Sunteți pe pagina 1din 25

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUBYACEN AL ENFOQUE BASADO EN LAS COMPETENCIAS

 La pretensión central del dispositivo escolar no es transmitir informaciones y


conocimientos, sino provocar el desarrollo de competencias básicas.
 El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las
disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales vulgares, sus esquemas de
pensamiento.
 Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas requiere implicar activamente
al estudiante en procesos de búsqueda, estudio, experimentación, reflexión, aplicación y
comunicación del conocimiento.
 El desarrollo de las competencias fundamentales requiere focalizar en las situaciones
reales y proponer actividades auténticas. Vincular el conocimiento a los problemas
importantes de la vida cotidiana.
 La organización espacial y temporal de los contextos escolares ha de contemplar la
flexibilidad y creatividad requerida por la naturaleza de las tareas auténticas y por las
exigencias de vinculación con el entorno social.
 Aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos permanentes de cambio es una
condición para el desarrollo de competencias básicas y para aprender a aprender.
 La estrategia didáctica más relevante se concreta en la preparación de entornos de
aprendizaje caracterizados por el intercambio y vivencia de la cultura más viva y
elaborada.
 El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición de cada estudiante, su
capacidad para comprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender y de
aprender a aprender.
 La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden. La cooperación
incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias, saber escuchar,
enriquecerse con las aportaciones ajenas y tener la generosidad suficiente para ofrecer lo
mejor de sí mismo.
 El desarrollo de las competencias requiere proporcionar un entorno seguro y cálido en el
que el aprendiz se sienta libre y confiado para probar, equivocarse, realimentar, y volver a
probar.
 La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente
como evaluación formativa, para facilitar el desarrollo en cada individuo de sus
competencias de comprensión y actuación.
 La función del docente para el desarrollo de competencias puede concebirse como la
tutorización del aprendizaje de los estudiantes, lo que implica diseñar, planificar,
organizar, estimular, acompañar, evaluar y reconducir sus procesos de aprendizaje.

Desarrollaremos a continuación estos principios e implicaciones (algunos de estos principios, por


considerarlos transversales, aparecen en el desarrollo de los restantes):

- La pretensión central del dispositivo escolar no puede restringirse ya a la transmisión de


informaciones y conocimientos, sino que ha de provocar el desarrollo de competencias básicas,
mediante el aprendizaje significativo y relevante. Ello supone estimular, orientar y acompañar de
manera personalizada el aprendizaje de los estudiantes. La enseñanza no es el fin del sistema
educativo, sino un instrumento complejo y privilegiado para provocar el aprendizaje. Por tanto, la
enseñanza que no provoca aprendizaje no ha cumplido con su objetivo. Todos los esfuerzos que
desde la administración, los organismos intermedios como los CEP, Las editoriales de libros de texto,
los centros escolares o los propios docentes en el aula se hagan para organizar y desarrollar los
procesos de enseñanza alcanzan su propósito cuando contribuyen al aprendizaje deseado, al
desarrollo de las competencias básicas en los futuros ciudadanos. La valoración de la calidad del
sistema educativo tendrá, pues, como eje de referencia la calidad del aprendizaje de las
competencias básicas que es capaz de estimular y producir.

- El conocimiento disciplinar o interdisciplinar que compone los contenidos del currículo escolar
tampoco puede concebirse, por tanto, como la finalidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje,
es más bien el medio, el instrumento privilegiado al servicio del desarrollo de las competencias
básicas que conforman la personalidad del ciudadano. Desde el punto de vista cognitivo, el
propósito de la enseñanza es provocar el desarrollo en cada estudiante de las estructuras de
comprensión, expresión, comunicación y actuación que requiere la participación activa y autónoma
en los escenarios complejos de las sociedades actuales. Lo realmente decisivo es que los problemas,
los contenidos y las actividades de enseñanza logren provocar el desarrollo del pensamiento del
estudiante en cada uno de los campos del saber que ayudan a comprender la complejidad de los
problemas reales. Aprender hechos, conceptos y procedimientos de una asignatura es un medio
para formar el pensamiento del estudiante en ese ámbito, de modo que pueda entender los
problemas de la vida cotidiana.

Por tanto, el objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las
disciplinas, sino que reconstruyan sus modelos mentales vulgares, sus siempre provisionales y
contingentes esquemas de pensamiento. El simple aprendizaje memorístico de datos, hechos y
conceptos para devolver en un examen, si no logra interesar al aprendiz no es suficiente para
modificar sus modelos mentales como ya han demostrado tantos experimentos e investigaciones
en todos los campos de las didácticas especiales.

Y si el aprendizaje de contenidos disciplinares que no llegan a tener sentido para los estudiantes, no
logra reconstruir sus teorías cotidianas, sus modos habituales de pensar, sentir y actuar, podrá
haber éxito escolar, academicista, pero se está produciendo un grave fracaso educativo, personal y
social. (Pérez Gómez, 2007)

Si los docentes seguimos manejando consciente o inconscientemente el “modelo bancario” (Freire)


o el “modelo del camello” (Merieu) según los cuales, los docentes hacen depósitos de respuestas
correctas en la mente de los estudiantes, que una vez almacenados en la memoria, el individuo las
utilizará cuando sea conveniente. Si los docentes no llegan a comprender que el conocimiento se
construye progresivamente en cada individuo mediante la formación, corrección y reformulación
de sus modelos mentales, sus patrones de interpretación, sus teorías explicativas…, no hay
posibilidad de responder a las exigencias educativas de las sociedades contemporáneas. En otras
palabras, se requiere un cambio de mirada en el profesorado para que entiendan el aprendizaje más
como participación de un aprendiz activo en un contexto educativo que como la adquisición de
conocimientos y habilidades concretas independientes y aisladas del contexto. En este enfoque
participativo se destaca que el conocimiento, las habilidades, los valores y las actitudes se
encuentran distribuidas en el escenario social que rodea al individuo y que es la interacción con un
escenario social educativamente rico el que permite, induce y a veces exige al aprendiz la
construcción de las competencias que requiere participar de manera eficaz, autónoma y creativa en
dicho contexto (Carr, 2006).

- Provocar aprendizaje relevante de las competencias básicas requiere implicar activamente al


estudiante en procesos de búsqueda, estudio, experimentación, reflexión, aplicación y
comunicación del conocimiento. La construcción y reconstrucción de esquemas, modelos y teorías
mentales relevantes, que el individuo utilice en su vida escolar y cotidiana, requiere la actividad, la
implicación activa manual, física y metal del aprendiz. Como tantas veces insistieron docentes y
pedagogos tan ilustres como Dewey, Freinet, o Tagore, La implicación activa del sujeto es condición
necesaria del aprendizaje relevante. Solamente cuando el aprendiz moviliza sus modelos mentales,
sus esquemas de pensamiento para intentar entender los problemas, situarse en su contexto e
intervenir en él es cuando puede descubrir sus insuficiencias y lagunas y apropiarse de herramientas
más adecuadas y poderosas para mejorar sus interpretaciones y actuaciones.

El conocimiento no llega con la memorización de hechos aislados, sino con la capacidad de razonar,
de extraer conclusiones de los razonamientos. “Mientras unos profesores consideran que los
estudiantes tienen que aprender (memorizar) primero las informaciones y sólo después utilizar el
razonamiento, los mejores docentes asumen que el aprendizaje de los hechos ocurre sólo cuando
los estudiantes están a la vez dedicados a razonar sobre tales hechos.” (Bain, 2006).

La relación entre la teoría y la práctica es otra de las asignaturas pendientes en la enseñanza escolar.
El academicismo y la orientación enciclopédica de la escuela premoderna ha enfatizado la
importancia de la teoría y de la abstracción, distanciando la adquisición de informaciones y
conceptos de sus referentes reales, de modo que frecuentemente el conocimiento escolar es una
pura abstracción retórica o nominalista que no capacita para entender las situaciones de la realidad,
ni menos para actuar en ellas. La reflexión y la acción, la práctica y la reflexión sobre ella son
elementos inseparables del pensamiento práctico, de las competencias fundamentales. La práctica
sin reflexión puede convertirse en pura rutina mecánica y la reflexión sin la práctica en pura
especulación o movimiento circular vacío o delirante.
La reflexión sobre la práctica, o la indagación tutorizada, el desarrollo de proyectos de trabajo puede
convertirse en una estrategia privilegiada para fomentar el desarrollo de las competencias. Requiere
partir de problemas e interrogantes, planificar y diseñar procesos y actividades de recogida,
selección, organización y contraste de la información adecuada al problema o a los interrogantes
planteados, generación de hipótesis explicativas o interpretativas y desarrollo de capacidades
expresivas de comunicación, redacción de informes y relato de experiencias, en las mas diferentes
y complementarias plataformas de comunicación: oral, escrita, y audiovisual. Implicado en
proyectos de trabajo y rodeado de un contexto de cultura intelectual con sus recursos y
procedimientos, el aprendiz incorpora y construye códigos, contenidos, procedimientos,
habilidades y disposiciones mientras vive, disfruta, satisface necesidades, asume frustraciones y
limitaciones y propone y experimenta alternativas, principalmente para construir su propia
identidad.

- Para que la actividad escolar implique realmente al aprendiz en la aventura del conocimiento, debe
tener sentido, vincularse a los problemas cotidianos que afectan la vida de los estudiantes y
plantearse de modo atractivo, como desafío intelectual. La aplicación del conocimiento a los
problemas de la vida cotidiana en cada ámbito del saber es la clave para provocar la motivación y
para garantizar la permanencia y transferencia de lo aprendido. El desarrollo de las competencias
fundamentales requiere focalizar en las situaciones reales y proponer actividades auténticas.
Problemas actuales en contextos reales. El valor educativo de los contenidos se aprecia cuando los
saberes surgen como respuestas aún provisionales, parciales y tentativas a preguntas verdaderas, a
problemas sentidos.

