Sunteți pe pagina 1din 15

GENERACIÓN O GRUPO POÉTICO DEL 27

GUÍA DE LECTURA: ANTOLOGÍA DEL GRUPO POÉTICO DEL 27

i.
INTRODUCCIÓN SOBRE LA ANTOLOGÍA

La selección de poemas de esta antología está realizada por Vicente Gaos, en la


edición de Cátedra. Se recomienda leer su introducción (para que queden claros
conceptos como el de generación o grupo; influencias literarias; integrantes de la
antología). Los poemas van precedidos de una reseña biográfica, enumeración de la
obra del autor y una selección bibliográfica, además de un retrato de cada autor. Inicia la
antología el autor de más edad, Pedro Salinas (1891-1955), y la acaba el más joven,
Manuel Altolaguirre (1905-1959). Los autores que se incluyen son, por este orden:
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti,
Juan José Domenchina, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio
Prados y Manuel Altolaguirre. La Antología no incluye entre los autores del grupo a
Miguel Hernández, cinco años más joven que el menor de los incluidos, pero otros
estudiosos hablan de él como un “epígono genial” de este grupo o generación, ya que
tuvo con ellos contacto y/o amistad. En la nómina de poetas del grupo tampoco se
incluyen otros que nacieron por las mismas fechas, como León Felipe, Moreno Villa,
Francisco Basterra o Concha Espina, sin que existan argumentos de peso que justifiquen
tal decisión, excepto el hecho de que la nómina del grupo la hizo Gerardo Diego en
1932 en su Antología y se fue repitiendo sin cuestionarla.

ii.
CORRIENTES DE LA POESÍA EN LA ANTOLOGÍA
1.
POESÍA PURA:

La influencia de la poesía pura se debe a Juan Ramón Jiménez. Este tipo de poesía
busca alcanzar la esencia de las cosas, es decir, aquello que no está sujeto a las
coordenadas del tiempo y del espacio sino que permanece eterno e inmutable. El propio
Jorge Guillén dijo que “poesía pura es todo lo que permanece en el poema, después de
haber eliminado todo lo que no es poesía”. Características de esta poesía:

-Marcada ausencia de todo lo narrativo. Búsqueda de lo que se considera esencial de la


realidad.

-Consideración del poema como algo autónomo, cerrado y autosuficiente, como si en el


poema se encerrase la auténtica realidad.

-Gusto por la palabra exacta, desnuda y limpia, sin acumulación de adjetivos, ni adornos
retóricos.
-Predominio del estilo nominal, lo que acentúa la idea de estatismo e inactividad.

-Empleo frecuente de expresiones exclamativas e interrogativas que transmiten el


asombro del poeta frente al conocimiento del mundo.

-Preferencia por el verso corto y las estrofas con medida. La décima es la más usual.
o
Poemas de la antología que participan de estas características: Beato
sillón pág.79), Meseta (pág.82) de Jorge Guillén; Acuarela, Fe mía
(Pags.62-63) de Seguro Azar de Pedro Salinas; Calle de arrabal
(pág.174) de D. Alonso…

2.
POESÍA POPULAR.

Muchos poetas del 27 sienten una auténtica veneración por las formas populares: El
Romancero, el Cancionero tradicional, la obra de Gil Vicente, Juan del Encina… En su
labor de recuperación, recrean las formas y el sentir de la poesía tradicional, para darles
un nuevo sentido. Características de esta poesía:

-Preferencias por las formas tradicionales de la poesía popular: canciones, romances,


sonetos…

-El poema es la expresión de un sentimiento íntimo y vivido.

-Frecuente aparición de ambientes naturales y paisajes o espacios cercanos a las


vivencias del poeta.

-Presencia de estructuras dramatizadas para acentuar la tensión del poema.

-Abundancia de repeticiones que dotan de ritmo y agilidad al poema.

-El estribillo se convierte en el eje central del poema, como en las composiciones
populares.

o
Poemas de la antología que participan de estas características: Romance
del Duero (pág.99-100) de G. Diego de Soria; Canción del jinete, Arbolé
arbolé, Suicidio, San Rafael, Muerte de Antoñito el Camborio, Baladilla
de los tres ríos, Sorpresa, Falseta, Juan Breva, Camino y La sangre
derramada (págs.117-128) de García Lorca; los poemas de R. Alberti de
las págs. 141 a 143…

3.
POESÍA NEORROMÁNTICA
El tratamiento del tema del amor en los poetas del 27 tiene su inspiración en Gustavo
Adolfo Bécquer. Características de esta poesía amorosa:

-El amor en todas sus fases (preludio, consumación y adiós) es el tema central.

-El poeta expresa su propia experiencia, unas veces de forma alegre, otras, de forma
dolorosa.

-Idealización de la persona amada.

