Sunteți pe pagina 1din 18

Políticas Públicas de Reincorporación (2011-2018) Un análisis

narrativo sobre el conflicto, y su efecto sobre las jóvenes


víctimas y jóvenes excombatientes.

Juan Camilo Barragán Martínez


Cc 1032476871

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Derecho y Ciencia Política
Maestría en Políticas Públicas
27 de Septiembre del 2018

pág. 1
Índice:

1. Título, …………………………………………….……………………………..3

2. Objeto y Tema………………………………………………………………….3

3. Planteamiento del Problema y Pregunta de Investigación…………….3

4. Estado del Arte………………………………………………………………....5

5. Marco Teórico ….…………………………………………………………..…..9

6. Hipótesis………………………………………………………………………....14

7. Aproximaciones Metodológicas……………………………………………..15

8. Bibliografía……………………………………………………………………....18

pág. 2
1. Título: “Políticas Públicas de Reincorporación (2011-2018) Un análisis narrativo sobre el
conflicto, y su efecto sobre las jóvenes víctimas y jóvenes excombatientes.”

2. Objeto y tema:

La presente propuesta de investigación tiene como tema las narrativas, contranarrativas y


metanarrativa sobre cómo se comprende el conflicto armado en Colombia, esto se verá en la
Política Pública de Reincorporación como objeto de investigación. Esta propuesta estará
enmarcada en una temporalidad que va desde el 2011 al 2018, la cual abarca la fase previa
de los diálogos, el proceso de negociación en la Habana, la implementación normativa y el
inicio de la implementación en general. Es decir que va desde cuando comienza darse la Ley
1448 del 2011, el Marco Jurídico para la Paz (Acto Legislativo 01 del 2012) y la Sentencia
C-579/13, en donde puede empezarse a rastrear las bases jurídicas que prepararía las
condiciones para un eventual proceso de paz y una transición política en Colombia, por lo
que allí podría comenzarse a rastrear las primeras narrativas de parte de las distintas ramas
del poder público principalmente; y la temporalidad iría hasta el año 2018 en donde ya existe
el Plan Marco para la Implementación, además que en esta temporalidad culmina el Segundo
Mandato de Verificación de la ONU frente a los puntos 3.2 y 3.4 del Acuerdo Final –puntos
relacionados con la reincorporación- ya habiéndose dado la implementación normativa de
estos puntos con los Decretos 831 DE 2017, 897 de 2017, 899 del 2017, 2027 del 2016 y 891
del 2017, además del Acto Legislativo 03 del 2017, allí ya se pueden rastrear la narrativas o
metanarrativa de la estructura de la Reincorporación como problema de Política Pública.
Y aunque no puede hablarse de impacto de la política frente a los jóvenes víctimas y jóvenes
excombatientes, ya que el proceso de implementación está pensando a una temporalidad de
15 años, si se buscará ver los posibles efectos sobre esta población que genere esta narrativa
o metanarrativa final que se construya alrededor de la Reincorporación como problemática
de Política Pública.
En definitiva no será solamente ver qué narrativa se construye sobre el conflicto alrededor
de la Política Pública de Reincorporación, sino que también ver qué efectos tendría sobre las
jóvenes víctimas y jóvenes excombatientes. Pero que igualmente el tema central serán las
narrativas y el objeto la Política Pública.

3. Planteamiento del Problema y Pregunta de Investigación

Desde mediados del Siglo XX comenzó en Colombia un conflicto social y armado que
persiste aún en el pleno desarrollo del Siglo XXI, este conflicto tiene sus campos de disputa
tanto en el plano armado como en los planos económico, político y social, donde la forma en
la que se construya la memoria y la comprensión alrededor del conflicto mismo se vuelve
también un campo en disputa por la construcción de narrativas y contranarrativas. Esto último

pág. 3
se pudo notar en las discordancias entre los dos relatores que tuvo la Comisión Histórica del
Conflicto y sus Víctimas, durante el proceso de negociación de la Habana, donde no se pudo
construir una relatoría global que sentará las bases de una comprensión general sobre el
conflicto.

Por ello en medio de un proceso de transición política, como lo es el llamado post acuerdo,
es de importancia la forma cómo se construyan las narrativas alrededor del conflicto puesto
que dependiendo de esto se pueden crear, eliminar o modificar distintas prácticas y sentidos
de los actores y sujetos políticos, en el marco del régimen político colombiano. Dichos
actores y sujetos, dependiendo de sus prácticas y sentidos, pueden sentar las bases de una
construcción de paz y una reconciliación nacional, o por el contrario invisibilizar los orígenes
del conflicto1, lo que impediría que se generen sentidos y prácticas colectivas que generen
una construcción de paz, fomentando procesos de pacificación que podrían crear nuevos
focos de violencia.

Siguiendo a Müller, “la política pública se reduce a construir una representación, una imagen
de la realidad sobre la cual se quiere intervenir”2, por ello podría decirse que las políticas
públicas que implementan el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, crean
representaciones sobre el conflicto que en principio buscan solucionar. Y en el marco de
dichas políticas públicas, se resalta la Política Pública de Reincorporación, en tanto es donde
se pueden crear o reproducir representaciones frente al actor previamente armado de forma
ilegal, que constituye a su vez de forma más clara y puntual las representaciones en torno a
la comprensión alrededor del conflicto.

