas es que los soldados eran voluntarios, vale decir que nadie fue
obligado a pelear dentro de sus filas. Los integrantes del ejército son soldados en
cierto modo mercenarios, puesto que pelean a cambio de una paga, pero los
integrantes del núcleo guerrero español no tenían adjudicado un sueldo fijo sino
que el premio consistía en metales preciosos u otros objetos valiosos, aspectos en
el cual estaban prácticamente sujetos a la prodigalidad del jefe de la expedición.
Además obtenían tierras a veces indios en repartimiento, lo que en realidad era el
anzuelo que la Corona usaba para que esos aventureros y busca fortunas se
asentaran y poblaran determinado territorio, sin que el Estado castellano hiciera
desembolso alguno a cambio de hacer ondear su pabellón sóbrelas tierras recién
conquistadas.

El jefe de la expedición debía llenar por lo menos dos condiciones para poder
optar a tal cargo. La primera de esas condiciones era la firma de un contrato
bipartito, en el cual actuaba como contraparte la Corona, este contrato recibía el
nombre de capitulación; en el área a conquistar, dividendos, sanciones legales en
caso de incumplimiento, etc. La segunda de las condiciones a llenar para fungir a
cabo la empresa, por lo tanto tener capacidad económica para enganchar los
futuros integrantes de las huestes.

Indudablemente, también era necesario ser poseedor de cierto prestigio


personal para favorecer la afluencia de voluntarios al grupo expedicionario.

Una vez puesta en marcha la conquista, se recordará que los españoles


requerían guerreros para formar cuerpos auxiliares con las naciones aborígenes
ya sometidas que actuaban como guías en las regiones desconocidas por los
invasores que utilizaban a los nativos como cargadores para transportar el fardaje,
abrir brechas en los bosques y prestar, además, el importante servicio de lenguas
o traductores.

La conquista de Guatemala, fue la excepción, tuvo un ejército castellano,


indios auxiliares y un jefe, únicamente que en este caso Pedro de Alvarado no
había entrado directamente en tratos con la Corona, sino que dependía de Hernán
Cortes, entronizado en la Nueva España, si bien ya hacía esfuerzos para que el
emperador supiera de él, según queja que le hiciera a su jefe Hernán Cortes, en
su segunda carta de relación.

No me maravillo pues que su majestad de mí no tiene noticia y de esto no tiene


la culpa sino vuestra merced, por no haber hecho relación a su majestad de lo
que le he servido en estas partes y donde ando y lo que nuevamente le he
conquistado y la voluntad que tengo de la servir en lo de adelante y como en su
servicio me han lisiado de una pierna y quan poco sueldo hasta agora he
ganado…..

La primera vez que se menciona la existencia de los señoríos de Guatemala en


un documento de la época es en la cuarta carta de relación de Hernán Cortes
Carlos V, fechada en Tenochtitlán el 13 de octubre de 1524.
También dije como tenía cierta gente para enviar con Pedro de Malcarado a
aquellas ciudades de Ucatlán y Guatemala, de que en los capítulos pasados he
hecho mención y a otras provincias de que tengo noticia, que están delante de
ellas. Le torne a rehacer al dicho Pedro de Alvarado y le despache de esta ciudad
a seis días del mes de diciembre de 1523.

En cuanto a los efectivos militares dados a Pedro de Alvarado creemos que


nadie más autorizado para saber de qué constaba su fuerzas que el mismo
Hernán Cortes, así que de él tomamos esa información para suministrar al lector
un cuadro exacto del aparato guerreo de Alvarado:

Soldados de caballería………….120

Ballesteros y escopeteros………130

De rodela y espada………………170

Total………………………………420 hombres españoles

Más

40 caballos de refresco

4 cañones e indios auxiliares

Tlaxcaltecas y cholulas………200

Mexicanos……………………..100

Total indios auxiliares………..300

Dentro del corto acompañamiento de auxiliares, deben mencionarse


algunos señores principales de Tlaxcala y otras provincias, personas que deben
haber sido de gran utilidad como intérpretes, pues los encargados de cobrar el
tributo y actuaban como embajadores en otras tierras, por lo tanto debían conocer
el camino hacia el altiplano guatemalteco. Formaban parte del pequeño ejército
también: Gómez, Jorge y Gonzalo de Alvarado, hermanos del Adelantado y sus
primos Diego y Hernando, don Pedro de Portocarrero, uno de los pocos nobles
que se sumaron a la conquista, un artillero bastante bueno y probablemente,
ningún sacerdote.

Se ha dicho que Alvarado fue mejor soldado que gobernante, y parece que
así fue, Guatemala, como colonia poco o nada le debe a Pedro de Alvarado en lo
tocante a desvelos de éste por organizarla. En cambio, si le debe desmedros en
su población y riqueza. Alvarado fue hasta el último instante un soldado, y cuando
la muerte los sorprendió, empuñaba en sus manos un arma.

El conquistador de Guatemala se encontraba a la sazón en Nochistlán, y se


le requirió su ayuda para someter a los indios que se habían alzado en juchipilla y
mixton; sobre esto nos dice Recinos, en su obra Pedro de Alvarado, que:

El Adelantado y su gente iban subiendo la cuesta poco a poco no así el


escribano Baltasar de Montoya, que poseído de pánico no obstante que los indios
habían suspendido la persecución caminaba adelante espoleando sin misericordia
a su caballo Observándolo Alvarado, que caminaba a retaguardia, gritole:
sosegaos Montoya, que los indios nos han dejado… hasta que al animal se le
fueron los pies y cayo rodando llevándose de encuentro al Adelantado, siendo tal
el golpe que le dio los pechos, que se los hizo pedazos y le llevo rodando por la
cuesta abajo hasta un arroyuelo…. El 4 de julio de 1541 en la ciudad de
Guadalajara diciendo: E n tus manos Señor encomiendo mi espíritu…. Murió el
conquistador de México y Guatemala. Conforme a su deseo fue enterrado
honrosamente en una capilla de Nuestra Señora en la iglesia de la ciudad a mano
izquierda… debajo del pulpito.

Es importante recordar que muchos de los integrantes de la huestes


españolas eran soldados experimentados en las guerras que el emperador de
España había sostenido con algunos de los países europeos. España en el
momento de la conquista de América es, sin lugar a dudas, la nación más
poderosa del mundo. El espíritu guerrero y la austeridad de los españoles de
principios del siglo XVI, han sido forjados a través de ocho siglos de ocupación
musulmana, período de guerras continuas, de lucha sin cuartel, que a la larga va
dejar como herencia a la península Ibérica una experiencia enorme en el arte
militar, poderío que descansa especialmente en lo aguerrido de la infantería y en
la agilidad y fortaleza de los caballos andaluces.

Son pues, estos españoles curtidos en la lucha, y teniendo como aliados


poderosos una caballería formidable, aparte de la artillería que habría de jugar un
papel amedrentante en las filas indígenas, los hombres que pasaran a la América
para enfrentarse a los indígenas. Estos preferentemente combatirán en masa, con
armas ofensivas notoriamente inferiores a las usadas por los españoles.

 MOTIVACIONES DE LOS CONQUISTADORES

Fuertes motivaciones, son sin duda necesarias, para echar a andar la pesada
maquinaria de la conquista. Dicho de otra manera, para que un grupo de europeos
dejara su tierra natal y se embarcara en una aventura fácilmente podría costarles
la vida, lazándose a tierras desconocidas a padecer fatigas y correr peligros.

Sin tratáramos de hacer una lista de las motivaciones de los conquistadores, la


cuenta resultaría interminable, atendiendo a que las aspiraciones humanas varia
con cada individuo; escudriñando entre, los principales incentivos hallaríamos:
deseo de obtener fortuna, anhelo de ascender en escala social, búsqueda de
gloria, intención de propagar el Evangelio, espíritu aventurero, novedad, etc.

El motivo oficial emprado por Henan Cortes para enviar a Alvarado a tierra
guatemaltecas nos lo declara el propio conquistador de México en cuarta carta de
Relación a Carlos V. En esa carta dice Cortes al emperador, que después de la
visita que recibió de los naturales de Guatemala, fue informado de que aquellos ya
no mostraban buena disposición hacia los españoles y hostilizaban a los pueblos
de Soconusco porque estos eran amigos de los españoles. Parece que los
quiches, que eran sin duda quienes hostilizaban a los habitantes de Soconusco,
nunca fueron a rendir obediencia a Cortes sino solamente a los cakchiqueles. Por
esta razón los indios guatemaltecos como llama Cortes a los cakchiqueles se
apresuran a enviar disculpas ante los españoles, diciendo que no eran ellos
quienes hostilizaban a los de Soconusco, sino otros. Ante esa situación, Cortes
alisto a Pedro de Alvarado con fuerzas suficientes para averiguar la verdad.

Sin embargo, otros cronistas han visto causas distintas que movieron a
Cortes a enviar al sur a su lugarteniente y capitán.

Remesal, otro de los cronistas coloniales, hace ver con acierto que Cotes
envió a tierras guatemaltecas a Alvarado porque no deseaba competidores que
eventualmente pudieran arrebatarle lo que había conseguido, y que Alvarado
acepto el cargo por el mismo motivo.

Algunas pruebas de que un profundo interés económico animaba el espíritu


conquistador, son las siguientes:

Una vez muertos los Señores del Quiché, las gentes del pueblo se
retrajeron a los montes, Alvarado los persiguió allí con la ayuda de los guerreros
cakchiqueles, tomó muchos esclavos, que fueron vendidos entre los mismos
españoles, entregándose el quinto real al tesorero del emperador.

Es del dominio público, que en 1529, se inició un proceso en México contra


Pedro de Alvarado, en ocasión que éste volvía de España rumbo a Guatemala.
Gonzalo Méxia acusó a Alvarado ante el Consejo de Indias, de haber tomado gran
cantidad de oro, plata, perlas y otros objetos valiosos, en las entradas que hizo en
tierras de los indios y con agravantes de haberse apoderado de esas tierras de
los indios y con agravante de haberse apoderado de esas cosas sin dar nada a los
demás conquistadores, como era obligación suya hacerlo, luego de pagar el quinto
real. Juntamente con el documento original del proceso de Alvarado, hay una
certificación expedida por el contador de la Nueva España, referente a las
cantidades de oro y plata que por cuenta de Alvarado se habían fundido y quinado

El valor del oro ascendía a treinta y un mil setecientos pesos y el pesos de


la plata a cuatrocientos cuarenta y cuatro marcos, pero no se expresa el valor
monetario de ésta, amén de otros muchos valores, que indudablemente
constituían una considerable fortuna en aquel tiempo.

ºMilla, hace el siguiente cálculo monetario, de lo quintado por Alvarado:

Atendido el valor de los metales preciosos en aquel tiempo y al que tendrán


las joyas, entre las cuales había algunas de gran precio. Creemos que no sería
exagerado estimar en medio millón de pesos de nuestra moneda actual el valor de
todo lo que Alvarado hizo quintar en México y quizá nos quedamos cortos en el
cálculo.

Si el cálculo anterior de Milla corresponde a los quintado por Alvarado, no


es difícil imaginar a cuánto ascendía lo no quintado.

Un excelente ejemplo, de que la conquista era ni más ni menos que una


empresa, y que ilustra la manera como se negociaba en ese sentido, lo constituye
la capitulación que suscribió Pedro de Alvarado con el virrey de México don
Antonio de Mendoza, para proseguir el descubrimiento y conquista de nuevas
tierras en el Pacifico. El mencionado documento fue suscrito el 29 de noviembre
de 1540, y algunos extractos de él son los siguientes:

S.M manda que en el dicho descubrimiento conquista y pacificación el dicho


señor Viso rey tenga la tercia parte conforme a la dicha capitulación….