-Fusión del amor y la muerte.


o
Poemas de la antología que participan de estas características: poemas de
las págs. 65 y 66 de P. Salinas; Sucesiva (Pág.104), Tuya (pág.109) de G.
Diego; Unidad en ella (pág.192-193), Los besos (pág. 200) de V.
Aleixandre…

4.
POESÍA SOCIAL

Acabada la Guerra Civil, algunos miembros del grupo han muerto (F. G. Lorca) y los
otros han iniciado el camino hacia el exilio, salvo Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y
Gerardo Diego. En el exilio, algunos escriben desde la nostalgia y el desarraigo. En
España, la poesía se llena de un tono angustiado y existencial. Características de esta
poesía:

El hombre es un ser inmerso en su circunstancia político-social.

La temática se centra en lo humano, lo social, la lucha de clases, el paro…

La poesía debe ser útil, debe servir para poner remedio a los males que atacan a
la realidad.

El tono es unas veces combativo y otras, de rechazo e indignación.

El lenguaje es directo y el vocabulario y la sintaxis no entrañan mucha
dificultad.

o
Poemas de la antología que participan de estas características Las
ánimas, El vencedor, opina un civilizado… (págs.89 a 91) de J. Guillén;
Espantapájaros, El toro de la muerte, Hace falta estar ciego (págs.148-
149) de R. Alberti; los poemas 7 y 8 (pág.164-165) de JJ Domenchina;
Insomnio (pág. 167) de D. Alonso…

iii.
TEMÁTICA EN LA ANTOLOGÍA

Estos poetas, como veremos con la lectura de la antología, abordan los temas esenciales
de la existencia: el amor, la muerte, la angustia vital… En palabras de J. Guillén: “los
grandes asuntos del ser humano –amor, universo, destino, muerte- llenan las obras
líricas y dramáticas de esta generación”.

En líneas generales, los ejes temáticos del grupo poético son:

1.
-El amor: Aúna los rasgos de la lírica tradicional y de la vanguardista. El amor
se concibe como una fuerza que da sentido a la vida, rompe con la soledad del
ser humano y le permite elevarse sobre el mundo precario en que vive, pues
cuando una persona ama alcanza la plenitud. Admite todas las manifestaciones
posibles y se cantó al amor heterosexual y al homosexual. Pero el choque entre
esta actitud y la realidad en que vivían llevó muchas veces al dolor (Lorca,
Cernuda)

Ej. Poemas de P. Salinas, el gran poeta del amor dentro de este grupo, sobre todo sus
libros La voz a ti debida (1934) y Razón de amor (1936). De estos libros son los poemas
7 y 8 de las págs. 66 y 67 de la antología.

2.
La muerte: Arrebata la belleza de la vida y es el destino de todos los seres
humanos. Luchar contra ella produce un sentimiento de frustración y un sentido
trágico de la existencia. A veces el poeta acepta la muerte con resignación y
entereza.

Ej. Doncel póstumo (pág. 162) y poema 10 (pág.166) de JJ Domenchina; Invitación a la


muerte (pág. 227) de E. Prados; Crepúsculo (pág. 239) de M. Altolaguirre…

3.
Las preocupaciones sociales. La huella de la Guerra Civil española y de la
Segunda Guerra Mundial queda patente en una serie de composiciones que
versan sobre la injusticia, la destrucción y la miseria de una sociedad que ha
vivido el desastre de la guerra y donde los poetas expresan su anhelo de paz.
Asimismo protestan contra la injusticia social que padecen diversos grupos
sociales marginados.
Ej. Los intranquilos (pág. 86), Las ánimas (pág.89), El vencedor y el poema 17 (págs.90
y 91) de Jorge Guillén; Insomnio (pág. 177) de D. Alonso…

4.
La modernidad. Los poetas, por influencias de las vanguardias, se dejan
seducir por los nuevos tiempos y quieren dar a sus poemas un aire urbano,
cosmopolita y moderno. La ciudad aparece unida a la visión futurista,
impregnada de optimismo. Amaron la ciudad, valoraron el confort, el cine, la
publicidad; pero también observaron el aspecto negativo del desarrollo urbano.

Ej. Guía estival del paraíso y Cita triste de Charlot (págs. 144 a 146) de R. Alberti…

5.
La naturaleza y el paisaje. La naturaleza se concibe a veces como un entorno y
otras se convierte en parte del yo poético, que llega en algunos casos a una
visión panteísta (sistema filosófico y religioso en el que se identifica a Dios con
todo lo que existe)

Ej. Poema 6 (pág. 232) de Emilio Prados; Eternidad (pág. 243) de M. Altolaguirre;
poema 5 (pág. 163) de JJ Domenchina; Cumbre de Urbión (pág. 103) de G. Diego.