Es decir que la política pública entra al campo de disputa sobre cómo comprender el
conflicto, y que la narrativa que esta construya aparece como instrumento de configuración
de representaciones que pueden modificar, o reproducir, de forma más directa el marco de
sentidos y prácticas de los actores y sujetos políticos, en el marco del proceso de transición
política del post acuerdo. Además que estas prácticas y sentidos de los actores y sujetos, al
generar alguna narrativa sobre el conflicto, afectará de forma directa a dos capas de la
población centrales del proceso de construcción de paz, por un lado los jóvenes
excombatientes que son el grueso de la población que combatió la guerra y que carecen de
un enfoque diferencial en el Acuerdo Final, y por el otro las jóvenes víctimas que son la capa
más vulnerable del universo de las víctimas3. Es decir que las narrativa que se constituya
alrededor del conflicto, en el marco de la Política Pública de Reincorporación, no sólo afecta

1
Esto se puede comprender también en el marco del proceso de “Acceso a la agenda” como parte del ciclo
de las Políticas Públicas, en donde al no verse alguna problemática que origina el conflicto se impide o
dificulta que dicha problemática se vuelva una problemática de política pública.
2
Müller, P. Las Políticas Públicas. Bogotá, Universidad Externado. 2002. Pp 73.
3
Esto fue reconocido por la Corte Constitucional en el Auto 251 del 2008 “Protección de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado, en el marco de la superación del estados
de cosas inconstitucionales”.

pág. 4
el horizonte de sentidos y prácticas de distintos actores en la realidad, sino que las jóvenes
víctimas y jóvenes excombatientes verán de forma más directa los efectos posibles de dicha
narrativa.

Por todo lo anterior la pregunta orientadora del problema de investigación vendría a ser
“¿Cuáles narrativas alrededor del conflicto se dan en la Política Pública de Reincorporación,
y qué efecto tiene sobre los jóvenes víctimas?”

4. Estado del Arte

Frente al Estado del Arte habrá que partir del hecho que no se encontró bibliografía entorno
a análisis narrativos de políticas públicas de reincorporación y su relación con jóvenes
víctimas y jóvenes excombatientes. Pero si se encontró una suerte de bibliografía con
separación de variables, se separó de la siguiente forma la búsqueda, a) Políticas Públicas
Reincorporación, b) Análisis de Narrativo sobre el Conflicto Políticas Públicas, c) Jóvenes
Víctimas y Jóvenes Excombatientes. De esta se encontró algo básico de la a), nada del b), y
algo sustancial en el c) que son útiles para el desarrollo la investigación.

Política Pública Reincorporación

Frente a Políticas Públicas de Reincorporación se encontraron una suerte de 4 textos, de los


cuales el primero hace referencia a lógicas de reinserción a pesar de ser el texto más reciente,
esto en tanto la noción de reinserción es más común durante la primer década del presente
siglo. Aunque esto es porque el texto se maneja desde una lógica de la desmovilización
individual que se desarrolló durante los periodos presidenciales de Álvaro Uribe, aunque no
genera una distinción profunda entre los distintos grupos armados poniendo en casi un mismo
nivel a las AUC, FARC y ELN, todos como objetos de la política, aunque cabe destacar un
el enfoque de DDHH que da cuenta de elementos importantes.
Por otro lado el segundo texto, el de Giraldo Gómez, también reproduce una lógica de
desmovilización, aunque cabe destacar que es en el marco de una temporalidad donde no se
daba un proceso de transición política, pero que da avances analíticos entorno a la
reintegración social y económica, aunque desde una perspectiva individual.
Por otro lado Villarraga hace un análisis de trayectoria histórica de los procesos de paz,
desmovilización y reinserción en la historia de Colombia, algo que es importante en tanto
permite evidenciar el desarrollo de las discusiones políticas y conceptuales alrededor de lo
que va después de la desmovilización y/o desarme.
Por último el trabajo de Beltrán, el cual es el que más elementos brinda para la presente
propuesta de investigación, en tanto presenta el debate acerca de la reincorporación como
problemática de política pública, hace un análisis de lo normativo pero también del andamiaje
institucional de esta política pública, en donde se centra principalmente en la noción de la

pág. 5
gobernanza. Aunque es importante destacar que a pesar que haya un acercamiento temático,
este trabajo desarrolla principalmente una metodología de ciclo de política pública.

1 HORMAZA, Jhonattan Rodrigo; MORA CASTRO, Martha Milena. Los derechos


humanos, base de la política pública colombiana de reinserción. Visiones
Estudiantiles, [S.l.], n. 7, p. 13-22, jul. 2017. ISSN 1794-6352. Disponible en:
<http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/visiones/article/view/2339>. Fecha
de acceso: 27 sep. 2018
2 Giraldo Gómez, Saridalia. Análisis de la política pública de reintegración social y
económica de combatientes desmovilizados. Estudio de caso: Bogotá D.C. Periodo
2006-2008. Universidad el Rosario. 2010.
3 A, Villarraga. PROCESOS DE PAZ, DESARME Y REINSERCIÓN EN
COLOMBIA. Barcelona, España. 2005. Pag 18.
4 N. Beltrán. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE REINTEGRACIÓN
(ANTES DE REINCORPORACIÓN) A LA LUZ DEL CONCEPTO DE
GOBERNANZA. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES
INTERNACIONALES. Pontificia Universidad Javeriana. 2009.

