Sunteți pe pagina 1din 34

Perfil proyecto

“MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO


DE LAS COMUNIDADES DE SILLQUE, CAMICANCHA, PRIMAVERA, PHIRY,
TANCCAQ Y PAMPALLACTA EN EL DISTRITO DE OLLANTAYTAMBO PROVINCIA
DE URUBAMBA, REGIÓN CUSCO.”

CUSCO –PERÚ

2014
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

INDICE DE CONTENIDO

HIDROLOGIA – RIO CALICANTO .............................................................................................. 5


1. Situación Actual del Proyecto ________________________________________________ 5
1.1. Fisiografía del área del Proyecto ______________________________________________ 5
a. Numero de Orden del cauce principal __________________________________________ 7
b. Densidad de drenaje _______________________________________________________ 7
c. Tipo de red de drenaje ______________________________________________________ 7
d. Longitud de flujo de superficie _______________________________________________ 7
e. Relaciones de Área _________________________________________________________ 7
f. Forma de la cuenca, área y perímetro__________________________________________ 8
a) Forma de la cuenca ________________________________________________________ 8
b) Área de drenaje (km2) ______________________________________________________ 8
g. Coeficiente de Gravelius ____________________________________________________ 8
h. Factor de Forma ___________________________________________________________ 8
i. Rectángulo Equivalente _____________________________________________________ 9
j. Parámetro de Relieve de la Cuenca ____________________________________________ 9
Pendiente del Terreno ______________________________________________________________ 9
Pendiente del Río __________________________________________________________________ 9
k. Altitud Media de la Cuenca _________________________________________________ 10
2. Características Climáticas __________________________________________________ 10
a. Precipitación Pluvial _______________________________________________________ 10
b. Análisis gráfico ___________________________________________________________ 11
c. Análisis estadístico ________________________________________________________ 11
d. Completación y extensión__________________________________________________ 12
e. Pruebas de bondad de ajuste _______________________________________________ 12
f. Análisis regional de precipitaciones __________________________________________ 13
g. Precipitación Máxima en 24 Horas ___________________________________________ 14
h. Precipitación Efectiva al 75% de Persistencia (PE75) _____________________________ 14
i. Análisis de Eventos Extremos _______________________________________________ 14
 Caudales Máximos ________________________________________________________ 14

 Caudales Mínimos ________________________________________________________ 16

Climatología e Hidrología 2
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

3. Climatología y Ecología ____________________________________________________ 17


a. Temperatura y Heladas ____________________________________________________ 17
b. Humedad Relativa ________________________________________________________ 18
c. Horas Sol ________________________________________________________________ 18
d. Evaporación _____________________________________________________________ 18
e. Precipitación _____________________________________________________________ 18
f. Zonas Ecológicas __________________________________________________________ 18
g. Ubicación geográfica ______________________________________________________ 18

HIDROLOGIA – RIO TANCCAQ ............................................................................................... 21


1. Situación Actual del Proyecto _______________________________________________ 21
1.1. Fisiografía del área del Proyecto _____________________________________________ 21
a) Numero de Orden del cauce principal _________________________________________ 23
b) Densidad de drenaje ______________________________________________________ 23
c) Tipo de red de drenaje _____________________________________________________ 23
d) Longitud de flujo de superficie ______________________________________________ 23
e) Relaciones de Área ________________________________________________________ 23
f) Forma de la cuenca, área y perímetro_________________________________________ 23

 Forma de la cuenca _______________________________________________________ 24


 Área de drenaje (km2) _____________________________________________________ 24
 Perímetro de cuenca (Km.) _________________________________________________ 24
g) Coeficiente de Gravelius ___________________________________________________ 24
h) Factor de Forma __________________________________________________________ 24
i) Rectángulo Equivalente ____________________________________________________ 25
j) Parámetro de Relieve de la Cuenca ___________________________________________ 25

 Pendiente del Terreno _____________________________________________________ 25


 Pendiente del Río _________________________________________________________ 25

 Altitud Media de la Cuenca _________________________________________________ 26


1.2. Características Climáticas __________________________________________________ 26
A. Precipitación Pluvial _______________________________________________________ 26
B. Análisis gráfico ___________________________________________________________ 26
C. Análisis estadístico ________________________________________________________ 27
 Completación y extensión__________________________________________________ 28

Climatología e Hidrología 3
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

 Pruebas de bondad de ajuste _______________________________________________ 28


 Análisis regional de precipitaciones __________________________________________ 28
 Precipitación Máxima en 24 Horas ___________________________________________ 30

 Precipitación Efectiva al 75% de Persistencia (PE75) _____________________________ 30


1.3. Análisis de Eventos Extremos _______________________________________________ 30
1.3.1. Caudales Máximos ________________________________________________________ 30
1.3.2. Caudales Mínimos ________________________________________________________ 32
1.4. Temperatura_____________________________________________________________ 34
1.5. Humedad relativa _________________________________________________________ 34
1.6. Evapotranspiración _______________________________________________________ 34

Climatología e Hidrología 4
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

HIDROLOGIA – RIO CALICANTO

1. Situación Actual del Proyecto

Características Físicas de las formas de las cuencas

1.1. Fisiografía del área del Proyecto

Las características fisiográficas de una cuenca forman un conjunto que


influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha cuenca,
tanto a nivel de su comportamiento como de las respuestas que esta ejerza
como sistema.
Realizando el análisis y/o estudio de los principales parámetros
fisiográficos de una cuenca, estos son de gran utilidad para poner en práctica
en la ingeniería de la hidrología, pues con base en ellos se puede lograr una
transferencia de información de un sitio a otro, donde exista poca información,
donde falten algunos datos, o bien que haya carencia total de información de
registros hidrológicos, entonces si existe esta semejanza geomorfológica y
climática es posible transferir los parámetros geomorfológicos a otras cuencas.
Estas características dependen principalmente de la morfología y
fisiográfica de las cuencas, donde sus parámetros como (forma, relieve, red de
drenaje, entre otras), la geología, tipos de suelos, cobertura vegetal, prácticas
agrícolas, etc. son elementos físicos que proporcionan una posibilidad de
conocer y transferir en el espacio a otros espacios con el mismo régimen
hidrológico. En el Cuadro Nº 01, se muestra los principales parámetros
geomorfológicos de la cuenca.

Climatología e Hidrología 5
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 1. PRINCIPALES PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA


CUENCA

CUENCA
PARAMETROS UND NOMENGLATURA
SUPERIOR

Superficie total de la cuenca Km² At 115.040


Perímetro Km. P 54.495
1/2
Coeficiente de Compacidad s/U Kc = 0.28 P / (At) 1.423
FACTOR DE CUENCA
RELACIONES DE FORMA

Relación de Area s/U n = (Ln(Lr)/1,27))/(Ln(At)) 0.494


DE

Longitud (// al curso más largo) Km. LB 22.190


FORMA
FACTOR

Ancho Medio Km. AM = At / LB 5.184


Factor de Forma s/U Ff = AM / LB 0.234
1/2
Lado Mayor Km. L = Kc*(pi*A) /2*(1+(1-4/pi*Kc²)) 18.537
RECTANGULO EQUIVALENTE
Lado Menor Km. B= At / L 6.206
Km. Orden 1 44.187
GRADO DE RAMIFICACIÓN LONGITUD TOTAL
Km. Orden 2 19.023

NÚMEROS DE RIOS PARA LOS DIFERENTES GRADOS s/U Orden 1 14


DE RAMIFICACIÓN s/U Orden 2 1
SISTEMA DE DRENAJE

Longitud total de los ríos de diferentes grados Km. Lt 63.210


Número de ríos según grados s/U N° Ríos 15
Longitud del río principal Km. Lr 19.635
Densidad de drenaje Km./Km². Dd = Lt / At 0.549
Relación de Bifurcación s/U Rb = N°Rn / (N°Rn+1) 0.938
1/2
Longitud de flujo de superficie s/U Lo= 1 / (2 Dd (1 - Lc / Ip) ) 1.418
Extensión media para los diferentes grados Km. Es = At / 4Lt 0.455
Frecuencia de los ríos r/Km² Fr = N°Ríos / At 0.130
Desnivel total de la cuenca Km. Ht 1.8
Altura media de la cuenca m.s.n.m. Hm 3400.000
Pendiente de la cuenca ( Sistema de Alvord) % Ip = 100 (D*Lc)/At 7.414
Pendiente de la cuenca ( Sist. del Rectangulo Equivalente) % Ip =100 * Ht / B 29.005
Pendiente media de los cauces de los ríos Taylor - Schwarz % Ic 10.21
Pendiente media de los cauces de los ríos % Im 9.17
Longitud total de curvas de nivel (Equidistancia D = 500 m.) Km. Lc 17.058

