Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO: METODÓLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN


NOMBRE: MAMANI MAMANI URIEL YAYER COD: 151193
DOCENTE:

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
SEGÚN HERNÁNDEZ SAMPIERI, (2014:PÁG.104).
¿Qué son las hipótesis?
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.1 Las hipótesis indican lo que
tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho,
son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Cabe señalar que en nuestra
vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego
indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: “¿Le
gustaré a Paola?”, y una hipótesis: “Le resulto atractivo a Paola”. Esta hipótesis es una
explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si se
acepta se rechaza la hipótesis, al cortejar a Paola y observar el resultado.
¿En toda investigación cuantitativa debemos plantear hipótesis?
No, no en todas las investigaciones cuantitativas se plantean hipótesis. El hecho de que
formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.
Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento
define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance
descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho. Esto se resume en la tabla
6.1.
Un ejemplo de estudio con alcance descriptivo y pronóstico sería aquel que únicamente
pretenda medir el índice delictivo en una ciudad (no se busca relacionar la incidencia
delictiva con otros factores como el crecimiento poblacional, el aumento de los niveles
de pobreza o la drogadicción, ni mucho menos establecer las causas de tal índice).
Entonces, tentativamente se pronosticaría, mediante una hipótesis, cierta cifra o
proporción: “el índice delictivo para el siguiente semestre será menor a un delito por cada
mil habitantes”. Por lo regular, los estudios cualitativos no formulan hipótesis antes de
recolectar datos (aunque no siempre ocurre así). Su naturaleza es más bien inducir las
hipótesis por medio de la recolección y el análisis de los datos, como se comentará en la
tercera parte del libro, “El proceso de la investigación cualitativa”. En una investigación
podemos tener una, dos o varias hipótesis.
¿Las hipótesis son siempre verdaderas?
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no
comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas,
el investigador no está totalmente seguro de que vayan a comprobarse. Como ejemplifican
Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho. Si
alguien establece la siguiente hipótesis (refiriéndose a un país determinado): “las familias
que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven en
zonas rurales”, ésta puede ser o no comprobada. En cambio, si una persona sostiene lo
anterior basándose en información de un censo poblacional reciente de ese país, no
establece una hipótesis, sino que afirma un hecho. En el ámbito de la investigación
científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o
más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Una vez que
se prueba una hipótesis, tiene un impacto en el conocimiento disponible que puede
modificarse y por consiguiente, pueden surgir nuevas hipótesis (Davis, 2008 e Iversen,
2003). Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, y abarcar dos o más
variables; pero en cualquier caso son sólo afirmaciones sujetas a comprobación empírica,
es decir, a verificación en la realidad.
¿De dónde surgen las hipótesis?
En el enfoque cuantitativo, y si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación,
es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema y del marco teórico (de
un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes
a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados).
Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión
de la literatura y las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro
planteamiento del problema.
Por otra parte, durante el proceso quizá se nos ocurran otras hipótesis que no estaban
contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas reflexiones, ideas o
experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; incluso, “de
analogías, al descubrir semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que
poseemos para nuestro estudio” (Rojas, 2001). Este último caso ha ocurrido varias veces
en las ciencias. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal
sobre el manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios del tema, pero
realizados en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología
topológica (cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tienen antecedentes en la teoría del
comportamiento de los campos electromagnéticos. Las hipótesis de la teoría Galileo —
propuestas por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980)— para medir el proceso de la
comunicación, tienen orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las
dinámicas del “yo” se apoyan en nociones del álgebra de vectores). Asimismo, a veces la
experiencia y la observación constante ofrecen materia potencial para el establecimiento
de hipótesis importantes, y lo mismo se dice de la intuición. Desde luego, cuanto menor
apoyo empírico previo tenga una hipótesis, se deberá tener mayor cuidado en su
elaboración y evaluación. No es aceptable formular hipótesis de manera superficial.
Establecer hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura puede conducirnos a
errores como postular algo demasiado comprobado o algo que ha sido rechazado
contundentemente. Un ejemplo burdo, pero ilustrativo sería pretender establecer la
siguiente hipótesis: “Los seres humanos pueden volar por sí mismos, únicamente con su
cuerpo”.