Jóvenes Víctimas y Jóvenes Excombatientes4:

En un primer momento resaltar que este Estado del Arte hace parte del archivo del
Observatorio de Juventud de la Universidad Nacional, el cual no ha sido aún publicado. Y el
cual se centra en el recogimiento de la experiencia latinoamericana, y algo de la colombiana.
Donde hay que resaltar que casi todo lo que se habla de jóvenes víctimas hace referencia a
reclutamiento armado y en una medida mínima a jóvenes desplazados la violencia, el cual
podría llegar a ser un número mucho mayor en tanto mucho más grande la población del
universo de las víctimas que el de los combatientes. Entonces es de resaltar esto, donde existe
bibliografía generada y desarrollada desde la misma USAID.
Por otro lado es nulo en el Estado del Arte bibliografía que se haga referencia a jóvenes
excombatientes que hayan decidido seguir haciendo parte del grupo armado luego de sus 18
años y que tienen vínculos con el grupo colectivo luego de la desmovilización. Hace
referencias muy centradas en desmovilizaciones individuales, o reclutamiento forzado, más
no narrativas cercanas a la decisión consiente de jóvenes de hacer parte del grupo armado.
Aunque claramente esto se encuentra influenciado por la normatividad del DIH frente a
menores.

Centro América:

pág. 6
2008. FALKENBURGER, Elsa; Thale, Geoff, Maras centroamericanas: Políticas públicas y
1 mejores prácticas, Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) en REVISTA
CIDOB d'AFERS INTERNACIONALS 81 Fmarzo-abril 2008, Paginas: p. 45-66

REGUILLO, Rossana. “La mara: contingencia y afiliación con el exceso”. Nueva sociedad. No.
2
200 (noviembre diciembre 2005), p. 70-84. (56556-Nu.S. 200/05)
Introducción al Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) de excombatientes
3
QUADERNS DE CONSTRUCCIÓ DE PAU No 24Noviembre de 2011 Escola de Cultura de Pau
VIOLENCIA LUEGO DE LA PAZ: ESCENARIOS DE POSCONFLICTO EN
4 CENTROAMÉRICA*Camilo A. Devia Garzón, Ortega Avellaneda, Revista Republicana• ISSN:
Dina 1909 A. 4450 Núm.17, Marcela J. Magallanes Montoya Julio – diciembre de 2014, págs. 119
Nuevos temas de seguridad en América Latina. El proceso de desmovilización y “reinserción” de la
5 contra nicaragüense: algunas claves para el análisis de la violencia rural en Nicaragua. Salvador
Martí Puig
6 ¿Son las guerras civiles responsables del crimen en Centroamérica?. Ana Sofia Cardenal Izquierdo

Hacia la construcción de lecciones del posconflicto en América Latina y el Caribe. Una mirada a la
7
violencia juvenil en Centroamérica!”. Documento de trabajo. No. 115 . Santiago de Chile: CEPAL.
Crimen y Violencia en Centroamérica Un Desafío para el Desarrollo 2011 Departamentos de
8 Desarrollo Sostenible y Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Región de América Latina
y el Caribe
La interacción transnacional de la sociedad civil centroamericana frente a la violencia juvenil,
9 América Latina Hoy, Vol. 50, diciembre-sin mes, pp. 89-102 Universidad de Salamanca España.
En

Una aproximación al fenómeno político criminal que representan las “maras” (Respuestas actuales
10 a la violencia de las pandillas en la República de El Salvador. Logros, dificultades y desafíos)”.
Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal. Vol. 10. No.18-19 .

Colombia:

Centro internacional para la justicia transicional. Reparación integradora para niños, niñas y
1
jóvenes víctimas de reclutamiento ilícito en Colombia, el ICTJ 2015

MARIÑO ROJAS, Cielo. Excepcionalidad de la privación de la libertad en el Sistema de


2 responsabilidad Penal para Adolescentes / Cielo Mariño Rojas. Cátedra UNICEF: política pública
e infancia. Derechos humanos y políticas públicas (Bogotá). -- p. 309-342 ( 323.098). 2013
Alternatividad en la definición normativa e implementación del Sistema de Responsabilidad Penal
3
para Adolescentes / Cielo Mariño Rojas. p. 311-337 (340.115) 2015

pág. 7
Miguel Alvarez Correa. G El sistema de responsabilidad penal para adolescentes
4
En colombia, operadores y otras características, un Estudio crítico 2015
ÁNGELA CONSTANZA JEREZ, REINTEGRACIÓN DE JÓVENES DESMOVILIZADOS -
5
APORTES AL PROCESO DESDE EL ENFOQUE DE CAPACIDADES- 2016
OBSERVATORIO DE NIÑEZ UNAL Elementos para un análisis de las políticas de atención a la
6 niñez y la juventud víctimas del conflicto armado Colombia, 2002, Conflicto Armado, Niñez Y
Juventud. Una Perspectiva Psicosocial.,

Las rutas para la prevención: del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por
7 grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados / Vicepresidencia de la
República. -- Bogotá: USAID: UNICEF, 2010. -- 56 páginas (305.23 C65r)

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración Universidad Nacional de


8 Colombia. La reparación como consecuencia del reclutamiento de menores de edad Bogotá D.C.,
agosto 08 de 2011
Acuña Vizcaya, J. F. & Gómez Serna, J. C. (2007). ¿Judicialización de niños, niñas y adolescentes
desvinculados del conflicto armado?: niños en la guerra, protegiendo y restituyendo sus derechos.
9
Bogotá: Procuraduría General de la Nación; USAID ; Organización Internacional para las
Migraciones
Latorre Barrera, A. Sáenz Peñaz, A. (2013). La institución educativa: escenario para prevenir el
10 reclutamiento y la utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Bogotá: Fundación social,
agencia colombiana para la reintegración de personas y grupos alzados en armas.