Climatología e Hidrología 6
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

a. Numero de Orden del cauce principal


Uno de los criterios para determinar el orden de los ríos en una cuenca es
el definido por el modelo de ESTRAHLER. Según este modelo se
consideran ríos de primer orden todos aquellos que no tengan afluentes.
Cuando se unen dos ríos de primer orden forman un río de segundo orden
y así sucesivamente.
Según el criterio descrito de STRAHLER, al río de la presente cuenca se
le asigna como un río de segundo orden y este a su vez involucra a 8 ríos
de primer orden. El valor del orden asignado al río, a partir del punto de
control situado en la zona de borde inferior hasta sus orígenes ubicado en
la parte superior da una idea de la magnitud de drenaje de la cuenca.

b. Densidad de drenaje
Está definida como la relación entre la longitud total a lo largo de todos los
cauces de agua de la cuenca en proyección horizontal y la superficie total
de la cuenca. La densidad de drenaje encontrado para la cuenca de 0.549
lo ubica entre valores mínimos que asocia a regiones alta resistencia a la
erosión muy permeable y de bajo relieve.

c. Tipo de red de drenaje


De acuerdo a las características geomorfológicas y a la combinación de
factores como dinámica geomorfológica, composición y dureza de las
rocas subyacentes, control estructural, movimientos tectónicos recientes,
morfoalineamientos, intensidad y largo de la pendiente y factores
hidroclimáticos dan origen al tipo de red de drenaje, correspondiéndole a
la cuenca una red de drenaje de tipo rectangular donde los tributarios
suelen juntarse con las corrientes principales en ángulos casi rectos y dan
a formas rectangulares controladas por las fracturas de las rocas.

d. Longitud de flujo de superficie


Está definida por la longitud promedio del flujo de drenaje en relación de
la pendiente y la longitud total de curvas de nivel cada 500 m. El resultado
para la cuenca en estudio se muestra en el Cuadro Nº 01.

e. Relaciones de Área
Para la cuenca en estudio se ha encontrado un n = 0.494, ubicándose
dentro del rango que establece HACK donde “n” varía entre (0.60 a 0.70);
lo que determina que la cuenca es madura con áreas pequeñas y con ríos
de longitudes pequeños.

Climatología e Hidrología 7
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

f. Forma de la cuenca, área y perímetro

a) Forma de la cuenca
La forma de la cuenca es la configuración geométrica tal como está
proyectada sobre el plano horizontal. La forma de la cuenca tiene
influencia en el tiempo de concentración de las aguas al punto de salida o
punto de control de la cuenca. La cuenca presenta una forma rectangular
medianamente alargada.

b) Área de drenaje (km2)


El área de la cuenca abarca 115.04 Km² de superficie, ubicándose entre
las cotas 2800 msnm. a 4600 msnm. Con un desnivel de 1800 m.

c) Perímetro de cuenca (Km.)

Comprende toda la longitud del parte aguas o líneas de las cumbres que
limita el área de drenaje, obteniendo para la cuenca 54.495 Km., de
longitud.

g. Coeficiente de Gravelius
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
que contenga la misma área de la cuenca hidrográfica. La razón para usar
la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es que una
cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas
superiores dadas su simetría.

El coeficiente de compacidad o índice de Gravelius para la cuenca es K =


1.423, mayor que 1, lo que se confirma que es una cuenca
aproximadamente rectangular con tendencia a crecientes medianas.

h. Factor de Forma
Es la relación entre el área de la cuenca A y el área de un cuadrado de
longitud L , siendo L la longitud del río principal de la cuenca. Además, se
conoce que las cuencas no son similares en forma, es decir que a medida
que el área aumenta, su relación A/L² disminuye lo cual indica una
tendencia al alargamiento en cuencas grandes. Asimismo, se conoce que
la forma de la cuenca afecta los hidrogramas de caudales máximos.
Horton sugirió un factor adimensional de forma Ff, como índice de la
forma de una cuenca.

Para la cuenca el factor de forma encontrado es de Ff = 0,234, que al


comparar con el valor de 0,785 resulta ser menor, lo que determina que la
cuenca esta menos expuesta a inundaciones. Una cuenca con un factor

Climatología e Hidrología 8
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

de forma bajo, está menos sujeta a inundaciones que otra del mismo
tamaño pero con mayor factor de forma, además hay menos posibilidades
de producirse lluvias intensas en toda la cuenca

i. Rectángulo Equivalente
Roche ha introducido el concepto de RECTANGULO EQUIVALENTE para
poder comparar fácilmente las cuencas hidrográficas, desde el punto de
vista de la influencia de sus características sobre el escurrimiento. Roche
supone que el escurrimiento de una cuenca dada es aproximadamente el
mismo, en condiciones climatológicas idénticas, que sobre un rectángulo
de igual área, coeficiente de compacidad y misma repartición hipsométrica
y suponiendo además que la distribución de suelo, vegetación y densidad
de drenaje son respetadas en las diferentes áreas comprendidas entre
curvas de nivel.
El rectángulo equivalente propuesto por Roche en el año 1963, compara
las características morfológicas de la cuenca con la circulación superficial,
suponiendo que la circulación en una cuenca a igualdad de otros factores
sería equiparable a la que circulase por un rectángulo con la misma
superficie de la cuenca. De esta forma la cuenca que convertida en un
rectángulo, siendo las curvas de nivel paralelas al lado menor del
rectángulo, en unos de estos lados estaría la salida de la cuenca.

En el Cuadro Nº 01 se muestra los valores de L= 18.537 y B = 6.206 para


la cuenca correspondiente.

j. Parámetro de Relieve de la Cuenca

Pendiente del Terreno


Es la pendiente ponderada para toda la cuenca. Se obtiene a partir del
cociente entre el producto de la longitud de las curvas de nivel que
aparecen en la cuenca por la equidistancia entre las mismas y la
superficie total de la cuenca. Del análisis, para la cuenca Quisco se ha
obtenido mediante dos métodos (Alvord) IP = 7.414 y (Sistema
Rectangulo Equivalente) IP = 29.005
En los datos proporcionados, la equidistancia entre las curvas de nivel es
cada 50 metros.

Pendiente del Río

La pendiente del curso principal se calcula a partir del cociente entre la


desnivelación entre los puntos definidos por las cotas que marcan la
desembocadura y las nacientes del río y la longitud del curso principal.
Para el río como curso principal se ha obtenido una pendiente Im = 9.17%

Climatología e Hidrología 9
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

y mediante la metodología desarrollada por Taylor – Schwarz se ha


hallado una pendiente Ic = 10.21%.
k. Altitud Media de la Cuenca
Este parámetro es de gran importancia pues nos da un índice de la
velocidad media de la escorrentía y su poder de arrastre y de la erosión
de la cuenca. La altura media de la cuenca tiene especial interés en zonas
montañosas, pues no da una idea de la climatología de la región,
basándonos en un patrón general climático de la zona. Este parámetro
también puede ser hallado usando la curva hipsométrica o el histograma
de frecuencias altimétricas. La estimación de la altura media ( Hm ) de la
cuenca alcanza a Hm= 3400 msnm.