La escuela y el aprendizaje escolar del currículo orientado al desarrollo de competencias básicas no


puede estar al margen de los intereses, preocupaciones y problemas de la vida cotidiana. Por el
contrario, el aprendizaje escolar debe suponer una forma nueva, reflexiva, crítica y creativa de
afrontar tales preocupaciones y problemas no con las herramientas del conocimiento vulgar que
difunden los medios de comunicación y la cultura de masas, sino con los conceptos, actitudes y
procedimientos que se derivan del conocimiento más elaborado y contrastado que se aloja en los
saberes académicos, en las ciencias, las tecnologías, las humanidades y las artes. El reto pedagógico
de esta nueva orientación sobre el currículo supone ir desarrollando proyectos de indagación donde
el aprendiz, individualmente y en grupo se implica en actividades que tienen sentido, que tocan los
problemas y las situaciones reales que afectan a la naturaleza, a los artefactos, a las personas y a las
instituciones sociales. Los proyectos y actividades auténticas deben ser de tal naturaleza que los
implicados en ellas asumen la responsabilidad de exhibir públicamente, cada uno a su manera, los
resultados y productos de las mismas. Romper la distancia artificial entre la escuela y la vida y
demostrar que el conocimiento crítico y reflexivo es la mejor herramienta para entender e intervenir
de manera sensata en los escenarios naturales y sociales es el procedimiento pedagógico más
adecuado para contribuir al desarrollo de las competencias fundamentales del ciudadano.

Como los escenarios actuales son cada vez más complejos, cambiantes e inciertos, es imprescindible
el desarrollo de vivencias e intercambios que ayuden al sujeto a sobrevivir y convivir con y en la
incertidumbre.

Parece por tanto inevitable que la conquista de la autonomía lleva aparejada no sólo la
responsabilidad de asumir la orientación del propio destino, sino también la exigencia de tomar
decisiones desde el territorio donde habita la duda y la incertidumbre, siempre en cierta medida
insuperable.

- El desarrollo de proyectos y actividades auténticas conduce a la configuración de entornos


culturales para el aprendizaje crítico. Aprender y desarrollar competencias fundamentales requiere
un espacio de libertad y confianza para vivir la cultura más elaborada. El equipo de docentes, la
comunidad escolar y los propios alumnos han de traer al aula las preocupaciones, los intereses y las
manifestaciones más significativas de la cultura más elaborada en todos los ámbitos. El centro
escolar debe convertirse en el núcleo de una red de vivencia, creación y difusión de la cultura más
elaborada de la comunidad social. Los descubrimientos científicos y tecnológicos actuales y las
manifestaciones artísticas, literarias, musicales o deportivas más relevantes deben incorporarse a la
escuela como la atmósfera cultural del escenario educativo que rodea la vida de todos y cada uno
de los ciudadanos, al menos mientras se encuentran en la escuela. La escuela debe saturarse de
personajes, contenidos, códigos, actividades y productos de la vida intelectual más rica de la
comunidad humana. Artistas, científicos, literatos, filósofos, artesanos, profesionales, agentes
sociales y culturales, deben estar presentes en la escuela como el patrimonio más valioso de la
cultura crítica de la comunidad que se trabaja e intercambia en la escuela. (Pérez Gómez, 2003) El
escenario escolar contemporáneo debe convertirse en el ágora de intercambio de los saberes y la
cultura más creativa al servicio de la formación de las nuevas generaciones. La creación de este
espacio de vivencia de la cultura, de este entorno natural de aprendizaje es tal vez la principal
responsabilidad del docente individual y del equipo de docentes, y ha de constituir una de sus
principales competencias profesionales: aprender a diseñar y desarrollar escenarios atractivos de
aprendizaje relevante. “Los mejores docentes pensaban en la creación de ese entorno de
aprendizaje exitoso como un acto intelectual (o artístico).. que requiere la participación de las
mejores mentes de la academia” (Bain, 2006).

A este respecto, me parece interesante recordar la sugerente relación que establece Bernstein
(1993) entre la motivación para aprender y los contextos del conocimiento.

En los contextos de producción del conocimiento y la cultura críticos (la investigación científica, la

reflexión filosófica, la creación artística…) la motivación para aprender viene provocada por la
fascinación de participar en la aventura de descubrir nuevos horizontes, crear nuevas formas y
realidades, ampliar la experiencia humana en los ámbitos de la verdad, la bondad y la belleza. El
conocimiento tiene aquí un claro valor de uso y de invención por si mismo, la motivación para
aprender es intrínseca y el sujeto se encuentra atrapado y subyugado en el propio proceso de
producción y creación.

En los contextos de aplicación del conocimiento (las intervenciones técnicas, la producción


artesanal…) la motivación para aprender también puede considerarse intrínseca, pues el individuo
se encuentra inmerso en el valor del conocimiento que usa para resolver problemas, solucionar
situaciones, cambiar realidades, interactuar con eficacia en la vida cotidiana. El objetivo no es
descubrir y crear, sino actuar pragmáticamente con eficacia en los escenarios problemáticos de la
vida cotidiana, lograr una base estable de conocimientos y rutinas para la toma de decisiones
sensata y para la acción eficaz. El conocimiento tiene en estos contextos un claro valor de uso y la
motivación para aprender es también intrínseca y se deriva de aquel valor de uso.
Por el contrario, en los contextos prioritariamente dedicados a la reproducción del conocimiento,
(la escuela y la mayoría de las instancias que constituyen los sistemas educativos) es muy difícil
provocar la motivación intrínseca por aprender. En la mayoría de las experiencias académicas de
nuestras escuelas burocráticas, las experiencias de aprendizaje se concretan en la reproducción de
conocimiento enciclopédico, expuesto de manera abstracta e independientemente de los procesos
de investigación o creación y de las situaciones en las que puede ser aplicado para resolver
problemas o modificar realidades. La ausencia o dificultad para provocar motivación auténtica para
aprender en estos contextos escolares de reproducción, conduce a la elaboración de complejas
ingenierías didácticas de motivación extrínseca, donde los conocimientos no tienen un valor de uso
sino un valor de cambio por notas, premios y castigos, acreditaciones o títulos.

Si las competencias se aprenden ligadas a las situaciones y a los contextos, es fácil comprender que
el conocimiento escolar aprendido en contextos académicos, exclusivamente de reproducción,
cueste mucho aprenderlo y muy poco olvidarlo. Es un conocimiento con valor de cambio, que como
las monedas, duran hasta que se produce la transacción comercial en el examen correspondiente.
El propósito pedagógico ante esta situación, no debería ser complicar más las ingenierías didácticas
para provocar la motivación extrínseca, sino modificar los contextos escolares de modo que se
convirtiesen en escenarios culturales más ricos y cercanos a la vida real de la comunidad social,
donde se produce y aplica el conocimiento, y se reproduce solamente como medio para facilitar la
producción o la aplicación del mismo.

-La organización espacial y temporal de los contextos escolares ha de contemplar la flexibilidad y


creatividad requerida por la naturaleza de las tareas auténticas y por las exigencias de vinculación
con el entorno social.

La organización del espacio y la distribución del tiempo en la escuela debe considerarse claramente
una variable flexible y dependiente de la naturaleza de los procesos de enseñanza y aprendizaje que
se pretenden desarrollar. Los horarios y los espacios de la escuela actual responden a una
configuración premoderna que no sólo no ayuda, sino que obstaculiza y restringe severamente las
posibilidades de crear entornos culturales ricos y flexibles donde tengan cabida proyectos y
actividades que vinculan a los aprendices con las realidades naturales, económicas y sociales y que
pueden implicar intensamente a los grupos de alumnos durante varios días o semanas. Los horarios
flexibles y las “aulas abiertas” son hoy más imprescindibles y más accesibles que nunca por el
inabarcable y sorprendente horizonte que ofrecen las poderosas tecnologías de la información y de
la comunicación7 Es la poderosa imagen de la escuela premoderna con aulas distribuidas en filas y
columnas frente a la tarima y la pizarra, en horarios estrictos de 50 minutos por disciplina, en grupos
homogéneos de la misma edad, aprendiendo supuestamente las mismas cosas, con el mismo
método y al mismo ritmo, la que debe derrumbarse para permitir la apertura a métodos de trabajo
y formas organizativas plurales, flexibles y adaptadas a la naturaleza compleja de las actividades y
proyectos de trabajo donde se forman y reforman de manera permanente las competencias
fundamentales de los aprendices a lo largo de toda la vida. No hay un único lugar ni un único tiempo
privilegiados para aprender. Las TICs han derribado las barreras temporales y espaciales para el
intercambio del conocimiento.

- El aprendizaje relevante de las competencias básicas requiere estimular la metacognición de cada


estudiante, su capacidad para comprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender y
de aprender a aprender. El Informe Mundial de la UNESCO (2005): “Hacia las sociedades del
conocimiento” señala que en la situación actual la rapidez de los progresos técnicos y sociales
provocan la obsolescencia de los conocimientos y de las competencias concretas. Por ello se impone
fomentar la adquisición de mecanismos de aprendizaje flexibles, en vez de imponer un conjunto de
conocimientos o habilidades muy definidos. Aprender a aprender significa aprender a reflexionar,
dudar, adaptarse con la mayor rapidez posible y saber cuestionar el legado cultural propio
respetando los consensos. La capacidad reflexiva no sólo incluye la habilidad de saber aplicar una
formula o un método para afrontar una situación sino también la habilidad de abordar el cambio,
aprender de la experiencia y pensar y actuar desde una perspectiva crítica. Sin la conciencia de lo
que uno sabe el conocimiento es relativamente inerte, el conocimiento analizado o la conciencia
reflexiva confieren sentido al proceso de conocer. La verbalización oral o escrita parece ser el mejor
medio para conseguir la reflexión sobre el conocimiento propio. El discurso, el diálogo y el contraste
desempeñan un papel vital en la promoción de la conciencia reflexiva, en el conocimiento de uno
mismo, sus esquemas, estrategias, procedimientos y disposiciones.

