Sunteți pe pagina 1din 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TEMA : - DERECHO DE ACCION


- JURISDICCION
- SUJETOS PROCESALES
- COMPARENCIA AL PREOCESO

DOCENTE : MG. ARTURO CONGA SOTO

ESTUDIANTE : BRENDA VELASQUEZ VALDIVIEZO

AYACUCHO -PERÚ
2019
TRABAJOS DE ACUERDO A SEMANA

1. DERECHO DE ACCION (Actividad N° 02 - Semana 15 de abril - 21 de abril)

2. JURISDICCION (Actividad N° 03 - Semana 22 de abril - 28 de abril

3. SUJETOS PROCESALES (Actividad N° 05 - Semana 6 de mayo - 12 de mayo)

4. COMPARENCIA AL PREOCESO (Actividad N° 06 - Semana 13 de mayo - 19 de


mayo)
DERECHO DE ACCION

1. Derecho de Acción
La acción y contradicción son derechos de la persona que, en el ámbito jurídico
procesal, se identifica como Derecho de acción para el demandante y como Derecho
de contradicción o defensa para el demandado (Monroy, 1992).

Para (Monroy, 1992) “El derecho de acción es un derecho público subjetivo,


abstracto y autónomo, por el cual toda persona se encuentra en aptitud de exigir del
Estado tutela jurisdiccional para un caso concreto, sea conflicto de intereses o
incertidumbre jurídica” (p.5).

Por su parte, el maestro (Couture, 1973), sostiene que “La acción es el poder
jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales
para reclamarles la satisfacción de una pretensión; ya no es el derecho material del
actor ni su pretensión a que ese derecho sea tutelado por la jurisdicción, sino el
poder jurídico de acudir a los órganos jurisdiccionales”.

Finalmente indicamos, que la acción es el hecho o la potestad que tiene toda


persona para acudir a las instancias pertinentes como es, el Órgano Jurisdiccional
competente, con la finalidad de resolver un conflicto de intereses o despejar una
incertidumbre a través de un proceso judicial, con el cual se busca seguridad
jurídica a través de la tutela jurídica efectiva.

Referencias Bibliográficas

1. Couture, E. (1973), Fundamentos del derecho procesal civil, Ed. De palma, 3°


Edición, Buenos Aires, Argentina.

2. Monroy, J. (1992) “Conceptos elementales del Proceso Civil”, en El Peruano, Lima,


Perú. pág. 5
JURISDICCION

1. Concepto de Jurisdicción
Para (Ticona, 1996) (Monroy, 1992) “La Jurisdicción es la atribución y deber
conferido al órgano jurisdiccional, por el pueblo, a través del Estado, para
administrar justicia, resolviendo los conflictos de interés y las incertidumbres
jurídicas” (p. 69).

Según (Monroy, 1992) “La jurisdicción es el poder – deber del Estado destinado a
solucionar un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica en forma exclusiva y
definitiva, a través de órganos especializados que aplican el Derecho que
corresponde al caso concreto, utilizando su imperio para que las decisiones de
cumplan de manera ineludible, promoviendo a través de ella la paz social en
justicia” (p. 5).

Finalmente concluimos que la jurisdicción es la atribución y/o poder que el estado


le brinda a los magistrados o jueces, con la finalidad de administrar la justicia para
resolver los conflictos y/o incertidumbres jurídicas.

2. Poderes de la jurisdicción
En la doctrina procesal, (Alsina, 1963), “considera que a estos poderes de la
jurisdicción se le conoce también como elementos de la jurisdicción:
Notio: Es el derecho que tiene el juez de conocer una cuestión litigiosa
determinada.
Vocatio: La facultad de obligar a las partes a comparecer a juicio dentro del término
del emplazamiento.
Coertio: El empleo de la fuerza para el cumplimiento de las medidas ordenadas
dentro del proceso.
Iudicium: Es la facultad del juez para sentenciar, decidiendo la Litis conforme a
ley.
Executio: Es la facultad del juez para hacer cumplir sus resoluciones, recurriendo al
auxilio de la fuerza pública en caso necesario”.

