Sunteți pe pagina 1din 48

Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica

Ingeniería Civil

Instalaciones Hidrosanitarias

Tema:

PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS PARA EL


EDIFICIO “TAPROCOM” UBICADO EN LA CIUDAD DE
LATACUNGA, CALLE CURARAY Y MARQUEZ DE MAENZA.

Tutor:

Ing.MG. Aníbal Geovanny Paredes Cabezas


Integrantes:

Caisaguano Hugo

Jami Fabricio

Rodríguez William

Semestre:

Sexto Semestre

Paralelo:

“B”

Ambato – Ecuador
ÍNDICE
CONTENIDO

1.- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .............................................. 4


2.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ................................. 5
3.- CONSUMO DIARIO TOTAL. .................................................................................. 5
3.1.- CONSUMO HUMANO. ...................................................................................... 5
3.2.- UNIDADES DE CONSUMO .................................................................................. 9
3.3.- TABLAS DE UNIDADES DE CONSUMO ....................................................... 9
4.- VOLUMEN PARA COMBATIR INCENDIOS. .................................................... 13
5.- CAPACIDAD DE LA CISTERNA. ......................................................................... 14
5.1.- DOTACIONES ................................................................................................... 16
6.- CÁLCULO DE TUBERÍAS ..................................................................................... 17
6.1.- CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE QMP .......................... 18
6.2.- DIÁMETRO ....................................................................................................... 18
6.3.- GRADIENTE HIDRÁULICO (HAZEN WILLIAS). ..................................... 19
6.4- PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN: .................................................... 19
6.5.- VELOCIDAD: .................................................................................................... 20
6.6.- PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS .............................................. 20
7.- SISTEMA CONTRA INCENDIOS ......................................................................... 20
7.1.-TIPOS DE EXTINTORES ................................................................................. 20
7.2 TIPOS DE FUEGOS EXTINTORES ................................................................. 21
7.3.-VOLUMEN PARA COMBATIR INCENDIOS. .............................................. 22
7.4.- RESERVA. .......................................................................................................... 22
7.5.-COLUMNA SECA .............................................................................................. 22
7.6- SEÑALETICA Y LUZ DE EMERGENCIA. ................................................... 23
8.-REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN ............................................................ 24
8.1.-UNIDADES DE DESAGUE ................................................................................... 25
8.2.-RAMALES COLECTORES EN RED DE PEQUEÑA EVACUACIÓN .......... 26
8.2.1.-CÁLCULO DE BAJANTES AGUAS RESIDUALES .................................. 27
COLECTORES .............................................................................................................. 28
8.3.-RED DE AGUAS PLUVIALES ............................................................................. 28
RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO .................................................................................. 28
RED DE AGUAS PLUVIALES .................................................................................... 29
BAJANTES AGUAS PLUVIALES .............................................................................. 29
8.4.- SISTEMA DE VENTILACIÓN............................................................................ 30
8.4.1.-TUBERÍAS DE VENTILACIÓN ................................................................... 31
8.4.2.-PORCENTAJE DE PENDIENTE EN LOS TUBOS .................................... 32
9. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA IMPULSADA POR BOMBAS ................ 33
HIDRÁULICAS .............................................................................................................. 33
9.1.-SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE ....................................................... 33
9.2.-SISTEMAS HIDRONEUMATICOS PRECARGADOS ..................................... 36
10.- ANEXOS .................................................................................................................. 43
11.- BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 47
12.- PLANOS DE LAS INSTALCIONES DE LA EDIFICACIÒN ........................... 48
1.- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Edificio “TAPROCOM” se encuentra ubicado en la ciudad de Latacunga entre las Calles


Curaray y Márquez de Maenza.

El presente proyecto está destinado con el fin de diseñar un sistema hidrosanitario para el
edificio TAPROCOM de 4 plantas el mismo que será empleado para ser usado en oficinas
en su planta baja para la Empresa constructora TAPROCOM y el resto de las plantas serán
consideradas como departamentos para estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas
ESPE-L, el área de construcción del edificio es de 657.51𝐦𝟐 .
2.- SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

El presente proyecto para desarrollar consta con los servicios básicos, es decir la misma será
abastecida desde la red pública, y se llegó a determinar que la presión de 30 m.c.a (294 Kpa)
y se puede evidenciar que el servicio de agua es continuo durante las 24 horas del día

PLANTA BAJA.
 2 Oficinas:
 Parqueadero:

SEGUNDO PISO.
 2 Departamentos

TERCER PISO.
 2 Departamentos

CUARTO PISO.
 2 Departamentos

3.- CONSUMO DIARIO TOTAL.