¿Qué características debe tener una hipótesis?
1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”. Como argumenta Castro-Rea (2009),
las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto bien definidos.
Por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial
(digamos, la motivación) deberá someterse a prueba en una situación real (con ciertos
gerentes de organizaciones existentes). En ocasiones, en la misma hipótesis se hace
explícita esa realidad (por ejemplo, “los niños guatemaltecos que viven en zonas urbanas
imitarán más la conducta violenta de la televisión, que los niños guatemaltecos que viven
en zonas rurales”), y otras veces la realidad se define por medio de explicaciones que
acompañan a la hipótesis. Así, la hipótesis: “cuanto mayor sea la realimentación sobre el
desempeño en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, más elevada será
la motivación intrínseca de éstos hacia sus tareas laborales”, no explica qué gerentes, de
qué empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha hipótesis; afirmar, por
ejemplo, que se trata de gerentes de todas las áreas, de empresas exclusivamente
industriales con más de mil trabajadores y ubicadas en Medellín, Colombia. Es muy
frecuente que cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una generalización
empírica (afirmación comprobada varias veces en “la realidad”), sean manifestaciones
contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La hipótesis: “a
mayor satisfacción laboral mayor productividad” es general y susceptible de someterse a
prueba en diversas realidades (países, ciudades, parques industriales o aun en una sola
empresa; con directivos, secretarias u obreros, etc.; en empresas comerciales, industriales,
de servicios o combinaciones de estos tipos, giros o de otras características). En estos
casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la
hipótesis más general. 2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles,
precisos y lo más concretos que sea posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida
en una hipótesis. Así, globalización de la economía y sinergia organizacional son
conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros más específicos y
concretos. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y
verosímil (lógica). Es indispensable que quede clara la forma en que se relacionan las
variables, y esta relación no puede ser ilógica. La hipótesis: “la disminución del consumo
del petróleo en Estados Unidos se relaciona con el grado de aprendizaje del álgebra por
parte de niños que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires”, sería inverosímil. No es
posible considerarla. 4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y
medibles, así como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de investigación, no
incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir. Hipótesis como: “los
hombres más felices van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la
voluntad angelical”, implican conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos;
por tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni pueden
someterse a prueba en la realidad. 5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas
disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente ligado con el anterior y se
refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o
herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se
encuentran a nuestro alcance. Se puede dar el caso de que existan esas técnicas, pero que
por diversas causas no estén a nuestro alcance. Alguien podría intentar probar hipótesis
referentes a la desviación presupuestaria en el gasto gubernamental de un país
latinoamericano o a la red de narcotraficantes en la ciudad de Miami, pero no disponer de
formas eficaces para obtener sus datos. Entonces, su hipótesis, aunque teóricamente muy
valiosa, en la realidad no se puede probar.
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos
concentraremos en los siguientes tipos: 1. hipótesis de investigación 2. Hipótesis nulas 3.
Hipótesis alternativas 4. Hipótesis estadísticas Veremos las hipótesis estadísticas en el
capítulo 8, “Análisis estadístico: segunda parte”, del centro de recursos en línea.
¿Qué son las hipótesis de investigación?
Lo que a lo largo de este capítulo hemos definido como hipótesis son en realidad las
hipótesis de investigación, que se definen como proposiciones tentativas acerca de las
posibles relaciones entre dos o más variables (Babbie, 2014 y 2012; Martin y Bridgmon,
2012; Davis, 2008; Kalaian y Kasim, 2008 e Iversen, 2003), y que deben cumplir con los
cinco requisitos mencionados. Se les suele simbolizar como Hi o H1 , H2 , H3 , etc.
(cuando son varias), y también se les denomina “hipótesis de trabajo”. Las hipótesis de
investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor o dato pronosticado b)
correlacionales c) de diferencia de grupos d) causales
¿Qué son las hipótesis alternativas?
Como su nombre lo indica, son posibilidades alternas de las hipótesis de investigación y
nula: ofrecen una descripción o explicación distinta de las que proporcionan éstas. Si la
hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es
roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta
silla es verde”, “esta silla es amarilla”, etc. Cada una constituye una descripción distinta
de las que proporcionan las hipótesis de investigación y nula. Las hipótesis alternativas
se simbolizan como Ha y sólo pueden formularse cuando efectivamente hay otras
posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben
establecerse.
