Sunteți pe pagina 1din 18

CASO CONCRETO

La Srita. Lucidalma Concepción Figueroa Monzón, fue aprehendida por


elementos de la Policía Nacional Civil el día 28 de Junio del año 2,012 siendo las
17:39 minutos en la 6 calle 6-98 zona 1 del municipio de Villa Nueva, por los
agentes de la policía nacional civil quienes se conducían en la unidad No.
GUA15030, los cuales le dieron captura cuando ellos se encontraban cerca de
donde sucedió el hecho, producto de una llamada telefónica anónima, a la
operadora central de la policía nacional civil quien alerto que un vehículo placa P-
111BCD bajaba un bulto sospechoso, cuando los agentes de la policía detuvieron
al vehículo solicitaron a la sindicada que se bajara del automotor que conducía
placas P111BCD MARCA TOYOTA corolla modelo 2001, en el vehículo se
encontraron dos cartuchos calibre 9 milímetros, también fue encontrada el arma
semiautomática marca Prieto Beretta arma que se presume fue con la que se
consumo el delito, información que consta en el parte de consignación No. PQ155-
2011 258 de fecha 28 de junio del año dos mil doce, declaración de los tres
agentes de la policía nacional civil, otro medio de convicción es el acta de
inspección ocular del Ministerio Público suscrita por el señor fiscal Julio Roberto
Medrano Solorzano, informe número 220-201 de fecha 28 de junio del año dos mil
doce, adjunto al presente informe álbum fotográfico del lugar donde fue localizado
el cuerpo sin vida, con dos impactos de bala a la altura del tórax. Se encontraron
manchas de sangre en el asiento del copiloto, se practicó a la detenida prueba de
explosión atómica, los resultados fueron positivos, queda únicamente pendiente el
informe del médico forense quien dictaminará si esta corresponde a la victima,
también esta en proceso el informe balístico que determinará si los impactos de
bala fueron hechos por el arma incautada. La aprehensión fue efectuada en la 5
calle 5-49 de la zona 1 del municipio de villa nueva, departamento de Guatemala,
a unas cuadras de donde fue localizado el cuerpo, en base al art.36 y el art 132
del código penal, se le atribuye a la sindicada el delito de asesinato ya que al
comparecer los familiares de la victima Silvia Herrera Duarte, a la escena del
crimen manifestaron conocer a la sindicada y se presume que actuó con alevosía
y premeditación, esta es la situación que le plantean a usted como abogado los
familiares de la sindicada para que formule la defensa a su favor, por lo que
deberá desarrollar las fases del proceso penal hasta la segunda instancia, a
continuación las fases de dicho proceso.
ETAPA PREPARATORIA DEL PROCESO

El Procedimiento preparatorio (instrucción) tiene como objeto principal realizar la


investigación preliminar de un delito para reunir datos y elementos de prueba que
permitan plantear una pretensión fundada.

La Etapa Preparatoria o de Investigación persigue practicar las diligencias


pertinentes y útiles para determinar la existencia del hecho, partícipes,
circunstancias para valorar la responsabilidad o que influyan en su punibilidad.

La naturaleza jurídica de la etapa preparatoria es que en ésta se reúnen los


medios de investigación contra una persona sindicada de un hecho delictivo y
siendo que la persona puede estar detenida en un centro preventivo o también
puede estar en libertad a través del otorgamiento de una medida sustitutiva.

El Código Procesal Penal de Guatemala contempla esta etapa y sus


procedimientos en el capítulo III del título I del Libro segundo, artículos del 309 al
331.

En esta etapa el Ministerio Público debe garantizar los resultados de la


investigación, promoviendo la decisión judicial que permita implementar medidas
cautelares contra las personas o contra sus bienes. En esta etapa hay un Juez de
Primera Instancia quien controla la actividad de investigación y autoriza las
diligencias que se deben realizar.

REQUERIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Al finalizar la etapa de investigación, y según el artículo 332 del Código Procesal


Penal, y el artículo 82, numeral 6, reformado por el artículo 3 del decreto 18-2010,
el Ministerio Público debe formular un requerimiento al Juez Contralor del proceso.
En ese sentido, es importante establecer cuál fue ese requerimiento realizado y
los argumentos relativos.