Las tareas y actividades académicas que se proponen en la escuela y los procedimientos de trabajo
que sugieren los docentes deben considerar la importancia del desarrollo de estas capacidades de
orden superior que van poniendo en manos del aprendiz los mecanismos y conocimientos para
gobernar su propio aprendizaje y su propio proyecto vital, personal, profesional y social. En
definitiva, los docentes deben de asumir que tienen alguna responsabilidad profesional en ayudar
a los estudiantes a ser mejores aprendices autoconscientes (BAIN, 2006) Han de estimular y orientar
la posibilidad de que cada sujeto se conozca a sí mismo, sus fortalezas y debilidades y pueda
desarrollar los proyectos de mejora que considere más apropiados.

- La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden no sólo para favorecer la
motivación y evitar el sentimiento de soledad en el aprendizaje, sino también para estimular el
contraste, la duda, la argumentación, la deliberación compartida (Elliot,1997) claves en el desarrollo
del conocimiento científico, y para aprender a aprender. Ya en el siglo XVII COMENIO en su Didáctica
Magna describe un sistema de trabajo cooperativo señalando que el alumno que enseña a otro se
enseña a sí mismo, no sólo porque consolida el conocimiento por repetición sino porque encuentra
oportunidades para profundizar en lo que enseña.

La cooperación entre iguales es una estrategia clave en la enseñanza educativa, en primer lugar,
porque como nos enseñan las teorías constructivistas y la psicología sociocultural, desde VIGOTSKY
hasta WERSTCH y GERGEN, el diálogo, el debate y el intercambio entre los sujetos humanos es un
requisito imprescindible para la construcción, contraste, depuración y proyección del conocimiento
individual, para construir superando el localismo y el egocentrismo “natural” de cada individuo.

En segundo lugar, porque la cooperación incluye el diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a


las diferencias, saber escuchar, enriquecerse con las aportaciones ajenas y tener la generosidad
suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo, requiere también sentido del conjunto, organización
de las tareas compartidas, argumentación y defensa de las propias ideas, búsqueda de alternativas
y sentido de la síntesis, de la confluencia de aportaciones. El trabajo cooperativo es una
competencia compleja que hay que aprender con la práctica, la constancia, el trabajo y la
generosidad y un componente clave de la mayoría de las competencias fundamentales en el
desarrollo del ciudadano autónomo y solidario.
- Crear un espacio de comunicación ágil y comprensivo que favorezca la confianza y el interés por la
interacción es fundamental para el buen desarrollo de las competencias. Puesto que el
conocimiento se construye siempre en la red de interacciones sociales, dado que las teorías
personales y los significados de los grupos humanos se construyen para conseguir metas que afectan
a los deseos y necesidades y puesto que cada individuo se resiste a modificar las teorías personales
que ha construido en su biografía personal, los componentes afectivos, emotivos y valorativos son
tan inseparables del desarrollo humano que no pueden obviarse impunemente en la práctica
escolar. Al contrario, la creación de un escenario de intercambios culturales de alto nivel donde cada
individuo se enfrenta a su proceso de crecimiento y transformación personal mediante la vivencia
de nuevos significados y experiencias requiere la conquista previa de un clima de confianza,
cooperación e interacciones humanas respetuosas y de cuidado afectivo que permitan al sujeto
abrirse y desnudarse de su esqueleto de representaciones obsoletas y afrontar los conflictos
cognitivos que requiere su desarrollo intelectual y social y su autonomía personal. Para todos en
general pero en particular para los ambientes de marginación y exclusión social, las experiencias
exitosas (MONTESORI, FREINET, MILANI, PLAN DALTON, PLAN WINETKA, WILT, NEIL, ESCUELAS
ACELERADAS, ESCUELA NUEVA) han demostrado de manera abrumadora que la creación de un
clima afectivo de confianza y relajación de tensiones es la condición previa, sine qua non, de toda
práctica pedagógica que pretende ser eficaz y relevante. En este sentido cabe recordar la sugerencia
de Bain (2006) de proporcionar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz se sienta libre y
confiado para probar, fallar, realimentar, y volver a probar.

- Considerar la evaluación como ocasión para conocer la calidad de los procesos de enseñanza-
aprendizaje y oportunidad para su reformulación y mejora. Ampliar el concepto de evaluación del
rendimiento para que abarque los diferentes componentes de las competencias personales,
profesionales y sociales que se propone desarrollar la escuela: conocimientos, habilidades,
actitudes, valores, emociones y comportamientos. La evaluación educativa del rendimiento de los
alumnos ha de entenderse básicamente como evaluación formativa, en el convencimiento de que
los estudiantes logran los mejores aprendizajes cuando entienden lo que están aprendiendo, y el
sentido de lo que aprenden, consiguen el feedback necesario para valorar cómo lo están haciendo
y reciben el apoyo requerido para saber cómo deben hacerlo en el futuro.

Podemos decir que el salto cualitativo que ha de darse respecto al sentido educativo de la
evaluación puede concretarse en el paso de la evaluación de los aprendizajes a la evaluación para
los aprendizajes y a la evaluación como aprendizaje. De un mero requisito de control burocrático,
mecánico y externo a un proceso complejo, cualitativo, de conocimiento de la realidad, reflexión
sobre ella y planificación compartida de proyectos de mejora, donde al final la evaluación
incorporada como una cultura en la escuela se convierte en el mejor instrumento de aprendizaje
mediante la reflexión en la acción y sobre la acción.

- El último aspecto que considero imprescindible considerar con el propósito de provocar el cambio
de mirada, es precisamente la formación del agente más directamente implicado y responsable en
la vida de la escuela: el docente. La interacción permanente con el profesor como tutor es la clave
de arco para garantizar el éxito del aprendizaje autónomo y el desarrollo de competencias en la
enseñanza educativa.
Proponer iniciativas, estimular el debate, organizar las secuencias de actividades, corregir errores,
contrastar interpretaciones, revisar proyectos y evaluar procesos y resultados han de constituir las
actividades básicas de la acción tutorial de todo docente. Al docente contemporáneo le corresponde
una tarea profesional más compleja que la mera explicación de contenidos y evaluación de
rendimientos, deberá diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar y reconducir los
procesos de aprendizaje de los estudiantes en su larga trayectoria de formación como ciudadanos
autónomos y responsables. Estas nuevas responsabilidades docentes requieren nuevas y más
complejas competencias profesionales, es decir un conjunto integrado de conocimientos,
capacidades, actitudes y valores. Los procesos de formación, selección y perfeccionamiento del
profesorado deben abarcar tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de
capacidades y la formación de actitudes. El amor por el conocimiento y por la cultura y el deseo y
compromiso de estimular y orientar el aprendizaje de los estudiantes son las claves de su
competencia profesional.

Un aspecto relevante en la función tutorial del docente tiene que ver con el concepto de
modelización (Tedesco, 2000) que consiste en poner de manifi esto la forma en que un experto
desarrolla su actividad, de manera tal que los aprendices puedan observar primero y construir
después un modelo conceptual de los procesos necesarios para cumplir con una determinada tarea.
Hacer explícitos los comportamientos implícitos de los expertos. En síntesis, pasar del estado de
novicio al estado de expertos, consiste en incorporar los conocimientos y las operaciones que
permiten tener posibilidades y alternativas más amplias de comprensión y actuación. El docente ha
de enseñar el complejo oficio de aprender.

¿Dónde aprender a enseñar y a trabajar para facilitar el desarrollo de las competencias


fundamentales que requiere el ciudadano contemporáneo? ¿Dónde aprender a cambiar la mirada?
Este es a mi entender el agujero negro que facilita la reproducción de la cultura escolar
convencional, y por tanto el primer eslabón para iniciar el cambio.

La formación, la selección y el desarrollo profesional del docente y del resto de los agentes
implicados, a lo largo de toda su vida escolar, para aprender a mirar el quehacer educativo de otra
manera, para aprender a enseñar el oficio de aprender, a diseñar entornos educativos ricos y
sugerentes, a estimular la implicación de los aprendices en actividades auténticas, y para aprender
a convivir y trabajar en equipo, es, en mi opinión, la clave de todo proyecto de reinvención de la
escuela y a la vez, el talón de Aquiles y la tarea pendiente más urgente de la política educativa en
nuestro país.

Bienvenido sea el controvertido termino de las “competencias básicas”, si entendidas como


capacidades holísticas e integrales, como conjuntos de conocimientos, habilidades, actitudes,
valores y emociones, que permiten a todos los individuos comprender y actuar de manera efi caz y
autónoma, remueven nuestro acomodado y academicista territorio escolar y ponen en cuestión el
sentido y el valor educativo de lo que realmente hacemos y provocamos en el sistema escolar, desde
la etapa infantil a la universidad.
En el desarrollo del Plan Sectorial de Educación 2012-2016, Educación de calidad para todos y todas,
la Secretaría de Educación del Distrito (SED, 2012) promueve el desarrollo de capacidades para el
buen vivir, de aprendizajes académicos de excelencia, así como de la educación para la ciudadanía
y la convivencia. Lo anterior implica contar con un currículo integral que se desarrolle a través de
prácticas pedagógicas que vinculen a la escuela con la ciudad en su cotidianidad.