11 La reintegración. Logros en medio de rearmes y dificultades no resueltas


ARDILA, Doris. AMBROSI, Helena. ANGULO, Alberto. (2004) El conflicto armado y los
derechos fundamentales de la niñez en Colombia: un análisis de la vulneración al Derecho
12
Internacional Humanitario y de su impacto sobre el desarrollo, la economía y el bienestar. Bogotá:
Fundación Antonio Restrepo Barco.
ENCUENTRO DE GOBERNADORES-AS POR LA INFANCIA. (2008). “Mesa sobre violencia
generada por grupos armados al margen de la ley” En: Decisiones ganadoras para niños, niñas,
13
adolescentes y jóvenes / VI Encuentro de Gobernadores-as por la Infancia, la Adolescencia y la
Juventud, julio 12 y 13, Paipa Boyacá. -- Bogotá : Procuraduría General de la Nación.

Linares Cantillo, B. (2008) Guía para el restablecimiento integral de derechos de niños, niñas,
14 adolescentes y jóvenes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley / Beatriz
Linares Cantillo. Bogotá : Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (323.352 G84 20)

Restrepo, A. (2010) X Informe sobre violencias contra mujeres, jóvenes y niñas en Colombia en el
contexto de la violencia sociopolítica y el conflicto armado interno 2000-2010. Mesa de Trabajo
15 Mujer y Conflicto Armado, Informe de seguimiento a las recomendaciones emitidas por la relatora
especial de las Naciones Unidas sobre violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, en su
misión a Colombia. Bogotá: Antropos Limitada.

pág. 8
Las rutas para la prevención: del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por
16 grupos organizados al margen de la ley y grupos delictivos organizados / Vicepresidencia de la
República. -- Bogotá: USAID: UNICEF, 2010. -- 56 páginas (305.23 C65r)

5. Marco Teórico

Políticas Públicas y Construcción de Paz

En un primer momento habrá que partir de la construcción de una noción sobre las Políticas
Públicas, que debemos comprender en un sentido propio del Estado y la sociedad moderna,
que centraliza el papel de lo público en el Estado como figura política y que a su vez ejecuta
una serie de acciones en la realidad para transformarla o mantenerla. Aquí sería importante
recordar a Roth5:

“Bajo esta óptica monopolizadora del Estado, las políticas públicas corresponden a
las acciones decididas, llevadas a cabo y autorizadas por el Estado, representado por
el gobierno, de cara a proteger o promover un bien considerado como de interés
público. Así, el Estado prohíbe, restringe y regula la actividad privada de los
individuos en la medida en que ésta amenaza o escatima un bien público o se realiza
en detrimento de un interés general”

Pero es importante recordar lo señalado por Jenny López 6 y es que las Políticas Públicas,
aunque relacionada directamente con lo público y el Estado, ésta nace y se desarrolla en el
marco de una relación constante de Estado-Sociedad-Mercado, la cual enmarca y desarrolla
relaciones de poder e intereses de diversos actores los cuales se ven enmarcados en un
proceso histórico determinado. Es decir que ver una política no es basarse en marcos
normativos, sino ver toda la suerte de relaciones transversales que van desde el mercado hasta
la sociedad pasando por el Estado. Bastaría recordar la frase de Peters: “La política pública
es lo que ocurre, no lo que se dice en la legislación”.

Por otro lado la Política Pública también compone un papel fuertemente ideológico a la hora
de elaborar y crear marcos de análisis y creencias compartidas, que no sólo se encuentran al
momento de la elaboración de la política pública sino que la es una forma en la que la política
se enfrenta a la misma realidad. Recordando a Puello-Socarrás7: “los procesos de producción

5
Roth Deubel, A.-N., Discurso sin compromiso. La política pública de derechos humanos en Colombia,
Ediciones Aurora, Bogotá, 2006, capítulo 2 (pp.59-101).
6
LOPEZ Rodríguez, Jenny Elisa. Formulación y construcción de políticas públicas. En Fundamentos de
Políticas Públicas. Universidad Nacional. 2007.
7
JF, Puello-Socarrás. La dimensión cognitiva en las políticas públicas Interpelación politológica. Revista:
ciencia política nº 3 enero-junio. 2007. Pag 87.

pág. 9
y elaboración de políticas serían fruto de “creencias compartidas” en el terreno público o, si
se quiere, de una construcción pública de la realidad social, mediada ideológicamente”.

A su vez Müller profundizará el papel que cumplen las Políticas Públicas al formular y crear
marcos de referencia, los cuales se “reducen a construir una representación, una imagen de
la realidad sobre la que se quiere intervenir”8. A esto se le suma lo planteado por Puello-
Socarrás, recordando a Müller, y es que “Este punto es importante cuando se considera que
los procesos de emergencia de referenciales estarían lejos de ser un debate consensual de
ideas; por el contrario, este proceso se caracteriza con frecuencia por formas de violencia
económica, social, hasta psíquica”9.

Ahora bien, es importante comprender la importancia que tendrían entonces las Políticas
Públicas a la hora de generar condiciones para la superación de un conflicto social y armado,
tanto creando las bases para transformar los ejes estructurales que originaron el conflicto,
como para generar marcos de referencia que proyecten una superación de los sentidos y
prácticas políticas de la comunidad política en general. Esto es algo que señala Puello-
Socarrás 10, en donde las políticas públicas servirían no sólo para superar una desigualdad y
exclusión social, sino también para superar una exclusión política propia de un régimen
político como el Colombiano.

Por otro lado habría que sumar el hecho que la proyección ideológica que puede generar la
política pública a la hora de crear nuevos marcos de referencia no hace relación únicamente
a una lógica de pacificación, sino que retomando a Jaime Zuluaga11 el cual plantea que para
una construcción hay que romper la lógica de la búsqueda de la simetría, y aceptar la
existencia del conflicto, que permita la construcción rompiendo la lógica donde no existe el
conflicto. Sino un mutuo reconocimiento como seres humanos. Y comprender el conflicto
es comprender sus partes estructurantes, no sólo la mera conciencia que las cosas no son
simétricas. Entonces la Política Pública al construir un marcos de referencia para la
construcción de paz, debe generar herramientas para la comprensión y reconocimiento del
conflicto, no la ausencia de éste. Lo que al mismo tiempo demandaría comprensiones de las
relaciones mismas que configurar a la política pública.

