Sunteți pe pagina 1din 52

Bolivia

agua y medio ambiente


Revista Técnica
Nro. 3

Autor:
Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Av. 14 de Septiembre,
esquina Calle 8 de Obrajes, Nro. 5397.
www.mmaya.gob.bo
bibliotecadelagua.sirh.gob.bo
La Paz, Bolivia.

Carlos Ortuño
Ministro de Medio Ambiente y Agua

Foto de portada: MMAYA, Laguna Chiar Kota, 2017.

Diagramación: Meliza Ayaviri

Depósito legal: 4-3-75-18 P.O.

La Paz, 2018

Impreso en Bolivia
ÍNDICE
Artículos técnicos

Balance de masa del Glaciar Tarija


durante El Niño 2015-2016
Pablo Fuchs y Javier Mendoza 3

Investigación, diseño y puesta en operación de un sistema de


alerta temprana hidrológica, caso de estudio Mamoré-Bolivia
Mauricio Florencio Villazón, Ivan Del Callejo, Diego Inturias y Cecilia Escalera 9

Identificación de fuentes contaminantes


de los ríos Seco y Seke en el Municipio de El Alto
José Luis Lahore B., Beatriz Canaviri, Juan Pizarro A., Fabiola Ajata, Valeria Mujica Q. 19

Estimación probabilística cuantitativa de la precipitación en


Bolivia aplicando regionalización
Gustavo Ayala Ticona, Nilo Lima, David Yates y Diego Inturias 29

Alcances institucionales

MMAyA recibe premio internacional por


Mejor Administración Pública 39

Reseña

Manual para la toma de decisiones en proyectos de


infraestructura resiliente. Con enfoque de gestión de riesgos
y adaptación al Cambio Climático. Sistemas de riego
Alfredo Wolff 41
FUENTE: J. Pablo Fuchs y Javier Mendoza, Glaciar Tarija, 2016.
artículos técnicos

Balance de masa del Glaciar Tarija


durante El Niño 2015-2016
Pablo Fuchs* y Javier Mendoza*

Resumen en los 37 glaciares de referencia a nivel mundial,


entre los cuales se encuentra el glaciar Zongo, se
Este artículo presenta los resultados de las puede observar que el balance de masa ha sido
mediciones del balance de masa del glaciar consistentemente negativo y que la tasa promedio
Tarija utilizando el método glaciológico o directo, de pérdida se ha triplicado desde la década de los
durante el fenómeno de El Niño 2015-2016. Este 80, de -259 a -764 mm eq.a. (WGMS, 2017).
glaciar fue recientemente equipado con una red
de balizas de ablación y perforaciones en la zona Muchos estudios del balance de masa en los Andes
de acumulación por lo que ahora es posible contar tropicales han demostrado que el fenómeno de
con mediciones de la evolución del glaciar con la Oscilación del Sur- El Niño (ENSO) tiene una
un mayor detalle. Los resultados muestran que influencia muy importante en el balance de masa
se produjo un balance de masa muy negativo de de los glaciares de estas latitudes (Thompson et al.,
-1245 mm eq.a. con una elevación de la línea de 2011). Durante este fenómeno, una combinación
equilibrio de 5140 msnm y 45% de área cubierta de temperaturas del aire más calientes a mayores
por la zona de acumulación. elevaciones, menores láminas de precipitación
durante la época húmeda y menor cobertura
Palabras clave: glaciar Tarija, balance de masa nubosa, producen mayores tasas de derretimiento
glaciológico, El Niño de hielo. Asimismo, aunque todavía no sabemos
el efecto que tendrá el actual calentamiento
Introducción global en la frecuencia e intensidad de los futuros
ENSOs, es prácticamente seguro que el retroceso
Los glaciares son indicadores únicos y muy acelerado de los glaciares tropicales está
importantes del clima. Los cambios en el balance íntimamente relacionado a los efectos combinados
de masa de los glaciares en las últimas décadas del calentamiento persistente y de las ocurrencias
son la más clara evidencia que tenemos del cambio periódicas de El Niño.
climático global (WGMS, 2017). Su evolución afecta
en el paisaje de las montañas altas, impacta en el El objetivo principal de este estudio es mostrar
suministro de agua en diferentes regiones y genera los resultados de las mediciones del balance de
riesgos por desborde de lagunas glaciares a nivel masa realizados sobre el glaciar Tarija durante
local y por incrementos en el nivel del mar en todo el fenómeno de El Niño 2015-2016. Este glaciar
el planeta. ha sido recientemente equipado en un proyecto
coordinado por el Instituto de Hidráulica e
Los glaciares han sido monitoreados de forma Hidrología (IHH) en cooperación con universidades
coordinada entre las naciones por más de un del Japón al cual se ha denominado GRANDE. Más
siglo (Zemp et al., 2009). Los resultados de este información sobre este proyecto puede encontrarse
monitoreo han sido recopilados por el Servicio en: https://www.jst.go.jp/global/english/kadai/
Mundial de Monitoreo de Glaciares (World h2102_bolivia.html. Desde 2011 se cuentan con
Glacier Monitoring Service, WGMS) en una serie datos observados en estaciones meteorológicas
de publicaciones y boletines que muestran un automáticas así como en un canal rectangular
panorama nada alentador. Por ejemplo, en una donde se realiza el monitoreo de niveles de agua
escala de tiempo decadal y en base a las mediciones y caudales de manera rutinaria. Sin embargo, el
monitoreo del balance de masa inicia en 2015
por iniciativa de los investigadores del IHH, con
* Instituto de Hidráulica e Hidrología, Universidad Mayor de San Andrés.

3
la finalidad de cuantificar las fluctuaciones en
los volúmenes, áreas, espesores y longitudes del
glaciar y sus relaciones con el clima.

Área de estudio
El glaciar Tarija (68.2°O, 16.2°S, 5109 msnm) forma
parte del complejo Tuni Condoriri en la Cordillera
Real (Figura 1). Este complejo se encuentra
aproximadamente a 40 km al norte de la ciudad de
El Alto y es de vital importancia para el turismo de
montaña que se desarrolla durante prácticamente Figura 1. Mapa de ubicación del glaciar Tarija dentro del complejo
todo el año, así como para el abastecimiento de Tuni Condoriri mostrado sobre una imagen satelital de Google
agua para la zona norte de la ciudad de El Alto y las Earth. El polígono azul representa el área de cobertura glaciar.
laderas oeste y norte de La Paz. Estos volúmenes Las polilíneas de color naranja representan las curvas de nivel en
de agua llegan al embalse Tuni, construido en 1971, intervalos de 10 m. Los puntos guindos muestran la ubicación de las
el cual tiene una capacidad de 21 Hm3 y entrega balizas de ablación en la parte baja y de los sitios de perforación en
caudales de 1 m3 s-1 por tubería, para su posterior la parte alta del glaciar. El modelo digital de elevación fue obtenido
tratamiento y consumo. El glaciar cubre un área de por restitución fotogramétrica de un vuelo realizado en 2013 y fue
0.73 km2 y tiene un rango de elevaciones que varía procesado por el Dr. Ing. Álvaro Soruco del Instituto de Geología y
de los 4828 a los 5381 msnm. Tiene una orientación Medio Ambiente (IGEMA).
preferencial hacia el suroeste y una longitud de
la lengua del glaciar a su cumbre de 1.3 km. De Metodología
acuerdo a sus características, este glaciar puede
catalogarse como un pequeño glaciar de montaña. El balance de masa es el cambio en la masa de un
glaciar, o parte de un glaciar, durante un periodo
Las condiciones climáticas en esta zona se determinado (Cogley et al., 2011; Leonardini et al.,
caracterizan a nivel anual por una estacionalidad en 2012). El periodo analizado generalmente consiste
las temperaturas poco marcada, en contraste a la de un año hidrológico. El signo del balance de masa
precipitación que muestra variaciones estacionales es positivo cuando el glaciar gana masa, mientras
importantes (Soruco et al., 2015). Así, se identifica que adopta valores negativos cuando el glaciar
una época húmeda que dura de octubre a marzo y una pierde masa. Así, la acumulación es positiva y la
época seca que se prolonga de abril a septiembre. ablación es negativa. La zona donde la acumulación
El año hidrológico se computa de septiembre a domina sobre la ablación se conoce como zona de
agosto, mismo periodo que es utilizado para realizar acumulación y la zona donde la ablación es mayor
las mediciones mensuales y anuales del balance de a la acumulación se denomina zona de ablación.
masa. En base a las largas mediciones que se tienen La línea que separa estas dos zonas se conoce
en varios glaciares tropicales, es posible identificar como línea de equilibrio (equilibrium-line altitude,
que el periodo de octubre a diciembre se caracteriza ELA) y la proporción del área cubierta por la zona
por un fuerte derretimiento de hielo en la zona de de acumulación respecto al área total del glaciar
ablación del glaciar (Rabatel et al., 2012). Esto se se denomina proporción del área de acumulación
debe a la reducción en la cobertura nivel sobre la (accumulation-area ratio, AAR). El balance de masa
superficie así como a la fuerte radiación presente. se deriva a partir de la ecuación de la conservación
El periodo de enero a marzo corresponde al corazón de la masa de una columna de nieve y hielo de
de la época húmeda y por tanto corresponde a la sección cuadrada que se extiende verticalmente
época de acumulación del glaciar. a través del glaciar y que tiene una masa m por
unidad de área (kg m-2). Esta masa puede cambiar
En esta época también se encuentran fuertes por adición o extracción de masa en la superficie,
tasas de derretimiento, principalmente de nieve, dentro de la columna o en el fondo. Entonces, la
dominadas por el efecto de la radiación atmosférica tasa de cambio anual del balance de masa en la
de onda larga proveniente de la nubosidad (Sicart columna en kg m-2 año-1 es:
et al., 2005). Mayo a agosto corresponde a la época
seca y se caracteriza por una baja acumulación y
alta sublimación (Wagnon et al., 1999).

4
Donde c y a representan las tasas de acumulación Además de ella, existen otros mecanismos para la
y ablación en la superficie (s), dentro de la columna acumulación. Por ejemplo, la precipitación líquida
(i) o en la base o fondo (b) en kg m-2 año-1 y q1 y q2 puede ser transformada en hielo por efecto de las
representan los flujos de masa de hielo en kg año- bajas temperaturas, la neblina puede ser integrada
1
que ingresan y salen de la columna de área ds, por deposición en la superficie del glaciar y el agua
respectivamente. Posteriormente, la ecuación (1) de derretimiento puede formar una capa de hielo
se divide entre la densidad del agua para obtener sobreimpuesto por recongelamiento (Rivera et al.,
unidades de m eq.a. (metros equivalentes de agua) 2016).
y los términos de flujo se reescriben utilizando el
operador vectorial de divergencia: La ablación ocurre fundamentalmente por el
derretimiento de la nieve y hielo superficial,
seguido por el escurrimiento en la superficie, a
través del glaciar o en el fondo. Otras formas de
Donde: ablación son la deflación y la sublimación (Rivera
et al., 2016).

Existen diferentes métodos para medir el balance


La ecuación (3) muestra los componentes del de masa, a saber: el método glaciológico, el
balance de masa medidos en un punto. método geodésico y el método hidrológico o
combinado. En el presente estudio se utilizó el
En estudios climáticos del balance de masa, método glaciológico descrito a continuación.
normalmente se excluden los cambios en el
balance de masa por flujo del hielo y la ecuación El método glaciológico o directo es el que se lleva
(2) se reduce amedido en unidades de m eq.a. por a cabo con mediciones in situ, para lo cual se
año. miden a lo largo y ancho del glaciar las diferencias
de elevación de la superficie de nieve o hielo
El balance de masa en un punto (Δb) medido entre registradas en balizas o estacas que son visitadas
dos periodos de tiempo de t0 a t1 se relaciona con la regularmente (Figura 2a). Estas diferencias
tasa de cambio del balance de masa (b) de acuerdo ponderadas por la densidad de la nieve o del hielo de
a la siguiente expresión: la superficie donde se encuentra instalada la baliza
permiten calcular el balance de masa puntual. Las
balizas son normalmente instaladas en campo
utilizando un perforador Heucke (Heucke, 2003)
El cambio en el balance de masa relativo al tiempo que utiliza vapor de agua para penetrar el hielo.
t0, y calculado como una función del tiempo se
conoce como balance de masa acumulado. En la zona de acumulación se realizan perforaciones
manuales o calicatas. En el caso de perforaciones
Para obtener el balance de masa de todo el manuales se utiliza el perforador PICO (Marshall
glaciar (B) se suman las tasas de balance de masa y Kuivinen, 1981) mostrado en la Figura 2b.
climático de una serie de columnas sobre el área El procedimiento consiste primeramente en
del glaciar (S): identificar la capa basal que es la capa a partir de
la cual se acumulará la precipitación sólida para
el año hidrológico estudiado (Leonardini et al.,
2012). La capa basal puede identificarse como la
La altitud de la línea de quilibrio (ELA) puede profundidad donde se encuentra el pico de máxima
determinarse por observación visual directa densidad que visualmente corresponde a la capa
(Rabatel et al., 2012), pero generalmente es más oscura del testigo de nieve. También puede
determinada utilizando mediciones del balance identificarse por estratigrafía de la nieve y la
de masa. Esto se logra construyendo la curva del neviza o utilizando balizas de acumulación. Una vez
balance de masa como función de la altitud (perfil identificada la capa basal, se calcula la cumulación
del balance de masa). La ELA será la elevación para ponderando los espesores de los testigos de nieve
la cual el perfil muestra un balance B igual a cero. por sus respectivas densidades.

La principal forma de acumulación de masa Para estimar el balance de masa de todo el glaciar
en cualquier glaciar es la precipitación nival. se aplica la ecuación (5).

5
Figura 2 Medición de balizas en la zona de ablación (a). Utilización Figura 4. Perfil de densidad en el testigo de nieve extraído en la
del perforador PICO (Polar Ice Coring Office) para extraer testigos zona de acumulación a 5188 msnm.
de nieve en la zona de acumulación (b).

Resultados y Discusión
El monitoreo fue realizado a nivel mensual en las
balizas de ablación y se realizó una perforación
manual en la zona de acumulación al final del año
hidrológico (agosto 2016). La Figura 3 muestra
los resultados del balance de masa en la zona de
ablación para dos balizas, una en la parte baja
de la zona de ablación (Figura 3a) y otra cerca
a la línea de equilibrio (Figura 3b). De acuerdo a
estos resultados, la pérdida de hielo en el glaciar
llegó hasta -7700 y -4400 mm eq.a. en las dos Tabla 1. Balance de masa anual para las diferentes zonas de
elevaciones mencionadas. El mes crítico en ambos elevación.
casos fue febrero.
Para el cálculo del balance de masa anual de todo el
En la zona de acumulación, se obtuvo el perfil de glaciar, se discretizó su área en zonas de elevación
densidades mostrado en la Figura 4, obtenido a de 50 m de desnivel y a cada zona se asignó el
partir de la perforación de un testigo de nieve de valor medio del conjunto de medidas puntuales
94 cm de profundidad. El pico de densidad de 0.60 en las balizas que se encontraban dentro de ellas.
g cm-3 se produjo a una profundidad de 48.5 cm Para las zonas comprendidas entre los 4950 y
que corresponde a la capa basal. Ponderando esta 5150 msnm que no contaban con mediciones por
profundidad por la densidad se obtuvo un balance su difícil accesibilidad, se estimaron los valores del
de masa en la zona de acumulación de 212 mm eq.a. balance de masa por interpolación lineal. Asimismo

Figura 3. Balance de masa en la


baliza 1 a 4849 msnm (a) y en la
baliza 10 a 4921 msnm (b).