2. Características Climáticas

a. Precipitación Pluvial
La información pluviométrica utilizada en el presente estudio proviene del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) entidad
encargada del control y toma de información. Los registros de
precipitación corresponden a las Estaciones de K’ayra, Perayoc, Yauri,
Pisac, Tintaya, Chitapampa, Angostura, Combapata, Corpac (Cusco),
Paucartambo y Urcos que hacen un total de 11 estaciones; las mismas
que tienen un periodo de registros de:

 01.- Estación CP de K’ayra (1964 -2005)


 02.- Estación CP de Perayoc (1964-2007)
 03.- Estación CO de Yauri (1964-1978, 1987-1988, 1991-2006)
 04.- Estación PLU de Pisac (1964-1992, 1992-1999)
 05.- Estación CP de Tintaya (1964-1977)
 06.- Estación CO de Chitapampa (1964-1999)
 07.- Estación CP de Angostura (1964-1989, 1992-2001)
 08.- Estación CO de Combapata (1964-1983, 1996-1997)
 09.- Estación CO Corpac (Cusco) (1964-1995, 1998, 2003-2006)
 10.- Estación CO de Paucartambo (1964-1967, 1972-1976, 1978-
1982, 1987-1994 y 1998-2006)
 11.- Estación CO de Urcos (1964-1989)

Debido a la carencia y/o falta de registros en algunos meses y años de las


estaciones, se realizó un análisis gráfico, análisis estadístico y un proceso
de completación y extensión de los registros pluviométricos, siguiendo la
siguiente secuencia:

Climatología e Hidrología 10
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

b. Análisis gráfico
Se efectúa mediante el análisis visual de la distribución temporal de la
información pluviométrica disponible, combinando con los criterios
obtenidos en campo, detectando las irregularidades de los registros de
cada estación graficando en coordenadas cartesianas representando en
el eje de las ordenadas el valor de la información pluviométrica y en el eje
de las abscisas el tiempo cronológico, en nuestro caso utilizamos los
registros mensuales. A este grafico resultante lo denominamos
Histograma.

De la observación visual de este gráfico se deduce si la información es


aceptable o dudosa. En el caso de las estaciones utilizadas en el presente
estudio se ha encontrado que la estación Paucartambo, presenta cierto
grado de duda en su información por cuanto esta presenta registros
discontinuos. La estación Pisac igualmente presenta un pico el año 1970
en marzo el mismo que es considerado como dudoso poco probable. Las
demás estaciones presentan pequeñas y/o insignificativas variaciones en
sus series, considerándolas a sus registros como aceptables.

También, se ha efectuado un análisis de histogramas a las precipitaciones


ya completas, tomándose las mismas medidas de análisis.

c. Análisis estadístico
La evaluación y cuantificación de los errores detectados en forma de
saltos, se realiza mediante un análisis estadístico y/o un proceso de
inferencia para las medias y desviación estándar de ambos periodos
separados en la fase anterior, mediante la prueba T y F, respectivamente.
Habiéndose obtenido de los gráficos y del análisis de doble masa el
periodo del posible salto y corrección de datos, lo que implica que un
periodo de datos se mantendrá con sus datos originales y el otro se
modificará de acuerdo a la decisión técnica de que periodo se mantendrá
con los registros originales. Luego se procede a analizar los dos primeros
parámetros de ambos periodos para comprobar estadísticamente si sus
valores están dentro del rango permisible para un cierto nivel de
significancia, según la hipótesis planteada.

Para efectuar y detectar los errores de la información pluviométrica que se


pretende analizar se sigue la siguiente secuencia:

a.- Consistencia en la Media.- Mediante la prueba estadística “T” de


Student, se analiza si los valores promedios de las precipitaciones son
estadísticamente indistinguibles, vale decir, probar que ambos valores
promedios provienen de la misma población.

Climatología e Hidrología 11
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

b.- Consistencia en la desviación estándar.- Para el análisis de


consistencia en la desviación estándar se realiza mediante la prueba de
“F” de Fischer (Prueba F).

En los casos que los parámetros media y desviación estándar resultas en


estadísticamente iguales, la información no requiere corrección por ser
consistente con un 95% de probabilidad, aún que en el análisis de doble
masa se observe quiebres.

En el análisis realizado para las estaciones que registran la precipitación


utilizadas para el presente estudio se ha encontrado que las estaciones
de Pisac, Tintaya y Yauri presentan se ha encontrados pequeños
quiebres, sin embargo estos quiebres no son significativos, por cuanto al
realizar estadísticamente las pruebas “T” de Student y pruebas de “F” de
Fischer a las referidas estaciones se ha encontrado que son
estadísticamente iguales en la media como en la desviación estándar.
Asimismo, las demás estaciones utilizadas en el proyecto al ser sometidas
a las pruebas estadísticas cumplen satisfactoriamente las pruebas antes
indicadas.

d. Completación y extensión

Los registros de las precipitaciones completas con sus respectivos


histogramas de las 11 estaciones utilizadas en estudio.

e. Pruebas de bondad de ajuste

Una vez realizada todo el proceso de análisis estadístico (saltos y


tendencias), completación y extensión de los registros pluviométricos,
estos han sido verificados nuevamente mediante el análisis de
consistencia explicada líneas arriba y al mismo tiempo han sido sometidos
a la verificación de la calidad de la información completada y procesada
mediante la prueba de Chi-Cuadrado y Smirnov Kolmogorov; asimismo se
podrá conocer si los registros de precipitación pertenecen a una
distribución normal.

La consistencia de la información que comprende el análisis de doble


masa, el análisis de saltos y tendencias, las pruebas de bondad.

Climatología e Hidrología 12
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

f. Análisis regional de precipitaciones

Mediante la técnica determinística (regresión lineal) entre dos variables


(Precipitación y Altitud) nos permitirá predecir los valores de P=f(A) con un
cierto grado de aproximación. El análisis de la precipitación en relación a
la altitud nos conlleva a generar precipitaciones en zonas y/o puntos
requeridos con una determinada altitud. En el Cuadro Nº 80 y su grafico
se puede apreciar a las estaciones utilizadas en el análisis regional,
donde se muestran las constantes y el coeficiente de correlación (r)
obtenido. El coeficiente de correlación r = 0.996 nos indica una excelente
dependencia entre la altitud con la precipitación.

Cuadro Nº 2. REGIONALIZACION DE LA PRECIPITACION CON LA ALTITUD


N OM B R E P R EC IP IT A C ION
A LT IT UD P R EC IP IT A C ION
IT EM D E LA A JUST A D A
m.s.n.m mm
EST A C ION mm
1 ANGOSTURA 4155 856.4 865.5
2 TINTAYA 4005 835.4 836.8
3 YAURI 3927 831.7 821.5
4 COMBAPATA 3474 729.9 726.2
5 CHITAPAMPA 3298 683.8 685.6
6 CORPAC 3248 692.9 673.6
7 K'AYRA 3219 662.4 666.6
8 URCOS 3168 644.2 654.0
9 PISAC 2971 591.2 603.0
10 PAUCARTAMBO 2830 567.5 563.7
11 CUENCA OLLANTA INF 3400 710.7
12
P R EC IP IT A C ION A JUST A D A M ED IA N T E LA EC UA C ION LIN EA L SIM P LE
a = - 603446.095 b = 325.505 r = 0.996

900
1
850
3 2
( mm )

800

750
4
PRECIPITACION

6
700
5
650 7
8
600
10 9
550 P = ( 325.50005 x H - 603446.095 )½ r = 0.996

500
2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200
ALTITUD (m.s.n.m)
LINEAL (REGIONA LIZADA) HIS TORICA

Climatología e Hidrología 13
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Dónde:
P : Precipitación media (mm)
H : Altitud (m.s.n.m.)
r : Coeficiente de correlación
Asimismo, debo de indicar que para el análisis regional de la precipitación,
se ha empleado 10 de las 11 estaciones seleccionadas (Angostura,
Tintaya, Yauri, Combapata, Chitapampa, Corpac (Cusco), K’ayra, Urcos,
Pisac y Paucartambo).

Utilizando la ecuación de regionalización, se ha obtenido la precipitación


regionalizada de la cuenca.

g. Precipitación Máxima en 24 Horas


Para el estudio se ha utilizado los registros de P Max24 horas de las
estaciones CO de Sicuani, CO de Yauri y CP de Perayoc, las mismas que
son operadas por el SENAMHI. El periodo de registros de las estaciones
seleccionadas son desde los años 1964-2006 (Pisac), 1964-2006
(Paucartambo), 1964-2006 (Perayoc).