3. Presupuestos de la Jurisdicción
(Ticona, 1996) menciona “El ejercicio de la jurisdicción demanda el cumplimiento
de los siguientes requisitos o presupuestos:
a) Existencia de un conflicto de intereses entre las partes o una incertidumbre
(necesidad de dar legitimidad a un acto que solo mediante la intervención del
organismo jurisdiccional lo logre).

b) Existencia de un interés social en la solución de la litis. La solución de un conflicto


de intereses o de una incertidumbre jurídica es de necesidad privada y pública
abstracta, que beneficia a toda la colectividad. El interés social en la solución del
conflicto o la eliminación de la incertidumbre jurídica no solo beneficia a las partes
del proceso sino también a la sociedad (sistema privatista y publicista)).

c) Intervención del Estado mediante el organismo competente o correspondiente, como


ente imparcial. Es la intervención del Juez competente, justo e imparcial que aplica
la ley.

d) Aplicación de la voluntad concreta de la Ley. El Juez al valorar los medios


probatorios y habiendo alcanzado ésta su finalidad respectiva debe de hacer actuar y
aplicar la norma, la ley, el artículo sustantivo o material correspondiente que ampara
al derecho”. (Enlace http://www.monografias.com/trabajos89/la-jurisdiccion-
derecho/la-jurisdiccion-derecho.shtml#ixzz5AcQVkAe3).

Referencias Bibliográficas

1. Alsina, H. (1963), Tratado teórico-práctico de derecho procesal civil y comercial, t.


1, 2da ed. Bs. As. Argentina.
2. Monroy, J. (1992) “Conceptos elementales del Proceso Civil”, en El Peruano, Lima,
Perú. pág. 5
3. Ticona, V. (1996) Análisis y Comentarios al Código Procesal Civil, editorial San
Marcos, 4° ed. Revisada y aumentada, Lima, Perú.

LOS SUJETOS DEL PROCESO

1. Los sujetos del proceso


“Los sujetos procesales son las personas revestidas de un poder público, que de modo
directo intervienen en la relación jurídica procesal, jugando un papel determinado en el
desarrollo del proceso. Los sujetos que intervienen en todo proceso son: el juzgador (Juez)
y las partes del conflicto jurídico (demandante – demandado). La parte pública de la
relación procesal corresponde al juez y la privada a las partes”. (Bedolla, 1993)

2. Los Órganos Judiciales y sus Auxiliares


(Justicia, 1993) preceptúa que “la Constitución Política Peruana tiene la potestad de
administrar justicia emana del pueblo y lo ejerce el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos (jueces) con arreglo a la constitución y las leyes”.
“En este sentido, la potestad jurisdiccional del Estado en materia civil, la ejerce el Poder
Judicial con exclusividad. La función jurisdiccional es indelegable y su ámbito abarca todo
el territorio de la República. Órganos Judiciales de la Justicia Civil: De conformidad con lo
dispuesto por el artículo 49 del CPC, del Perú, la justicia civil es ejercida por los órganos
judiciales. En materia civil, la administración de justicia corresponde a los jueces civiles, en
los siguientes niveles: Juez de Paz, Juez de Paz Letrados, Jueces Especializados, Jueces
Superiores, y Jueces Supremos”. (Bedolla, 1993)

3. Características generales del Juez


(Ticon (Alsina, 1963)a, 1996) menciona “Es muy difícil caracterizar a una persona para ser
juez y encargar la delicada función de administrar justicia; sin embargo, es importante
compartir lo expresado en el Manual de Teoría General del Proceso, por la Universidad
Católica 2010, que señala algunas características de los jueces:
1. Son jueces tanto los de primera como los de segunda instancia. En la doctrina
también se le conoce al juez como Magistrado.
2. El nombre de juez tiene su origen en el Fuero Juzgo, en donde se ordenó que los
magistrados que tuviesen facultad para juzgar se llamarán jueces.
3. Los jueces son funcionarios públicos que ejercen la función de administrar justicia a
nombre del Estado conforme a su competencia territorial, grado y especialidad
asignada, en su título de nombramiento.
4. Las facultades del juez no son ilimitadas, se encuentran señaladas por la ley, en caso
contrario las leyes también son sancionados por inconducta funcional.
5. El juez en un profesional del Derecho (Abogado), que previa selección por concurso
publico por el órgano pertinente del Estado (CNM), son nombrados por un plazo
determinado (7 años) a cuyo vencimiento son evaluados para determinar si son o no
ratificados en su nombramiento.
6. Los jueces son remunerados por el Estado, quien los nombra, los evalúa y sanciona.
7. El juez debe acreditar cultura profesión. Deberes Procesales de: especialidad y
experiencia en el cargo designado, dignidad de vida (buena conducta, ética y
moralidad a cerca de él en sociedad).
8. El juez debe poseer una conducta intachable.
9. El juez debe contar con conocimientos generales en todas las áreas a desempeñar,
esto es lo único que garantiza una justicia integral y dentro del derecho”. (Ticona,
1996)
4. Auxiliares Jurisdiccionales y Órganos de Auxilio Judicial
(Civil, 1993) “lo clasifica según detalle:
4.1. “Auxiliares de la Jurisdicción civil: Secretarios de juzgados y de salas, Relatores de
salas, Oficiales auxiliares de justicia y Órganos de auxilio judicial (Art. 54 CPC).
4.2. Órganos de Auxilio Judicial: Peritos, Depositarios, Interventores, martilleros Públicos,
Curadores procesales y Policía Judicial.
4.3. Otros órganos que determine la ley (Art. 55 CPC): Los deberes y responsabilidades de
los auxiliares jurisdiccionales se rigen por lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder
Judicial”.

