Sunteți pe pagina 1din 16

Universidad Santa María

Núcleo Oriente

Facultad de Farmacia

8vo Semestre

Cinética y velocidad de reacción

Profesora: Bachilleres:

Yasan Chaarani Delgado Antonio C.I 27.685.606


Díaz Daniela C.I 26.192.562
El Jaouhari Duraid C.I
25.996.784
Elneser Wasim C.I 26.326.016
Franco Yannimar C.I 25.687.293
Funes Rebeca C.I 25.879.585
García Aldo C.I 26.403.727
García Yanercys C.I 27.345.56
Guzmán Diana C.I 26.341.163
Guzmán Fernanda C.I
26.313.613
Hjeij Amani C.I 21.324.894
Cruz Karla C.I 26.507.633

(Las Garza, Julio 2019)

INTRODUCCIÓN
Todas las sustancias químicas se unen a otras o se descomponen
para formar otras diferentes mediante reacciones. La rama de la química
que se dedica al estudio y análisis de la velocidad o rapidez a la que
ocurren estos procesos se llama cinética química. Es muy importante
conocer qué tan rápido se llevan a cabo ciertas reacciones para, por
ejemplo, obtener información acerca de la caducidad de ciertos
alimentos, qué tan rápido va a surtir efecto un medicamento, entre
otros.

Existen diversos factores que influyen en las velocidades de


reacción. El estado físico de los reactivos. Generalmente las reacciones
químicas se llevan a cabo de manera más rápida si los reactivos se
encuentran en estado gas o líquido. En caso de que se encuentren en
estado sólido (al menos uno de ellos) la velocidad de reacción
dependerá de manera importante del área de contacto disponible del
sólido. Por ejemplo, si queremos disolver cloruro de sodio (sal común) en
un vaso de agua se disolverá más rápido sí está granulada de la forma
común a que si usamos sal de mar cuyos granos son más grandes. La
concentración de los reactivos. Una gran cantidad de reacciones se lleva
a cabo mucho más rápido si se aumenta la concentración de uno de los
reactivos. La temperatura a la que se lleva a cabo la reacción. Al
aumentar la temperatura de una sustancia sabemos que se incremente
la energía cinética de sus partículas y en consecuencia hay más choques
entre ellas. Por ello, al aumentar la temperatura en una reacción química
elevamos la velocidad a la que ésta se lleva a cabo. La presencia de un
catalizador. Generalmente un catalizador cambia la velocidad de una
reacción aumentándola. Esta práctica se centra en el estudio de
la velocidad de la reacción química también llamada cinética química o
cinética de las reacciones.

OBJETIVOS
Objetivo general:
 Estudiar los factores que afectan la velocidad de una reacción
química.

Objetivos específicos:
 Determinar la influencia de la concentración en la velocidad de
reacción.
 Determinar la influencia de la temperatura en la velocidad de
reacción.
 Determinar la influencia de los catalizadores en la velocidad de
reacción.
 Determinar la influencia del área superficial en la velocidad de
reacción.
 Establecer la importancia del estudio de la velocidad de reacción en
el campo farmacéutico

MARCO TEÓRICO
1. CINETICA QUIMICA:

El área de la química que estudia la velocidad de las reacciones es


llamada Cinética Química. Así mismo, la cinética química involucra el
estudio de la velocidad de los cambios químicos y de la forma en que
esa velocidad es influida por las por las condiciones de concentración
de los reactantes, los productos y otras especies químicas que
pudieran estar presentes, y por factores como el solvente, la presión
y la temperatura. A partir de estos estudios uno o más mecanismos
que involucran una serie de procesos elementales, pueden postularse
para explicar cómo los reactantes se convierten en productos durante
un proceso químico. Aplicada a los productos farmacéuticos, esta
información permite un enfoque racional de la estabilización de
drogas y la predicción de la vida útil y las consecuencias óptimas de
conservación.

2. VELOCDAD DE REACCION:

La velocidad de reacción se refiere al cambio de concentración


de un reactivo o producto en un determinado intervalo de tiempo, y sus
unidades suelen ser molaridad por segundo. En términos
experimentales la velocidad de una reacción se determina en forma
directa o indirecta siguiendo los cambios en la concentración de los
reactantes o de los productos en función del tiempo. No todas las
reacciones químicas se producen con la misma rapidez. Existen
reacciones muy rápidas como la reacción del zinc en polvo con el acido
clorhídrico y lentas como la oxidación del hierro.