A los registros de PMax24 horas de las estaciones seleccionada se les ha


realizado un ajuste por la diferencia altitudinal respecto a la altura media
de la cuenca ubicada a 3400 msnm, y los registros resultantes serán
utilizados en el análisis de máximas avenidas.

h. Precipitación Efectiva al 75% de Persistencia (PE75)


La precipitación efectiva al 75% de persistencia (PE75), utilizada en el
proyecto ha sido determinada aplicando el método de la United States
Bureau of Reclamation, y la variación de sus resultados.

i. Análisis de Eventos Extremos

 Caudales Máximos
Previo al cálculo de los Caudales Máximos, se ha realizado un análisis de
las precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones de Pisac,
K’ayra, Paucartambo y las precipitaciones máximas mensuales generadas
para la cuenca, a las cuales mediante el uso de las técnicas estadísticas
hidrológicas son transformadas inicialmente a precipitaciones máximas
para diferentes intervalos de retorno y posteriormente a intensidades
máximas sobre varios periodos de retorno mediante las distribuciones de
Gumbel y Log Pearson Tipo III; finalmente, se han obtenido las
intensidades de lluvia para diferentes duraciones y periodos de retorno
para el río de la Cuenca.

Climatología e Hidrología 14
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Para el cálculo de los caudales máximos para el río, se está haciendo uso
del Hidrograma Unitario Triangular - SCS, en la que, mediante el uso de
las características geomorfológicas de la cuenca como pendiente del río,
longitud del curso principal superficie de la cuenca, se determina el tiempo
de concentración mediante la fórmula empírica que utiliza del H.U.
Triangula – SCS. El Tiempo de concentración Tc, es importante para la
determinación de las lluvias torrenciales.

Por otro lado es necesario indicar que el tiempo de concentración es igual


al tiempo de duración de la tormenta máxima, debido a que la cuenca no
cuenta con registros de duración de tormentas, asimismo, se ha calculado
el coeficiente de escorrentía superficial mediante la relación directa entre
el caudal medio mensual generado y la precipitación media mensual
generada para la cuenca media, ubicándose dentro de los rangos de
C=0.3 a C= 0.45 establecidos para este tipo de cuencas con relieves
características de las zonas alto andinas. Finalmente para determinar los
caudales máximos se ha empleado el Hidrograma Triangular - SCS,
conjuntamente con los métodos de distribución de extremos (GUMBEL y
LOG PEARSON TIPO III).

Cuadro Nº 3. CAUDALES MAXIMOS RIO METODO H. UNITARIO


TRIANGULAR-S.C.S.
PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO
75 Cuadro Nº 1.50
IT PT QT
T Años
mm/min mm m³/s
65 QT = 0.20 8 x C x PT x A / t
1.01 0.06 4.46 26.54
2 0.09 7.24 43.11
55
5 0.12 9.29 55.28
CAUDAL M AXIM O ( m ³/s)

10 0.14 10.77 64.11


25 0.16 12.80 76.18 45
50 0.18 14.43 85.89
100 0.21 16.17 96.25 35
475 0.27 20.85 122.61
500 0.27 20.76 123.55
25
1000 0.30 23.02 137.01
5000 0.37 29.14 173.41
15
10000 0.41 32.22 191.75
Ln I475 = - 5329 x Ln t +.7482; PT = I x t = 20.85; 5
C = 0.357; t = 1.43 h; Area = 115.04 Km² 1 10 100 1000 10000

QT = 0.208 x C x PT x A / t PERIODO DE RETORNO ( Años)

Caudal de diseño, para una vida útil de 50 años y un riesgo de falla del 10%

Climatología e Hidrología 15
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Con los caudales obtenidos de máximas avenidas y con la finalidad de


obtener un caudal de diseño para el proceso constructivo de las
infraestructuras se está adoptando un periodo de retorno de (T=475
años), una vida útil (50 años) y un riesgo de falla (R= 10%); cuyo
resultado obtenido alcanza a 122.61 m³/s.

 Caudales Mínimos
Los caudales mínimos para el río fueron obtenidos a partir de los caudales
mínimos de la serie de caudales medios mensuales generados del
periodo 1964-2007, los cuales fueron obtenidos utilizando la distribución
de predicción de Gumbel Tipo I cuya ecuación se muestra a continuación,
la misma que permite calcular probabilísticamente los valores de las
descargas mínimas para los distintos periodos de retorno con una
variación desde 1 año hasta 10,000 años. Con la finalidad de efectuar los
diseño de las estructuras de captación se asume los caudales mínimos
para periodo de retorno de 100 años cuyo resultado obtenidos alcanzan a
10.7 l/s.

F(y)  E  (  E)  e ( w  L)
Dónde:

F(y) = Probabilidad estadística dada por la curva de caudales mínimos


clasificados.
E = Sequía mínima.
 = Sequía característica.
W = Variable reducida.
L = Parámetro.
e = Número neperiano.

La información de caudales mínimos generados del río tienen un periodo


de (1,964-2,007.

Empleando la metodología antes descrita, se obtiene la curva de


predicción, donde se halló un caudal de diseño mínimo de 10.7 l/s para un
periodo de 100 años y la ecuación de predicción es la siguiente:

F(y)=7.463+(16.737-7.463)×e(0.230×w)

Climatología e Hidrología 16
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 4. CAUDALES MINIMOS RIO DISTRIBUCION GUMBEL TIPO I


PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

Q.Mín.
ITEM P T W
(l/s)
CAUDALES MINIMOS CUENCA
20
1 0.010 1.01 1.529 20.6
19
2 0.020 1.02 1.369 20.2
18
3 0.048 1.05 1.113 19.4
17 E CUACION DE PRE DICCION
4 0.091 1.10 0.875 18.8
16 Y = 7.463 + (16.737 - 7.463) EXP( 0.230 W )
5 0.200 1.25 0.476 17.8

CAUDAL ( l/s )
6 0.500 2.00 -0.367 16.0 15

7 0.800 5.00 -1.500 14.0 14

8 0.900 10.0 -2.250 13.0 13

9 0.950 20.0 -2.970 12.1


12

10 0.980 50.0 -3.902 11.2


11

11 0.990 100.0 -4.600 10.7


10
12 0.995 200.0 -5.296 10.2
9
13 0.998 500.0 -6.214 9.7
8
14 0.999 1000 -6.907 9.4 1 10 100 1000 10000
PERIODO DE RETORNO T (Años)
15 1.000 10000 -9.210 8.6

3. Climatología y Ecología
La estación más cercana al área del proyecto es la de Urubamba (26 km).
Esta estación está ubicada en el mismo piso ecológico en el que se
ubican las áreas del proyecto, en el mismo valle y también a una latitud
similar. Se han utilizado sus registros del periodo 1966 al 2013 para definir
las características climáticas de las áreas de cultivo, aunque la
información registrada en el periodo 1979-1985 no resulta confiable por lo
cual no se le ha considerado. En el anexo de hidrología se presenta el
resumen de las características de las principales variables del clima.

Las características ecológicas se basan en la clasificación realizada por


Holdridge (1976) y han sido verificadas en el trabajo de campo.

a. Temperatura y Heladas
La temperatura promedio mensual es bastante estable durante el año y
varía desde 12.2°C en el mes de julio hasta un máximo de 15.8°C en
noviembre. Las heladas agrícolas no son comunes y rara vez se han
registrado en la Estación de Urubamba. Aunque suelen presentarse heladas
meteorológicas estas no son una limitación para el desarrollo de una
agricultura intensiva. Sin embargo por la cercanía del nevado Salkantay se
generan corrientes de aire de las que no se cuentan con registros, por lo que
para atenuar se efectos podría ser convenientes el establecimiento de

Climatología e Hidrología 17
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

cortinas de aire con especies forestales de preferencias nativas.

b. Humedad Relativa
Los totales promedio mensuales varían desde 64.1% (agosto) hasta
una máximo de 74% (febrero). Reúne condiciones favorables para el
desarrollo agrícola, disminuyendo la evapotranspiración por efecto de la
humedad ambiental.

c. Horas Sol
Varían de totales promedios máximos de 8.19 horas por día(junio) y su
menor promedio ocurre en enero con 4.01 horas, debido principalmente a la
presencia de nubes por ser la temporada de lluvias.

d. Evaporación
La evaporación total mensual medida en el abrigo meteorológico con
el Evaporímetro de Piché varía de 80.9 mm (febrero) a un máximo de 119.3
mm (octubre), mes en el que la temperatura es una de las mayores al año.

e. Precipitación
La Precipitación total anual media mensual medida cada 12 horas al
día en un pluviómetro de 200 cm 2 varía de mínimos de 4.1 mm (junio) y los
máximos de 94.7 mm (febrero). El total promedio anual de esta manera no es
superior a 471.1 mm.

f. Zonas Ecológicas
Las áreas de cultivo se ubican e la zona de vida Estepa Espinosa, en
el piso altitudinal Montano Bajo y la región latitudinal Templada cálida. La
Humedad corresponde a semiárido a subhúmedo. En estos tipos de zonas el
riego es indispensable para el desarrollo de la agricultura.