6
para las elevaciones de 5200 a 5381 msnm se pues tiene un área de acumulación extensa y una
asignó un único valor de 212 mm eq.a. que fue baja elevación para la línea de equilibrio. Se tiene
el medido en la perforación. Los resultados de prevista la continuación de las mediciones de
este procesamiento se muestran en la Tabla 1. De balance de masa para monitorear la evolución que
acuerdo a los resultados, para el año hidrológico tendré el glaciar en los próximo años
2015-2016 se obtuvo un balance de masa de
todo el glaciar de -1245 mm eq. a. Wagnon et al. Referencias
(2001) analizaron valores del balance de masa y
el balance de energía durante eventos Niño en el Cogley, Graham (et al.) (2011). Glossary of Glacier Mass
glaciar Zongo y encontraron balances de masa de Balance and Related Terms. Paris: IACS/UNESCO-IHP.
-900 y -1960 mm eq. a. para los años hidrológicos Heucke, Erich (2003). A light portable steam-driven
1991-1992 y 1997-1998 correspondientes a ice drill suitable for drilling holes in ice and firn.
eventos fuertes de ENSO. El valor encontrado en Geografiska Annaler: Series A, Physical Geography 81.
este estudio se encuentra en ese rango y por tanto doi: 10.1111/1468-0459.00088.
muestra una respuesta típica a estas condiciones Leonardini, Gonzalo (et al.) (2012). Análisis del balance
atmosféricas. de masa mensual y anual del glaciar tropical Zongo
(Bolivia). Revista Boliviana de Física 21.
Marshall, P. y Kuivinen, K. (1981). Polar Ice Coring Office
Antarctic field activities, 1979-80. Polar Record
20(129). doi: 10.1017/S0032247400003971.
Rabatel, Antoine (et al.) (2012). Can the snowline be
used as an indicator of the equilibrium line and mass
balance for glaciers in the outer tropics? Journal of
Glaciology 58(212). doi: 10.3189/2012JoG12J027.
Rivera, Andrés (et al.) (2016). Balance de masa glaciar.
Valdivia: Ediciones CECs.
Sicart, Jean Emmanuel (et al.) (2005). Atmospheric
controls of the heat balance of Zongo Glacier (16°S,
Bolivia). Journal of Geophysical Research 110(D2). doi:
10.1029/2004JD005732.
Soruco, Alvaro (et al.) (2015). Contribution of glacier runoff
Figura 5. Perfil de balance de masa para el año hidrológico 2015- to water resources of La Paz city, Bolivia (16°S). Annals
2016. of Glaciology 56(70). doi: 10.3189/2015AoG70A001.
Thompson, Lonnie (et al.) (2011). Tropical glaciers,
La Figura 5 muestra la variación del balance de recorders and indicators of climate change, are
masa con la elevación. A partir de este gráfico disappearing globally. Annals of Glaciology 52(59).
se pueden entender las variaciones espaciales Wagnon, Patrick (et al.) (2001). Anomalous heat and mass
del balance de masa así como determinar la budget of Glacier Zongo, Bolivia, during the 1997/98
ELA y AAR. Para el año analizado se obtuvieron El Niño year. Journal of Glaciology 47(156).
valores de 5140 msnm y 45% para la ELA y AAR, Wagnon, Patrick (et al.) (1999). Annual cycle of energy
respectivamente. balance of Zongo Glacier, Cordillera Real, Bolivia.
Journal of Geophysical Research 104(D4). doi:
Conclusiones 10.1029/1998JD200011.
WGMS (2017). Global Glacier Change Bulletin No. 2
En este estudio se mostraron los primeros (2014-2015). Zurich: ICSU(WDS)/IUGG(IACS)/UNEP/
resultados de las mediciones glaciológicas llevadas UNESCO/WMO.
a cabo en el glaciar Tarija durante un año con la Zemp, Michael (et al.) (2009). Six decades of glacier
presencia de un evento Niño. Se pudo concluir mass-balance observations: a review of the worldwide
que el balance de masa obtenido coincide con los monitoring network. Annals of Glaciology 50.
resultados medidos durante otros eventos Niño en
el glaciar Zongo, cuyas mediciones se extienden
desde 1991. La ELA y AAR estimados permiten
concluir que a pesar de haber calculado un balance
de masa muy negativo, el glaciar Tarija todavía
muestra las condiciones de un glaciar saludable

7
8
FUENTE: MMAYA, Inundación en Beni, 2014.
Investigación, diseño y puesta en operación de
un sistema de alerta temprana hidrológica,
caso de estudio Mamoré-Bolivia
Mauricio Florencio Villazón*, Ivan Del Callejo**, Diego Inturias*** & Cecilia Escalera***

RESUMEN ABSTRACT
Las inundaciones en las llanuras benianas son una Floods in the Beni’s plains have been taken place since
realidad desde tiempos geológicos, pero durante geological times, but during the last decades they
las últimas décadas las mismas han sido mayores have been higher due to deforestation and erosion in
por deforestación y erosión en las cuencas andinas the Andean basins and effects of climate change.
y efectos del cambio climático.
During the rainy season, the uncertainty experienced
Durante los periodos de lluvia la incertidumbre in these regions, without knowing if there will be
que se vive en estas regiones al no saber si se floods and the levels of these, makes the response to
producirán inundaciones y los niveles de estas hace this type of disaster not optimal and adequate. An
que la respuesta a este tipo de desastres no sea la early warning system (EWS) can prevent situations of
óptima y adecuada. imminent risk from occurring several days in advance,
allowing the correct action and mitigation of these
Un sistema de alerta temprana (SAT) puede events. It can also be used to know the duration of
prevenir con varios días de anticipación situaciones flooding and the time that takes the water levels to
de riesgo inminente permitiendo actuar y mitigar reduce.
correctamente estos eventos, también puede ser
utilizado para saber la duración de la inundación y The hydrological forecastisthe main inputfor an EWS,
el momento de bajada de los niveles de agua. thisconsists of acoupled system of a hydrological
rainfall-runoff model, hydrodynamic model for flood
El pronóstico hidrológico es el principal insumo para wave propagation and meteorological forecasts.
un SAT, este consiste en un sistema acoplado de A conceptual wave propagation model was also
un modelo hidrológico de lluvia escurrimiento, un implemented to predict downstream levels in advance
modelo hidrodinámico para el tránsito de la onda de by knowing the real-time data from upstream levels.
crecida y pronósticos meteorológicos. También se
implementó un modelo conceptual de propagación Keywords: Hydrological Forecast, Mamoré River,
de onda para pronosticar con anticipación los EWS
niveles agua abajo conociendo los datos en tiempo
real de niveles aguas arriba. 1. INTRODUCCIÓN
Palabras Claves: Pronostico Hidrológico, Río La región de Beni sufre de inundaciones a menudo,
Mamoré, SAT causado por ríos que suben fuera de sus bancos por
lluvia extendida. Para mitigar las consecuencias
* Laboratorio de Hidráulica - Universidad Mayor de San Simón, y efectos de estas inundaciones, el Ministerio
mauricio.villazon@fcyt.umss.edu.bo de Medio Ambiente y Agua empezó junto con la
mauricio_villazon@yahoo.es
** Centro AGUA – Universidad Mayor de San Simón, Embajada del Reino de los Países Bajos en La Paz,
ivan.delcallejo@centro-agua.org Bolivia con el programa ‘Vivir con el Agua’ para la
*** Dirección General de Planificación - Ministerio de Medio Ambiente y
Agua
gestión de los riesgos de inundación de las llanuras
diego.inturias@mmaya.gob.bo inundables de Beni. El sistema de alerta temprana
d.inturias.guzman@gmail.com es uno de los subprogramas de ‘Vivir con el Agua’.
cecilia.escalera@mmaya.gob.bo

9
El programa de Gestión de Riesgos de inundaciones y Universidad Mayor de San Simón mediante el
en el Beni – Vivir con el Agua, tiene la finalidad Centro Agua y el Laboratorio de hidráulica. Se
de implementar en el departamento del Beni un desarrolló un sistema de alerta temprana (SAT)
Sistema de Alerta Temprana (SAT – Beni) para para inundaciones en las llanuras de Beni, Bolivia.
realizar pronósticos hidrológicos basados en
modelación hidrológica, empleando la plataforma 2. OBJETIVO
(FEWS) que sistematiza la información que corre los
modelos implementados y genera información útil El objetivo general de este proyecto es minimizar
en la comunicación de las alertas de inundaciones; los efectos adversos de las inundaciones y los
este sistema debe servir en la prevención de riesgos cambios climáticos en las llanuras del Beni, a
por inundaciones en el Departamento del Beni para través del desarrollo e implementación de un
que las diferentes autoridades cuenten con un sistema de alerta temprana basada en pronósticos
pronóstico que les permita determinar acciones de meteorológicos de modelos regionales y globales, la
atención a población del Departamento, así mismo, modelación hidrológica y la implementación de una
la población cuente con información oportuna para plataforma para la operatividad de la herramienta.
minimizar los efectos adversos de las inundaciones. Otro objetivo es el trabajo conjunto de expertos
internacionales y expertos locales para dar una
Los sectores y grupos objetivo identificados solución integral al problema y de esa manera
consisten, principalmente, en (gente en) pueblos garantizar una transferencia de estas tecnologías a
y ganaderos apartados. Cada uno de estos grupos las instituciones Bolivianas competentes.
objetivo tiene requisitos específicos para una
advertencia temprana. Como parte de esta implementación institucional
se ha entrenado a expertos de instituciones
Los pobladores, generalmente, exigen un mapa nacionales y sub-nacionales con competencias en la
detallado que identifique los niveles de inundación gestión de riesgos hidrológicos. Así se realiza una
en un pueblo y sus alrededores. Por lo general, una capacitación continua en modelación y el desarrollo
alerta temprana debería proveer la información y uso del sistema de pronóstico hidrológico. Al final
y tiempo suficientes para que la gente lleve sus del proyecto se ha evaluado el funcionamiento
pertenencias a terrenos más seguros y encontrar del sistema desde una perspectiva institucional
seguridad para ellos mismos. Un horizonte de y técnico, con el fin de asegurar la continuidad al
predicción de un par de horas para los niveles proceso del sistema de alerta temprana en el país.
detallados de inundación y unos días para los
desarrollos del nivel del agua en general es 3. MATERIAL Y MÉTODOS
suficiente.
Una etapa básica, fundamental, es el monitoreo de
Los ganaderos, sin embargo, exigen un horizonte datos meteorológicos e hidrológicos, que permiten
de predicción mucho más largo, algunas semanas o primero, a partir de datos históricos calibrar
meses, pero una información de inundación menos modelos hidrológicos que reproduzcan de la manera
detallada. Estos ganaderos normalmente requieren más fiel posible, el comportamiento hidrológico de
tiempo suficiente para movilizar el ganado a las cuencas y sus sistemas fluviales.
terrenos más seguros. Se requiere un horizonte de
predicción de varias semanas o meses considerando Luego, a partir de datos atiempo real y pronósticos
que el ganado no se desplaza a un ritmo rápido meteorológicos, estos modelos permiten elaborar
y, por lo general, el terreno en Beni es llano, lo pronósticos con la “suficiente” anticipación a la
cual produce grandes franjas de terreno que se ocurrencia de un determinado evento. Una vez que
inundan en el curso de unos días. Por los problemas los pronósticos son elaborados, corresponde a la
expuestos se hacía de necesidad imperante contar instancia técnica responsable, su notificación a la
con un sistema de alerta temprano hidrológico con autoridad competente.
el cual se pueda pronosticar los niveles de los ríos
con varios días de anticipación y se puedan ejecutar Si bien los pronósticos son resultados técnicos,
protocolos de acuerdo a la emergencia. especializados, que generalmente se basan en la
corrida de modelos de diferente tipo (meteorológicos
El presente proyecto estuvo financiado por la e hidrológicos), los resultados son traducidos
Comisión Europea, se formó un consorcio entre en lenguaje común de manera que autoridades
Witteveen+Bos, Deltares, RoyalHaskoningDHV (políticas) de distinto nivel administrativo (Municipal,

10
Departamental y Nacional) pueden tomar la decisión • Recopilación de datos, organización y
con respecto a si se emite o no alguna alerta hacia tratamiento de las series de tiempo
la población, que tipo de alerta y por lo tanto el tipo • Modelación hidrológica distribuida
de respuesta (anticipada) que se deberá adoptar. determinística con modelo WFLOW
• Modelación conceptual, minería de datos
El sistema de pronóstico hidrológico desarrollado • Implementación de la plataforma FEWS
se base en el software Delft- FEWS (Flood Early
Warning System) que se describe en Werner et al. Recopilación y tratamiento de datos
(2004, 2013). Delft- FEWS lidera a nivel mundial por
su flexibilidad y libre disponibilidad; esta flexibilidad Para el presente proyecto se tiene un área de estudio
es indispensable para un país tan diverso como que enmarca a toda la cuenca del Rio Mamore hasta
Bolivia, y no cree ninguna dependencia de la estación limnimetrica Puerto Siles.
ciertos sistemas de monitoreo o proveedores de
modelos matemáticos (comerciales). El sistema Los datos meteorológicos fueron recopilados del
‘FEWS-Bolivia’ integra datos de observación Servicio Nacional de Hidrología y Meteorología
meteorológicos e hidrológicos en tiempo real y cuasi (SENAMHI) y consta en las series de precipitación
real, y un pronóstico numérico de clima. Además, en todas las estaciones del sistema, también se
incluye modelos hidrológicos que se usan para el recopilaron las series de las estaciones que mandan
pronóstico de caudales y niveles en el río Mamoré, los datos a tiempo real. El SENAMHI también maneja
y genera informes web que se pueden publicar en el tres estaciones limnimetricas en el sistema Ichilo-
sitio web de SENAMHI (actualmente se publican en Mamore el resto de los datos fueron recabados
http://fews.senamhi. gob.bo) del Servicio de Mejoramiento a la Navegación
Amazónica (SEMENA).
Para la modelación hidrológica de la cuenca del
río Mamoré es necesario configurar un modelo Para obtener los datos de las cuencas del río Grande
que pueda simular el proceso de lluvia- caudal y el y del Pirai se acudió al Servicio de Encausamiento
proceso de inundación. Para el primer requerimiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (SEARPI)
existen muchos modelos pero para la modelación de donde se recabaron los datos de precipitación y
de la inundación las opciones son limitadas dado el niveles de agua de sus respectivas estaciones.
tamaño de la cuenca. Un enfoque estándar que use
un modelo hidrodinámico bidimensional está fuera Modelación WFLOW
del alcance no sólo por el tamaño de la cuenca, sino
también por el tiempo de cálculo correspondiente. Implementación del modelo hidrológico WFLOW
Otro factor importante que se debe tener en cuenta con datos de precipitación TRMM (NASA) y de tierra
es la escasez de información de la cuenca y el (SISMET, SENAMHI)
conocimiento limitado de los detalles topográficos
en una región que es muy plana y cualquier dique El modelo hidrológico WFLOW es un modelo
pequeño podría tener un impacto importante en la distribuido, se caracteriza por tener un modelo
dirección del proceso de inundación. Considerando analítico de lluvia intercepción que se basa en el
estas limitaciones, se decidió usar un enfoque de modelo numérico de Rutter’s. El modelo numérico
modelación doble que consiste en el desarrollo WFLOW tiene como interface de trabajo el lenguaje
simultáneo de dos modelos hidrológicos: de Python y PCRaster.

1. modelo de regresión o sistema experto CMD Por ser un modelo distribuido necesita que los
(Villazon, 2012). principales datos de ingreso estén disponibles como
mapas. Los cuales deben representar los siguientes
2. modelo distribuido determinístico WFLOW parámetros:
(Schellekens, 2012).
1. Precipitación
Ambos modelos calibrados y validados son 2. Evapotranspiración potencial
implementados en la plataforma DELFT- 3. Topografía (DEM)
FEWS. El trabajo consiste en cuatro objetivos 4. Tipo de suelo
complementarios: 5. Cobertura y uso actual de tierras

11
Los mapas con los parámetros indicados que actualmente está en funcionamiento. La
anteriormente han sido preparados de acuerdo al Imagen 4 presenta lo descrito junto a la ubicación y
área de la cuenca en estudio. La Tabla 1 presenta descripción de cada estación.
un resumen de los mapas preparados con las
respectivas fuentes de adquisición de información. Imagen 1. Mapa de Precipitación TRMM y Thiessen (Mes Enero)

Tabla 1. Preparación de mapas Input para la


implementación del modelo
ID Resolución
Fuente Formato Extensión
Mapa (m)
Aprox.
Precipitación

TRMM Raster .map


28000

Sismet Raster .map


Senamhi
Evapotrans-

CGIR –
piración

Raster 1000 .tif


CSI
Tipo de DEM

SRTM Raster 90 .tif /.asc

Imagen 2. Mapa de Evapotranspiración y


suelo

HWSD Raster 270 .map


Modelo Digital de Elevación
Cobertura
y uso de

MDRYT Raster 270 .map


tierra

Es importante mencionar que la generación de los


mapas de precipitación correspondiente a la fuente
de SISMET - SENAMHI ha sido desarrollada en base
a una selección de estaciones meteorológicas que
actualmente están en funcionamiento y también a
la calidad de registros meteorológicos.

Las siguientes imágenes presentan un resumen de


los mapas preparados para la implementación del Imagen 3. Mapa de tipo de suelo y uso actual de tierras
modelo hidrológico numérico WFLOW. La Imagen 1
muestra los datos de precipitación espacial, datos
requeridos para el modelo hidrológico distribuido.
La Imagen 2 muestra el modelo de elevación digital
y los datos de evapotranspiración de fuente satelital
Imagen 3 nos muestra los mapas estáticos con el
tipo de suelo y el uso.