Reincorporación, no reinserción o reintegración.

En un segundo momento es importante retomar la noción que se puede construir alrededor la


reincorporación, como proceso que se diferencia de la reinserción y la reintegración, que no

8
Ibíd. Pag 73.
9
Ibíd. Pag 94.
10
Puello-Socarrás, G., & Puello-Socarrás, J. ¿La época de los “pos”? Conflicto social-armado,acuerdos de paz
y anocracia neoliberal en Colombia. Nova et Vetera, 24. 2006. Recuperado de
http://esapvirtual.esap.edu.co/
ojs/index.php/novaetvetera/article/view/192
11
ZULUAGA, Jaime, “Conflicto y Vida Social”, en, Comunidad, Conflicto y Conciliación en
Equidad, Varios Autores, Ministerio de Justicia y del Derecho-PNR-PNUD, Bogotá, 1994.

pág. 10
ha tenido el nivel de análisis teórico a profundidad, al punto que ha sido objeto de una
constante confusión con nociones cercanas como la de reinserción o la reintegración.
Cabe destacar que la noción de reinserción y la reintegración están principalmente
categorizados en el Derecho Internacional, donde se puede recordar que la reinserción
consiste en:

“La reinserción es la asistencia prestada a excombatientes durante la desmovilización,


pero antes del proceso a largo plazo de reintegración. La reinserción es una forma de
asistencia transitoria para ayudar a cubrir las necesidades básicas de los
excombatientes y sus familias y puede incluir el pago de subsidios con carácter
transitorio, alimentos, ropa, vivienda, servicios médicos, educación a corto plazo,
capacitación, empleo y herramientas. Si la reintegración es un proceso de desarrollo
social y económico continuo y a largo plazo, la reinserción es una asistencia material
o financiera, o de ambos tipos, a corto plazo con objeto de satisfacer las necesidades
inmediatas, y puede durar hasta un año.”12

Por otro lado, la reintegración consistiría en:

“La reintegración es el proceso por el que excombatientes adquieren la condición de


civil y obtienen un empleo sostenible e ingresos. La reintegración es esencialmente
un proceso social y económico con un marco cronológico abierto, que se produce en
primer lugar en las comunidades a escala local. Forma parte del desarrollo general de
un país y constituye una responsabilidad nacional y a menudo necesita la asistencia
exterior a largo plazo.”13

Estas dos nociones deben comprenderse bajo las lógicas subyacentes a las cuales se están
viendo construidas, donde la reinserción es más cercana a lógicas del estructural
funcionalismo, donde hay que reinsertar a un grupo de personas que eran disfuncionales al
sistema, a los cuales habría que llevar desde un escenario individual. Creando a su vez la
lógica que el grupo previamente armado era un cumulo de personas individuales sin tejidos
o subjetividades colectivas. Por otro lado la reintegración ya profundiza a lógicas de tejido
colectivo, pero omitiendo las lógicas de política y la política, donde no se proyecta la
configuración donde el grupo previamente armado entre a participar políticamente.

Retomando a Zuluaga, la lógicas de reinserción o reintegración no estarían generando las


bases necesarias para una comprensión profunda del conflicto que origina el enfrentamiento

12
Secretario General ONU. Informe Secretario General: Desarme, desmovilización y reintegración. (2006)
pag 9.
13
Ibíd. Pag 10.

pág. 11
armado, ligado más a la incorporación de los individuos combatientes a la sociedad, de la
cual deben aprender a convivir.

Por otro lado es importante recordar a Villarraga en tanto hay una ligazón entre la
reincorporación y las causales del conflicto, en tanto “obtener el desarme y la reincorporación
del conjunto de los alzados en armas, es sólo posible en términos de un nuevo proceso de paz
definitivo así como de la superación de las causas y los factores generadores del conflicto.”14
El mismo autor recuerda que en la historia del conflicto armado en Colombia la primer vez
que apareció sobre la mesa de discusión la noción de reincorporación fue en el proceso de
diálogo de la Uribe, entre las FARC-EP y el Gobierno de Belisario Betancourt, en donde se
demandaba una reincorporación en términos políticos y sociales.15

Entonces la Reincorporación entraría en una lógica donde el actor previamente armado


existía por unas condiciones que los crea, y que hay que reconocer dichas condiciones o dicho
conflicto, y la construcción de paz demanda que ese grupo no se acabe como grupo sino que
genere un proceso de tránsito colectivo, donde bajo otras formas de práctica política no
violenta generen una participación política, que pasa por unas condiciones económicas, una
seguridad jurídica y una seguridad física.

Jóvenes, entre potencia y vulnerabilidad.