Este documento tiene como propósito ofrecer orientaciones pedagógicas para el área de
Matemáticas, dentro del proceso de integración curricular para la formación integral y la excelencia
académica. De este modo, se presentan aquí el alcance y las maneras en las que se promueve la
integración curricular, junto con el papel que juega allí el área de Matemáticas. Así mismo, se
ofrecen orientaciones para la creación, implementación, desarrollo y evaluación de los Centros de
Interés que se proponen desde la política educativa de la Bogotá Humana. Dicho de manera
sintética, este proceso busca ampliar las oportunidades de los niños, niñas y jóvenes del Distrito
Capital mediante la transformación curricular y el trabajo por la excelencia académica, promoviendo
la dedicación de más tiempo para aprender, así como el desarrollo de capacidades ciudadanas no
sólo en los niños, niñas y jóvenes sino en la comunidad educativa en general.

Estas orientaciones han sido construidas colectivamente y se ofrecen a la comunidad educativa


como un insumo para la discusión con los maestros y maestras, con cuyos aportes deberán
complementarse y consolidarse. A partir del conocimiento de este documento, pero también del
proceso de diálogo y debate acerca del mismo, los maestros y maestras podrán cumplir su papel de
orientar las acciones de transformación curricular en los colegios del Distrito, con miras a lograr la
excelencia académica y la formación integral que la Bogotá Humana se ha propuesto.

2. Desarrollo del área en los contextos internacional, nacional y distrital

Durante las últimas décadas la comunidad de educadores matemáticos, en los ámbitos mundial y
nacional, ha venido desarrollando propuestas curriculares enfocadas a dar respuesta a las
necesidades del mundo actual. En ese sentido, el Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas
(National Council of Teachers of Mathematics NCTM) propuso en el año 2000 unos estándares de
matemáticas cuyo objetivo principal era que las niñas, los niños y los jóvenes no adquirieran
únicamente conocimientos declarativos, sino que pudieran aplicarlos y ser capaces de explicar por
qué debían usarse al resolver un problema determinado. Más recientemente, los Common Core
Standards (2010) se enfocaron en el desarrollo de procesos y habilidades a largo plazo, tales como
interpretar problemas y perseverar resolviéndolos, razonar de manera abstracta y cuantitativa,
construir argumentos viables y criticar el razonamiento de otros, modelar con matemáticas o usar
las herramientas apropiadas para resolver un problema.

Además, evaluaciones externas como PISA o TIMSS, las cuales se enfocan en la aplicación del
conocimiento en situaciones de la vida real y la capacidad del individuo a participar en la sociedad,
han permitido que la educación matemática se enfoque en el desarrollo de habilidades y
capacidades, y no únicamente en el de los conceptos.

En el contexto nacional, tanto los Lineamientos Curriculares (MEN, 1998) como los Estándares
Básicos de Competencias (MEN, 2006) se han enfocado en el mejoramiento de la formación
matemática de los niños, niñas y jóvenes en Colombia al buscar desarrollar habilidades y
competencias. El enfoque por procesos generales (formular y resolver problemas; modelar procesos
y fenómenos de la realidad; comunicar; razonar, y formular comparar y ejercitar procedimientos y
algoritmos) busca ante todo darle prioridad al desarrollo de habilidades, antes que al de contenidos,
sin descuidar estos últimos. Dichas habilidades deben desarrollarse a través de los cinco tipos de
pensamiento matemático (numérico, espacial, métrico, algebraico-variacional, y estadístico y
aleatorio) a partir de situaciones de aprendizaje significativo, mediadas por escenarios culturales y
sociales, que promuevan actitudes de seguridad y confianza hacia las matemáticas. Todo esto, con
el fin de brindar una educación para todos, poder dar atención a la diversidad y a la interculturalidad,
a la formación de ciudadanos con las capacidades necesarias para el ejercicio de sus derechos y
deberes democráticos.

En el ámbito distrital, las Orientaciones Curriculares para el Campo de Pensamiento Matemático


(SED, 2007) buscaron articular tres dimensiones: los ejes curriculares (razonamiento, modelación,
comunicación y representación) que “atraviesan los diferentes componentes y momentos del
currículo y cumplen la función de articulación de los contenidos y actividades de enseñanza” (p. 43);
las estrategias, “medios planeados e intencionados que atraviesen toda acción de enseñanza de la
matemática” (p. 43) (resolución de problemas, conexiones, apropiación y aplicaciones tecnológicas)
y los pensamientos matemáticos, “esas partes del pensamiento implicadas en comprensión de los
sistemas conceptuales en los que se organiza la matemática escolar” (p. 43).

Por otra parte, la Secretaría de Educación Distrital ha buscado articular de manera transversal el
desarrollo de capacidades ciudadanas al tener en cuenta la diversidad, el respeto por el otro y la
perspectiva de género como parte integral del currículo.

3. Propuesta de integración curricular

La propuesta de integración curricular que se hace en estas orientaciones abarca varios espacios,
niveles y principios. La formación en el área de Matemáticas se realiza en escenarios diferentes que
se articulan entre sí, a la vez que se integra con las demás áreas y con los ejes transversales, de
modo que integralmente se configure una educación para el buen vivir. Esto es esencial, debido a
que la formación en el área de Matemáticas solo puede ser considerada formación cuando
contribuye al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes. La figura 1 muestra la manera en la
que se entienden aquí las áreas y los ejes transversales, a los que se referirá esta propuesta de
integración curricular.

Las áreas que se consideran en el Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral son
Ciencias naturales, Ciencias sociales, Ciudadanía y Convivencia, Educación artística, Educación Física,
Recreación y Deporte, Humanidades-Lengua Castellana, Humanidades -Lengua Extranjera y
Segunda Lengua, y Matemáticas. Cada una, según su naturaleza particular, se estructura alrededor
de diferentes ejes del área. A la vez, todas las áreas se ven atravesadas por los cuatro ejes
transversales de Ciudadanía y Convivencia, Enfoque de Género, Enfoque Diferencial, y Tecnologías.

Ahora bien, cada colegio organiza su currículo de diferentes maneras dependiendo de sus
propósitos ―consignados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) ― y de su cultura institucional.
Sin perjuicio de esto, en el Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral se ofrecen
varios caminos para la integración curricular que permitan cumplir con los objetivos, y que puedan
articularse apropiadamente con las dinámicas de cada colegio. Dichos caminos son los siguientes:

3.1. Principios comunes de formación en el marco de una educación para el buen vivir
Toda actividad y todo espacio del colegio es un ambiente de aprendizaje que incide en la formación
integral. De acuerdo con esto, todas las actividades en todos los espacios de aprendizaje, incluidas
aquellas centradas en el área de Matemáticas, deben caracterizarse por promover la convivencia
armoniosa, por ser empoderadoras de los niños, niñas y jóvenes para el desarrollo de agencia
política, por generar solidaridad y sentido de comunidad y pertenencia, y por buscar una ciudadanía
crítica.

3.2. La Reflexión-Acción-Participación como un enfoque unificador

La Reflexión-Acción-Participación (RAP) es a la vez un enfoque metodológico para guiar proyectos


pedagógicos, una forma de leer y escribir el mundo desde una perspectiva crítica que permite
comprenderlo a la vez que transformarlo (Freire y Macedo, 1989), y una estrategia pedagógica
activa para aprender haciendo. En esta propuesta la RAP se constituye en forma y fondo de los
espacios de formación en los que se configura el trabajo alrededor de proyectos ―como los Centros
de Interés en Matemáticas, así como otros que se trabajen desde las sesiones de aprendizaje del
área―. Además, permite la investigación de la práctica docente y la construcción del colegio como
una organización que aprende colectivamente.

La RAP se basa en la Investigación-Acción-Participación (IAP) y la adapta al contexto educativo.


Desde ella, la escuela se propone como un lugar de pedagogías participativas en donde el
conocimiento se pone en acción de manera crítica, para convertirnos en sujetos que transformamos
colectivamente con otros el mundo en el que vivimos.

A continuación, se presentan algunos principios de la RAP (adaptados de Colectivo Ioé, 2003, p.6):

 Las iniciativas se ejercen desde la horizontalidad en una relación entre pares, teniendo en
cuenta la comunidad educativa.
 Se parte de las necesidades, potencialidades e intereses de la comunidad educativa, como
condición necesaria para que sean ellos los principales protagonistas del proceso.
 Se integran la reflexión y la acción.
 La realidad social se entiende como una totalidad, concreta y compleja a la vez.
 Se trasciende el aula de clases como espacio de aprendizaje, de forma que la escuela lidera
en la comunidad el ejercicio de educación y transformación ciudadana.

Un proceso orientado por la RAP se organiza alrededor de cuatro momentos que presentamos a
continuación. Es importante notar que estos no representan unas fases que necesariamente deban
implementarse de manera consecutiva, y que pueden adaptarse para atender a las particularidades
de cada situación. Son los siguientes:

1. Pensarse y pensarnos. Reflexionamos sobre nuestros intereses, problemáticas, y


potencialidades comunes para plantearnos preguntas ejes o proyectos para trabajar
colectivamente.
2. Diálogo de saberes. Construimos una lectura crítica de la realidad a partir de los saberes de
los diferentes actores y participantes, así como de su relación con el entorno.
3. Transformando realidades. Acordamos, planeamos y llevamos a cabo acciones colectivas
concretas que promuevan la transformación de la realidad de una manera pedagógica.
4. Reconstruyendo saberes. Reconocemos y reelaboramos los aprendizajes a los que llegamos
en el proceso de construcción colectiva.

En el capítulo 5 de este documento se presentan dos ejemplos de Centros de Interés que están
organizados según la propuesta de la RAP.

