Sunteți pe pagina 1din 19

Lea esto Primero

SEMANA 4
Evaluación Psicológica
Infantojuvenil

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 4

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 1


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

EVALUACIÓN DE ORGANICIDAD Y MADUREZ


PERCEPTUAL, Y FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL

Introducción

La evaluación psicológica en niños y adolescentes es un interés permanente para


los profesionales de la salud mental. Hay tests que pese a su antigüedad, prueban
ser efectivos hasta el día de hoy, lo que permite contar con múltiples estudios que
amplían sus usos y promueven su utilización a nuevas generaciones de
profesionales.

En este documento se revisará el Test de Bender, el cual es un test antiguo que


sin embargo ha probado ser de gran utilidad en el trabajo clínico. Sumado a esto,
es un test económico y que toma pocos minutos en ser aplicado.

Por otro lado, se revisará el concepto de inteligencia, para así introducir a la


evaluación del funcionamiento intelectual. Como se podrá observar, este concepto
no ha estado exento de polémicas, considerándose que hasta hoy, no hay una
definición clara sobre qué es la inteligencia.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 2


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

I. Test Guestáltico Visomotor o Test de Bender

El test de Bender fue creado por Lauretta Bender en los años ’30, basándose en la
teoría de la Gestalt y sus respectivas investigaciones en el campo de la
percepción. Lauretta Bender fue una renombrada psiquiatra estadounidense que
concentró sus estudios en el área infantil (Bernstein, 2003, en Bender, 2003).

En un principio, el test fue creado para medir daño orgánico, sin embargo al ser un
test tan sensible, se observó que entregaba gran cantidad de falsos positivos. Eso
permitió descubrir que la prueba medía otros aspectos del funcionamiento mental.

En la actualidad, el Test de Bender se utiliza para medir agudeza visomotora, y


para determinar interferencias emocionales en el desempeño intelectual.

a. Diseño del Test de Bender.

El test de Bender consta de una serie de nueve diseños carentes de significado,


construidos anteriormente por Wertheimer para el estudio de los procesos
perceptivos. Al crear el test, Bender ideó un sistema en que mostraba los diseños
a los sujetos y les pedía que los reprodujeran gráficamente. Las figuras, de forma
aparentemente simple para un adulto, fueron presentadas a niños, adultos
psiquiátricamente “normales”, oligofrénicos y otros enfermos mentales (Aiken,
2003).

Desde ahí, fue observando cuáles eran los errores que se producían al replicar los
diseños, y pudo generar una tabla que permitía comparar la cantidad de errores
esperados en la reproducción de diseños para cada niño según su edad.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 3


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

b. Aplicación.

El Test de Bender consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie una a una
las 9 figuras dadas, y en analizar y evaluar a través de las reproducciones
obtenidas, cómo ha estructurado el sujeto esos estímulos perceptuales.

Los diseños son los siguientes:

Diseño A Diseño 1

Diseño 2 Diseño 3

Diseño 4 Diseño 5

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 4


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Diseño 6 Diseño 7

Diseño 8

Fig. 1. Láminas Test Guestáltico Visomotor.


Fuente: Bender, 1938.

Los materiales necesarios para la aplicación del test son:

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 5


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

 Las nueve tarjetas con las figuras impresas, la primera es la figura A y las
demás se enumeran del 1 al 8.
 Hojas blancas tamaño carta. Se debe tener suficientes por si el evaluado
desea hacer un dibujo en cada hoja (lo habitual es que ocupe una o dos
hojas para copiar todos los diseños).
 Un lápiz de mina con goma.

El procedimiento de aplicación es el siguiente:

 Se le entrega al niño una hoja en posición vertical y se le dice la consigna:


“Aquí tengo nueve dibujos, quiero que los copies… Aquí va el
primero, haz uno igual a este…” y se pone frente al niño la tarjeta A.
 Las tarjetas se administran una a una, en orden correlativo, sin límite de
tiempo.
 No se indica en qué parte del papel debe realizar el diseño; si el niño
pregunta, se le responde: “En la parte que desees.”

Elizabeth Koppitz (1962) creó un sistema de aplicación y puntuación del test, que
Bender no había alcanzado a desarrollar. Esto se conoce hoy como Bender
Koppitz, el cual se aplica entre los 5 y los 12 años. De esta manera, una ejecución
dada en el Test de Bender se vería reflejado en un puntaje particular, lo que daría
cuenta de la madurez en la percepción visomotriz del niño y de su estado
emocional general (Aiken, 2003).