También los poetas del 27, como los del 98, cantan al paisaje de España, a la que
critican y aman por igual. Abundan los poemas ambientados o dedicados a Castilla y
Andalucía. Ej. Acuarela (pág. 62) de P. Salinas; El ciprés de Silos (pág. 97), Romance
del Duero (pág. 99), Giralda (pág. 102), Torerillo en Triana (págs. 105-108) de G.
Diego; Canción del jinete (pág. 117), San Rafael (págs. 120-121), Baladilla de los tres
ríos (pág. 123-124) de F. G. Lorca; De Aranda de Duero a Peñaranda de Duero (pág.
142), Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico (pág. 155-156) de R.
Alberti…

6.
Las artes y la poesía. Influidos claramente por las vanguardias literarias, las
artes se convirtieron en tema de creación poética. La misma creación poética es
tema de sus poemas.

Ej. El poema (pág. 70) de P: Salinas; En mitad de un verso (pág. 11) de G. Diego;
Falseta (pág. 125) de F. G. Lorca; Zurbarán (pág. 152) y Retorno de la invariable
poesía (pág. 154-155) de R. Alberti; Óleo. Niño de Vallecas (pág. 204-205) de V.
Aleixandre; Góngora (pág. 218-220) de L. Cernuda… También el arte taurino estará
presente en poetas como G. Diego y F. G. Lorca.

7.
Recuerdo y añoranza de la patria y los amigos. Ya dijimos que tras la Guerra,
muchos se exilian y desde sus países de acogida, la nostalgia del mundo perdido,
se convierte en tema poético.
Ej. Poema 15 (pág. 151-152) y 18 (pág. 155-156) de R. Alberti; Añoranza (pág. 165-
166) de J. J. Domenchina; Es la tierra de nadie (pág. 241) de M. Altolaguirre…

8.
Las inquietudes íntimas. El enfrentamiento entre los deseos del ser humano y
la realidad que lo rodea provoca una serie de incógnitas sobre la condición
humana, los deseos inalcanzables y la angustia de la existencia.

Ej. Tréboles y Ars vivendi (págs. 88 y 89) de J. Guillén; Dolor humano (pág. 167-168)
de J. J. Domenchina; Monstruos (pág. 179-180) de D. Alonso; y, sobre todo, los poemas
de Luis Cernuda: poemas 2, 3, 4 y 5 en las págs. 212 a 218 y La noche del hombre y su
demonio (220-223)…

9.
La religión y Dios. Dios aparece en las invocaciones de estos poetas como un
interlocutor al que muchas veces se le increpa.

Ej. Canción al niño Jesús (pág. 108) de G. Diego; Oda al Santísimo Sacramento del
altar (pág. 134-135) de F. G. Lorca; Hombre y Dios (pág. 181) y Búsqueda de la luz.
Oración (pág. 185-186) de D. Alonso…

iv.
CUESTIONES SOBRE EL ESTILO

Ya hemos dicho anteriormente que renuevan el lenguaje poético conjugando tradición


y vanguardia. Podemos observar en la producción de cada poeta cómo en algunos
casos se utilizarán formas clásicas y populares junto a otras innovadoras, propias de
los movimientos vanguardistas.

De todos modos, y en palabras de Jorge Guillén, los poetas de su generación


conseguirán renovar el lenguaje poético por medio de las imágenes. Concretamente
decía que “hablaban por imágenes”. La metáfora y la imagen visionaria relaciona los
objetos, no por su semejanza física, sino por las emociones que despiertan.
Precisamente será esta proliferación de imágenes lo que contribuya a la dificultad de su
poesía, a que se la haya tildado de hermética y claramente intelectual. Y este gusto por
la imagen no solo aparece en la poesía más vanguardista, también en la de corte clásico
y popular, si bien es cierto que la dificultad crece en los poemas de los poetas más
vinculados con el Surrealismo: la casi totalidad de la obra de Aleixandre; el Lorca de
Poeta en Nueva York, el Alberti de Sobre los ángeles…

1.
En cuanto a la métrica, en la línea de la lírica popular (romancero y cancionero
tradicional) y de la lírica culta (se inspiran en grandes autores clásicos como
Garcilaso, San Juan, Jorge Manrique, Góngora, Bécquer…), compondrán
cancioncillas del más puro sabor popular, romances, sonetos, redondillas,
décimas y cuartetos asonantados.

1.
Ejemplos de cancioncillas de tipo popular:

Torerillo en Triana y Canción al niño Jesús, de Diego; Arbolé, arbolé, Baladilla de los
tres ríos, Falseta, Camino, Gacela del amor con cien años, de Lorca; poemas 1 y 14 de
Rafael Alberti…
2.
Ejemplos de romances:

Romance del Duero de G. Diego; San Rafael y Muerte de Antoñito el Camborio de G.


Lorca…
3.
Ejemplos de sonetos:

El ciprés de Silos, Giralda, Cumbre de Urbión, Sucesiva, Aquella noche y Tuya, de G.


