Sunteți pe pagina 1din 54

S E M I N A R I O D E T E S I S II

Dr. VÍCTOR A. COLQUE VALLADARES

Í N D I C E

CAPÍTULO I
COMPLEMENTACIÓN DE COMPONENTES
1. LA JUSTIFICACIÓN
2. EL MARCO TEÓRICO
Funciones del marco teórico
Criterios para su desarrollo
Cita
Referencia bibliográfica
Notas de pie
Elementos de bibliografía
Tipos de bibliografía
Antecedentes de investigación
3. CAMPO DE VERIFICACIÓN
3.1 ÁMBITO
3.2.1 Temporalidad
3.2.2 Unidades de estudio

CAPÍTULO II
E L EN FO QUE DE V AR IA B LES
1. EN EL PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. En la determinación del problema
1.2. En el enunciado del problema
1) La variable en tanto hecho o situación problemática
2) La variable en tanto especificidad
1.2.1. Investigación univariable
1.2.2. Investigación multivariable
1.2.2.1. Sin relación de variables:
1.2.2.2. Con relación de variables:
1.3.En la justificación
1.4. En los niveles de investigación
1.5.En la operativización de variables
1.6. En la formulación del problema
1.6.1. Investigación univariable
1.6.2. Investigación multivariable
1.6.2.1. Con relación de variables
1.6.2.2. Sin relación de variables
1.7.En los objetivos
1.7.1. Investigación univariable
1.7.2. Investigación multivariable
1.7.2.1. Con relación de variables
1.7.2.2. Sin relación de variables
1.8. En el marco teórico
1.9. En las hipótesis
1.9.1. Investigación univariable
1.9.2. Investigación multivariable
1.9.2.1. Con relación de variables
1.9.2.2. Sin relación de variables
1.10. En las técnicas
1.11. En los instrumentos
1.12. Las variables en la determinación de las unidades de estudio
1.13. Las variables en la determinación de las estrategias
2. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. El procesamiento de datos
2.2. La codificación
2.3. La tabulación
2.4. La graficación
2.5. El procesamiento de datos cualitativos
CAPÍTULO I

COMPLEMENTACIÓN DE COMPONENTES

OBJETIVOS

 Precisar la importancia de la justificación.


 Comprender la elaboración del marco teórico en
el proceso de investigación.
 Diferenciar criterios para la determinación de las
unidades de estudio.

1. LA JUSTIFICACIÓN

Luego de la descripción es necesario delimitar las razones o argumentos teóricos


y prácticos por los que se pretende realizar la investigación del problema
enunciado; es decir, debemos de precisar la importancia que tiene el problema,
dando pautas que demuestren la convicción de que es un problema cuyo estudio
merece de inversión de recursos y de tiempo.

Los argumentos giran en torno a criterios específicos como:

1) ORIGINALIDAD

En tanto se trate de un problema inédito o que siendo conocido busca aportar


aspectos novedosos.

2) RELEVANCIA

Puede ser:

a) Científica, cuando se busca dar un aporte para ampliar el


conocimiento científico de problema; y
b) También puede tener relevancia social, en cuanto el estudio del
problema, busca contribuir al bienestar social del hombre. La
relevancia está plenamente relacionado con las dos finalidades de la
Ciencia, como son: el Conocimiento y la transformación de la
realidad.

3) ACTUALIDAD

Este es un argumento fundamental en cuanto la contemporaneidad del


problema lo hace trascendente, para la Ciencia y para el desarrollo de la
humanidad.

4) VIABILIDAD

Es muy importante que el problema sea factible de ser investigado, pues no


vale la pena elaborar proyectos sobre problemas cuyo desarrollo es imposible.

5) INTERÉS

Es también importante que el investigador esté realmente interesado en el


desarrollo de la investigación, porque si no existe la motivación personal es
improbable que se llegue a la culminación.

En este sentido vale la pena recordar que la selección del problema de


investigación es, como adquirir una prenda de vestir, pues la adquisición estará
de acuerdo con nuestro gusto según el modelo, los tonos, talla, calidad, etc. De
otro modo aunque nos proporcionen cien enunciados, en tanto no haya un
problema que cope nuestro interés, todo será hermoso pero inviable.

6) MOTIVACIÓN PERSONAL

También es importante precisar las circunstancias que nos llevan al trabajo de


investigación, pues como es fácil entender no es lo mismo elegir el mismo
problema para:

 Presentar un trabajo práctico de metodología de investigación;


 Desarrollar la tesis de bachillerato;
 Tesis de maestría;
 Tesis de doctorado; o
 Presentar una ponencia en un congreso latinoamericano de expertos

Estos criterios deben manejarse de la manera más útil y adecuada, según la


naturaleza del problema enunciado.

4. EL MARCO TEÓRICO

Implica el uso de actualidad cognitiva teorizada


Responde a las proposiciones fundamentales
Requiere:
 Consulta bibliográfica: manejo de citas y notas de pie.
 Juicio personal autorizado: altos estudios y experiencia personal.

Funciones del marco teórico


 Orienta la investigación.
 Amplía el horizonte de la investigación.
 Facilita la formulación de las hipótesis.
 Permite descubrir nuevas líneas de investigación.
 Facilita la interpretación de los resultados
 Posibilita la discusión.

Criterios para su desarrollo


 Revisión bibliográfica especializada.
 Ubicar el índice de cada libro.
 Lectura de los temas.
 Elaboración de fichas.
 Ordenamiento de los temas consultados
 Redacción del marco integrando lógicamente los contenidos de las fichas.

Cita
Transcripción directa o indirecta de contenidos de otro autor, para el desarrollo
del marco teórico de la investigación.
Referencia bibliográfica
Presición de la fuente de la cita.

Notas de pie
Ibid. Se usa para citar nuevamente al autor y a su obra, pudiendo variar
únicamente el Nº de página.

Op. Cit. Se usa cuando existe interferencia de otra nota de pie o página.

Elementos de bibliografía
 Nombre del autor
 Título de la obra
 Editorial
 Nº de edición
 Ciudad de edición
 Año de edición

Tipos de bibliografía
Bibliografía citada
Es la que se consigna en el marco teórico

Bibliografía consultada
Incluye todas las obras consultadas para el desarrollo de la investigación.

Antecedentes de investigación
Actualidad cognitiva empírica no teorizada
Proposiciones derivadas

TESIS O INVESTIGACIONES SIMILARES O ANTERIORES


Título
Autor
Resumen de resultados

5. CAMPO DE VERIFICACIÓN

En este paso se retoman los dos elementos complementarios del problema: el


ESPACIO y el TIEMPO, porque es muy importante delimitar el lugar o ámbito
en el que se van a recoger los datos, el momento al que corresponde la
investigación, y precisar cualitativa y cuantitativamente las unidades de estudio.

3.1 ÁMBITO

Está referido al lugar (geográfico o administrativo) en el que se procederá a


recoger los datos. Interesa en particular que se dé una idea cualitativa global del
espacio en el que se desarrollará este paso; pues si se quiere estudiar un mismo
problema como LAS CAUSAS SOCIALES DE LA IMPUNTUALIDAD
ESCOLAR EN AREQUIPA; evidentemente que será muy distinto si se refiere a
CENTROS EDUCATIVOS ESTATALES DEL CASCO URBANO, que en
CENTROS EDUCATIVOS PARTICULARES DE ALTA TASA EDUCATIVA,
o en CENTROS EDUCATIVOS DE PUEBLOS TRADICIONALES DE
AREQUIPA, siendo pues, indispensable precisar las características del ámbito.

Por ejemplo, para el problema: “NIVEL DE CONOCIMIENTO QUE POSEEN


LOS EDUCANDOS DE CHARACATO SOBRE REGLAS GRAMATICALES -
1996”. El ámbito lo constituyen los Centros Educativos del Distrito de Characato,
el cual tiene características propias de los pueblos tradicionales de Arequipa,
siendo la actividad económica básica la agropecuaria. Generando esta situación
algunas dificultades en cuanto al interés de los padres por la educación de sus
hijos.

3.2.3 TEMPORALIDAD

Es también necesaria la determinación de la extensión temporal de la


investigación, a fin de evitar errores de interpretación. En tal sentido debe
precisarse si la investigación es SECCIONAL (referida a sólo un momento
determinado) o LONGITUDINAL (referida a diferentes momentos).

Por ejemplo, para el problema anterior la investigación es SECCIONAL y está


referida al año escolar de 1996.
3.2.4 UNIDADES DE ESTUDIO

Son elementos en los que se observan las características o atributos de las


variables, y en la práctica están constituidas por personas, grupos sociales,
acontecimientos, instituciones u objetos.

Interesa dar una idea precisa del número de elementos con los que se va a
trabajar, y aquí existen cuatro posibilidades: UNIVERSO O POBLACIÓN,
MUESTRA, GRUPO DE ESTUDIO Y CASOS.

A. UNIVERSO O POBLACIÓN. Es la totalidad del conjunto de


elementos al que se refiere la investigación. Es igual al 100%.

B. MUESTRA

a) Concepto

Es una parte representativa de la población o universo. Esto quiere


decir; que la muestra debe estar compuesta por el número necesario de
elementos elegidos al azar, para afirmar con toda seguridad que los
resultados a lograrse son representativos de la población y, por tanto,
que se pueden generalizar, por ser la muestra estadísticamente
proporcional a la población.

b) Tamaño de la muestra

Considerando que a nivel de pregrado se trabaja con poblaciones finitas


(no mayores de 100 mil elementos), son útiles las fórmulas, con un
margen de confianza del 95.5% planteadas por MARIO RODRÍGUEZ.