Delimitación de la cuenca principal de estudio Se


ha definido la división de la cuenca principal en 15
subcuencas, donde se ha hecho coincidir la salida
de cada subcuenca con una estación hidrométrica

12
Imagen 4. Delimitación de la cuenca principal en 15 subcuencas se han utilizado las estaciones de Santa Rosa del
Chapare, El Carmen y Los Puentes (los registros
hidrométricos de estas últimas tres estaciones son
de calidad baja debido a la falta de mediciones de
aforos).

La Imagen 5 muestra la agrupación del coeficiente


de Manning sobre la red hídrica que utiliza el modelo
hidrodinámico WFLOW.

Acontinuación y de acuerdo a la disponibilidad de


datos hidrológicos, se adiciona el evento hidrológico
del año 2008, el cual es conocido como un evento
extraordinario, para las estaciones de Camiaco
y Puerto Siles, la Imagen 6 e Imagen 7 presentan
el set de calibración 12º para dichas estaciones
hidrológicas, respectivamente, considerando los
eventos hidrológicos del año 2008 al 2012.

Imagen 6. Serie de tiempo de Caudal -­Set 12º hidrodinámico

Modelo de onda dinámica


La calibración del modelo de onda dinámica, se
caracteriza por presentar un tránsito de flujo
complejo y se enfoca principalmente a las cuencas
que están ubicadas en las llanuras, además de estar
influenciadas por un caudal perteneciente a otra
cuenca.

Imagen 5. Mapa Raster - Coeficiente de Rugosidad Manning

Imagen 7. Serie de tiempo de Caudal -­Set 12º hidrodinámico

Referente a la Imagen 6 e Imagen 7 que se basan


en los resultados del modelo numérico WFLOW,
Debido a la calidad y disponibilidad de registros se observa que el modelo numérico sobreestima
hidrológicos se han considerado como principales con mucho el evento hidrológico del año 2008,
estaciones hidrométricas para el proceso de de tal manera que las eficiencias se reducen en
calibración, las estaciones de Camiaco y Puerto un 20%. Sin embargo, es importante destacar
Siles. Adicionalmente con fines de verificación que el evento hidrológico del año 2008 es

13
considerado extraordinario debido a la magnitud de salida. Este estudio aplica el algoritmo de la variable
precipitación plasmada en la inundación histórica instrumental refinada RIV (Pedregal et al., 2007)
acontecida en las llanuras del Beni. La falta de implementada en la herramienta CAPTAIN (Young
datos meteorológicos del evento hidrológico del et al., 2007) para la identificación de la estructura
año 2008 sobre la zona tropical del Cochabamba es del modelo y la estimación de parámetros. Los
sin duda uno de los motivos, por el cual el modelo modelos generan resultados de descarga aguas
numérico sobreestima los caudales para tal evento. abajo del segmento del río.

MODELACIÓN CONCEPTUAL, MINERÍA DE DATOS Este algoritmo determina la estructura óptima


del modelo y el orden, basado en una función de
Introducción correlación cruzada, la cual es una herramienta
estándar para la identificación de modelos de
La conceptualización del sistema es imprescindible función de trasferencia y ha sido ampliamente
ya que se puede obtener un modelo simplificado usada desde la publicación del libro de Box y Jenkins
que puede realizar pronostico basado en su (1970).
autoregresion. También se debe explorar la
posibilidad de ajustar funciones a la transformación Generalmente modelos de mayor orden generan los
de lluvia en escurrimiento. mejores resultados porque tienen mayor número
de grados de libertar, Aun cuando un buen modelo
La herramienta utilizada para este propósito es el es alcanzado, el problema más peligroso es la sobre
software computacional CMD “Conceptual Model parametrización dado que los resultados pierden
Developer tool” desarrollado por Villazón et al. representación física. Para tomar en cuenta otro
(2012) como parte de estudios posdoctorales, esta criterio de evaluación es empleado el YIC (Beven,
herramienta tuvo sus inicios en Fiengo (2010). El 2001). Este combina elementos de rendimiento y
CMD es una herramienta desarrollada en plataforma varianzas del error en los parámetros, donde altas
MATLAB que hace uso de diferentes algoritmos varianzas de los errores son un indicador de la
como ser: CAPTAIN de Lancarter University (Young sobre parametrización del modelo, el criterio de YIC
et al., 2007) y el SCEM-UA “Shuffled Complex se define mediante la Ec (1).
Evolution Metropolis algorithm” basado en técnicas
de optimización global (Vrugt et al., 2003).

Donde σo2 es la varianza observada en los datos de


salida calculados sobre todos los pasos de tiempo
usados en el modelo, σe2 es la varianza de los
residuales, alfa i son los parámetros del modelo, N el
número de parámetros, Pii, el iesimo elemento de la
diagonal de una matriz de covarianza de parámetros
escalados. El valor del YIC debe ser lo más negativo
posible indicando en su escala logarítmica que las
varianzas de los residuales de los parámetros de los
modelos y parámetros de los modelos son lo más
Función de transferencia o estructura del sistema pequeños posibles. La obtención de estos caudales
se realiza en base a los parámetros optimizados en
Una función de transferencia es como su nombre lo la ecuación 2.
indica, una función que permite en base a los datos
obtenidos originalmente (observaciones) obtener
datos (pronósticos) que representen de forma
adecuada lo observado. Durante la identificación
del modelo es frecuentemente dado que existen
varias estructuras posibles que representan bien El detalle, descripción y componentes de dicha
el comportamiento del sistema, en parte porque ecuación (así como su explicación y la del CMD) se
el modelo es una aproximación de una compleja presentan de forma detallada en la tesis doctoral
relación no lineal entre los datos de entrada y de Villazón M.F.

14
La Imagen 8 muestra la estructura del modelo RESULTADOS
conceptual donde se pudo tener resultados de
modelación con mayor eficiencia que los obtenidas Referente a la calibración del modelo matemático
con el modelo WFLOW. WFLOW de onda cinemática (modelo hidrológico),
de acuerdo a los resultados obtenidos por el modelo
Imagen 8. Flujo-grama del modelo conceptual numérico, se ha visto que el parámetro hidrológico
que presenta mayor sensibilidad corresponde a la
Capacidad máxima de Almacenamiento, seguido
por la Conductividad Saturada de Almacenamiento
(Ksat) y por último la Recesión del Flujo Base
(M). Dichos parámetros corresponden a los datos
del Tipo de Suelo de la cuenca en estudio. Como
resultado del proceso de calibración para la estación
hidrológica de Abapó, se ha obtenido una eficiencia
de 0.73, considerando los eventos hidrológicos de
los años 2008 al 2012.

Respecto a la calibración del modelo hidrológico


WFLOW de onda dinámica (tránsito de flujo
hidrodinámico), se ha calibrado una serie de sets
del parámetro hidrodinámico que representa la
rugosidad del lecho más las llanuras de inundación
(coeficiente de Manning). Utilizando los eventos
hidrológicos de los años 2009 al 2012 se obtiene
eficiencias, para las estaciones de Camiaco y
Puerto Siles, de 0.77 y 0.90, respectivamente.
Adicionalmente, incluyendo el evento hidrológico
extraordinario del año 2008 al periodo de
calibración, es decir considerando los eventos
En la Imagen 9 se observan los resultados del hidrológicos de los años 2008 al 2012, para las
modelo conceptual en las estaciones de Santa rosa estaciones hidrológicas de Camiaco y Puerto Siles,
del Chapare y Puerto Siles las eficiencias en ambos se ha visto que las eficiencias reducen en un 20% y
casos son superiores a 0.9. 10% a las obtenidas en el primer análisis (eventos
hidrológicos 2009 al 2012), respectivamente.
Imagen 9. Resultados modelo conceptual estaciones
Santa Rosa del Chapare y Puerto Siles La Tabla 2 presenta un resumen de las eficiencias
obtenidas durante el proceso de calibración.

La Tabla 2. Eficiencias Obtenidas durante el


Proceso de Calibración

Eficiencias
Onda Onda dinámica
Estación cinemática
Periodo 2008 - Periodo Periodo
2012 2009 - 2012 2008 - 2012
Abapó 0.73
Santa 0.73
Rosa
Camiaco 0.77 0.58
Los 0.76
Puentes
Puerto 0.90 0.81
Siles

15
Imagen 10. Pantallas de salida de la plataforma FEWS Otro punto destacable es que al haber sido la
Universidad Mayor de San Simón parte del consorcio y
de los equipos técnicos de elaboración de los productos
la sostenibilidad y la atención a futuras dudas y nuevas
implementaciones está garantizada.

La experiencia de trabajar en un proyecto de


investigación aplicado con centros de investigación
altamente capacitados con es DELTARES (referente
mundial en temas de recursos hídricos) fue un éxito,
abriendo posibilidades para futuros intercambios y
nuevos proyectos.

La herramienta desarrollada actualmente está


operativa y presta un servicio social sumamente
necesario. Del desarrollo tecnológico e investigativo
se pudo publicar a nivel internacional varios trabajos
que pasaron por revisión de pares académicos
garantizando el nivel investigativo.

El proyecto es altamente replicable, donde el fin debe


ser llegar a tener un sistema de alerta temprana
nacional con la incorporación de todas las macro-
cuencas de Bolivia.

REFERENCIAS
IMPLEMENTACIÓN DE LA PLATAFORMA FEWS
Albo X. and Romero C. (2009). “Autonomías Indígenas en la Realidad
La implementación en la plataforma FEWS está Boliviana y su Nueva Constitución”. (Bolivia, GTZ/ PADEP).
basada en distintas acciones como ser: interface de Anderson P. (2006). “British Columbia Tsunami Warning Methods.
importación de datos, interface de manejo de los A Toolkit for Community Planning”. (Canada, Telematics
modelos numéricos y representación de resultados. Research Lab. Simon Fraser University).
También es posible importar las corridas de los Baars G.J. (2013). “Implementation of Camellones, Beni”. (Bolivia,
modelos de pronóstico meteorológicos. En la Imagen MMAyA, VRHyR).
10 se observa la pantalla de datos a tiempo real y una Basco-Carrera L. (2013) “Stakeholder oriented optimization of
corrida de un modelo de pronóstico meteorológico. a Flood Warning System”. (Germany,Technical University of
La plataforma FEWS nos sirve para implementar Darmstadt).
todos los modelos numéricos que se deseen, en este Beven, K. J., Young, P. C., Leedal, D. T., and Romanowicz, R., 2009.
caso el modelo de regresión o conceptual y el modelo Computationally efficient flood water level prediction (with
hidrológico WFLOW. uncertainty). Procceding at: Flood Risk Management Research
and Practice 281-289. Publisher: CRC Press. Eds. Samuels et
La plataforma esta actualmente operativa en las al. © Taylor & Francis Group. London, UK.
oficinas del SENAMHI en La Paz. Beven, K.J., 2001. Rainfall-runoff modelling: The Primer. John
Wiley & Sons, LTD, Chichester, 1-360 pp.
CONCLUSIONES Box,G.E.P. and Jenkins,G.M., 1970. Time Series Analysis:
Forecasting and Control. Holden-Day, San Francisco, 1-575 pp.
La plataforma y los modelos matemáticos Carsell K.M., Pingel N.D. and Ford D.T. (2004). “Quantifying the
desarrollados han sido un ejemplo del trabajo benefit of flood warning system”. Natural Hazards Review 5:
conjunto de expertos internacionales y nacionales en 131-140.
el cual ha habido una serie de talleres y misiones que CEPAL (2007). “Alteraciones climáticas en Bolivia: Impactos
han garantizado el trabajo conjunto y la transferencia observados en el primer trimestre de 2007”. (Mexico, CEPAL).
adecuada de tecnología. Los expertos locales con CEPAL (2008). “Evaluación del impacto acumulado y adicional
alto nivel de preparación académica jugaron un rol ocasionado por La Niña, Bolivia 2008”. (Mexico, CEPAL).
preponderante para el éxito del proyecto. Fiengo. F., (2010) Computational Tool for Conceptual River
Modelling: River Dender Case, Belgium. MSc. Thesis Catholic
University of Leuven Belgium.

16
FUNDEPCO (2013 a). “Local progress report on the implementation Disaster Reduction (A/ CONF.206/6) (Japan, UNISDR).
of the Hyogo Framework for Action (First Cycle). Santísima UNISDR (2009). “Terminology on Disaster Risk Reduction”.
Trinidad, Bolivia”. (Bolivia, FUNDEPCO). (Geneva, UNISDR).
FUNDEPCO (2013 b). “Local progress report on the implementation UNISDR (2012). “ How to Make Cities More Resilient. A Handbook
of the 10 Essentials for Making Cities Resilient (First Cycle). for Local Government Leaders”. (Geneva, UNISDR).
Santísima Trinidad, Bolivia”. (Bolivia, FUNDEPCO). UN-Water (2014). “A Post-2015 Global Goal for Water: Synthesis of
HDN (2010). “Emerging Challenges for Early Warning Systems in Key Findings and Recommendations from UN-Water”. (United
context of Climate Change and Urbanization”. (Switzerland, States, UN-Water).
ISDR, DKKV and Humanitarian & Development Network). VIDECI (2013). “Informe Nacional del Progreso en la Implementacion
IPCC (2013). “Climate Change 2013. The Physical Science Basis. del Marco de Accion de Hyogo (2011-2013). Bolivia”. (Bolivia,
Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment VIDECI).
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change VILLAZÓN GÓMEZ Mauricio Florencio Dr. ir., Ir. Pieter
2013. Summary for Policy Makers”. (USA, IPCC). MEERT, Ir. Vincent WOLFS, Prof. dr. ir. Patrick WILLEMS.
Klingberg P. (2011). “Implementation of flood early warning July 2012. Conceptual Model Developer (CMD) Manual.
systems in Mozambique. A stakeholder involved process?”. FaculteitIngenieurswetenschappen, Departement Burgerlijke
(Sweden, University of Gothenburg). Bouwkunde. Afdeling Hydraulica, Kasteelpark Arenberg 40 BE-
Mileti D. (2005). “Factors related to Flood Warning Response”. 3001 Heverlee (Leuven).
Paper presented at the US-Italy Research workshop on the Villazón, M. F., 2011. Modelling and conceptualization of hydrology
Hydrometeorology, Impacts and Management of Extreme and river hydraulics in flood conditions, for Belgian and
Floods (USA, University of Colorado). Bolivian basins. PhD dissertation Katholieke Universiteit
Molinari D. and Handmer J. (2011). “A behavioural model for Leuven, Faculty of Engineering, Leuven, Belgium.
quantifying flood warning effectiveness”. Journal of Flood Risk VRHyR (2010). “Programa de Gestión de Riesgos de Inundaciones
Management 4:23-32. en el Beni “Vivir con el Agua”. (Bolivia, MMAyA).
Pedregal, D. J., Taylor, C. J., and Young, P. C. 2007. System Vrugt, J. A., Gupta, H. V., Bouten, W., and Sorooshian, S. 2003.
identification, time series analysis and forecasting : The A Shuffled Complex Evolution Metropolis algorithm for
Captain Toolbox Manual. Lancaster University, Lancaster, LA1 optimization and uncertainty assessment of hydrologic model
4YQ, United Kingdom. Handbook v2.0. Ref Type: Computer parameters. Water Resources Research 39[8], 1201. American
Program. Geophysical Union (AGU). doi:10.1029/2002WR001642.
Saavedra Arteaga O. (2009). “Culturas Hidráulicas de la Amazonia Werner et al., 2004 M. Werner, M. van Dijk, Schellekens. DELFT-
Boliviana. Ecología Cultural Sofisticada y Manejo del Paisaje”. FEWS: an open shell flood forecasting system. S. Liong,
Ensayo sobre filosofía, ciencias y desarrollo para la construcción Phoon, V. Babovic (Eds.), Proceedings of the 6th International
de la perspectiva histórica (Bolivia, AC publicaciones, OXFAM). Conference on Hydroinformatics, World Scientific Publishing
Sayers P., Yuanyuan L., Galloway G., Penning-Rowsell E., Fuxin Company, Singapore (2004), p. 12051212.
S., Kang W., Yiwei C. and Le Quesne T. (2013). “Flood Risk Werner M., Winsemius H.C. and Robinson B. (2011) A Framework
Management. A Strategic Approach”. (Paris, UNESCO). for Establishing Flow Forecasting Requirements: Application in
Schellekens Jaap (2012), Publicatie datum: 2012/7/31. This the Zambezi River Basin. (The Netherlands, Deltares).
document describes the wflow distributed hydrological Werner M.G.F., Schellekens J., Gijsbers P., van Dijk M., van den
modelling platform. wflow is part of the Deltares’ OpenStreams Akker O. and Heynert K. (2013). “An introduction to the Delft-
project (http://www. openstreams. nl). FEWS flow forecasting system”. Environmental Modelling &
Shah M.A.R., Douven W.J.A.M., Werner. M. and Leentvaar J. (2012). Software 40: 65-77.
“Flood warning responses of farmer households: a case study Wernera M., Schellekensa J., Gijsbersa P., van Dijka M., van den
in Uria Union in the Brahmaputra flood plain, Bangladesh”. Akkera O., Heynerta K. 2013. The Delft-FEWS flow forecasting
Flood Risk Management 5:258-269. system. Environmental Modelling & Software Volume 40,
Tapsell S.M., Burton R., Parker D.J., Oakes.(2004). “The Social February 2013, Pages 65–77.
Performance of Flood Warning Communication Technologies”. Wolfs V., Villazón, M.F., Willems, P. 2013. Development of a semi-
Environment Agency Technical Report W5X-016. (Enfield, automated model identification and calibration tool for
Flood Hazard Research Center, Iddlesex University). conceptual modelling of sewer systems. Journal of Water
Terpstra T. (2009). “Flood Preparedness. Thoughts, Feelings and Science and Technology (WST-EM121425R1). [1] Water Sci
Intentions of the Dutch Public.” (The Netherlands, University Technol. 2013;68(1):167-75. doi: 10.2166/ wst.2013.237.
of Twente). Young, P.C., Taylor, C.J., Tych, W., and Pedregal, D. J. 2007. The
UNISDR (2004). “Living with Risk. A global review of disaster Captain Toolbox. Centre for Research on Environmental
reduction initiatives”. (Geneva, UNISDR). Systems and Statistics. UK, Lancaster University. Ref Type:
UNISDR (2005). “Hyogo Framewotk for Action 2005-2015: Building Computer Program. www.es.lancs.ac.uk/cres/captain.
the Resilience of Nations and Communities to Disasters”.
Extract from the final report of the World Conference on