3. FACTORES QUE MODIFICAN LA VELOCIDAD DE REACCION:


Experimentalmente, se ha demostrado que la rapidez con la cual
ocurre una reacción química depende fundamentalmente de factores,
tales como

 La concentración de los reactivos: la mayor parte de las


reacciones químicas se efectúan con mayor rapidez si se
incrementa la concentración de uno o más reactivos. La mayoría
de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se
encuentren los reactivos. Cuanta mayor concentración, mayor
frecuencia de colisión.. Asimismo, cuanto mayor sea el número de
colisiones que se producen en la unidad de tiempo, tanto más
probable será la realización de un choque eficaz, esto es, de un
choque que dé lugar a la transformación de las moléculas. De esta
forma se explica el hecho experimentalmente observado, de que
al aumentar la concentración de los reactivos aumente la
velocidad de la reacción química.
 La temperatura a la que se efectúa la reacción: la velocidad
de las reacciones químicas se incrementa con un aumento de la
temperatura. Considerando conjuntamente la teoría cinética y la
teoría de colisiones es posible explicar tal comportamiento. Al
aumentar la temperatura, la energía cinética de las moléculas de
los reactivos aumenta, con lo que los choques son más violentos
poniéndose en juego en un mayor número de ellos la energía
suficiente como para superar esa barrera que constituye la energía
de activación. El efecto conjunto de estos procesos individuales se
traduce en que una mayor cantidad de reactivos se transforma en
la unidad de tiempo, es decir, la velocidad de reacción aumenta
notablemente.
 La presencia de un catalizador: la presencia de este aumenta o
retarda la velocidad de una reacción química, sin interferir en la
misma. La forma de acción de los catalizadores es modificando el
mecanismo de reacción, empleando pasos elementales con mayor
o menor energía de activación.

Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la


misma fase que los reactivos (por ejemplo, el hierro III en la
descomposición del peróxido de hidrógeno) y catalizadores
heterogéneos, que se encuentran en distinta fase (por ejemplo la
malla de platino en las reacciones de hidrogenación).

 El área superficial de los reactivos sólidos o líquidos o de


los catalizadores: las reacciones que comprenden sólidos suelen
llevarse a cabo con mayor rapidez a medida que se incrementa el
área superficial del sólido. El grado de división del reactivo sólido
influye notablemente en la velocidad de la reacción. Ello es debido
a que, por verificarse la reacción a nivel de la superficie del sólido,
cuanto más finamente dividido se encuentre éste, tanto mayor
será el número de moléculas expuestas al choque y, por
consiguiente, el número de choques eficaces aumentará.

4. YODATO DE POTASIO (KIO3)


El yodato de potasio tiene el aspecto de cristales incoloros e
inodoros; tiene una buena solubilidad en el agua y en ácido sulfúrico
diluido, mientras que es insoluble en alcohol etílico. El yodato de potasio
en contacto con la llama toma un típico color violeta que indica la
presencia de potasio; se utiliza principalmente como reactivo y como
medio oxidante o en la industria química para la determinación del zinc
y del arsénico.

5. BISULFITO DE SODIO (NAHSO3)


El bisulfito sódico es un compuesto químico de fórmula química
NaHSO3. Es una sustancia no combustible, de color blanco en forma de
cristales o polvo y soluble en agua Es conocido también como Sulfito
ácido de sodio, Sal monosódica de ácido sulfuroso, Hidrógeno sulfito
sódico. Se trata de un compuesto inestable que al reaccionar con el
oxígeno se convierte en sulfato de sodio. Es empleado en la industria
alimentaria como conservante en el desecado de alimentos.
El Bisulfito de sodio es un agente reductor común en la industria
química. Como reductor, se utiliza para eliminar oxígeno disuelto en
grandes sistemas de transporte hidráulico de aguas, como tecnología de
prevención de la corrosión.

6. SULFATO CÚPRICO

El sulfato de cobre, es un compuesto químico derivado el cobre que


forma cristales azules, solubles en agua y metanol y ligeramente
solubles en alcohol y glicerina. Puesto que está disponible
comercialmente, el sulfato de cobre se compra, no se prepara
generalmente en el laboratorio para agregar aldehídos y cetonas como
carburantes. Esto se logra de forma industrial por la acción del ácido
sulfúrico en una variedad de compuestos de cobre (II), tales como Óxido
de cobre (II) y de carbonato del cobre. Tales reacciones se consideran
reacciones redox u oxidación-reducción.
Toxico por ingestión, induce el vomito. Irritante en contacto
prolongado con la piel, en este caso lavar la zona afectada con agua
abundante. En contacto con los ojos lavar mínimo durante 15 minutos, y
visitar el hospital para evaluar posibles daños al globo ocular.