¿En una investigación se formulan hipótesis de investigación, nula y alternativa?
Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores. Se
puede leer un artículo de alguna revista científica en la que sólo se formule la hipótesis
de investigación, y podemos encontrar un artículo en otra revista en la que únicamente se
plantea la hipótesis nula. Asimismo, podemos descubrir artículos en una tercera revista,
en los cuales se establezcan las hipótesis de investigación y nula, pero no las alternativas
y, en fin, en una cuarta publicación podemos ver otro artículo que contenga las hipótesis
de investigación, nulas y alternativas, etc. Esta situación es similar en reportes académicos
(como tesis) y no académicos. La opción tal vez más común es incluir únicamente la o
las hipótesis de investigación (Degelman, 2005, consultor de la American Psychological
Association). Algunos investigadores sólo enuncian la hipótesis nula o de investigación
presuponiendo que quien lea su reporte deducirá la hipótesis contraria. La American
Psychological Association (APA, 2011) recomienda, para decidir qué tipo de hipótesis
deben incluirse en el informe, que se consulten los manuales o a un asesor calificado de
su universidad o las normas de publicaciones de los estilos APA, Vancouver, Harvard y
otros, los cuales se comentan en el capítulo 11 de esta obra. Desde luego, siempre se
tienen presentes todos los tipos de hipótesis aunque sólo se escriba uno.
¿Cuántas hipótesis se deben formular en una investigación?
Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el
problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretenden relacionar 15 o más
variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del
planteamiento del problema. La calidad de una investigación no está relacionada con el
número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis
necesarias para guiar el estudio, ni una más ni una menos.
Fuente:
Dr. Roberto hernández sampieri, (2014:pág. 104). “metodología de la investigación”,
capitulo: 6, formulación de hipótesis, sexta edición, editorial: interamericana editores,
s.a. De c.v., isbn: 978-607-15-0291-9, méxico.
SEGÚN Cortes M. & Iglesias M. (2004: pág. 21)
Las Hipótesis en la Investigación. Para hacer el planteamiento correcto acerca de la
solución de un problema científico es necesario la formulación de determinadas
suposiciones o predicción, que tiene como punto de partida los conocimientos teóricos y
empíricos existentes sobre los hechos y fenómenos que dan origen al problema planteado
( marco teórico ). Son proposiciones de carácter afirmativo, en su gran mayoría, que
elinvestigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que
caracterizan o identifican el objeto del conocimiento.
Una hipótesis es una suposición científicamente fundamentada y novedosa acerca de las
relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el objeto de estudio y
mediante la cual se le da solución al problema de investigación y que constituye lo
esencial del modelo teórico concebido.
Las hipótesis no necesariamente son formuladas en todas las investigaciones, en las
investigaciones de tipo cuantitativo, cuyo método es el deductivo siempre se formulan
hipótesis si su carácter es correlacional, explicativo o cuando se hacen estudios
descriptivos y se desean hacer pronósticos de cifras o hechos. En investigaciones
cualitativas, por lo general no se formulan hipótesis antes de la recolección de los datos,
en los casos más inductivos, pero cuando su alcance es correlacional o explicativo se
pueden formular las hipótesis durante la obtención de la información, después de recabar
los datos, al analizarlos o al establecer las conclusiones.
Forma lógica matemática de una Hipótesis: En forma de lógica matemática las hipótesis
se formulan de la siguiente forma: Si p entonces q , donde p y q son proposiciones que
pueden ser afirmativas o negativas, pero que generalmente son positivas en el caso de las
hipótesis, traducido a lenguaje normal sería: si hacemos esto, entonces sucederá esto otro.