3.1.- CONSUMO HUMANO.
El consumo de agua requerido para la población que hará uso de las instalaciones del edificio
se realizó en base al número de elementos hidrosanitarios y personas que consumen. En el
presente proyecto de acuerdo a los cálculos realizados se obtuvo un consumo diario total de
34316 L, el detalle se presenta en la siguiente tabla:
TABLA N°1. DETALLE DEL CONSUMO DIARIO TOTAL DE AGUA POR HABITANTE

NÚMERO NÚMERO DE
ÁREA DOTACIÓN DOTACIÓN DOTACIÓN VOLUMEN
EL DE AMBIENTE PERSONAS -
m2 l/(kg*día) l/(día*m2) l/(hab*día) (lts)
AMBIENTES MUEBLES
1 Local 1 31,38 50 1569
N +/-0.00 1 Local 2 45,44 50 2272
1 Zona Parqueadero 45,44 100 4544
1 dormitorio 1 8,40 2 275 550
1 dormitorio 2 7,12 1 275 275
1 dormitorio 3 7,12 1 275 275
1 dormitorio 4 8,37 2 275 550
1 dormitorio5 7,70 2 275 550
1 dormitorio 6 7,64 2 275 550
N + 3.90
2 patios 7,79 5 50 779
2 Cocina 6,85 5 50 685
1 comedores1 13,64 5 50 682
1 comedores 1 15,58 5 50 779
2 baños compartidos 2,63 4 275 2200
2 baños individuales 1,86 1 275 550
2 Ropa 6,02 5 40 400
1 dormitorio 1 11,57 2 275 550
1 dormitorio 2 11,96 1 275 275
1 dormitorio 3 11,96 1 275 275
1 dormitorio 4 11,57 2 275 550
N + 6.80 1 dormitorio 5 8,33 2 275 550
1 dormitorio 6 8,33 2 275 550
2 comedores 18,33 5 50 1833
2 Cocina 10,20 5 50 1020
2 baño compartido 7,72 4 275 2200
2 baño individuales 5,49 1 275 550
2 Ropa 6,02 5 40 400
1 dormitorio 1 11,57 2 275 550
1 dormitorio 2 11,96 1 275 275
1 dormitorio 3 11,96 1 275 275
1 dormitorio 4 11,57 2 275 550
N + 9.50 1 dormitorio 5 8,33 2 275 550
1 dormitorio 6 8,33 2 275 550
2 comedores 18,33 5 50 1833
2 Cocina 10,20 5 50 1020
2 baño compartido 7,72 4 275 2200
2 baños individuales 5,49 1 275 550
Consumo diario total en
(Lts) 34316,00
Consumo diario total en
(m3) 34,00
Volumen del Tanque en
(m3) 35
VOLUMEN DEL TANQUE SUPERIOR E INFERIOR

Ancho = 2.5
TANQUE SUPERIOR
13726.4 Alto = 4 14 TOTAL EDIFICIOS (L) 34316
(m^3)
Largo = 1.5
Ancho = 3.5
TANQUE INFERIOR
20589.6 Alto = 4 21 TOTAL EDIFICIOS (m^3) 35
(m^3)
Largo = 1.6
3.2.- UNIDADES DE CONSUMO

La determinación del consumo bastante aproximado es fundamental para dimensionar las


diferentes estructuras y tuberías que hacen parte de un sistema de suministro de agua. En
nuestro país el consumo se estima de acuerdo con el número de habitantes o del nivel
socioeconómico de una población o estimarse por estudios de consumo en los municipios
donde existan datos históricos confiables. En el caso de que no existan datos en el municipio
el consumo puede tomarse de poblaciones similares, para lo cual debe tenerse encuesta los
siguientes aspectos: Temperatura media, hidrológica, tamaño de la población, tamaño del
sector comercial e industrial, entre otros

Se entenderá por unidad de consumo el gasto o volumen de agua por minuto que requiere un
mueble en su uso intermitente normal, y que equivale aproximadamente a 6 lpm.

3.3.- TABLAS DE UNIDADES DE CONSUMO


CONSUMO DE
N° DE DESCRIPCIÓN U.C. POR
NIVEL AMBIENTE ARTEFACTOS POR SUMATORIA U.C.POR NIVEL
ARTEFACTOS POR AMBIENTE ARTEFACTO
AMBIENTO
1 Indoro 3 15 15
Oficina 1
1 Lavamanos 1 1 1
1 lavamanos 1 1 1
N +/-0.00 Oficina 2 1 Grifo 1 2 2 38
1 Urinario 3 15 15
Zona de 1 Inodoro 3 3 3
parqueadero 1 Lavamanos 1 1 1
2 Inodoro 3 3 6
Dormitorio 2 lavamanos 1 1 2
master 2 Bañera 2 4 8
2 Ducha 3 4 8
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 1
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
1 lavamanos 1 1 1
Dormitorio 3
1 Bañera 2 4 4
N + 3.90 1 Ducha 3 4 4 59
1 Lavabo 1 1 1
Cocina Lavaplatos de
1 2 2
cocina 2
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 2
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
1 lavamanos 1 1 1
Baño compartido
1 Bañera 2 4 4
1 Ducha 3 4 4
2 Inodoro 3 3 6
Dormitorio 2 lavamanos 1 1 2
master 2 Bañera 2 4 8
2 Ducha 3 4 8
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 1
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
1 lavamanos 1 1 1
Dormitorio 3
1 Bañera 2 4 4
N + 6.70 1 Ducha 3 4 4 61
1 Lavabo 1 1 1
Cocina Lavaplatos de
1 2 2
cocina 2
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 2
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
Baño 1 lavamanos 3 3 3
compartido 1 Bañera 2 4 4
1 Ducha 3 4 4
2 Inodoro 3 3 6
Dormitorio 2 lavamanos 1 1 2
master 2 Bañera 2 4 8
2 Ducha 3 4 8
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 1
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
1 lavamanos 1 1 1
Dormitorio 3
1 Bañera 2 4 4
N + 9.50 1 Ducha 3 3 3 58
1 Lavabo 1 1 1
Cocina Lavaplatos de
1 2 2
cocina 2
1 Inodoro 3 3 3
Dormitorio 2
1 Lavamanos 1 1 1
1 Inodoro 3 3 3
Baño 1 lavamanos 1 1 1
compartido 1 Bañera 2 4 4
1 Ducha 3 4 4
TOTAL 216
4.- VOLUMEN PARA COMBATIR INCENDIOS.
Las precauciones estructurales que se tomen en cuanto a prevención de incendios en un
edificio proporcionan la resistencia necesaria a un incendio y restringen la propagación
del fuego reduciendo al mínimo el riesgo personal.
Debemos considerar:
1) El sistema contra incendios debe tener un almacenamiento de 5 L /m2 de
construcción (incluyendo pisos, muros y cubiertas).
(2) El volumen mínimo de almacenamiento no podrá ser inferior a 18 m3 en edificios de
hasta 4000 m de construcción.
(3) Este volumen almacenado puede combinarse en una misma cisterna con el volumen
destinado a servicios sanitarios del edificio. Sin embargo, se debe dejar siempre libre el
tirante de succión destinado exclusivamente al sistema contra incendio.