Con base a los medios de investigación aportados por las partes involucradas, y
de acuerdo al requerimiento realizado, el Juez Contralor hace el análisis
respectivo y emite la resolución correspondiente. El siguiente cuadro enumera
cuáles son los medios de investigación aportados y la valoración que el juez
contralor les otorgó para dictar la resolución.
REQUERIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO

Al finalizar la etapa de investigación, y según el artículo 332 del Código Procesal


Penal, y el artículo 82, numeral 6, reformado por el artículo 3 del decreto 18-2010,
el Ministerio Público debe formular un requerimiento al Juez Contralor del proceso.
En ese sentido, es importante establecer cuál fue ese requerimiento realizado y
los argumentos relativos.

Con base a los medios de investigación aportados por las partes involucradas, y
de acuerdo al requerimiento realizado, el Juez Contralor hace el análisis
respectivo y emite la resolución correspondiente. El siguiente cuadro enumera
cuáles son los medios de investigación aportados y la valoración que el juez
contralor les otorgó para dictar la resolución.

Esquema de la Audiencia de la etapa intermedia

1. Fecha en que el Ministerio Público presentó el acto conclusivo al juez


(artículo 82, numeral 6, reformado por el decreto 18-2010)
2. Fecha en que se realizó la audiencia (artículo 340, numeral 6, reformado
por el decreto 18-2010)
3. Requerimiento del Ministerio Público
4. Solicitudes Solicitud del Querellante/Actor Civil, Solicitud de la Defensa
5. Resolución del juez Análisis

Audiencia de ofrecimiento de la prueba

Si el juez resolviera ir a juicio oral, se realizará una audiencia de ofrecimiento de la


prueba.

En esta audiencia se ofrecerán las pruebas recabadas por ambas partes, y el juez
valorara las mimas, admitiendo las pruebas que según la valoración que les de
sean idóneas para el caso.

Audiencia del Procedimiento abreviado

Si el Ministerio Público solicitara la aplicación del Procedimiento abreviado, se


utilizarán los cuadros específicos para la realización de estas diligencias.

El procedimiento abreviado es el medio especial regulado por nuestra legislación


adjetiva penal, que resuelve en un plazo más corto. El mismo no comprende ni
realiza todas las etapas o fases del procedimiento ordinario o común, en lugar de
la etapa del juicio oral se realiza solamente una audiencia para posteriormente
dictar sentencia. Procede a criterio del Ministerio Público según lo establecido en
los artículos del 464 al 466 del Código Procesal Penal.

Evaluación de la etapa intermedia del proceso

Después de haber realizado la etapa intermedia del proceso y emitida la


resolución del juez contralor, se evaluará el proceso hasta este momento.

1. Evaluación de la etapa intermedia del proceso Cumplimiento del plazo no


menor de 10 días ni mayor de 15 días para la fijación de la audiencia (340)
2. Realización de la audiencia en la fecha fijada
3. Realización de la audiencia del procedimiento abreviado en los plazos
establecidos (último párrafo del 345 bis.) No se realiza la audiencia por
responsabilidad de las partes, funcionarios o los imputados
4. Acción Civil
5. Nombramiento del Tribunal que conocerá del caso
6. Tiempo transcurrido en que el Ministerio Público hizo los requerimientos al
Juez de Primera Instancia y su resolución en la audiencia respectiva
7. Cumplimiento del plazo de 5 a 10 días para la fijación de la audiencia de
otras solicitudes según el artículo 345 bis.
8. Tiempo transcurrido entre la audiencia del procedimiento abreviado y la
sentencia de la misma. Aspectos a evaluar Aspectos evaluados Análisis

JUICIO ORAL

De darse el caso, se lleva a cabo la fase del debate, la cual consiste en un juicio
oral y público que recoge todos los principios procesales ante un tribunal colegiado
compuesto por tres jueces, profesionales del derecho en donde las decisiones se
toman por mayoría.

Esta tercera etapa es la ponencia del proceso en forma contradictoria, oral y


pública, en la cual las partes entran en contacto directo. El contenido del proceso
se manifiesta con toda su amplitud, se presentan y diligencian las pruebas.

