Sunteți pe pagina 1din 6

ISFD Nº 50.

HISTORIA ARGENTINA SIGLO XIX


Ficha de Cátedra resumen: PEDRUEZA ALEJANDRA

Bonaudo Marta y Sonsogni Elida, ​Los grupos dominantes entre la legitimidad y el


control. ​Cap. 1 Tomo IV, pág. 29

La generación de “románticos” Mitre, Sarmiento, Alberdi, López, Gutiérrez, discutían


sobre la ​construcción de la Nación, se preguntaban si la ​igualdad ​y la ​libertad eran
compatibles, qué forma adoptaría la R​epública​, sobre la ​soberanía del pueblo​. No se
cuestionaba la ​independencia.
Sarmiento decía que eran compatibles. Había que recrear una nueva sociedad y un régimen
político diferente al del caudillismo, para ello era necesario incorporar “actores
civilizatorios”: ​los inmigrantes traerían valores y prácticas renovadoras, había que
extenderles todos los derechos y obligaciones. Para él la soberanía no estaba en los estados
sino en el pueblo, ​soberanía de número, ​estimulada por la educación cívica, el ​sufragio
universal, sistema republicano y democrático. Era el modelo norteamericano adaptado a
otra realidad.
Alberdi consideraba que la barbarie no era consecuencia de la revolución sino de las
instituciones, no se podía hacer un transplante de instituciones ni de personas. El resabio de
la Argentina colonial se impondría sobre ellas. Consideraba que ​la igualdad no era garante
de la democracia, las mayorías son soberanas pero incapaces de entender y manejar su
soberanía, pueden tener capacidad, talento, pero latente. Coincide en que la representación
no estaba en los estados sino en el pueblo, pero planteaba la ​soberanía de la razón, ​el
pueblo era portador de la razón pero restringido. Se ampliaría a través de la educación y del
trabajo. Creía en una democracia del pueblo luego de una etapa tutelar. Por ello el ejecutivo
era considerado un poder fuerte, que subordinaría a las oligarquías provinciales. Defendía
el ​usufructo desigual de las condiciones de la libertad​: ​civil para todos, ​políticas ​sólo para
los portadores de la razón.
Vicente Fidel López se opone al ejecutivo fuerte. Primero había apoyado a Urquiza y luego
se opuso, denunció a los gobiernos oligárquicos y personalistas a los que llamó gobierno de
lo ajeno, propuso el ​gobierno de lo propio​, que sería elegido por voto de los
contribuyentes y propietarios, de los que pagan impuestos. Los gobernados controlan y
dirigen: ​soberanía de los intereses.​ Esto garantizaría la libertad.

