Sunteți pe pagina 1din 7

Intervención en Crisis

Unidad 5:

Acciones alternativas a la sujeción mecánica


ÍNDICE

5 Acciones alternativas a la sujeción mecánica

5.1. Introducción

5.2. El abordaje verbal

5.3. Otras acciones

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

2
5 Acciones alternativas a la sujeción mecánica

5.1. Introducción

En cuanto a las alternativas a la contención mecánica podemos resumir diciendo que las
más efectivas y utilizadas son la contención verbal y farmacológica, siendo muchas
veces utilizadas conjuntamente.

Es importante no prejuzgar al paciente y saber escuchar las alternativas que proponga para
evitar el uso de la medida, siempre valorando la competencia de éste y la posibilidad de
realización de la alternativa que proponga.

Existen algunos centros sanitarios en países nórdicos donde el uso de la contención mecánica
“NO está permitido” y trabajan siempre bajo las reducciones físicas del personal y la
administración de psicofármacos para la sedación del paciente. En nuestro mundo sanitario
todavía no somos capaces de entender el “no utilizar la contención mecánica” ante
determinadas situaciones (gran riesgo de autolesión continua); tal vez, la falta de recursos
humanos y de práctica de trabajo sin la posibilidad de sujeción mecánica nos impide afrontar
estas situaciones bajo otra actitud. No obstante, la práctica asistencial de no usar la contención
mecánica es una realidad en algunos centros sanitarios suizos y en algunos de los países
nórdicos. Por consiguiente, debemos tener en cuenta que siempre existen alternativas posibles
para evitar la sujeción del paciente aunque, actualmente, en España, dicha realidad todavía no
la conozcamos. Sirva esta reflexión para encaminar nuestras actuaciones a la erradicación de
la medida de la sujeción y para pensar en términos de alternativas menos agresivas y violentas
para el paciente.

El objetivo de esta unidad didáctica es conocer las alternativas al uso de medidas restrictivas
como la contención y el aislamiento del paciente. Asimismo intentaremos adoptar una actitud
negativa frente a estas medidas, es decir, utilizaremos este recurso terapéutico sólo cuando las
demás medidas posibles hayan fracasado. Además, proporcionaremos unas pequeñas
pinceladas acerca del tema de la contención verbal y nombraremos los psicofármacos más
utilizados en las agitaciones.

5.2. El abordaje verbal

La principal acción del equipo de enfermería es impedir las conductas que obligan a utilizar las
sujeciones mecánicas, deben ser siempre el último recurso.

Así pues, en primer lugar, intentaremos la desactivación de la conducta, a través del abordaje
verbal (Ver unidad didáctica 6), es decir, debemos hacer todo lo posible por conocer mejor a la
persona antes de abordarla (lectura de la historia, antecedentes, informes de los profesionales,
etc.), dándonos una idea de las posibilidades de manejar la situación verbalmente.

En general, los pacientes psicóticos con gran productividad alucinatoria o delirante y los
confusionales graves son poco permeables al abordaje verbal. Aun en los casos de violencia
debemos intentar el abordaje verbal (muy útil la muestra de fuerza según el número de
personal) sin pecar de candidez, basta con los indicios (evaluación de riesgos de violencia)
para sujetar o aislar al paciente.

La figura femenina en el abordaje verbal ha demostrado, en diferentes estudios, despertar


menos sentimientos agresivos, siendo pues, si se puede por dotación de recursos, la persona

3
que en un principio dirija la acción (barajando todas las posibilidades: experiencia, formación,
afinidad con el paciente, etc.).

De esta forma, llevaremos a cabo el abordaje verbal:

- En lugares apropiados, sin público y con carácter de intimidad para el paciente, como
despachos, habitaciones, etc.

- Sin acorralar al paciente y, si la situación lo permite, con dos personas.

- Intentando que sea sentados, siempre a la misma altura, y la mirada ni estará fija en el
paciente ni lo evitará.

- Evitando que el paciente se sienta interrogado o, por el contrario, que no mostramos


suficiente interés.

- No siendo intimidatorios o provocadores.

- Promoviendo la escucha activa, sin confrontación de ideas o con razonamientos para que
deponga su actitud, pues es necesario reforzar el carácter transitorio de su crisis.

5.3. Otras acciones

Además de la contención verbal como gran herramienta alternativa a la sujeción del


paciente disponemos de otras acciones que nos pueden evitar el uso de la sujeción
mecánica como distracciones lúdicas, conversaciones familiares y contención química
(medicación oral o parenteral), siendo esta última junto a la contención verbal una de las
alternativas fundamentales y más importantes.