Referencias Bibliográficas

1. Bedolla, R. y Robles, P.E. (s/f) Teoría General del Proceso, Facultad de Contaduría
y Administración, Escuela Superior de Comercio y Administración Tepepan
Instituto Politécnico Nacional Coordinador de sección de Consultorio Fiscal N°
668.
2. Ticona, V. (1996) Análisis y Comentarios al Código Procesal Civil, t.1, 4ta. Ed.
Revisada y aumentada, editorial San Marcos, Lima, Perú.
3. Constitución Política del Perú de 1993, Art. 47
4. Código Procesal Civil peruano de 1993

LA COMPARECENCIA AL PROCESO

1. Comparecencia.
(Civil, 1993) preceptúa “La comparecencia es la institución procesal regulada por el CPC
que establece los derechos y obligaciones de las personas naturales o jurídicas para
comparecer al proceso como parte material o procesal”.
De conformidad con lo establecido por el Código Procesal Civil: “Toda persona Natural o
Jurídica puede ser parte de un Proceso” (Art. 57 del CPC:). (Civil, 1993)
“En tal sentido, en los procesos civiles son partes únicamente: El demandante o accionante
y el demandado o accionado. Para comparecer al proceso se necesita tener capacidad
procesal, la cual, según nuestro CPC, es de dos clases:”. ((Civil, 1993)
“a) Capacidad procesal plena o absoluta: Para tener capacidad plena, la persona debe
tener disponibilidad de los derechos sustantivos que son materia de controversia en el
proceso (Art.68 CC). La capacidad plena tiene lugar cuando una persona puede comparecer
por sí misma a un proceso como parte demandante o demandada. Esta capacidad permite
conferir representación a otra persona con facultades generales o especiales”. (Civil, 1993)
“b) Capacidad procesal semiplena o relativa: Es la capacidad que la ley concede a ciertas
personas para comparecer al proceso por casos especiales. Ejemplos.
La madre menor de edad para demandar alimentos para su hijo durante la minoría de edad
(Art.407 CC). (Monroy, 1992)
El menor de 14 años puede demandar la impugnación de los actos de su tutor y solicitarle
rendición de cuentas (Art.542 CC)”. (Civil, 1993))

2. Parte material del proceso


(Civil, 1993) aduce “Es la persona individual o colectiva que tiene la titularidad del
derecho sustantivo que se discute en el proceso. Estas personas pueden comparecer como
parte por derecho propio o por representación”.
“La capacidad para ser parte material está relacionada con la titularidad del Derecho
materia de Litis en el proceso. Pueden ser parte material del proceso (Art. 57 CPC)”: (Civil,
1993)
“a) Las personas naturales: Desde la concepción (Art. 1° del CC.) hasta que muere (Art. 61
del CC)”. (Civil, 1993)
“b) Las personas jurídicas: Desde su inscripción en Registros Respectivo (Arts. 76 y 77 del
CC)”. (Civil, 1993)
“c) Los órganos constitucionales autónomos: Sociedad Conyugal, Sucesión Indivisa, otros
señalados por ley, como el JNE, SBS, ENAP, entre otras”. (Civil, 1993)
3. Parte procesal del proceso
(Bedolla, 1993) menciona “En el ámbito procesal, parte es toda persona física involucrada
en un conflicto de intereses que por mí misma o a través de su representante comparece
ante el órgano judicial ejerciendo un derecho de acción, solicitando tutela jurídica efectiva,
cuando su derecho ha sido lesionado o se encuentra amenazado, a fin de que resuelva
mediante una resolución con autoridad de cosa juzgada”.
“La parte procesal, se fundamenta en el Principio de Contradicción o estructura bilateral
del proceso, en que todo proceso contencioso está compuesto por dos partes demandante y
demandado con intereses contrapuestos”.
Según (Civil, 1993) “la persona para ser parte debe tener capacidad para comparecer al
proceso por derecho propio o para conferir representación designando apoderado judicial,
las personas que pueden disponer de los derechos que se hacen valer en el proceso. Las
demás deben comparecer por medio de representación legal”.

Referencias Bibliográficas

1. Bedolla, R. y Robles, P.E. (s/f) Teoría General del Proceso, Facultad de Contaduría
y Administración, Escuela Superior de Comercio y Administración Tepepan
Instituto Politécnico Nacional Coordinador de sección de Consultorio Fiscal N°
668.
2. Código Procesal Civil peruano de 1993

S-ar putea să vă placă și