Tabla del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Art 146

Según a la normativa, de acuerdo al número de plantas de la infraestructura que es de 4


plantas, se consideró el volumen de agua para combatir incendios de 13000 litros.
5.- CAPACIDAD DE LA CISTERNA.

En cuanto a la capacidad de la cisterna se debe tomo en cuenta que el volumen útil


corresponda al consumo que se requiere en la edificación para el suministro estimado en
24 horas; y en proyecto se diseñó dos depósitos uno subterráneo y otro elevado, con el
adecuado equipo de bombeo, el volumen total se dividió en: 60% para el depósito
subterráneo (cisterna) y 40% para el depósito elevado (tanque).

Las dimensiones necesarias y el volumen que se distribuirá en el tanque de reserva


elevado y subterráneo se presentan con detalle en la siguiente tabla.

Tanque de reserva inferior o subterránea (60%)


VOUMEN TOTAL DE LA CISTERNA INFERIOR (60%)
Volumen Doméstico (Calculado) 20589.6 L
Volumen Asumido 21 L
Volumen Incendios 13000 L
Volumen Cisterna 34.000 L
Volumen Asumido 34 m3

DIMENSIONES DE LA CISTERNA
Ancho Disponible 3.5 m
Ancho Asumido 2.50 m
Largo Disponible 3.5 m
Largo Asumido 2.5 m
Área Cisterna 12.25 m²
H. Ventilación 0,4 m
H. Doméstico 1.6 m
H. Incendios 1.80 m
Tanque de reserva superior o elevado (40%)
VOUMEN TOTAL DE LA CISTERNA SUPERIOR (40%)
Volumen Doméstico (Calculado) 13716.4 L
Volumen Asumido 14 L
Volumen Incendios 0 L
Volumen Cisterna 14000 L
Volumen Asumido 14.0 m3

DIMENSIONES DE LA CISTERNA
Ancho Disponible 3.0 m
Ancho Asumido 2.5 m
Largo Disponible 4 m
Largo Asumido 3.5 m
Área Cisterna 4 m²
H. Ventilación 0,3 m
H. Doméstico 1.5 m
H. Incendios 0 m
5.1.- DOTACIONES

NÚMERO
ÁREA
NIVEL DE AMBIENTE
m2
AMBIENTES

1 Local 1 31,38
N +/- 1 Local 2 45,44
0.00 Zona
1 45,44
Parqueadero
1 dormitorio 1 8,40
1 dormitorio 2 7,12
1 dormitorio 3 7,12
1 dormitorio 4 8,37
1 dormitorio5 7,70
1 dormitorio 6 7,64
2 patios 7,79
N+ 2 Cocina 6,85
3.90 1 comedores1 13,64

1 15,58
comedores 1

2 baños 2,63
compartidos
baños
1,86
2 individuales
2 Ropa 6,02
1 dormitorio 1 11,57
1 dormitorio 2 11,96
1 dormitorio 3 11,96
1 dormitorio 4 11,57
1 dormitorio 5 8,33
N + 6.80 1 dormitorio 6 8,33
2 comedores 18,33
2 Cocina 10,20
baño
7,72
2 compartido
Baño
5,49
2 Individuales
2 Ropa 6,02
1 dormitorio 1 11,57
1 dormitorio 2 11,96
1 dormitorio 3 11,96
1 dormitorio 4 11,57
1 dormitorio 5 8,33
N + 9.50 1 dormitorio 6 8,33
2 comedores 18,33
2 Cocina 10,20
baño
7,72
2 compartido
Baño
5,49
2 Individuales