17
18
FUENTE: José Luis Lahore, Río Seco, 2018.
Identificación de fuentes contaminantes
de los ríos Seco y Seke en el Municipio de El Alto

José Luis Lahore B.*, Beatriz Canaviri*, Juan Pizarro A.*, Fabiola Ajata**, Valeria Mujica Q.**

1 2

Resumen
Con el objetivo de identificar las principales fuentes de las aguas superficiales en esta cuenca obedece
contaminantes que deterioran la calidad hídrica de al vertimiento de efluentes domésticos e industriales
los ríos Seco y Seke, se recopiló y analizó información crudos o tratados parcial o deficientemente.
referida a las actividades económicas presentes en
los 14 distritos del Municipio de El Alto, se elaboraron Se advirtió que la población en general deposita su
mapas temáticos y se realizaron mediciones de basura a orillas y en el mismo lecho del río y que
calidad de agua en campo en la semana del 8 al 12 aproximadamente 800 t/año de residuos sólidos
de octubre del 2018. son acumulados en los cuerpos de agua de la
cuenca del río Katari y arrastrados hacia la bahía
Como resultado se tiene que la principal fuente de de Cohana. Se identificaron también a los pasivos
contaminación del río Seco es el río Hernani, el mismo ambientales de Milluni, a los lixiviados generados en
que recoge a su vez las descargas de los mataderos el relleno sanitario de Villa Ingenio y a las actividades
y curtiembres instalados en las zonas colindantes a económicas clandestinas, como mataderos,
este cuerpo de agua correspondientes a los distritos curtiembres, fábricas de alimentos, etc., como
4 y 6, quienes aportan con un poco más de 10 veces fuentes contaminantes importantes que requieren
el caudal del río Seco e incrementan en cerca de 30 de acciones de control y prevención ambiental.
veces la carga orgánica del mismo.
Frente a esta situación y en el marco de la Ley
En el caso del río Seke, el lixiviado del relleno del Medio Ambiente (Ley 1333), que plantea el
sanitario de Villa Ingenio es una primera fuente empleo de inventarios, diagnósticos y estudios
importante de contaminación, siendo superado por como instrumentos básicos de planificación para
el canal del distrito 4 que descarga sus aguas en el control y seguimiento de la calidad ambiental,
este río a la altura del puente Seke, carretera a Laja, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, en
incrementando en 10 veces su caudal. coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal
de El Alto, inició acciones orientadas a identificar
y caracterizar las fuentes contaminantes en este
1. Introducción municipio, en una primera etapa, para posteriormente
trabajar en alternativas de prevención y mitigación
Es de conocimiento general que la ciudad de El que deben ser adoptadas por las actividades, obras o
Alto se constituye en la principal fuente emisora proyectos identificados y priorizados por su nivel de
de contaminación de la cuenca Katari y del Lago carga contaminante.
Menor del Titicaca. El Informe de Auditoría Sobre el
Desempeño Ambiental Respecto de la Contaminación Es así que el presente trabajo presenta los resultados
Hídrica en la Cuenca del Río Katari y la Bahía de de la identificación de fuentes contaminantes basado
Cohana (Informe de Auditoría Ambiental K2/AP05/ en el análisis de información sobre la densidad y
J13), realizado el 2013 por la Contraloría General del distribución del sector industrial manufacturero en
Estado (CGE), señala que el nivel de contaminación la ciudad de El Alto.

* Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego


** Universidad Tecnológica Boliviana

19
2. Metodología Sec03 583432 8173925 Evaluar
descargas de
mataderos
La identificación de fuentes contaminantes se encaró
Sec04 580287 8171716 Evaluar
dividido en las siguientes tres fases: descarga de la
zona urbana
Fase 1. Trabajo de planificación. Estuvo enfocada a Sec05 576554 8170003 Evaluar
la recopilación y análisis de información secundaria descarga de
referida a: Puchukollo

1) Red hídrica y densidad población. En el caso del río Seke se realizó el monitoreo en
2) Red hídrica y cobertura de red de alcantarillado. los siguientes puntos:
3) Red hídrica y población industrial manufacturera.
4) Red hídrica y estado actual de la calidad de los - Punto 1, ubicado antes del Relleno Sanitario
ríos Seco y Seke. de Villa Ingenio (Distrito 13). El objetivo de
5) Identificación de Puntos Críticos (puntos de este punto fue para contar con un punto de
monitoreo) para la evaluación de fuentes referencia.
contaminantes. - Punto 2, ubicado colindante con el Relleno
Sanitario de Villa Ingenio (Distrito 13). El
Fase 2. Trabajo de campo. Comprendió la objetivo de este punto fue verificar el impacto
implementación de un Plan de Monitoreo en de los lixiviados del relleno sanitario de Villa
la semana del 08 al 12.10.2018 en los Puntos Ingenio sobre el cuerpo de agua.
Críticos identificados para la evaluación de fuentes - Punto 3, ubicado debajo del puente Seke (límite
contaminantes sobre los ríos Seco y Seke. entre los distritos 4 y 14). El objetivo de este
punto fue evaluar el impacto de curtiembres
En el caso del río Seco se realizó el monitoreo en los legales y clandestinas asentadas en la zona.
siguientes puntos: - Punto 4, ubicado en la zona baja de la cuenca
(límite entre los distritos 4 y 14). El objetivo
- Punto 1, ubicado en la zona alta de la cuenca de este punto fue evaluar el impacto de los
(Distrito 13). Se consideró este punto a objeto de pequeños mataderos registrados en la zona.
tomarlo como punto de referencia.
- Punto 2, ubicado entre la zona alta y media de la Las coordenadas de los puntos monitoreados se
cuenca (Distrito 5). El objetivo de este punto fue presentan en la Tabla 2 y su ubicación en la Fig. 1.
verificar la presencia de efluentes de curtiembres.
- Punto 3, ubicado en la zona media de la cuenca Tabla 2. Puntos monitoreados para la evaluación
(límite entre los distritos 3 y 4). El objetivo de este de fuentes contaminantes sobre el río Seke
punto fue verificar la presencia de efluentes de
mataderos y curtiembres. Código Coordenada X Coordenada Y Justificación
- Punto 4, ubicado entre la zona media y baja de la Punto de
cuenca (Distrito 4). El objetivo de este punto fue Sek01 583892 8181871 referencia
verificar la carga total de la zona urbana previa al Evaluar
ingreso a la zona rural. Sek02 583867 8182202 impacto
del relleno
sanitario de V.I.
Las coordenadas de los puntos monitoreados se
presentan en la Tabla 1 y su ubicación en la Fig. 1. Evaluar
Sek03 580094 8174222 descargas de
curtiembres
Tabla 1. Puntos monitoreados para la evaluación
Evaluar
de fuentes contaminantes sobre el río Seco Sek04 581344 8175439 descarga de
mataderos
Código Coordenada X Coordenada Y Justificación
Sec01 588782 8183244 Punto de Los parámetros determinados en cada uno de los
referencia puntos de monitoreo descritos arriba se detallan
Sec02 585416 8177626 Evaluar en la Tabla 3.
descargas de
curtiembres

20
Tabla 3. Parámetros determinados en los puntos 3. Fuentes contaminantes de carác-
de monitoreo de los ríos Seco y Seke
ter doméstico y comercial
Parámetro Símbolo Unidad Río Río Seke
Seco Con base en el Estudio de Caracterización de
Conductividad CE μS/cm Si Si Residuos Sólidos, realizados por el Viceministerio de
Eléctrica Agua Potable y Saneamiento Básico del Ministerio
Demanda DQO mg/L Si No de Medio Ambiente y Agua (VAPSB/MMAyA) el año
Química de 2015, se evaluó la generación de residuos sólidos
Oxígeno
por distrito determinándose que en los distritos 1
Oxígeno OD % Si Si y 6 se generan los mayores volúmenes con 0,589
disuelto
kg/hab-día, seguido de los distritos 2 y 3 con 0,571
pH pH - Si Si kg/hab-día, luego los distritos 4, 5 y 7 con 0,519
Sólidos SSed mL/L Si Si kg/hab-día y finalmente los distritos 8, 12 y 14 con
sedimentarios 0,494 kg/hab-día (Fig. 2).
Temperatura T °C Si Si
Turbidez Turb NTU Si Si En el recorrido de campo se pudo observar que la
población de los distritos 3, 4, 5 y 14 son los que
Fase 3. Trabajo se sistematización. Con base en generan mayor impacto sobre los ríos Seco y Seke
la información sistematizada y observaciones debido a que deposita sus residuos sólidos en las
realizadas en campo, se elaboraron mapas orillas y lechos de estos ríos, como es el caso de
temáticos que se presentan en el siguiente punto. los mataderos de cerdos clandestinos ubicados
sobre el Distrito

4. Fuentes contaminantes de
carácter industrial
Se sabe que las aguas residuales que desechan las
actividades productivas es la principal fuente de
contaminación de los ríos del municipio de El Alto,
donde se encuentran registradas aproximadamente
3 000 actividades productivas, de las que se
determinó, a través de operativos, que más de 2
000 emprendimientos industriales desembocan
sus desperdicios y efluentes directamente en los
ríos Seke, Seco y Hernani, cuerpos de agua que
atraviesan los distritos municipales 3, 4, 5, 7 y 14.

En este contexto y considerando las características


de los procesos e insumos utilizados, en los puntos
siguientes se presentan una descripción corta y su
distribución espacial de los sectores industriales
que generan mayor impacto sobre los recursos
hídricos del municipio El Alto.

4.1. Mataderos

De acuerdo a información de técnicos del municipio


El Alto y de la población local en general, existen
Fig. 1. Puntos de monitoreo para la identificación de fuentes mataderos clandestinos que realizan el faeno en
contaminantes en el municipio de El Alto. condiciones precarias, tal es el caso de mataderos
ubicados en la zona colindante con el río Seke del
distrito 4. Se estima que entre un 5 a 6% de los

21
animales se faena en mataderos informales, los
mismos que descargan de manera directa sobre
los cuerpos de agua principalmente contenido
ruminal y sangre. Estos mataderos no están
reportados en las listas de SENASAG y no tienen
licencia para operar.

El problema de los mataderos se hace


evidentemente crítico por la falta de sistemas de
tratamiento de sus efluentes, de los que adolece
por ejemplo el matadero de El Alto, ubicado en
el Distrito 4, que descarga directamente al río
Hernani, aunque personal técnico de este matadero
informó que el mayor volumen de sangre drenado
es recogido por una empresa para la elaboración
de alimento balanceado de animales.

La Fig. 3 muestra la ubicación de los mataderos


registrados en el municipio de El Alto. Como se
puede notar, todos se encuentran ubicados en el
Distrito 4, el más importante está próximo al río
Hernani y los demás pequeños, que se dedican al
faeno de ganado menor como cerdos y ganado
ovino, se ubican aledaños al río Seke.

Fig. 3. Ubicación de mataderos registrados por distrito en el


municipio de El Alto

4.2. Curtiembres

La presión social del entorno a causa de los


malos olores generados principalmente por las
descargas de las aguas de pelambre (solución de
sulfuro de sodio), han hecho que la mayor parte
de las curtiembres grandes y medianas cuenten
con su Licencia Ambiental, en conformidad con el
Reglamento de Prevención y Control Ambiental.

Sin embargo, la implementación de las medidas


del Plan de Adecuación Ambiental no son efectivas.
Por otra parte, las pequeñas curtiembres no tienen
conocimiento sobre el tema y no han elaborado
su Manifiesto Ambiental y en muchos casos no
cuentan con la Licencia Ambiental.

Los principales problemas ambientales que


generan las curtiembres, son:

- Contaminación hídrica por el vertido de aguas


de pelambre conteniendo sulfuro de sodio,
Fig. 2. Generación de residuos sólidos por distrito que en medio neutro volatiliza como sulfuro
en el municipio de El Alto de hidrógeno (H2S), con una gran cantidad de

22
materia orgánica disuelta y cromo trivalente deben cumplir con los requerimientos del RASIM.
(Cr III); que no son gestionados de manera Es decir, deben presentar su Manifiesto Ambiental
adecuada. Las descargas de las aguas de Industrial y Plan de Manejo Ambiental. Es un sector
pelambre registran valores mayores a 50 000 industrial que se caracteriza por el alto consumo
mg/L de DQO. de agua utilizado principalmente en el lavado de
- Contaminación atmosférica, debido a la equipos y recipientes.
generación de H2S de las aguas de pelambre
descargadas, a la materia orgánica y a la El principal problema ambiental generado por las
emisión de amoniaco (NH3). industrias de lácteos es la contaminación hídrica
- Contaminación de suelos y acuíferos en con materia orgánica, azúcares y proteínas de
algunas zonas debido a que los efluentes son productos provenientes del sistema de tuberías
vertidos directamente en el suelo. del proceso de producción y productos vencidos
devueltos, así como la descarga de soluciones de
En el municipio de El Alto, las curtiembres están hidróxido de sodio y ácido nítrico utilizado en el
distribuidas principalmente en los distritos 2, 3, lavado de equipos.
4, 5, 12 y 14 (Fig. 4) y descargan parcialmente
sus efluentes en el sistema de alcantarillado de Como se puede observar en la Fig. 5, el mayor
EPSAS, mientras que otros lo hacen directamente número de industrias lácteas están ubicadas en
sobre los ríos Hernani y Seco. los distritos 1, 2, 3 y 6 del municipio de El Alto, las
mismas que cuentan con servicios de alcantarillado
que conduce sus efluentes a la PTAR Puchukollo.

Fig. 4. Ubicación de curtiembre por distrito en el


municipio de El Alto.
Fig. 5. Ubicación de industrias lácteas por
4.3. Industrias de lácteos distrito en el municipio de El Alto.

Las industrias lácteas por lo general corresponden


a industrias de Categoría 3 y 4, las mismas que

23
4.4. Industrias farmacéuticas industrias de categoría 3 y 4. El RASIM establece,
para las pequeñas y microempresas elaboradoras
El sector industrial farmacéutico está compuesto de bebidas no alcohólicas, el llenado del Registro
principalmente por aquellas dedicadas a la producción Ambiental Industrial, y para las grandes y medianas
de fármacos (medicamentos) y clasificadas como empresas en operación (producción mayor o igual a
industrias de Categoría 3 y 4. Este sector se 5 000 litros por día), la presentación de un Manifiesto
caracteriza por el alto consumo de agua utilizado en el Ambiental y un Plan de Manejo Ambiental.
lavado de sus equipos y por el vertido de jarabes con
altos contenidos de azúcares, además de productos El principal problema ambiental que enfrentan las
vencidos, como es el caso de antibióticos, disolventes empresas de elaboración de bebidas no alcohólicas
orgánicos y productos retenidos en las líneas de es el relacionado con sus descargas liquidas por el
envasado. alto contenido de azúcar proveniente de los jarabes o
productos terminados que se pierden en el momento
Como muestra la Fig. 6, en el municipio de El Alto del envasado, de los productos devueltos, así como
se tienen registradas 8 industrias farmacéuticas, las también por aguas residuales de lavado y enjuagado
mismas que están distribuidas entre los distritos 2, 3, de los envases de vidrio principalmente. Se tiene
5, 8 y 14. estimado que para producir 1 m3 de gaseosa se
requiere de 2 a 2,5 m3 de agua (agua potable, agua
subterránea u otras fuentes).