Las hipótesis son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en
la realidad (para la investigación cuantitativa) y observación en el campo (para la
investigación cualitativa)
La hipótesis junto con el problema y el objetivo cumple una labor de orientación
fundamental, ya que la solución del problema y la demostración o no de la hipótesis de
trabajo van a definir las tareas en todo este proceso, con vistas a lograr el objetivo,
fundamentalmente en las investigaciones de tipo cuantitativo. La formulación de la
hipótesis constituye un proceso del conocimiento hacia la posible ley desde el punto de
vista formal es una conjetura o suposición que se expresa en forma de enunciado
afirmativo y que generalmente enlaza al menos dos
elementos que denominamos características, variables, indicadores, propiedades, etc. La
ausencia de la hipótesis empobrece el nivel teórico de la investigación y no va a permitir
una orientación adecuada sobre el tipo de datos necesarios a buscar y reduce el modelo
teórico del objeto investigado. En las hipótesis como predicción, suposición, proposición
se dejan sentadas las posibles causas que generaron el problema: se establecen las
variables, las relaciones entre ellas y se prevén los métodos a utilizar en la investigación.
Esto hace de la hipótesis el elemento rector del proceso de Investigación Científica.
La formulación de las hipótesis tiene cuatro aspectos o fuentes a tener presentes:
1. Aspecto metodológico. Señala el nivel de profundidad con el cual el investigador
busca abordar el objeto de conocimiento. De la teoría o sistema de conocimientos
debidamente organizados y sistematizados, lo que se deriva mediante un proceso
de deducción lógica. 2. Estudio exploratorio. Primer nivel de conocimiento,
permite al investigador familiarizarse con el fenómeno que se investiga. Es el
punto de partida para la formulación de otras investigaciones con el mayor nivel
de profundidad. De la observación de los hechos o fenómenos concretos y sus
posibles relaciones, mediante un proceso inductivo. 3. Estudio descriptivo. Según
el nivel de conocimiento. Identifica características del universo de investigación,
señala formas de conducta, establece comportamientos concretos y descubre y
comprueba asociación entre variables. De la información empírica disponible la
cual puede provenir de diferentes fuentes de otras investigaciones sobre el
problema, de la experiencia que posee el propio investigador el cual tiene un papel
relevante, en tanto que es el que en un plano subjetivo, especulativo la propone.
4. Estudio explicativo. Tercer nivel de conocimiento. Orienta la comprobación de
hipótesis causales.
Clasificación general de las Hipótesis.
Una clasificación general del enfoque cuantitativo fundamentalmente es la siguiente:

1. Hipótesis de Investigación. Son combinaciones de las hipótesis 1, 2 y 3 dadas


anteriormente, proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos
o más variables del problema de investigación. Pueden ser descriptivas, se
describe alguna variable en términos de valores prefijados. Hipótesis
correlaciónales que especifican relaciones entre dos o más variables, no sólo
establecen si dos o más variables están correlacionadas sino cómo lo están.
Hipótesis de la diferencia entre grupos. Tienen el objetivo de hacer comparaciones
entre grupos que intervienen en la investigación. Hipótesis de relaciones de
causalidad. Establecen relaciones causa-efecto, no sólo afirman las relaciones
entre las variables y cómo se dan éstas, sino que además proponen un sentido de
entendimiento entre ellas.
2. Hipótesis Nulas. Son en cierta forma el reverso de las hipótesis de investigación,
constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables sólo que sirven para
refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Se les denota como H o.
3. Hipótesis Alternativas. Reflejan lo contrario a las hipótesis nulas, posibilidades
alternas ante las hipótesis nulas o de investigación. Se les denota como H 1.
4. Hipótesis Estadísticas. Exclusivas del enfoque cuantitativo y representan la
transformación de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos
estadísticos. Estos símbolos pueden ser de >=, de <= (unilaterales) o de signos de =
(bilaterales).
Fuente: Cortes Manuel & Iglesias Miriam (2004: pág. 21) “Generalidades sobre
Metodología de la Investigación” capitulo 1: La Metodología de la Investigación
Científica., Editorial Universidad Autónoma del Carmen, ISBN: 968 – 6624 – 87– 2
México.
SEGÚN GÓMEZ, (2012:pág. 35)
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
La hipótesis puede surgir como una tentativa del investigador para solucionar el problema
que investiga. Como lo han expresado M. Cohen y E. Nagel, no es posible avanzar un
solo paso en una investigación si no se comienza por sugerir una explicación o solución
de la dificultad que la originó. Tales explicaciones tentativas no son sugeridas por
elementos del objeto de estudio y nuestro conocimiento anterior. Cuando se las formula
en términos de proposiciones (o enunciados) reciben el nombre de hipótesis.