En las distracciones lúdicas (Ver unidad didáctica 6: Medidas ambientales) se realizarán


tareas sencillas del servicio, charlas, paseos con el personal, etc.

Puede ser de gran utilidad que el paciente tenga una conversación familiar y, en caso de que
no exista contraindicación y sea posible, el personal siempre estará próximo a este encuentro.
Es probable que esta actuación resulte desactivadora de conductas disruptivas o violentas del
paciente.

Cuando sea necesario administrar medicación oral o parenteral tendremos especial cuidado
con frases que habitualmente emitimos sin pensar y que pueden afectar al paciente como:

«Es para tranquilizarle» «¡Estoy muy tranquilo!»

«Ayudamos a superar su situación de crisis» «Le queremos ayudar»

En la contención química o psicofarmacológica (neuroleptización rápida) debemos tener


presente como premisa si la causa es orgánica, pues ésta nos ayudará a determinar si
debemos administrar la vía o la dosis y el tipo de medicación. Ante la duda sólo aplicaremos la
contención mecánica y dosis bajas que sean fácilmente controlables. Así pues, aplicaremos
una medicación determinada ante los siguientes síntomas:

€ Inquietud y agitación leve:

- Síntomas psicóticos: NRL (Neuroléptico) (Haloperidol).

- Síntomas ansiosos no psicóticos: BZD (Benzodiazepinas) (Diazepan, Alprazolam).

€ Agitación moderada: Etumina, Tiaprizal.

4
€ Agitaciones graves: NRL (Neuroléptico) (Haloperidol, Zyprexa, Zeldox, Acufase). Es mejor
no administrar benzodiazepinas, ya que pueden aumentar la confusión o reacción paradójica
en ancianos, salvo en riesgo de convulsión o abstinencia de alcohol o hipnosedantes, donde
benzodiazepinas como el Diazepan o el Tranxilium (clorazepato dipotásico) son altamente
eficaces y están indicadas.

Existen múltiples pautas farmacológicas en función de la situación clínica y la familiaridad con


el caso, por lo que siempre tendremos presentes el control de sus efectos secundarios y nos
regiremos por la pauta preescrita por el médico.

5
CONCLUSIONES

Como conclusión a esta unidad didáctica extraemos que, en lo posible, evitaremos las medidas
restrictivas haciendo uso de las alternativas existentes, especialmente de la psicofarmacología
y la contención verbal; en caso de que estas alternativas no sean suficientes para paliar el
riesgo vital para el paciente o su entorno, se aplicarán las medidas restrictivas, pero siempre
bajo una normativa de procedimiento establecido.

6
BIBLIOGRAFÍA

ALLEN, M. H. y otros: “The expert consensus guidelines series. Treatment of behavioural


emergencies”, Postgrad Med. (Spec No), pp. 1-21, 2001.
AMADOR, M., S. ARIAS y J. PORTA (et col.): “Protocolo de contención mecánica de movimientos”,
Hospital Universitario 12 de Octubre, Septiembre, Madrid, 2003.
GONZÁLEZ GARCÍA, R. y E. MOLINA ALÉN: “Estudio de las incidencias sometidas a control en la
UHB de Psiquiatría del Hospital de Móstoles de los años 2001 y 2002”, en XX Congreso
Nacional de Enfermería en Salud Mental, AESM (Asociación de Enfermería de Salud Mental),
pp. 451-460, Alicante, 2003.
KAPLAN, H. y B. SADOCK: Psiquiatría Clínica, Waverly Hispánica, Buenos Aires, 1996.
LÓPEZ-IBOR, J. J. y M. VALDÉS: DSM-IV-TR, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales: texto revisado, Masson, Barcelona, 2002.
MCALLISTER-WILLIAMS, R. H. e I. N. FERRIER: “Rapid Tranquillisation: time for a reappraisal of
options for parenteral therapy”, The British Journal of Psychiatry, 180, pp. 485-9, Stanford,
2002.
PABIS, D. J. y S. W. STANISLAV: “Pharmacotherapy of aggressive behaviour”, The Annals of
pharmacotherapy, 30, pp. 278-87, 1996.
RAMOS BRIEVA, J. A. Contención mecánica: restricción de movimientos y aislamiento: manual
de uso y protocolos de procedimiento, Masson, Barcelona, 1999.
REID, W.H. y G. U. BALIS: “Evaluation of the violent patient”, en R. E. Hales y A. J. Frances:
Psychiatry Update, The American Psychiatric Association, Annual Review, vol. 6, American
Psychiatric Press, Washington DC, 1987.
TARDIFF, K: “A survey of assault by chronic patients”, en John Lion y William H. Reid: Assaults
within psychiatric facilities, Grune & Stratton, New York, 1983.

S-ar putea să vă placă și