En nombre de S. M ha gastado muchas sumas de pesos de oro por lo cual


y para lo que en ello ha servido y sirviere, S.M. le ha escrito que le hará
gratificación y merced, conforme a sus servicios.

El dicho señor Viso rey ha por bien de dar e da al dicho señor Adelantado la
mitad de todos los aprovechamientos que en ella hubiere y de las mercedes que
S.M. en ello le hiciere en cualquier manera… sin aquel uno tenga más que el otro.

 VISIÓN INDÍGENA Y ESPAÑOLA DE LA CONQUISTA DE GUATEMALA

Un aspecto que no ha sido suficientemente estudiado, es el papel que jugó la


superstición en la conquista y , al contrario de los que pudiera pensarse, son los
españoles y no los indios los que van a mostrar mayores refinamientos en ese
aspecto.

Se ha dicho que los indios, muchas veces atacaban al caballo, creyendo que
jinete y cabalgadura eran una misma cosa. Eso es falso, quienes tal cosa dicen
desconocen el papel que jugó y juega el nahualismo dentro del sistema de
creencias de los indios de Mesoamérica, especialmente en el altiplano occidental
guatemalteco y el estado mexicano de Chiapas. Así cuando un indio atacaba un
caballo con intención de matarlo, en realidad estaba buscando la muerte del jinete,
pero no porque pensara el guerrero indio que ambos eran un mismo ser, sino que
de acuerdo con el funcionamiento del concepto de nahualismo, al morir el caballo
debía morir el jinete, en caso que el caballo fuese el nahual de compañía del
jinete. El desconocimiento de este concepto ha tenido como resultado el desfigurar
el pensamiento indígena. Tal es el caso de la leyenda relativa a la conquista, que
cuenta que cuando Alvarado atravesó con su lanza el pecho de Tecún, un quetzal
que revoloteaba cerca del jefe indio cayó muerto también sobre el guerrero,
tiñendo su pecho de sangre, porque comprendió que la libertad de la nación
quiché estaba perdida para siempre. Tomando que esta leyenda que le enseñan a
los escolares no pasa de ser una linda leyenda en crónica indígena.

Debió ser, sin lugar a dudas, un golpe tremendo para los aborígenes ver como
los castellanos destruían sus templos, quebraban sus ídolos, ahorcaban o
aperreaban a sus sacerdotes y no recibían ningún castigo de parte de los dioses
ofendidos. De aquí que surjan como mecanismo de defensa, explicaciones
sobrenaturales para justificar la derrota sufrida. Las crónicas indígenas pintan esa
suprema desesperación con vivos colores.

Los soldados españoles, por su parte, Vivian en su mundo de quimeras y


fantasías propias del periodo feudal que España todavía estaba viviendo en los
siglos XV y XVI. En efecto, se ha logrado establecer que los conquistadores leían
libros de caballerías, creían en encantamientos y aparecidos. No son pocos los
testimonios que tenemos de la conquista de América, de grupos enteros de
hombres que juran haber visto al apóstol Santiago en su blanca cabalgadura,
entra en combate en favor de las armas castellanas. Además cuentan con
protección de la Virgen María, quien los libra en combate de sufrir heridas o la
muerte. En opinión del folklorólogo guatemalteco Celso Lara, las leyendas,
cuentos y consejas de la tradición oral de Guatemala. En donde los protagonistas
son aparecidos, espantos, etc. Son de origen hispánico y no indígena. El español
del siglo XVI, era posiblemente mucho más propenso a ver cosas sobrenaturales,
como resultado del espeso manto medieval de diez siglos que pesó sobre Europa.
Diremos finalmente, que de los dos grupos que van a entrar en combate o
sean españoles contra indígenas, los primeros van a ser históricamente superiores
a los segundo, en virtud de que España estaba culminando una etapa feudal,
mientras que los indígenas estaban aún forjando una sociedad esclavista..

 PEDRO DE ALVARADO: SU PERSONA

A Pedro de Alvarado, lugarteniente de Cortes en las rudas luchas por la


conquista de México, va a tocarle llevar a cabo la conquista del actual territorio de
Guatemala. Indudablemente estamos en presencia de una de las figuras más
discutidas de la historia nacional. En tanto que para algunos historiadores y
novelistas en el héroe prototipo de una novela, para muchos otros es un
aventurero sanguinario y nada más.

Ya en el siglo XIX, José Milla había advertido las dos facetas de la


personalidad de Alvarado, al captar el lado agradable y cortesano de éste en su
inmortal novela: La hija del Adelantado. Y luego hace juicios muy acertados pero
poco favorables para el caudillo extremeño, en su obra Historia de la América
Central.

Alvarado, un hombre de modales finos e insinuantes, de maneras corteses y


conversación agradable y abundante, dotado además de una fisonomía
sumamente atractiva, esconde en su interior un alma febril y ambiciosa, una sed
insaciable de oro, de gloria y de posición social. Para los indígenas guatemaltecos
va a ser un duro látigo que los azotará muy cruelmente.

Viene de México, en compañía de Luisa Xicontencatl, hija del cacique


tlaxcalteca de ese apelativo mujer, está, que va a darle tres hijos, y por medio de
los cuales va a dejar la única descendencia que tuvo. De vuelta de la conquista de
Cuscatlán, pide una de las hijas de los Señores Iximché y éstos se la dan. En
1527 parte para España, en donde contrae nupcias con Francisca de la Cueva
sobrina de Francisco de los Cobos, personaje sumamente influyente en la corte
española, regresa a América, pero al tocar las costas de Veracruz, la mala suerte
lo abate, pues fallece doña Francisca en las costas de la Nueva España, luego
tiene que hacer por parte de las autoridades de la Nueva España, acusado de
haber hecho exacciones a los indios y estafa a sus compañeros de armas y a la
Corona. En 1534 se hace a la vela en el mar de sur, su dispuesto a disputarle a
Pizarro las riquezas del Perú, el paso por los Andes can a llevar la peor parte en la
empresa.

En 1536 parte de nuevo para España y busca por segunda vez el favor de
Francisco de los Cobos, casándose con su otra sobrina, doña Beatriz hermana de
su anterior esposa. En 1540 emprende su última aventura. Luego haciendo escala
en Nueva España y un accidente que es ampliamente conocido le quita la vida a
mediados de 1541.

Para la época en que Alvarado encabeza la expedición a Guatemala, era ya un


guerrero experimentado en las luchas con los valientes mexicas. Había aprendido
ya en las tácticas usadas en el Nuevo mundo y asimismo se había entrenado en el
manejo de los hombres bajo su mando. Sin embargo, como los hechos históricos
deben ser vistos con criterio de la época en que ocurrieron, es justo hacer notar
que el procedimiento usado por el Adelantado, en el sentido de enviar a la
hoguera a los señores del Quiche y ahorcar en 1540 a los señores Cakchiqueles
antes de partir hacia la Especiería, no es, de ninguna manera, un caso insólito, ya
que el mismo recurso fue empleado por otros jefes de conquista. Pizarro también
elimino físicamente al inca Atahualpa, condenándolo a sufrir la horca.

LA CONQUISTA Y COLONIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA


CULTURAL
Pueblos indígenas:

La fundación de pueblos indígenas estuvo, en los primeros años de la colonia,


relacionada con el concepto de reducción. Los pueblos surgieron en torno de los
antiguos centros de población, tratando de distribuir las grandes masas
poblacionales en diferentes pueblos, que por lo general no pasaban de unos
centenares de individuos; la fundación de los pueblos fue importante, porque del
número de ellos dependía La cantidad de encomiendas que se podían adjudicar a
los conquistadores; dependía también el monto de los tributos que se recolectaban
y, finalmente, interesaba a la Corona que las tierras recién adquiridas estuviesen
pobladas, no desiertas. En este punto, hay que notar la diferencia de actitud entre
España y otras potencias colonialistas como Inglaterra que, en cambio,
prácticamente exterminaron a los naturales del país, para establecer sus colonos,
sin desear, siquiera remotamente, mezclarse con ellos.

De los pueblos que se fundaron, muchos prosperaron y existen, en cambio


algunos otros desaparecieron a lo largo del período colonial por causas diversas,
entre las que pueden mencionarse: pestes mortíferas, desastres naturales y
escasez de medios de subsistencia en los parajes donde existieron alguna vez.

Larga es la lista de pueblos que encontramos mencionados en las crónicas


coloniales y que hoy no existen ya; algunos de tales pueblos hoy extintos, fueron:
San Bartolomé la Costilla, Santo Domingo Sinacamecayo, Santiago
Cotzumalguapa, San Juan Perdido, Guaymoco, Guaymango, etc.
Trajes:

El traje indígena, es vistosa y colorida prenda típica de Guatemala y de otras


regiones de Mesoamérica, tuvo también su origen en el período inmediatamente
posterior a la conquista. El traje prehispánico fue mucho menos vistoso, consistía
generalmente en un taparrabo de algodón, a veces en una tilma o especie de
capa, sobre todo en las regiones frías; también se llevaba un tocado de cabeza
para protegerse del sol y ocasionalmente, sandalias. Las mujeres gastaban un
sayo de algodón en los climas fríos, mientras que en los lugares cálidos vestían
solo una saya y llevaban el torso descubierto.

Este fue el origen de que cada pueblo de Guatemala tenga un traje típico
propio. La imposición de este medida contó con la finalidad de que todas las
mujeres indígenas sabían tejer, eran ellas quienes elaboraban la ropa para su
familia; los diseños originales dados por los españoles, estaban, a veces,
inspirados en la enorme riqueza y variedad de los propios trajes típicos de la
península Ibérica, como se puede ver en el traje de los varones de San Miguel
Totonicapán, que es muy español; pero con el andar del tiempo estos modelos
fueron re conceptuados por los indígenas, quienes pusieron en ellos sus sello de
comunidad o quizá personal, es así como motivos y técnicas indígenas fueron
agregados a los tejidos. Un buen ejemplo de este aserto lo constituye el traje
típico de los varones se Sololá, cuya chaqueta elaborada de lana, ostenta sobre la
espalda la figura de un murciélago estilizado, así como las alas del mismo
quiróptero sobre las bocamangas; se recordará que entre los cakchiqueles el
murciélago (zotz) era el nahual protector de la parcialidad de eses mismo nombre
(zotzil).

Religión:

El aspecto religioso fue de los más drásticamente modificados en los


indígenas. Se recordará que la guerra que se les hacía, fue declarada justa,
precisamente porque llevaba la finalidad de predicar el Evangelio.

Una de las cosas que más vivamente impresionó a los conquistadores de


Tenochtitlán, fue el observar las paredes de los templos gemelos de Huitzilopochtli
y Quetzalcoatl untadas de sangre seca, como resultado de los diarios sacrificios
que hacían como ofrenda a estos dioses. Recuerda Bernal Díaz en su crónica,
cómo Cortés hizo lavar aquellas paredes y, acto seguido, mandó levantar un altar,
donde colocó una imagen de la Virgen María, oficiándose luego la primera misa en
aquel lugar.
La religión de los indígenas mesoamericanos consistía en la práctica idolátrica
de una diversidad de dioses. Debe tenerse presente que para los indígenas, sus
ídolos eran dioses en sí mismo y no una representación de ellos; por este motivo
fue relativamente fácil destruir o sustituir tales deidades.