N . 9999
n = ------------------ margen de error 1%
N + 9998

N . 2500
n = ------------------ margen de error 2%
N + 2499
N . 1111
n = ------------------ margen de error 3%
N + 1110

N . 625
n = ------------------ margen de error 4%
N + 624

N . 400
n = ------------------ margen de error 5%
N + 399

c) Tipo de Muestreo

Existen el muestreo probabilístico y el muestreo no probabilismo. De


ellos interesa prioritariamente el PROBABILÍSTICA que es definido
como un método de selección de una muestra, de tal modo que todos
los elementos tengan la misma probabilidad de selección

1. Muestreo al azar

Se usa para pequeñas poblaciones y el procesamiento corresponde al de


un “sorteo” que consiste en colocar en un recipiente los nombres o
números de cada elemento. El procedimiento supone los siguientes
pasos:

1) Determinación del tamaño de la muestra.

2) Enumeración o consignación del nombre de todas las unidades de


estudio o elementos.

3) Elaboración de papelitos o bolos por cada elemento y colocarlos en


un recipiente.
4) Extracción de los papelitos hasta completar el número de unidades
de estudio de la muestra.

2. Muestra Aleatoria Simple

Se caracteriza por el uso de una tabla de números aleatorios para la


selección de los elementos de la muestra. El procesamiento es el
siguiente:

1) Determinación del tamaño de la muestra.

2) Determinación de criterios para el uso de la tabla precisando;


columnas filas.

3) Selección de unidades.

En este caso es recomendable seleccionar una cantidad superior (20%)


al tamaño de la muestra, a fin de sustituir a aquellas que resulten
inaccesibles en la fase de la recolección de datos.

3) Muestreo Estratificado

Es una variación del anterior y se utiliza cuando la población está


estructurada por dos o más estratos. Tiene por finalidad lograr el mayor
grado de representatividad.

La muestra debe guardar proporcionalidad con los estratos de la


población, según la población muestral.

El procediendo es el siguiente:

1) Determinación del tamaño de la muestra

2) Determinación de los estratos según las características de la


población y variables de estudio.

3) Enumeración de las unidades por estrato.


4) Cálculo del número de unidades por estrato.

5) Selección al azar de las unidades de estudio usando números


aleatorios.

4) Muestreo Sistemático

Es similar al muestreo aleatorio simple, pero el proceso comprende la


selección de las unidades según intervalos precisos.

El proceso es el siguiente:

1) Determinación del tamaño de la muestra

2) Padrón de Unidades de Estudio

3) Cálculo del número de selección sistemática o intervalo numérico.


Se calcula dividiendo la población (N) entre la muestra (n).

M
n

4) Selección de las unidades de estudio hasta completar la muestra.

En la siguiente página, incluimos la TABLA DE NÚMEROS


ALEATORIOS propuesta por Bradfor H., Austin, A. (Short Textbook
of Medical Statistes, Odre and Stoughton – London 1997, citado por
CANALES y otros, 1987:152) por considerarla muy operativa para la
selección de muestras en pequeñas poblaciones.
Tabla de números aleatorios*

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 1 6 3 0 5 6 4 2 2 4 8 6 5 8 5 8
2 3 6 3 2 6 1 8 3 2 8 5 8 5 1 3 7
3 7 2 0 5 8 6 2 8 2 6 0 8 1 3 6 5
4 9 9 6 5 5 5 6 9 1 5 7 6 7 2 0 6
5 8 0 4 5 1 1 3 2 9 0 8 8 6 9 4 5

6 9 0 8 9 0 6 0 2 1 1 8 9 9 3 7 9
7 4 0 6 3 8 2 0 9 2 1 2 1 1 5 7 0
8 7 2 1 0 3 5 5 6 6 2 2 5 2 7 7 9
9 4 5 2 5 9 6 9 6 9 6 1 8 6 5 3 0
10 7 6 8 1 2 6 6 9 9 0 3 5 0 5 6 1

11 8 1 6 2 6 4 0 1 2 8 8 1 4 7 8 5
12 7 2 0 6 2 2 1 0 2 2 1 8 0 6 3 9
13 7 1 1 7 5 6 1 7 3 8 3 1 2 9 8 8
14 7 0 7 7 2 6 7 9 3 0 4 3 8 4 5 0
15 7 2 0 8 7 4 6 1 1 3 3 9 4 2 6 8

16 8 3 2 8 6 9 2 4 1 7 8 4 1 6 6 8
17 8 2 4 3 7 2 4 5 8 2 1 7 3 0 7 4
18 3 4 4 6 8 7 9 5 7 0 7 8 1 0 8 6
19 4 9 0 8 2 8 5 9 1 9 5 5 1 4 1 7
20 7 7 1 3 7 2 6 0 5 4 8 3 7 6 1 9

21 3 5 1 5 9 9 7 6 9 1 8 9 7 3 4 6
22 1 1 8 0 2 9 0 0 8 2 6 3 1 2 7 3
23 8 9 6 6 2 3 8 1 9 9 6 3 0 8 5 0
24 6 0 1 0 9 5 5 7 4 5 7 8 1 1 6 2
25 6 9 3 9 1 9 6 1 5 5 2 7 7 3 2 2

26 8 7 3 6 6 8 8 8 8 6 6 6 8 3 5 2
27 8 2 6 0 6 8 0 1 1 9 1 3 1 1 8 8
28 4 0 0 9 0 8 8 3 1 6 4 9 3 0 0 3
29 5 1 1 6 2 7 7 5 8 7 1 2 2 0 0 0
30 6 7 6 7 4 0 2 4 8 4 3 5 0 7 6 1

31 5 0 6 4 1 0 1 9 8 5 1 3 8 1 4 0
32 4 2 4 9 0 0 0 0 1 3 2 0 3 6 0 2
33 5 8 1 1 9 1 0 4 2 3 9 9 2 0 5 6
34 4 1 6 7 5 3 4 7 0 8 2 1 4 9 8 3
35 9 6 8 1 1 3 1 1 1 5 9 4 4 3 4 5

36 0 9 2 8 2 4 9 9 3 5 1 5 3 6 1 0
37 2 7 5 6 8 7 9 5 2 5 6 6 1 2 9 2
38 0 0 7 5 9 8 9 5 9 3 1 2 9 8 6 9
39 1 7 8 3 0 0 1 1 4 6 5 5 8 2 8 4
40 2 7 0 7 7 9 0 3 8 1 9 3 0 1 0 0

Fig. 60. * Bradford H., Austin. A. Short Textbook of Medical Statisties. Hodder and
Stoughton - London 1977.
No siempre se trabaja con Población o Muestra.

Cuando la investigación es documental se trabaja con FUENTES DE


INFORMACIÓN en lugar de aquellas.

C. .GRUPOS DE ESTUDIO

Esta modalidad de determinación de las Unidades de Estudio, excluye a


la población y muestra. Se utiliza para la Investigación Experimental,
siendo necesarios dos tipos de grupos:

a) El grupo experimental, en el que se aplica estímulo con el propósito


de modificar determinadas características; y

b) El grupo de control, que mantiene sus características iniciales.

El diseño clásico es el siguiente:

R X1 O X2 (Grupo Experimental)

R X1 X2 (Grupo Experimental)

Donde

R = grupo homogenizador

X1 = Medición inicial de la característica a modificar


(variable respuesta)

X2 = Medición posterior de la variable respuesta

D. CASOS

Esta alternativa se utiliza cuando el hecho o situación problemática


(variable) es muy rara, no siendo posible ampliar el número. Por
ejemplo: Característica respiratoria del “niño pez”.
CAPÍTULO II

EL ENFOQUE DE VARIABLES

OBJETIVOS

1. Determinar la importancia del Enfoque de Variables en el proceso de


Investigación Científica.
2. Precisar la importancia del Enfoque de Variables en el Planeamiento de la
Investigación.
3. Precisar la importancia del Enfoque de Variables en la Ejecución de la
Investigación.
4. Precisar la importancia del Enfoque de Variables en los Resultados de la
Investigación.
3. EN EL PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. En la determinación del problema

El primer componente del enfoque de variables es la Percepción del problema,


en el cual el investigador recurre a su experiencia personal para identificar las
variables y precisar la forma en que o las formas que le permitieron observar o
lograr información directa o indirectamente acerca de la o las variables que
quiere investigar.

En la práctica pedagógica durante el desarrollo de las asignaturas de Taller de


Investigación I y Taller de Investigación II se diálogo con los estudiantes acerca
de la idea a investigar, que no es otra cosa que búsqueda y precisión de la o las
variables a investigar.

CUADRO Nº 1

LAS VARIABLES EN LA DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

VARIABLE FUENTE DE INFORMACIÓN


VARIABLE1 Experiencia personal
VARIABLE2 Experiencias de otras personas
VARIABLE3 Revisión bibliográfica
Internet. Etc.
3.2. En el enunciado del problema

Percibidas las variables lo primero que se hace es proceder al enunciado del


problema.
En cuanto al Enunciado del problema el mejor aporte encontrado corresponde a
Kerlinger y Lee, cuando precisan que: Existen tres criterios de buenos problemas
y enunciados de problemas. El primero: el problema debe expresar una relación
entre dos o más variables. En efecto plantea preguntas como la siguiente: ¿A está
relacionada con B? ¿Cómo están relacionadas A y B con C? ¿Cómo está
relacionada A con B bajo las condiciones C y D?