6.- CÁLCULO DE TUBERÍAS


La elaboración de montantes y derivaciones se la realizó mediante el método de Hunter
Modificado ya que es el más utilizado para el cálculo en diseños hidráulicos de edificios,
este se lo realiza con la respectiva asignación de las unidades de gasto o consumo (UC)
para cada aparato sanitario como se lo muestra en el siguiente cuadro.
6.1.- CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO PROBABLE QMP

3<UG<240

APARATOS COMUNES

0.6875
𝑄𝑀𝑃 = 0.1163 × (∑ 𝑈𝐶)
Donde:
UC = Unidades de consumo
QMP= 4.68 lt/s
260<UG<1000

APARATOS COMUNES

𝑸 𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟒 ∗ [𝑼𝑮]𝟎.𝟑𝟖𝟒
( )
𝑺

6.2.- DIÁMETRO

El cálculo del diámetro se lo realizó mediante el conocimiento del diámetro real de cada
tubería con su respectiva área en donde con la utilización de estos datos se realizaba el
cálculo de la velocidad comprobándose que se encuentre dentro de los valores óptimos.
Como se muestra en la tabla que son entre 0.6 m/seg y 2.5 m/seg siendo los más
recomendables entre 1.2 m/seg y 1.5 m/seg.

Mediante Tabla:
Los diámetros que se utilizan para el agua potable e incluyendo su descarga generalmente
van de :1”,3/4”,1”, 11/4”,1 ½,2”,2 ½”,3”,3 ½”,4”

Mediante Fórmula:

𝑄𝑀𝑃
∅ = 1.4048 ∗ √
𝑉
Donde:
QMP= Caudal máximo probable
V= Velocidad = 1.4

6.3.- GRADIENTE HIDRÁULICO (HAZEN WILLIAS).

𝑚 (𝑄𝑀𝑃)
𝐽( ) = [ 2.63 ∗𝐶
]1/0.54
𝑚 0.2785 ∗ Φ

6.4- PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN:


Se denomina pérdidas de carga por fricción a la disminución de energía en tuberías debido
a la rugosidad de las mismas en este caso se ha utilizado tubería de PVC con coeficiente
de rugosidad igual C=150

𝐻𝑓 = 𝐽 ∗ 𝐿
6.5.- VELOCIDAD:

(𝑄𝑀𝑃)
𝑉=
0.785 ∗ Φ2

6.6.- PÉRDIDAS DE CARGA POR ACCESORIOS

𝑉2
𝐻𝑓𝑎𝑐𝑐. = 𝐾 ∗
2∗g

 Codo L coeficiente k=0.40


 TEE T coeficiente k=1.30
 REDUCCIÓN Δ coeficiente k=0.70
 VÁLVULA↔ coeficiente k=0.20

7.- SISTEMA CONTRA INCENDIOS

Conforme a la Tabla A del reglamento, se ha diseñado un sistema contra incendios


exclusivamente con agua a presión (columna húmeda).
Mejorar el control y la administración de la protección contra incendios y seguridad para
la vida y al mismo tiempo reducir los costos requiere nuevas formas de trabajar.
DECISIÓN comprende los desafíos y requisitos legales que usted enfrenta y su necesidad
de acelerar los tiempos de respuesta, mitigar el riesgo y alcanzar mejoras en el
rendimiento.

7.1.-TIPOS DE EXTINTORES

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes.
Sirven para dominar o extinguir cualquier tipo de fuego generado para evitar así su
transformación en incendios mayores. Existe un tipo de extintor recomendado para cada
tipo de incendio y hoy desde Soler Prevención desglosaremos los tipos de
extintores existentes y las recomendaciones específicas para sus usos.
7.2 TIPOS DE FUEGOS EXTINTORES

Para poder entender mejor la funcionalidad de cada tipo de extintor, es necesario saber
primero qué tipos de fuegos existen:

 Clase A: fuegos con combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc.
 Clase B: fuegos donde el combustible es líquido como por ejemplo el aceite, la
gasolina o la pintura.
 Clase C: en este caso el combustible son gases como el butano, propano o gas
ciudad.
 Clase D: en este tipo de fuegos el combustible es un metal: el magnesio, el sodio
o el aluminio en polvo.

7.2.1.-NORMATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE EXTINTORES


La instalación de un extintor de incendios debe realizarse siguiendo la normativa vigente
(Real Decreto 1942/93, reglamento de instalaciones de protección contra incendios) para
este tipo de elementos de seguridad.

El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible. Debe colocarse siempre
en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos de evacuación. El
extintor nunca debe encontrarse colocado de tal forma que la parte superior del extintor
supere los 1,70 metros. Es recomendable colocar extintores cerca de los puntos en los
que existen más probabilidades de que se inicie un fuego.

La ubicación del extintor debe estar correctamente señalizada mediante una señal
cuadrada o rectangular situada en la pared encima del extintor de incendios. Esta señal
debe ser de color rojo con la palabra extintor o un dibujo de un extintor en color blanco.
El color rojo debe siempre ocupar como mínimo el 50% de la señal.

Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares


visibles y accesibles. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un
pequeño fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestión de pocos minutos.

