Sunteți pe pagina 1din 8

TEMAS A TRATAR POR SESIÓN.

SESIÓN 1 APLICACIÓN ESCALA LINEA BASE Y PRESENTACIÓN 3 HORAS


24 de febrero DEL CURSO

SESIÓN 2 APLICACIÓN ESCALA DE VULNERABILIDAD AL ESTRES 1 HORA


2 de marzo

SESIÓN 3 TEMA DE MANEJO DEL TIEMPO ENFOCADO EN SU 4 HORAS


3 de marzo VIDA DE ESTUDIANTES Y LA VIDA EN EL TRABAJO
*ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
- IMPARTICIÓN DE TEORIA
Presentación ppt con información pertinente para
psicoeducar a los participantes
- ¿EN QUE GASTAS TU TIEMPO?
Actividad para la concientización de los participantes sobre
la manera en que invierten su tiempo
-METODO 1, 3, 5 ¡LISTO!
Entrenamiento para segmentación y priorización de
actividades

SESIÓN 4 TEMA DE ESTRÉS Y TECNICAS DE RELAJACIÓN 4 HORAS


10 de marzo *ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
-IMPARTICIÓN DE TEORIA
Presentación ppt con información pertinente para
psicoeducar a los participantes
-TAPPING
-RELAJACIÓN DIAFRAGMATICA

SESIÓN 5 TRABAJO EN EQUIPO 2 HORAS


16 de marzo *ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
-IMPARTICIÓN DE TEORIA
Presentación ppt con información pertinente para
psicoeducar a los participantes

SESIÓN 6 TALLER DE TRABAJO EN EQUIPO Y DELEGACIÓN DE 4 HORAS


17 de marzo ACTIVIDADES
*ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
ROL PLAYING
-Los participantes intercambiaran en forma de juego las
actividades que regularmente realizan dentro de su área
laboral
BIRD BOX CINEPOLIS
-Los participantes se vendarán los ojos mientras sus
compañeros los guiarán para que puedan realizar una
actividad del cine en específico, ejemplo: limpiar la sala,
preparar algún alimento, etc.
SESIÓN 7 INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RELACIONES 2 HORAS
INTERPERSONALES
*ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
-IMPARTICIÓN DE TEORIA
Presentación ppt con información pertinente para
psicoeducar a los participantes

SESIÓN 8 TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RELACIONES 4 HORAS


INTERPERSONALES
*ACTIVIDADES Y DINAMICAS:
AUTOCONTROL
-Entrenamiento en autocontrol con los participantes tanto
entre compañeros, superiores y en el trato hacia los clientes
ENSAYO/ ROL PLAYING
-Se ensayará el entrenamiento brindado anterior mente con
situaciones ficticias que podrían ocurrir en las actividades
diarias.
BANDHEAD

Se pondrán tarjetas e la cabeza con alguna indicación que

los demás al verla así deberán tratarlo “grítame” “háblame

con insultos” “demerita mi trabajo” habla de manera muy

indecisa” “no se claro con lo que quieres”

SESIÓN 9 TALLER DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 4 HORAS

SESIÓN 10 Ideas irracionales o no se que tema vaya aquí 2 HORAS


Tqm irma

SESIÓN 11 RESULTADOS Y CIERRE 4 HORAS


Se recapitula brevemente cada una de las esiones
Técnica de cierre: hacer notas de lo que les dejó el curso,
que cosas han mejorado y en que deben seguir trabajando
en mejorar
Refrigerio trucutru
Entrega de “medallas” de mejora personal (chocolates o
algo así) para simbolizar el cambio positivo en su persona
después del curso

TOTAL DE
HORAS 34
Marco Teórico

Administración del tiempo

La gestión del tiempo es uno de los principales pilares de la productividad. Optimizar y