Como muestra la Fig. 7, en el municipio de El Alto


se tiene registradas 13 embotelladoras de bebidas
gaseosas y 2 de bebidas alcohólicas, las mismas que
se encuentran distribuidas entre los distritos 1, 2, 3, 4,
5, 6, 8 y 14, con un número mayor en los distritos 2 y 4.

Fig. 6. Ubicación de industrias farmacéuticas por distrito en el


municipio de El Alto.

4.5. Embotelladoras de gaseosas y bebidas

alcohólicas

El sector industrial de embotelladoras de gaseosas Fig. 7. Ubicación de embotelladoras de gaseosas y bebidas


(bebidas no alcohólicas) están clasificadas como alcohólicas en el municipio de El Alto.

24
5. Resultados del monitoreo de fuentes contaminantes
Analizados los distritos considerando características de población, servicios básicos y presencia de
actividades económicas industriales y mineras, se identificaron puntos críticos donde se realizaron las
mediciones previstas, obteniéndose los resultados que muestran las tablas 4 y 5.

Tabla 4. Parámetros medidos en sitios con mayor impacto contaminante en el río Seco

Coordenadas CE pH OD Temp Turb SSed DQO Color Olor


Descripción del
N° μS/ %
punto X Y - °C NTU mL/L mg O2/L    
cm sat

1 Cabecera - 588782 8183244 499 3,72 101 11,3 0 0 7 No No


Puente a Milluni

2 Puente peatonal 585416 8177626 1 072 8,33 45 16,3 39 0 210 No Si


San Juan

3 Puente Bolivia - 583432 8173925 1 745 8,37 0 15,9 183 5 680 No Si


Río Hernani

4 Límite El Alto - 580287 8171716 1 309 8,25 32 20,3 33 0 220 Si Si


Laja
5 Puchukollo Bajo 576554 8170003 1 995 8,08 0 13,3 64 1,3 360 Si Si

Tabla 5. Parámetros medidos en sitios con mayor impacto contaminante en el río Seke

Coordenadas CE pH OD Temp Turb SSed Color Olor


N° Descripción del punto μS/
X Y cm - mg O2/L °C NTU mL/L - -
Villa Ingenio (antes
1 Relleno) 583867 8182202 1 103 3,06 92 10,5 0 0 No No
2 Relleno Villa Ingenio 583892 8181871 4 100 6,47 66 14,7 35 0,1 Si Si
3 Puente Seke 581344 8175439 2 620 8,33 15 22,9 235 4 Si Si
4 Puente San Felipe Seke 580094 8174222 1 770 8,51 47 15,8 242 5 Si Si

Como se puede notar en la Tabla 4, en el río Seco los sitios que presentan notables problemas de
contaminación corresponden a:

1) Cabecera o Puente a Milluni, donde se puede observar principalmente la presencia de agua


ácida proveniente de la zona de Milluni bajo (zona con presencia de pasivos mineros). El caudal
observado en este punto es aproximadamente 2 a 3 L/s

2) Puente Bolivia – río Hernani, donde se puede observar altos niveles de conductividad y
presencia de materia orgánica que produce la anoxia de las aguas. En tres días de visita a este
punto se pudo verificar que a partir de las horas 10:00 y hasta aproximadamente las horas
17:30 la emisión de agua con restos de sangre, provenientes de mataderos, es constante. El
caudal de confluencia del río Hernani es cerca de 10 veces mayor que del río Seco, en el que
se observa aproximadamente un caudal entre 10 a 15 L/s.

Por lo mencionado arriba, se puede señalar que las fuentes contaminantes de mayor relevancia en la
cuenca del río Seco corresponden a todas aquellas industrias que descargan sus efluentes en el río
Hernani, las mismas que en conjunto incrementan en cerca de 30 veces la carga orgánica en el río Seco
inmediatamente después de su confluencia con éste.

25
En el caso del río Seke (Tabla 5), los sitios que 1) Las actividades mineras del distrito 13,
presentan mayores niveles de contaminación concretamente de la zona de Milluni de
corresponden a: donde escurren aguas ácidas de mina con
pH ≈ 3. El caudal de las aguas ácidas en
1) La zona alta, que presenta aguas ácidas el momento del monitoreo no superaba
provenientes de la zona de Milluni (zona con los 1,5 L/s.
presencia de pasivos mineros y caudales
importantes de drenaje ácido de mina). El 2) Los lixiviados del relleno sanitario de Villa
caudal observado en este punto estuvo entre Ingenio, que aportan con altos niveles de
1 a 1,5 L/s. carga orgánica y bajo caudal. El caudal en
2) La zona colindante al relleno sanitario de Villa esta zona no superaba los 2 L/s.
Ingenio. Los lixiviados infiltrados superficial
y subterráneamente modifican el nivel de 3) El arroyo canalizado que descarga sus
acides, salinidad y contenido de materia aguas en el río Seke a la altura del puente
orgánica notablemente. Sin embargo, el del mismo nombre y que recoge las
caudal observado sobre el río Seke permanece aguas residuales de origen industrial y
casi constante (1,5 a 2 L/s). doméstico de los distritos 5 y 4. El caudal
3) La zona del puente Seke, ubicado en la de aporte observado en este canal en el
carretera principal a Laja. En este punto se momento del monitoreo estaba entre 30
pudo verificar la presencia de un canal que a 40 L/s y del río Seke entre 2 a 3 L/s.
descarga en el río Seke aguas con residuos
sólidos de origen doméstico e industrial C. Los distritos en los que se debe priorizar
(aguas de mataderos y otros). En el momento acciones de prevención y control ambiental, en
del monitoreo el caudal observado en el río orden de importancia, son: Distrito 4, Distrito
Seke se encontraba entre 2 a 3 L/s y la del 6 y Distrito 5. En los mismos se deben encarar
canal entre 30 a 40 L/s. trabajos principalmente con curtiembre y
mataderos.

Conclusiones Fuentes

Con base en el análisis de la información recopilada - Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA):
y los resultados del monitoreo realizado en zonas - Ministerio de desarrollo Productivo y Economía Plural
identificadas con mayor presión de fuentes - Empresa Publicas Social de Agua y Saneamiento
contaminantes, se puede señalar lo siguiente: EPSAS unidad El Alto
- Servicio Departamental de Salud, Epidemiologia.
A. En el caso del río Seco, las fuentes SEDES
contaminantes de mayor importancia - 30 Estudios de caso de empresas a la vanguardia
corresponden a: de la producción más limpia en Bolivia; Centro de
Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS); Bolivia,
1) Las actividades mineras localizadas en noviembre 2007.
el distrito 13 (zona de bajo Milluni), que - Guía Técnica de Producción Más Limpia para
provocan el escurrimiento de aguas el Subsector bebidas no Alcohólicas; Centro de
ácidas de mina con pH < 4. Sin embargo, Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS); Bolivia,
los caudales de aporte son relativamente mayo 2009.
bajos, de 2 a 3 L/s. - Guía Técnica de Producción Más Limpia para
Mataderos de Bobinos; Centro de Promoción de
2) Las aguas del río Hernani, que recoge Tecnologías Sostenibles (CPTS); Bolivia, junio 2009.
principalmente aguas residuales de los - Guía Técnica de Producción Más Limpia para
mataderos y curtiembres de los distritos Curtiembres; Centro de Promoción de Tecnologías
4 y 6. Sostenibles (CPTS); Bolivia, febrero 2003.
- Atlas de El Alto, estudio con información estadística,
B. En el caso del río Seke, las fuentes descriptiva y analítica sobre las condiciones,
contaminantes de mayor importancia oportunidades e institucionalidad de la población y
corresponden a: la ciudad; Centro de Promoción de la Mujer Gregoria
Apaza; El Alto, Julio 2011.

26
FUENTE: José Luis Lahore, Río Seco, 2018.

27
28
FUENTE: MMAYA, Pocona, 2016.
Estimación probabilística cuantitativa
de la precipitación en Bolivia
aplicando regionalización

Gustavo Ayala Ticona*, Nilo Lima**, David Yates***, Diego Inturias*

123

Resumen
El presente estudio analiza los complejos patrones zonas de precipitación consistentes que ayuden
espaciales de la precipitación en Bolivia, en el a particularizar regiones climáticas y estas sean
contexto del Balance Hidrológico Nacional (2017). comparadas con estudios previos que hayan usado
En este estudio el clima del país fue sistematizado esta noción de análisis del clima y de esta forma
en una malla espaciotemporal (0,05°) de datos de se tengan líneas de actualización y mejoramiento
precipitación y temperatura diaria (grilla) para el de los resultados en una forma planificada y bajo
período septiembre de 1980 a agosto de 2016 priorización regiones específicas. Los resultados
para todo el país. La grilla fue desarrollada usando del análisis presente llevan a la conclusión de que
el algoritmo Gridded Meteorological Ensemble la inclusión de estaciones locales no consideradas
(GMET) utilizando un conjunto de 384 estaciones en la red nacional de monitoreo es altamente
de precipitación con series de tiempo que fueron necesario para mejorar el patrón espacial de
evaluadas a través de pruebas de homogeneidad y precipitación de la grilla (específicamente tres
consistencia. Para las precipitaciones, el promedio zonas descritas en el presente documento).
anual fue de 1240 mm/año para el país con También se concluye que los cofactores dominantes
una variabilidad creciente desde el SW hasta la (por ejemplo, vegetación, humedad) para cada
dirección NE. Los valores de precipitación más zona de precipitación podrían incorporarse en la
bajos se encuentran en el SO, cerca de las zonas metodología para poder representar de forma más
secas del Desierto de Atacama en Chile (inferior adecuada la distribución de precipitación dentro de
a 200 mm/año). En el sur, entre la Cordillera cada una de las regiones climáticas identificadas.
Oriental y Faja Subandina, aparece un quiebre
en las montañas de los Andes, que es donde 1. Introducción
ocurren los niveles más altos de precipitación
con estimaciones de entre 5000 y 6000 mm/año. La regionalización de la precipitación pluvial es un
Una validación de los datos obtenidos en la grilla procedimiento esencial para estudiar y analizar
de precipitación usó 131 estaciones adicionales, los patrones espaciales de dicho fenómeno, los
y mostró que se tiene menor confiabilidad en la cuales ayudan a desplegar un monitoreo con una
región al norte del Sub-Andino y Cordillera Oriental densidad razonable de puntos de medición, de
del país, con una subestimación de hasta 30%. En igual forma ayuda en la elaboración de balances
este sentido el presente estudio ha desarrollado hidrológicos y zonificación climática. Sin embargo,
un análisis de Regionalización de la precipitación en el proceso de su implementación y aplicación
en el ámbito del territorio nacional, utilizando un se identifica la incertidumbre asociada a la
Análisis de Clúster (CA) acoplado a un Análisis de captura y disponibilidad de los datos, a través del
Componentes Principales (PCA) para establecer procesamiento estadístico para la homogenización
y consistencia, así como la variabilidad espacio-
temporal. Otro factor importante que es
* Unidad de Estudio Especiales, Dirección General de Planificación,
Ministerio de Medio Ambiente y Agua – Bolivia.
abordado en el proceso de regionalización de la
** Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), Davis - California (USA). precipitación es la resolución espacial requerida
*** Centro Nacional para Investigación en Atmosfera (NCAR), Boulder – que normalmente es asociada y depende de la
USA.

29
disponibilidad de datos (Hijmans, Cameron, Parra, imágenes TRMM previo ajuste con datos medidos
Jones, & Jarvis, 2005). En el año 1991 el Consejo en las estaciones meteorológicas. Sin embargo, con
Nacional de Investigación Americano formuló un análisis comparativo simple se puede apreciar
dos retos científicos importantes respecto a la que, en comparación al mapa de precipitación
precipitación que aún están vigentes (Sánchez & del año 1992, en algunas regiones húmedas la
Vélez, 2015): a) ¿cómo integrar el comportamiento precipitación es subestimada hasta en un 100%.
dinámico de los procesos hidrológicos en varias
escalas espacio – temporales dada la presencia de En el 2017, el MMAyA realiza una actualización
una gran heterogeneidad natural? y b) ¿cómo se del estudio de Balance Hidrológico Superficial de
puede establecer el enlace necesario y fundamental, Bolivia (BHSB). En este estudio el clima del país
entre los modelos determinísticos y estocásticos que fue sistematizado en una malla espaciotemporal
describen la precipitación?. Las preguntas están (0,05°) de datos de precipitación y temperatura
muy relacionadas con el reto de representar la diaria (grilla) para el período septiembre de 1980
variabilidad espacial y temporal de la precipitación a agosto de 2016 para todo el país. La grilla
a distintas escalas (Sánchez & Vélez, 2015). fue desarrollada usando el algoritmo Gridded
Meteorological Ensemble (GMET) utilizando un
La representación adecuada de los patrones conjunto de 384 estaciones de precipitación con
espaciales de la precipitación por métodos de series de tiempo que fueron evaluadas a través
interpolación depende de la disponibilidad y de pruebas de homogeneidad y consistencia. A
distribución de los datos observados. Cuando pesar de usar métodos mas robustos y avanzados
no se cuenta con una suficiente y adecuada en relación a los estudios previos, la grilla de
distribución geográfica de las estaciones de precipitación generada mostró poca confiabilidad
medición los métodos de interpolación no en la región en las áreas del norte de Sub-Andino y
capturan adecuadamente los patrones espaciales Cordillera Oriental del país, con una subestimación
de la precipitación. La llegada de sensores de hasta 30%, relativa al estudio de 1992, la cual
remotos que monitorean variables climáticas utilizo mayor cantidad de estaciones disponibles
como Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM)4 en el intervalo mencionado (1968 – 1982).
ha sido una contribución muy importante para el
conocimiento de los patrones espaciales, aunque El presente estudio incorpora la regionalización
en cuanto al valor de precipitación aún existe una pluviométrica dentro del análisis de la precipitación
gran incertidumbre. en la última actualización del BHSB a través de
un enfoque acoplado de PCA y CA, considerando
En Bolivia la primera regionalización de variables biofísicas como la vegetación, divisoria
precipitación oficial se realizó en el año 1992 en de aguas, y altitud; como una alternativa para
el marco del Balance Hídrico Superficial de Bolivia representar mejor los patrones espaciales ante la
(Roche et al., 1992), el estudio fue implementado escasa disponibilidad de datos, con dos propósitos:
en colaboración entre el Instituto Francés de a) Definir zonas de pluviometría homogéneas
Investigación Científica para el Desarrollo en y fáciles de correlacionar con factores locales
Cooperación (ORSTOM), el Instituto de Hidráulica predominantes y b) Identificar a través del
e Hidrología (IHH-UMSA), y el Servicio Nacional solapamiento de la zonas pluviométricas con los
de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Esta resultados de la grilla GMET, áreas específicas para
iniciativa fue promovida por el Programa mejorar los resultados del algoritmo a posterior
Hidrológico Internacional (PHI-UNESCO), y abarco en actualizaciones futuras de la mencionada grilla
el periodo 1968 – 1982. de precipitación.

En el año 2012 se realizó otro estudio de balance 2. Metodología y datos


hídrico en todo el territorio boliviano (INYPSA
Informes y Proyectos S.A., 2012) con financiamiento Grilla GMET
de la Unión Europea para el Ministerio de Medio
Ambiente y Agua. La particularidad de este La grilla desarrollada para el BHSB se basa en la
estudio fue el empleo de productos satelitales metodología de GMET descrita en Newman et al.
para información climática, de esta manera para (2015). En este documento se realiza una sinopsis
el balance hídrico la precipitación fue obtenida de del procedimiento, y se recomienda utilizar la
referencia indicada para los detalles del algoritmo
GMET. Esta metodología reconoce la incertidumbre
4 https://trmm.gsfc.nasa.gov/

30
inherente de los productos de interpolación
de precipitación y temperatura debido a las
observaciones escasas, representatividad de las
observaciones y errores de medición. La falta
de estimación de la incertidumbre de forma
cuantitativa limita la aplicación de métodos para
la modelación hidrológica. Reconociendo esta
incertidumbre, el método propuesto produce un
ensamble de precipitación y temperatura a paso
de tiempo diario basado en las observaciones
existentes. La generación de ensambles permite
la estimación de una varianza para determinar la
incertidumbre.