7. PERMANGANATO DE POTASIO (KMNO4)


El permanganato de potasio (KMnO 4) es un compuesto químico
formado por iones potasio (K+) y permanganato (MnO4−). Es un fuerte
agente oxidante. Tanto sólido como en solución acuosa presenta un color
violeta intenso
El permanganato de potasio se ha utilizado mucho como agente
oxidante por más de 100 años en muchas reacciones químicas en el
laboratorio y la industria. Es un reactivo que está disponible con
facilidad, no es caro y no requiere indicador a menos que se utilice en
solución muy diluida. Puede ser usado como reactivo en la síntesis de
muchos compuestos químicos. Soluciones más fuertes pueden oxidar un
grupo metilo en un anillo aromático en un grupo carboxilo. En química
analítica, una solución acuosa estandarizada se utiliza con frecuencia
como titulante oxidante en titulaciones redox debido a su intenso color
violeta
El KMnO4 sólido es un oxidante muy fuerte, que mezclado con
glicerina pura provocará una reacción fuertemente exotérmica.
Reacciones de este tipo ocurren al mezclar KMnO 4 sólido con muchos
materiales orgánicos. Sus soluciones acuosas son bastante menos
peligrosas, especialmente al estar diluidas. Mezclando KMnO 4 sólido con
ácido sulfúrico concentrado forma Mn2O7 que provoca una explosión. La
mezcla del permanganato sólido con ácido clorhídrico concentrado
genera el peligroso gas cloro.

8. GLICERINA
El propanotriol, glicerol o glicerina(C 3H8O3) es un alcohol, que está
formado por una molécula de propanotriol al que se unen por enlaces
lipídicos tres moléculas de ácidos grasos; los grupos de hidróxidos (OH -)
son los responsables por su solubilidad en el agua.
La glicerina es un líquido viscoso incoloro, inodoro, higroscópico y
dulce. Es higroscópico (absorve agua del aire); se derrite a 17.8°C, su
punto de ebullición con descomposición es a 290°C, y es miscible con
agua y etanol. La glicerina puede ser quemada, sin embargo su
combustión debe ser realizada a temperaturas mayores a su punto de
ebullición, de lo contrario puede emitir gases tóxicos (acrolina), los
cuales se forman entre los 200 y 300 °C. Se usa en la elaboración de
cosméticos para jabones de tocador. En la elaboración de medicamentos
como antiséptico para prevenir infecciones en heridas.

9. ALMIDÓN

Es un polisacárido de reserva alimenticia predominante en las


plantas, constituido por amilosa y amilopectina. Proporciona el 70-80%
de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo. Tanto el
almidón como los productos de la hidrólisis del almidón constituyen la
mayor parte de los carbohidratos digestibles de la dieta habitual. Del
mismo modo, la cantidad de almidón utilizado en la preparación de
productos alimenticios, sin contar el que se encuentra presente en las
harinas usadas para hacer pan y otros productos de panadería
El almidón se diferencia de los demás hidratos de carbono
presentes en la naturaleza en que se presenta como un conjunto de
gránulos o partículas. Estos gránulos son relativamente densos e
insolubles en agua fría, aunque pueden dar lugar a suspensiones cuando
se dispersan en el agua. Suspensiones que pueden variar en sus
propiedades en función de su origen.
Las soluciones de almidón se descomponen con facilidad debido al
crecimiento bacteriano pero este proceso se puede retardar
esterilizando o adicionando un conservador. Los productos de la
descomposición reaccionan con el yodo y dan una coloración rojiza. Se
pueden emplear como conservadores el yoduro de mercurio (II), ácido
bórico o ácido furoico.

Se deben evitar las condiciones que llevan a la hidrólisis o a la


coagulación del almidón. La sensibilidad del indicador disminuye al
aumentar la temperatura y con algunos reactivos orgánicos como los
alcoholes metílico y etílico.

VITAMINA C

La vitamina C, también conocida como vitamina antiescorbútica o


ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el
desarrollo y crecimiento. También ayuda a la reparación de tejidos de
cualquier parte del cuerpo, formando colágeno (el tejido cicatricial) en el
caso de las heridas o subsanando el deterioro en huesos o dientes. La
vitamina C también podría ayudar a curar resfriados comunes.

También funciona como antioxidante, contribuyendo a prevenir el


daño de los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas que se
producen cuando el cuerpo descompone alimentos o frente a la
exposición del humo del tabaco y la radiación. Son los causantes del
envejecimiento, y pueden ser factores que propicien enfermedades
como el cáncer, la cardiopatía o la artritis.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Tubos de ensayo
 Gradilla
 Matraces aforados de 250ml
 Mortero
 Cronometro
 Pipeta graduada
 Gotero
 Hielo
 Plancha de calentamiento
 Vasos de precipitado
 Becker

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Nota: Para la realización del experimento #1 y el experimento #2


se utilizaron dos soluciones llamadas A y B que se prepararon previo a la
práctica. La solución A corresponde a la solución de Yodato de Potasio
(KIO3) 0,038M, y la solución B de bisulfito de sodio (NaHSO3) 0,0158M.