Ahora bien, se demanda la construcción de una noción sobre la experiencia de juventud como
fenómeno sociopolítico y sociocultural, el cual es propio de las sociedades modernas. Aquí
es importante recordar a Bordieu, en tanto la juventud es una experiencia propia de unas
condiciones materiales de no-responsabilidad, ligada fuertemente a las experiencias
universitarias16. Aquí la juventud aparece como una experiencia propia de jóvenes urbanos
que asumen distintas subjetividades culturales en el marco de unas condiciones concretas a
la vida universitaria, que genera una serie de ausencias de responsabilidades que lo separan
de la adultez como fenómeno social.
A esta posición se complementará la visión Margulis y Urresti, en tanto:

“La juventud, como toda categoría socialmente constituida, que alude a fenómenos
existentes, tiene una dimensión simbólica, pero también debe ser analizada desde
otras dimensiones: se debe atender a los aspectos fácticos, materiales, históricos y
políticos en que toda producción social se desenvuelve

14
A, Villarraga. PROCESOS DE PAZ, DESARME Y REINSERCIÓN EN COLOMBIA. Barcelona, España. 2005. Pag
18.
15
Ibíd. Pag 16.
16
Bourdieu, Pierre. La "juventud" no es más que una palabra. En Sociología y cultura (pp. 163-173). México:
Grijalbo, Conaculta. 2002.

pág. 12
Se ha puesto de manifiesto, al plantear la condición de juventud, los aspectos relativos
a las desigualdades sociales que están implícitos en la noción de "moratoria". Así, los
estudios vinculados con el tema tienden correctamente a criticar el uso automático de
las categorías etarias, cuando no distinguen entre las condiciones desiguales que
encuentran -dependiendo del sector social a que pertenecen- personas pertenecientes
a los mismos grupos etarios. Los jóvenes de sectores medios y altos tienen,
generalmente, oportunidad de estudiar, de postergar su ingreso a las responsabilidades
de la vida adulta: se casan y tienen hijos más tardíamente, gozan de un período de
menor exigencia, de un contexto social protector que hace posible la emisión, durante
períodos más amplios, de los signos sociales de lo que generalmente se llama
juventud.”17

Allí aparece importante la noción de moratoria, la cual complementa la noción de las


condiciones materiales. Esto genera una potencia política que versa por las flexibilidades,
capacidad de creaciones de subjetividades y procesos de profunda interrelación. Pero que
marcan una importante potencia que suele ser diezmada o controlada a la hora de verse
relacionarse con los procesos de Política Pública que tienden a contener un carácter
fuertemente conservador sobre estos como fenómeno político. 18 En donde por medio de
distintos aparatos e instrumentos el Estado ejecuta lógicas de fuerte contingencia, buscando
la cooptación e institucionalización de dicha potencia más allá del ámbito universitario19.

Por otro lado hay que recordar lo planteado por el Auto 251 del 2008, el cual recuerda que
las jóvenes víctimas del conflicto armado son la capa de mayor vulnerabilidad del universo
de las víctimas. A esto habría que sumarle la noción del estado de las cosas incostitucionales,
que desarrolla la Sentencia T-025/2004, donde se evidencia una ausencia total de derechos
para con las víctimas y con territorios enteros donde el Estado no cumple sus funciones a
cabalidad. Aquí cobra importancia que muchos de esos derechos que constituyen al joven la
moratoria precisa para gozar de la experiencia de juventud estarían fuertemente violentados
por este estado de cosas inconstitucionales, algo que ocurriría igual con los jóvenes
excombatientes en tanto los orígenes del conflicto versarían sobre una ausencia de derechos,
por lo que tampoco se garantizaría una experiencia de juventud.

Entonces la forma cómo se dé la transición de la guerra a la paz, demanda condiciones que


permitan a capas vulnerables la experiencia de juventud pero esto demanda concepciones

17
M, Margulis y M, Urresti. La juventud es más que una palabra¡Error! Marcador no definido. Buenos Aires,
Argentina. 1996.
18
Cubides, Juliana. Jóvenes y política ¿de objetos a sujetos de política. En: Sentidos y prácticas políticas
en el mundo juvenil universitario Universidad Nacional de Colombia. Pags: 21-49. 2011.
19
Cubides, Humberto. Participación política y organizaciónde jóvenes en Colombia vista desde la tensión
“plan de organización-plan de consistencia”. En: Jóvenes, cultura y políticaen América Latina:algunos
trayectos desus relaciones, experienciasy lecturas (1960-2000). CLACSO. Pags: 113-136. 2010.

pág. 13
amplias del conflicto, que como ya se vio, demandan procesos de reincorporación más allá
de simples lógicas de individualización del proceso.

6. Hipótesis

Las políticas públicas en general construyen narrativas que dan cuenta no solamente de las
relaciones de poder de los distintos actores que participan en su ciclo, sino que también
configura sentidos y prácticas que afectan la realidad creando marcos de referencia,
retomando a Müller. A su vez en la Política Pública de Reincorporación se da cuenta de una
forma más clara las narrativas y contranarrativas que se dan en torno a cómo comprender el
conflicto armado, que a su vez genera formas de actuar y de relacionarse entre distintos
actores y sujetos políticos que afectan la forma en cómo se construya el proceso de transición
política en el marco del post acuerdo.

Se abren dos opciones, por un lado que en el marco de la Política Pública de Reincorporación
se construya una narrativa o metanarrativa que genere una comprensión amplia del conflicto,
identificando orígenes estructurales, que permitan perfilar una superación de dichas
condiciones y una apertura de derechos. Allí se da una proceso de ampliación democrática
del sistema político colombiano, en relación a la reincorporación política; procesos de
impacto económico-social en las regiones del país que vivieron el conflicto, por medio de
procesos de reconciliación y proyectos productivos ligados a la economía solidaria, que a su
vez se relaciona con la reincorporación económico social; y garantías de participación
política del colectivo previamente armado, el cual a su vez genera un proceso de participación
en la Justicia Especial para la Paz, perfilando una verdad integral del conflicto.