Aparte de su correcta instalación y señalización debe realizarse un mantenimiento


periódico del extintor para verificar su correcto funcionamiento en caso de necesidad.
El mantenimiento deben realizarlo dos personas diferentes, el titular del extintor y el
instalador. El titular del extintor de incendios debe realizar las comprobaciones cada tres
meses y debe comprobarse la accesibilidad, el estado de los seguros, precintos,
inscripciones y mangueras. Se comprobara también la carga del extintor y de la botella
de gas si llevara. Debe comprobarse también el buen funcionamiento de los elementos
mecánicos como pueden ser las válvulas, la palanca o la manguera.
El instalador profesional autorizado debe realizar las comprobaciones cada año, debe
comprobar la carga y presión del extintor así como el estado del agente extintor en el caso
de extintores de polvo con botellín de presión.
Deberá comprobarse también la presión de impulso del agente extintor y el estado de la
manguera, válvulas y seguros.

Siempre en cada mantenimiento, la persona encargada, debe cumplimentar y guardar un


documento acreditativo de las tareas realizadas y el resultado de las pruebas.

7.3.-VOLUMEN PARA COMBATIR INCENDIOS.


Las precauciones estructurales que se tomen en cuanto a prevención de incendios en un
edificio proporcionan la resistencia necesaria a un incendio y restringen la propagación
del fuego reduciendo al mínimo el riesgo personal.

Tabla del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Art 146

Según a la normativa, de acuerdo al número de plantas de la infraestructura que es de 4


plantas, se consideró el volumen de agua para combatir incendios de 13000litros.
7.4.- RESERVA.

Como se indicó en el capítulo de diseño hidráulico, la reserva para combatir posibles


incendios es 17.76 m3 y el de uso doméstico es de 2.23 m3, por lo cual se asumido una
reserva total de 20 m3 es decir, es mayor la capacidad requerida para combatir incendios.
Cabe anotar que, la interconexión entre los carros cisterna y la red del sistema contra
incendios del edificio para combatir posibles incendios, se lo realizará mediante una toma
siamesa que estará ubicada en la fachada frontal del edificio de la acera.

7.5.-COLUMNA SECA
La columna seca se deberá diseñar como una conducción vacía con posibilidad de
alimentación desde la fachada del edificio. Referirse a la figura
La columna seca deberá contar con salidas, tipo siamesas de 64 mm, a lo largo de su
recorrido, al menos una por cada planta.

Instalación de columna seca

7.6- SEÑALETICA Y LUZ DE EMERGENCIA.

La señalética y luz de emergencia se las coloca así de esta manera precautelar la salud de
quienes son usuarios de la edificación. La luz viene provista con todos los elementos para
utilizarla como luminaria de emergencia o como señalizador.

ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
El Reglamento Nacional de Edificaciones, en sus artículos 39, 40 y 41, hace importantes
precisiones respecto de la aplicación de la iluminación de emergencia. Los lugares para
el uso obligatorio de la iluminación de emergencia son: locales de reunión, edificios de
oficinas, hoteles, industrias, áreas comunes en edificios de vivienda, a lo largo del
recorrido de evacuación, así como en cada medio de evacuación. Debe aplicarse
señalización luminosa o iluminar la señalización existente en las rutas de evacuación. Se
habla también de que la iluminación de emergencia debe cumplir sus parámetros de
operación, los cuales deben estar expresados en valores nominales, así mismo, estas
luminarias deben contar con conexiones permanentes y deben ser diseñadas para no dejar
zonas oscuras aún cuando falle una bombilla, todo lo anterior en concordancia con la NTP
y el CNE.
8.-REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

Tiene la función de evacuar las aguas servidas provenientes de los aparatos sanitarios de
la vivienda. El diseño del sistema debe facilitar la salida de las aguas hacia la red pública
de alcantarillado en la forma más rápida y segura. El buen funcionamiento de un sistema
de desagüe se obtiene colocando tuberías de dimensiones y materiales adecuados, con
pendiente correcta y disponiendo registros de inspección para desatorar eventuales
obstrucciones.
8.1.-UNIDADES DE DESAGUE

La adjudicación de unidades de desagüe a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos


de sifones y derivaciones individuales se establecen en la siguiente tabla, en función del
uso (privado o público).

Tipo de aparato Unidades de Diámetro mínimo para el sifón y la


sanitario desagüe derivación individual (mm)
Uso Uso Uso privado Uso público
privado público
Lavabo 1 2 32 40
Bidé 2 3 32 40
Ducha 2 3 40 50
Bañera (con o sin 3 4 40 50
ducha)
Inodoro con cisterna 4 5 100 100
Inodoro con 8 10 100 100
fluxómetro
Urinario con pedestal - 4 - 50
Urinario suspendido - 2 - 40
Urinario en batería - 3.5 - -
Fregadero doméstico 3 6 40 50
Fregadero industrial - 2 - 40
Lavadero 3 - 40 -
Vertedero - 8 - 100
Fuente para beber - 0.5 - 25
Sumidero 1 3 40 50
Tipo de aparato sanitario Unidades de Diámetro mínimo para
desagüe el sifónn y la derivación
individual (mm)
Uso Uso Uso Uso
privado público privado público
Lavavajillas doméstico 3 6 40 50
Lavadora doméstica 3 6 40 50
Cuarto de baño (Inodoro con 7 - 100 -
cisterna)
Cuarto de baño (Inodoro con 8 - 100 -
fluxómetro)
Cuarto de aseo (Inodoro con 6 - 100 -
cisterna) 8
Cuarto de aseo (Inodoro con - 100 -
fluxómetro)

Los diámetros indicados en la tabla son válidos para ramales individuales cuya longitud
no sea superior a 1,5 m.