Las órdenes religiosas que tuvieron a su cargo la predicación del Evangelio en


Guatemala, fueron un principio, la de los dominicos, franciscanos y mercedarios;
posteriormente se sumaron muchas otras que reforzaron o complementaron la
tarea. El celo apostólico fue grande, pues los frailes tuvieron que aprender las
lenguas de los naturales a efecto de predicarles con mayor eficacia. La tares no
fue fácil, muchos de estos evangelizadores fueron atacados en alta mar por
piratas, provenientes de los países que abrazaron la Reforma Protestante de
Lutero, Calvino, Enrique VIII y otros.

Al estudiar las crónicas indígenas de Guatemala, encontramos entremezcladas


las antiguas tradiciones de los indígenas, en el sentido de que vinieron del oriente,
del otro lado del mar, lo cual es una clara referencia al relato del libro bíblico del
Éxodo, en el que se narra el paso del Mar Rojo por los judíos.

Creencias:

El sistema de creencias de los indígenas fue, quizá, el menos afectado por la


conquista cultural. Esto significa que permaneció y permanece relativamente
intacto; creemos que esto se debe al hecho de que las creencias se transmiten
principalmente por tradición oral, en familia, de padres a hijos. Como el conjunto
de creencias de un individuo o nación son intangibles y permanecen muy al fondo
de lo exterior, frecuentemente pasan desapercibidas, sobre todo para un proceso
de transculturación formal.

Los guatemaltecos de hoy, compartimos algunas de las antiguas creencias


prehispánicas, tales como:

a) Que la mujer tiene un efecto debilitante sobre el varón y sobre lo masculino


en general. Por esa razón la mujer indígena no camina al lado de su
marido, sino unos cuantos pasos detrás de él. Por esta misma razón, la
mujer indígena no toca instrumentos de labranza de su marido; para
obtener leña, tiene destinado un machete para su uso exclusivo; por esta
misma razón, las mujeres, desde la pubertad en adelante no suben a los
árboles para cortar frutos, pues se resentiría el vegetal.
b) Existe en el cuerpo un equilibrio entre calor y frío. Asimismo se considera
que hay alimentos de efecto caliente y otros de efecto frío, que si no se
consumen guardando cierto balance ocasionaran trastornos en el cuerpo;
por ejemplo: son de efecto caliente la alhucema, el chile, el aguardiente, el
café, etc. Son alimentos fríos o de efecto frío: el perejil, la anona, el
pescado, el aguacate, el banano, etc. Por ejemplo, si una persona come
sólo alimentos fríos, podría sufrir de cólicos, por alterarse el mencionado
balance de calor-frío del cuerpo.

Del mismo modo pueden detectarse otras tantas creencias que

Permanecen desde hace muchísimo tiempo en el pensamiento indígena.

Lenguas:

Estas prácticamente no sufrieron modificaciones, y siguieron hablándose en las


mismas regiones, excepto porque agregaron a su léxico nuevas voces
provenientes del castellano, sobre todo aquellas que eran precisas para nombrar a
los elementos traídos por los europeos y que, por la misma razón, no tenían
nombre en las lenguas del país.

Al presente sobreviven en Guatemala las lenguas que se derivaron del maya


antiguo; en cambio, han desaparecido aquí los hablantes de nahuat, que una vez
ocuparon la región sur del país y parte de Baja Verapaz, así como los hablantes
de lengua xinca, que durante la época colonial estuvieron asentados en el actual
departamento de Santa Rosa.

EL PERIODO DE POSTCONQUISTA
Reducción a los pueblos

Es sabio que los indígenas mesoamericanos tuvieron un patrón de


asentamiento de tipo, disperso equivale a decir que no fueron urbanos y no vivían
en poblados , sino dispersos alrededor de los campos del cultivo. Ciertamente
habían centros fortificados que a veces son llamados ciudades pero no están en
una designación adecuada para aquellos acertamientos político religioso donde
solo vivían los gobernantes, los sacerdotes y los familiares. Estos centros
ceremoniales fueron tan solo el nervio político religioso de las naciones indígenas
y eran visitados en fechas determinadas sirviendo así mismo como centros
fortificados en caso de ataque foráneo.

Los españoles en cambio lo primero que hacían en tierras americanas que


quedasen sujetas al emperador erra precisamente fundar ciudades, para
concentrar en ellas instituciones de gobierno de las nacientes colonias.

ºEl sistema indígena de población les pareció inconveniente a los


castellanos , por que dificultaba el acceso a grupos numerosos de indígenas
para muchos propósitos: Cobro de tributos, censos de población, evangelizarlos y
tenerlos en policía , para remediar estas dificultades decidieron reducir a los
pueblos , o sea agrupar en comunidades a indígenas a fines para razones de
cultura y origen. De este modo aparecieron la mayoría de pueblos que conocemos
hoy en Guatemala.

Para hacer una reducción se escogía un paraje , que preferentemente


debía ser un valle, se procedía a trazar un poblado dejando invariablemente un
espacio vacío central destinado a la plaza del pueblo se señalaba los lugares para
la iglesia sus anexos y para el ayuntamiento. Luego se concentraba en ese sitio
las familias de campesinos. Luego se concentraban ese sitio las familias
construían su vivienda en el terreno señalado, se les nombraba autoridades de
entre ellos mismos (alcaldes, justicia, regidores) y finalmente se escogía un
nombre para el pueblo poniéndolo bajo la advocación de la virgen María o de
algún santo de la iglesia. Tales nombres eran compuestos porque además de este
primer nombre se le agradaba uno más que frecuentemente era la denominación
indígena del paraje de que se había hecho asentar el nuevo pueblo por ejemplo:
San Lucas Sacatepéquez, la primera parte del nombre se refiere al santo San
Lucas , bajo cuyo patronazgo se puso ese pueblo cuya fiesta se celebra la iglesia
el 18 de octubre fecha que paso a ser la fiesta titular del pueblo la segunda para
Sacatepéquez se refiere a la región del país conocida con ese nombre y fue
habitada en la época prehispánica por el grupo Chojomá pueblo federado y aliado
de la nación Cakchiquel. Sacatepéquez significa:

Zacatl= pasto, hierba, zacate

Tepetl=cerro

Traducido, tenemos: San Lucas del cerro de pasto.

En conclusión reducir significa, re congregar a un número de indígenas


dentro de un pueblo, con el fin de evangelizarlos y persuadirlos a vivir en policía.

CATEQUIZACION

España al lograr la expulsión de los moros se convierte en abanderada del


catolicismo es natural que la actividad evangelizadora tuviera un lugar importante
dentro del complejo de situaciones nuevas que trajo el descubrimiento de estas
tierras.

El celo misionero de España fue algo extraordinario pues los hombres de la


cruz, bien pronto estuvieron dispersos por todo el continente. El territorio de la
República Guatemalteca se repartió para su administración espiritual a las
principadas órdenes religiosas que tenían sede en España. La orden de Santo
Domingo de Guzmán, tuvo a su cargo los pueblos situados al norte de la ciudad
de Santiago Guatemala.

Pronto se pudo sentir una especie de competencia entre los regulares de


las distintas órdenes, la cual dio por resultado que cada una de estas
organizaciones religiosas dieron lo mejor de sí. Los frailes aprendieron
rápidamente las lenguas de los indígenas para realizar su obra evangelizadora
con mayor fruto y eficiencia, algunos de estos notables religiosos llegaron a tener
tal dominio sobre las lenguas de los naturales del país.

Entre los muchísimos casos que se pueden mencionar citaremos la


Gramática de lenguas Quiché, Cakchiquel y Tzutuhil escrita por Fray Francisco
Ximénez el mismo fraile que descubrió los originales del célebre Popol Vuh en el
convento de Santo Tomas Chuguilá y cuyo amor a esas lenguas le llevó a decir
que eran las más perfectas que se hablaron en el mundo.

Fueron estos varones que dieron prisa en enseñar a leer y escribir a


muchos indígenas nobles y principados, gracias a ello fue posible que algunos
privilegiados aborígenes guatemaltecos, una vez en posesión del alfabeto latino
transcribieran su propia lengua, obras antiguas que se transmitían oralmente de
generación en generación.

Gracias a esta actividad misionera de realizar simultáneamente la


evangelización, analfabetización, castellanización es que Guatemala comparte con
México el privilegio de ser los únicos países del continente Americano, que cuenta
con una rica veta de literatura indígena , entre las que podemos mencionar: El
Memorial de Sololá, el Título de los Señores de Totonicapán, el Tiíulo de los
Coyoi, el Título de Alotenango y unos treinta títulos más.

LA CONQUISTA PACIFICA DE LA VERAPAZ


Este episodio de la conquista de Guatemala es uno de los más
sobresalientes de los inicios de la época colonial, por cuanto que demuestran el
celo misionero de los frailes del siglo XVI Fray Bartolomé de las Casas se
constituyó en ardiente defensor de los indígenas en contra de los abusos y
crueldades de los encomendero, cuya rapiña producía graves daños a los
naturales; el padre de las Casa viaja repetidas veces a España, y sostiene
enconadas polémicas en la corte pronuncia airados reales para el alivio de los
indígenas, pero su mayor mérito fue haber demostrado con hechos que sin era
posible atraerse a los naturales por medios pacíficos. Puso en obra una misión
evangelizadora en la región de los indígena hablantes de kekchi, zona que los
misioneros llamaban Tezulutlán en esta misión conto con la ayuda de tres frailes
dominicos que fueron : Fray Rodrigo de Ladrada, Fray Luis Cáncer y Fray Antonio
de Angulo.

Merecedores cantantes buscaron el padre fray Bartolomé de las Casa


cuatro indios merecedores de la provincia de Guatemala que muchas veces al
año iban con hacienda a tierras de zacapula al Quiche por el cual eran muy
conocidos todos ellos en si por el ejercito de comprar y vender de buena razón
despojo. Con gran cuidado enseñaban los padres a estos cuatro indios y ellos con
el gusto de la sustancia y el modo de ellos nunca oído ni visto los decoraban
(recitaban) que no había más que pedir aunque se tardo y esto casi hasta
mediado Agosto del año de mil y quinientos treinta y siete.

Música y poesía: Habiendo dicho como los padres dieron sus coplas a decorar
a los indígenas merecedores es de saber que no solo se contentaron con este
sino que se les pusieron en tono y armonía musical al son de los instrumentos
que los indios tocaban acompañándolos con un tono vivo y atiplado para deleitar
mas el oído por ser muy bajos y roncos los instrumentos musicales . Ellos tenían
sus mercaderías de la tierra y fray de las Casas les dio unas de castilla , tijeras
cuchillos, espejos y cascabeles de que los indios gustaban mucho y con este
empleo los envío a la tierra de los Quiché en donde había un cacique hombre de
buen juicio y de razón emparentado con lo mejor de la tierra y por ser belicoso
era muy temido de toda aquella comarca y no se hacían en la provincia más de
los que él quería. A su lugar encamino Fray Bartolomé a los mercaderes, y como
en aquel tiempo no habían mesones ni casas de comunidad todos los forasteros
que llegaban al lugar acudían a posar en casa del señor que lo recibían
humanamente y daba de comer conforme la calidad de la persona .

Ante el cacique: Entraron los Mercaderes en casa del cacique como solían y con
el presente de la castilla le ganaron la voluntad con mas afecto que otras veces
que habían llegado a su casa pusieron tienda y acudió la gente a comprar y
viendo cosas nuevas vinieron mas de los que solían.