En esta etapa los medios de prueba, son los elementos que permiten el ingreso de
toda información disponible, que será utilizada en el tribunal para producir la
sentencia, (condenatoria, absolutoria o mixta).

Se tienen como medios de prueba: declaraciones testimoniales, dictámenes de


peritos, evidencias, documentos, grabaciones, prueba audiovisual, inspección
judicial, reconstrucción de hechos, prueba anticipada.
El desarrollo del juicio oral se encuentra regulado legalmente en el Capítulo I del
Título III del libro Segundo, artículos del 346 al 397 del Código Procesal Penal.

IDENTIFICACIÓN DEL TRIBUNAL

Si el juez contralor decide que el caso llegue a debate oral y público se nombrará
un Tribunal de Sentencia, el cual conoce de la última etapa y es el encargado de
dictar la sentencia respectiva. Para esto, es importante identificar el Tribunal que
conoció del caso.

AUDIENCIA DEL DEBATE

1. EL Juez Presidente del Tribunal de Sentencia deberá verificar la presencia


de las partes y sujetos procesales
2. Miembros del tribunal.

3. Partes procesales admitidas: Acusados y sus defensores, Fiscal del


Ministerio Público, Testigos, Peritos, Consultor técnico, Intérprete,
Querellante adhesivo y su abogado (actor civil).

APERTURA

Todas las cuestiones incidentales que se pudieran suscitar serán tratadas en un


solo acto, a menos que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente o diferir alguna,
según convenga al orden del debate.

DE LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO

Habiendo resuelto los incidentes, continúa el debate, se le da la palabra al


acusado explicándole con palabras claras y sencillas el hecho que se le atribuye,
le advertirá que puede abstenerse a declarar y que el debate continuará aunque
no declare.

1. El acusado puede declarar o no declarar.


2. Será interrogado por el Ministerio Publico
3. Podrá ser interrogado por el Querellante Adhesivo
4. Será Interrogado por la Defensa
5. Podrá ser interrogado por terceros civilmente interesados
6. Por ultimo el interrogatorio del Tribunal.
DE LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE PRUEBA ADMITIDOS

Después de haber o no declarado el acusado, se procede a la recepción de la


prueba admitida, la cual se hará en el orden establecido en la legislación (375,
376, 377, 380 y 381).

De la prueba pericial: de la prueba pericial es importante resaltar que se deberá


tomar en cuenta lo siguiente:

1. Tipo de prueba pericial


2. ¿Qué pretende probar el peritaje?
3. ¿Quién presentó la prueba pericial?
4. Fecha en que se realizó el peritaje
5. Ratificación del peritaje
6. Corrección del peritaje
7. Ampliación
8. Se harán preguntas con relación a la pericia tomando en cuenta los
numerales anteriores.

Declaración de testigos:

Los Testigos podrán ser propuestos por el Ministerio Publico y por la Defensa,
serán interrogados en el orden correspondiente primero el Ministerio Público y
luego por la Defensa, y por el tribunal, puede haber testigos presenciales y
Peritos. Se deberá tomar en cuenta también, qué pretende probar la declaración,
su análisis, qué declaró, las preguntas, las respuestas y el razonamiento del
tribunal, si este le dio valor probatorio por cada testigo propuesto.

La Prueba documental:

1. Identificación del documento y su origen:


2. ¿Qué pretende probar con el documento?
3. Análisis ¿Se le dio valor probatorio?
4. Razonamiento del tribunal
5. Contenido esencial del documento
6. Parte que propuso el documento Origen del mismo

3.6 De las conclusiones:

Terminada la recepción de pruebas, el presidente concederá sucesivamente la


palabra a:

1. Ministerio Público,
2. Querellante,
3. Actor civil,
4. Defensores del acusado y;
5. Abogados del tercero civilmente demandado, para que, en ese orden,
emitan sus conclusiones.

3.7 De las palabras del agraviado y el acusado

Finalmente y para concluir el debate se le concede la palabra al agraviado que


denunció el hecho y por último al acusado.

