Sunteți pe pagina 1din 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA EN DERECHO
BARINAS ESTADO BARINAS.

ANÁLISIS DE LA REFORMA DEL DERECHO PENAL EN


VENEZUELA, DEL CÓDIGO DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
HACIA EL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL.

AUTORES:
ABG. YUSBELI CABEZA C.I. V.-16.515.417
ABG. MARIA SOFIA RUIZ C.I. V.-04.955.165

Barinas, Abril de 2019


En Venezuela, el Código de Enjuiciamiento Criminal de 1962 fue derogado por el Código
Orgánico Procesal Penal, actualmente la discusión de la reforma al código penal constituye
una especial connotación; sobre todo, por los altos índices de delitos violentos que se vienen
cometiendo en los últimos años, hasta la incursión de nuevas formas de conductas que afectan
bienes jurídicos protegidos que aún, no están tipificado en el Código Penal como hecho
punible, lo cual hace imposible la lucha eficaz contra está nueva forma de criminalidad y su
correspondiente penalización y el análisis de los principios rectores del derecho penal, para
legislar sobre la criminalización y penalización de nuevas conductas, que deben tener como
norte principios fundamentales.

El derecho penal mínimo y la protección del bien jurídico, deben estar dentro de la esfera de
protección de un Estado Democrático, Social y de Derecho, regido alrededor de principios y
garantías. La nueva forma de criminalidad y su desbordamiento ha creado una matriz de
información en torno a los cambios del Código Penal para frenar la delincuencia, y que estos
cambios configuran el núcleo central de este estudio acerca del fundamento del derecho de
castigar por parte del Estado.

Dentro de las derogatorias más importantes realizadas en ambos códigos encontramos los
siguientes:

Eliminación del tribunal mixto: El tribunal integrado por un juez y dos ciudadanos
comunes, al que le correspondía procesar delitos mayores a 4 años, quedo eliminado.
Resaltando que solo el gobierno de Juan Vicente Gómez había desaparecido esta
modalidad, que es un avance trascendental en la administración de justicia.

Así mismo los Derechos del imputado; Antes figuraba una disposición en la que el
imputado no podía ser juzgado en ausencia, salvo aquellos que eran procesados por
crímenes contra el patrimonio público, pero ahora solo se señala que "el imputado tiene
derecho a ser oído cuando así lo solicite", lo que significa que si no se presenta a
tribunales el juicio puede continuar a pesar de su ausencia. "Hay
suficiente jurisprudencia de que no se pueden hacer juicios en ausencia".

En este mismo orden de ideas los Acuerdos reparatorios entre las partes: antes no podía
llegarse a acuerdos entre las partes cuando el delito terminaba en muerte o afectación
de la salud, pero ahora sí se puede. "Esto constituye el reconocimiento de que
el poder económico permita solventar casos de esta índole. Se está propiciando que
asuntos graves de la justicia penal se terminen apelando a los recursos económicos
para solventarlos lo cual incurre en discriminación".

Otra derogación importante han sido los Actos de presentación policial: Antes se
prohibía, salvo aprobación por escrito del acusado y con la presencia de su abogado,
que los detenidos podían ser expuestos a los medios de comunicación. Ahora se elimina
el consentimiento requerido del acusado y solo no podrán ser presentados a los medios
de comunicación cuando eso afecte la investigación. "Esto recuerda al pasado
inquisitivo en el que se exponía a las personas como si fueran culpables, aunque no
hubieran sido sentenciadas".

También se produjo la creación de los Tribunales Municipales: la creación de estos


tribunales de control en los municipios a través de la reforma de la COPP podría
contribuir a la reducción del crimen si funcionan adecuadamente. De igual manera se
establece la participación activa de los Consejos Comunales: la participación de los
Consejos Comunales en la administración de la justicia, que se establece en la nueva
COPP, podría aumentar los niveles de politización. "Cuando la política entra por la
puerta del templo de la justicia, la justicia huye despavorida"

En este mismo orden de ideas se puede decir que han sido innumerables los cambios o
reformas que se han venido dando en el sistema penal venezolano, durante el año 1964
No existía delito de desaparición forzada y para el año 2002 (Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 5.494 Extraordinario de 20/10/2000) se
reformó el COPP, siendo agregado el articulo 181-A en el cual se hace evidente dicho
delito. Igualmente, el artículo 273 del código fue reformado con la inclusión de las
agravantes de los delitos al igual que el aumento de las respectivas sanciones.

Para el año 2005 según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela


extraordinaria N° 5.763 de 16/03/05 con una reimpresión de fecha 13/04/05
publicada en Gaceta Oficial extraordinaria N° 5.768 fueron derogados los artículos 96,
108, 110, 112, 128, 143, entre otros, los cuales hacen referencia principalmente a la
aplicación de multas, la prescripción de la acción penal y la interrupción de la
prescripción de la acción penal, etc. igualmente fue incluido un nuevo artículo sobre las
competencias comunes a los Tribunales de Primera Instancia Municipal.

se elimina la inhabilitación del ejercicio de cualquier cargo público como efecto del
cumplimiento de los trámites para el enjuiciamiento de los Altos Funcionarios.

El actual código constituye una violación a la presunción de inocencia, e incluso una


pena anticipada, violatoria de los derechos humanos a la participación política,
reconocidos en el artículo 62 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Mas aún, en el caso de funcionarios electos por votación popular, ello no sólo
vulnera sus derechos individuales, sino que atenta de igual forma contra la soberanía
popular. Adicionalmente, ante el retardo procesal, la redacción actual del artículo
380 del COPP perpetúa -de facto- la sanción anticipada que supone la inhabilitación.