Diego; En la muerte de José Ciria y Escalante, de Lorca; Malva-luna-de-yelo y El toro
de la muerte, de Alberti; Nevermore, poema 10, Epitafio, Mañana será Dios y Dolor
humano, de Domenchina; Cómo era, Oración por la belleza de una muchacha, Hombre
y Dios y Hermanos, de D. Alonso; La niebla, de Altolaguirre…
4.
Otras estrofas clásicas:

Beato sillón, de Guillén (décima); Anillo, de Guillén (serventesios).

2.
En cuanto a las innovaciones métricas, debemos citar aquellas propias de la
vanguardia, como el empleo de caligramas, collage, y disposiciones
tipográficas que simulan el tema o el título de la composición. Si bien es cierto
que en los poemas que se recogen en la antología no se encuentran ejemplos
destacados, puede citarse un poema de G. Diego que simula el balanceo de un
columpio y que se titula así:

A caballo en el quicio del mundo

un soñador jugaba al sí y al no. Las lluvias de colores

emigraban al país de los amores.


Bandadas de flores
Flores de sí Flores de no

Cuchillos en el aire que le rasguen las carnes

forman un puente
Sí No

Cabalga el soñador

Pájaros arlequines

cantan el sí cantan el no."

Pero sobre todas estas innovaciones, los poetas del 27 desarrollaron ampliamente el
verso libre o versículo. Contaron con el precedente de su maestro Juan Ramón, pero la
mayor influencia provendrá del Surrealismo y de los dos grandes poetas
sudamericanos Cesar Vallejo y Pablo Neruda (al poeta peruano César Vallejo le dedica
Diego el poema Valle Vallejo, en la pág. 101 de la antología, escrito precisamente
utilizando el verso libre o versículo). Si en la métrica clásica se utilizan el cómputo de
sílabas, la distribución de pausas y acentos y la rima, para conseguir el ritmo, el
versículo responde a una concepción del ritmo diferente: la medida y las pausas
son variables; los acentos no aparecen con regularidad, aunque su distribución
puede quedar dentro de ciertos límites a diferencia de la prosa ordinaria; no existe
la rima regular. El ritmo se consigue en el versículo con la repetición no ya de
elementos fónicos, sino en la repetición de ideas, de palabras, de estructuras
sintácticas (anáforas y paralelismos).

Ejemplos que aparecen en la antología además del citado anteriormente de Diego:


Ciudad sin sueño y Niña ahogada en el pozo, de Lorca; Espantapájaros, de Alberti;
Insomnio y A un río le llaman Carlos, de D. Alonso; Unidad en ella, Criaturas en la
aurora, etc. de Aleixandre; No decía palabras, etc. de Cernuda… Y más ejemplos que
puedes localizar entre los poemas de la antología.

Métrica.

Mezcla de versolibrismo con formas y metros propios de la tradición, aunque en


ocasiones modificados o alterados.
1.
Hexasílabos (SAL, 1).
2.
Octosílabos: (SAL, “El poema”), (GUI, “Beato sillón”), (DIE,”Penúltima
estación”), (LOR, “Canción del jinete”), (ALB, “Joselito en su gloria”
redondillas octosilábicas), (PRA, “Canción”), (ALT, “Playa”).
3.
Heptasílabos: (GUI, “Más allá”), (ALX, “Niñez”).
4.
Endecasílabos: (DIE, “GIRALDA”).
5.
Mezcla de heptasílabos y endecasílabos: (GUI, “Desnudo”), (DIE, “La
trompa”).
6.
Serventesios endecasílabos: (GUI, “Anillo”).
7.
Serventesios eneasílabos: (GUI, “Las ánimas”).
8.
Sonetos: (DIE, “El ciprés de Silos”, “Cumbre de Urbión”), (LOR, “En la muerte
de José de Ciria y Escalante”, soneto pero con serventesios), (DOM,
“Nevermore”; 10), (ALO, “Oración por la belleza de una muchacha”), (ALT,
“La niebla”).
9.
Seguidilla (heptasílabos y pentasílabos): (DIE, “Aquella noche”).
10.
Romance (octosílabo asonante con rima en los pares): (LOR, “Arbolé, arbolé”);
(CER, 1, romance en heptasílabos).
11.
Verso libre: (LOR, “Ciudad sin sueño”, “Niña ahogada en el pozo”), (ALO,
“Insomnio” son versículos).
12.
Sextetos: (ALB, “Zurbarán”).
13.
Poemas narrativos y prosaicos: (ALO, “A un río le llamaban Carlos”,
“Búsqueda de la luz. Oración”), (CER, “Noche del hombre y su demonio”).

1Temas que aparecen en la antología, y ejemplos.