Segundo: el problema debe ser enunciado de manera clara y sin ambigüedades


en forma de pregunta.

El tercer criterio con frecuencia es difícil de satisfacer. Demanda que el


problema y su enunciado impliquen la posibilidad de ser sometidos a una prueba
empírica. Un problema que no contenga implicaciones para probar las relaciones
que enuncia, no constituye un problema científico. Esto significa no sólo que se
enuncie una relación real, sino también que las variables de la relación puedan
ser medidas en alguna forma (2001: 23).

El aporte de Kerlinger reside en la presencia de las variables en el enunciado,


cosa que en general olvidan o no tienen en cuenta la mayor parte de tratadistas
de Metodología de la Investigación. Aunque existen dos dificultades respecto de
los criterios que considera:

1) Los problemas expresan relación de dos o más variables, pero cuidado


porque también hay problemas que están centrados en la investigación de
sólo una variable y, en otros casos, hay problemas con asociación de
variables; esto es sin relación de dependencia.

2) El problema debe ser enunciado en forma de pregunta. Igualmente el


planteamiento es discutible como se verá en la parte correspondiente a la
formulación del problema.

Un aspecto adicional es que se trata de las variables sin todavía haber dado el
concepto de variable.

El enfoque de variables considera que el problema está centrado en la precisión


de una o más variables en la perspectiva de conocimiento de un vacío o de una
situación irresuelta, y constituye el punto de partida de toda investigación. Por
tanto interesa el conocimiento de la esencia de las variables o de relaciones
esenciales entre variables.

En la precisión del problema existen dos elementos centrales:

3) La variable en tanto hecho o situación problemática

Como aspecto observable de las unidades de estudio, pero que se caracterizan


porque la presencia de una dificultad cognitiva o práctica. Como vimos en
ejemplos anteriores.

4) La variable en tanto especificidad

Es el aspecto o los aspectos concretos, precisos que se buscan investigar


acerca de la variable en tanto hecho o situación problemática. Como
igualmente se precisa en páginas anteriores.

Las variables como hecho o situación problemática y especificidad son los


elementos centrales del problema y la claridad de su decisión obedece a la
capacidad perceptiva del investigador.

Las variables junto con las unidades de estudio, el espacio y el tiempo se


fusionan en el enunciado, a fin de que su integración permita la expresión de
una idea clara y precisa. Por ejemplo:

3.2.1. Investigación univariable

 Nivel de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Católica de Santa


María 2006.

Interesa el conocimiento de la variable Nivel de aprendizaje.

3.2.2. Investigación multivariable

3.2.2.1. Sin relación de variables:

 Factores determinantes y condicionantes de la crisis económica en el


Perú/1985-1990. Se trata de investigar tres variables:

a. Factores determinantes.

b. Factores condicionantes, y

c. Crisis económica.
3.2.2.2. Con relación de variables:

 Repercusión de la crisis económica en la calidad educativa en el Perú 2006.


Interesa la investigación de la relación entre dos variables:

a. Crisis económica y

b. Calidad educativa.

Pero la orientación central está en la influencia de la primera en la segunda


variable.

Como se advierte los problemas no pueden ser enunciados sin tener en cuenta las
variables. Es decir, no es suficiente la claridad y precisión del problema sino que
no se pueden concebir problemas de investigación sin variables de investigación.
De ser así no tendría ningún sentido lógico ni menos podría lograrse rigurosidad
en el proceso de la investigación científica. En otros términos las variables no se
descubren y deducen después de la formulación de la hipótesis sino todo lo
contrario se las descubre antes del enunciado del problema de investigación.
CUADRO Nº 2
LAS VARIABLES EN EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA

TIPO VARIABLES U. E. E. T.
UNIVARIABLE VARIABLE
MULTIVARIABLE VARIABLE1
SIN RELACIÓN VARIABLE2 Personas Lugar Año
VARIABLE3 Objetos Años
MULTIVARIABLE VARIABLE1 Etc.
CON RELACIÓN VARIABLE2
RELACIÓN DE
VARIABLES
U. E: Unidades de estudio
E: espacio
T: tiempo

3.3.En la justificación

En este componente las variables tienen también una función importante porque
de lo que se trata no es de resaltar los criterios que justifican o no la ejecución
del problema, sino aquellos que resultan trascendentes en el análisis de una o
algunas variables.

En efecto, si se revisan las justificaciones de tesis se encuentra que el general los


autores hacen mención a la situación o importancia de las variables: Propiamente
se hace una especie de diagnóstico sobre las manifestaciones de las variables o
de la variable más importante del problema de investigación.

En realidad de toman en cuenta la actualidad de las variables en la realidad


concreta o en estudios que permiten precisar estadísticas necesarias para resaltar
la trascendencia, originalidad, utilidad etc. De la investigación a realizarse sobre
las variables del problema.

Vale la pena recordar que la justificación no es exactamente el espacio dedicada


exclusivamente al Estado del Arte, en el que sí interesa el análisis de trabajos
directamente relacionados con el problema objeto de estudio.

Por tanto, existe una manifiesta posición equivocada respecto del tratamiento de
este componente del proceso de investigación cuando se sugiere que es la
justificación del problema de investigación.
CUADRO Nº 3

LAS VARIABLES EN LA JUSTIFICACIÓN

TIPO DE CRITERIOS VARIABLES


INVESTIGACIÓN
1. UNIVARIABLE IMPORTANCIA
ACTUALIDAD VARIABLE1
2. MULTIVARIABLES ORIGINALIDAD
SIN RELACIÓN VIABILIDAD VARIABLE2
3. MULTIVARIABLE UTILIDAD
CON RELACIÓN ETC. VARIABLE3

3.4. En los niveles de investigación

Un tercer aspecto relacionado con la importancia metodológica de las variables


es que éstas permiten con suma claridad la diferenciación de los niveles de
investigación, pues según el número de variables así como de la asociación o
relación de variables. Desde esta perspectiva se pueden distinguir los siguientes
niveles de investigación:

1) Investigación descriptiva

Orientada al descubrimiento de las propiedades particulares o a la


frecuencia con que ocurre una variable

 Estructura del empleo en la región Arequipa 2005.

 Nivel de evasión tributaria en el Perú - 2006.

 Principales características de la pobreza en el Perú/1980-2006.

 Nivel de infraestructura económica en las provincias de la Región


Arequipa - 2006.

 Tendencia de la desocupación juvenil en las zonas marginales de la


Ciudad de Arequipa/1985-2006.

 Calidad de aprendizaje de Inglés en los Centros Educativos Particulares


de la ciudad de Arequipa - 2006.

 Modalidades de evasión tributaria en el Perú - 2006


2) Investigación explicativa

Orientada al descubrimiento de algunas de las variables (causas,


consecuencias o condicionantes) de otra u otras variables.

 Implicancias educativas del deficiente equipamiento escolar en zonas


deprimidas del Perú 2006.

 Principales causas de la renuencia al cumplimiento de las obligaciones


tributarias en los contribuyentes de la ciudad de Arequipa/2000-2005.

 Consecuencias económicas de la tecnología utilizada en la industrial


textil del Perú - 2006.

3) Investigación comparativa

Orientada al estudio de las semejanzas y/o diferencias de una variable en dos


circunstancias.

 Competitividad de las empresas textiles Arequipa y Lima 2006.

 Nivel de renuencia a las obligaciones tributarias en la población peruana


y chilena - 2006

 Calidad nutritiva de la alimentación vegetariana y cárnica en la ciudad de


Arequipa 2006.

 Sistema de tributación en Argentina y en Brasil - 2005.

 Nivel de rendimiento laboral en empresas industriales de Arequipa y


Lima – 2006.

 Productividad de las empresas agroindustriales de Chile y Argentina –


2006.

 Involucramiento del pequeño productor agrícola en la producción


agrícola de exportación en Perú y Chile – 2006.

4) Investigación relacional

Orientada al descubrimiento de la influencia de una variable en otra


variable.

 Influencia de la responsabilidad social de las empresas mineras en la


preservación del medio ambiente en el Perú/ 2000-2005.

 Repercusión de la drogadicción en el proceso de aprendizaje de


adolescentes en Lima - 2006.

 Repercusión de los juegos electrónicos en la armonía familiar de los


usuarios adolescentes. Arequipa - 2006.

 Influencia de la Internet en el rendimiento académico de los estudiantes


de secundaria de la ciudad de Arequipa 2006.

 Influencia del desarrollo físico en la capacidad intelectual de los


estudiantes de la Universidad católica de Santa María – 2006.

5) Investigación correlacional

Orientada a descubrir la covariación o correspondencia entre los


valores de dos variables.

 Correlación entre tributación y servicios públicos en el Perú - 2006.

 Correlación entre hábitos de estudio y aprendizaje en los estudiantes del


Programa profesional de Odontología de la Universidad Católica de
Santa María. Arequipa – 2006.

 Correlación entre nivel remunerativo y tributación en los países del


Hemisferio Norte – 2006.

 Correlación entre pobreza y desarrollo nacional en los países de América


latina 2006.

6) Investigación experimental

Orientada a descubrir la validez de una variable para la modificación


de otra variable.

 Aplicación del Método FASTMATIC en el aprendizaje de Matemática de


los alumnos de educación secundaria de Arequipa Metropolitana 2006.

 Aplicación de la Técnica Plus en el pago del impuesto predial no


empresarial en la ciudad de Arequipa - 2006.
 Aplicación del Método Kuurmi en el aprendizaje de Metodología de la
Investigación en la los estudiantes de Odontología de la Universaidad
Católica de Santa María. Arequipa 2006.