Para aclarar esta idea, podemos afirmar que una hipótesis es como un enunciado sobre un
acontecimiento futuro, o cuyo resultado aún se desconoce. La hipótesis se puede
desarrollar desde distintos puntos de vista, por ende, una hipótesis sirve como guía para
la obtención de datos dependiendo el problema; la hipótesis es una proposición que nos
permite crear relaciones entre hechos, y su valor radica en explicar por qué se producen
estas relaciones.
Como se describió, la hipótesis es una proposición que se aplica como respuesta tentativa
a un problema; señala lo que estamos buscando, además de que puede estar sujeta a
validez.
Con respecto a las hipótesis, Grasseau expresa: “La hipótesis es una suposición de una
verdad que aún no se ha establecido, es decir, una conjetura que se hace sobre la realidad
que aún no se conoce y que se ha formulado precisamente con el objeto de llegar a
conocerla”
Ahora bien, en relación a las características básicas de la hipótesis, es necesario señalar
que se debe probar; además la hipótesis establece una relación de hechos, estos hechos
que relaciona son variables, y la relación que se establece es de causa-efectoEl grado de
claridad de la hipótesis, será una de las condiciones importantes para el desarrollo de la
investigación; en este sentido, las hipótesis dirigen en gran medida la naturaleza y esencia
de una investigación. Por ello, las hipótesis deben establecer las variables, las relaciones
entre variables, y además mantener la consistencia entre hechos e hipótesis.
En este contexto, se recomienda que las hipótesis se formulen de manera sencilla,
utilizando un lenguaje natural. Asimismo, como ya se ha señalado, las hipótesis tienen
una función orientadora en el proceso de investigación, ya que indican lo que se debe
considerar y lo que
es necesario omitir. Para formular, de manera adecuada, una hipótesis se deben tomar en
cuenta las siguientes cualidades:

 Generalidades y especificidad.
 Referencia empírica, comprobabilidad y refutabilidad.
 Referencia a un cuerpo de teoría.
 Operacionalidad.
Si una hipótesis no se puede probar, entonces no es operacional; por ello, las hipótesis
deben formularse correctamente.
Fuente:
SEGIO GÓMEZ BASTAR, (2012:pág. 35). “Metodología De La Investigación”,
Capitulo: 2, Proyecto de investigación, Editorial: Ma. Eugenia Buendía López, ISBN
978-607-733-149-0, México.
SEGÚN ROJAS (2011, pág. 57):
HIPOTESIS DE INVESTIGACIÓN
En sentido general, una hipótesis es un enunciado que implica una suposición, una
posibilidad o una probabilidad. Pero una suposición, de ninguna manera corresponde a
una verdad, es apenas un juicio por verificar, así tenga que ver con lo posible y con lo
probable, es decir, con lo que puede ser o suceder.
En sentido un poco más específico, la hipótesis (griego, hipo-thesis = “lo supuesto”)
corresponde a una proposición cuyo contenido se toma como una respuesta tentativa al
problema planteado, respuesta que podrá o no ser verificada durante la investigación. Así,
al problema “qué factores inciden en los grandes cambio climatológicos de la tierra”, es
viable responder con la hipótesis: “el humo de las fábricas, automotores y aviones, lo
mismo que los desechos industriales y productos de fumigaciones, descompensan la capa
de ozono, lo que hace cambiar el influjo solar sobre la tierra”.
La función de la hipótesis es múltiple: introduce el problema en la investigación, hace de
puente entre la teoría y la investigación, permite orientar los procesos metodológicos y,
en general, facilita la labor de búsqueda de soluciones que resultan de comprobar o refutar
la misma hipótesis. Por estas razones, hay quienes la consideran como parte del marco
teórico o como desarrollo de la parte investigativa, concretamente del diseño
metodológico, opción que se sigue en este libro.
Para que logre cumplir su función una hipótesis debe:
 Presentar una conceptualización clara y evitar la vaguedad.
 Esgrimir referentes empíricos, es decir, que su formulación conduzca a los hechos
concretos investigados (pertinencia).