Cuadro Nº 5. Principales Variables Climáticas del Ámbito del Proyecto


Variable Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Precipitación Media mm 6.10 4.70 11.80 28.20 53.00 80.80 94.70 80.10 66.30 32.30 9.00 4.10
Temperatura Media Mensual °C 12.20 13.30 14.30 15.70 15.80 15.60 15.40 15.20 15.10 14.70 13.50 12.50
Humedad Relativa % 65.20 64.10 64.30 64.00 66.40 70.30 72.90 74.00 73.30 72.30 68.90 65.50
Evaporación Total Mensual mm 113.70 118.40 115.70 119.30 108.00 95.70 91.40 80.90 89.90 88.20 103.10 101.30
Horas Sol Mensual hr/d 8.04 7.46 6.58 6.51 5.81 4.56 4.01 4.16 4.79 6.33 7.65 8.19
Evaporación Potencial Mensual mm 111.40 121.80 126.20 144.20 136.10 123.90 116.60 105.80 119.20 119.80 118.80 106.20

g. Ubicación geográfica

La zona en estudio, forma parte de la cuenca del Vilcanota.


El ámbito del Proyecto se ubica en la unidad geomorfológica
denominada como Valle de Vilcanota” bordeada por la unidad
geomorfológica regional denominada como cordillera oriental, este valle
tiene un ancho que varía de 1.5 a 175 m, ofreciendo amplias terrazas en
ambas márgenes del rio Vilcanota con flancos de pendiente moderada a
fuerte.

Climatología e Hidrología 18
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 6. Clasificación Climática


CLIMATICO Hectare
Lluvioso Frío con Invierno seco 9344.85
Lluvioso Polar con Invierno seco 280.649
Lluvioso Semifrígido con Invierno seco 9193.57
Semiárido Templado con Invierno seco 349.852
Semiseco Templado con Invierno seco 56.3932

FUENTE: Equipo Técnico. 2014

El clima más representativo de las subcuencas es el Lluvioso Frío con


invierno seco, La precipitación se distribuyen en un rango de 980 a 1 600 mm
y una temperatura media anual de 6.5 a 9 ºC. Los mayores valores de
precipitación se distribuyen entre los meses de Diciembre a Marzo, siendo el
resto del año relativamente seco.

Gráfico 1 Mapa Climático de las Cuencas de Sillque y Tancaq


781206 785206 789206 793206 797206 801206

.
8547910

8547910
8541910

8541910
8535910

8535910
8529910

8529910

Leyenda
Lluvioso Frío con Invierno seco
Lluvioso Polar con Invierno seco
Lluvioso Semifrígido con Invierno seco
Semiseco Templado con Invierno seco
Semiárido Templado con Invierno seco
8523910

8523910

CLIMATICO Hectare
Lluvioso Frío con Invierno seco 9344.85
Lluvioso Polar con Invierno seco 280.649
Lluvioso Semifrígido con Invierno seco 9193.57
Semiárido Templado con Invierno seco 349.852
Semiseco Templado con Invierno seco 56.3932

0 1.25 2.5 5 7.5 10


Kilometers

781206 785206 8517910 789206 793206 797206 801206

Climatología e Hidrología 19
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 7. Caudales Disponibles en la cuenca del Río Calicanto

Río Calicanto Caudal Total


Caudal Generado Caudal AL
Mes AFORADO
Q50 Q75 Q90 Q50 Q75
m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg
JULIO 1.094 1.054 1.021 1.055 1.094 1.054
AGOSTO 1.118 1.069 1.046 1.118 1.069
SEPTIEMBRE 1.251 1.187 1.153 1.66 1.251 1.187
OCTUBRE 1.662 1.202 1.117 1.854 1.662 1.202
NOVIEMBRE 2.067 1.485 1.216 2.067 1.485
DICIEMBRE 3.168 2.283 1.711 3.168 2.283
ENERO 4.228 2.997 2.055 4.228 2.997
FEBRERO 3.487 2.527 1.778 3.487 2.527
MARZO 2.648 1.889 1.217 2.648 1.889
ABRIL 1.305 1.218 1.158 1.586 1.305 1.218
MAYO 1.129 1.056 1.058 1.251 1.129 1.056
JUNIO 1.112 0.958 0.849 1.251 1.112 0.958

Climatología e Hidrología 20
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

HIDROLOGIA – RIO TANCCAQ

1. Situación Actual del Proyecto

Características Físicas de las formas de las cuencas

1.1. Fisiografía del área del Proyecto


Las características fisiográficas de una cuenca forman un conjunto
que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha
cuenca, tanto a nivel de su comportamiento como de las respuestas que
esta ejerza como sistema.

Realizando el análisis y/o estudio de los principales


parámetros fisiográficos de una cuenca, estos son de gran utilidad para
poner en práctica en la ingeniería de la hidrología, pues con base en ellos
se puede lograr una transferencia de información de un sitio a otro, donde
exista poca información, donde falten algunos datos, o bien que haya
carencia total de información de registros hidrológicos, entonces si existe
esta semejanza geomorfológica y climática es posible transferir los
parámetros geomorfológicos a otras cuencas.

Estas características dependen principalmente de la


morfología y fisiográfica de las cuencas, donde sus parámetros como
(forma, relieve, red de drenaje, entre otras), la geología, tipos de suelos,
cobertura vegetal, prácticas agrícolas, etc. son elementos físicos que
proporcionan una posibilidad de conocer y transferir en el espacio a otros
espacios con el mismo régimen hidrológico. En el Cuadro Nº 01, se
muestra los principales parámetros geomorfológicos de la cuenca.

Climatología e Hidrología 21
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 1. PRINCIPALES PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA


CUENCA

CUENCA
PARAMETROS UND NOMENGLATURA
SUPERIOR

Superficie total de la cuenca Km² At 77.350


Perímetro Km. P 42.467
1/2
Coeficiente de Compacidad s/U Kc = 0.28 P / (At) 1.352
FACTOR DE CUENCA
RELACIONES DE FORMA

Relación de Area s/U n = (Ln(Lr)/1,27))/(Ln(At)) 0.478


DE

Longitud (// al curso más largo) Km. LB 13.870


FORMA
FACTOR

Ancho Medio Km. AM = At / LB 5.577


Factor de Forma s/U Ff = AM / LB 0.402
1/2
Lado Mayor Km. L = Kc*(pi*A) /2*(1+(1-4/pi*Kc²)) 13.735
RECTANGULO EQUIVALENTE
Lado Menor Km. B= At / L 5.631
Km. Orden 1 23.012
GRADO DE RAMIFICACIÓN LONGITUD TOTAL
Km. Orden 2 10.288

NÚMEROS DE RIOS PARA LOS DIFERENTES GRADOS s/U Orden 1 8


DE RAMIFICACIÓN s/U Orden 2 1
SISTEMA DE DRENAJE

Longitud total de los ríos de diferentes grados Km. Lt 33.300


Número de ríos según grados s/U N° Ríos 9
Longitud del río principal Km. Lr 13.983
Densidad de drenaje Km./Km². Dd = Lt / At 0.431
Relación de Bifurcación s/U Rb = N°Rn / (N°Rn+1) 0.900
1/2
Longitud de flujo de superficie s/U Lo= 1 / (2 Dd (1 - Lc / Ip) ) 1.513
Extensión media para los diferentes grados Km. Es = At / 4Lt 0.581
Frecuencia de los ríos r/Km² Fr = N°Ríos / At 0.116
Desnivel total de la cuenca Km. Ht 1.65
Altura media de la cuenca m.s.n.m. Hm 3350.000
Pendiente de la cuenca ( Sistema de Alvord) % Ip = 100 (D*Lc)/At 7.780
Pendiente de la cuenca ( Sist. del Rectangulo Equivalente) % Ip =100 * Ht / B 29.300
Pendiente media de los cauces de los ríos Taylor - Schwarz % Ic 13.14
Pendiente media de los cauces de los ríos % Im 11.80
Longitud total de curvas de nivel (Equidistancia D = 500 m.) Km. Lc 12.036