 Aplicación de la estrategia AEIOU en la capacitación contable de los


estudiantes del X Semestre de Contabilidad de la Universidad Católica de
Santa María. Arequipa – 2006.

 Aplicación del método SILVER en la creatividad tecnológica de los EE.


UU. – 2006.

 Aplicación del Proceso HARD en la producción de las empresas cuero y


calzado de Arequipa – 2006.

7) Investigación teórica

Está orientada al análisis de una variable o de la relación de variables


desde la perspectiva teórica, con el propósito de contribuir al
enriquecimiento del acervo científico cultural de la humanidad.

Uribe (2003: 96) citando a Rojas dice: Es el tipo de investigación en el que


se trata de describir lagunas en el conocimiento existente; desarrollar o
profundizar las implicaciones que tiene determinada teoría; clarificar
conceptos; derivar consecuencias teóricas de planteamientos más generales a
través de un proceso deductivo.

En este caso los componentes centrales del enunciado son las variables sin
tener en cuenta ni espacio ni tiempo, pues los resultados tienden a
generalizase en el marco del conocimiento científico. Este es el nivel de
investigación siempre esta ligado a la investigación analítica univariable o
multivariable.

 Teoría de la relatividad.
 La investigación-acción en educación.
 Teoría del aprendizaje por descubrimiento.
 Técnica de la pregunta: estrategia para la estimulación del pensamiento
crítico.
 Un enfoque integral: personalidad-proceso-producto.
 Enseñanza para la comprensión y enseñanza para la evaluación.
Como se advierte, los enunciados no son similares y varían según el nivel de
investigación: pero todos tienen como centro de atención las variables.

De otro lado el enunciado del problema sin tener claridad acerca de las
variables implicadas puede generar disloques en el planteamiento de los otros
componentes del protocolo de investigación así como en la ejecución y
organización de los resultados.

Además está clasificación resulta muy útil para la identificación del tipo de
variables; para luego proseguir con todos los pasos del proceso de
investigación: enunciado del problema, justificación, formulación del
problema, objetivos, marco teórico, hipótesis, técnicas e instrumentos,
recolección de datos, sistematización de la información, conclusiones,
recomendaciones, e inclusive la bibliografía.

CUADRO Nº 4

LAS VARIABLES EN LOS NIVELES DE INVESTIGACIÓN

TIPO NIVEL DE TIPO DE VARIABLE


INVESTIGACIÓN

1. UNIVARIABLE 1) Descriptiva Única Q

2. MULTIVARIABLE 1) Descriptiva Asociadas Q1,Q2


SIN RELACIÓN
DE VARIABLES 2) Explicativa Independiente X
Dependiente Y
Intermedia Z
1) Relacional Independiente X
Dependiente Y

3. MULTIVARIABLE 2) Correlacional Independiente X


CON RELACIÓN Dependiente Y
DE VARIABLES
3) Experimental Estímulo X`
Respuesta Y`
4) Comparativa Única Q1,Q2

3.5. En la operativización de variables

Como se menciona anteriormente, las variables deben ser susceptibles de:


Observación, medición y transformación. Para esto es indispensable proceder a la
operativización u operacionalización de las variables que consiste en el
establecimiento de parámetros de las variables; es decir en la precisión de los
INDICADORES.

Estos son aspectos específicos que posibilitan la medición (cuantitativa o


cualitativa) de la variable. En esta perspectiva los indicadores permiten
igualmente precisar los subindicadores, de ser necesario, para finalmente diseñar
los instrumentos de recolección de datos. De modo que al interior de las variables
encontramos los indicadores y al interior de estos los datos.

Esta parte es ampliamente conocida por lo cual no es necesario precisar casos


prácticos.

Sin embargo, vale la pena detenerse un momento en la relación indicador-dato.


Muchas veces no es posible llegar al dato directamente, siendo necesario utilizar
subindicadores. Por ejemplo para el indicador SERVICIOS DE LA VIVIENDA
los subindicadores son:
1) Agua
2) Teléfono
3) Cable

Lógicamente que cada subindicador da lugar a la precisión de los datos


correspondientes, pero este paso se desarrolla en el momento de la construcción
de los instrumentos de recolección de datos.

Sólo sabiendo en forma precisa los indicadores, es que la investigación será


viable con la garantía y rigurosidad en la fase de ejecución así como en el
ordenamiento de los resultados.

CUADRO Nº 5

LAS VARIABLES EN LA OPERATIVIZACIÓN


TIPO VARIABLES INDICADOR SUBINDICADOR
.

Univariable VARIABLE Indicador1 Subindicador1


Subindicador2
Subindicador3

Indicador1 Subindicador1
Subindicador2
VARIABLE1
Multivariable Indicador2 Subindicador1
sin relación Subindicador2

VARIABLE2 Indicador3
Indicador4

VARIABLE3 Indicador5
Indicador6

VARIABLE1 Indicador1
Indicador2

Multivariable Indicador3
con relación
VARIABLE2
Indicador4 Subindicador1
Subindicador2

Indicador5

RELACIÓN Índices
DE
VARIABLES

Todas y cada una de las variables deben ser desagregas en indicadores y si es


necesario algunos de éstos serán desagregados en subindicadores para
facilitar y optimizar el diseño de los instrumentos de recolección de datos:
Por tanto no se debe exigir que todos los indicadores sean desagregados en
subindicadores, pues en muchos casos los indicadores permiten pasar
directamente a los datos y ésta es la finalidad de la operativización.

3.6. En la formulación del problema

La formulación del problema es también un paso importante en el planeamiento


de la investigación. Sin ingresar en un análisis minucioso de cada uno de los
tratadistas de Metodología de la Investigación, resulta interesante saber cuál es
el planteamiento de Roberto Hernández y Otros.

En primer lugar ubican la formulación del problema a manera de preguntas de


investigación después de los objetivos y precisan: Luego precisan que es
conveniente plantear a través de una o varias preguntas el problema que se
estudiará: Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas
preguntas constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar
para que guíen el inicio de un estudio (1998, 12)

Este enfoque muestra algunas debilidades:

1) En primer término la formulación del problema no puede ser viable sólo con
una pregunta, pues ésta resulta siempre totalmente insuficiente.

2) Otro problema que se deriva del tratamiento de este punto es que Hernández
ubica la formulación del problema como Preguntas de Investigación después
de los objetivos. Lo cual de hecho distorsiona la consistencia del proceso de
investigación, pues su ubicación es antes de los objetivos, en el entendido
que éstos con las respuestas que se esperan alcanzar en la investigación, y

3) Un tercer problema es que las preguntas pueden ser más o menos


generales… pero en la mayoría de casos es mejor que sean precisas (1998:
13). Sin embargo, no se plantean criterios específicos que faciliten este
procedimiento y muy por el contrario hay una afirmación que rompe
completamente con la consistencia que supone el proceso de investigación al
señalar que: Al igual que en el caso de los objetivos, durante el desarrollo de
la investigación pueden modificarse las preguntas originales o agregarse
otras nuevas; y como se ha venido sugiriendo, la mayoría de los estudios
plantean más de una pregunta ya que de este modo se pueden cubrir diversos
aspectos del problema a investigar. (1998: 14)

Por tanto, este tratamiento deja pendiente una gran interrogante ¿Qué aspectos se
deben cubrir? La respuesta no se encuentra en el trabajo de Hernández porque el
tema es tratado de manera sumamente ambigua y no tiene ninguna utilidad real
en la consistencia del protocolo así como en la coherencia del proceso de
investigación científica. Pero la consistencia del proceso de investigación
evidentemente requiere de la precisión de un HILO CONDUCTOR que permita
la coherencia interna del proceso y, en esta parte, del planeamiento de la
investigación.

Luego de precisar las variables con sus correspondientes indicadores y


subindicadores, se deben formular aquellas preguntas fundamentales a las que se
pretende dar respuesta y que concentren la atención del investigador.

En este componente es muy útil considerar las variables e indicadores para la


elaboración de las preguntas, de manera que se tenga una idea clara sobre los
aspectos en los que se debe incidir en la investigación.

Para la concretización de este componente nuevamente las variables juegan un


rol importantísimo en el planeamiento de la investigación; pues no es
recomendable plantearse estas preguntas por sentido común o únicamente en
base a la experiencia del investigador.

La investigación es, en la práctica, un proceso permanente de preguntas y


respuestas; en esta medida son necesarias las preguntas fundamentales para una
mejor orientación del trabajo.

Pautas metodológicas para la formulación del problema

Para una mayor precisión de las pautas es necesario diferenciar la investigación


desde el punto de vista del número de variables.

3.6.1. Investigación univariable

Corresponde a la investigación descriptiva, y en este caso las interrogantes se


formulan considerando tanto la variable como los indicadores, de modo que el
esquema es el siguiente:
Interrogantes= a) variable +
b) Indicador1
c) Indicador2
d) indicador3

Ejemplo: Hábitos de estudio de los escolares con bajo nivel de rendimiento en


los pueblos jóvenes de la Ciudad de Arequipa/1985-2006.

Preguntas:
a) ¿Cuáles son los hábitos de estudio de los escolares con bajo nivel de
rendimiento en los pueblos jóvenes de la Ciudad de Arequipa?

b) ¿En qué horario estudian fuera del centro educativo?

c) ¿Cuál es la frecuencia de lectura de su material educativo?

d) ¿Cuáles son las técnicas de estudio que utilizan habitualmente?