El nuevo empleo de los merecedores la novedad el ejercicio de hacerse


músicos cosas que jamás habían en aquel paraje. El nunca haber oído un
instrumento jamás lo pudieron imaginar el conocer .como había sido creado el
mundo y como el hombre había pecado y como para volver al paraíso de su
menester.

Los padres y esta fue otro dificultad ¿Quiénes eran los padres? Por qué el
cacique nunca los había visto ni oído los mercaderes se los pintaron de vestidos
de blanco y negro cortados los cabellos en forma de guirnalda que no comían
carne, ni querían oro ni mantas, ni plumas ni cacao. Que no eran casados ni
tenían pecado por qué no trataban con mujeres; que cantaban de día y de noche
alabanzas a Dios, que tenían muy lindas imágenes ante quien se ponían de
rodillas y que estos tenían por oficio declarar todo aquello que ellos habían
enseñado y contado a los hombres lo que tenían aquellas coplas que otras
personas ni podían ni lo sabían hacer aunque fuese el mas principal de costilla y
que los padres eran tan buenos de enseñar a todos los que habían oído, que si
los enviasen a llamar vendrían de muy buena gana . Contelo mucho al cacique
esta respuesta y pensó como poner en consejo de los mercadores y llamar a los
padres de Guatemala para que les enseñase la fe y lo que habían oído de la
boca de los indios.

Embajada indígena: Determino para esto de enviar a Guatemala un hermano


cuyo mozo de veintidós años en compañía de los merecedores que se volvían a
la ciudad de Santiago y rogar a los padres que viniesen a su tierra. Envió un
presente de cosas de su casa para obligarlos más con esto la jornada y pido a los
merecedores que se los pidiesen de su parte y en secreto dio órdenes a su
hermano que mirase bien todo cuanto hacían en su compañía como en la ciudad
y si tenían oro y plata. Si habían mujeres en su casa que los recibían por el
camino y con esta orden le envió para Guatemala dándole indios que le
acompañasen y sirvieran como a su persona, porque los merecedores les
aseguraban que los cristianos les harían daño.

Entra el misionero: Llegaron los mensajeros a la ciudad de Santiago y contaron al


padre Fray Bartolomé y a los demás padres lo que les había sucedido y lo
mucho agradado los cantares de los indios y principalmente al cacique y que
enviaba a su hermano que se los fuesen a declara, acariciaron a los padres y a los
que venían con él; recibieron con gusto el presente que ofreció de parte de su
hermano mas por la muestra de su voluntad que lo que tenia de precio.
Resolviesen de que no fuesen juntos sino uno solo como embajador de los demás
y explorador de las ciudades de los indios de la intención del cacique de las
muestras de que el pasa daban a recibir la fe y en fin de que no hubiese cosa
en la tierra que no notase y mirase sobre todo las dificultades que podía haber
para salir con la empresa porque fuesen provenidos de medios para vencerlos.
Capolé esta primera entrada al padre fray Luis Cáncer.

Al cacique regalaron mucho los padres y así a él como a los que con el
venían le dieron buguerias de castilla que todo lo que les mando a advertir sin
que los padres rechacen deber eran miradas , se devolvieron a su tierra
contentísimos para llevar consigo al padre que habían venido a buscar.
Gran Recibimiento: Cuando llego a la tierra del cacique fueron grandes las
fiestas que le hicieron de enramadas y arcos triunfales y hasta las piedras y
pajas del suelo les quitaban porque piensan más en limpio a causa de que iba a
pie.

Recibíosle el cacique a la entrada de su pueblo con gran veneración y


reverencia , inclinándose y humillándose y no se atrevía mirarle a la cara
costumbre o ceremonia que usaba el con sus sacerdotes en muestra de respeto
que les tenían. Importo mucho llevar consigo las escrituras que estaba hecha en
nombre del rey por el Gobernador su Lugarteniente en Guatemala ; por lo cual
certificaba que no entrarían en aquella tierra españoles ni ellos si recibían la fe
serian encomendados o puestos en servicio de algún cristiano. Aseguro el cacique
con este salvoconducto y con la palabra del padre miraba con más voluntad las
cosas de la religión cristiana y con mas curiosidad antes atendía a los
ministerios de los de la fe que el padre fray Luis le declaraba por el orden de las
coplas de los mercaderes que se habían vuelto con él y las cantaban cada tarde.

CONVERSION: El hermano del cacique le dio relación de todo lo que había


mandado sobre la vida y costumbre de los padres y como respondía a sus
deseos acusable mayor a fisión y totalmente se determinó de hacerse cristiano y
recibir la fe y el mismo se hizo predicador.

Entera Libertad: Si no son libres no pueden ser parte del pueblo ni tampoco ya
que les constase no la podrán guardar por estar al albedrío y servicio ordinario
dedicados de otro.

Rabinal primer poblado poco a poco juntaron hasta cien casa con su mismo
nombre de Rabinal no a donde ahora esta sino una legua más abajo. Edificaron la
iglesia y con la comunidad de oír cada día la misa que mas miraban por
ceremonia para ellos tan nueva que por lo que en si es aquel divísimo sacrificio
y gusto de los sermones de los padres y de su pasible conversación y de lo que
les enseñaban de cosas manuales como lavarse y vestirse y otras cosas que por
montaraces que eran les parecían bien,

1. LA EDUCACION DURANTE EL PERIODO COLONIAL


El período colonial de Guatemala abarca casi trescientos años; incluyendo
los primeros tiempos de la conquista llevada a cabo por los españoles. Iniciase
con la fundación del primer asiento fijo de que dispusieron los conquistadores en
Iximché y que denominaron Santiago de los Caballeros de Guatemala. Esta villa
fue fundada el 25 de julio de 1524, por Pedro de Alvarado, quien aprovecho la
hospitalidad ofrecida por los cakchiqueles en la que era su ciudad más importante.
La fundación de esta villa no significo la consumación de la conquista ni mucho
menos; era como decía Alvarado en una de sus cartas de relación porque ´´Hay
más y mejor aparejo para la dicha conquista y pacificación ´´. En efecto, los
españoles habían logrado sojuzgar a los quichés, no obstante el arrojo con que se
habían defendido; los conquistadores habían recibido la alianza de los
cakchiqueles, quienes por estar en guerra con los quiches brindaron su amistad a
los castellanos, traicionando sus más caros intereses de independencia; pero aún
se mantenían en pie los grupos mames, pocomames, tzutuhiles, lacandones,
itzaes, etcétera. Por cierto que estos últimos fueron dominados hasta fines del
siglo XVII.

Las gentes que componían la expedición conquistadora que llego a


Guatemala comandada por Pedro de Alvarado, eran de costumbres rudas, de
pocas letras y un acentuado fanatismo religioso. Siendo así, es fácil explicarse la
crueldad que emplearon para llevar a cabo la conquista. Por otra parte, la España
del siglo XVI todavía no se sacudía del enmarcaban dentro del modo de
producción propio del feudalismo, cuando no regresaba a la esclavitud absoluta.

Los primeros colonizadores despejaron a los indígenas de sus bienes, y no


contentos con eso, los redujeron a la más vil esclavitud.

Las reales cédulas donde se pedía mejor trato para los indios, eran letra
muerta para los encomenderos y explotadores de aquellos desamparados seres,
quienes no representaban para ellos más que medios de enriquecimiento y
explotación inicua. El propio Alvarado ofrecía los peores ejemplos: ¨poesía el
conquistador cuarenta mil indios esclavos que trabajaban en las minas de sus
pertenencia, para saciar su codicia y cubrir sus cuantiosos gastos.

Las misiones evangelizadoras, sin bien llevaron a cabo una labor


culturizadora dentro de los pueblos aborígenes, no se quedaron a la zaga en lo
explotación en la que desplegaban su actividad con similares métodos. La
resistencia natural que oponían los indios a admitir la nueva religión llevada por los
conquistadores, era penada con la reducción a la esclavitud, como lo manda la
Real Cédula del 19 de marzo de 1533, que establece que los indios que se
resistan a recibir a los evangelizadores, sean sometidos a esclavitud.

En nuestro país la encomienda tuvo en un principio, un carácter


esclavista, los indios encomendados eran herrados y vendidos y además de su
trabajo personal forzado para su encomendero este los alquilaban a otras
personas recibiendo a cambio cierta cantidad en remuneración.

Dentro de estas circunstancias, es natural que la preocupación educativa


distara mucho de ser de las más importantes. La castellanización y la
evangelización eran los únicos objetivos existentes para con las masas indígenas.
La primera, porque era necesaria para efectuar una más cómoda explotación, y la
segunda, que correspondía al espíritu altamente religioso que privada a la sazón.

Las escuelas de primeras letras, las casas de recogimiento para doncellas


y los hospicios y hospitales, nacieron en primer lugar para beneficio de los
peninsulares y en segundo para los ¨pobres hijos de españoles¨. Estos últimos
eran el resultado de las uniones irregulares de españoles con mujeres indígenas, y
que se convertían a menudo en vagabundos y sin hogar. Eran en estos seres en
quienes se reflejaban la crisis producida por el choque de dos culturas en que
abundaba la crueldad y falta de equidad de los colonizadores.

Los indígenas recibían algunas veces educación en los conventos, la cual


se reducía al aprendizaje de la doctrina y los dogmas religiosos. Por esta razón,
los frailes aprendieron con tesón las principales lenguas que se hablaban en lo
que entonces era la Capitanía General de Guatemala.

La educación media fue suministrada en los colegios conventuales y


colegios mayores. Sobresalieron en esta obra las órdenes de los dominicos,
Franciscanos y jesuitas. Estos colegios funcionaron desde la segunda mitad del
siglo XVI.

La universidad de San Carlos fue cread por Real Cédula del 31 de enero
de 1676. Antes de que fuese fundada, la fundación de impartir la educación
superior estuvo a cargo de los colegios mayores de Santo Tomas, San Borja, San
Buenaventura y San Lucas. Su fundación abrió una nueva etapa para el desarrollo
cultural de Guatemala, etapa que llegó a su apogeo en la segunda mitad del siglo
XVIII.

Otro hecho de gran importancia del siglo XVII, fue la introducción de la


imprenta. En 1663 sale a luz la primera obra editada en la imprenta de José de
Pineda Ibarra. Pronto se habrían de imprimirse los primeros libros de texto para
uso de las escuelas.

La Gaceta, el primer periódico de Guatemala, se empezó a imprimir en


noviembre de 1729, y poco a poco se fue convirtiéndose en un meritorio órgano de
difusión de la universidad, de los colegios mayores ni de las escuelas de primeras
letras, el cultivo de esta disciplina se mantuvo con gran calidad por parte de
algunos frailes de las órdenes de Santo Domingo, San Francisco y otras personas
seglares. La primera figura digna de mención es la de Bernal Díaz del Castillo,
soldado que acompaño a Cortes en sus expediciones. Luego son dignos de cita
los nombres de Fray Bartolomé de las Casas, Antonio de Remesal, Francisco
Vásquez, Francisco Ximénez. Antonio de Fuentes y Guzmán y Domingo Juárros.
Sus obras a las que nos referimos en su oportunidad, son fuentes valiosas para la
investigación histórica del periodo colonial y los tiempos precolombinos, ya que
muchos de estos cronistas gustaron del estudio de los tiempos de la gentilidad
indígena.

En las postrimerías del siglo XVIII y a principios del XIX, se operan


interesantes cambios en materia educativa. Este periodo corresponde al pago de
la universidad colonial, al desarrollo de la educación media y nacimiento de la
escuela pública elemental. La contribución de Cayetano Francos y Monroy en la
planificación educativa de Guatemala, fue decisiva como se testimonio en los
estatutos de las escuelas primarias de San Casiano y San José de Calasanz.