Climatología e Hidrología 22
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

a) Numero de Orden del cauce principal


Uno de los criterios para determinar el orden de los ríos en una cuenca es
el definido por el modelo de ESTRAHLER. Según este modelo se consideran
ríos de primer orden todos aquellos que no tengan afluentes. Cuando se unen
dos ríos de primer orden forman un río de segundo orden y así sucesivamente.
Según el criterio descrito de STRAHLER, al río de la presente cuenca se le
asigna como un río de segundo orden y este a su vez involucra a 8 ríos de
primer orden. El valor del orden asignado al río, a partir del punto de control
situado en la zona de borde inferior hasta sus orígenes ubicado en la parte
superior da una idea de la magnitud de drenaje de la cuenca.

b) Densidad de drenaje
Está definida como la relación entre la longitud total a lo largo de todos los
cauces de agua de la cuenca en proyección horizontal y la superficie total de
la cuenca. La densidad de drenaje encontrado para la cuenca de 0.431 lo
ubica entre valores mínimos que asocia a regiones alta resistencia a la erosión
muy permeable y de bajo relieve.

c) Tipo de red de drenaje


De acuerdo a las características geomorfológicas y a la combinación de
factores como dinámica geomorfológica, composición y dureza de las rocas
subyacentes, control estructural, movimientos tectónicos recientes,
morfoalineamientos, intensidad y largo de la pendiente y factores
hidroclimáticos dan origen al tipo de red de drenaje, correspondiéndole a la
cuenca una red de drenaje de tipo rectangular donde los tributarios suelen
juntarse con las corrientes principales en ángulos casi rectos y dan a formas
rectangulares controladas por las fracturas de las rocas.

d) Longitud de flujo de superficie


Está definida por la longitud promedio del flujo de drenaje en relación de la
pendiente y la longitud total de curvas de nivel cada 500 m. El resultado para
la cuenca en estudio se muestra en el Cuadro Nº 01.

e) Relaciones de Área
Para la cuenca en estudio se ha encontrado un n = 0.478, ubicándose
dentro del rango que establece HACK donde “n” varía entre (0.60 a 0.70); lo
que determina que la cuenca es madura con áreas pequeñas y con ríos de
longitudes pequeños.

f) Forma de la cuenca, área y perímetro

Climatología e Hidrología 23
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

 Forma de la cuenca
La forma de la cuenca es la configuración geométrica tal como está
proyectada sobre el plano horizontal. La forma de la cuenca tiene influencia
en el tiempo de concentración de las aguas al punto de salida o punto de
control de la cuenca. La cuenca presenta una forma rectangular
medianamente alargada.

 Área de drenaje (km2)


El área de la cuenca abarca 77.35 Km² de superficie, ubicándose entre las
cotas 2800 msnm. a 4450 msnm. Con un desnivel de 1650 m.

 Perímetro de cuenca (Km.)


Comprende toda la longitud del parte aguas o líneas de las cumbres que
limita el área de drenaje, obteniendo para la cuenca 42.467 Km., de
longitud.

g) Coeficiente de Gravelius
Es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
que contenga la misma área de la cuenca hidrográfica. La razón para usar la
relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es que una cuenca
circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores dadas su
simetría.
El coeficiente de compacidad o índice de Gravelius para la cuenca es K =
1.352, mayor que 1, lo que se confirma que es una cuenca aproximadamente
rectangular con tendencia a crecientes medianas.

h) Factor de Forma

Es la relación entre el área de la cuenca A y el área de un cuadrado de


longitud L , siendo L la longitud del río principal de la cuenca. Además, se
conoce que las cuencas no son similares en forma, es decir que a medida que
el área aumenta, su relación A/L² disminuye lo cual indica una tendencia al
alargamiento en cuencas grandes. Asimismo, se conoce que la forma de la
cuenca afecta los hidrogramas de caudales máximos. Horton sugirió un factor
adimensional de forma Ff, como índice de la forma de una cuenca.

Para la cuenca el factor de forma encontrado es de Ff = 0,402, que al


comparar con el valor de 0,785 resulta ser menor, lo que determina que la
cuenca esta menos expuesta a inundaciones. Una cuenca con un factor de
forma bajo, está menos sujeta a inundaciones que otra del mismo tamaño pero
con mayor factor de forma, además hay menos posibilidades de producirse
lluvias intensas en toda la cuenca

Climatología e Hidrología 24
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

i) Rectángulo Equivalente
Roche ha introducido el concepto de RECTANGULO EQUIVALENTE para
poder comparar fácilmente las cuencas hidrográficas, desde el punto de vista
de la influencia de sus características sobre el escurrimiento. Roche supone
que el escurrimiento de una cuenca dada es aproximadamente el mismo, en
condiciones climatológicas idénticas, que sobre un rectángulo de igual área,
coeficiente de compacidad y misma repartición hipsométrica y suponiendo
además que la distribución de suelo, vegetación y densidad de drenaje son
respetadas en las diferentes áreas comprendidas entre curvas de nivel.

El rectángulo equivalente propuesto por Roche en el año 1963, compara


las características morfológicas de la cuenca con la circulación superficial,
suponiendo que la circulación en una cuenca a igualdad de otros factores
sería equiparable a la que circulase por un rectángulo con la misma superficie
de la cuenca. De esta forma la cuenca que convertida en un rectángulo,
siendo las curvas de nivel paralelas al lado menor del rectángulo, en unos de
estos lados estaría la salida de la cuenca.

En el Cuadro Nº 01 se muestra los valores de L= 13.735 y B = 5.631 para


la cuenca correspondiente.

j) Parámetro de Relieve de la Cuenca

 Pendiente del Terreno


Es la pendiente ponderada para toda la cuenca. Se obtiene a partir del
cociente entre el producto de la longitud de las curvas de nivel que aparecen
en la cuenca por la equidistancia entre las mismas y la superficie total de la
cuenca. Del análisis, para la cuenca Quisco se ha obtenido mediante dos
métodos (Alvord) IP = 7.78 y (Sistema Rectangulo Equivalente) IP = 29.300

En los datos proporcionados, la equidistancia entre las curvas de nivel es


cada 50 metros.

 Pendiente del Río


La pendiente del curso principal se calcula a partir del cociente entre la
desnivelación entre los puntos definidos por las cotas que marcan la
desembocadura y las nacientes del río y la longitud del curso principal. Para el
río como curso principal se ha obtenido una pendiente Im = 11.80% y
mediante la metodología desarrollada por Taylor – Schwarz se ha hallado una
pendiente Ic = 13.14%.

Climatología e Hidrología 25
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

 Altitud Media de la Cuenca


Este parámetro es de gran importancia pues nos da un índice de la
velocidad media de la escorrentía y su poder de arrastre y de la erosión de la
cuenca. La altura media de la cuenca tiene especial interés en zonas
montañosas, pues no da una idea de la climatología de la región, basándonos
en un patrón general climático de la zona. Este parámetro también puede ser
hallado usando la curva hipsométrica o el histograma de frecuencias
altimétricas. La estimación de la altura media ( Hm ) de la cuenca alcanza a
Hm= 3350 msnm.

1.2. Características Climáticas

A. Precipitación Pluvial
La información pluviométrica utilizada en el presente estudio proviene
del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) entidad
encargada del control y toma de información. Los registros de
precipitación corresponden a las Estaciones de K’ayra, Perayoc, Yauri,
Pisac, Tintaya, Chitapampa, Angostura, Combapata, Corpac (Cusco),
Paucartambo y Urcos que hacen un total de 11 estaciones; las mismas
que tienen un periodo de registros de:

 01.- Estación CP de K’ayra (1964 -2005)


 02.- Estación CP de Perayoc (1964-2007)
 03.- Estación CO de Yauri (1964-1978, 1987-1988, 1991-2006)
 04.- Estación PLU de Pisac (1964-1992, 1992-1999)
 05.- Estación CP de Tintaya (1964-1977)
 06.- Estación CO de Chitapampa (1964-1999)
 07.- Estación CP de Angostura (1964-1989, 1992-2001)
 08.- Estación CO de Combapata (1964-1983, 1996-1997)
 09.- Estación CO Corpac (Cusco) (1964-1995, 1998, 2003-2006)
 10.- Estación CO de Paucartambo (1964-1967, 1972-1976, 1978-
1982, 1987-1994 y 1998-2006)
 11.- Estación CO de Urcos (1964-1989)

Debido a la carencia y/o falta de registros en algunos meses y años de


las estaciones, se realizó un análisis gráfico, análisis estadístico y un
proceso de completación y extensión de los registros pluviométricos,
siguiendo la siguiente secuencia:

B. Análisis gráfico
Se efectúa mediante el análisis visual de la distribución temporal de la
información pluviométrica disponible, combinando con los criterios
obtenidos en campo, detectando las irregularidades de los registros de

Climatología e Hidrología 26
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

cada estación graficando en coordenadas cartesianas representando en


el eje de las ordenadas el valor de la información pluviométrica y en el
eje de las abscisas el tiempo cronológico, en nuestro caso utilizamos
los registros mensuales. A este grafico resultante lo denominamos
Histograma.