3.6.2. Investigación multivariable

3.6.2.1. Con relación de variables

Corresponde a la investigación relacional, correlacional, experimental y


comparativa. En estos casos las preguntas fundamentales se formulan
considerando las siguientes pautas:
Preguntas= variable +
variable
relación de variables
indicadores

Investigación relacional

Influencia de los juegos electrónicos en las relaciones familiares de los


usuarios adolescentes. Arequipa 2003.

Preguntas:

a) ¿Cuáles son los juegos electrónicos que utilizan usuarios adolescentes?

b) ¿Cómo son las relaciones familiares de los usuarios adolescentes?

c) ¿Cómo es la influencia de los juegos electrónicos en las relaciones


familiares de los usuarios adolescentes?

d) ¿Cuánto tiempo utilizan diariamente los juegos electrónicos?

e) ¿Cómo son las relaciones padre-madre en las familias de los usuarios


adolescentes?

f) ¿Cómo son las relaciones padres-hijos en las familias de los usuarios


adolescentes?
Con las diferencias del caso se procede de manera similar en la investigación
correlacional y comparativa, teniendo cuidado en la tercera pregunta.

Investigación experimental

La investigación experimental merece un procedimiento particular, pues de lo


que se trata es conocer la modificación de la variable respuesta (Y`) a partir
de la manipulación de la variable estímulo (X`).

Por esta razón las dos variables siempre están en las preguntas generales y
únicamente se toman en cuenta los indicadores de la variable respuesta (Y`).

Ejemplo: Aplicación del Método Kuurmi en el aprendizaje de Metodología


de la Investigación en estudiantes de la U. C. S. M. Arequipa 2006.

Preguntas:

a) ¿Cómo es el aprendizaje de Metodología de la Investigación antes de la


aplicación del Método Kuurmi?

b) ¿Cómo es el aprendizaje de Metodología de la Investigación después de


la aplicación del Método Kuurmi?

c) ¿Cómo repercute la aplicación del Método Kuurmi en el aprendizaje de


Metodología de la Investigación?

d) ¿Cómo es el aprendizaje de los contendidos conceptuales de Metodología


de la Investigación?

e) ¿Cómo es el aprendizaje los contenidos procedimentales de Metodología


de la Investigación?

f) ¿Cómo es el aprendizaje de los contendidos actitudinales de Metodología


de la Investigación?

3.6.2.2. Sin relación de variables

Corresponde a la investigación explicativa y descriptiva. En estos casos las


preguntas se formulan considerando las siguientes pautas:

Preguntas = variable +
variable
indicadores
Ejemplo:

Investigación explicativa

Implicancias educativas del deficiente equipamiento escolar en zonas


deprimidas del Perú 2003.

Preguntas:

a) ¿Cuáles son los colegios con deficiente equipamiento escolar en zonas


deprimidas del Perú?

b) ¿Cuáles son las Implicancias educativas del deficiente equipamiento


escolar en zonas deprimidas del Perú

c) ¿Cuál es nivel de comprensión de los estudiantes en colegios con


deficiente equipamiento escolar?

d) ¿Cuál es el comportamiento de la repitencia en colegios con deficiente


equipamiento escolar?

e) ¿Cuál es el comportamiento de la deserción escolar en dichos colegios?

Tanto en la investigación univariable como en la multivariable es recomendable


utilizar todos los indicadores de la o las variables que interesan al investigador.
Pero cuando el número de indicadores es mucho se recomienda agrupar algunos
indicadores por afinidad con el fin de formular un número adecuado de
preguntas.

El componente Formulación del problema no merece el tratamiento adecuado


por parte de los autores de Metodología de la investigación, pues como se vio
algunos hasta ignoran este componente y otros lo manejan con ambigüedad y sin
la coherencia necesaria con los demás componentes del proceso de
investigación.

En esta dimensión el propósito del Enfoque de Variables es comprender que la


formulación del problema constituye la base esencial para la elaboración de los
objetivos y de la hipótesis.
CUADRO Nº 6

LAS VARIABLES EN LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

TIPO PREGUNTAS PREGUNTAS


GENERALES PARTICULARES
Univariable VARIABLE Indicador1
Indicador2
Indicador3
Indicador1
VARIABLE1
Multivariable Indicador2
sin relación
VARIABLE2 Indicador3
Indicador4
VARIABLE1 Indicador1
Indicador2

Multivariable
Indicador3
con relación
VARIABLE2 Indicador4
Indicador5

RELACIÓN DE Índices
VARIABLES

3.7. En los objetivos

Más allá de la conceptualización de los objetivos y de las precisiones respecto de


su estructura, interesa saber dos aspectos claves:

1) La ubicación de éstos en el esquema del planeamiento de la investigación, y

2) La determinación de pautas específicas para que su formulación guarde la


coherencia necesaria con los otros pasos del protocolo.

En primer lugar resulta totalmente contradictorio que algunos tratadistas como


Sierra Bravo, Salkind y Kerlinger no consideren en absoluto este componente
del proceso de investigación, pues no podemos imaginar un trabajo de
investigación sin objetivos. En cambio para la escuela cubana lo primero que
debe formularse son los objetivos.
En otra dimensión Hernández citando a Rojas (1981) indica que los objetivos
deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse: son las guías del estudio y
durante todo su desarrollo deben tenerse presentes. Evidentemente los objetivos
que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. (1998: 11) Pero
lamentablemente no propone pautas para que se especifiquen correctamente, en
todo caso insinúa que el investigador debe familiarizarse con el tema y según
otros estudios pasar a la formulación de los que podrían ser los objetivos de una
investigación. Cosa que resulta totalmente ambigua. Pues el tratamiento muestra
una gran debilidad en cuanto se contradice cuando afirma: También es
conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos
adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por
nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación. (1998: 11)

Aquí termina el tratamiento, que a todas luces resulta incompleto e incongruente.


De manera que el investigador perfectamente puede incurrir en errores garrafales
en su trabajo si todo se circunscribe a la revisión de algunos estudios; salvo que
se trate del desarrollo del ESTADO DEL ARTE, pero Hernández no asume su
planteamiento desde este punto de vista.

En general los tratadistas no se caracterizan por articular los objetivos con las
variables, a pesar de que consideran a este componente en el proceso de
investigación, como se ha podido verificar en la revisión de los planteamientos
de los diferentes autores de metodología de la investigación:

Es más tampoco enfatizan el análisis de la estructura de los objetivos de


investigación, resaltando únicamente el uso apropiado de verbos de
conocimiento en infinitivo; planteamiento que a todas luces resulta incongruente
sin saber exactamente que es lo que se quiere investigar en concreto.

Por esta razón vale la pena recordar que en la estructura de los objetivos se
distinguen tres partes, siendo la más importante la que corresponde a las
variables.

CUADRO Nº 7

ESTRUCTURA DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN


ORIENTACIÓN CONTENIDO REFERENTE

1. variable e indicadores
Verbo 2. variables e indicadores Unidades de
3. variables, relación de variables estudio
e indicadores

El eje es el contenido, en cuanto en esta parte se enfatiza los aspectos específicos


que se pretenden investigar, y aquí resultan indispensables: las variables así
como los indicadores, pues el contenido está constituido estrictamente por éstos.
Otros aspectos por muy importantes que suelan parecer no son sustantivo para
los objetivos de investigación, pues se encuentran más allá de la frontera del
problema de investigación.

Sin intención de ahondar el tema ocurre que no es compatible la distinción de


objetivos generales y objetivos específicos; por tanto es altamente útil la
distinción de tipos de objetivos. Bernal dice al respecto: El objetivo general debe
reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título
del proyecto de investigación. Los objetivos específicos se desprenden del
general y deben ser formulados de una forma que estén orientados al logro del
objetivos general, es decir, que cada objetivo específico está diseñado para
lograr un aspecto de aquél, todos en su conjunto, la totalidad del objetivo
general. (2000: 95)

Por tanto, la rigurosidad y coherencia de la investigación suponen precisión en el


contenido de los objetivos: Para ello no es necesario iniciar un nuevo
procedimiento intelectual que permita la selección de los aspectos a
considerarse en el contenido, sino más bien es imprescindible retomar el
componente formulación del problema y convertir las preguntas en objetivos;
pues éstos no son sino los resultados o las respuestas que se esperan de la
investigación. En este sentido se debe proceder a quitar el carácter interrogativo
y adecuar un verbo apropiado a cada una de las preguntas planteadas en el
componente formulación del problema.

3.7.1. Investigación univariable

Corresponde a la investigación descriptiva, y en este caso los objetivos se


formulan considerando tanto la variable como los indicadores.
Hábitos de estudio de los escolares con bajo nivel de rendimiento en los pueblos
jóvenes de la Ciudad de Arequipa/2005-2006.

Objetivo general
Analizar los hábitos de estudio de los escolares con bajo nivel de rendimiento en
los pueblos jóvenes de la Ciudad de Arequipa.

Objetivos específicos

a) Verificar el horario en que estudian fuera del centro educativo.


b) Diferenciar la frecuencia de lectura de su material educativo.

c) Precisar las técnicas de estudio que utilizan habitualmente.

3.7.2. Investigación multivariable

3.7.2.1. Con relación de variables

Corresponde a la investigación relacional, correlacional, experimental y


comparativa.

Investigación relacional

Influencia de los juegos electrónicos en las relaciones familiares de los usuarios


adolescentes. Arequipa 2006.

Objetivos generales:

a) Analizar los juegos electrónicos que utilizan usuarios adolescentes.


b) Analizar las relaciones familiares de los usuarios adolescentes.
c) Determinar la influencia de los juegos electrónicos en las relaciones
familiares de los usuarios adolescentes.