8.2.-RAMALES COLECTORES EN RED DE PEQUEÑA EVACUACIÓN


Para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante, según
el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector, se debió
utilizar en su día una tabla como la siguiente:
Diámetro Máximo número de UDs Pendiente
(mm) 1% 2% 4%
32 - 1 1
40 - 2 3
50 - 6 8
63 - 11 14
75 - 21 28
90 47 60 75
100 123 151 181
125 180 234 280
160 438 582 800
200 870 1150 1680

8.2.1.-CÁLCULO DE BAJANTES AGUAS RESIDUALES

El dimensionado de las bajantes se ha realizado de acuerdo con la siguiente tabla, en la


que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de
unidades de desagüe y el diámetro que le corresponde a la bajante, siendo el diámetro de
la misma constante en toda su altura y considerando también el máximo caudal que
puede descargar desde cada ramal en la bajante:

Máximo número de
Máximo número de
UDs, en cada ramal,
UDs, para una altura de
Diámetro para una altura de
bajante de:
(mm) bajante de:
Hasta 3 Más de 3 Hasta 3 Más de 3
plantas plantas plantas plantas
50 10 25 6 6
63 19 38 11 9
75 27 53 21 13
90 135 280 70 53
110 360 740 181 134
125 540 1100 280 200
160 1208 2240 1120 400
200 2200 3600 1680 600
250 3800 5600 2500 1000
315 6000 9240 4320 1650
Las desviaciones con respecto a la vertical se han dimensionado con igual sección a la
bajante donde acometen, debido a que forman ángulos con la vertical inferiores a 45°.

COLECTORES
El diámetro se ha calculado a partir de la siguiente tabla, en función del número máximo
de unidades de desagüe y de la pendiente:

Diámetro Máximo número de UDs


(mm) Pendiente
1% 2% 4%
50 - 20 25
63 - 24 29
75 - 38 57
90 96 130 160
110 264 321 382
125 390 480 580
160 880 1056 1300
200 1600 1920 2300
250 2900 3520 4200
315 5710 6920 8290
350 8300 10000 12000

8.3.-RED DE AGUAS PLUVIALES

RÉGIMEN PLUVIOMÉTRICO
Régimen pluviométrico: 110 mm/h
Se ha aplicado el siguiente factor de corrección a las superficies equivalentes:
f = i/100
siendo:
f: factor de corrección i: intensidad

pluviométrica considerada La

sección rectangular es un 10%

superior a la obtenida como

sección semicircular.
RED DE AGUAS PLUVIALES
El número mínimo de sumideros, en función de la superficie en proyección horizontal
de la cubierta a la que dan servicio, se ha calculado mediante la siguiente tabla:

Superficie de cubierta en proyección horizontal Número de


(m2) sumideros
S < 100 2
100 ≤ S < 200 3
200 ≤ S < 500 4
S > 500 1 cada 150 m2

BAJANTES AGUAS PLUVIALES


El diámetro correspondiente a la superficie en proyección horizontal servida por cada
bajante de aguas pluviales se ha obtenido de la tabla siguiente:

Superficie de cubierta en proyección Diámetro nominal de la


horizontal(m2) bajante (mm)
65 50
113 63
177 75
318 90
580 110
805 125
1544 160
2700 200

Los diámetros mostrados, obtenidos a partir de la tabla 4.8 (CTE DB HS 5), garantizan
una variación de presión en la tubería menor que 250 Pa, así como un caudal tal que la
superficie ocupada por el agua no supera un tercio de la sección transversal de la
tubería.
Régimen pluviométrico: 110 mm/h
8.4.- SISTEMA DE VENTILACIÓN
Dotar a la vivienda de un sistema que facilita la salida de las aguas servidas desde el
interior hacia el exterior no es suficiente. En un buen sistema de desagüe se tiene que
encontrar la forma de evitar que los malos olores del desagüe regresen hacia el interior de
la vivienda

Finalidad de la ventilación sanitaria


1. Evitar los malos olores que se producen en las redes de desagüe, por
descomposición de materias orgánicas.
2. Evitan el sifonaje de las trampas sanitarias; es decir la pérdida del sello de agua.

 ¿QUÉ DIÁMETRO SE UTILIZA PARA LA VENTILACIÓN?