 “Ser una respuesta probable o plausible al problema que se plantea” (Cerda,
2000).
 Establecer relaciones entre variables.
 Enunciarse en lenguaje sencillo y explícito.
 Que conduzca a su comprobación, para afirmar o rechazar su contenido.
La hipótesis es obligatoria en investigaciones de corte cuantitativo, investigaciones
experimentales y cuasi-experimentales, y en general, en proyectos que estén situados en
ciencias exactas y naturales. Aunque no es necesaria la hipótesis en investigaciones
descriptivas y cualitativas, cada día están siendo más utilizadas en estos campos, por los
beneficios que aporta.
Hay muchas clases de hipótesis, según su información, objeto, significado y extensión.
Cabe mencionar tan solo la hipótesis nula, alternativa y de trabajo.
 Hipótesis nula, es aquella cuya información por obtener es contraria a la hipótesis
de trabajo. Es decir, se formula para ser rechazada
 Las hipótesis alternativas introducen variables independientes que no aparecen en
las primeras hipótesis formuladas, cuando este proceso se da.
 Las hipótesis de trabajo (u operacionales) responden a las necesidades de recurso
de la hipótesis general de la investigación y se formulan de manera provisional
para hacer hincapié en lo favorable de una de las respuestas o soluciones.
¿Cómo constituir una hipótesis? Tamayo y Tamayo (2004) sugiere que una hipótesis
“puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad
de una relación semejante entre dos variables en un estudio, o puede estar basada en una
teoría mediante la cual una suposición de proceso nos lleva a la pretensión de que, si se
dan ciertas condiciones, se pueden obtener ciertos resultados, es decir, la relación causa-
efecto” (si… entonces…).
FUENTE:
Niño Rojas,V (2011, pág. 57) Metodología de la Investigación , Capítulo 2. ¿QUÉ
COMPRENDE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN?, Editorial EDICIONES LA U,
ISBN. 978-958-8675-94-7, Bogotá.
SEGÚN AVILA BARAY, (2006:pág. 25)
Formulación de la Hipótesis
Después de que el PON se ha definido y precisado, el siguiente paso en el proceso de
investigación es establecer la hipótesis de investigación. En términos generales el término
hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de
investigación y que es factible de verificación empírica. La hipótesis expresa la relación
entre dos o más variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis planteada
correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica.
Lo que se somete a comprobación no es exactamente la hipótesis ni las variables que la
integran, sino la relación que expresan entre sí las variables estudiadas en la investigación.
De acuerdo con Zorrilla (1985) una hipótesis se estructura con tres elementos:
a) Unidades de Análisis. También conocidas como unidades de observación y
representan el objeto de estudio, son ejemplos, las personas, las empresas, los
movimientos sociales, los fenómenos naturales, etc. que se someten a
investigación. b) Las Variables. Que son los atributos, características o
propiedades que presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a
medición. c) Enlace Lógico. Son términos de relación o enlace entre las unidades
de análisis y las variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe
relación entre...y...etc.
De acuerdo con Kerlinger (1983) las hipótesis deben cubrir dos requisitos:
a) Expresar la relación entre una variable y otra.
b) Indicar la necesidad de verificar la relación entre las variables si no se cumplen
ambos requisitos no se tiene una verdadera hipótesis científica. La hipótesis es
importante porque ayuda a darle una dirección a la investigación, además es también
una predicción que puede ser probada y que se deriva lógicamente del problema de
investigación. De acuerdo con Therese L. Baker (1997) si el objetivo del estudio es
una explicación entonces una pregunta de investigación puede ser la base para
formular una o más hipótesis.
La abundante literatura existente sobre metodología de la investigación, describe una gran
variedad de tipos de hipótesis, no obstante, en la presente sección únicamente se
explicarán las siguientes: hipótesis de investigación, hipótesis de nulidad, hipótesis
alternativa e hipótesis estadística.
a) Hipótesis de Investigación. Es el tipo de hipótesis al que nos hemos referido
anteriormente y se le define como una aseveración, conjetura o proposición sobre
las probables relaciones entre dos o más variables. Con frecuencia se pueden
expresar en forma descriptiva, correlacional, de causalidad, de nulidad, etc.
dependiendo del propósito y naturaleza de la investigación que se intenta
desarrollar.
a1) Hipótesis Descriptiva. La hipótesis descriptiva como su nombre lo indica describe
una situación relacional entre las variables que se someten a estudio. Se utiliza en
investigaciones de tipo descriptivo, como pudieran ser los estudios por encuesta.