Objetivos específicos:

a) Promediar el tiempo que utilizan diariamente los juegos electrónicos.


b) Analizar las relaciones padre-madre en las familias de los usuarios
adolescentes.
c) Analizar las relaciones padres-hijos en las familias de los usuarios
adolescentes.
Con las diferencias del caso se procede de manera similar en la investigación
correlacional y comparativa, teniendo cuidado en el tercer objetivo.

Investigación experimental

La investigación experimental merece un procedimiento particular, pues de lo


que se trata es conocer la modificación de la variable respuesta (Y`) a partir de la
manipulación de la variable estímulo (X`); por esta razón las dos variables
siempre están en los objetivos generales y únicamente se toman en cuenta los
indicadores de la variable respuesta (Y`) para los objetivos particulares.

Aplicación del Método Kuurmi en el aprendizaje de Metodología de la


Investigación en estudiantes de la U. C. S. M. Arequipa 2006.

Objetivos generales:

a) Evaluar el aprendizaje de Metodología de la Investigación antes de la


aplicación del Método Kuurmi.

b) Evaluar el aprendizaje de Metodología de la Investigación después de la


aplicación del Método Kuurmi.
c) Determinar la repercusión de la aplicación del Método Kuurmi en el
aprendizaje de Metodología de la Investigación.

Objetivos específicos:

a) Evaluar el aprendizaje de los contendidos conceptuales de Metodología de


la Investigación.
b) Evaluar el aprendizaje los contenidos procedimentales de Metodología de la
Investigación.
c) Evaluar el aprendizaje de los contendidos actitudinales de Metodología de la
Investigación.

3.7.2.2. Sin relación de variables

Corresponde a la investigación explicativa y descriptiva.

Investigación explicativa

Implicancias educativas del deficiente equipamiento escolar en zonas deprimidas


del Perú 2003.
Objetivos generales:

a) Identificar los colegios con deficiente equipamiento escolar en zonas


deprimidas del Perú.
b) Determinar las Implicancias educativas del deficiente equipamiento escolar
en zonas deprimidas del Perú

Objetivos específicos:

a) Evaluar el nivel de comprensión de los estudiantes en colegios con


deficiente equipamiento escolar.
b) Determinar el comportamiento de la repitencia en colegios con deficiente
equipamiento escolar.
c) Determinar el comportamiento de la deserción escolar en dichos colegios.

CUADRO Nº 8

LAS VARIABLES EN LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS


ESPECÍFICOS
Univariable VARIABLE Indicador1
Indicador2
Indicador3
Indicador1
Multivariable VARIABLE1
sin relación Indicador2

VARIABLE2 Indicador3
Indicador4
VARIABLE1 Indicador1
Indicador2
Multivariable
con relación
Indicador3
VARIABLE2 Indicador4
Indicador5
RELACIÓN DE
VARIABLES
Tanto en la investigación univariable como en la multivariable es recomendable
utilizar todos los indicadores de la o las variables que interesan al investigador.
Aunque algunas veces será necesario agrupar algunos indicadores por afinidad en
caso de que su número sea extenso.

El propósito es comprender que la formulación del problema constituye la base


esencial para la elaboración de los objetivos así como su distinción tipológica.

3.8. En el marco teórico

Otro componente importante en el proceso de investigación es el desarrollo del


Marco Teórico, pues resulta indispensable retomar la realidad a nivel abstracto, a
fin de recuperar los aspectos teóricos necesarios para proseguir con el
planteamiento teórico de la investigación y, además, contar con precisiones
conceptuales que faciliten: la recopilación de datos, su ordenamiento y estudio.

En este sentido es necesario comprender que los sistemas conceptuales de tipo


factual son proposiciones problemáticas o enunciados probables, más o menos
verdaderos y parcialmente interconectados, sobre determinado aspecto específico
de la compleja realidad.

Desde este punto de vista en un cuerpo de conocimiento científico concreto se


pueden presentar con relación a un problema dado, los siguientes sistemas
conceptuales: conjeturas, hipótesis, leyes, teorías, principios, etc. Estos sistemas
en diversos grados siempre representan o significan alguna solución acertada o
errada de problemas de conocimiento exacto de la realidad.

El tratamiento de este componente en general resulta ambiguo porque no se


establecen pautas precisas tanto para la delimitación del esquema conceptual
como para el desarrollo de marco teórico mismo. La pauta más importante es la
revisión de bibliografía selecta pero como sabemos ésta es muy amplia y
diversificada.

El desarrollo del Marco Teórico implica tener en cuenta esencialmente el


ESQUEMA CONCEPTUAL El mismo que se delimita considerando los
conceptos básicos presentes en el enunciado del problema: las variables y los
indicadores. Pues lo lógico es que para el desarrollo de la investigación se tenga el
dominio suficiente de un conjunto sistemático de conceptos y enfoques respecto
de las variables e indicadores. Obviamente los indicadores se pueden
descomponer en subindicadores.

Sólo después de haber delimitado el esquema conceptual se debe pasar al


desarrollo del marco teórico, considerando los aspectos esenciales o proposiciones
α y dejando de lado las proposiciones β o elementos derivados.

La consideración de las variables e indicadores como la base para la delimitación


del esquema conceptual y el posterior desarrollo del marco teórico, permite
inclusive ahorrar tiempo y recursos porque así se tendrá una idea precisa para la
búsqueda de bibliografía apropiada.

No se trata ya de buscar información teórica en una inmensa diversidad de


materiales bibliográficos sino recurrir a distintas fuentes en forma precisa y
específica sobre los temas que incluye el marco teórico de una investigación
determinada.

CUADRO Nº 9

LAS VARIABLES EN LA DEFINICIÓN DEL MARCO TEÓRICO

TIPO ESQUEMA MATERIALES


CONCEPTUAL
Univariable VARIABLE
Indicador1
Indicador2
Indicador3
VARIABLE1
Indicador1
Indicador2
Multivariable Indicador3
sin relación VARIABLE2 Bibliografía
Indicador4 Hemerografía
Indicador5 Internet
Indicador6
VARIABLE1
Indicador1
Indicador2
Multivariable
VARIABLE2
con relación
Indicador3
Indicador4
RELACIÓN DE
VARIABLES
3.9. En las hipótesis

Tomando en cuenta el componente hipótesis existe un mayor avance con relación


al uso de variables en cuanto los autores consideran de una u otra manera que las
hipótesis están en relación a las variables.

Sierra afirma al respecto: De las hipótesis se derivan las variables en estudio y se


deben fundar en ellas la determinación del campo de investigación, de las
informaciones a recoger, de los métodos a emplear y, en el curso de la
investigación de los datos o hechos válidos o de interés para el estudio. (2001:
70)

Así mismo es recuperable su planteamiento en cuanto al tipo de hipótesis según


su estructura, como se plantea en la parte correspondiente al tratamiento teórico
metodológico. Hipótesis con una variable; hipótesis con dos o más variables y
relación de asociación, e hipótesis con dos o más variables y relación de
dependencia.

Las primeras se caracterizan por postular la existencia de determinadas


uniformidades o regularidades empíricas en una población o universo. Las
uniformidades postuladas pueden ser de carácter cualitativo o cuantitativo,
temporal, especial, etcétera. Incluso pueden describir un proceso o producción
sucesiva de una circunstancia en la población. Estas son hipótesis simplemente
descriptivas.

Las segundas establecen una relación simple de asociación o covarianza entre


ellas, es decir, de cambio en una variable acompañado de un cambio correlativo
en la otra del mismo o distinto signo, sin que se precise si una variable influye en
el cambio de la otra. Entre este tipo de hipótesis se deben encuadrar todas
aquellas que implican una relación entre las variables que no sea de causalidad en
el sentido de influencia; por ejemplo de reciprocidad, igualdad, superioridad,
inferioridad, procedencia, sucesión, etc.

Las terceras son las más interesantes desde el punto de vista científico, pues la
ciencia busca explicar o conocer las razones o motivos de los fenómenos. Son
las hipótesis propiamente explicativas, las que postulan los motivos, causas o
efectos de los fenómenos. (Sierra, 2001: 77)

Kerlinger en mucho más profundo en su concepción teórica que lo lleva a


considerar que las variables se encuentra ya en el enunciado del problema y
asume la misma posición al hablar de las hipótesis, en cuanto indica: Una
hipótesis es un enunciado conjetural de la relación entre dos o más variables. Las
hipótesis siempre se presentan en forma de enunciado declarativos y relacionan,
de manera general o específica, variables con variables. Hay dos criterios que
definen a las “buenas” hipótesis y a sus enunciados. Son los mismos que
mencionamos para los problemas y sus enunciados. 1) Las hipótesis son
enunciados acerca de las relaciones entre variables. 2) Las hipótesis contienen
implicaciones claras para poder probar las relaciones enunciadas. Estos criterios
significan que los enunciados de hipótesis contienen dos o más variables, que son
medibles o pueden serlo, y que especifican cómo están relacionadas las variables.
(2001: 23)

Otros destacados tratadistas se limitan a relacionar la hipótesis con las variables y


éste es al parecer la única importancia de las variables es el proceso de
operativización u operacionalización de variables.

Como se indica el tratamiento siempre enfatizan los contenidos conceptuales más


no se ingresa en general a los contenidos procedimentales.