3.3. Integración de los ejes transversales en el currículo para la excelencia académica y la


formación integral

Los ejes transversales de la política educativa (educación para la ciudadanía y la convivencia,


enfoque diferencial, enfoque de género y tecnologías) se integran en las sesiones de aprendizaje y
en general en los espacios del área de Matemáticas, incluidos los Centros de Interés, por medio de
un conjunto de principios pedagógicos y curriculares.

En la sección 4.4 de este documento se ofrecen, a manera de ilustración, algunas posibilidades


concretas de llevar a cabo esta integración. Uno de estos elementos, que vale la pena resaltar aquí,
aparece en la ruta de aprendizajes de capacidades ciudadanas, a la que todas las áreas deben
contribuir para lograr una formación integral. El alcance de dicha ruta, organizada por ciclos, se
presenta en una tabla en esa misma sección, a manera de resumen. La malla completa de
aprendizajes en ciudadanía se encuentra desplegada de forma detallada en el documento que
contiene el Lineamiento Pedagógico de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (SED y Fe y
Alegría, 2014).

3.4. La interdisciplinariedad en los Centros de Interés de Matemáticas

Si bien los Centros de Interés pueden construirse desde un área particular que define su eje temático
central, como espacios orientados hacia proyectos de comprensión e intervención transformadora
de la realidad, estos no se inscriben exclusivamente dentro de los márgenes del área. Por el
contrario, y de modo consistente con la idea de que la realidad y la vida no están divididas en sí
mismas en áreas de conocimiento, los Centros de Interés exigen la puesta en escena de los múltiples
saberes aportados por diferentes áreas.

3.5. Articulación entre las sesiones de aprendizaje y los Centros de Interés del área de
Matemáticas

El trabajo que se realice en paralelo en las sesiones de aprendizaje de Matemáticas y en los Centros
de Interés debe estar coordinado de manera que se aprovechen y refuercen mutuamente los
aprendizajes en uno y otro espacio. Esta coordinación puede darse de varias maneras, todas las
cuales requieren que los maestros y las maestras del área y los encargados de los Centros de Interés
se reúnan a hacer planeaciones conjuntas para la articulación. Por ejemplo, un Centro de Interés
puede hacer uso de los conocimientos que los niños, niñas y jóvenes estén aprendiendo en sus
sesiones de aprendizaje de matemáticas. También pueden diseñarse actividades específicas de un
Centro de Interés para canalizar intereses e inquietudes de los niños, niñas y jóvenes que hayan
surgido o se hayan manifestado en las sesiones de aprendizaje del área.

4. El área de Matemáticas en el currículo para la excelencia académica y la formación integral

4.1. Enfoque general del área de Matemáticas


El punto de vista adoptado en estas orientaciones propone entender a las matemáticas y la
educación de las matemáticas como un conocimiento que constituye la realidad social, cultural y
política, a la vez que es construido e influido por dichas realidades (Skovsmose, 2011). De esta
manera, una comprensión matemática del mundo en nuestros tiempos contemporáneos es un
elemento clave para poder participar en la vida en el mundo contemporáneo como sujetos
históricos, con capacidades lógicas para la agencia política y el desarrollo de los propios proyectos
de vida. No se desconoce la contribución de las matemáticas a los procesos de estructuración del
pensamiento analítico y científico; sin embargo, el enfoque principal que se le ha querido dar aquí
se acerca más a una visión sociocultural del conocimiento en general y del conocimiento
matemático en particular.

Se busca, igualmente, alejarse de un imaginario común según el cual las matemáticas son
consideradas un área para los estudiantes más inteligentes. Por esto, es importante que busquemos
que todos nuestros niños, niñas y jóvenes se interesen en las matemáticas y que a través de los
Centros de Interés encontremos temas que sean de su interés.

4.2. Aportes del área a la excelencia académica y la formación integral para el buen vivir

Abordar la matemática desde una visión de oportunidades de desarrollo integral del ser humano y
el goce efectivo de una vida plena (SED, 2012) implica reconocer como su gran aporte el organizar
y dar sentido a las prácticas individuales y colectivas de la lógica, sus respectivas decisiones y la
resolución de problemas, en el camino hacia un buen vivir. La matemática provee una poderosa
herramienta para construir pensamiento crítico y así vislumbrar potencialidades de transformación
social al abordar y resolver problemas.

Según lo anterior, la concepción de desarrollo

humano conlleva entender la educación

como un proceso integral esencialmente en

aspectos como la formación académica y el

desarrollo de capacidades ciudadanas. Esto

es, la formación en capacidades del ser y del

saber, como se representa en la figura 2:

A continuación, desarrollamos en detalle los cuatro aprendizajes referidos en la figura 2:

 El aprendizaje del SER conlleva procesos de razonamiento y argumentación que generan


una lectura crítica, construcción de criterios en toma de decisiones y autocontrol en las
acciones que permitan solucionar problemas.
 El aprendizaje del SABER incluye los procesos matemáticos, a través del razonamiento, la
modelación y la resolución de problemas, potente herramienta para comprender y
representar las relaciones de los sistemas de los diversos campos del saber.
 En el aprendizaje del CONOCER, su impacto consiste en apoyar la formación de sentido del
entorno que los rodea y a comprender los significados y símbolos construidos por otros. La
matemática constituye otra forma de expresarse, otro lenguaje, por lo cual la comunicación
es esencial. Este es un escenario en el que se evidencia la aplicación de los procesos
tecnológicos como escenario para el desarrollo de habilidades y capacidades.
 En el aprendizaje de VIVIR JUNTOS, se promueve la vivencia de conocimientos que permitan
el aprendizaje en equipo, el reconocimiento y respeto del otro, así como sus visiones. De
esta manera la resolución de problemas permite la aproximación a una dinámica social: el
conflicto y la negociación, reconocer y valorar la opinión del otro.
 Para orientar y facilitar los aprendizajes necesarios por desarrollar en los niños niñas y
jóvenes, los propósitos del área de Matemáticas deben tener en cuenta las siguientes
capacidades:
 Reconocer la construcción del aprendizaje de las matemáticas como personal y social, a
través de la resolución de problemas, haciendo uso de instrumentos simbólicos de la
cultura.
 Desarrollar estrategias personales, como la indagación, mediante preguntas para el análisis
y la modelación para la resolución de problemas.
 Promover la autonomía de las niñas, los niños y los jóvenes, basándose en la autoestima, el
pensamiento crítico y el autoconcepto, en la dirección de la participación ciudadana.
 Promover capacidades de argumentación, de pensamiento crítico y reconocimiento del otro
como un interlocutor válido.
 Generar propuestas innovadoras mediante el uso de la tecnología como herramienta de
divulgación de saberes.

4.3. Ejes de área de Matemáticas

Los referentes propuestos para el aprendizaje de las matemáticas desde el currículo para la
excelencia académica y la formación integral son los pensamientos matemáticos, “esas partes del
pensamiento implicadas en comprensión de los sistemas conceptuales en los que se organiza la
matemática escolar” (SED, 2007, p. 43).

Los diferentes pensamientos matemáticos son: el pensamiento numérico y los sistemas numéricos;
el pensamiento espacial y los sistemas geométricos; el pensamiento métrico y los sistemas de
medidas; el pensamiento aleatorio y los sistemas de datos; y el pensamiento variacional y los
sistemas algebraicos.

El desarrollo de Centros de Interés, como mayor tiempo para el aprendizaje, se articula con la
propuesta curricular del área de Matemáticas de la SED (2007), al considerar la integración entre los
diferentes pensamientos matemáticos, los ejes curriculares y las estrategias. Los ejes propios del
área “atraviesan los diferentes componentes y momentos del currículo y cumplen la función de
articulación de los contenidos y actividades de enseñanza” (p. 43); para los Centros de Interés que
acá se proponen se enfatizará en los ejes de razonamiento, modelación y comunicación.

Las estrategias, entendidas como “medios planeados e intencionados que atraviesen toda acción de
enseñanza de la matemática” (p. 43), permiten la articulación a través de la resolución y formulación
de problemas, el uso de tecnologías de la información y la comunicación, y tomando la ciudadanía
como un elemento transversal que debe permear las actividades de las diferentes áreas.
La figura 3 muestra la interrelación de los diferentes elementos (tipos de pensamiento, ejes y
estrategias) generando posibilidades de combinación según el proyecto, el contexto y las
necesidades de los niños, niñas y jóvenes.

Los anteriores aprendizajes para el buen vivir, en el área de Matemáticas, se integran en cada uno
de los ciclos de la siguiente manera:

Pensamiento numérico/sistemas numéricos y matemáticas de la vida

Los aprendizajes se centran en la comprensión del pensamiento numérico y el manejo de estos


sistemas en la formulación y resolución de problemas, en contraste con la manera como las
personas afrontan y resuelven problemas en su diario vivir.

Los niños, niñas y jóvenes son capaces de contestar preguntas que impliquen contextos familiares
donde toda la información y las preguntas estén claramente definidas.

Son capaces de identificar información y desarrollar procedimientos conforme a instrucciones


directas en situaciones explícitas. Pueden llevar a cabo acciones que sean obvias y seguirlas
inmediatamente a partir de un estímulo.

Pensamiento espacial/sistemas geométricos

Comprensión del pensamiento espacial y el manejo de los sistemas geométricos en la formulación


y resolución de problemas de la vida escolar.

Los niños, niñas y jóvenes pueden interpretar y reconocer situaciones en contextos que requieren
de inferencias directas. Pueden extraer información relevante de una sola fuente y hacer uso de un
solo tipo de representación. Pueden emplear algoritmos, fórmulas, convenciones o procedimientos
básicos. Son capaces de hacer interpretaciones de los resultados.