utilizar bien tu tiempo es fundamental porque el tiempo es limitado.
Las exigencias trabajo, las obligaciones personales y el ritmo de la vida diaria acarrean que
en muchas ocasiones se nos acumulen cantidades inmensas de trabajo a las que no
sabemos muy bien cómo enfrentarnos.
Gracias a una gestión del tiempo adecuada, podemos disminuir esta acumulación de tareas
y aligerar la sensación de presión y estrés que suelen acarrear.
Una gestión del tiempo deficiente puede ocasionar, casi con toda seguridad, altos niveles de
estrés y, obviamente, falta de productividad. Por lo tanto, en el momento en el que la
persona sea capaz de entender y asimilar cómo organizar su tiempo correctamente, podrá
también prever posibles conflictos y planear soluciones alternativas.
Para aprender a valorar el tiempo y a planificar el estudio y el trabajo, tanto a corto como a
medio y largo plazo, es imprescindible:
Identificar metas, objetivos y prioridades.
* Conocer las prácticas habituales en cuanto a la organización y planificación del tiempo.
* Conocer el ciclo vital de trabajo y adaptar la planificación del tiempo.
* Seleccionar las estrategias más idóneas para alcanzar las metas, los objetivos y las
prioridades.
* Lograr habilidades suficientes en la administración del tiempo que sirvan tanto en la vida
académica como en la vida profesional.
A continuación se presentarán una serie de estrategias que, aplicados diariamente,
potenciarán la productividad y evitarán que se malgaste el tiempo inconscientemente.
Mantener una disposición y una actitud positiva ante el trabajo es esencial para invertir el
tiempo de una forma eficaz y efectiva. Esta postura de motivación facilitará que se tenga la
mente más despejada y se pueda planificar mejor el trabajo. Si una tarea está planteada de
un modo que no motiva, seguramente se terminará buscando excusas para distraerse, algo
que se puede prevenir.
Otro punto importante a la hora de realizar una correcta gestión del tiempo es ser realista y
honesto con uno mismo y saber qué se puede hacer y qué no. De lo contrario, lo único que
se conseguirá es que llegue a niveles altos de frustración y el estrés.
Tener uno objetivos claros es esencial para saber hacia dónde se quiere dirigir. No
obstante, los objetivos marcados deben tener una serie de características que los haga
viables. Para ello han de ser:
* Claros.
* Cuantificables.
* Factibles.
* Asequibles.
Tener claras qué tareas se han de realizar para conseguir los objetivos es esencial para no
perder el tiempo en actividades que no se sabe si nos van a servir de algo o no. Una
estrategia es desglosarlas y convertirlas en tareas más pequeñas y sencillas.
No todas las tareas o objetivos son igual de importantes y urgentes, por lo que trazar un
plan de acción y jerarquizar las tareas ayudará a estar organizados, poder llevar un
seguimiento de los logros y anticipar posibles complicaciones.
Una vez priorizadas las tareas, el siguiente paso es planificarlas. Una planificación óptima
evitará al mínimo la aparición de tareas imprevistas y de olvidos.
Existe una ley en la gestión del tiempo que dice que si tenemos una o varias tareas que se
puedan realizar en dos minutos o menos, se realicemos inmediatamente. De lo contrario,
después de una tarea pesada quedan todavía muchas tareas pequeñas y ligeras para las
que ya se tiene energía.
Es muy importante no intentar acaparar varias tareas o actividades a la vez. A pesar de que
se haya muchas cosas que hacer, es mejor hacerlas una por una, asegurando así una
buena concentración y un rendimiento óptimo.
Reducir las distracciones estas son cualquier posible estímulo externo que desvíe la
atención de la tarea que estemos realizando. Teléfono móvil, internet, redes sociales, otras
personas o tareas, pueden desviar la atención del trabajo, por lo que es necesario que
estén lo menos visibles o presentes posibles.
Es necesario reposar cada cierto tiempo, cambiar de postura y hacer que nuestro cerebro
descanse y se distraiga un poco. Por el contrario, lo más probable es que la acumulación de
cansancio acabe por hacer que se cansen más, volverse menos ágiles mentalmente y
darles la sensación de que no podemos con todo.
Debemos asegurarnos de tener preparado todo aquello que vamos a necesitar, así como
procurarse que todo funcione correctamente. Un espacio o lugar de trabajo ordenados y con
las condiciones adecuadas ayudará a rendir mejor y a no perder el tiempo en otros asuntos.
Evitar postergar, retrasar o posponer todas aquellas actividades o hábitos que apetece
hacer o no nos sentimos motivados, reemplazandolas por otras que estimulen más o sean
más irrelevantes.

Inoculación al Estrés

Según Díaz, Ruiz y Villalobos (2012), la inoculación del estrés, tiene como objetivo,
enfrentar al estrés por medio de habilidades y metodologías propias, entre ellas están la
modificación o reestructuración cognitiva, ubicándola así dentro de este momento de la
psicología.

Fases

1. Conceptualización

Esta fase lo que predispone es la identificación del problema, dar una definición al
problema, explicarle al paciente el problema, se plantean los objetivos que se llevarán en la
terapia.

2. Fase de adquisición y entrenamiento de habilidades

En esta fase se implementan las estrategias que permitirán afrontar las situaciones o
problemas que se dieron en la primera fase.

3. Fase de aplicación y consolidación de las habilidades adquiridas


Esta fase se comprueba si las estrategias de la anterior fase fueron comprendidas y
consolidadas por el paciente, se pongan en práctica en situaciones reales.