En este sentido los tipos de hipótesis que se plantean son diversos pero no se
proponen las pautas de aplicación práctica. Aunque todas ayudan a la
comprensión teórica de la hipótesis, pero resultan poco operativas en cuanto no
se precisan pautas para el desarrollo de habilidades y capacidades
procedimentales de los lectores.

Como sabemos la estructura de las hipótesis tiene dos partes: el principio y la


respuesta. Lo importante es que la Respuesta encuentre el nexo apropiado entre
las variables, sólo así la respuesta puede ser lógica. Lo cual lleva al
establecimiento de una distinta tipología de hipótesis en concordancia con los
niveles de investigación.
Esta tipología resulta sumamente operativa en el proceso de investigación, como
se puede apreciar en el cuadro correspondiente a las variables en la hipótesis,
donde la columna más importante corresponde a las variables y, a su vez, ésta
permite el diseño de la última columna correspondiente a base de las respuestas.
Por supuesto que para la estructura de la hipótesis debe tenerse en cuenta sus dos
partes: principio y respuesta. Además el principio debe empezar son la palabra:
Si y la respuesta con la palabra: Entonces.
CUADRO Nº 10

LAS VARIABLES EN LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS VARIABLES BASE DE LA RESPUESTA

Descriptiva Q Q es..

Comparativa Q Similar
Q1 diferente Q2
Similar y diferente

Explicativa X,Y X determina Y

Relacional X,Y X influye en Y

Correlacional X-Y Directa


Correlación X Y
Inversa

Experimental X’, Y’ X’ modifica Y’

Con esta alternativa se puede trabajar según tipos de hipótesis y también se puede
ajustar a la distinción de investigación univariable e investigación multivariable.

3.9.1. Investigación univariable


Tendencia de la deserción escolar en los pueblos jóvenes de la Ciudad de
Arequipa/1985-2002.

Hipótesis:

Si la calidad de vida está relacionada con la educación regular.

Entonces en los pueblos jóvenes de la Ciudad de Arequipa la tendencia de la


deserción escolar es creciente entre 1985-1992.
3.9.2. Investigación multivariable
3.9.2.1. Con relación de variables
1) Relacional
Repercusión de los cibermanía en las relaciones familiares de usuarios
adolescentes. Arequipa 2006.

Hipótesis:
Si los juegos electrónicos tienden a generar dependencia.

Entonces en hogares de los usuarios adolescentes la cibermanía repercute


negativamente en sus relaciones familiares

2) Correlacional

Correlación entre pobreza y desarrollo nacional en los países del Hemisferio Sur
2003.

Hipótesis:

Si el desarrollo depende del capital humano y del crecimiento económico.

Entonces en los países del Hemisferio Sur existe una correlación inversa entre
pobreza y desarrollo nacional.

3) Experimental

Aplicación del Método Kuurmi en el aprendizaje de Metodología de la


Investigación en estudiantes de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa
2006.

Hipótesis:

Si la innovación es uno de los factores para modificar la formación académica.

Entonces en los estudiantes de la Universidad Católica de Santa María la


aplicación del Método Kuurmi mejora el aprendizaje de Metodología de la
Investigación.

4) Comparativa

Grado de desnutrición prevalente en los escolares de Pueblos Jóvenes y Pueblos


Tradicionales de la ciudad de Arequipa 2006.

Hipótesis:

Si las condiciones de vida están estrechamente vinculadas con el estado de salud.

Entonces en los escolares de los pueblos tradicionales el grado de desnutrición


prevalente es menor que en los escolares de pueblos jóvenes de la ciudad de
Arequipa.

3.9.2.2. Sin relación de variables


Explicativa:

Implicancias educativas del deficiente equipamiento escolar en zonas deprimidas


del Perú 2006.

Hipótesis:

Si el material educativo es básico para la adecuada formación de los educandos.

Entonces en las zonas deprimidas del Perú las implicancias educativas del
deficiente equipamiento escolar son el bajo rendimiento escolar, la deserción y
repitencia.

Por supuesto que si es necesario se pueden elaborar un conjunto de Subhipótesis


considerando los indicadores en concordancia con la formulación del problema y
de los objetivos de investigación, y en otros caso se pueden elaborar igualmente
hipótesis alternativas cuando existe incertidumbre respecto de la orientación de
las respuestas respectivas.

3.10. En las técnicas

Las VARIABLES también constituyen el componente trascendental para la


selección de las técnicas de recolección de datos; pues éstas se eligen de acuerdo
a la naturaleza de las variables de la investigación.

Por ejemplo, si se pretende estudiar:

• Las actitudes de los electores frente a las propuestas de las organizaciones


políticas en la campaña electoral del Perú 2006.
La técnica a utilizarse será la observación simple.
• La aplicación de la Técnica Learning en la práctica de valores en estudiantes
de Arequipa. 2006.
La técnica será la observación sistemática.
• Opinión de los estudiantes acerca de las cualidades legislativas de los
congresistas en el Perú 2005.
La técnica será la entrevista estructurada.
• Características laborales de los trabajadores de la empresa Gloria S.A.
Arequipa 2006.
La técnica será la encuesta.
CUADRO Nº 11

LAS VARIABLES EN LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS

TIPO VARIABLES TÉCNICAS

1. UNIVARIABLE VARIABLE

2. MULTIVARIABLE SIN RELACIÓN VARIABLE1 OBSERVACIÓN


DE VARIABLES VARIABLE2 ENTREVISTA
VARIABLE1 ENCUESTA
3. MULTIVARIABLE CON VARIABLE2
RELACIÓN DE RELACIÓN
VARIABLES DE
VARIABLES

3.11. En los instrumentos

Los instrumentos son el medio físico que permite la operacionalización de la


técnica, y en el que se registran los datos, se tiene que a cada técnica le
corresponde un instrumento específico, y se puede señalar que la selección de los
instrumentos igualmente corresponden a las variables según nivel de
investigación.

Sin embargo, una investigación no siempre implica el uso exclusivo de una


técnica, pues se pueden utilizar también técnicas por cada variable. Así la
combinación de técnicas resulta de suma utilidad para investigaciones cuyas
variables tienen datos de distinta naturaleza. Por supuesto que en esta parte nos
referimos a instrumentos documentales: ficha de observación, ficha documental,
historia clínica, cuaderno de campo, cédula de entrevista, cuestionario, etc.

Todos y cada uno de estos instrumentos se estructuran formulando ítems para los
indicadores o subindicadores de las variables implicadas en el proceso de
investigación respectivo.

CUADRO Nº 12

LAS VARIABLES EN EL DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS


VARIABLES INDICADOR. SUBINDICADOR ÍTEMS

VARIABLE Indicador1 Subindicador1 1, 2, 3, 4, 5, 6,


Subindicador2 7, 8, 9, 10, 11,
Subindicador3 12, 13, 15, 16

Indicador1 Subindicador1 1, 2, 3, 4, 5, 6,
Subindicador2 7, 8, 9, 10, 11
VARIABLE1
Indicador2 Subindicador1 12, 13, 14, 15
Subindicador2 16, 17, 18, 19,

VARIABLE2 Indicador3 20, 21, 22, 23,


Indicador4 24, 25

3.12. Las variables en la determinación de las unidades de estudio

El componente unidades de estudio se halla directamente relacionado con las


variables de investigación.

Aquí es decisiva la consideración de las variables en el enunciado del problema


así como la naturaleza de los datos que corresponden a las variables: cuantitativo
o cualitativo.

Si el tipo de datos es cualitativo el investigador debe trabajar con fuentes de


información; en cambio si el tipo de datos es cuantitativo el investigador debe
trabajar con: Población, Muestra, Grupos de estudio, o Casos.

CUADRO Nº 13

LAS VARIABLES EN LA DETERMINACIÓN DE LAS UNIDADES DE


ESTUDIO

TIPO VARIABLES TIPO DE UNIDADES DE


DATOS ESTUDIO
Univariable VARIABLE
Indicador1 Cualitativo
Indicador2 Cuantitativo
Indicador3
VARIABLE1
Indicador1 Cualitativo
Indicador2 Cuantitativo
Multivariable Indicador3
sin relación
VARIABLE2
Indicador4 Cualitativo o Población
Indicador5 Cuantitativo o Muestra
Indicador6
o Grupos
VARIABLE1 Cualitativo o Casos
Indicador1 Cuantitativo
Multivariable Indicador2 o Fuentes
con relación
VARIABLE2 Cualitativo
Indicador3 Cuantitativo
Indicador4
RELACIÓN DE
VARIABLES Cualitativo
Cuantitativo

3.13. Las variables en la determinación de las estrategias

Finalmente las variables están plenamente articuladas con las estrategias de la


investigación en tres direcciones:
1) De recolección,
2) De sistematización, y
3) De distribución del tiempo.

La precisión de las estrategias contribuye sustantivamente a tener claridad en la


fase de ejecución de la investigación

CUADRO Nº 14

LAS VARIABLES EN LA DETERMINACIÓN DE LAS

ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

TIPO VARIABLES ESTRATEGIAS


Univariable VARIABLE
Indicador1
Indicador2
VARIABLE1
Indicador1
Indicador2
Multivariable VARIABLE2
sin relación Indicador4
Indicado De recolección
VARIABLE1
De sistematización
Indicador1
Indicador2 De distribución del tiempo
Multivariable
VARIABLE2
con relación
Indicador3
Indicador4
RELACIÓN DE
VARIABLES

En resumen, desde la perspectiva del enfoque de variables, todos y cada uno de


los componentes del planteamiento de la investigación se diseñan en función de
las variables con la finalidad de mantener la rigurosidad y orden lógico del
proceso de investigación; sólo así los resultados de la investigación arribarán a
conclusiones válidas y permitirán el descubrimiento de variables afines para
reiniciar el inagotable proceso de investigación científica.