1.1Influencias románticas

Muchos de los temas del 27 tiene su origen en el Romanticismo que evoluciona


tamizado a través del Modernismo sensorialista. Son temas románticos:
1.
El destino/el azar: (SAL, “Fé mía”: “de ti me fío, redondo/seguro azar”), (GUI,
“Más allá”: “¡Al azar de las suertes/únicas de un tropel/surgir entre los
siglos/alzarse con el ser,”).
2.
Teorías sobre la herencia genética de Mendel: (SAL,6: “lo que encima me
echaron/desde antes de nacer”).
3.
Temática de ultratumba: (DIE, “Valle Vallejo”: “Naciste en un cementerio de
palabras/una noche en que los esqueletos de todos los verbos
intransitivos/proclamaban la huelga del te quiero para siempre siempre
siempre”), (CER, “Noche del hombre y su demonio”).
4.
Aparición del “yo” romántico y referencias autobiográficas o biográficas:
(GUI, “Más allá”: “Soy, más, estoy. Respiro”; “Viento saltado”: “Soy más que
yo!”; “Las doce en el reloj”: “Era yo,/quien lo veía todo”;”Ars vivendi”:”y a
esta altura, los setenta”), (DIE, “Valle Vallejo”: “Gerardo Diego enmudecido
dirá mañana”), (LOR, “Muerte de Antoñito el Camborio”:”-¡Ay, Federico
García,/llama a la Guardia Civil,”), (ALB, “El cuerpo deshabitado”: “Yo te
arrojé de mi cuerpo,/ yo, con un carbón ardiendo”; 19: “Federico […] tú no
estás” referido a Lorca), (ALO, “Monstruos”: “No, ninguno tan horrible/ como
este Dámaso frenético; “A un río le llamaban Carlos”: “río al que le llamaban
Dámaso, digo, Carlos”), (ALX, “El poeta se acuerda de su vida”: “Perdonadme:
he dormido”), (CER, 3: “Yo fui.”; “La visita de Dios”: “Pasada se halla ahora
la mitad de mi vida.”), (ALT, “Playa”: “Yo y mi sombra” ).

1.2Poesía pura/deshumanizada

Fue solamente un intento, porque como Ortega, uno de sus máximos valedores teóricos,
admitía era bastante imposible mantener este tipo de poesía.

(SAL, 6: “Te quiero pura, libre”, “enterraré los nombres,/los rótulos, la
historia.”; “El poema”: “¡Tan claros que se veían,/ y aún se podía aclararlos!”;
“El pájaro”: “¿El pájaro?¿Los pájaros?/¿Hay sólo un solo pájaro en el mundo/
[…]”).

1.3Tema de España/crítica social, política.

Tema de España muy presente a principios del siglo XX en la Generación del 98 y en el


regeneracionismo del novecentismo. En la Antología se vislumbran también lo que será
la poesía desarraigada y su posterior evolución a poesía social. Estos temas son más
frecuentes a partir del 29-31 y, sobre todo, durante la guerra y posguerra.

(GUI, “Meseta”; 17: “Opina un civilizado./¿Cómo? Con sus aviones”), (DIE,
“Romance del Duero”: “RÍO Duero, río Duero”; “Cumbre de Urbión”: “Y mis
ojos en torno hacen la ronda/ y cantan el perfil, a la redonda,/ de media España
y su fanal de lumbre”), (ALB, “De Aranda de Duero a Peñaranda de
Duero”:”¡Castellanos de Castilla,/ nunca habéis visto la mar!”), (ALB,
“Espantapájaros”: “Ya en mi alma pesaban de tal modo los muertos/ futuros que
no podían andar ni un solo paso sin que/ las piedras revelaran sus entrañas.”;
“Mis ventanas/ ya no dan a los álamos y los ríos de España. […] Miro una lenta
piel de toro desollado/ sola, descuartizada,/ sosteniendo cadáveres de voces
conocidas, sobras abajo, hacia el mar, hacia una mar sin barcas.”), (DOM, 10:
“Venimos de la noche, de la sombra/ polvorienta, del odio rescoldado/ a fuego
lento”), (ALO, “Insomnio”: “Madrid es una ciudad de más de un millón de
cadáve-/res {según las últimas estadísticas}), (ALX, “En la plaza” ¿puede
entenderse como reconciliación tras la guerra civil?), (CER, “La visita de Dios”:
“Estoy en la ciudad alzada para su orgullo por el rico, […] Porque un trozo de
pan aquí y unos vestidos/ suponen un esfuerzo mayor para lograrlos/que el de
los viejos héroes cuando vencían/monstruos. […] Mi casa rota, mi vida
trabajada, y la casa y la vida/ de tantos hombres como yo a la deriva/ en el
naufragio de un país.”), (ALT, “Es la tierra de nadie”: “no se ve ni se siente, no
se sueña/ la fatídica franja divisoria/ pero allí está, como un reptil, inmóvil:/ es
la tierra de nadie, de mi España.”), (DOM, “Añoranza”: “Radiante frío de
diamante: enero/de Madrid! […] de cumbre; Guadarrama derramado/ en ese
sol, tan solo, que yo espero/ ardiendo a pleno sol y desolado!...”).