Esta concepción amplia del conflicto afectaría la realidad en donde abriría la posibilidad de
una reincorporación efectiva de los jóvenes excombatientes, los cuales al ser el grueso de la
población que combatió la guerra, limitaría la posibilidad que estos terminen en nuevos o
distintos grupos armados. Lo que a su vez proyectaría nuevos liderazgos generacionales y
territoriales, tanto en las comunidades como al interior del proyecto político de FARC. Por
otro lado, se facilitaría procesos de reparación integral, y sobre todo, de garantías de no
repetición para con los jóvenes víctimas, en donde al comprender los orígenes estructurales
del conflicto se abriría la posibilidad de superar el estado de insatisfacción de derechos,
mejorando las condiciones de vida.

Por otro lado existe la posibilidad que dicha política pública constituya una narrativa limitada
sobre el conflicto, el cual se llegaría a comprender principalmente como un grupo armado de
corte disfuncional al sistema político, donde se omitirían otros actores que participaron en el
conflicto, como el propio Estado, y los orígenes del conflicto. Allí se daría un proceso más
cercano a la reinserción, donde no habrían proyectos de impacto ligados a la economía
solidaria, sino un acoplamiento con proyectos productivos de corte extractivista, omitiendo

pág. 14
la creación de tejido social y procesos de reconciliación; una omisión del Estado frente a la
ausencia de seguridad física de excombatientes, donde se crearían concepciones que no
permitirían ver la persistencia de factores que originaron el conflicto como la exclusión
política; donde tampoco sería claro la seguridad jurídica, donde persistiría lógicas de
percepciones de criminalidad o de contrainsurgencia, alimentando percepciones de tipo
punitivo que se alejaría de lógicas de justicia transicional; además la reincorporación política
se limitaría a lógicas institucionales, que no permitirían una ampliación democrática más allá
de la

Esta narrativa limitada del conflicto afectaría de forma directa a los jóvenes excombatientes,
principalmente de ascendencia rural, que se encuentran en territorios que por la ausencia de
garantías de derechos estarían cercanos al llamado estado de las cosas inconstitucionales, por
lo que una limitada reincorporación podrían generar condiciones que aumentarían las
probabilidades de reincidir en grupos de deserción o disidentes del proceso de paz. Por otro
lado también afectaría a las jóvenes víctimas, como población más vulnerable dentro del
universo de las víctimas, donde podría generarse condiciones que no permitirían una
reparación integral, y más específicamente unas garantías de no repetición, en tanto se
constituya una narrativa que omita la posibilidad de transformar condiciones que originaron
el conflicto, creando su vez escenarios donde estas jóvenes víctimas se vean enfrentados
fenómenos de criminalidad común, principalmente en zonas periféricas de las ciudades, y a
una profunda insatisfacción de sus derechos.

7. Aproximaciones Metodológicas:

7.1. Objetivo General:

Conocer la narrativa que se configura sobre conflicto en la Política Pública de


Reincorporación entre el 2011 y el 2018, entendiendo la reincorporación en su sentido
económico-social, político, seguridad jurídica y física, y su efecto sobre las jóvenes
víctimas y los jóvenes excombatientes.

7.2. Objetivos Específicos

 Reconocer las narrativas y contranarrativas sobre el conflicto que se dieron


antes, durante y después del proceso de negociación de la Habana y
construcción de la Política Pública de Reincorporación, en términos
económico-sociales, políticos, de seguridad jurídica y física.

pág. 15
 Sistematizar las distintas narrativas y contranarrativas sobre el conflicto en la
Política Pública de Reincorporación, identificando proximidades y distancias
en un marco de trayectoria temporal.

 Comprender la configuración última de la narrativa sobre el conflicto presente


en los principales instrumentos, instituciones y formulaciones que componen
la Política Pública de Reincorporación.

 Identificar los efectos de la narrativa sobre el conflicto sobre las jóvenes


víctimas y los jóvenes excombatientes en términos políticos, económicos-
sociales, jurídico-físicos y culturales.

7.3. Desarrollo Metodológico:

Es importante señalar que el desarrollo metodológico tendrá dos momentos. Un


primer momento en donde el análisis versará fundamentalmente sobre la
configuración de la narrativa sobre el conflicto en el proceso de construcción de
la Política Pública de Reincorporación, partiendo del año 2011 cuando inicia las
configuraciones estatales que permitieran un proceso de diálogo y negociación
entre el Estado y la insurgencia. El segundo momento hace referencia a los efectos
que tendría dicha narrativa sobre los jóvenes excombatientes y jóvenes víctimas.

Ahora bien, en términos principalmente heurísticos hay que señalar que habrán
tres tipos de fuentes directas para el análisis de la narrativa de la política pública,
el primer tipo de fuente serán documentos oficiales y legales, es decir Decretos,
Actos Legislativos, Sentencias, Comunicados a la prensa, el Acuerdo Final,
memorias de la negociación, etc.; el segundo serán un paneo de entrevistas,
documentales, columnas, etc, que tenga relación con el objeto y el tema de
investigación, a actores significativos del proceso, o asesores de importancia; el
tercero serán entrevistas a actores claves, priorizando personas que hayan hecho
parte de CSIVI, CNR, ARN, ECOMUN, etc.

Otra fuente, que tendrá un sentido más indirecto, será el recogimiento


bibliográfico de producciones académicas que se hayan enfrentado a esta
problemática, así sea de manera comparada. Ejemplo, las experiencias
centroamericanas.