El diametro del tubo de ventilacion principal se determinara tomando en cuenta su


longitud total, el diametro de la montante correspondiente y el total de unidades de
descarga ventiladas según la siguiente tabla:
8.4.1.-TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
El agua contenida en las trampas puede ser aspirada por efecto del alza de presión (efecto
conocido como “sifonaje”) que se origina al momento de la bajada del agua servida en
los ductos de desagüe. Para evitar que esto ocurra es necesario conectar las trampas y el
montante de desagüe a un sistema de tuberías de ventilación.
8.4.2.-PORCENTAJE DE PENDIENTE EN LOS TUBOS
Los colectores horizontales de 4” tendrán una pendiente mínima de 1%, en el caso de
tuberías de 2”, una pendiente mínima de 1,5%. Por ejemplo, en el caso de una pendiente
del 2% significa que cada metro el tubo baja de 2 cm.
9. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA IMPULSADA POR BOMBAS
HIDRÁULICAS

9.1.-SISTEMAS DE PRESIÓN CONSTANTE


La demanda diaria de agua está comprendida por el consumo comprendido por cada uno
de los servicios privados, públicos e industriales y conforme a la cantidad de personas.
Para la edificación en estudio el consumo de agua diario es privado y depende de la
distribución de agua realizado por cada uno de los ambientes que presenta la estructura.
Es así como se ha calculado el caudal para dicha edificación de
24.3783 𝑚3 ⁄𝑑í𝑎 previamente realizando los cálculos respectivos.
Según los cálculos realizados se requiere una bomba que eleve 4.8 l/s a una altura de
14.62 m.c.
POTENCIA HIDRÁULICA DE LA BOMBA
𝑝 = 𝑄 ∗ 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑇𝐷𝐻
𝑝 = 𝑄 ∗ 𝑝 ∗ 𝑔 ∗ 𝑇𝐷𝐻

−3
𝑚3 𝑘𝑔 𝑚
𝑝 = 4.8 ∗ 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗ 14.62𝑚
𝑠 𝑚 𝑠

𝑝 = 688.43 𝑊𝑎𝑡𝑡

𝑝 = 0.68 𝑘𝑊

𝑄 ∗ 𝑇𝐷𝐻
𝑝=
76
𝑙𝑡
4.8 𝑠 ∗ 14.32𝑚
𝑝=
76
𝑝 = 0.90 𝐻𝑃

POTENCIA EN EL EJE

𝑛 = 0.5018
1
𝑃 𝑒𝑗𝑒 = ∗ 𝑝
𝑛
1
𝑃 𝑒𝑗𝑒 = ∗ 0.90 𝐻𝑃
0.5018
𝑃 𝑒𝑗𝑒 = 1.79 𝐻𝑃

POTENCIA ELÉCTRICA DEL SISTEMA

Se asuma una eficiencia del motor de 90%, por lo que la potencia consumida por cada
una de las bombas será:

1
𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = ∗ 1.79 𝐻𝑃
0.90
𝑃 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑎 = 1.98 𝐻𝑃

Como la potencia de la bomba es 2HP, esta bomba va a trabajar correctamente.

Cálculo de Carga de succión positiva neta NPSH

𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = ±𝑧 + ∗ 10 − ℎ𝑓
𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎

𝑘𝑔 0.0182𝑘𝑔
0.742 2 −
𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = −2.5 + 𝑐𝑚 𝑐𝑚2 ∗ 10 − 0.85 𝑚
𝑇
0.99 3
𝑚
𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 3.96 𝑚

𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 = 2.50 𝑚

𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 − 𝑁𝑃𝑆𝐻 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎 > 0.30 𝑚

3.96 𝑚 − 2.50 𝑚 > 0.30 𝑚

1.46 𝑚 > 0.30 𝑚


No habrá cavitación

9.2.-SISTEMAS HIDRONEUMATICOS PRECARGADOS

 Cálculo del volumen de regulación

𝑄𝑚 ∗ 𝑡𝑐
𝑉𝑅 =
4
65.45 𝑔𝑎𝑙/𝑚𝑖𝑛 ∗ 2𝑚𝑖𝑛
𝑉𝑅 =
4

𝑉𝑅 = 32.725 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑅 = 33 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

𝐹 = 3.23 (𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 30 − 40 𝑃𝑆𝐼)