Por esa razón, la reforma propuesta establece expresamente que la suspensión


únicamente se circunscribe al cargo que ejerce el Alto Funcionario al momento en que
se da inicio al proceso, para evitar que interfiera con la justicia e impedir la impunidad,
pudiendo acceder no obstante a cualquier otra función pública en ejercicio de sus
derechos políticos.

Con la promulgación del 23 de enero de 1998 de un nuevo sistema adjetivo penal,


contenido en el COPP, mediante el cual se derogo el Código de Enjuiciamiento Criminal,
se transformó cualitativamente el proceso penal, es decir, se realizo un cambio de
paradigma de la política criminal, una reforma radical. Sin embargo, en los primeros 22
artículos contenidos en el COPP es necesario interpretarlos a la luz de los derechos
humano.

Código de Enjuiciamiento Criminal nació de la reforma del derogado código de


procedimiento criminal de 1882. Este código pronosticó la institución del juicio por
jurado, pero sin hacerla obligatoria, ya que dejó en libertad de adoptarla o no a los
poderes legislativos de los Estados. El juicio por jurado continuó vigente en los códigos
posteriores. El código de Enjuiciamiento Criminal Venezolano ha sido reformado en
tres oportunidades, en 1957, en 1962 y 1995. Este código tiene como fuente inmediata,
la Ley de Enjuiciamiento Criminal Española de 1882, que establecía el llamado método
o sistema de procedimiento mixto, históricamente existen tres métodos o sistemas de
procedimiento penal. El sistema acusatorio establece el principio de que nadie puede
ser juzgado penalmente, sin una acusación que otros individuos sostenga en contra de
él, ante las autoridades competentes.

En el sistema inquisitivo, la iniciativa de la investigación y persecución de los delitos


corresponde al Juez o a funcionarios públicos que tienen la facultad de iniciar el proceso
penal. En este sistema el proceso da comienzo de oficio, por denuncia o por acusación.
En cambio, en el sistema inquisitorio, el ejercicio de la acción corresponde al titular de
la jurisdicción. En nuestro Código de Enjuiciamiento Criminal se establece qué es lo que
constituye el sumario y la manera de proceder para la comprobación o a la existencia
de una acción o una omisión que previamente esté penada por la ley, o sea un hecho
punible.

El sumario tiene por objeto la comprobación o la existencia de un hecho punible.


Nuestro Código de Enjuiciamiento establece cuales son las autoridades competentes
para instruir el proceso penal. El "juicio plenario" se inicia con el nombramiento de
defensor o defensores definitivos del procesado. Tiene a su vez una etapa preparatoria
instituida por dos actos procesales de suma importancia: el nombramiento de defensor
y la presentación del escrito de cargos. El plenario tiene por objeto que con lo actuado
y probado en las actas se absuelva o se condene a quien ha cometido un hecho punible.

Con el sistema procesal acusatorio se busca facilitar la realización de los actos


procesales para, incluso a través de esa desformalización, llegar en el menor tiempo
posible a la culminación del proceso.

En Conclusión, estamos frente a un nuevo paradigma, no solamente desde el punto de


vista procedimental, sino desde el punto de vista conceptual. Con el modelo configurado
del C.O.P.P se cuenta con principios expresos que sirven de marco de referencia que
ayudan a la conformación de la acción legítima con la cual va a operar el Estado para
perseguir los delitos. Dicho marco de referencia se constituye en el marco conceptual,
en el cual, además de su utilidad en el orden funcional, se hace vinculante.

Por vía de su aplicación y el recordatorio de los principios que subyacen al nuevo


proceso, cada una de las partes que interactúa en él podrá exigir que se cumpla
debidamente el proceso a los fines de adecuar la conducta de los participantes a l nuevo
sistema de valores jurídicos que están presentes en el proceso penal. De esta manera,
el Estado venezolano ha fortalecido su poder jurisdiccional. También fortalece la forma
en que va a funcionar.

Naturalmente, lo anterior requiere de nuevos factores: de un nuevo ciudadano, de un


nuevo jurista, de un nuevo fiscal y de un nuevo Juez, ello acompañado del sujeto
principal de la relación procesal penal: el pueblo va a participar de manera abierta,
franca, transparente en este proceso penal. Esto quiere decir, que convergerán en el
proceso penal distintos elementos, distintos actores que van a dar mayor riqueza al
proceso y que van a permitir que drene la sed de justicia que sufre el pueblo venezolano.

De esta manera, el Estado venezolano da cumplimiento al mandato constitucional y,


muy especialmente, a la serie de instrumentos internacionales que ha suscrito y
aprobado. Pero no sólo eso, sino que se brinda al poder Judicial un rumbo del cual se
había apartado por el mantenimiento del paradigma inquisitivo mixto, escrito y secreto,
ya superado en otras latitudes.

Hoy día podemos decir con toda franqueza que estamos cruzando el umbral del siglo
XX para entrar ene le nuevo milenio, sobre bases iguales, principistas, humanas y
eficientes. Hay que afirmar de manera categórica que si el sistema ha funcionado en
muchos otros países ¿por qué no habría de funcionar en el nuestro? Naturalmente,
tenemos la mejor de las apreciaciones acerca de la capacidad de los venezolanos para
poder sumir este enorme desafío, el cual pondrá a prueba a las instituciones y a los
distintos actores que participan en el nuevo proceso penal.

S-ar putea să vă placă și