Koppitz planteó que en la medida que el niño crece dentro de los parámetros
comunes, su ejecución en el Test cambiará y evolucionará también. Los niños con
retrasos educativos tienden a madurar a un ritmo más lento e irregular, por
consiguiente el ritmo de mejoría en las puntuaciones del Test de Bender de un
niño es altamente significativo desde un punto de vista diagnóstico. Un progreso
inconsistente refleja un funcionamiento inestable (Aiken, 2003).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 6


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Por otra parte, en 1963 Arthur Canter generó un detallado estudio orientado a
obtener indicadores para adolescentes y adultos. Esta versión del Test de Bender
se conoce como Bender BIP, y se aplica sobre los 13 años (Aiken, 2003). A
diferencia del Bender Koppitz que usa una hoja en blanco, éste usa una hoja de
interferencia para que el adolescente o adulto copie las figuras, siendo por lo tanto
más difícil de ejecutar.

c. Corrección.

A cada error en la reproducción del diseño se le asigna un punto. Por lo tanto, a


más puntos, más desviaciones en la reproducción, y peor el desempeño.

Errores a observar en el Test de Bender:

Distorsión de la forma: la reproducción


del estímulo está tan deformada que se
pierde la configuración general (convertir
puntos en círculos, alterar el tamaño
relativo de los componentes del dibujo)

Perseverancia: los errores de este tipo


ocurren cuando el niño no se detiene
después de completar el dibujo (el niño
tendría que dibujar once puntos y dibuja
una cantidad significativamente mayor).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 7


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Integración: consiste en una falla en


yuxtaponer correctamente parte de un
diseño (las partes se separan o se
superponen por más de 3mm).

Rotación: ocurren cuando se gira el


diseño en más de 45°.

Tabla 1.Errores a observar en el test de Bender.


Fuente: Bender, 2003.

Cada dibujo del Test es puntuado según si la imagen presenta distorsión, rotación,
integración o perseveración. En total hay 30 ítems puntuables y se computan sólo
las desviaciones claras. En caso de duda, no se computa.

El puntaje obtenido por el niño evaluado se compara con el resultado esperable


para su edad cronológica, pudiendo así señalar si su maduración visomotora es
adecuada para su edad.

Puntaje Años de Puntaje Años de


equivalencia equivalencia

00 11-0 a 11-11 11 05-4 a 0,5-5

01 10-0 a 10-11 12 05-2 a 05-3

02 09-0 a 09-11 13 05-0 a 05-1

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 8


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

03 08-6 a 08-11 14 04-10 a 04-11

04 08-0 a 08-5 15 04-8 a 04-9

05 07-6 a 07-11 16 04-6 a 04-7

06 07-0 a 07-5 17 04-4 a 04-5

07 06-6 a 06-11 18 04-2 a 04-3

08 06-0 a 06-5 19 04-0 a 04-1

09 05-9 a 05-11 20 04

10 05-6 a 05-8 21 Menor a 4

Tabla 2. Puntajes y edades de equivalencia.


Fuente: Material elaborado para la asignatura, basado en Bender (2003).

umado a esto, hay indicadores emocionales en el Test, ya que los niños con una
pobre integración visomotriz suelen ser vulnerables a desarrollar dificultades
emocionales secundarias. Estos indicadores permiten observar en qué medidas
los aspectos emocionales están interfiriendo en un buen desempeño en el niño.

II. Concepto de Inteligencia

Antes de estudiarla formalmente, se planteaba que la inteligencia era la cantidad


de información que manejaba una persona. La inteligencia es un concepto sobre
el cual aún se sigue debatiendo y teorizando, por lo que es necesario conocer
parte del recorrido histórico del concepto.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 9


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Se plantea que entre los 0 y los 4 años de edad, lo humanos alcanzarían el 40%
del desarrollo de su inteligencia. Entre los 4 y los 8 años de edad, se alcanzaría el
70%, para luego entre los 8 y los 17 años, llegar a un 90%. Esto implica que a
partir de los 17 años, quedaría un 10% que aún podría desarrollar.

Luego, a partir de los 25 años comienza un deterioro del desarrollo intelectual, lo


cual va en aumento con los años. Cattell plantea que la inteligencia fluida (nuevos
aprendizajes) disminuye, mientras que la inteligencia cristalizada (aprendizajes
adquiridos a largo plazo) permanece e incluso aumentan con la edad. El deterioro
normal asociado a la vejez implica que la velocidad del aprendizaje es más baja, y
que hay una menor capacidad de almacenamiento y recuperación de la
información (Aiken, 2003).

a. ¿Qué es la inteligencia?

A finales del siglo XIX la inteligencia comenzó a ser tema de interés para la
ciencia, lo que marcó el punto de partida de su investigación. Se le conceptualizó
en su inicio como una habilidad mental general que se daba de manera innata, por
lo que se estudiaron sus componentes hereditarios y se intentó sin éxito predecir
el desempeño de las personas. Dentro de estas primeras investigaciones, se
encuentran los trabajos de Spencer, Galton y McKeen Cattell (Aiken, 2003).