Pensamiento métrico/sistemas de medidas

Comprensión del pensamiento métrico y aplicación de sistemas de medidas en la formulación y


resolución de problemas del entorno. Cada estudiante es capaz de ejecutar procedimientos
descritos claramente, incluidos aquellos que requieren decisiones secuenciales.

Los niños, niñas y jóvenes son capaces de seleccionar y aplicar estrategias de solución de problemas.
Pueden interpretar y usar representaciones basadas en diferentes fuentes de información, así como
razonar directamente a partir de ellas. Pueden generar comunicaciones breves para reportar sus
interpretaciones.

Pensamiento aleatorio/sistemas de datos

Comprensión del pensamiento aleatorio y manejo de los sistemas de datos, en la formulación y


resolución de problemas reales del mundo. Los niños, niñas y jóvenes son capaces de trabajar
efectivamente con modelos explícitos para situaciones complejas concretas.

Los niños, niñas y jóvenes son capaces de seleccionar e integrar diferentes representaciones,
incluyendo símbolos y asociándolos directamente a situaciones de azar. Pueden usar habilidades
bien desarrolladas y razonar flexiblemente con cierta comprensión en estos contextos. Pueden
construir y comunicar explicaciones y argumentos.
Pensamiento variacional/sistemas algebraicos y analíticos

El pensamiento variacional se desarrolla en estrecha relación con los otros tipos de pensamiento
matemático (numérico, espacial, métrico y aleatorio). Este tipo de pensamiento está relacionado
con la caracterización de la variación y el cambio en diferentes contextos y en diferentes sistemas
de representación, incluido el sistema gráfico.

Los niños, niñas y jóvenes son capaces de modelar y analizar la manera cómo cambia o aumenta o
disminuye una cantidad o un valor en una secuencia o en una sucesión. Deducen la formulación de
procedimientos, algoritmos o fórmulas que permiten reproducir el patrón.

Con relación a la estructuración del desarrollo de pensamiento matemático se propone una


organización que atiende el desarrollo de los niveles de complejidad, así:
Ciclo Nivel de desarrollo de Habilidades Tipos de Preguntas orientadoras
los ejes en matemáticas mentales problemas
Quinto Razonamiento, Interpretar Complejos ¿Bajo qué condiciones? ¿En qué contexto? ¿Qué viabilidad
comunicación y Analizar tiene? ¿Qué intencionalidad tiene? ¿Qué tensiones
modelación críticas Comprender ocasiona? ¿A quién beneficia? ¿Qué influye en el
problema?
Aplicar
Cuarto Razonamiento, Compuestos ¿Desde dónde? ¿Qué supuestos?
comunicación y
Evaluar o ¿Cómo funciona el problema? ¿Qué variables? ¿Para
modelación sistémicas Crear estructurales dónde? ¿Qué es lo crítico? ¿De qué depende? ¿Cuánto
depende? ¿Qué sostenibilidad? ¿Cuál es el todo?, ¿Cuál es
la referencia? ¿Cuáles son los límites? ¿Cuáles son los
alcances? ¿Qué lo determina?
Tercero Razonamiento, Combinados ¿Por qué? ¿Qué pasaría sí? ¿Desde cuándo? ¿Qué
comunicación básicos consecuencias tiene? ¿Cómo se relaciona? ¿Qué
y modelación tendencia?
básicas
Segundo Razonamiento, Simples ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cómo lo representa? ¿De qué partes
comunicación y consta? ¿Qué elementos lo componen?
modelación elementales
Primero Razonamiento, Rutinarios ¿Qué, ¿cuándo? ¿Quién? ¿En dónde?
Cero comunicación
y modelación
nocionales

Y en cuanto a las habilidades específicas por desarrollar en cada nivel, puede considerarse el
siguiente ejercicio de desglose de las habilidades, según niveles de complejidad:

Ciclo Interpretar Analizar Comprender Aplicar Evaluar Crear


Quinto Denominar, Atribuir, Modelar Ejecutar, Comprobar Inventar.
presentar integrar, experimentar, demostrar, Diseñar
categorizar cuestionar valorar solucionar
Cuarto Simbolizar, Organizar, Argumentar, Implementar, Juzgar Ajustar, idear,
localizar deconstruir, generalizar, planear, detectar, validar,
reconfigurar reconstruir reestructurar monitorear esquematizar
estructurar
Tercero Conceptualizar, Diferenciar Ejemplificar, Predecir, decidir, Concluir Resolver,
registrar, inferir, deducir, producir, elaborar,
clasificar. conjeturar construir transformar
Segundo Contrastar, Relacionar Agrupar Transferir Comparar Utilizar,
codificar, distinguir, interactuar
observar
Primero Describir, Comparar Relacionar Usar Diferenciar Asociar
representar,
señalar, reconocer
Cero Distinguir Delinear Caracterizar Reemplazar Observar Curiosear
Vale la pena notar que los anteriores verbos se refieren a un desempeño pleno de la habilidad, y
que cada nivel de ciclo contiene al anterior.

4.4. Ejes transversales del currículo para la excelencia académica y la formación integral

En función de los objetivos y metas del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana (2012-2016),
orientadas a la reducción de las condiciones sociales que en la ciudad generan segregación,
discriminación y exclusión y consecuente con ello desde el plan sectorial de educación el Currículo
para la Excelencia Académica y la Formación Integral prioriza los siguientes ejes transversales:
educación para la ciudadanía y convivencia, enfoque diferencial, enfoque de género y tecnología.

4.4.1. Formación para la ciudadanía y la convivencia

Se proponen, de manera general, dos estrategias para la integración de la ciudadanía y la


convivencia en el área de Matemáticas. La primera, la gestión de aula, toma las sesiones de
aprendizaje como un ámbito ciudadano en sí mismo, donde se vive la ciudadanía, y lo establece
como un espacio democrático y de convivencia armoniosa.

La segunda desarrolla conocimientos y capacidades de la ciudadanía y convivencia orientandos


temáticamente las actividades de aprendizaje específicas del área alrededor de los asuntos de lo
público; es decir, de lo ciudadano. En ambos casos, se sugiere que los maestros y maestras del área
y quienes estén encargados de Centros de Interés de matemáticas se remitan a la Ruta de
aprendizajes de Ciudadanía y Convivencia (SED y Fe y Alegría, 2014), cuyo alcance se presenta al
final de esta sección para cada uno de los ámbitos: individual, societal y sistémico. En la ruta de
aprendizajes se ofrecen indicadores para cada uno de los ciclos y cada una de las capacidades para
la ciudadanía y la convivencia.

Gestión de aula

Proponemos que una gestión de aula que favorezca la formación para la ciudadanía y la convivencia
debe garantizar un clima democrático y de cuidado en el aula. Proponemos dos estrategias
fundamentales:

 Aulas democráticas y críticas –democríticas-. En su función de líderes de grupo, se busca


que los maestros y maestras lideren interacciones de equidad del grupo, dentro de un
esquema de relación horizontal, y a través de formas de comunicación que incentiven a los
niños, niñas y jóvenes, no solo a plantear sus ideas de manera propositiva,
democráticamente, sino también a escuchar las ideas de los otros de forma activa y crítica.
Para que el maestro y la maestra logren crear un ambiente de aula democrático y crítico, se
sugiere: i) abrir espacios de diálogo para la construcción participativa y colectiva de las
normas del aula, ii) cuidar la equidad en cuanto a las oportunidades de participación que
todos los niños, niñas y jóvenes deben tener en las conversaciones que se den dentro del
aula, iii) promover la escucha activa entre los miembros del grupo, incentivando la
construcción de ideas a través de un diálogo interdependiente entre los niños, niñas y
jóvenes, iv) dar retroalimentación constructiva y asertiva permanente a los niños, niñas y
jóvenes, valorando lo positivo de sus ideas y mostrando sus oportunidades de
mejoramiento, y v) promover conversaciones que fomentan el pensamiento crítico,
asegurándose de que estas demanden de estudiantes, maestros y maestras la formulación
de sus ideas, el cuestionamiento de las propias y las de los demás, y la elaboración de sus
respuestas cuando sean cuestionados por otros.
 Relaciones de cuidado en el aula. Las maestras y maestros deben promover acciones en las
que todos reflejen consideración tanto por el bienestar propio como por el de los demás.
Así, un aula que promueve el cuidado es un ambiente en el que: i) no son toleradas,
permitidas o reforzadas las agresiones de ningún tipo (como insultos, apodos ofensivos,
golpes, exclusiones, acoso); ii) los niños, niñas y jóvenes tienen la oportunidad de reparar el
daño que causan a los demás; se promueve la empatía haciendo conciencia de las
consecuencias que tienen los comportamientos de las personas en las emociones y
condición de vida de los demás; iii) las actividades pedagógicas y los logros académicos se
basan en la cooperación y no en la competencia; iv) se abren espacios para que los niños,
niñas y jóvenes puedan hablar de sus conflictos y preocupaciones, y para que puedan recibir
apoyo de sus maestras y maestros, o compañeros; y v) se promueve el sentido de
pertenencia de los niños, niñas y jóvenes a su grupo, al mismo tiempo que se fomenta la
construcción de una identidad individual y se valoran las diferencias de los miembros del
grupo.

Desarrollo de conocimientos y capacidades ciudadanas a través del aprendizaje de matemáticas

Proponemos aquí poner el conocimiento de las áreas al servicio de la comprensión y transformación


de los asuntos ciudadanos. A continuación, presentaremos algunos ejemplos sobre cómo pueden
incorporarse estas formas de integración de lo ciudadano en el área de Matemáticas. Vale la pena
notar que algunos de estos ejemplos se refieren a proyectos ciudadanos que se incorporan al trabajo
en las sesiones de aprendizaje pero que, como proyectos en los que los niños, niñas y jóvenes
interactúan con otros actores de la comunidad educativa y de la ciudad en general, pueden
involucrar actividades por fuera de los espacios regulares de las áreas. El enfoque de trabajo
recomendado para estos proyectos es el de la Reflexión-Acción-Participación (RAP).