La descripción del método se basa principalmente


en la explicación del sistema de interpolación
probabilística. En la sección de resultados, se
realiza la validación del método y se describe
las posibilidades para mejorar su aplicación para Figura 1. Estaciones meteorológicas utilizadas para la grilla GMET.
Bolivia.
Regionalización pluviométrica en Bolivia
La interpolación probabilística tiene dos pasos
principales: Este tipo de regionalización se basa en PCA y CA,
en este estudio se siguió el enfoque de Raziei et al.
- La interpolación espacial (2008) pero con modificaciones en la delimitación
- La generación del ensamble de polígonos de una región. El primer paso fue
definir las variables para el PCA las cuales son:
La interpolación espacial usó series de datos
completa de precipitación y temperatura, en • Precipitación media multiestacional: estación
un proceso de evaluación de homogeneidad y seca (PES), estación húmeda (PEH), y estación
consistencia, para luego proceder con un rellenado de transición (PET); en este caso sería tres
de datos. Este set de datos cubre el territorio de variables.
Bolivia. Después del procesamiento, 384 estaciones
individuales de temperatura y precipitación fueron • Porcentaje de la precipitación media
incluidas (Figura 1). El método siguió la guía de multiestacional respecto a la precipitación
Clark and Slater (2006). Primero se estimó el peso media multianual, haciendo un total de tres
(DW) de distancia dependiente para cada celda variables. La estación seca (PPES), estación
para todas las estaciones. Luego se desarrollo húmeda (PPEH), y estación transición (PPET).
una regresión logística muti-variable para estimar
la probabilidad de la precipitación (PoP) basado • Índice Concentrado de Precipitación estacional
en los pesos variables mayorados en función de (ICPE) y mensual (ICPM), dos variables.
correlaciones (W). Luego se estimó la precipitación
transformada con una función potencial en cada Además, se adicionó variables relacionadas con la
punto de la grilla (PCP) con consideración limitada ubicación de las estaciones como la latitud (LAT)
de las estaciones más cercanas a cada celda. Los y longitud (LONG). El tipo de PCA aplicado fue
estimados de incertidumbre para la precipitación “R-mode” es decir que los datos de entrada fueron
para cada miembro del ensamble se determinan estructurados de modo que en las filas están las
para cada celda de la grilla sumando los residuales estaciones y en las columnas las variables.
de la regresión. Este resultado es un dato
intermedio de GMET que no se ha generado como El segundo paso ha sido la aplicación de PCA a las
producto del presente análisis. variables mencionadas anteriormente. Para esto
se desarrolló un script en R5 basado en la librería
“psych”. En el tercer paso se realizó el análisis de

5 https://www.r-project.org/

31
los resultados, esto con el objetivo de seleccionar El s(x) varía entre -1 y 1, un valor cercano a -1
el número de componentes principales para el indica un pobre agrupamiento, y un valor cercano
cual no existe un criterio estándar. Por ejemplo un valor próximo a 1 indica un agrupamiento muy
Kaiser (1958) sugiere retener o seleccionar los bueno. La medida de distancia utilizada en este
componentes principales cuyos autovalores estudio fue distancia euclídea al cuadrado. El
(eigenvalue) sean mayores a 1. El criterio asumido número de grupos óptimo fue definido en base al
en este estudio está basado en el análisis las coeficiente de Silhouette.
cargas o “loadings” entre el componente principal
y las variables, según Raziei et al. (2008) valores de El último paso fue la delimitación de las regiones
loadings mayor a 0.7 indican buenas correlaciones pluviométricas basada en variables biofísicas
entre las variables y los componentes principales. como la vegetación, divisoria de aguas, altitud e
Basado en este criterio se seleccionó los tres interpolación.
primeros componentes principales.
3. Resultados
El cuarto paso consistió en la rotación factorial de los
componentes seleccionados. Según Bernal García, Grilla de precipitación GMET
Martinez María-Dolores, & Sanchez García (2004),
la rotación factorial consiste en transformar la GMET fue corrido para el territorio de Bolivia
matriz factorial inicial en otra denominada matriz usando las estaciones presentadas, para obtener
factorial rotada, más fácil de interpretar, que un producto final de una resolución espacial de
consiste en una combinación lineal de la primera y 0.05° a escala de tiempo diario para el período
que explica la misma cantidad de varianza inicial. hidrológico 1980-2016 lo cual implica que se inicia
Los factores rotados tratan de que cada una de en septiembre 1980 y termina en agosto 2016.
las variables originales tenga una correlación lo
más próxima a uno que sea posible con uno de los El primer paso en la comparación de los sets de
factores, y correlaciones próximas a cero con los datos es simplemente graficarlos. Ya que la escala
restantes, consiguiendo así correlaciones altas con temporal es mensual, se preparó la Figura 2, la
el grupo de variables más relevantes o con mayor cual compara las series mensuales de GMET y de
indicio de correlación y la mínima con el resto las observaciones en Bolivia. Para producir esta
(Bernal García et al., 2004). Existen varios métodos gráfica, la serie de tiempo mensual se produce
para la rotación factorial, en este estudio se aplicó agregando las 384 estaciones de validación
la rotación varimax que según investigaciones y el valor correspondiente del pixel de GMET
en regionalización pluviométrica indican que es para producir dos series de tiempo de GMET vs
el más apropiado (Dinpashoh et al., 2004; Raziei observaciones.
et al., 2008).

En el quinto paso, con las puntuaciones obtenidas


(scores) por PCA se realizó la iteración de CA con
el algoritmo de Ward (Ward, 1963). Los métodos
de cluster están diseñados para maximizar la
similitud dentro del grupo y minimizar la similitud
entre grupos (Balling Jr, 1984; Bunkers, Miller, &
DeGaetano, 1996). Existen varias métricas para
validar el cluster, de ellas se escogió el coeficiente
de Silhouette que está definido como:

Figura 2. Series mensuales de GMET vs estaciones de referencia en Bolivia


Donde:
Si se considera que cada valor estimado en GMET
a(x)= distancia promedio de a todos los demás es equivalente a su valor observado como un par
puntos en el mismo clúster de datos estimación-observación, es útil graficar
todos los pares de datos en un diagrama de
b(x)= distancia promedio de x a todos los demás dispersión y evaluar la correlación del modelo.
puntos en el clúster más cercano Esto fue realizado en la Figura 3 para la escala

32
mensual y para los puntos de validación (515 alisios aportan el agua al sistema hidrológico de
estaciones). Como se puede observar, el coeficiente los lagos Titicaca y Poopó, así como a los salares
de correlación del set total de datos es alrededor (M.-A. Roche et al., 1992). Las precipitaciones en el
de 84% con un valor de R2 de 0.77. El hecho es Altiplano también están influenciados por “La Alta
que la tendencia de línea de los valores estimados de Bolivia”, un anticiclón con núcleo caliente que se
de GMET con relación a los datos observados es ubica en la troposfera media y alta, su mecanismo
cercana a la línea de acuerdo perfecto (línea de formación es atribuida a la liberación de calor
punteada) que muestra el nivel de precisión del latente; es el principal transporte de humedad
modelo de GMET y su algoritmo. desde el Amazonas y tiende a seguir las áreas de
convección más intensa, su presencia origina la
formación de nubes y precipitaciones moderadas a
fuertes (Guzmán, Ruíz, & Cadena, 2014). Al centro
y sur de la Cordillera Occidental las precipitaciones
son menores a 200 mm, siendo la más baja de
Bolivia. En la Cordillera Oriental la precipitación
es muy variable, hacía el norte la precipitación
media anual está en el intervalo 1000 – 2000 mm,
especialmente en la vertiente oriental; en la región
central es menos húmedo con precipitación anual
hasta de 1000 mm, y en el extremo sur (región de
Bermejo) es mayor a 1000 mm. Por otro lado, en
el Subandino y el pie de monte en proximidades
de la región del Chapare la precipitación anual es
Figura 3. Diagrama de dispersión de GMET vs valores mayor a 3000 mm (Figura 4).
observados a paso de tiempo mensual

En Bolivia las precipitaciones tienen un régimen


monomodal. Las lluvias se inician en diciembre con
duración hasta marzo, con precipitaciones máximas
en enero y febrero; la estación seca es en invierno,
con mínimo de mayo a julio, y dos períodos de
transición separan estas dos épocas, uno en abril
y otro de septiembre a noviembre (M.-A. Roche et
al., 1992), en la Figura 4 se puede observar dicha
variabilidad. Los meses más lluviosos, coinciden
con la inflexión hacia el sur de la Zona Intertropical
de Convergencia (ZITC) (Molina Carpio, 2005). En
el dominio del balance hídrico la precipitación
media anual estimada por GMET para el periodo
hidrológico 1980-2016 es 1236 mm. Según los
patrones espaciales producidos por GMET (figura
4) en gran parte de la llanura Chaco-Beniana las
precipitaciones anuales oscilan entre 1000 y 2000
mm, con disminución hacia la región del Chaco (Sur Figura 4. Precipitación media anual y multimensual [mm]
de la Llanura Chaco-Beniana) con precipitaciones para el periodo 1980-2016
en el intervalo de 500-1000 mm y esto se debe a
la intrusión de masas de aire polar en la planicie Regionalización por CA y PCA
adyacente a Los Andes, con aire más frío y seco
proveniente del sur (Surazo) (M.-A. Roche et al., La aplicación de PCA requiere de un análisis de
1992). En el Altiplano existe una variación espacial la matriz de correlación, en este caso entre las
Norte-Sur, al Norte las precipitaciones pueden variables consideradas. Los datos de las variables
superar los 500 mm, mientras que en el Sur es han sido estandarizados para que puedan tener
menor a 200 mm; en el Norte el aire húmedo una escala de unidades común. En la Tabla 1
(ZCIT) rebasa periódicamente las montañas de se muestra la matriz de correlación, donde los
la Cordillera Oriental de esta manera los vientos resultados indican que de las variables inherentes

33
a la precipitación la PET tiene baja correlación principalmente con variables de la estación seca (PES y
PPES). En la misma tabla se puede observar que existen correlaciones muy altas como por ejemplo entre
los índices de concentración de precipitación (ICPE e ICPM), y PPEH; al igual que con PPET. Mediante
el PCA será posible reducir el número de variables en aquellas donde existe una correlación muy alta,
bajo la hipótesis de que existe información redundante. Respecto a las variables como LAT y LONG las
correlaciones respecto a las variables de precipitación es positiva baja a moderada ya que fluctúan entre
0.234 y 0.520.

Tabla 1. Matriz de correlación de variables para análisis de componentes principales

 Indice ICPE ICPM PET PES PEH PPEH PPES PPET LAT LONG

ICPE 1.000 0.957 0.657 0.525 0.552 0.901 0.598 0.855 0.473 0.385
ICPM 0.957 1.000 0.607 0.421 0.539 0.842 0.443 0.868 0.470 0.345
PET 0.657 0.607 1.000 0.779 0.963 0.615 0.577 0.495 0.520 0.399
PES 0.525 0.421 0.779 1.000 0.767 0.529 0.829 0.184 0.361 0.263
PEH 0.552 0.539 0.963 0.767 1.000 0.495 0.490 0.367 0.494 0.304
PPEH 0.901 0.842 0.615 0.529 0.495 1.000 0.570 0.731 0.402 0.434
PPES 0.598 0.443 0.577 0.829 0.490 0.570 1.000 0.206 0.399 0.234
PPET 0.855 0.868 0.495 0.184 0.367 0.731 0.206 1.000 0.290 0.435
LAT 0.473 0.470 0.520 0.361 0.494 0.402 0.399 0.290 1.000 0.142
LONG 0.385 0.345 0.399 0.263 0.304 0.434 0.234 0.435 0.142 1.000

Una etapa importante en el PCA es la selección del número de componentes principales, no existe un
criterio estándar definido. Algunos criterios como de Kaiser (1958) sugiere retener los componentes
principales cuyos autovalores (eigenvalue) sean mayores a 1. A partir de la matriz de correlación se
realizó el cálculo de autovalores, los resultados se muestran en la Figura 5. Si asumimos el criterio de
Kaiser (1958), se debería retener los dos primeros factores.

Figura 5. Resultado de eigenvalores para la matriz de correlación

34
Parte de los resultados del PCA son las cargas (loadings) y varianza de cada componente (Tabla 2), el
PC1 explica el 58.7% de la varianza total, mientras que el segundo el 15.8%, y el tercero un 11.1%.
Si seleccionamos los dos primeros componentes principales, explicarían el 75% de la varianza. El PC1
presenta loadings positivos altos para PET, PES, PEH, PPES y PPET; y loadings negativos altos para ICPE,
ICPM y PPEH. Según Raziei et al. (2008) valores de loadings mayor a 0.7 indican buenas correlaciones
entre las variables y los componentes principales. En el PC1 en ocho de las diez variables consideradas,
las cargas son mayores a 0.7, para este tipo de análisis se puede ignorar el signo negativo. En el PC2
todas son menores a 0.7, el loading más próximo es de la variable PPET con 0.615; sin embargo, es mejor
explicada por el PC1. El PC3 explica mejor las variables relacionadas con la ubicación como LAT y LONG,
con loadings de 0.649 y 0.735 respectivamente. En el resto de los componentes principales los loadings
son menores a 0.5. Basado en este análisis se seleccionaron los tres primeros componentes que explican
el 85.6% de la varianza, para mejorar los loadings respectivos posteriormente se aplicó rotación Varimax.

Tabla 2. Cargas (loadings) de los componentes principales y varianza

 Variable PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10
ICPE -0.925 0.296 0.126 0.150 -0.064 -0.047 0.032 0.041 0.097 0.020
ICPM -0.873 0.375 0.196 0.023 -0.103 -0.047 0.207 0.006 -0.057 0.014
PET 0.873 0.298 0.112 0.335 0.052 -0.001 0.109 -0.074 0.024 -0.055
PES 0.747 0.555 0.222 -0.163 0.132 -0.002 -0.020 0.198 -0.006 -0.009
PEH 0.791 0.394 0.091 0.427 0.134 -0.023 -0.060 -0.060 -0.017 0.053
PPEH -0.872 0.268 0.022 0.214 0.004 0.342 -0.065 0.010 -0.014 -0.012
PPES 0.704 0.410 0.103 -0.532 -0.089 0.144 0.040 -0.107 0.024 0.018
PPET 0.729 -0.615 -0.100 0.112 0.086 0.169 0.160 0.074 0.017 0.025
LAT -0.562 -0.273 0.649 -0.136 0.410 -0.002 0.003 -0.050 0.003 -0.002
LONG -0.456 0.321 -0.735 -0.117 0.363 -0.018 0.048 -0.019 0.004 0.000
Varianza 5.875 1.577 1.106 0.718 0.368 0.171 0.093 0.070 0.015 0.008
%Varianza 0.587 0.158 0.111 0.072 0.037 0.017 0.009 0.007 0.001 0.001
Acumulada 0.587 0.745 0.856 0.928 0.964 0.981 0.991 0.998 0.999 1.000

Con la rotación ortogonal con criterio de Varimax se ha mejorado los loadings en la mayoría de las
variables estudiadas (Tabla 3). Este método de rotación es apropiado cuando se realiza PCA a datos
climáticos (Dinpashoh et al., 2004; Raziei et al., 2008). Del total de las variables analizadas, ocho obtienen
valores mayores a 0.8, usando la rotación. En el caso de LAT si bien hubo una mejora, pero todavía no
están por encima de 0.7 de acuerdo al criterio mencionado con anterioridad. Asimismo, la varianza entre
el RC1 y RC2 es muy similar debido a que la rotación Varimax de algunas variables como PET, PES, PEH,
PPES es mejor explicada en RC2 (PC2 de la Tabla 2. Después de este análisis se generaron las puntuaciones
(Scores) para todas las estaciones pluviométricas en los tres componentes principales rotados, los cuales
sirven como datos de entrada para el CA.