Son ejemplos de hipótesis descriptiva los siguientes: El periodo de recuperación de la
inversión del proyecto Duply Office es de dos años. Los productos de consumo
doméstico en México aumentarán un 18 % en los próximos seis meses.
a2) Hipótesis Correlacional. La palabra correlación es un término estadístico que
expresa una posible asociación o relación entre dos o más variables, sin que sea
importante el orden de presentación de las variables, ya que no expresan una relación
de causalidad. Para verificarlas se utilizan pruebas estadísticas de correlación.
Son ejemplos de hipótesis correlacional los siguientes:
A mayor apreciación del dólar norteamericano, mayor depreciación del peso mexicano.
El volumen de importaciones en México disminuye con el aumento en el tipo de cambio
peso-dólar.
a3) Hipótesis de Causalidad. Las hipótesis de causalidad se formulan para
investigaciones experimentales. Expresan una relación de causa-efecto entre las
variables que se someten a estudio. Una hipótesis de causalidad puede expresar una
relación causal entre una variable independiente y una variable dependiente, o bien,
puede hacerlo entre más de una variable independiente y una variable dependiente.
Son ejemplos de hipótesis de causalidad: El elevado índice de inflación en México es
causa del bajo poder adquisitivo del peso mexicano.
Los factores de productividad total (insumo humano, materia prima, energía, capital y
otros gastos) del sector manufacturero mexicano son los determinantes de la
productividad total.
b) Hipótesis de Nulidad. Este tipo de hipótesis expresa la ausencia de relación,
diferencia, causalidad, etc. entre dos o más variables. De acuerdo con
D”Ary,Jacobs y Razavieh (1982) la hipótesis de nulidad “...permite comparar los
descubrimientos con las expectativas mediante métodos estadísticos,” (p. 85). Son
ejemplos de hipótesis de nulidad:
La oferta de carreras profesionales del Instituto Tecnológico de Cd.
Cuauhtémoc no satisface la demanda de formación académica profesional de los
egresados de nivel medio superior en la región. La tecnología de punta no representa una
ventaja competitiva definitiva de la empresa A al disminuir sus costos de producción y
hacer más eficientes los procesos productivos.
c) Hipótesis Estadísticas. Una hipótesis estadística expresa en términos o símbolos
estadísticos los anteriores tipos de hipótesis. Se pueden expresar en términos de:
c1) Estadísticas de Estimación. Diseñadas para evaluar la suposición respecto al valor
de alguna característica de una muestra de individuos o unidades de análisis.
c2) Estadísticas de Correlación. Traduce o transforma una situación de correlación
entre dos o más variables a la simbología estadística propia de las pruebas estadísticas
de correlación.
c3) Estadísticas de la Diferencia de Medias u otros Valores. En este tipo de hipótesis
se compara una estadística entre dos o más grupos.
Es un ejemplo de hipótesis estadística la siguiente:
La hipótesis “No hay relación entre el aprendizaje (mayor cantidad de impresiones
por hora) y el costo por unidad impresa en la compañía Ediciones Tarahumara”, se
expresa como una hipótesis estadística de la siguiente manera:

FUENTE:
HECTOR LUIS AVILA BARAY, (2006, pág. 25) INTRODUCCION A LA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION, Capítulo 2. EL DISEÑO DE LA
INVESTIGACION, Edición electrónica, Editorial electrónica, ISBN-10: 84-690-1999-
6.
COMENTARIO:
Los autores definen de alguna manera la parte de formulación de hipótesis, de las cuales
la mejor definición es la de Héctor Luis Ávila Baray.
En términos generales el término hipótesis se define como una respuesta probable de
carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación
empírica. La hipótesis expresa la relación entre dos o más variables que son susceptibles
de medición. Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar
contra la evidencia empírica.
Donde define, relaciona y plantea.

S-ar putea să vă placă și