1.4Tema del exilio:



(ALB, “Retorno de la invariable poesía”: “¡Oh hermana de verdad, oh
compañera,/ conmigo, desterrada,/ conmigo, golpeado y alabado,/ conmigo,
perseguido” se refiere a la poesía; “Por encima del mar, desde la orilla
americana del Atlántico”: “Yo sé que lo lejano,/ sí, que lo más lejano, aunque se
llama/ Mar de Solís o Río de la Plata,/ no hace que los oídos/ de tu siempre
dispuesto corazón no me oigan”), (ALO, “Hermanos”: “Hermanos, los que
estáis en la lejanía […] Yo exclamo ‘amigo’, y en el Nuevo Mundo,/ ‘amigo’
dice el eco, desde donde/ cruza todo el Pacífico, y aún suena.”.

1.5Temática taurina

No sólo hay influencia de la G98, sino que también tiene mucha relevancia la
admiración y amistad que muchos tuvieron con el torero Ignacio Sánchez
Mejías, muerto en la plaza: (DIE, “Aquella noche”: “Tabaco y oro, Faja/salmón.
Montera./Tirilla verde baja/por la chorrera./Capote de paseo/Seda
amarilla/Prieta para el toreo/ la taleguilla”), (LOR, “La sangre derramada”:
“¡Qué gran torero en la plaza!”), (ALB, “Joselito en su gloria”: “despidiéndote
del toro.”; “El toro de la muerte”: “Negro toro, nostálgico de heridas […] de
sangre femoral y de gangrena”), (ALX, “Toro”), (ALT, 3: “Si derribaran mi
frente/ los toros bravos saldrían”).

1.6Tema de Andalucía

Derivación del tema de España. Para estos poetas, la esencia de España no es sólo
Castilla sino, y debido especialmente al origen de muchos de ellos, Andalucía.

Recurrencias a Sevilla (SAL, “Acuarela”), (LOR, “Canción del
jinete”:”Córdoba./Llejana y sola”), (LOR, “Baladilla de los tres ríos”: “El río
Guadalquivir/ va entre naranjos y olivos”; “Juan Breva”: “Evoca los
limonares/de Málaga la dormida”; “Camino”: “Ni a Córdoba ni a
Sevilla/llegarán”;”La sangre derramada”:”No hubo príncipe en Sevilla”),
(ALB, “Joselito en su gloria”: “Y cómo llora Sevilla”; “Por encima del mar,
desde la orilla americana del Atlántico”: “¡Si yo hubiera podido, oh Cádiz, a tu
vera,”).

1.7Influencias modernistas
En especial el cromatismo y las artes plásticas. No obstante debe notarse la evolución
desde el azul/verde modernista, al más lunático y vanguardista amarillo.

Cromatismo: (SAL, “Acuarela”: “Cadáveres lentos/rosa, verde, azul/azul,
verde, rosa/”), (GUI, “Desnudo”: “Blancos, rosas… Azules casi en veta,”;”Las
doce en el reloj”: “Los verdes eran grises,”; “El cielo que es azul”: “¡Qué
despejado lo azul,[…] Se reconcentra amarilla.”;”Anillo”:”Turban el límpido
azul con su juego[…] Cruje el azul”), (DIE, “Penúltima estación”: “Qué
soledad sin colores”), (DOM, “Doncel póstumo”: “Caliente amarillo: luto”; 5:
“Sólo los chopos más verdes/ huelen a verdes de luna.”), (ALO, “Insomnio”:
“fluyendo como la lecha/ de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.”;
“Monstruos”: “como este amarillo ciempiés que hacia ti clama”; “Búsqueda de
la luz. Oración”: “Maravilla sin límites: mar, cielo azul, follajes,/prados verdes,
llanuras agostadas; la nieve/ ardiendo entre las rosas rojas; o labios rojos/
como sorbete de nieve.”), (ALX, “Criaturas en la aurora”: “la amarillez/ tan
íntima”), (PRA, “Vega en calma”: “Suelo gris./ Cielo rojo”), (ALT, “Quiero
subir”: “Quiero subir a la playa/ blanca, donde el oleaje/ verde de un mar
ignorado/ salpica el manto de Dios”).

Relaciones con la pintura: (ALB, “Zurbarán”), (ALX, “Oleo (‘Niño de
Vallecas’)”, cuadro de Velázquez).