Tabla 3. Loadings con rotación Varimax


 Variable RC1 RC2 RC3
ICPE 0.889 -0.409 -0.012
ICPM 0.920 -0.303 -0.054
PET -0.410 0.834 -0.020
PES -0.125 0.948 -0.040
PEH -0.293 0.838 0.032
PPEH 0.809 -0.415 0.076
PPES -0.216 0.792 0.026

35
PPET -0.950 0.060 -0.113
LAT 0.378 -0.430 -0.695
LONG 0.368 -0.261 0.805
Varianza 3.789 3.613 1.156
% Varianza 0.379 0.361 0.116
Acumulado 0.379 0.74 0.856

Para el CA se utilizó los scores obtenidos por PCA


como se describió en la sección precedente. El
proceso iterativo de agrupamiento se realizó para
obtener un número de clúster óptimo, a través de
la maximización del coeficiente de Silhouette. Los
resultados de la simulación con el algoritmo de Ward
se muestran en la Figura 6, donde se puede ver que
el número de clúster óptimo es diecisiete (17). El
coeficiente de Silhouette, 0.56, para la fórmula de
normalización N1 y número de clúster NC17 es mayor
comparado con otros. En general la normalización
N1 da mejores resultados que otras fórmulas
(normalización en base a media, media y desviación
estándar, entre otras). Figura 7. Estaciones pluviométricas que pertenecen
a una misma región climática

En regiones donde la densidad de estaciones no


permite distinguir un límite claro, algunas variables
biofísicas como la vegetación, la altitud, y la divisoria
de aguas ayudan a definir lo límites de las regiones
pluviométricas. En este caso se ha usado el mapa
de vegetación de Bolivia elaborado por Navarro
& Ferreira (2002), y el límite de cuencas por el
método Pfastteter del MMAyA utilizado en el Balance
Hidrológica Nacional, y la altitud de la misma fuente.
El resultado de la delimitación se puede ver en la
Figura 8.

Figura 6. Resultados de simulación de clusters con el


algoritmo de Ward

El CA realizado hasta ahora agrupa las estaciones


pluviométricas que pertenecen a una misma región
pluviométrica, los resultados son puntuales tal como
se puede ver en la Figura 7.

Una vez agrupada las estaciones en regiones


pluviométricas, el siguiente paso es delimitar las
regiones con algún tipo de criterio, comúnmente
se utiliza métodos de interpolación como polígonos
de Thiessen u otros. Sin embargo, cuando como
la densidad de estaciones no es totalmente
representativa en nuestro caso es necesario recurrir
a otros criterios, tal es el caso de relacionar con Figura 8. Mapa de regiones pluviométricas de Bolivia, delimitadas
variables biofísicas. en base al mapa de vegetación, límite de cuencas, e interpolación

36
La figura 8 muestra claramente que tanto las Referencias
regiones correspondientes al Alto Beni, Chaco y sur
de Tarija no están plenamente representadas en la Bernal García, J. J., Martinez María-Dolores, S. M., &
grilla GMET debido básicamente a la ausencia de Sanchez García, J. F. (2004). Modelización de los factores
información terrena de precipitación (R15, R4, R14). más importantes que caracterizan un sitio en la Red.
El resto de las regiones identificadas claramente Presentado en XII Jornadas de ASEPUMA, Murcia.
responden al patrón de precipitación obtenido por el Balling Jr, R. C. (1984). Classification in climatology. En
algoritmo original. Spatial Statistics and Models (pp. 81–108). Springer.
Clark, M. P., & Slater, A. G. (2006). Probabilistic quantitative
Conclusiones y recomendaciones precipitation estimation in complex terrain. Journal of
Hydrometeorology, 7(1), 3–22.
Una de las grandes ventajas de los mapas de Dinpashoh, Y., Fakheri-Fard, A., Moghaddam, M.,
clima obtenido en el balance hídrico de 1992, Jahanbakhsh, S., & Mirnia, M. (2004). Selection of
específicamente de precipitación en el caso del variables for the purpose of regionalization of Iran’s
presente estudio es la representación de regiones precipitation climate using multivariate methods.
climáticas. Los mismos fueron delineados después de Journal of Hydrology, 297(1–4), 109–123. Hijmans, R.
un trabajo extensivo que incluyo visitas de campo e J., Cameron, S. E., Parra, J. L., Jones, P. G., & Jarvis,
instrumentación especifica de zonas particulares, todo A. (2005). Very high resolution interpolated climate
expresado en un trabajo basicamente manual debido surfaces for global land areas. International Journal
a las limitaciones en herramientas de la década en la of Climatology, 25(15), 1965–1978. https://doi.
cual se ejecutó el estudio. Todo este trabajo concluyo org/10.1002/joc.1276
en la representación a nivel nacional de microclimas Guzmán, D., Ruíz, J. F., & Cadena, M. (2014). Regionalización
claramente no visualizados en la red de monitoreo de Colombia según la estacionalidad de la precipitación
nacional actual, pero existentes, lo que hace del media mensual, a través análisis de componentes
trabajo realizado en la década de los 90 un hito en principales (ACP) (Reporte). Bogotá: Grupo de
la información hidroclimática en el país. El presente Modelamiento de Tiempo, Clima y Escenarios de Cambio
estudio trabajó en la línea de establecer la coherencia Climático. Subdirección de Meteorología-IDEAM.
regional climática obtenida con el nuevo algoritmo de INYPSA Informes y Proyectos S.A. (2012). Balance Hídrico
espacialización implementado en la actualización del Superficial de Bolivia.
balance hidrológico nacional, a través de metodología Kaiser, H. F. (1958). The varimax criterion for analytic rotation
numérica/estadística, valiéndose de herramientas in factor analysis. Psychometrika, 23(3), 187–200.
de procesamiento disponibles en la actualidad. Molina Carpio, J. (2005). Régimen de precipitación en la
Producto de este trabajo se ha podido obtener 17 cuenca de Huarinilla-Cotapata, La Paz-Bolivia. Ecología
regiones pluviométrica delineadas espacialmente, en Bolivia, 40(1), 43–55.
coincidentes con las regiones descritas en el trabajo Navarro, G., & Ferreira, 2007. (2002). Mapa de Vegetación
de 1992, lo que valida de forma cuantitativa lo de Bolivia. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
alcanzado en el estudio mencionado obtenido a Neumann, J. von. (1941). Distribution of the Ratio of the
través de la experiencia de los ejecutores del mismo Mean Square Successive Difference to the Variance.
(equipo de expertos bolivianos y franceses). Sobre The Annals of Mathematical Statistics, 12(4), 367–395.
estas regiones es posible caracterizar la precipitación https://doi.org/10.1214/aoms/1177731677
tanto en patrón estacional, mensual y anual, así como Raziei, T., Bordi, I., & Pereira, L. S. (2008). A precipitation-
sus rangos en valor. Adicionalmente se han podido based regionalization for Western Iran and regional
identificar zonas (R15, R4 y R14) que deben ser drought variability. Hydrol. Earth Syst. Sci., 12(6), 1309–
ajustadas en relación a los resultados obtenidos por 1321. https://doi.org/10.5194/hess-12-1309-2008
GMET, las cuales deben ser trabajadas apoyándose Roche, M.-A., Fernandez, C., Aliaga, A., Peña, J., Salas, E.,
en: 1) redes de monitoreo locales que no hayan sido & Montaño, J. L. (1992). Balance Hídrico Superficial de
incluidas en el estudio nacional, 2) Integración de Bolivia. La Paz, Bolivia.
límites de búsqueda ajustables en el algoritmo para Sánchez, Ó. J. M., & Vélez, V. M. P. (2015). Complejidad de la
evitar la influencia de datos por fuera de las regiones estructura espacio-temporal de la precipitación. Revista
(distancia máxima para buscar datos de precipitación), de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas
y 3) Incorporación de cofactores biofísicos adicionales y Naturales, 39(152), 304–320.
en la especialización (el presente estudio maneja tres Ward, J. H. (1963). Hierarchical Grouping to Optimize an
específicos, los cuales son los recomendados para el Objective Function. Journal of the American Statistical
inicio de trabajo en esta línea de actualización). Association, 58(301), 236–244. https://doi.org/10.108
0/01621459.1963.10500845

37
38
FUENTE: MMAYA, Villa Tunari, 2017.
alcances institucionales

MMAyA recibe premio internacional por


Mejor Administración Pública

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA fue galardonado con el premio


internacional denominado “Mejor Administración Pública Latinoamericana 2018” en
la quinta versión de los premios IAgua, promovida por la organización Roca Madrid
Gallery, en una ceremonia realizada en Madrid España.

El embajador de Bolivia en España, Ramiro Tapia, recibió el premio y destacó las


políticas además de los avances del Estado Plurinacional en el sector de agua, en la
búsqueda de garantizar el acceso al líquido elemento como un derecho humano.

“Cuando el presidente Evo Morales llegó a la presidencia el 2006, el primer día creó el
ministerio del agua, desde entonces Bolivia hizo hincapié en el líquido elemento, para
que se use racionalmente y que llegue a todos los bolivianos” finalizó el embajador.

Por su parte el ministro de Medio Ambiente y Agua Carlos Ortuño, sostuvo que este
es un reconocimiento al esfuerzo de todos los servidores públicos del MMAyA quienes
todos los días buscan ser más eficientes.

“En el país tenemos un desafío que es erradicar la pobreza extrema, para el


año de nuestro bicentenario todos los bolivianos deben tener acceso a agua
en sus hogares y para eso estamos trabajando”.
Carlos Ortuño

39
40
FUENTE: MMAYA, Chinata, 2016.
reseña

Manual para la toma de decisiones en


proyectos de infraestructura resiliente.
Con enfoque de gestión de riesgos y
adaptación al Cambio Climático.
Sistemas de riego
Alfredo Wolff*

La nueva normativa boliviana el Reglamento permite identificar amenazas, vulnerabilidades


Básico de Preinversión RM 115/2015 emitida por y capacidades de afrontamiento en proyectos de
el Órgano Rector en vigencia exige la incorporación riego con el propósito de lograr su funcionalidad y
del análisis de la Reducción del Riesgo de Desastres sostenibilidad a largo plazo, buscando soluciones
(RRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC) que ayuden a reducir el riego e desastres.
en los procesos de planificación y en proyectos de
inversión pública, por lo que se hace indispensable
contar con una herramienta, que permita la
incorporación en forma efectiva en proyectos
de inversión pública, es en este sentido que se
desarrolló la herramienta “Manual para la toma
de decisiones en proyectos de infraestructura
resiliente” con enfoque de la gestión de riesgos
de desastres y adaptación al cambio climático,
con el propósito de garantizar la resiliencia de los
mismos.

El Manual para la toma de decisiones de


infraestructura resiliente con enfoque de RRD/
ACC, desarrollada por el Proyecto Reducción del
Riesgo de Desastres (PRRD) de la Cooperación Este manual consta de tres módulos:
Suiza, implementado por HELVETAS Swiss
Intercooperation, en coordinación con el Modulo I.- Análisis de riesgo, consta de una
Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego planilla y recolecta información técnica primaria
(VRHR) permite evaluar si un proyecto, en términos del proyecto de las amenazas climáticas y no
estructurales, es potencialmente amenazado climáticas, así como de las vulnerabilidades y
por factores climáticos y por la variabilidad y el capacidades de afrontamiento en el entorno
cambio climático; si es resiliente en términos al proyecto de riego, asimismo, determina si
físicos, operacionales y productivos, lo que permite algunos de los componentes del proyecto e riego
determinar las mejores opciones de adaptación se encuentra en riesgo de sufrir un desastre,
para incorporar al proyecto y elevar su nivel de todo este análisis haciendo uso de la Planilla
resiliencia;a este análisis viene acompañada de 1 debe ser con la participación de la sociedad
un análisis de beneficio/costo bajo un enfoque de civil, que son los beneficiarios del proyecto. Esta
costos evitados. información determinada con la Planilla 1 (Modulo
I) del Manual, y a aplicabilidad de la Ficha de
El “Manual para la toma de decisiones en Identificación y Validación (FIV) en proyectos de
proyectos de infraestructura resiliente”, riego, son de mucha utilidad para la elaboración
del Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP),
la cual debe ser firmada por al MAE de la Entidad
* Dirección General de Riego, Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego.

41
Ejecutora, este ITCP, da paso a la formulación de las capacidades de afrontamiento de la población
los Términos de Referencia para la elaboración o de las instituciones para reaccionar, evitar o
del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión reparar los daños sufridos ante la presencia de
(EDTP) de proyectos de riego. una amenaza recurrente.

El propósito de esta Planilla 1 “Análisis de Para la identificación de los riesgos y sus posibles
Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio impactos sobre la infraestructura del proyecto,
Climático del Proyecto” es responder al Artículo se aplica el Modulo I (Planilla 1), denominado
7, inciso A) Informe Técnico de Condiciones “Análisis de Riesgo del Proyecto” destinado a
Previas; numeral 7, que indica: Identificación de identificar las amenazas en la zona del proyecto
posibles riesgos de desastres (en caso de existir desde una perspectiva integral. Consta de una
factores de riesgos de desastres y adaptación al planilla estructurada de 3 secciones detalladas
cambio climático, que afectaran directamente en en los siguientes puntos.
el proyecto).

Los resultados que se obtendrán con la aplicación


de esta planilla son:

o Insumos para la redacción del Informe


Técnico de Condiciones Previas
o Identificación de las tres principales
amenazas que deben ser considerados en la
elaboración de las medidas de reducción de
desastres en el proyecto y en la ejecución del
mismo. La primera sección nos permite conocer datos
o Identificación de la principal amenaza generales donde se pretende implementar un
que debe ser considerada en la toma de sistema de riego.
decisiones de las medidas de reducción de
desastres de cultivos dentro del proyecto. Nombre del proyecto:
o Identificación de la vulnerabilidad, a los Comunidad:
medios de vida en el área de influencia del Municipio/Departamento:
proyecto y de los componentes del proyecto Beneficiarios:
ante las amenazas determinadas. Tipo de proyecto:
o Identificación de las capacidades de afronta- Estado del proyecto:
miento de la población que es conveniente Costo total estimado:
apoyar o desarrollar en beneficio del proyec-
to. La segunda sección de la Planilla 1, solicita
responder las preguntas sobre amenazas
La evaluación del riesgo, cuya ecuación general naturales, socionaturales, antrópicas y amenazas
es: con cambio climático.

Nótese que es importante indicar, que cuando se


escribe una x en cualquier casilla de SI, PARCIAL
o NO, la casilla de pintará de rojo (SI), amarillo
(PARCIAL) y verde (NO), como también, es
Se aplica también para analizar la existencia necesario llenar cada casilla de Explicación/medida
de riesgo en el entorno de un proyecto de correctiva, justificando la elección determinada.
infraestructura, evaluándose si este podría sufrir
afectaciones físicas o en su funcionamiento.

La ecuación nos muestra que el nivel de riesgo en


la infraestructura se incrementará en función de
la probabilidad de ocurrencia de la amenaza y del
grado de la sensibilidad a las mismas. Por otro
lado, el nivel del riesgo se verá aminorado por

42
También solicita la recurrencia de estas
amenazas, es decir el tiempo en que se presentan
estas amenazas con bastante intensidad, debe
considerarse que en cada presencia de estas
amenazas, ocasionan perdidas sustantivas de
bienes inmuebles, muebles, vidas humanas y
perdidas en la producción agrícola.

Producto del análisis de vulnerabilidades, se


debe mencionar las principales afectaciones que
podrían sufrir los componentes del proyecto,
de igual manera, producto del análisis de las
capacidades de afrontamiento de la población
beneficiaria del proyecto, se debe mencionar
cuáles son esas capacidades que se debe mejorar
a través de capacitaciones.

Este último cuerpo de la Planilla 1, es un


insumo para la redacción del Informe Técnico de
Condiciones Previas (ITCP), como también, las
amenazas identificadas y su recurrencia deben
ser consideradas en la elaboración de las medidas
de reducción de riesgos o medidas resilientes en
la elaboración del Estudio de Diseño Técnico de
Preinversión (EDTP).

Módulo II.- Este Modulo consta de cuatro


Planilla: Planilla 2, Análisis de Resiliencia Física,
Planilla 3, Análisis de Resiliencia Operacional y
Organizativa, Planilla 4, Análisis de resiliencia
Productiva y Planilla 5, Priorización de la
intervención, Planilla 6, Análisis de Eficacia de
las Medidas de Adaptación físicas y Planilla 7,
Análisis de Eficacia de las Medidas Productivas de
La tercera sección de esta Planilla 1, nos permite Adaptación.
identificar si algún componente del proyecto está
sujeto a riego de desastres y la identificación de Estas Planilla analizadas, aporta insumos para
las principales amenazas que ponen en peligro responder al Artículo 11 del Reglamento Básico
de funcionamiento físico del proyecto, asimismo, de Preinversión Estudio de Diseño Técnico de
determina que amenaza es la que afectaría a los Preinversión para Proyectos de Desarrollo Social,
cultivos en la parcela. numeral 10; que indica: Análisis y diseño de
medidas de prevención y gestión de riesgos de
desastres y adaptación al cambio climático, del
Reglamento Básico de Preinversión.