I. En una sesión de Matemáticas se están estudiando porcentajes y fracciones. Los estudiantes


llevan a cabo un proyecto en el que se estudia el asunto de la nutrición y se investiga sobre
las oportunidades y condiciones de alimentación que brinda su escuela. Como resultado,
los estudiantes establecen qué tan buena es esa alimentación y deciden, en lo que sea
apropiado, pedir a los directivos que se cambien los alimentos a los que los niños, niñas y
jóvenes tienen acceso dentro de la escuela. En el estudio de ese mismo concepto
matemático, los estudiantes se pueden dar cuenta de que algunos productos no brindan
esta información o de que la brindan de manera engañosa. Se preguntan, por ejemplo, por
la diferencia entre los diferentes efectos buscados al formular la información de diferentes
maneras (p.e. “jamón 85% libre de grasa” versus “jamón con 15% de pura grasa”), y por los
valores nutricionales apropiados (p.e., ¿15% de grasa es mucho o está bien para un jamón?).
Luego, relacionan este análisis con los roles e intereses de productores y consumidores, y lo
que cada uno busca mostrar u ocultar en esa relación.
II. El área de Matemáticas representa un reto importante para los docentes en tanto el
desarrollo de saberes y comprensiones en esta área evidencia las diferencias individuales
en los ritmos y formas de aprendizaje. Este reto se constituye en sí mismo en una
oportunidad de aprendizaje para que los estudiantes identifiquen y valoren sus diferencias,
y para generar espacios de trabajo cooperativo y solidario en el que los estudiantes aporten
sus fortalezas individuales para generar alternativas de solución a problemas, para
argumentar sus ideas de manera sólida y asertiva, y para llegar a acuerdos.

La tabla 3 presenta, a manera de resumen, el alcance esperado para la ruta de aprendizaje de


capacidades ciudadanas según los ciclos. De esta manera, las sesiones de aprendizaje y los Centros
de Interés del área de Matemáticas deben orientar hacia los indicadores de aprendizaje
correspondientes tanto la organización de las interacciones en las sesiones de aprendizaje como los
aprendizajes esenciales del área.

CICLO INDIVIDUAL SOCIETAL SISTÉMICO


Cero Inicial Se inicia en el ejercicio consciente del Desarrolla habilidades para Al ampliarse su círculo de relaciones,
conocimiento de sí mismo(a) y el relacionarse con los otros(as) más asumen actitudes, desarrollan
desarrollo de habilidades cercanos(as) y la naturaleza, poniendo habilidades y motivaciones, para el
relacionadas con la autoestima, la en práctica virtudes establecimiento de acuerdos y la
autonomía, la imagen corporal y el para el establecimiento de vínculos práctica de las normas que regulan la
reconocimiento y expresión de sus armónicos convivencia desde una mirada activa,
sentimientos crítica y creativa que aseguren su
participación en el mundo social
Uno Amplía el desarrollo de habilidades Construyen relaciones interpersonales Conocen y exigen de manera organizada
relacionadas con el autoconocimiento desde la mirada del buen trato y en las los derechos fundamentales de la niñez
y prácticas del cuidado de la vida, en cuales el reconocimiento y aceptación para sí mismos(as) y para sus pares,
los ámbitos personal, familiar, escolar, de lo diverso son ejes fundamentales reafirmando de esta manera su
y de los entornos cercanos. para el encuentro con las otras participación en el mundo social.
personas y la naturaleza.
Dos Fortalece el sentido del autocuidado Generan relaciones interpersonales Construyen conjuntamente climas
y el cuidado de la vida desde una asertivas, respetuosas y amables desde relacionales favorables al bienestar y al
perspectiva de protección y disfrute y una actitud crítica e incluyente, que les bien común, que posibilitan la vida
se inicia en la vivencia de la práctica permite construir una convivencia, en digna y la promoción de una cultura de
del discernimiento y la interioridad la que se pone en práctica la vivencia paz
para reafirmar su identidad de los derechos humanos
Tres Construye criterios para definir cómo Reafirman la noción de nosotros Construyen organización para incidir en
actúa frente a sus necesidades, deseos (relaciones la transformación de su entorno escolar
y capacidades, teniendo en cuenta sociales más amplias) para actuar en y barrial desde la visibilización de los
necesidades, deseos y capacidades de conjunto, teniendo como referente las otros(as), de nosotros(as) y de la
las otras personas necesidades, deseos y capacidades naturaleza
desde una perspectiva transformadora,
integral e integradora
Cuatro Hace una lectura consciente y crítica Ejercen ciudadanía activa, crítica y Colectivamente construyen acciones, de
de la realidad en sus múltiples creativa en los espacios escolares que manera organizada, para la
expresiones, y busca incidir en ella, habitan, para generar procesos de transformación de situaciones que
desde la afirmación de sus participación y empoderamiento vulneran la vida digna y el buen vivir en
capacidades para el juvenil su ciudad
ejercicio ciudadano
Cinco Fortalezco mi propósito de vida, Fortalecen su liderazgo colectivo como Actúan desde su empoderamiento
potenciando mi ser interior y la toma ejercicio político, mediante la gestión y juvenil para incidir y transformar de
de conciencia de mi poder como promoción de acciones que buscan forma colectiva y organizada asuntos de
joven, para incidir en los territorios combatir la discriminación, la la ciudad, el país, la región y el mundo
en los que me movilizo vulneración de derechos, la que favorecen la vida digna y el buen
banalización del valor de la vida y la vivir para todas las personas
afectación a la naturaleza

4.4.2. Enfoque de género

En este documento la perspectiva de género es entendida como aquella que permite identificar y
comprender de qué manera se han configurado formas diversas de ser masculino y de ser femenino
a partir de las relaciones entre los géneros y dentro de ellos. La forma más evidente de identificar
estas configuraciones es a partir de lo que se espera socialmente que hagan los hombres y las
mujeres. En una sesión de aprendizaje se puede manifestar cuando ellos son quienes más
participan, o bajo estereotipos sobre quiénes son mejores en unas u otras áreas. Estas diferencias
también se pueden ver en un mismo género: por ejemplo, hay manifestaciones de diversas formas
de ser mujer, que pueden tener o no acogida en todos los contextos sociales. En este sentido, a
veces algunas de estas formas pueden establecerse como ideales y adquirir una condición
hegemónica, que deviene en discriminación y segregación de aquellos niños, niñas y jóvenes que no
se ajustan a lo socialmente esperado y validado.

Se presentan aquí las siguientes estrategias para adoptar un enfoque de género en esta propuesta:

 Las actividades y reflexiones que se realicen en el aula y por fuera de ella incluyen elementos
que les permitan a los niños, niñas y jóvenes preguntarse sobre los roles que los demás
esperan de ellos y ellas, y los que ellos y ellas esperan de sí mismos y de los demás.
 En dichas reflexiones se hace una referencia a la manera en que las interacciones que se
dan en el aula, principalmente, pero también en el colegio, obedecen a ideales de
masculinidad y feminidad que se espera que los niños, niñas y jóvenes cumplan, y que, de
manera inconsciente, refuerzan estereotipos que pueden llevar a la discriminación: que las
mujeres son débiles y emocionales, que los hombres no expresan abiertamente sus
sentimientos, que el maestro solo les da la palabra a los hombres, que las mujeres son
seductoras, etc.
 Se hace una mirada histórica de la disciplina, que ilustre los papeles de hombres y mujeres
en el área estudiada, sus descubrimientos, aportes significativos, reconocimientos, etc., y la
relación con el contexto cultural y político en que esta se ha desarrollado.
 Es importante tener presente la consideración de igualdad al potencializar las matemáticas
en ambos géneros, y tener expectativas equilibradas para los aprendizajes, ya que existe el
imaginario de mayor rendimiento para los masculinos.

4.4.3. Enfoque diferencial

El enfoque diferencial busca brindar una atención educativa de calidad y pertinente en coherencia
con la heterogeneidad de los niños, niñas, jóvenes y adultos pertenecientes a poblaciones diversas.
Es la base para la construcción de modelos educativos sin exclusiones, que den respuesta a las
distintas necesidades eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales (SED, 2013).

La población que hace parte de la educación diferencial y, por tanto, puede enfrentarse a estas
barreras incluye grupos étnicos (indígenas, afrodescendientes y pueblo gitano), trabajadores
infantiles, niños, niñas y jóvenes en situación de desplazamiento o victimizados, adolescentes que
se encuentran bajo responsabilidad penal, estudiantes en condición de extraedad, LGBTI, y los
niños, niñas y jóvenes con talentos excepcionales y discapacidades, como invidentes y con baja
visión, con autismo o síndrome de Down, con lesiones neuromusculares, sordos, y población con
multidéficits.