Otra realización de trascendencia, llevada a cabo en este período, fue la


fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País, que impulso el
desarrollo económico de Guatemala y creó los centros de estudio necesarios para
contribuir a tal desarrollo.

Este es el cuadro general que ofrecía la Colonia, dentro de cual las


realizaciones educativas dejaban mucho que desear. Fue la educación un
privilegio para la oligarquía feudal formada por los peninsulares, sus
descendientes los criollos y algunos mestizos. En general la educación para el
pueblo no nace todavía. Las escuelas de San Casiano y San José de Calasanz,
que fueron en verdad centros dignos de elogio, nacen hasta l segunda mitad del
siglo XVIII, treinta y dos años antes de que se promulgue la independencia.

Las masas indígenas estuvieron por lo general al margen de toda acción


educativa, como no fuera la emprendida por las órdenes religiosas, la cual se
reducía a la enseñanza de la doctrina, la castellanización y algunas industrias
caseras.

Para cumplir con los elementales preceptos de la didáctica, hemos


subdividido el estudio de la educación durante el periodo colonial en los capítulos
siguiente:

I. El choque de dos culturas.


II. Rasgos esenciales del régimen económico durante la colonia.
III. La organización educativa que comprende a su vez los temas
siguientes:
1. La acción evangelizadora y los conventos.
2. La castellanización de los indios.
3. las escuelas para los de caciques.
4. escuelas para los hijos de caciques.
5. Beaterios y Casa de Recogimiento para doncellas.
6. Hospicios y hospitalidad coloniales.
7. La educación Media y los Colegios Mayores.
8. La universidad de San Carlos de Guatemala.

IV. La introducción de la imprenta en Guatemala

IV. La cultura en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX.
V. Las bellas artes y la literatura durante la colonia.
VI.
1. EL CHOQUE DE DOS CULTURAS

1. La conquista de Guatemala. 2. Los levantamientos y sublevaciones de


indios. 3. Los primeros tiempos de la dominación española. 4. Los benefactores de
los indios. 5. Las limitaciones de la cultura y la Inquisición.

1. La conquista de Guatemala

El 6 de diciembre de 1523 salió de México una expedición, cuyo objetivo


era la conquista de Guatemala. Iba al frente de ella Pedro de Alvarado, que era
uno de los más valerosos capitanes de Cortés. La expedición estaba compuesta,
según el cronista Bernal Díaz del Castillo, de 300 soldados; 120 escopeteros y
ballesteros, 135 de ellos a caballo, 1 artillero, 200 indios tlaxcaltecas y cholutecas
y 100 mexicanos. Figuraban entre los más destacados capitanes que
acompañaban a Alvarado, Pedro Portacarrero y Hernando de Chávez, y como
capellán el padre Juan Godínez.

La expedición se dirigió al sur, pasando previamente a Tehuantepec a


cumplir el encargo de Cortés de pacificar aquella región. Luego se encamino hacia
los antiguos ríenos que ocupaban lo que hoy es Centro América.

Todo hace suponer que los cakchiqueles habían mandado a testimoniar su


subordinación a Alvarado, pues deseaban su apoyo por encontrarse a la sazón en
guerra con los quichés. Lo cierto es que la mayor resistencia que encontraron los
españoles fue por parte de estos últimos.

El primer encuentro se llevo a cabo en Tonalá, en donde los reyes quichés


Oxib-Qeh y Beleheb-Tzì habían situado sus fuerzas en estrecha alianza con el
cachique de Soconusco. Aquí sufrieron los indígenas su primera derrota,
explicada, por la desigualdad de armas, pues mientras los castellanos peleaban
con armas de fuego, aquellos lo hacían con lanzas y flechas. Los quichés habían
logrado unir a todos los pueblos comarcanos para la defensa de su libertad, a
excepción de los cakchiqueles que como ya hemos dicho, se habían aliado a los
conquistadores.

El comando general de la resistencia indígena estuvo a cargo deTecùn


Umán, elegido de la Casa de Cagüek, quien dio la batalla hasta donde sus fuerzas
lo permitieron. Muchas fueron las bajas en el bando indígena en las sangrientas
batallas de Tilapa, Salamá y Olintepec. Finalmente muere el jefe indígena en una
batalla que libro en el lugar denominado Pachah (Urbina).

El espíritu sanguinario de Alvarado se desbordo con lujo de poder


mandando quemar a los reyes quichés en abril de 1524. En una de sus Cartas de
Relación que dirige a Cortés, se expresa en los términos siguientes: “ Y para bien
y sosiego de esta tierra, yo los quemé y mandé quemar la ciudad y poner por los
cimientos, porque es tan peligrosa y tan fuerte que más parece casa de ladrones
que no de pobladores; y para buscarlos envié a la ciudad de Guatemala, que esta
es diez leguas de ésta decirles y requerirles de parte de su Majestad que me
enviasen gente de guerra, así para saber de ellos la voluntad que tenían como
para atemorizar la tierra”. Y más adelante agrega: “Y cuanto toca a esto de la
guerra, no hay más que decir al presente, sino que todos los que en la guerra se
tomaron se herraron y se hicieron esclavos, de los cuales se dio el quinto de su
Majestad al tesorero Baltasar de Mendoza”.

Muertos los reyes quichés y quemada la ciudad de Utatlán, Alvarado dirige


sus pasos a la capital de los cakchiqueles y funda allí la ciudad de Santiago de los
Caballeros, acontecimiento a que ya nos hemos referido en el capitulo anterior.
Inmediatamente procedió a la designación de Diego de Roxas y Baltasar de
Mendoza, como alcaldes; de Pedro Portacarrero, Hernán Carrillo, Juan Pérez
Dardòn y Domingo Zubiarrieta, regidores, y Gonzalo de Alvarado, alguacil mayor.

En diciembre de 1527, el emperador Carlos V confiere a don Pedro de


Alvarado el titulo de Adelantado de Guatemala y Gobernador de sus provincias.

La conquisto no era un hecho concluido, se inicia un periodo de incursiones,


ya para sojuzgar nuevos pueblos, ya para pacificar otros insurreccionados.

Progresivamente fueron sojuzgados los tzutuhiles, pipiles, mames,


pocomames, choles e itzaes. Los tres primeros grupos lo fueron por Alvarado con
la ayuda de sus aliados los cakchiqueles, con no pocas dificultades.

La conquista de los pocomames y choles se confió a los misioneros de la


Orden de Santo Domingo, por iniciativa de fray Bartolomé de las Casas, razón por
la cual se declaraba que los indios de Tezulutlàn o Tecolotlàn no serían dados en
encomiendas y se prohibiría a los españoles penetrar en aquellas tierras, para
permitir que los misioneros desarrollaran sus planes. Tal concesión fue otorgada
por don Alonso de Maldonado en mayo de 1537.

La conquista de los itzaes fue intentada primero por los religiosos de la


Orden de San Francisco de San José Delgado, de la Orden de los dominicos, en
el año de 1674. Posteriormente el rey se dirige a los gobernadores de Guatemala
y Yucatán por Real Cédula de 1693 instándolos a que combinasen sus fuerzas a
efecto de lograr reducir a los pueblos de Petén y lacandón. El general Jacinto
Barrios Leal, que era el gobernador de Guatemala, organizó una expedición militar
que bajo su mando penetró simultáneamente por tres puntos: Huehuetenango,
Verapaz y Ococingo; pero no pudo alcanzar su objetivo. El propio Barrios Leal
contrajo una enfermedad a consecuencia de la cual murió a fines de 1695, once
meses después de haberse iniciado la expedición.

Fue hasta marzo de 1697, cuando logró conquistar El Petén el general


Martin Ursùa y Arismendi, cuya expedición fue organizada en Campeche. Tan
pronto como fue comunicado este hecho el presidente de Audiencia de
Guatemala, don Gabriel Sánchez de Berrospe, envió como gobernador de esta
Provincia, que por disposición del rey debía formar parte de la Capitanía General
de Guatemala, al capitán Melchor de Mencos, el cual tomó posesión en 1699.

En una carta dirigida en 1698 por el vicario de Itzà, informa a Ursùa y


Arismendi que se ha bautizado el rey de los itzaesCanek. Este hecho revela que
en la sojuzgaciòn de esta zona intervinieron simultáneamente fuerzas militares y
misiones evangelizadores, y que no fue poca la resistencia presentada por
aquellos descendientes de los antiguos mayas.

2. Los levantamientos y sublevaciones de indios

Comúnmente se suele entender que la conquista de Guatemala se reduce a


la serie de batallas llevadas a cabo por Pedro de Alvarado en su penetración a los
reinos Quiché y Cakchiquel; sin embargo, la conquista debe entenderse como la
época durante la cual las fuerzas españolas fueron dominando paulatinamente los
otros reinos que integraban lo que más tarde habría de llamarse Capitanía
General de Guatemala.

Las insurrecciones y levantamientos de indígenas que registra la historia de


Guatemala son abundantes. Algunas veces contra las autoridades civiles y otras
contra la dominación ejercida por los religiosos. La causa fundamental de esos
levantamientos fue el mal trato que daban los encomenderos a los indígenas.
Entre las primeras de estas sublevaciones figura la de los cakchiqueles, quienes
asediados por las exigencias de que entregaran grandes cantidades de oro a los
españoles, se levantaron con sus reyes a la cabeza. Por esta razón Jorge de
Alvarado, hermano del Adelantado, trasladó la capital al valle de Almolonga el 22
de noviembre de 1527. Digna de mención es la rebelión de Petapa en 1526,
dirigida contra el cacique por haberse sujetado a los españoles. Cuatro años más
tarde fue la violenta rebelión de Chiquimula que se extendió a Zacapa y
Esquipulas.

En 1633 fue la sublevación de los indios Manché, los de Yol y Xocomo,


cerca de Cobán, que estaban en el sector que conquistaban los religiosos de la
Orden de Santo Domingo; “robaron al convento de San Miguel Manché, y se
llevaron 3 campanas, cruz de plata, custodia, 5 cálices, jarras y vinajeras de plata.
Hicieron pedazos los ornamentos, quemaron la iglesia, convento y en él los libros,
bienes y alhajas de los religiosos, que sólo un cáliz escapó y un recado para decir
misa que estaba en otro pueblo”. Con anterioridad habían dado muerte a fray
Domingo Vico los antepasados de estas gentes.

Los indios por lo general mantenían con respecto a los religiosos una
actitud de aparente aceptación, aunque en el fondo continuaban con sus antiguas
creencias y practicaban los ritos propios de sus religiones antiguas.

El padre Ximénez, que llegó a Guatemala en el año de 1688, de cuenta a


menudo de las burlas que hacían los indios de los religiosos, ocultando ante ellos
sus verdaderas creencias. “Desde el tiempo de la conquista, que entonces (como
allí dicen) los redujeron de su modo de escribir al nuestro; pero fue con todo sigilo
que conservó entre ellos con tanto secreto, que ni memoria se hacía entre los
ministros antiguos de tal cosa, e indagando tanto secreto, que ni memoria se hacía
entre los ministros antiguos de tal cosa, e indagando aqueste punto, estando en el
curato de Santo Tomás Chichicastenango, hallé que era la doctrina que primero
mamaban con la leche y que todos ellos casi lo tienen de memoria y descubrí que
de aquellos libros tenían muchos entre si”. Ximénez, que fue el descubridor del
Popol Vuh, como ya se dijo en otra parte de este trabajo, conoció a varios de esos
libros que contenían la concepción cosmogónica y teogónica de los pueblos
quichés.