En 1890, se le solicitó a Alfred Binet que creara una prueba para identificar la
lentitud en el aprendizaje. Desde ahí, comenzó sus estudios y creo las primeras
pruebas de inteligencia junto a Simon a partir del año 1905, donde
conceptualizaban la inteligencia como la capacidad de juicio, entendimiento y
razonamiento (Aiken, 2003). El objetivo de Binet con este instrumento de
medición, era identificar las fortalezas y debilidades cognitivas en los niños, para
de ese modo crear programas de intervención que promovieran el desarrollo
intelectual (Esquivel, Heredia y Luco, 2007). Para estos autores, la inteligencia se

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 10


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

manifestaba en el desempeño de varias tareas y no sólo de una, por lo que


crearon 30 pruebas que debían realizar niños de entre 3 a 13 años de edad,
logrando como resultado una edad mental. Si la edad mental resultaba muy
inferior a la cronológica, se estimaba que el niño presentaba retraso mental (Aiken,
2003).

Hay muchas aproximaciones al estudio de la inteligencia, algunas de las cuales


tienen una mirada basada en el desarrollo (Piaget, etc.), otras en la psicometría
(Catell, Spearman, etc.), o en el procesamiento de la información (Sternberg,
Gardner, etc) (Aiken, 2003).

Las teorías psicométricas han dado origen a variadas pruebas de inteligencia y a


estudios estadísticos que dan énfasis a las diferencias individuales con respecto al
promedio. Dentro de estas teorías, está la teoría bifactorial de Spearman, que
consiste en comprender la inteligencia como un factor general (Factor G), del cual
se desprenden otros factores específicos. El “Factor G” de Spearman es un
concepto que se usa para definir una aptitud que lo abarca todo, mientras que los
factores específicos son el Razonamiento Verbal, la Habilidad Mecánica y
Razonamiento Numérico (Aiken, 2003).

Otra teoría psicométrica es la teoría de habilidades básicas de Thurstone, quien


planteó que la inteligencia consistía en una serie de habilidades, todas
independientes entre sí, que eran: habilidad especial, fluidez verbal, memoria,
rapidez perceptual, significado verbal, habilidad numérica y razonamiento.

Por otro lado, el modelo jerárquico de Vernon consistía en dar jerarquía a los
distintos componentes de la inteligencia. Un factor general estaría en el primer
nivel, mientras que factores verbales-educacionales y práctico-mecánico-
espaciales estarían en un segundo nivel, y otros factores específicos en un tercer
nivel.

Como éstas, hay múltiples teorías sobre la inteligencia, sus factores y la relación
entre los mismos, siendo difícil el consenso al respecto.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 11


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

b. Las pruebas de Wechsler

Para David Wechsler, la inteligencia es un constructo hipotético, y es la capacidad


global para pensar racionalmente y para interactuar de forma efectiva con el
medio. Por lo tanto, para el autor la inteligencia como tal no podría medirse, sino
sólo las conductas relacionadas con ésta. Además, indica que la inteligencia está
compuesta por elementos que aunque no son independientes, se pueden
diferenciar cualitativamente. En ello se basa el test que crearía posteriormente el
autor, donde se mide un factor global (Coeficiente Intelectual Total) y distintos
factores específico (medidos en distintas subpruebas) (Aiken, 2003).

Wechsler recibió influencias del Factor G de Spearman, y creía que la inteligencia


no es lo mismo que las habilidades intelectuales, y comprendió la inteligencia
como una entidad global, a la cual se agregan habilidades específicas que son
cualitativamente diferentes. Wechsler planteó:

La inteligencia es multifacética, así como multideterminada. Lo que suele

llamarse inteligencia, no es una habilidad en particular sino una

competencia total o capacidad global, que permite a un individuo

consciente entender de una u otra forma el mundo que le rodea y tratarlo

de manera efectiva con sus retos (Wechsler, 1944, en Esquivel, Heredia y

Luco, 2007, p. 34).

En 1937 Wechsler publicó un primer test de inteligencia, diseñado para la


población adulta (WAIS I), el cual se modifica constantemente para actualizar su
estandarización hasta el día de hoy. Actualmente en Chile, para la población
adulta se utiliza el WAIS IV, la cual está estandarizado para el territorio nacional y
se aplica entre los 16 años y los 90 años 11 meses de edad. Para la evaluación
infantojuvenil, se utiliza el WISC III dado que es la última versión estandarizada

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 12


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

para Chile, y se aplica entre los 6 y 16 años de edad. Por último, se utiliza el
WIPPSI-R para niños de entre 3 y 7 años de edad (Aiken, 2003). Los test permiten
obtener un coeficiente intelectual (CI), y el nivel de desarrollo cognitivo en sus
distintas áreas.