Las elites en pos de la legitimidad política:​ pág 36


Tras la caída de Rosas se reanimó en el interior la lucha entre unitarios y federales, ahora
resignificados al ser influidos por el liberalismo. Los liberales estaban identificados para el
interior con el unitarismo y con un proyecto porteño de poner al interior en su órbita. La
elite bonaerense (“paladines de la libertad” irónicamente según Halperin Donghi)
desconfiaba de Urquiza. Continúa una etapa de violencia entre Cepeda y Pavón, luego
llegaron los levantamientos de Peñaloza, Varela y López Jordán (montoneras federales).
Toda esta etapa demuestra la ​resistencia a un país unificado bajo la hegemonía de Buenos
Aires​, pero ​fracasaron porque no detectaron la trama de lealtades que el gobierno ya había
logrado, ni que en la Guerra del Paraguay se había afirmado una institución básica
encargada de monopolizar el control de la violencia: ​el ejército​.
El camino del Estado-nación ya estaba marcado y las aventuras individuales estaban
condenadas al fracaso (como López Jordán, o Mitre impugnando las elecciones en 1874,
Tejedor contra la capitalización). Las elites provinciales no estaban dispuestas a que se les
escamotearan los beneficios de la libertad.
La violencia ocultó que se realizaban esfuerzos para legitimar las bases del poder en
función del pacto constitucional.
Mitre creó el Partido de la Libertad (proyecto ambicioso) para organizar la política
bonaerense, apuntaba a ser depositario de la legitimidad política frente al caudillismo, pero
no logró convencer. El costo era la federalización de la ciudad capital.
El ​PAN sí consolidó al Estado bajo la alianza oligárquica, algo tuvieron igualmente que
ceder. Se integró con funcionarios, mercaderes, hacendados, militares, caudillos y
profesionales. Eran corporativos, paternalistas (patronazgo), clientelistas. Se los llamó “los
notables”. El Voto era la herramienta de control. Por ejemplo Taboada en Santiago, Posse,
Colombres, Nougués, Avellaneda en Tucumán; Villanueva, Videla, Benegas, Civits en
Mendoza; Güemes, Uriburu en Salta.
El problema era el escaso crecimiento vegetativo de esta elite.
En las ciudades se mezclaron sectores tradicionales con otros más nuevos, universitarios y
otros europeizados. Esta base era un poco más autónoma, sufre recambios ante la
devaluación de los grupos tradicionales. En la ciudad los inmigrantes tenían identidad
ciudadana, experiencia laboral, en mítines y reuniones públicas.
La norma es funcional para neutralizar al soberano ​ p44
El gobierno era Representativo, el ​voto estaba condicionado por la edad, entre 17 y 21,
haber cumplido con el enrolamiento en la Guardia Nacional; sexo, masculino; nacionalidad
argentino y residencia. En algunos municipios el extranjero podía votar. Excluidos los
dementes, sordomudos, analfabetos, presos y sacerdotes. El voto era voluntario, sin padrón,
se inscribían dos meses antes. Las Juntas calificadoras emitían una Boleta de inscripción,
que indicaba quién podía votar. Era Oral y condicionado por las autoridades electorales.
En la mesa, las autoridades eran los Jueces de Paz y Alcaldes del barrio, mas el comisario
(auxiliares del juez) que “invitaba a votar”. En 1863 se estableció un Registro Cívico en Bs
As, en 1871 en Santa Fe.
La ​Constitución establecía la división de poderes: los Diputados elegidos por voto directo,
Senadores por decisión de la legislatura provincial, el Presidente elegido por Colegio
Electoral (voto indirecto).

Uniformar la opinión y disciplinar a los votantes ​ pág 52


No había aún partidos políticos sino ​Clube​s: formas asociativas. No eran permanentes se
organizaban antes de las elecciones.
En 1957 se sancionó el 1​er reglamento orgánico de clubes parroquiales: indicaba como
integrarlos, quienes eran los adherentes, como se integraban las comisiones directivas, las
asambleas y cómo se componían las listas de candidatos.

Las facciones como solución de las disputas interpares y como control del electorado​ ​pág 58

Se hacían negociaciones entre facciones (grupos que disputaban el poder con otro) se
buscaba una personalidad fuerte y una red clientelar.
El parentesco brindaba alianzas políticas: grupos de poder efectivo.
Se hacía uso del espacio público para negocios privados. Las principales familias de Santa
Fe: Echagüe, Aldao, Iriondo, Itarraspe, Gálvez (todos vascos) o Cullen (irlandés)
establecieron alianzas matrimoniales con Buenos Aires, cuando se desarrolló el modelo
agroexporatador.
Clubes:
Club del Pueblo: federales como Urquiza
Liberales antirrosistas, como Mitre. Se divide ante la Federalización de Buenos Aires:
AUTONOMISTAS (alsinistas) Y NACIONALISTAS (mitristas). Nuevamente se dividen
ante la crisis del 66 y 73, entre liberales y proteccionistas, entre inconvertibilidad y
convertibilidad. Los primeros acompañaban a Mitre, era la Burguesía pudiente; mientras
que los ganaderos y criadores ovinos e industriales apoyan a Alsina.
Las clientelas: la elite monopolizaba los cargos públicos, ampliaban las bases a través de un
sistema clientelar, prometía empleos en la administración pública, 1 puesto x 1 voto. Los
intermediarios eran los capataces caudillos (en Bs As)
Los negocios políticos, como elegir al candidato, se hacían en mansiones, clubes sociales, o
el despacho de funcionarios.