Refiere asimismo Ximènez, que los indios en el tiempo que él estuvo en


chichicastenango, llevaban a cabo prácticas religiosas del tiempo de su gentilidad;
“cuando cortaban la madera para hacer sus casas, hacían sacrificios al dios de
casa por ellos suplicándole que la casa para donde se cortaba aquella madera,
fuese dichosa y que en ella viviesen muchos días y con felicidad”. “Tenían
asimismo sus oratorios particulares donde acudían en sus mayores trabajos que
les sucedían, por la mayor parte los tenían en arboledas muy espesas que la
escritura sagrada llama Lucos, y que también sacrificaban debajo de arboles muy
espesos y copados, debajo de los cuales se acostumbraba a degollar y derramar
sangre de varias partes del cuerpo”.

Otros levantamientos e insurrecciones que registra la historia, fueron los de


los indios tzendales en Chiapas y la de los talamancas en provincias de Costa
Rica.

La sublevación de los tzendales se produjo por las mismas razones que se


habían operado todas las insurrecciones: la crueldad de las autoridades y la
ambición desmedida de los encomenderos, incluyendo a los religiosos. En el año
1708 se inicio el malestar en Ciudad Real y Pueblos cercanos, motivado por la
codicia sin medida del obispo Juan Bautista Álvarez de la Vega: la sublevación se
generalizo en 1712 debido “no solo a las tiranías que con los indios obraron el
Alcalde Mayor y otros españoles, sino que como se ha dicho el mayor motivo fue
el señor Obispo con su desmedida codicia, porque con la ansia de juntar dinero
para sus pretensiones, no quedo medio por ilícito que fuese, de que no se valiese.
El uno de ellos fue el de los maíces con que tanto se ha tiranizado siempre aquella
Provincia y pretestando para con el Alcalde Mayor que no tenia renta de que pasar
respecto de no estar consagrado, les saco la porción de maíz que tocaba a los
pueblos de Tuxtla, San Bartolomé y Yajalun, las coronas y otros que importaría
sobre cuatro mil fanegas y pagándolo a su Majestad al precio de remate, que es a
cuatro reales, hizo que los indios se los pagasen a doce reales fanega”. Todas
estas crueldades fueron la causa del levantamiento que cobro grandes
proporciones y la venganza estaba dirigida prácticamente contra el obispo:
“estuvieron los indios ya para matarlo y lo hubieran ejecutado a no haberlo llegado
a entender el Reverendo P. fray Pedro Villena y alguna de su familia que entendía
la lengua.”

En la provincia de Costa Rica, los acontecimientos no fueron menos graves:


Siendo gobernador de esa provincia Lorenzo de Granada, se produjo el cacique
Pablo Prebere a quien se logro dominar después de cruentos choques. La
insurrección se produjo en 1709.

Por lo apuntado se puede inferir que la situación de los indígenas desde la


conquista, se torno desesperante y que a menudo se producían sublevaciones y
levantamientos, de los cuales apenas hemos citado algunos de los muchos que
registra nuestra historia.

3. Los primeros tiempos de la dominación española

Pedro de Alvarado fue el primer gobernador que tuvo Guatemala. Por su


crueldad con los indios fue varias veces acusado Hernán Cortés y ante el rey de
España. De los 17 años que tuvo a su cargo el gobierno de Guatemala, los
primeros cuatro fueron por comisión de Hernán Cortés y los otros trece, como
gobernador y capitán general. Murió el 4 de julio de 1541, a consecuencia de los
golpes que recibió cuando prestaba auxilio al gobernador de nueva Galicia, en el
peñol de nochistlán.

Tan pronto como se supo esta noticia en la ciudad de Santiago de los


caballeros, doña Beatriz de la Cueva, esposa del adelantado, asumió el poder
después del interinato de su hermano Francisco de la Cueva. Gobernó solamente
del 9 al 11 de septiembre en que murió a consecuencia de la terrible inundación
que sufrió la ciudad por las grandes avenidas que dependían de las faldas del
volcán de agua. Principalmente la noche del 10 de septiembre.

Del 17 de septiembre de 1541 al 17 de mayo de 1542 el gobierno de


Guatemala estuvo a cargo del obispo Francisco Marroquín y el licenciado don
francisco de la Cueva. A partir de esta fecha entró en funciones el nuevo
gobernador don Alonso de Maldonado. Entre tanto, la ciudad capital había sido
trasladada al Valle de Panchoy, y por considerarse un sitio más seguro frente a las
amenazas que presentaba la proximidad del volcán de agua.

La característica de los primeros tiempos de la dominación española, fue la


crueldad y el fanatismo religioso por parte de los conquistadores. Durante ese
período surgía las más grande contradicciones: mientras las grandes mayorías de
la población, compuesta por los indios, dueños auténticos de las tierras y riquezas
de la región, eras sujetos a la esclavitud y despojados de sus bienes, una minoría
invasora se adueñaba injustamente de aquella riqueza instaurando un régimen de
arbitrariedad.

Los indígenas no habían alcanzado ciertamente el estado de la civilización.


Pero su vida económica y cultural se encontraba en pleno desarrollo; sin embargo,
¨la conquista española corto en redondo todo ulterior desenvolvimiento
independiente¨. Poseían la tierra en común y Vivían generalmente en hogares
comunales que reunía a los parientes. Su base económica, como ya la dijimos,
con anterioridad, era el cultivo de maíz.

Este modo de producción, con sus correspondientes relaciones sociales a


que ya hemos hecho referencia al capítulo respectivo, fue interrumpido con la
llegada de los conquistadores españoles. Los hombres de la conquista,
caracterizados como rudos, fanáticos e ignorantes, fueron los encargados de
¨civilizar¨ a los indígenas en los primeros tiempos de la dominación española. La
sed de enriquecimiento, que era denominador común en todos ellos, fue
satisfecha con el despojo de las riquezas y de las tierras a los naturales; y no
contentos con eso, los redujeron y los daban en alquiler.

La transculturación, término empleado por el sociólogo brasilero Arturo


Ramos para designar la influencia reciproca de las culturas, cobro en Guatemala
caracteres especiales. El vigor de la cultura indígena permitió su subsistencia y
hasta su influencia en la cultura española en materia religiosa ya que hemos dicho
que la aceptación del cristianismo fue más aparente que real; la lengua española
se vio enriquecida por multitud de vocablos de origen indígena, empleados por lo
menos en el ambiente local; los conocimientos que poseían los indígenas sobre
plantas comestibles y medicinales, fueron de inmediato aprovechados por los
colonizadores, las técnicas de elaboración de artículos de alfarería fue aprendida
por los españoles; los sabios de la península y de otras naciones europeas
mostraron gran interés por los adelantos científicos y artísticos de los pueblos
indoamericanos.

En tanto, los colonizadores ejercían su acción culturizante mediante las


misiones evangelizadoras. Las distintas órdenes religiosas que operaban en
Guatemala reciben instrucciones del rey de aprender las lenguas habladas por los
pueblos indígenas con el objeto de convertirlos al cristianismo. En algunas
oportunidades, no muy abundantes por cierto, a la par de que se enseñaba la
doctrina se les inicia en las primeras letras, en el cálculo y en algunas artesanía.

Por Real Cedula del 7 de junio de 1550, el rey “recomienda a los frailes de
San Agustín y San Francisco, residentes en la ciudad de Santiago, que enseñaba
la lengua castellana a los naturales”.

Los procedimientos represivos que empleaban los conventos contra los


indios no eran menos crueles que los usados por los encomenderos, tanto que en
1561, el rey intervino mediante su Real Cedula del 4 de agosto en que prohibía
que los religiosos tuvieran en sus conventos “cepos y cárceles para castigar a los
indios”, así como ordenaba a abstenerse de rapar, trasquilar y azotar a los
indígenas cuando se negaban a asistir a los oficios religiosos.

Por considerarse de suma urgencia se crea un hospital para indios, con el


objeto de recoger en él a los moribundos que abandonaban los encomenderos
cuando ya no les eran útiles para el trabajo. Así mismo, un hospicio para los hijos
de indias y españoles, tuvo a su cargo atender a esos seres que no tenían
protección ni por parte de los indios ni por parte de los españoles. La primera
escuela que crea el padre Francisco Marroquín, es dedicada a los hijos de
españoles, que como el propio padre lo reconocería “ya eran muchos”.

4. Los benefactores de los indios


Dentro de aquel cuadro de crueldad para los indígenas , que caracterizo al
periodo colonial en Guatemala, surgieron aisladamente algunos benefactores de
los naturales guiados por un espíritu justiciero o piadoso, entre los que
sobresalieron: fray Bartolomé de la Casas, fray Juan Torres, fray Martin de Paz y
el hermano Pedro de San José de Betancourt.

Bartolomé de las Casas: El primer lugar dentro de estos beneméritos


hombres lo ocupa el infatigable fray Bartolomé de las Casas. Nació este ilustre
varón en la ciudad de Sevilla en el ano de 1474 y murió a la avanzada edad de 92
años, en Madrid en 1566. Hasta los últimos momentos de su vida tuvo en su
mente a los desamparados indígenas, los cuales fue, en los últimos 19 años de su
existencia, procurador y abogado general de la Península.

La obra de fray Bartolomé de las Casas la podemos dividir en dos partes: la


que emprendió personalmente en defensa de los indios, como la llevada a cabo en
la conquista.

II. RASGOS ESENCIALES DEL REGIMEN ECONOMICO DURANTE


LA COLONIA.
1. Nacimiento de la esclavitud: los encomenderos de indios 2. Iniciación del
desarrollo agropecuario y minero. 3. Mandamientos, repartimientos y
habilitaciones, 4. Desarrollo económico de Guatemala durante la colonia.

1. NACIMIENTO DE LA ESCLAVITUD: LOS ENCONMENDEROS DE


INDIOS.

Refiere al padre las casas que el territorio que hoy ocupa Centro América
poseía en los primeros años de la conquista más de cinco millones de habitantes,
y que esta población fue diezmada debido a la crueldad de los encomenderos.

A los trabajos en las minas. Y más que todo a la implantación en masa de los
indios, ya sea a la América del sur por Alvarado en oportunidad de su malograda
expedición, o ben a las santillas cuando la población indígena de esta región
estaba a punto de expandirse.

La anterior enunciación sirve para formar una idea general del régimen de
trabajo que empleaban los colonizadores.
La encomienda de indios consistía en otorgar a un español una cantidad
variable de indios con el objeto de explotarlos y el tributo a nombre del rey. En
este punto, como en muchos otros de la época colonial, encontramos una gran
contradicción entre lo que se preceptuaba en las leyes y reales cedulas, y lo que
se hacía en la realidad. En efecto, el régimen de encomiendas se proponía, según
lo estableció Fernando V (el católico) y ratifico Felipe II. En abril de 1580, defender
y amparar a los indios. La ley de referencia establece que ¨luego que se haya
hecho la planificación, y sean los naturales reducidos a nuestra obediencia, como
esta ordenado por las leyes, que de esto tratan, el Adelantado Gobernador o
pacificador, en que esta facultad resida, reparta los indios entre los pobladores,
para que cada uno se encargue de lo que fueren de su repartimiento, y los
defienda y ampare, proveyendo ministro que les enseñe la doctrina Cristian¨. Sin
embargo, los encomenderos estuvieron muy lejos de ser protectores de indios, por
el contrario, empleaban para con ello los métodos más crueles que se puedan
imaginas.