CÁLCULO BOMBA HIDRÁULICA
DIÁMETRO LONGITUD (m) CARGA
Q Q ÁREA V J hf V^2/2g
DEL
l/s m^3/s " m m^2 m/s m/m TUB. EQUIV. TOTAL m m.c.a
SISTEMA
0 0 4 0.1071 0.0090 0.00 0 5.95 35.21 41.16 0 - 18
1 0.001 3 0.0762 0.0046 0.219281 0.179231 40.8 75.05 115.85 112478.808 0.002453 19.1
2 0.002 3 0.0762 0.0046 0.438561 0.358461 40.8 75.05 115.85 378332.106 0.009813 20.2
3 0.003 3 0.0762 0.0046 0.657842 0.537692 40.8 75.05 115.85 769188.71 0.022079 21.3
4 0.004 3 0.0762 0.0046 0.877122 0.716922 40.8 75.05 115.85 1272552.45 0.039252 22.4
4.8 0.0048 3 0.0762 0.0046 1.052547 0.860307 40.8 75.05 115.85 1750825.53 0.056523 23.4
5 0.005 3 0.0762 0.0046 1.096403 0.896153 40.8 75.05 115.85 1880477.81 0.061332 23.5
6 0.006 3 0.0762 0.0046 1.315683 1.075384 40.8 75.05 115.85 2587232.11 0.088318 24.6
7 0.007 3 0.0762 0.0046 1.534964 1.254614 40.8 75.05 115.85 3388381.29 0.12021 25.7
8 0.008 3 0.0762 0.0046 1.754245 1.433845 40.8 75.05 115.85 4280339.16 0.157009 26.8
9 0.009 3 0.0762 0.0046 1.973525 1.613075 40.8 75.05 115.85 5260113.28 0.198714 27.9
10 0.01 3 0.0762 0.0046 2.192806 1.792306 40.8 75.05 115.85 6325148.19 0.245326 29
11 0.011 3 0.0762 0.0046 2.412086 1.971536 40.8 75.05 115.85 7473222.35 0.296845 30.1
12 0.012 3 0.0762 0.0046 2.631367 2.150767 40.8 75.05 115.85 8702376.84 0.35327 31.2
13 0.013 3 0.0762 0.0046 2.850648 2.329998 40.8 75.05 115.85 10010864.2 0.414602 32.3
14 0.014 3 0.0762 0.0046 3.069928 2.509228 40.8 75.05 115.85 11397110.7 0.48084 33.4
15 0.015 3 0.0762 0.0046 3.289209 2.688459 40.8 75.05 115.85 12859687.3 0.551984 34.5
16 0.016 3 0.0762 0.0046 3.508489 2.867689 40.8 75.05 115.85 14397287.4 0.628036 35.6
17 0.017 3 0.0762 0.0046 3.72777 3.04692 40.8 75.05 115.85 16008709.3 0.708993 36.7
18 0.018 3 0.0762 0.0046 3.94705 3.226151 40.8 75.05 115.85 17692841.6 0.794858 37.8
𝑉𝑇 = 𝐹 ∗ 𝑉𝑅
𝑉𝑇 = 3.23 ∗ 33 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑇 = 106.59 𝑔𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑇 = 467.20 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑉𝑇 = 470 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠

Cálculo TDH

CÁLCULO BOMBA HIDRÁULICA


Q Q DIÁMETRO ÁREA V J LONGITUD (m) hf V^2/2g
TRAMO
l/s m^3/s " m m^2 m/s m/m TUB. EQUIV. TOTAL m m.c.a
SUCCIÓN 4.8 0.0048 3 0.078 0.0048 1.01 0.0140 5.95 35.21 41.16 0.5773881 -
IMPULSIÓN 4.8 0.0048 2 1/2 0.063 0.0031 1.554591 0.0394 40.8 75.05 115.85 4.5599442 0.123304

T.D.H. 14.62 m.c.a.


CURVA SISTEMA
CARGA
Q 40
DEL
l/s
SISTEMA
0 18 35

1 19.1
2 20.2 30
3 21.3
4 22.4 25

ALTURA (M)
4.8 23.4
5 23.5 20
6 24.6
7 25.7 15
8 26.8
9 27.9 10
10 29
11 30.1 5
12 31.2
13 32.3
0
14 33.4 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
15 34.5 Q (LT/S)
16 35.6
17 36.7
18 37.8
CURVAS DE LA BOMBA

BOMBA CPm 650


Q(LT/min) Q(LT/s) h (m) Curva Bomba
0 0.000 39 45
10 0.600 38.5
40
20 1.200 38
30 1.800 37 35
40 2.400 36.5
30
50 3.000 36
60 3.600 35 25

H (M)
70 4.200 34
80 4.800 33 20

90 5.400 32 15
100 6.000 30
110 6.600 28.5 10
120 7.200 26.5
5
130 7.800 24.5
140 8.400 22.5 0
150 9.000 20 0.000 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000
Q (LT/S)
160 9.600 18
CURVAS DEL SISTEMAS vs CURVAS DE LA BOMBA

CURVA DEL SISTEMA


CURVA DE LA BOMBA

Q Carga del
Q h (m)
l/s Sistema
0 18 l/s
1 19.1 0.000 39
2 20.2 0.600 38.5
3 21.3 1.200 38
4 22.4 1.800 37
4.8 23.4 2.400 36.5
5 23.5
3.000 36
6 24.6
3.600 35
7 25.7
8 26.8 4.200 34
9 27.9 4.800 33
10 29 5.400 32
11 30.1 6.000 30
12 31.2 6.600 28.5
13 32.3 7.200 26.5
14 33.4 7.800 24.5
15 34.5 8.400 22.5
16 35.6
9.000 20
17 36.7
9.600 18
18 37.8
45
SISTEMA vs BOMBA

40

35

30
CURVA DEL
H (m)

SISTEMA

25 CURVA DE LA
BOMBA

20

15

10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Q (LT/s)
10.- ANEXOS
7.1.-TABLA PÉRDIDAS DE CARGA
11.- BIBLIOGRAFÍA

NORMATIVA HIDROSANITARIA (NEC)


[1] NEC-11, «NEC-11 Norma Hidrosanitaria NHE Agua Cap 16,» 06 Abril 2011. [En
línea].
12.- PLANOS DE LAS INSTALCIONES DE LA EDIFICACIÒN

S-ar putea să vă placă și