- Califica el nivel de resiliencia física de


cada uno de los componentes del proyecto,
analizados frente a las tres principales
amenazas identificadas mediante el MÓDULO I,
el nivel de resiliencia puede variar de acuerdo a
las características físicas de cada componente
desde muy baja, hasta muy alta.

43
los componentes y cultivos menos resilientes,
permitiendo también realizar una primera
aproximación de las medidas necesarias para
mejorar su nivel de resiliencia.

- Califica el nivel de resiliencia operacional y


organizativa del proyecto, considerando las
propiedades operacionales y sociales de cada
componente y como estos son sensibles ante
un desastre. De similar manera, el nivel de
resiliencia organizacional será calificado en
rangos que varían desde un nivel muy bajo a un
nivel muy alto.

El análisis de priorización, permite determinar


los niveles de priorización para la atención de los
componentes no resilientes en función a cinco
- Califica el nivel de resiliencia productiva, razonamientos:
considerando los cultivos que están expuestos
a la amenaza identificada, debe considerar su - Nivel de Resiliencia Física
sensibilidad, prácticas de cultivo, efecto de la - Nivel de Resiliencia Operacional y Organizativa
amenaza y el área cultivada. - Nivel de Resiliencia Productiva
- Principal amenaza que pone en riesgo el
componente
- Probabilidad de ocurrencia

a) El nivel de Resiliencia Fisica, identifica la


robustez fisica del componente frente a las
principales amenazas (el valor mostrado en la
planilla, corresponde al menos valor encontrado
en la serie de la Planilla 2 completadas).
Con la aplicación de la Planilla 5 “Priorización de b) El nivel de Resiliencia organizacional,
Intervenciones”, se identifican a los componentes califica la fragilidad del funcionamiento de cada
del sistema como a los cultivos menos resilientes, componente en condiciones de amenazas (es
cuya atención es prioritaria y se realiza una primera importante recordar que no es suficiente que el
estimación de las medidas complementarias componente no resulte dañado, como, también
para elevar su resiliencia. Esta identificación, su funcionalidad no se vea afectada post evento).
permitirá al evaluador concentrar su atención en c) Nivel de Resiliencia Productiva, Califica la
los componentes prioritarios. fragilidad de los cultivos poco resilientes ante
las amenazas identificadas.
Una vez identificados los niveles de resiliencia d) Nivel de Riesgo, la planilla identifica el nivel
física, organizacional y productiva de cada uno de riesgo de cada componente en función
de los componentes y cultivos, la planilla 5: de su sensibilidad ante la amenaza y la
“Priorización de intervenciones”, permite probabilidad de ocurrencia de la amenaza
establecer el nivel de prioridad de atención de (periodo de recurrencia).

44
Esta Planilla permite identificar a los o reducen la vulnerabilidad del componente no
componentes con menor resiliencia y más resiliente, calificando su incidencia frente a las
importantes para el funcionamiento de todo el principales amenazas a las que se halla expuesto.
sistema, priorizándolos. Por lo tanto, se identificará
a los componentes más prioritarios en su atención. Los escenarios de riesgos son construidos para
tres momentos:
La Planilla 6, Análisis de Eficacia de las Medidas
de Adaptación físicas nos permite: a) Escenario de riesgo actual (considerando la
vulnerabilidad actual)
- Conocer la incidencia actual del Riesgo y como b) Escenario de riesgo con incidencia del
éste es afectado por el Cambio Climático cambio climático (escenario de riesgo futuro,
- Identifica a factores de vulnerabilidad del considerando las amenazas exacerbadas por el
componente no resiliente y califica su incidencia, cambio climático)
construyendo un escenario actual de riesgo. c) Escenarios de riesgo reducido (considerando
- Identifica la incidencia de los efectos del cambio la futura implementación de las medidas de
climático en la vulnerabilidad del componente reducción de riesgos y adaptación).
no resiliente, construyendo un escenario de
riesgo futuro que considera los efectos del La Planilla 7, Análisis de Eficacia de las Medidas
cambio climático. Productivas de Adaptación, nos permite:
- Analiza tres opciones de adaptación destinadas
a reducir la vulnerabilidad del componente - Conocer la incidencia actual del riesgo en los
observado, y construye escenarios de riesgos, cultivos y como estos son afectados por el
simulando el comportamiento de estas en los Cambio Climático
factores identificados. - Identificar los factores de vulnerabilidad del
- Identifica cuál de las tres medidas de adaptación cultivo no resiliente y califica su incidencia,
planteadas, es la más eficaz para reducir el construyendo un escenario actual de riesgo.
riesgo del componente no resiliente. - Identificar la incidencia de los efectos del
cambio climático en la vulnerabilidad del
cultivo no resiliente, construyendo un escenario
de riesgo futuro que considera los efectos del
cambio climático.
- Analizar tres opciones de adaptación destinadas
a reducir la vulnerabilidad del cultivo observado,
y construye escenarios de riesgos, simulando
el comportamiento de estas en los factores
identificados.
- Identificar cuál de las tres medidas de
adaptación planteadas, es la más eficaz para
reducir el riesgo del cultivo no resiliente.

En resumen la eficacia de las medidas de


adaptación, depende exclusivamente del análisis
de la reducción de la vulnerabilidad y del aumento
de la resiliencia de los componentes del proyecto.
Estas medidas de adaptación deberán ser incluidas
dentro del proyecto, con su respectivo diseño
estructural y presupuestario.

El presente método, está destinado a medir


la eficacia de las medidas de adaptación para
elevar la resiliencia del proyecto y consiste en la
construcción de escenarios de riesgos, a partir de
la identificación de los factores que incrementan

45
En resumen la eficacia de las medidas de Responder al inciso 14 “Evaluación Económica”
adaptación, depende exclusivamente del análisis de del artículo 11 del Estudio Técnico de Preinversión
la reducción de la vulnerabilidad y del aumento de para Proyectos de Desarrollo Social, del
la resiliencia de los cultivos de producción agrícola Reglamento Básico de Preinversión requiere la
dentro del proyecto. Estas medidas de adaptación Evaluación de las Medidas de Reducción de Riesgo
deberán ser incluidas dentro del proyecto en su de Desastres con el enfoque de “Costos Evitados”
solución técnica y presupuestaria.
Identifica las mejores medidas destinadas a
El presente método, está destinado a medir mitigar los efectos de las amenazas, reducir
la eficacia de las medidas de adaptación para la vulnerabilidad y/o incrementar la capacidad
elevar la resiliencia del proyecto y consiste en la de adaptación de la población frente al cambio
construcción de escenarios de riesgos, a partir de climático
la identificación de los factores que incrementan
o reducen la vulnerabilidad de los cultivos no Determina la relación Beneficio – Costo de las
resilientes, calificando su incidencia frente a las medidas de reducción seleccionadas, calificando
principales amenazas a las que se halla expuesto. la viabilidad de su incorporación al proyecto en
términos de Costos Evitados.
Los escenarios de riesgos son construidos para
tres momentos: Realiza una comparación entre los costos de
implementación de las medidas resilientes, frente
d) Escenario de riesgo actual (considerando la a los costos de reconstrucción y pérdidas que evita
vulnerabilidad actual) con su implementación. Realiza esta comparación
e) Escenario de riesgo con incidencia del analizando su sensibilidad durante la vida útil del
cambio climático (escenario de riesgo futuro, proyecto y considerando su grado de eficacia en la
considerando las amenazas exacerbadas por el reducción del riesgo.
cambio climático)
f) Escenarios de riesgo reducido (considerando Interpretación del “Factor Beneficio – Costo”. En
la futura implementación de las medidas de la sección con el mismo nombre de la planilla, se
adaptación). presentan los valores del indicador “Beneficio–
Costo”, mostrando en rojo aquellos valores por
La metodología permite identificar con claridad debajo de 1, en señal de que la “Medida Resiliente”
cuáles son los efectos del cambio climático sobre analizada no es económicamente viable, mostrando
el proyecto, también permite identificar cuáles son en amarillo aquellos valores comprendidos entre 1
las mejores medidas de adaptación y sus efectos. y 2, en señal de viabilidad buena y en verde con
valores superiores a 2, indicando que la “Medida
Módulo III, Planilla 8, Evaluación beneficio- Resiliente” tiene una viabilidad económica muy
buena.
costo con enfoque de “Costos Evitados”
Por ejemplo, se interpreta un indicador “Beneficio–
Costo” igual a 5, de la siguiente manera: “Por cada
1 boliviano que se invierta en el proyecto para
hacerlo resiliente, se evitarán 5 bolivianos en
pérdidas a ante un desastre”.

El cuadro permite hacer un análisis de sensibilidad


con dos variables, el tiempo y el porcentaje de
pérdidas evitadas.

En el primer caso (tiempo), se incluye en la casilla


“Número de años de protección n=”: al horizonte
de diseño de la medida resiliente como valor
máximo (Por ejemplo: El horizonte de diseño de
un defensivo de hormigón armado podrá ser de 30
años).

46
En las casillas “Porcentaje de pérdidas evitadas La evaluación “Beneficio - Costo con enfoque en
Pe=”: se considera el grado de cobertura y costos evitados”, consiste en hacer un comparativo
eficacia de la “Medida Resiliente” analizada (por entre los gastos de ejecución de las “Medidas
ejemplo: un defensivo que protege la totalidad de Resilientes” versus los costos en que se incurrirían
las parcelas en riesgo de inundación, evitará las de no contar con la protección y ocurra el
pérdidas al 100%) desastre. Los costos, consisten principalmente en
reconstrucción y rehabilitación, valor de los daños
Finalmente se interpreta también la “Probabilidad y pérdidas a los usuarios y el valor de continuidad
de Ocurrencia” (columna al lado derecho), que de los beneficios.
muestra en porcentaje la posibilidad de que suceda
el evento en el año n. Por lo anterior, la relación “Beneficio - Costo
con enfoque en costos evitados” representa el
El ejemplo mostrado en la Figura 65, se interpretan beneficio que genera la ejecución de las “Medidas
de la siguiente manera: Resilientes” que reducen el riesgo en el proyecto
por su capacidad de impedir que el proyecto
El valor “0,9”, pintado en color rojo, nos muestra resulte dañado frente a un evento desastroso,
que la “Medida Resiliente” no es beneficiosa si prescindiéndose de gastos en reconstrucción,
brindaría protección para “un solo año” y con rehabilitación y pérdidas a los usuarios.
una protección del 60% (ejemplo: protege 6
parcelas de 10 que están en riesgo), o sea que “Un beneficio no aprovechado es un costo, y un
su implementación resultaría económicamente costo evitado es un beneficio” (Dixon, 1994). Así,
no recomendable. Nos muestra también que los costos evitados por la inclusión de las “Medidas
existe una probabilidad del 20% de que el evento Resilentes”, son los beneficios de la inversión en
desastroso suceda en ese primer año. reducción del riesgo en el proyecto. Para ello,
es necesario monetizar los costos (precio de
Nos muestra que si tiene una vida útil de 10 años, implementación de las Opciones de Adaptación”)
su implementación es positiva, por eso se pinta de y beneficios (costos evitados) y compararlos;
color verde, y que si brinda una protección del 80% si el resultado es mayor que 1, significa que los
su implementación evita pérdidas por 5,7 veces su beneficios son superiores a los costos. En otras
costo de implementación. Nos muestra también palabras, los beneficios (costos evitados) son
que el evento desastroso sucederá al menos 2 mayores a los sacrificios (costo de las Medidas
veces en esos primeros 5 años (probabilidad Resilientes) y, en consecuencia, el proyecto
de ocurrencia del 200%), por lo cual, la medida generará beneficio social con su implementación.
resiliente evitaría el desastre por lo menos dos
veces. Se puede concluir que el tipo de beneficio que se
provee con la ejecución de medidas que eleven
Finalmente nos muestra que con una protección la resiliencia de un proyecto, es la protección
de 20 años, su viabilidad económica es alta. a la sociedad contra eventos climáticos que
Por cada 1 boliviano invertido en la protección, tienen consecuencias adversas sobre la salud, la
evitaremos 6,7 bolivianos en pérdidas y costos producción, la productividad, ingresos, etc. Por lo
de reconstrucción aún con una eficacia del 80%, y tanto, la inversión en Medidas Resilientes, provee
que en esos 20 años, la probabilidad de ocurrencia beneficios a la sociedad que pueden llamarse
del evento es del 400%, es decir que el evento “seguridad”. Así, de ejecutarse la medida de
desastroso, sucedería al menos 4 veces. resiliente, el proyecto y sus objetivos, quedan
“seguros”.
Calcular la tasa Beneficio – Costo de un
proyecto, se trata de un tipo de Evaluación Social De manera gráfica, la evaluación Beneficio – Costo
de proyectos que “consiste en comparar los con enfoque de Costos Evitados es explica de la
beneficios con los costos que dichos proyectos siguiente manera:
implican para la sociedad; es decir, consiste en
determinar el efecto que el proyecto tendrá sobre
el bienestar de la sociedad” FONTAINE (1999) y es
empleado para medir el bienestar que un proyecto
puede generar en la sociedad, lo cual se constituye
en el indicador de Rentabilidad Social.

47
Proyecto ideal, sucede cuando el proyecto cumple
su vida útil sin mayores perturbaciones y con
ingresos y egresos constantes (Figura).

Para la determinación de la viabilidad económica,


se considera también la probabilidad de
ocurrencia del evento, lo cual permite afinar
la relación Beneficio / Costo para amenazas o
desastres recurrentes, es decir, que considera
Un Proyecto en Riesgo, sucede cuando el proyecto la protección de las medidas resilientes ante
se encuentra vulnerable frente a una o varias la ocurrencia multiple de eventos desastrosos
amenazas que podrían en riesgo su funcionamiento durante su vida util.
normal. En algún momento de su vida útil, puede
resultar dañado ocasionando una interrupción La metodología, permite calcular la relación
en su operación mientras duren las labores de Beneficio Costo con enfoque de costos evitados
reconstrucción o rehabilitación, ocasionando mediante la aplicación de la “Planilla 6; Evaluación
que los usuarios incurran en diferentes costos y Beneficio – Costo” de la siguiente forma:
pérdidas (Figura Proyecto no resiliente).
- Se considera como tasa de descuento la tasa
social de rentabilidad.
- Se lleva a valor presente los costos de
implementación de las “Medidas Resilientes”
que elevan la resiliencia del proyecto:
a) Costo de construcción o implementación
b) Costo de operación y mantenimiento
- Se lleva a valor presente los costos en que se
incurrirían en caso de desastre.
Una infraestructura resiliente, es aquella que a) Costo evitado de la reconstrucción o
incluye las medidas necesarias para asegurar su rehabilitación.
correcto funcionamiento frente a condiciones b) Costo evitado de pérdida de vidas humanas
de amenaza. Incluye un costo de inversión y reducción de condiciones sociales.
mayor (debido a la implementación de las c) Costo evitado por gasto en enfermedades
medidas resilientes) y con costo de operación y (menores casos de enfermedades).
mantenimiento durante la vida útil del proyecto, d) Costo evitado de atender la emergencia.
también mayor; sin embargo, permitirá dar e) Beneficios indirectos por no interrumpir los
continuidad a su funcionamiento ante un desastre servicios del proyecto (costo evitado por la
(Figura). interrupción de los servicios del proyecto).
f) Se afectan costos y beneficios con la
probabilidad de ocurrencia del evento y el
grado de protección que ofrece la medida
resiliente porcentaje de pérdidas evitadas)
- Se establece la relación entre el VPN de los
costos de las medidas y el VPN de los costos
por el desastre.

Para determinar la viabilidad económica de la


implementación de las medidas resilientes, se
comparan los costos de implementación frente a
los beneficios que acarrea (Figura).

48
Donde:

VAN1: Valor actual neto de pero perdidas evitadas


cada año durante el periodo n (valor anual
constante)
VAN2: Valor actual neto del costo de operación y
mantenimiento de las medidas resilientes
Pd: Pérdidas Directas
Pg: Pérdidas de ganancias
Pi: Pérdidas indirectas
Cr: Costo de reconstrucción y/o rehabilitación
CMR: Costo de la medida resiliente
Coym: Costo anual de Operación y Mantenimiento
de la medida resiliente
Pe: porcentaje de perdidas evitadas que
se esperan luego de implementadas las
medidas resilientes
Po: Probabilidad de ocurrencia del evento en el
año n
i: Rentabilidad del proyecto
n: Número de años de protección que brindará
la medida resiliente

49
BIBLIOTECA VIRTUAL
DE GESTIÓN DEL
AGUA

Descarga libros sobre:

• Agua potable
• Riego
• Cuencas
• Medio Ambiente
• Residuos sólidos
• Forestación
• Cambio Climático
• Biodiversidad

Visita:
http://bibliotecadelagua.sirh.gob.bo

S-ar putea să vă placă și