De la observación visual de este gráfico se deduce si la información es


aceptable o dudosa. En el caso de las estaciones utilizadas en el
presente estudio se ha encontrado que la estación Paucartambo,
presenta cierto grado de duda en su información por cuanto esta
presenta registros discontinuos. La estación Pisac igualmente presenta
un pico el año 1970 en marzo el mismo que es considerado como
dudoso poco probable. Las demás estaciones presentan pequeñas y/o
insignificativas variaciones en sus series, considerándolas a sus
registros como aceptables.

La información pluviométrica estudiada mediante el uso de los


histogramas de precipitaciones mensuales históricas.

También, se ha efectuado un análisis de histogramas a las


precipitaciones ya completas, tomándose las mismas medidas de
análisis.

C. Análisis estadístico
La evaluación y cuantificación de los errores detectados en forma de
saltos, se realiza mediante un análisis estadístico y/o un proceso de
inferencia para las medias y desviación estándar de ambos periodos
separados en la fase anterior, mediante la prueba T y F,
respectivamente. Habiéndose obtenido de los gráficos y del análisis de
doble masa el periodo del posible salto y corrección de datos, lo que
implica que un periodo de datos se mantendrá con sus datos originales
y el otro se modificará de acuerdo a la decisión técnica de que periodo
se mantendrá con los registros originales. Luego se procede a analizar
los dos primeros parámetros de ambos periodos para comprobar
estadísticamente si sus valores están dentro del rango permisible para
un cierto nivel de significancia, según la hipótesis planteada.

Para efectuar y detectar los errores de la información pluviométrica


que se pretende analizar se sigue la siguiente secuencia:

a.- Consistencia en la Media.- Mediante la prueba estadística “T” de


Student, se analiza si los valores promedios de las precipitaciones son

Climatología e Hidrología 27
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

estadísticamente indistinguibles, vale decir, probar que ambos valores


promedios provienen de la misma población.

b.- Consistencia en la desviación estándar.- Para el análisis de


consistencia en la desviación estándar se realiza mediante la prueba de
“F” de Fischer (Prueba F).

En los casos que los parámetros media y desviación estándar resultas


en estadísticamente iguales, la información no requiere corrección por
ser consistente con un 95% de probabilidad, aún que en el análisis de
doble masa se observe quiebres.

En el análisis realizado para las estaciones que registran la


precipitación utilizadas para el presente estudio se ha encontrado que
las estaciones de Pisac, Tintaya y Yauri presentan se ha encontrados
pequeños quiebres, sin embargo estos quiebres no son significativos,
por cuanto al realizar estadísticamente las pruebas “T” de Student y
pruebas de “F” de Fischer a las referidas estaciones se ha encontrado
que son estadísticamente iguales en la media como en la desviación
estándar. Asimismo, las demás estaciones utilizadas en el proyecto al
ser sometidas a las pruebas estadísticas cumplen satisfactoriamente las
pruebas antes indicadas.

 Completación y extensión
Los registros de las precipitaciones completas con sus respectivos
histogramas de las 11 estaciones utilizadas.

 Pruebas de bondad de ajuste


Una vez realizada todo el proceso de análisis estadístico (saltos y
tendencias), completación y extensión de los registros pluviométricos,
estos han sido verificados nuevamente mediante el análisis de
consistencia explicada líneas arriba y al mismo tiempo han sido
sometidos a la verificación de la calidad de la información completada y
procesada mediante la prueba de Chi-Cuadrado y Smirnov Kolmogorov;
asimismo se podrá conocer si los registros de precipitación pertenecen
a una distribución normal.

La consistencia de la información que comprende el análisis de doble


masa, el análisis de saltos y tendencias, las pruebas de bondad.

 Análisis regional de precipitaciones


Mediante la técnica determinística (regresión lineal) entre dos variables
(Precipitación y Altitud) nos permitirá predecir los valores de P=f(A) con

Climatología e Hidrología 28
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

un cierto grado de aproximación. El análisis de la precipitación en


relación a la altitud nos conlleva a generar precipitaciones en zonas y/o
puntos requeridos con una determinada altitud. En el Cuadro Nº 80 y su
grafico se puede apreciar a las estaciones utilizadas en el análisis
regional, donde se muestran las constantes y el coeficiente de
correlación (r) obtenido. El coeficiente de correlación r = 0.996 nos
indica una excelente dependencia entre la altitud con la precipitación.

Cuadro Nº 2. REGIONALIZACION DE LA PRECIPITACION CON LA ALTITUD


N OM B R E P R E C IP IT A C IO N
A LT IT UD P R E C IP IT A C IO N
IT E M D E LA A J US T A D A
m .s .n.m mm
E S T A C IO N mm
1 ANGOSTURA 4155 856.4 865.5
2 TINTAYA 4005 835.4 836.8
3 YAURI 3927 831.7 821.5
4 COMBAPATA 3474 729.9 726.2
5 CHITAPAMPA 3298 683.8 685.6
6 CORPAC 3248 692.9 673.6
7 K'AYRA 3219 662.4 666.6
8 URCOS 3168 644.2 654.0
9 PISAC 2971 591.2 603.0
10 PAUCARTAMBO 2830 567.5 563.7
11 CUENCA OLLANTA SUP 3350 696.4
12
P R E C IP IT A C IO N A J US T A D A M E D IA N T E LA E C UA C IO N LIN E A L S IM P LE
a = - 603446.095 b = 325.505 r = 0.996

900
1
850
3 2
PRECIPITACION ( m m )

800

750
4
6
700
5
650 7
8
600
10 9
550 P = ( 325.50005 x H - 603446.095 )½ r = 0.996

500
2800 3000 3200 3400 3600 3800 4000 4200
ALTITUD (m .s.n.m)
L IN EAL (R EGIONA LIZAD A) H IS TOR ICA

Climatología e Hidrología 29
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Dónde:

P : Precipitación media (mm)


H : Altitud (m.s.n.m.)
r : Coeficiente de correlación

Asimismo, debo de indicar que para el análisis regional de la


precipitación, se ha empleado 10 de las 11 estaciones seleccionadas
(Angostura, Tintaya, Yauri, Combapata, Chitapampa, Corpac (Cusco),
K’ayra, Urcos, Pisac y Paucartambo).

Utilizando la ecuación de regionalización, se ha obtenido la


precipitación regionalizada de la cuenca.

 Precipitación Máxima en 24 Horas


Para el estudio se ha utilizado los registros de PMax24 horas de las
estaciones CO de Sicuani, CO de Yauri y CP de Perayoc, las mismas
que son operadas por el SENAMHI. El periodo de registros de las
estaciones seleccionadas son desde los años 1964-2006 (Pisac), 1964-
2006 (Paucartambo), 1964-2006 (Perayoc).

A los registros de PMax24 horas de las estaciones seleccionada se les


ha realizado un ajuste por la diferencia altitudinal respecto a la altura
media de la cuenca ubicada a 3350 msnm, y los registros resultantes
serán utilizados en el análisis de máximas avenidas.

 Precipitación Efectiva al 75% de Persistencia (PE75)


La precipitación efectiva al 75% de persistencia (PE75), utilizada en el
proyecto ha sido determinada aplicando el método de la United States
Bureau of Reclamation, y la variación de sus resultados.