Experimento 1: Concentración de los reactivos

 Se etiquetaron cuatro tubos de ensayo, limpios y secos con números


del 1 al 4, y luego se colocaron en la gradilla.
 Se vertieron 10 mL de solución A en el tubo #1.
- 9 mL de solución A y 1 mL de agua destilada en el tubo #2.
- 8 mL de solución A y 2 mL de agua destilada en el tubo #3.
- 7 mL de solución A y 3 mL de agua destilada en el tubo #4.
 Se añadieron 5 mL de la solución B a cada tubo de ensayo y III gotas
de indicador de almidón.
 Con ayuda de un cronómetro se determinó el tiempo necesario para
que apareciera el color azul.

Experimento 2: Influencia de la temperatura


 Se dispuso un vaso con hielo o agua fría, y otro vaso con agua
caliente.
 Se etiquetaron tres tubos de ensayos, limpios y secos, con los
números del 1 al 3.
 Se añadieron 5 mL de la solución B al primer tubo de ensayo, se agitó
y se colocó inmediatamente en el vaso de agua con hielo. Se
anotaron el tiempo que tardaba en aparecer la coloración.
 Se procedió con el tubo #2 de la misma manera que con el tubo #1,
y se dejó a temperatura ambiente. Se anotó el tiempo que tardaba en
aparecer la coloración.
 Se procedió con el tubo #3 al igual que con los tubos anteriores, pero
se colocó, en este paso, en un vaso con agua caliente. Se anotó el
tiempo que tardaba en aparecer la coloración.

Experimento 3: Influencia del catalizador

 Se colocaron 2 gramos de permanganato de potasio en un mortero e


igual cantidad de sulfato de cobre en otro.
 Se vertieron 10 mL de glicerina en cada uno de los morteros.
 Se anotaron los resultados de ambos morteros de la reacción
exotérmica que ocurre.

Experimento 4: Influencia del tamaño de las partículas


 Se dispuso de dos vasos limpios y secos, y se vertieron 80 mL de
agua de chorro en cada uno.
 Se trituró una tableta de vitamina C en un mortero.
 Se vertió una tableta entera de vitamina C en un vaso y la triturada
en otro.
 Se anotaron las observaciones.

RESULTADOS OBTENIDOS
EXPERIMENTO POCEDIMIENTO RESULTADO

5mL de scion A + 5mL El cambio de color se


scion B + baño maría observo en tercer lugar.
con agua fría
5mL de scion A + 5mL El cambio de color se
Influencia de la scion B + baño maría observó en segundo
temperatura con agua a temperatura lugar.
ambiente
5mL de scion A + 5mL El cambio de color se
scion B + baño maría observó en primer lugar.
con agua caliente

2g de KMnO4+ 10mL de La señal se observo al


Presencia de glicerina. transcurrir 30 segundos
catalizadores
2g de CuSO4+ 10mL de No se observó señal.
glicerina

Tableta de vitamina C La señal se observo al


Influencia del triturada + 80mL de transcurrir 2:31
área superficial agua segundos.
Tableta de vitamina C La señal se observó al
sin triturar + 80mL de
transcurrir 3:02 minutos.
agua

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

EXPERIMENTO N°1: CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS

Este procedimiento no se llevó a cabo en la práctica efectuada en


el laboratorio por orden del profesor.

Sin embargo conociendo el fundamento teórico de la práctica


sabemos que mientras mayor sea la concentración de reactivo mayor
será la velocidad de reacción. La concentración de los reactivos puede
tener un gran efecto sobre la velocidad de una reacción. A medida que
la concentración aumenta, las moléculas del reactivo tienen más
posibilidades de colisionar unas con otras y reaccionar en una
determinada cantidad de tiempo, ya que simplemente hay más de ellos
en estrecha proximidad.

EXPERIMENTO N°2: INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA

EXPERIMENTO N°3: PRESENCIA DE UN CATALIZADOR

ENSAYO N°4: INFLUENCIA DEL ÁREA SUPERFICIAL

Al aumentar el área superficial de un reactivo, la velocidad de


reacción incrementa; esto es debido a que dicha división, expone a una
mayor cantidad de moléculas en el medio, las cuales pueden colisionar
más fácilmente al encontrarse en un tiempo menor.

Luego de realizar lo planteado en el procedimiento experimental


se pudo observar los siguientes resultados:

Esto se pudo observar con la tableta de vitamina C triturada,


debido a que ello incremento la cantidad de moléculas en el medio y la
reacción-disolución se efectuó a los 2:31 minutos, a diferencia de la
tableta sin triturar, en donde el área superficial esta abarcada por la
superficie del envase, siendo mucho menor, y disminuyendo las
moléculas de reactivo en el medio; ello explica que la disolución se
efectuase en 3:02 minutos.
CONCLUSIÓN
ANEXOS

EXPERIMENTP N°4

S-ar putea să vă placă și