Fue así como los encomenderos en realidad se convirtieron en esclavizadores,


y los indios pasaron a la condición de esclavos, so pretexto de ampararlos e
introducirlos en la fe cristiana. Tan pronto como los indígenas fueron sometidos
desde el punto de vista militar, se inició la colonización, ¨que en su primera fase
tiene su carácter de brutal despotismo y de saqueo¨.

Algunas veces los encomenderos pedían a los indígenas, que pagasen sus
tribus con sus propios hijos, los cuales eran exportados al Perú y panamá como
esclavos. Es digna de recordar aquí la terrible denuncia hecha por el citado padre
las Casas, el sentido de que Guatemala fue el único de América en donde las
mujeres fueron sometidas a la esclavitud.

Los españoles mantuvieron en la mayor parte de los pueblos en organización


política y económica de los indígenas, aprovechándose así de la autoridad de los
caciques páralos efectos de la explotación; pero cuando un pueblo entero era
dado en encomienda, eran los capataces los encargados de forzar a los indígenas
a trabajar.

Los capataces eran a la vez mandados por un mayor llamado Calpisque el


cual en los primeros tiempos fue español, y más tarde mestizo o mulato.

2. INDICACION DEL DESARROLLO AGROPECUARIO Y MINERO

La base económica durante el periodo colonial fue la agricultura,


sobresaliendo los cultivos de maíz, el cacao, el añil, el algodón, la caña de azúcar
y el tabaco. Más adelante se desarrolló la ganadería y la minería.
Según el historiador Remesal, la primera semilla de trigo llevada a
Guatemala fue conducida por don Francisco de Castellanos, sin embargo, otras
fuentes dan este merito a fray Benito de Villa cañas, quien se tiene noticia que
llevo este grano procedente de México en el ano de 1529.

Se tiene así mismo noticia de que el ganado lanar fue llevado por primera
vez por el mismo señor Castellanos, que fue el primer Tesoro Real. En el ano de
1630 llevo don Francisco de Zorrilla a los primeros borregos merinos. El ganado
vacuno fue llevado por vez primera en 1530, y procedía de México: su crianza se
desarrolló en la costa sur de Guatemala u en las márgenes del rio Michatoya.
Según el arzobispo García Peláez, la cría de ganado vacuno fue grandemente
incrementada por don Héctor de la Barreda, quien introdujo en Guatemala,
procedente de Cuba, 30 terneras u un toro semental. En un principio está crianza
se desarrolló en el Valle de las Vacas, lugar cercano a la actual capital de
Guatemala, pero su propagación permitió que pronto hubiese ganado de este tipo
en Escuintla y Amatitlán.

En la exploración minera ocupaban el primer lugar el oro y la plata,


siguiéndoles el plomo; “el desarrollo de la minera hizo que se formaran en
Guatemala muy hábiles artífices en el trabajo de la plata y el oro. Se fundó el
gremio de los plateros y el Ayuntamiento en su oficio de intervenir en la
reglamentación de todas las artes nobles, nombro un marcador de la plata que se
elaboraba en la ciudad, en septiembre de 1553.

Los trabajos en las minas causaron tantos danos a los indígenas debido a
las pésimas condiciones de las instalaciones: no había alimentos, carecían de
agua y no disponían de primeros auxilios para afrontar a las emergencias. A esto
debe sumarse que los indios llevados a las minas procedían de lugares distantes,
muchas veces de climas opuestos, razón por la cual se enfermaban y morían en
gran número.

Este mal trato dio origen a una Real Cedula de fecha 11 de junio de 1529,
por medio de la cual se prohibía mandar a los indios a las minas u cargarlos como
irracionales; los aspectos más importantes de esta Célula, son los que se
trascriben a continuación: “Que ni una persona vaya de hoy más ni envié nativo ni
español, a hacer mal ni a deshacer a los naturales de esta tierra ni a tomarles
cosa alguna contra su voluntad”. Continua: “de servirse de ellos sin paga de su
trabajo. De no darles lo que habrán menester en salud y en enfermedad. De
cargarlos como irracionales para tierras apartadas y de diferentes climas de
aquellos en que nacieron. Echarlos a las minas. Quitarles el dominio de sus casas,
etc.
Como ya dijimos en páginas anteriores, durante la colonia se dieron
muchas de estas disposiciones, sin que hayan llegado a ser respetadas por los
españoles. Hubo, sin embargo, tres factores que contribuyeron al alivio de la
población aborigen: el primero de ellos fue el establecimiento de la real audiencia
que vino a frenar la codicia y crueldad de los encomenderos. Esta institución inicio
sus trabajos en 1542, y su primer presidente fue el licenciado Alonso de
Maldonado. El segundo factor, consistió en la gestión llevado a cabo con el
sucesor de a Maldonado, licenciado Alonso López Serrato, quien procedió a
libertad a muchísimos esclavos, dejando en poder de sus amos a aquellos que,
según lo establecía de nueva legislación, pudieron comprobar la legitimada de su
posesión. El tercer factor fue la generosa labor llevada a cabo por algunos
religiosos como Fray Bartolomé de las Casas.

Los encomenderos, sin embargo, no resignaron a perder sus prebendas y


pronto gestionaron ante el rey la importancia de esclavos negros para sustituir los
indígenas. Así, el 3 de enero de 1543, arribo una embarcación precedente de
Santo Domingo, con la primera barcada de negros. Por otra parte hacían
reiteradas gestiones para que permitiera nuevamente enviar a los indios a la
minas, por lo que el 16 de mayo de 1572 ¨el ayuntamiento por el medio de su
procurador en España solicita a su majestad que autorice que para el fomento de
la minería, los indios haraganes y holgazanes puedas ser sacados de sus pueblos
a una distancia no mayor de 8 leguas, ya que el oro que extrajesen les serviría
para el pago de tributos, previamente quitado por los oficiales reales¨.

MANDAMIENTOS, REPARTIMI ENTOS Y HABILITACIONES


Como puede advertirse, el régimen de encomiendas continúo en su
apogeo. Muy pronto se inventaron nuevas modalidades para extorsionar a un más
a los pobres indios. Paralelamente en las encomiendas, aparecen los
mandamientos, los repartimientos y las habilitaciones; a continuación
explicaremos brevemente en qué consistía estas formas de explotación.

Según el economista el Valentín Solórzano, hubo en Guatemala dos formas


de mantenimiento: la primera consistió en vio de indios a trabajos forzosos a
cambio de un corto jornal. Estos indios eran de los que no estaban encomendados
y eran obligados por la justicia a prender tales trabajos; y la segunda consistía en
la negativa del encomendero de recibir en tributo en especie obligando al indígena
encomendado a prestar sus servicios personales. De ambas formas de
mantenimientos se abusó extremadamente.
Lo repartimientos constituyeron otras de las modalidades ideadas para
explotar al indio consistía esta modalidad es que ¨el mismo alcalde mayor
distribuía entre los aborígenes, mercancías tales como machetes, tijeras, semillas,
ropa personal, guarapo, abalorios y otra baratijas que aquellos tomaban sin
necesitarlos la mayor parte de veces contra toda si voluntad; pero el mencionado
alcalde les cobraba inexorablemente cuando los naturales levantaban sus
cosechas de cacao y de maíz. Este tipo de repartimiento lo hacía también los
encomenderos, y subsistió hasta fines del siglo XVII¨. En algunos

Lugares los repartimientos llevados por alcaldes mayores y


encomendaderos, consistían en hilo o algodón rudo que los indígenas deberían
devolver hilado o tejido, respectivamente a cambio de lo cual recibían un
insignificante pago.

Es oportuno recordar aquí que los nombramientos de alcaldes mayores


eran comparados en el gobierno local o directamente en la Península, y que
quienes los desempeñaban tenían como única meta el enriquecimiento. Nunca
asumían responsabilidades en los riesgos que podían correr los cultivos; así el
indio perdía la cosecha, se le obligaba a pagar íntegramente el valor de las
semillas y el dinero y útiles que se le hubieran proporcionado.

No todas las alcaldías mayores daban las mismas utilidades,


Quezaltenango por ejemplo, según el mismo texto de Solórzano, daba muy
buenas ganancias: el precio del nombramiento por un quinquenio era 4,000 pesos
fuertes; y moviendo una cantidad de 8,000 o 10,000 pesos en repartimiento, se
podía obtener una utilidad liquida de 30,000 pesos.

La otra modalidad de explotación empleada durante el periodo colonial, fue


la llamada la Habilitaciones, que consistía en anticipar al indígena alguna cantidad
de dinero a cuenta de la compra que se haría de la cosecha. Esta modalidad de
explotación se prestó para cometer todo género de arbitrariedades con los
aborígenes. Algunas veces era las propias autoridades las que daban a los indios
una cantidad de dinero, la cual debería ser pagada a un plazo fijo, en especie,
según convenio. El precio de mantas, granos o aves recibidas en este concepto
era fijado por el prestamista, derivándose de ello grandes injusticias.

Además de las modalidades de explotación antes expuestas, existían otras


formas con que se agobiaba a los indios, tales como eran los tributos que tenían
que pagar periódicamente, y que al iniciarse la recaudación en 1550, eran de tres
tostones para los hombres y dos para las mujeres: más adelante, por Real Cedula
de noviembre de 1691, se establece el tributo de los indígenas a razón de dos
reales por persona
Por otra parte, los indios tenían que atender sus compromisos religiosos
pagando los diezmos y ciertas cantidades destinadas al mantenimiento de las
cofradías.

Los diezmos tenían un origen medieval y se basaban en el supuesto


derecho de la iglesia sobre los bienes materiales de los fieles, por lo que tenían
que dar la décima parte de sus productos agrícolas.

Era tal el estado de pobreza de los indios en el año 1721, que el


ayuntamiento se vio precisado de pedir al obispado se eximiese a los naturales del
pago de diezmos sobre la carne, manteca y cueros.

Poseían los conventos sus pueblos de encomienda donde los religiosos


practicaban sus mandamientos y repartimientos como cualquier encomendero,
con la diferencia de que este sector de la población, era en Guatemala muy
números, era factor únicamente de consumo, sin que tuviera ninguna actividad
económica de carácter productivo para el país.

4. Desarrollo económico de Guatemala durante la Colonia


El economista Solórzano, citando a Pineda, autor d Relaciones Históricas y
geográficas de América Central, refiere que “El comercio interior tenía como sede
más importante a la ciudad de Santiago de Guatemala, a donde concurrían
comerciantes d todos los rumbos y poblaciones. Pineda nos relata la forma en
que hacían el tránsito comercial los pueblos más importantes de la colonia con la
capital. Sumpango, dice, es un pueblo próspero, y los indios tienen su principal
comercio con la Costa Grande”. “En Petapa los indios llevan a vender a
Guatemala el pescado que pescan en un lago cercano, acarreando también
víveres y trigo y haciendo asimismo, mucho comercio con los viajeros que van por
el camino real a Sonsonate. Escuintla es un pueblo rico en cacao, maíz y frijol,
aves y pesca de rio, los vecinos son acomodados, tienen dos o tres bestias cada
uno y comercian con ellas y las montan; hay como veinte comerciantes españoles
que comercian con los indígenas en cacao a cambio d ropas y alimentos, y el
cacao obtenido lo venden en Guatemala. El pueblo d Patzún estaba en el camino
real que venía de Soconusco y los indios –refiere Pineda- tienen abundantes
granos y cacería, comercian con Atitlán y la costa de Suchitepéquez, de la que
traen mucho cacao y algodón, el cacao lo venden por dinero a los españoles y el
algodón lo hilan y hacen tejidos, enaguas, huipiles para vestirse y vender. El
pueblo d TecpánAtitlán, está en el camino que va para México, o camino real, los
indios tienen mucha caza de venado, granos y aves de la tierra y de Castilla,
hacen mantas de algodón y sacan pescado del lago alrededor del cual queda el
pueblo; y van a la costa d Zapotitlán, que les queda a día y medio, a comerciar con
ocote q granos que lo truecan por cacao y algodón, además comercian con esto
en su pueblo, tejen y hacen negocio con los pasajeros que van por el camino real.
Quetzaltenango es un pueblo rico, tiene tierras comunales de San Luis y
Magdalena, donde los vecinos del pueblo tienen milpas de cacao. San Juan
Ostuncalco y San Pedro Sacatepéquez así como sus tierras de comunidad, están
encomendadas a un nieto de don Pedro de Alvarado, hijo de don Francisco de la
Cueva y doña Leonor de Alvarado, al que tributan los indios diez tostones en
mantas, cacao y maíz; pero como solo tienen maíz y frijol, y no cacao y algodón,
para pagar sus tributos van a trabajar a Soconusco de donde traen estos, para
tejer mantas y pagar a su encomendero”.