Sensualidad y sexualidad: (ALO, “Oración por la belleza de una muchacha”),
(ALX, “Mano entregada”), (CER, “No decía palabras”: “Porque ignoraba que
el deseo es una pregunta/ cuya respuesta no existe. […] Otro cuerpo que sueñe;
mitad y mitad, sueño y sueño, carne y carne; iguales en figura, iguales en amor,
iguales en deseo.”), (GUI; “Anillo”: “Y se encarnizan los dos violentos/en la
ternura que los encadena./{El regocijo de los elementos/torna y retorna a la
última arena.}”).

1.8Influencias vanguardistas

Las vanguardias no dejaron verdadera poesía de calidad en España. No obstante, su


influencia posterior es innegable, y la Generación del 27 es buena muestra de ello.
Aparecen temas nunca tratados antes: la civilización del progreso, el onirismo, las
ideas esencialistas…

Futurismo: (SAL, “Underwood girls”), (GUI: “Los intraquilos”: “¡Televisión!”),
(ALB, “Guía estival del paraíso”: “Hotel de Dios: pulsado por los trenes/ y
buques. Parque al sur, Ventiladores./ Automóvil al mar y los andenes.”).

Uso de otras lenguas (inglés): (GUI: “Los intraquilos”: “Seven o´clock”;
“Tréboles”: “death”), (DOM, “Nevermore”).

Escritura onírica: (SAL, “Underwood girls”: “sin palabras, sin sentido”).

Esencialismo: (SAL, 6: “¡Qué alegría más alta, vivir en los pronombres!”),
(GUI, “Más allá”: “Ser, nada más. Y basta.”).

Teorías de psicoanálisis: (GUI, “El desencaminado”: “No sé lo que detrás de la
cancela/me ocurre en mi interior aún más sombrío […] Quiero la luz humilde
que ilumina/cuerpo y alma en un ser, en uno solo”;”Tréboles”: “He soñado
cosas extrañas”)

Surrealismo: (LOR, “Ciudad sin sueño”: “Un día/los caballos vivirán en las
tabernas/y las hormigas furiosas/atacarán los cielos amarillos que se refugian
en los ojos de las vacas.”).

1.9Tema de la muerte-existencialismo. El río/eternidad.

Tema tópico en lírica desde Jorge Manrique, que aparece también presente en la G27.
Es un claro abandono de la poesía pura deshumanizada, pues nada afecta más al ser
humano que el tema de la muerte.

(SAL, 8: “Todo lo niega la tierra, pero todo se me da/en el agua, por el agua”),
(GUI: “Los intraquilos”: “Quizá muramos en la calle,/ quizá en el lecho.”;
“Tréboles”: “Y se me escapa la vida/ganando velocidad/como piedra en su
caída”;”Ars vivendi”: “Que al fin me privará de mi corriente. […] Serán mis
sucesiones de viviente”), (DIE, “Romance del Duero”: “Quién pudiera como tú,/
a la vez quieto y en marcha,/ cantar siempre el mismo verso,/ pero con distinta
agua.”), (LOR, “San Rafael”: “Coches que el Guadalquivir/ tiende en su cristal
maduro”;”Muerte de Antoñito el Camborio”: “voces de muerto sonaron/cerca
del Guadalquivir”), (DOM, 2: “Señor, ¿por qué pesa mi alma?), (DOM,
“Doncel póstumo”: “muerte! Por la hundida ojera/ se asoma la calavera, /ojo
avizor de un secreto”), (ALO, “Oración por la belleza de una muchacha”: “¿A
qué tu poderosa mano espera?/Mortal belleza eternidad reclama./¡Dale la
eternidad que le has negado!”; “A un río le llamaban Carlos”: “Y que cada uno
nace y muere distinto […] Quería preguntarte, mi alma quería preguntarte/ por
qué anhelas, hacia qué resbalas, para qué vives./ Dímelo, río.”), (ALX,
“Unidad en ella”: “Muero porque me arrojo, porque quiero morir,/ porque
quiero vivir en el fuego,“), (CER, “La visita de Dios”: “¿Adónde han ido las
viejas compañeras del hombre?/ Mis zurcidoras de proyectos, mis tejedoras de
esperanzas/ han muerto” se refiere a las Parcas), (PRA, “Invitación a la muerte”;
“Alba rápida”: “¡Qué puertas cruza la muerte! […] Sujetadme el cuerpo,
¡pronto!”), (PRA, “Dormido en la yerba”: “Todos se acercan y me dicen:/ -La
vida se te va.”), (ALT, “El egoísta”: “Era dueño de sí, dueño de nada/ como no
era de Dios ni de los hombres,/ nunca jinete fue de la blancura”; “Crepúsculo”:
“Ven, muerte, que soy un niño, / y quiero que me desnuden,”).

1.10 Influencias renacentistas: mitología, vitalismo,


tópicos renacentistas: “tempus fugit”, “locus
amoenus” y “carpe diem”
La G27 es heredera de toda la tradición lírica española, como se demuestra al poder
encontrar influencias incluso renacentistas.