Frente al segundo momento, con respecto a los efectos de la narrativa, y en


términos heurísticos, las fuentes serán tres principalmente. La primera consistirá
en documentos oficiales y académicos de caracterización sobre la población a
comprender, es decir las jóvenes víctimas y jóvenes excombatientes, esta

pág. 16
caracterización versará en términos económico-sociales, culturales, políticos y
jurídico-físicos; la segunda será entrevistas y relacionamiento directo con actores
relevantes de organizaciones de víctimas, cooperativas de reincorporados,
priorizando el contacto con jóvenes líderes, desde los cuales se pueda construir
un relato de sus proyecciones y límites; el tercero será un análisis más etnográfico
al momento de tener relacionamiento con las jóvenes víctimas.

En un plano hermenéutico habría que decir que para el primer momento, se partirá
de un enfoque de análisis de narrativas desde Van Eaten20, el cual desarrolla la
Metodología Q en respuesta a los planteamientos de Roe y El marco de narrativas
políticas (Narrative Policy Framework -NPF). Para ello en un primer que todo se
identificarán las distintas narrativas en los cuatro niveles o estratos normativos
señalados por Puello-Socarrás21, de donde se desprenden los enfoques cognitivos
que son 1) metafísicos, 2) principios específicos, 3) formas de acción y 4)
instrumentos, los cuatro componentes de la reincorporación que son política,
económico-social, seguridad jurídica y física serán analizados desde los 4 niveles
planteados por Puello-Socarrás, y de esa forma identificar las narrativas que se
dan y los niveles en los que se encuentran.

Luego de identificar dichas narrativas –sobre la forma de comprensión del


conflicto- y sus respectivos niveles y ejes, se pasa a contrastar las narrativas y las
contranarrativas bajo la metodología Q de Van Eaten, y lograr ubicar en una línea
un ranking desde las posiciones más en desacuerdo a las más en acuerdo, y se
ubica un valor “0”, posterior a esto se agrupan las narrativas individuales según
patrones y cuestiones comunes. Luego de ello, dándole un sentido temporal, se
podrá identificar el desarrollo de las narrativas, sus tensiones y encuentros en un
plano cronológico para ver cómo las narrativas y contranarrativas iniciales
construyeron una metanarrativa, o la imposición de una de las narrativas.

Partiendo de lo anterior, en el segundo momento relacionado con los efectos de


dicha narrativa sobre los jóvenes víctimas y excombatientes, se buscará hacer un
análisis más sociológico al momento de caracterizar las poblaciones bajo los ejes
económico-social, político, cultural y jurídico-físico, esta caracterización por ejes
se cruzará con la narrativa final que también se encuentra subdividida por los ejes
y niveles. De esta forma al construir relatos colectivos de las poblaciones de
estudio, se podría llegar a plantear los posibles efectos de dichas narrativas para
con las poblaciones. Es importante resaltar que no se habla de una evaluación de
impacto de la política pública, primero que todo porque no es una metodología

20
Michel M.J. van Eeten. (2007). narrative policy analysis. En Handbook of public policy(251-269). United
States of America: Taylor & Francis Group, LLC
21
Ibíd. Pag 89-91.

pág. 17
que parta de la lógica de ciclo de política pública o de inputs-outputs de David
Easton, sino que busca ver los efectos en el horizonte de sentidos que crea la
narrativa, y cómo genera efectos directos a las jóvenes víctimas y excombatientes.

8. Bibliografía

1. Bourdieu, Pierre. La "juventud" no es más que una palabra. En Sociología y cultura


(pp. 163-173). México: Grijalbo, Conaculta. 2002.
2. Cubides, Juliana. Jóvenes y política ¿de objetos a sujetos de política. En: Sentidos y
prácticas políticas en el mundo juvenil universitario Universidad Nacional de
Colombia. Pags: 21-49. 2011.
3. Cubides, Humberto. Participación política y organizaciónde jóvenes en Colombia
vista desde la tensión “plan de organización-plan de consistencia”. En: Jóvenes,
cultura y políticaen América Latina:algunos trayectos desus relaciones, experienciasy
lecturas (1960-2000). CLACSO. Pags: 113-136. 2010.
4. LOPEZ Rodríguez, Jenny Elisa. Formulación y construcción de políticas públicas.
En Fundamentos de Políticas Públicas. Universidad Nacional. 2007.
5. Margulis, M. y Urresti, M. La juventud es más que una palabra¡Error! Marcador no
definido. Buenos Aires, Argentina. 1996.
6. Müller, P. Las Políticas Públicas. Bogotá, Universidad Externado. 2002. Pp 73.
7. Puello-Socarrás, José Francisco. La dimensión cognitiva en las políticas públicas
Interpelación politológica. Revista: ciencia política nº 3 enero-junio. 2007.
8. Puello-Socarrás, J., & Puello-Socarrás, G. ¿La época de los “pos”? Conflicto social-
armado,acuerdos de paz y anocracia neoliberal en Colombia. Nova et Vetera, 24.
2006. Recuperado de
http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera/article/view/192
9. Roth Deubel, A.-N., Discurso sin compromiso. La política pública de derechos
humanos en Colombia, Ediciones Aurora, Bogotá, 2006, capítulo 2. pp.59-101.
10. Secretario General ONU. Informe Secretario General: Desarme, desmovilización y
reintegración. 2006.
11. Van Eeten, M. (2007). narrative policy analysis. En Handbook of public policy(251-
269). United States of America: Taylor & Francis Group, LLC
12. Villarraga, A. PROCESOS DE PAZ, DESARME Y REINSERCIÓN EN
COLOMBIA. Barcelona, España. 2005.
13. ZULUAGA, Jaime. Conflicto y Vida Social. En, Comunidad, Conflicto y
Conciliación enEquidad, Varios Autores, Ministerio de Justicia y del Derecho-PNR-
PNUD, Bogotá, 1994.

pág. 18

S-ar putea să vă placă și