Inteligencia emocional y relaciones interpersonales


Emociones.
Todas las emociones son, en esencia, impulsos que nos llevan a actuar, programas de
reacción automática con los que nos ha dotado la evolución. La misma raíz etimológica de
la palabra emoción proviene del verbo latino movere (que significa «moverse») más el
prefijo «e-», significando algo así como «movimiento hacia» y sugiriendo, de ese modo, que
en toda emoción hay implícita una tendencia a la acción. Basta con observar a los niños o a
los animales para darnos cuenta de que las emociones conducen a la acción; es sólo en el
mundo «civilizado» de los adultos en donde nos encontramos con esa extraña anomalía del
reino animal en la que las emociones —los impulsos básicos que nos incitan a actuar—
parecen hallarse divorciadas de las reacciones.
La distinta impronta biológica propia de cada emoción evidencia que cada una de ellas
desempeña un papel único en nuestro repertorio emocional. La aparición de nuevos
métodos para profundizar en el estudio del cuerpo y del cerebro confirma cada vez con
mayor detalle la forma en que cada emoción predispone al cuerpo a un tipo diferente de
respuesta.
El enojo aumenta el flujo sanguíneo a las manos, haciendo más fácil empuñar un arma o
golpear a un enemigo; también aumenta el ritmo cardiaco y la tasa de hormonas que, como
la adrenalina, generan la cantidad de energía necesaria para acometer acciones vigorosas.
En el caso del miedo, la sangre se retira del rostro (lo que explica la palidez y la sensación
de «quedarse frío») y fluye a la musculatura esquelética larga —como las piernas, por
ejemplo- favoreciendo así la huida. Al mismo tiempo, el cuerpo parece paralizarse, aunque
sólo sea un instante, para calibrar, tal vez, si el hecho de ocultarse pudiera ser una
respuesta más adecuada. Las conexiones nerviosas de los centros emocionales del cerebro
desencadenan también una respuesta hormonal que pone al cuerpo en estado de alerta
general, sumiéndolo en la inquietud y predisponiéndolo para la acción, mientras la atención
se fija en la amenaza inmediata con el fin de evaluar la respuesta más apropiada.
Uno de los principales cambios biológicos producidos por la felicidad consiste en el
aumento en la actividad de un centro cerebral que se encarga de inhibir los sentimientos
negativos y de aquietar los estados que generan preocupación, al mismo tiempo que
aumenta el caudal de energía disponible. En este caso no hay un cambio fisiológico
especial salvo, quizás, una sensación de tranquilidad que hace que el cuerpo se recupere
más rápidamente de la excitación biológica provocada por las emociones perturbadoras.
Esta condición proporciona al cuerpo un reposo, un entusiasmo y una disponibilidad para
afrontar cualquier tarea que se esté llevando a cabo y fomentar también, de este modo, la
consecución de una amplia variedad de objetivos.
El amor, los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual activan el sistema nervioso
parasimpático (el opuesto fisiológico de la respuesta de «lucha-o-huida» propia del miedo y
de la ira).
Inteligencia emocional.
El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne,
citado en su tesis doctoral Un estudio de las emociones. Sin embargo, el término
"inteligencia emocional" había aparecido antes en textos de Leuner (1966). Greenspan
también presentó en 1989 un modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer (1990), pero no
fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman sobre Inteligencia Emocional
en 1995, cuando surgieron numerosas publicaciones que lo hicieron muy popular. Fue uno
de los pioneros en nombrar otro tipo de inteligencia más allá de la educación escolar. Su
antecesor Howard Gardner ya en su teoría de inteligencias múltiples nombró la inteligencia
interpersonal y la intrapersonal como una capacidad que por lo tanto se puede desarrollar.
Goleman la acuñó y Alejandro Vega un joven malagueño nacido en 1983 lleva en 2010 lleva
el mundo de las emociones hasta las más altas cotas de la sociedad, mostrándolas de una
forma nunca vista hasta entonces. En su libro "Decidir saber vivir" expone todos estos
contenidos de forma vivencial, nos habla desde el cerebro hasta sus manifestaciones en
diferentes culturas y religiones.
En definitiva, el término inteligencia emocional, se refiere a la capacidad de reconocer
nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones,
en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Describe aptitudes complementarias, pero
distintas de la inteligencia académica, sino referidas al CI. De este modo, personas de gran
preparación intelectual, pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las
órdenes de personas que tienen un CI menos, pero mayor inteligencia emocional.
Desde el punto de vista de la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional
se entiende como aquella relacionada con la capacidad de comprensión de los
sentimientos, tanto de los propios como de los demás. Comprensión que, además, implica
el manejo apropiado de estos sentimientos.
Es por esto que la inteligencia emocional juega un papel principal en el desarrollo de las
habilidades sociales y las competencias interpersonales de las personas, por lo que resulta
esencial que exista un entrenamiento de la inteligencia emocional desde todos los ámbitos y
desde edades tempranas.
Paralelamente, se puede destacar el concepto de salud emocional, del que hablan Soler y
Conangla. Estos autores explican que “la salud emocional se consigue a base de abrirnos a
nosotros mismos, a los demás y al entorno” (2005: 28). Desde este punto de vista, poder
comunicar y expresar las propias emociones a los demás resulta fundamental para
conseguir una plena salud emocional, dado que lo contrario puede llevar a la insensibilidad.
Si bien es cierto que controlar las emociones es prácticamente imposible (debido a que
están provocadas por cambios incontrolables a nivel fisiológico), no lo es tanto su expresión,
hecho que resulta fundamental para poder llevar a cabo conductas adecuadas al contexto.
Desde estas bases teóricas, las de la inteligencia emocional y la salud emocional, se
debería crear en el aula un entorno seguro de expresión emocional, en el que los alumnos
puedan expresarse con libertad y con la certeza de que sus sentimientos serán recogidos
por el resto del grupo.
Así, la inteligencia emocional de las aulas se debería de desarrollar desde dos puntos de
vista diferentes. Cuando se propone la expresión de las emociones en el aula, en un primer
lugar, cada uno de los alumnos necesita llevar a cabo un trabajo de introspección para
descubrir qué sentimientos despierta en él emociones relacionadas con su historia de vida.
Así mismo, al escuchar las intervenciones de los compañeros, es necesario que los
alumnos lleven a cabo un entrenamiento en empatía, con el fin de comprender por el porqué
de lo que su compañero relata. Este doble aspecto de la inteligencia emocional es lo que
Howard Gardner (un psicólogo que acuñó por primera vez el término inteligencias múltiples.
Según este autor, la inteligencia se divide en ocho tipos ortogonales diferentes: inteligencia
lógico-matemática, naturalista, lingüístico-verbal, musical, viso-espacial, corporal-
cinestésica, intrapersonal y extrapersonal) define como inteligencia intrapersonal e
inteligencia extrapersonal (Sedeño, 2010):
La inteligencia intrapersonal hace referencia a la capacidad de interpretar los propios
sentimientos y emociones, así como generar un autoconcepto, una autoestima y una
autoeficacia precisas.
La inteligencia extrapersonal, por su parte, hace referencia a la capacidad de interpretar los
sentimientos y emociones de los demás y dar una respuesta adecuada a estos. Además,
tiene que ver con la capacidad de evaluar las consecuencias de las propias acciones sobre
los demás y es la encargada de aspectos tales como la empatía, el respeto hacia los demás
y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo.