Mitología: (DIE, “GIRALDA”: “-ay, Narcisa”), (DOM, “Dánae”), (ALO, “A un
río le llamaban Carlos”: “a Minerva sagrados.” ), (CER, “Peregrino”: “Sin hijo
que te busque, como a Ulises,/ sin Ítaca que aguarde y sin Penélope”).

Tempus fugit: (GUI, “Desnudo”: “¡Oh absoluto presente!”) (GUI, “Tréboles”:
“Un año más, un año menos”; “Ars vivendi”:”Pasa el tiempo y suspiro porque
paso”), (ALB,”Cita triste de Charlot”: “El hueso que más me duele, amor mío,
es el reloj:/ las 11, las 12, la 1, las 2.”), (ALX, “Soy el destino”: “Quiero vivir,
vivir como la yerba dura,”), (PRA, “Dormido en la yerba”: “al mirar en ruina/
los muros de tu espalda”, reminiscencias de Quevedo.

Locus amoenus: (PRA, “Dormido en la yerba”: “-La vida se te va,/ y tú te
tiendes en la yerba,/ bajo la luz más tenue del crepúsculo,/ atento solamente/ a
mirar cómo nace/ el temblor del lucero/ o el pequeño rumor/ del agua, entre los
árboles.”).

Temática de la fama renacentista: (DIE, “En mitad de un verso”: “verso sin
terminar, poeta eterno”), (ALB, “Hace falta estar ciego”: “Hace falta querer
morir sin estela de gloria y alegría. […] Hace falta querer ya en vida ser
pasado”; “Retorno de la invariable poesía”: “Me matarán quizá y tú serás mi
vida,/ viviré más que nunca y no serás mi muerte./ Porque por ti yo he sido, yo
soy música,”), (CER, “Góngora”: “Gracias demos a Dios que supo devolverle
(como hará con nosotros)”; “Noche del hombre y su demonio”: “El mañana
¿qué importa?/cuando a ellos les olvide el destino, y te recuerde,/ un hombre tú
serás, un son, un aire.”).

1.11Temática religiosa

Difícil discernir si estamos ante una auténtica fe religiosa o un simple gusto por la
ornamentación de los ritos cristianos, a la manera modernista.

(GUI, “Los intraquilos”: “Con alas de arcángeles-átomos”; “Las ánimas”:
“Eternidad con Dios es mansa”), (DIE, “Penúltima estación”:”La llaman desde
aquel día/la Virgen de los dolores”; “Valle Vallejo”: “Melquisedec
Milagro”;”GIRALDA”:”Yo mudéjar te quiero y no cristiana./ Volúmen nada
más: base y altura” contra la religión cristiana. “Cumbre del Urbión”:”Geología
yacente, sin más huellas/ que una nostalgia trémula de aquellas/ palmas de
Dios palpando su relieve./ Pero algo, Urbión, no duerme en tu nevero,/que entre
pañales de tu virgen nieve/sin cesar nace y llora el niño Duero.”; “Canción al
niño Jesús”;”En mitad de un verso”:”Sí, en el seno del verso, que le concluya y
me concluya Dios.”), (LOR, “Oda al Santísimo Sacramento del altar”: “cuando
te vi, Dios fuerte, vivo en el Sacramento”), (DOM, “Hastío”: “¡Como un dios,
solo y triste!/ ¡Como un dios, triste y solo!/¡Como un dios, solo y único!”;
“Mañana será Dios”; “Dolor humano”: “Pero no me lamento; no podría/
dolerme yo, Señor, de mi tormento/ junto a tu cruz, que blasfemar sería.”),
(ALO, “Ejemplos”: “Dios, no es verdad, Dios no supo/cuál de las dos prefería”
se refiere a Marta y María en la Biblia; “Hombre y Dios”: “Hombre es amor, y
Dios habita dentro”; “Hermanos”: “Yo digo ‘Dios’, y hay un clamor profundo; y
‘Dios’, en español, todo responde,/ y ‘Dios’, solo ‘Dios’, ‘Dios’, el mundo
llena.”; “Búsqueda de la luz. Oración”), (ALX, “El poeta se acuerda de su
vida”: “Paz a los hombres.” Se sobreentiende “de buena voluntad”), (PRA,
“Canción”: “No es lo que está dormido Dios,”, (PRA, 6: “{¿Contemplo/ a
Dios?...}”), (ALT, “Trino”: “Quiero vivir para siempre/ en torre de tres
ventanas,/ donde tres luces distintas/ den una luz a mi alma.” Se refiere a la
Santísima Trinidad; “Eternidad”: “Conocer la obra de Dios/ es estar con Él.”).

Reminiscencias místicas del Siglo de Oro: (DIE, “La trompa”: “Amar es puro
éxtasis quietista,/cuerpo místico en trance,/amar con toda el alma y sin
balance”).

S-ar putea să vă placă și