La secuencia del trabajo de investigación no culmina con el logro de los


resultados de el estudio de un problema determinado, sino que por el contrario
abre las puertas a nuevas investigaciones; siendo este el reto para el investigador
en la perspectiva de lograr un dominio profundo del conjunto de problemas que
implica el conocimiento de un aspecto o de un área científica.
4. EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La sistematización implica el ordenamiento de datos así como la precisión de


pautas para el análisis de la información y así viabilizar el logro de los objetivos
de la investigación.

4.1. El procesamiento de datos

Culminada la etapa de recolección de datos es necesario un conjunto de


actividades orientadas a la organización de aquellos. Este ordenamiento implica
el ejercicio de acciones del procesamiento de los datos.

En primer término el conjunto de los datos recopilados deben ser clasificados en


datos cuantitativos y datos cualitativos.

Los datos cuantitativos cualquiera sea su naturaleza serán separados para su


procesamiento y ulterior exposición en forma clara. El propósito de esta
clasificación es sin duda la estructuración de cuadros de distribución de
frecuencias, medición, cálculo de promedios y el diseño de gráficos ilustrativos,
de tal modo que se logre una adecuada síntesis de los valores representativos y se
pueda extraer, a partir de su análisis, juicios científicos (conclusiones) que se
puedan generalizar.

En cambio, los datos cualitativos podrán ser procesados en dos perspectivas: a)


mantenerlos como tales o b) procesarlos para su cuantificación.

El criterio a utilizar depende de los objetivos de la investigación así como de la


naturaleza de las variables y los indicadores. En todo caso se debe tener presente
que, siempre que tenga sentido, es preferible cuantificar en lo posible los datos
obtenidos. No existe, como pretenden algunos metodólogos, ninguna oposición
entre datos cuantitativos y datos cualitativos: lo que existe es un diferente grado
de precisión y de complejidad en cada una de las variables que medimos, de
modo tal que siempre es posible abstraer de ellas algunos aspectos cuantitativos
en tanto que otros, por su complejidad, tendrán que permanecer como
cualitativos.

Un aspecto totalmente diferente es el enfoque de la investigación desde el punto


de vista cuantitativo o desde el punto de vista cualitativo; en tanto esta última
corresponde al estudio de problemas contingentes o en el caso de la
investigación-acción a mejorar la práctica educativa.

De otro lado, en esta parte es justamente donde se debe establecer la


complementariedad entre variables de investigación, mediante el uso de la
relación causal o el criterio metodológico, con las variables de criterio
estadístico; y así viabilizar el uso apropiado de escalas.

Esto porque muchos autores al hablar de tipos de variables utilizan


indistintamente el criterio metodológico y el criterio estadístico, pero como se
sabe jamás se procede a la operacionalización de variables con criterio
estadístico.

En resumen existe complementariedad entre las variables de investigación y las


variables estadísticas.

CUADRO Nº 15
LAS VARIABLES EN EL PROCESAMIENTO

CRITERIO TIPO DE CRITERIO ESCALAS


METODOLÓGICO DATOS ESTADÍSTICO

Interviniente Cualitativo Cualitativa Nominal


Independiente
Dependiente Cuantitativo Continua Ordinal
Intermedia Discreta De intervalo
Estímulo De razón
Respuesta

4.2. La codificación

La codificación es un procedimiento que tiene por objeto agrupar


numéricamente los datos cualitativos para poder luego proceder con ellos como
normalmente de hace con los datos cuantitativos.

En las alternativas de respuesta cada categoría merece un código particular, un


arábigo o letra, que servirá para agrupar y clasificar todas las respuestas u
observaciones. Luego se procederá a la utilización de los códigos en cada uno de
los instrumentos de recolección de datos; para la elaboración de la matriz de
datos o matrices de datos, si el procesamiento es manual o se utilizará un
programa si el procesamiento es electrónico.

La codificación en este caso obedece al tipo de preguntas de la cédula de


entrevista o del cuestionario. Pues en este caso cada unidad de estudio dará sus
respuestas desde su particular punto de vista y con sus propias palabras. Siendo
necesario encontrar similitudes en las respuestas para su clasificación.

Además se utilizarán las categorías Otra, No sabe o No responde según la


calidad de las respuestas.

4.3. La tabulación

Supone contar cada una de las respuestas que aparecen, distribuyéndolas de


acuerdo a las categorías o códigos previamente definidos. Cada uno de los ítems
de los instrumentos de recolección de datos dará lugar a la tabulación.

Esta etapa del trabajo puede desarrollarse manualmente, mediante la elaboración


de una matriz de datos; en la que se incluirán exclusivamente los códigos de los
Ítems y categorías o alternativas de respuesta.

La matriz de datos es recomendable cuando se trata de un número relativamente


pequeño de unidades de estudio.. Pero cuando la población o muestra es
demasiado grande es necesario recurrir al procesamiento electrónico de datos,
mediante el uso de un Programa específico.

Lo importante es tener en cuenta que para la tabulación sea manual o electrónica


siempre se utilizan los códigos, con el propósito de facilitar la clasificación, el
recuento y luego pasar con suma facilidad a la etapa de elaboración de cuadros,
mediciones y graficación.

CUADRO Nº 16
LAS VARIABLES EN LA CODIFICACIÓN Y TABULACIÓN

U 1 2 3 4 5
a b c d e A b c a b C d e a b c d a b
1
2

N
T

Cuadros estadísticos

Luego de terminar con la tabulación de toda la información contenida en los


instrumentos de recolección es preciso presentar los resultados de la
investigación de modo que faciliten la lectura. Para lo cual es preciso presentar
en forma ordenada toda la información de manera rigurosa. Teniendo cuidado de
cualquier elemento que pueda generar una distorsión interpretativa. En este
aspecto es necesario tener en cuenta las partes de un cuadro: Número, Título,
Contenido, y Fuente.

Cuadros de simple entrada


Se trata de la clasificación más sencilla y su estructuración resulta sumamente
fácil porque se trata de presentar columnas ordenadas de frecuencia y porcentaje
para cada uno de los ítems del instrumento de recolección de datos. Ítems que sin
lugar a dudas corresponden a cada uno de los indicadores de las variables
implicadas en la investigación.
CUADRO Nº 17
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN ETAPA DE DESARROLLO
Categoría Nº %
Infante
Adolescente
Adulto
Anciano
TOTAL
FUENTE: INEI – 2005
Cuadros de doble entrada
Son cuadros con cruce de datos en cuanto se presenta el comportamiento
simultáneo de más de un dato y se trata de mostrar sus interrelaciones recíprocas.
Es recomendable consignar el mayor número de categorías o de criterios de
clasificación en la primera columna, con la finalidad de conservar la estética de
los cuadros.
CUADRO Nº 18
OPINIÓN SEGÚN ETAPA DE DESARROLLO
Opinión
Favorable Desfavorable Total
Etapa de Nº % Nº % Nº %
Desarrollo
Infantes

Adolescentes

Adultos

Ancianos

Total

FUENTE: APOYO – 2005.

Para la elaboración de cuadros es interesante recurrir al cruce de datos aunque no


es recomendable usar cuadros de más de dos tipos de datos, porque dificulta tanto
el procesamiento cuanto la interpretación de los mismos.

4.4. La graficación

La graficación consiste en expresar visualmente los valores numéricos que


aparecen en los cuadros. Su objeto es permitir una comprensión global, rápida y
directa, de la información que aparece en cifras.

Es sumamente útil porque conlleva un evidente proceso de síntesis.

No es recomendable graficar toda la información que se presenta en una


investigación sino más bien es aconsejable graficar la información más
importante.

Para llevar adelante esta tarea existe diversas formas: diagrama de barras,
histograma, diagrama circular, polígono de frecuencias, y escalas gráficas, pero
es importante considerar la naturaleza de la información a fin de utilizar
apropiadamente el tipo correspondiente.
Actualmente es posible se pueden elaborar los gráficos en computadora pero es
necesario utilizar el criterio apropiado para la elección de la forma adecuada
según sea la naturaleza de la información respectiva.

Esto último es muy importante porque la graficación no supone un uso arbitrario


de los distintos tipos de gráficas ni tampoco el uso de éstas depende del criterio
del autor.
CUADRO Nº 19
LAS VARIABLES EN LA GRAFICACIÓN
CRITERIO CRITERIO GRÁFICOS
METODOLÓGICO ESTADÍSTICO
Diagrama circular
Diagrama de barras
Cualitativa Pictogramas
Diagrama circular
Variables Continua Diagrama de barras
Discreta Pictogramas
Histogramas
Polígono de frecuencias

4.5. El procesamiento de datos cualitativos

Esta parte se refiere a los datos cualitativos que no se pueden o quieren


cuantificar, y que por lo tanto se habrán de mantener en forma puramente
cualitativa. Por lo general, la mayoría de esta información se recolecta mediante
fichas de observación. Primero hay que ordenar los datos de modo tal que se
pueda efectuar una inspección sistemática y profunda para su clasificación. Tal
clasificación sólo puede hacerse en base al esquema general de exposición o
presentación de la investigación.

Este listado corresponde al esquema de exposición y permite agrupar el material


de acuerdo a los temas que se tratan y en función del marco teórico que orienta el
trabajo en general así como a los objetivos de la investigación, los mismos que
son elaborados en base a las variables e indicadores.

S-ar putea să vă placă și