Relaciones interpersonales
Las relaciones interpersonales son vínculos o lazos entre las personas integrantes de una
comunidad, que resultan indispensables para el desarrollo integral del ser humano, y en
especial de las habilidades sociales. A través de ellas, intercambiamos formas de sentir la
vida, perspectivas, necesidades y afectos donde entra en juego la interacción con el
entorno.
Si bien todas las personas nos comunicamos y relacionamos diariamente, tenemos poca
conciencia de la importancia de los vínculos cotidianos, en los que cada persona es un
mundo diferente de valores, ideas, conocimiento, principios, experiencias, sentimientos y
estilos de vida.
Las relaciones interpersonales, que pueden estar basadas en sentimientos y emociones,
como el amor y la amistad; en afinidades como el arte, el estudio o el deporte; en el trabajo
o interés por los negocios, y por cualquier actividad social en general, proveen refuerzos
sociales para favorecer la adaptación al medio ambiente. Las relaciones interpersonales son
una permanente búsqueda de convivencia e integración entre personas de diferentes
culturas, religiones, edades, razas, profesiones y características personales.
Hay conductas interpersonales como la aceptación de la autoridad, la cooperación, las
habilidades conversacionales, la conducta ética, la empatía, la aceptación de las
diferencias, entre otras, que constituyen habilidades sociales necesarias para una
convivencia armónica en el medio social en que vivimos.
http://www.geocities.ws/capacitacion_directa/admon_tiempo.pdf

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/54764/1/Resoluci%C3%B3n%20problemas.pdf

Bibliografía
Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Estados Unidos : Kaidos .

Díaz, M., Ruiz, Mª A., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
Conductual es. Bilbao: Desclee de Brouwer, S. A.

Silva, Rosanna. (2007). Administración del Tiempo. 20 nov. 2018, de Blog Psicología
Organizacional Sitio web:
http://estudiantespsicologiaorganizacional.blogspot.com/2007/07/administracin-del-
tiempo.html

S-ar putea să vă placă și