Un elemento de central importancia para un enfoque diferencial es la implementación de


estrategias de enseñanza flexibles, diversas e innovadoras, que permitan reconocer estilos de
aprendizaje y capacidades diferentes entre los niños, niñas y jóvenes, y que evalúen diferentes
niveles de competencia acordes con las capacidades particulares de cada sujeto. A este respecto, la
SED (2012) ha definido un conjunto de principios orientadores: i) reconocer el potencial de
aprendizaje de todos los seres humanos, entendiendo este como posibilidad y oportunidad de
relacionarse con su entorno, adaptarse y lograr un desarrollo personal y un proyecto de vida; ii)
reconocer y respetar la diversidad de intereses, capacidades, ritmos, características, problemáticas
necesidades y condiciones de los niños, niñas y jóvenes; iii) dar a cada quien lo que necesita para
acceder a las oportunidades o resolver las dificultades; iv) generar condiciones adecuadas para el
acceso y goce efectivo de las oportunidades y los derechos, o para la solución de dificultades,
teniendo en cuenta las características y circunstancias de las personas; v) garantizar la plena libertad
y las condiciones para que todas las personas puedan hacer parte e incidir en su entorno,
independientemente de sus condiciones, orígenes o situaciones particulares.

Para el caso de Matemáticas, se propone tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Contemplar que hay poblaciones que requieren, para la construcción de los conocimientos
del pensamiento lógicomatemático, la visualización de la información, como sucede con los
sordos y autistas; o privilegiar lo auditivo como es el caso de estudiantes con baja visión o
ciegos.
 Reconocer otras formas de sistemas de numeración y que requieren ser tenidas en cuenta
para las comunidades étnicas o los grupos minoritarios.
 Acudir a medios y mediaciones técnicas y tecnológicas que garanticen el acceso y la
participación de la población para el aprendizaje de las matemáticas, tales como imágenes,
cuentos en lengua de señas colombiana, frisos, y cartillas adecuadas como audiolibros o en
sistema braille.

4.4.4. Tecnología

Es usual pensar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación tan solo como
un medio o instrumento para el manejo de información. Sin embargo, el impacto que han tenido
estas tecnologías en los distintos ámbitos de la sociedad y de la actividad humana, demanda una
comprensión mayor de sus características y efectos. Al ser la información y el conocimiento la
esencia de este desarrollo tecnológico, se genera una expansión acelerada del mismo, que se
traduce en transformaciones en los contextos sociales, económicos y culturales, que llegan a ser
visibles en el desarrollo de los sujetos y en sus interacciones. Se instauran, así mismo, nuevas
dinámicas educativas que permiten mayor autonomía y flexibilidad en la orientación del propio
aprendizaje, en la búsqueda y comprensión de la información.

También se amplían concepciones; por ejemplo, se instaura la idea de un aprendizaje a lo largo de


la vida.

Así, el desarrollo de la tecnología le plantea a la escuela de hoy varios retos: en primer lugar,
reconocer y comprender la manera en que los flujos de información y los cambios en las formas de
interacción están transformando los entornos sociales; en segundo lugar, crear condiciones para
facilitar un acceso y apropiación igualitarios de la tecnología por parte de los distintos grupos
sociales; y en tercer lugar desarrollar capacidades en la comunidad educativa para ampliar los
niveles de complejidad para su integración a las prácticas pedagógicas.

De acuerdo con lo anterior, la enseñanza de la tecnología y su integración a los currículos escolares


se conciben desde la articulación con cada área para garantizar un uso pertinente, auténtico,
contextualizado y con sentido de esta tecnología, a la vez que genera una reflexión crítica sobre las
posibilidades y los riesgos de ellas en el mundo contemporáneo.

Para ello, debe orientarse desde acciones como las siguientes:

 Desarrollar en los maestros y maestras capacidades para usar la tecnología integrada a los
ambientes de aprendizaje de la escuela en general y de cada área en particular.
 Usar la tecnología como medio para potenciar el aprendizaje, desde la expresión de las
subjetividades, la comunicación y el desarrollo del pensamiento.
 Apropiar la tecnología para buscar, evaluar y utilizar la información que está en continua
redefinición y expansión.
 Apropiar la tecnología para leer los entornos –próximos y distantes- y comunicar las
comprensiones que de ellos se construyen.
 Reconocer y dar lugar a las distintas voces que empiezan a habitar el aula, representadas en
los recursos, medios y redes, integrados en la actividad cotidiana de los niños, niñas y
jóvenes.
 Orientar el uso de la tecnología para promover el desarrollo de la creatividad, la resolución
de problemas, la acción colaborativa, el aprendizaje autónomo y la interacción en redes.
 Reconocer, además del software para aprender matemáticas, los materiales involucrados
para manejar como el origami, tangram, tablero lógico y mapas conceptuales.

4.5. La evaluación en el currículo para la excelencia académica y la formación integral

La metodología de evaluación está estrechamente relacionada con las intenciones formativas de las
áreas y las didácticas de las mismas (ver la propuesta de evaluación en el ejemplo de Centro de
Interés). Por esta razón, cada uno de los maestros y las maestras debe definir sus estrategias de
evaluación en coherencia con ellas y lograr acuerdos sobre:

 Los aprendizajes esperados. ¿Cuáles son los aprendizajes que se pretenden potenciar en el
área, ciclo o centro de interés? Estos aprendizajes se definen en función de las improntas
de ciclo, los aprendizajes propuestos desde la ciudadanía y los aprendizajes del área. En
general deben responder a los pilares para el buen vivir propuestos para cada área
(aprender a ser, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a vivir juntos) y a las
dimensiones del desarrollo humano.
 Los criterios de evaluación. ¿Qué es lo que se va a valorar en cada uno de los aprendizajes?
Los criterios son pautas o referentes que el maestro y la maestra establecen sobre el nivel
y tipo de aprendizaje que el niño, la niña o joven debe alcanzar. Constituyen los referentes
desde los cuales se valora el aprendizaje y generalmente se establecen a través de
indicadores y descriptores específicos. Ejemplo: Aprendizaje esperado: habilidad
argumentativa. Criterio: usa argumentos para exponer sus puntos de vista. Estos
constituyen los acuerdos de III nivel (acuerdos de aula) para la evaluación, que concretan
los acuerdos de nivel I (institucional) y nivel II (acuerdos de ciclo).
 La metodología de evaluación. ¿Cómo se va a realizar la valoración de los aprendizajes
esperados? Hay que tener en cuenta que las estrategias didácticas del área o centro de
interés son las mismas estrategias de evaluación. La evaluación no requiere tiempos o
metodologías diferentes a las del aprendizaje, pero es una actividad intencionada de
reflexión y análisis para evidenciar fortalezas y debilidades en el proceso, de ahí que una
estrategia evaluativa significativa sea la valoración de proyectos interdisciplinares. Esta
metodología supone procesos de auto, co y heteroevaluación. Se recomienda dar una
ponderación en las notas del área a los procesos de auto y coevaluación para que sea tenida
en cuenta la perspectiva de los estudiantes frente a su proceso.
 Las estrategias de retroalimentación para asegurar los aprendizajes. Los resultados de
evaluación se convierten en el fundamento pedagógico para implementar estrategias de
mejoramiento. A partir de ellas se realiza un proceso de acompañamiento para el logro de
los aprendizajes que suponen el conocimiento por parte del docente de las fortalezas y
debilidades en el proceso de cada estudiante y desde allí formula nuevas estrategias de
aprendizaje. Estas estrategias no son una nueva prueba.

4.6. Malla curricular

A continuación, se proponen unos referentes para la construcción de la malla curricular en el área


de Matemáticas que dan cuenta de los aprendizajes esenciales. Se deben relacionar con la impronta
y los propósitos generales por ciclo, los ejes propios del área, los pensamientos y sistemas. En ella
se evidencian los aprendizajes para el buen vivir: aprender a ser, aprender a conocer, aprender a
hacer y aprender a vivir juntos, a través del desarrollo de las capacidades ciudadanas y la formación
académica.
PENSAMIENTOS NÚMERICO MÉTRICO ESPACIAL ESTADÍSTICO ALGEBRAICO
Y SISTEMAS ALEATORIO VARIACIONAL
 Resuelve  Resuelve  Coordina dos ejes del  Identifica patrones en  Identifica datos
problemas de problemas esquema corporal secuencias (números, organizados en tablas
estructura aditiva y aditivos simples para describir tamaños, etc.). sencillas, reconoce los
multiplicativa, en contextos de posiciones relativas.  Reconoce y genera de mayor y menor
simples y medida.  Identifica y reconoce equivalencias entre valor, así como los que
compuestos.  Estima la medida atributos a figuras expresiones se repiten.
 Compone y de algunas elementales. numéricas  Registra información
descompone magnitudes  Elabora modelos de sobre sucesos de su
aditivamente un (longitud, peso figuras bi y entorno.
número. capacidad). tridimensionales con  Identifica en una
material concreto colección de elementos
distintos posibles
agrupaciones de
algunos de sus
elementos.
 Resuelve  Utiliza sistemas e  Ubica objetos y  Interpreta datos  Identifica patrones
problemas Aditivo- instrumentos de desplazamientos a organizados en numéricos y
multiplicativos medida para través de uso de los tablas y gráficas geométricos en
directos hasta de medir puntos cardinales. sencillas (diagrama secuencias.
tres etapas. magnitudes.  Elabora moldes para de barras,  Relaciona dos
 Formula y resuelve  Resuelve construir diferentes pictogramas). magnitudes que varían
problemas problemas que sólidos, controlando  Describe e en experimentos
multiplicativos exigen hacer de la medida de sus identifica sencillos, describe
(proporcionalidad conversiones dimensiones. Dibuja y regularidades y cualitativamente su
simple y entre dos describe figuras tendencias simples variación usando su
comparación), unidades. tridimensionales y resuelve preguntas lenguaje o a través de
combina  Expresa el valor realiza sobre fenómenos y gráficas con los
procedimientos de una medida construcciones. poblaciones. números naturales.
aditivos y utilizando partes  Identifica e interpreta
multiplicativos para enteras de una Figuras geométricas
solucionarlos unidad y semejantes.
fracciones
comunes de la
misma (1/2,1/3 y
¼).
    
    
    

S-ar putea să vă placă și