Al actualizar las escalas, se han ido agregando elementos a la evaluación que


antes no se consideraban, como la Comprensión Verbal, Organización Perceptual
(o Razonamiento perceptual), Velocidad de Procesamiento, Memoria de Trabajo,
Memoria auditiva y Memoria visual. En la actualidad, los psicólogos cognitivos
plantean que la Memoria de Trabajo es el factor más relevante al momento de
predecir las diferencias individuales en la capacidad de aprendizaje. Sumado a
ello, se considera que la Memoria de Trabajo entrega indicadores sobre las
diversas maneras de aprender distintas tareas (Esquivel y otros, 2007).Dado que
las escalas están en constante revisión y actualización, siguen siendo grandes
instrumentos para la evaluación cognitiva. Es de suma relevancia que al usarlas,
se haga con la escala estandarizada para el país de aplicación en su última
versión.

Wechsler planteó que la inteligencia se ve muy afectada por la escolaridad, y que


con 12 años de escolaridad es esperable que la persona tenga un CI 100.

CI Clasificación
130 o más Muy superior

120-129 Superior

110-119 Normal alto

90-109 Promedio

80-89 Normal lento

70-79 Limítrofe

50-69 Retraso leve

30-49 Retraso moderado

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 13


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

20 o menos Retraso profundo

Tabla 3. Clasificación de coeficiente intelectual.


Fuente: (Rosas et al., 2014)

c. Problemas acerca de la evaluación de la inteligencia.

Los test de inteligencia suelen utilizarse para determinar las habilidades que un
niño o adulto tiene para determinadas tareas, sin embargo los test actuales no
permiten predecir desempeño pues no miden los siguientes aspectos: relaciones
interpersonales, relación consigo mismo, flexibilidad y capacidad de adaptarse a
situaciones diferentes, hábitos, motivación, factores emocionales (autoestima,
seguridad, estabilidad emocional, etc.).

Es decir, los test de inteligencia no contemplan aspectos de carácter o


personalidad que son relevantes al momento de desempeñarse en diversas
tareas. Esto significa que los resultados de un test de inteligencia son insuficientes
en sí mismos, y no permiten una mirada integral de la persona evaluada. Es ahí
donde el criterio del evaluador es tan relevante, y donde debe usar el test como
una herramienta más que le ayude a comprender una situación específica, pero no
como la única herramienta.

d. Usos escalas de Wechsler.

Las escalas de Wechsler se usan para el diagnóstico de habilidades mentales


altas o bajas, para la selección de personal, la asesoría o rehabilitación vocacional
y educativa, para el psicodiagnóstico psiquiátrico, para la medición de efectividad
de tratamientos y para una amplia variedad de estudios que requieren de
mediciones cognitivas estandarizadas.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 14


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Conclusión

Si bien en Chile se cuenta con las escalas estandarizadas de Wechsler, y en la


actualidad se trabaja en la estandarización del WISC V, estas pruebas no están
exentas de polémica por el mal uso al que están expuestas. En ocasiones se
sobrevalora el CI de un niño, y muchas veces esto puede encasillarlo en vez de
promover caminos para un posterior tratamiento.

Es importante considerar la relevante información que estos tests pueden brindar


al proceso, sin embargo en toda evaluación, lo central es tener presente que sólo
se está midiendo un aspecto pequeño del sujeto, siendo imposible poder abarcar
al sujeto completo aunque se apliquen todos los tests. Las escalas de Wechsler y
el Test de Bender brindan importante información, sin embargo siempre es
relevante complementar con otros tests y con la entrevista clínica.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 15


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Referencias Bibliográficas

Aiken, L. (2003). Tests psicológicos y evaluación. México: Pearson.

Bender, L. (2003). Test guestáltico visomotor. Usos y aplicaciones clínicas.

Buenos Aires: Paidós.

Bender, L. (1938). Test guestáltico visomotor. New Jersey: Prentice Halls S.

Esquivel, F., Heredia, M. y Luco, E. (2007). Psicodiagnóstico clínico del niño.

México, D.F.: Manual Moderno.

Rosas, R., Tenorio, M., Pizarro, M., Cumsille, P. y Bosch, A. (2014).

Estandarización de la Escala de Wechsler de Inteligencia para Adultos-

Cuarta Edición en Chile. PSYCHE, 23(1): 1-18.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2016). Evaluación de organicidad y madurez perceptual, y

funcionamiento intelectual. Evaluación Psicológica Infantojuvenil. Lea esto

primero (Semana 4).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 16


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 17


Lea esto primero. UNIACC, semana 4

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 18
para fines comerciales de ninguna clase.

S-ar putea să vă placă și