Movilizar para consolidar​ pág 71


Se abrían clubes en todas las parroquias ante las elecciones, se ampliaban a la campaña. Se
avisaba por el diario, carteles, comunicaciones interpersonales que veían las elecciones.
Algunos detestaban a la plebe, otros la movilizaban.
Se hacán asambleas en las que había poca discusión, búsqueda de aplausos, coro.
Participaba la prensa en la difusión.

Día del comicio​ pág 75


Pocos números de votantes, arrastrados al atrio por punteros o capataces. Predominaba el
fraude. La clase media (poca) no quiere avalar la elección. La clase alta ya decidió antes al
candidato. Había lucha entre facciones: enfrentamientos, desórdenes, violencia armada,
ejemplo en 1873.

Ampliación de la comunidad política facciosa ​ pág 83


Ante la sucesión de Mitre fue elegido Sarmiento-Alsina. Se tejieron alianzas: el litoral
apoya a Urquiza, Buenos Aires a Adolfo Alsina, Santiago del Estero a Taboada, Mitre
apoya a Rufino Elizalde, los liberales de Corrientes y el ejército a Sarmiento, quien había
asegurado adhesión del sanjuanino Posse, quien tenía amplias alianzas en el noroeste.
Cuando se eligió a Avellaneda se produjo la revolución Mitrista, quién no aceptó los
resultados. Avellaneda llamó a una conciliación en 1877 y al año siguiente se formó la Liga
de Gobernadores, que da como resultado la creación del PARTIDO AUTONOMISTA
NACIONAL PAN.

Demandas de sufragio libre​ pág. 87


Jóvenes porteños y de Santa Fe, nativos dan origen a dos experiencias democráticas:
- el Partido Republicano, 1877 fruto de la experiencia de jóvenes universitarios bonaerenses
que habían estado dentro de la fila de Alsina,
- el Partido Constitucional Santafesino, 1883-6, a éste se le van a ir sumando los
descendientes de los colonos europeos, defensores de la autonomía municipal y algunos
sectores de la burguesía rosarina. Definieron un programa principista respaldando la
organización nacional y el respeto de las autonomías provincial y municipal; la defensa del
sufragio libre y de los derechos de reunión, petición y publicación ante la prensa; la
realización de los grandes fines económicos y políticos constitucionales y la organización
de un partido político moderno. En esta última dirección, y colocando en el primer plano
a un ciudadano portador de opinión o susceptible de ser concientizado, diseñaron un partido
que debía responder a una ​voluntad mayoritaria.​ Terminaron envueltos en el PAN.
Los descendientes de europeos, en 1868 organizaron el Club de la Igualdad (Alem, del
Valle se unen después al partido Republicano) que se oponía al Partido de la Libertad (elite
de BS As) Buscaban formar un partido, entendido como un instrumento de mediación
política, veían al ciudadano como un ser activo y el voto universal, y un programa
(humanamente orientador, general y básico, aplicación de los preceptos constitucionales)
Eran grupos muy heterogéneos, por ejemplo hablaban de libertad de conciencia (Alem) y
de defensa de la fe religiosa (Goyena).
Alem después formó el Club de Mayo (década 70), apoyó el proyecto Alsinista de la
fórmula Sarmiento-Alsina, se opuso a la federalización de Bs As y denunció el fraude,
lograron que A del Valle fuera miembro de la Convención constituyente de 1871. Se
dividió entre 1878 y 1880 en Autonomistas, que se unen al PAN y Republicano (Alem, del
Valle).

S-ar putea să vă placă și