1.3. Análisis de Eventos Extremos

1.3.1. Caudales Máximos

Previo al cálculo de los Caudales Máximos, se ha realizado un análisis


de las precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones de Pisac,
K’ayra, Paucartambo y las precipitaciones máximas mensuales
generadas para la cuenca, a las cuales mediante el uso de las técnicas
estadísticas hidrológicas son transformadas inicialmente a
precipitaciones máximas para diferentes intervalos de retorno y
posteriormente a intensidades máximas sobre varios periodos de
retorno mediante las distribuciones de Gumbel y Log Pearson Tipo III;

Climatología e Hidrología 30
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

finalmente, se han obtenido las intensidades de lluvia para diferentes


duraciones y periodos de retorno para el río de la Cuenca.

Para el cálculo de los caudales máximos para el río, se está haciendo


uso del Hidrograma Unitario Triangular - SCS, en la que, mediante el
uso de las características geomorfológicas de la cuenca como
pendiente del río, longitud del curso principal superficie de la cuenca, se
determina el tiempo de concentración mediante la fórmula empírica que
utiliza del H.U. Triangula –SCS. El Tiempo de concentración Tc, es
importante para la determinación de las lluvias torrenciales.

Por otro lado es necesario indicar que el tiempo de concentración es


igual al tiempo de duración de la tormenta máxima, debido a que la
cuenca no cuenta con registros de duración de tormentas, asimismo, se
ha calculado el coeficiente de escorrentía superficial mediante la
relación directa entre el caudal medio mensual generado y la
precipitación media mensual generada para la cuenca media,
ubicándose dentro de los rangos de C=0.3 a C= 0.45 establecidos para
este tipo de cuencas con relieves características de las zonas alto
andinas. Finalmente para determinar los caudales máximos se ha
empleado el Hidrograma Triangular - SCS, conjuntamente con los
métodos de distribución de extremos (GUMBEL y LOG PEARSON
TIPO III).

Cuadro Nº 3. CAUDALES MAXIMOS RIO METODO H. UNITARIO


TRIANGULAR-S.C.S.
PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

Climatología e Hidrología 31
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

75 Cuadro Nº 1.50
IT PT QT
T Años
mm/min mm m³/s
65 QT = 0.20 8 x C x PT x A / t
1.01 0.06 4.46 17.89
2 0.09 7.24 29.06
55
5 0.12 9.29 37.27

CAUDAL M AXIM O ( m ³/s)


10 0.14 10.77 43.21
25 0.16 12.80 51.35 45
50 0.18 14.43 57.89
100 0.21 16.17 64.88 35
475 0.27 20.85 82.65
500 0.27 20.76 83.28
25
1000 0.30 23.02 92.36
5000 0.37 29.14 116.89
15
10000 0.41 32.22 129.25
Ln I475 = - 5329 x Ln t +.7482; PT = I x t = 20.85; 5
C = 0.357; t = 1.43 h; Area = 77.350 Km² 1 10 100 1000 10000

QT = 0.208 x C x PT x A / t PERIODO DE RETORNO ( Años)

Caudal de diseño, para una vida útil de 50 años y un riesgo de falla del 10%
Con los caudales obtenidos de máximas avenidas y con la finalidad de
obtener un caudal de diseño para el proceso constructivo de las
infraestructuras se está adoptando un periodo de retorno de (T=475
años), una vida útil (50 años) y un riesgo de falla (R= 10%); cuyo
resultado obtenido alcanza a 82.65 m³/s.

1.3.2. Caudales Mínimos

Los caudales mínimos para el río fueron obtenidos a partir de los


caudales mínimos de la serie de caudales medios mensuales
generados del periodo 1964-2007, los cuales fueron obtenidos
utilizando la distribución de predicción de Gumbel Tipo I cuya ecuación
se muestra a continuación, la misma que permite calcular
probabilísticamente los valores de las descargas mínimas para los
distintos periodos de retorno con una variación desde 1 año hasta
10,000 años. Con la finalidad de efectuar los diseño de las estructuras
de captación se asume los caudales mínimos para periodo de retorno
de 100 años cuyo resultado obtenidos alcanzan a 10.7 l/s.

F(y)  E  (  E)  e ( w  L)

Dónde:

Climatología e Hidrología 32
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

F(y) = Probabilidad estadística dada por la curva de caudales


mínimos clasificados.
E = Sequía mínima.
 = Sequía característica.
W = Variable reducida.
L = Parámetro.
e = Número neperiano.

La información de caudales mínimos generados del río tienen un


periodo de (1,964-2,007), y su análisis se muestra en el Cuadro Nº 89.

Empleando la metodología antes descrita, se obtiene la curva de


predicción, donde se halló un caudal de diseño mínimo de 10.7 l/s para
un periodo de 100 años y la ecuación de predicción es la siguiente:

F(y)=7.463+(16.737-7.463)×e(0.230×w)

Cuadro Nº 4. CAUDALES MINIMOS RIO DISTRIBUCION GUMBEL TIPO I


PARA DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

Q.Mín.
ITEM P T W
(l/s)
CAUDALES MINIMOS CUENCA
20
1 0.010 1.01 1.529 20.6
19
2 0.020 1.02 1.369 20.2
18
3 0.048 1.05 1.113 19.4
17 E CUACION DE PRE DICCION
4 0.091 1.10 0.875 18.8
16 Y = 7.463 + (16.737 - 7.463) EXP( 0.230 W )
5 0.200 1.25 0.476 17.8
CAUDAL ( l/s )

6 0.500 2.00 -0.367 16.0 15

7 0.800 5.00 -1.500 14.0 14

8 0.900 10.0 -2.250 13.0 13

9 0.950 20.0 -2.970 12.1


12

10 0.980 50.0 -3.902 11.2


11

11 0.990 100.0 -4.600 10.7


10
12 0.995 200.0 -5.296 10.2
9
13 0.998 500.0 -6.214 9.7
8
14 0.999 1000 -6.907 9.4 1 10 100 1000 10000
PERIODO DE RETORNO T (Años)
15 1.000 10000 -9.210 8.6

Climatología e Hidrología 33
PROYECTO “Mejoramiento e implementación del sistema de riego presurizado de las comunidades de Sillque, Camicancha,
Primavera, Phiry, Tanccaq y Pampallacta en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba,
Región Cusco”.

Cuadro Nº 5. Caudales Disponibles en la cuenca del Río Tancaq

Río Tancaj Caudal Total


Caudal Generado Caudal AL
Mes AFORADO
Q50 Q75 Q50 Q75
m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg m3/seg
JULIO 0.707 0.637 0.838 0.707 0.637
AGOSTO 0.641 0.597 0.675 0.641 0.597
SEPTIEMBRE 0.666 0.608 0.84 0.666 0.608
OCTUBRE 0.958 0.59 1.705 0.958 0.59
NOVIEMBRE 1.505 0.969 1.768 1.505 0.969
DICIEMBRE 2.223 1.622 2.584 2.223 1.622
ENERO 3.287 2.615 3.084 3.287 2.615
FEBRERO 3.563 2.714 3.217 3.563 2.714
MARZO 3.082 2.228 2.506 3.082 2.228
ABRIL 2.013 1.474 1.813 2.013 1.474
MAYO 1.19 0.959 0.852 1.19 0.959
JUNIO 0.893 0.768 0.62 0.893 0.768
AÑO 1.727 1.315 1.709 1.727 1.315

1.4. Temperatura
Para realizar el estudio y análisis de este parámetro climático, tanto en
las temperaturas medias mensuales, máximas medias mensuales y
mínimas medias mensuales, se está haciendo uso de los registros de
las estaciones meteorológicas que se encuentran en el ámbito.
La temperatura media mensual varia de 12.2°C (julio) hasta 15.80 °C
(noviembre); la máxima es 19,6°C (67,3ºF) y la mínima de 4,2°C
(39,6ºF).

1.5. Humedad relativa


La humedad relativa promedio mensual varia de 59.4% en los
meses de julio, agosto, setiembre; hasta 72.5% en los meses de
enero, febrero, marzo.

1.6. Evapotranspiración
La evapotranspiración ha sido calculada mediante la metodología de
Hargreaves que hace la relación de temperatura, horas de sol y altitud,
Por lo que para los datos del presente estudio se ha hallado que la
evapotranspiración es de 1270.8 mm/año y los totales mensuales
varían en un rango de 71.3 a 138.0 mm.

Climatología e Hidrología 34

S-ar putea să vă placă și