Se tienen noticias del incremento económico alcanzado por ciertos


indígenas, los cuales usaron emplearon el sistema usado por los españoles,
sometiendo a esclavitud a sus connacionales. Esto dio motivo a que el rey emitiera
una Cédula el 31d enero 1538 en que “se prohíbe a caciques e indios principales,
reduzcan a esclavitud a los mismos indios”. En la primera mitad del XVI ce
empezó a explotar el añil en Guatemala, necesitándose para su recolección gran
cantidad d brazos; a esto se debió el trasplante de indios de un lugar a otro, con lo
cual no solo se enfermaban sino que no pocos perdían la vida.

El añil o jiquilite es una planta tintórea que los indios conocían desde su
gentilidad. En los primeros años del siglo XVII, apunta la historia económica de
Guatemala q existían 18 obrajes de añil, a lo largo d Escuintla, Guazacapán y
Jalpatagua.

Otro cultivo que alcanzó gran desarrollo a mediados del siglo XVII fue el
cacao, del cual se exportaba a la Nueva España cerca de 200,000 cargas al año.
El cultivo de la grana o cochinilla procedente de Chiapas, que era entonces parte
de la Capitanía General de Guatemala. Escuintla y Amatitlán sobresalieron por el
cultivo de la caña de azúcar. La miel se extraía por medio de trapiches de rueda
Catarina, movidos por bueyes o mulos. En el mismo siglo tomo gran incremento la
explotación minera, sobresaliendo las minas de oro de Mataquescuintla, las de
San Marcos y el Cerro, casi la misma importancia merecen los lavaderos de oro
de Las Vacas, Pinula y Jilotepeque. En Quetzaltenango y Totonicapán floreció la
ganadería lanar, habiendo incorporado los indios a su industria la hilandería y
tejeduría de lana.

Las propias necesidades habían hecho aumentar el número de artesanos,


tales como zapateros, sastres, talabarteros, etcétera. Sin embargo los precios que
cobraban eran muy altos debido a que todavía era insuficiente el número de
trabajadores manuales. De acuerdo con la organización medieval, los artesanos
se unieron en gremios, los cuales eran debidamente registrados por el
Ayuntamiento. Estos gremios se proponían defender de las competencias y
ejercer un control sobre los agremiados, a los cuales los tenían rigurosamente
registrados en maestros, oficiales y aprendices. Para ascender un aprendiz a
oficial era necesario que tuviera dos años de rudo entrenamiento, después de los
cuales era presentado por un maestro dentro del gremio. Los oficiales podían
ascender a maestros siempre que presentaran como prueba de su eficiencia, una
“obra maestra” que era cuidadosamente examinada. Los nuevos maestros venían
a sustituir a los que se habían retirado o habían muerto, pues el número era
limitado.

El comercio interno llevado a cabo por los indígenas consistía en el traslado


de productos de tierra fría o tierras altas a las costas o viceversa, utilizando como
transporte las bestias de carga o las espaldas de los propios indígenas. El
comercio exterior se llevaba a cabo por el camino del golfo, por el cual se iba a
Omoa y Puerto Cabello en donde desembarcaban los productos traídos de
España. La otra ruta de importancia era la que conducía a la Nueva España,
pasando por Soconusco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Estos caminos eran
recorridos por recuas de mulas q llevaban y traían distintos productos.

Pese a las consideraciones hechas, el desarrollo económico de Guatemala


durante la colonia fue frenado por las absurdas disposiciones dictadas por la
corona. Era por ejemplo prohibido el comercio internacional, con lo cual España se
quería reservar el derecho de ser el único proveedor y comprador d las colonias.
Algunos cultivos eran prohibidos en América; todas estas medidas restrictivas
contribuyeron a que las otras potencias europeas favorecieran el contrabando en
gran escala con los países coloniales de América. No era otra la política
económica que se podía esperar departe del monopolio comercial que dirigía la
Casa de Contratación de Sevilla, cuyos mas altos cargos eran puestos en la venta
entre los acaudalados comerciantes sevillanos. En las transacciones se
encontraba la dificultad de la falta de una moneda propia, teniéndose q recurrir al
trueque o al ejemplo del cacao, cuando escaseaba la moneda Española
procedente de Nueva España o del Perú.

Fue hasta el 14 de enero de 1731, cuando por medio de Real Cédula se


ordenó “la fundación de una Casa de Moneda en Santiago de los Caballeros de
Guatemala”. La circulación de las primeras monedas con el sello de Felipe V, se
llevo a cabo en 1773, y su valor era d cinco doblones. Para terminar este capítulo,
por considerarlo d interés, nos referimos brevemente a los cambios operados en
Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII, y principios del siglo XIX.

El desarrollo de Francia, Inglaterra, Holanda y otras naciones europeas. El


comercio adquiere gran incremento y surgen así las revoluciones burguesas. Tal
es el caso de Inglaterra en donde la producción textil adquiere un alto nivel y
Francia que desarrolla su industria con técnicas modernas. Frente a esta nueva
situación el modo de producción feudal ya no ce acomoda con los cambios
aparecidos. Nace la burguesía revolucionaria con una nueva ideología que aboga
por la supresión de las barreras que impiden el desarrollo económico de los
pueblos. En 1789 Francia proclama su revolución levantando sus banderas de la
burguesía, aspirando a la libertad, la igualdad y la fraternidad. En tanto España se
mantiene al margen de revoluciones operadas en las otras potencias, y su
debilitamiento económico es cada día más acentuado. La invasión napoleónica
llevada a cabo en 1808 promueve la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando
quien llego a gobernar hasta cinco años después. En este último lugar se integra
un Consejo de Regencia que convoca a Cortes en 1810. Las Cortes de Cádiz
fueron el centro de resistencia contra Napoleón, y entre otras cosas notables,
redactaron la célebre Constitución de 1812 que separaba los poderes del estado y
otorgaba algunas libertades.

En diciembre de 1813 Napoleón reinstaura a Fernando VII en el trono


español después de su fracaso en España. Este monarca abolió de inmediato la
Constitución de 1812 y encarcelo y persiguió a sus ideólogos. En Guatemala,
aquellos acontecimientos ocurridos en la Península causaban honda preocupación
pues los agentes de Bonaparte se encontraban esparcidos por todas las colonias
de España provocando insurrecciones. Las relaciones entre Guatemala y el
gobierno Peninsular no eran del todo buenas: había un gran descontento por las
medidas de carácter hacendario y el mantenimiento de los estancos que impedían
el libre comercio; sin embargo se promovieron actos de adhesión al rey con motivo
de su cautiverio. En este estado de cosas se recibió la orden para convocar a
elecciones para designación de un diputado por Guatemala ante las cortes
Constitucionales de Cádiz. La elección que no tenía carácter popular, sino que se
reducía a un cuerpo formado por el Cabildo, Justicia y Regimiento, dio el triunfo al
doctor Antonio de Larrazábal, el cual recibió los poderes y las instrucciones
necesarias para el desempeño de tan importante misión. “La población es la
mayor riqueza del estado y su aumento el primer objetivo de su gobierno, el único
medio de aumentar la población es establecer el sistema económico de rentas y
legislativo, y tal orden de juicios en la nación, que todos los individuos de ella
alcance una cómoda subsistencia con un trabajo moderado porque la subsistencia
es la medida de la población”. El diputado por Guatemala, doctor Antonio de
Larrazábal, no obstante su condición de religioso, pues era canónigo penitenciario
y gobernador del Arzobispado de Guatemala, fue reducido a prisión por el delito
haber expuesto las necesidades vitales del Reino de Guatemala. La burguesía
española volvió a la lucha a favor de la Constitución en mayo de 1820.
En Guatemala contribuyo en gran medida a crear un clima favorable a
nuestra independencia, la sociedad económica del País la cual denuncio ante la
opinión publicas las pésimas condiciones económicas en que estaba sumida
Guatemala, y la pobreza que existía en las masas populares.

III. La Organización Educativa de Guatemala Colonial


1. Los conventos y la acción evangelizadora. 2. Los lingüistas y la castellanización
de los indios. 3. Las escuelas de primeras letras: de Francisco Marroquín a
Cayetano Francos y Monroy. 4. Las escuelas para los hijos de caciques. 5.
Beaterios y Casa de Recogimiento para doncellas. 6. Hospicios y hospitales
coloniales. 7. La educación media y los colegios mayores. 8. La creación de la
Universidad de San Carlos.

La organización educativa de Guatemala, durante el periodo colonial,


estuvo regida por la forma de organización feudal que los Españoles habían
trasplantado a América. Los servicios educativos fueron así un privilegio de la
minoría dominante representado por los encomenderos, la aristocracia y el clero.
Los objetivos de la educación eran asimismo dictados por esas clases dominantes
convirtiéndose la escuela en un instrumento de represión y tiranía el régimen que
privaba en el ámbito escolar era drástica y cruel, inspirándose no pocas veces en
el precepto medieval de que “la letra con sangre entra”. La educación era de tipo
confesional por haber quedado este en poder de la iglesia. En estas condiciones
como se puede advertir, la escuela se mantenía alejada de la realidad y del
espíritu científico q pronto se empezaría a desarrollar en Europa. Había muy
pocas escuelas y era sumamente reducido el número de alumnos que se atendía
en ellas. Pocos eran los que llegaban más allá del conocimiento de las primeras
letras y proseguían estudios secundarios y profesionales. Los grupos mestizos y
masa indígenas permanecieron en general al margen de la cultura: las clases
dominantes no encontraban ninguna razón para instruir a sus explotados, ya que
según su concepción la culturización en nada mejoraría los trabajos de la tierra, de
las minas o actividades derivadas del comercio, por el contrario, la mayor parte del
tiempo se oponían a que los indios se culturizaran. Muchos fueron los proyectos
que se elaboraron con el objeto de integrar al indio a la cultura. Estos proyectos se
basaban en algunas disposiciones reales o en el espíritu piadoso de algunos
benefactores de indios. Pese a eso “todos los intentos algunos de ellos admirables
para asimilar a los indígenas y a los mestizos a la cultura Europea a la técnica, a
la ciencia, fueron solo eso: intentos”. La organización educativa durante la Colonia
evoluciono muy lentamente a través de los tres siglos que abarca. Sin embargo el
periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y primeros años del
siglo XIX acusa un desarrollo acelerado y un progreso no registrado con
anterioridad.

S-ar putea să vă placă și