1. Palabras del agraviado y el acusado


2. Intervenciones Resumen
3. Análisis

Principios durante el desarrollo del debate

01. (Articulo CPCYM 357) Principio de publicidad


02. (Articulo CPCYM 356) Principio de inmediación
03. (Articulo CPCYM 354) Principio de continuidad y suspensión
04. (Articulo CPCYM 360) Principio de interrupción
05. (Articulo CPCYM 361) Principio de oralidad
06. (Articulo CPCYM 362) Principio de celeridad

3.8 De la sentencia: En esta parte se analiza si la sentencia cumple con la


estructura según lo establecido en el Código Procesal Penal.

Partes de la Sentencia

1. Parte Introductoria ( artículo 389.1CPP)


2. Cuerpo (artículo389.2, 3 y 4 CPP)
3. Parte Dispositiva(artículo 389.5 CPP y147 literal e) LOJ) /Evidencias
incautadas
4. Firmas (artículo389.6 CPP)
5. Artículo386 CPP

3.9 Acusación formulada por el Ministerio Público: En debe cotejar si la acusación


planteada por el Ministerio Público es clara y precisa sobre el hecho que se
atribuye al sindicado.

Si responde a las interrogantes de: lugar, tiempo, espacio, hechos,


individualización del agraviado y acusado. Asimismo si existe hipótesis acusatoria.

a. Hechos probados durante el debate y la acusación


b. Hechos en la acusación
c. Hechos probados en la sentencia
d. ¿Existe congruencia entre los hechos probados y los medios de prueba?

3.10 Congruencia entre los hechos probados y la acusación:

Aca se deberá analizar si los hechos descritos en la acusación son probados


durante el desarrollo del debate. Asimismo si existe congruencia entre los medios
de prueba y los hechos probados en el debate (artículos 183 y 281CPP)

3.11 Fundamentación de la prueba (Análisis de la prueba): Se valorara y analizara


en esta fase la actuación del tribunal en cuanto a la síntesis de la prueba, si ésta
se relaciona con el hecho objeto del juicio, legitimidad de la misma, el análisis
crítico que el tribunal realiza de cada elemento de prueba y la interrelación de los
mismos y por medio de las siguientes teorías:

1. Sana Crítica razonada Análisis Medios de Prueba Regla de la coherencia


(Identidad, No contradicción Tercero excluido) Regla de la derivación (Principio de
Razón suficiente) Psicología y experiencia La sentencia se deriva del objeto del
análisis

3.12 Análisis del razonamiento lógico utilizado en la valoración de la prueba: En


este cuadro se analiza la expresión razonada y razonable del Tribunal sobre la
conclusión de tener acreditada o no la hipótesis acusatoria.

Análisis de la tipicidadHechos que el tribunalestima acreditadosAutoría y


participción(artículos 35 al 40 CP)Concurso de delítos y surégimen ( artículos 69
y70 CP)Inferencia odeterminación de lalegíslación aplicable(subsunción).Análisis

3.13 Fundamentación jurídica de la sentencia (Teoría del delito): Este cuadro


establece el análisis que el tribunal realiza sobre los hechos que estima
acreditados, autoría y participación de los procesados, análisis sobre el concurso
real o ideal de los delitos cometidos y la fundamentación jurídica del tribunal sobre
el delito cometido.

Análisis de la culpabilidad Causas que eximen la responsabilidad penal 13Causas


que modifican la responsabilidad penal 14 (agravantes y atenuantes)Análisis 13
Entre ellas tenemos las causas de inimputabilidad, de justicia y de inculpabilidad.
Artículos 23,24 y 25 del Código Penal. 14 Son las circunstancias agravantes y
atenuantes de los artículos 26 y 27 del mismo código.

3.14 Análisis sobre la culpabilidad: En este cuadro se establece si el tribunal


analiza las causas que eximen o modifican la responsabilidad penal de los

Fundamentación de la penaMínimo y máximo permitido por la leyÍndice de


peligrosidad (artículo 87 CP)Antecedentes personales del procesadoAntecedentes
personales de la víctimaMóvil del delitoExtensión e intensidad del daño
causadoParámetros legales (artículos 65 del Código penal)Si NoAnálisis¿La
motivación de la pena impuesta se hizo de forma individual?SiNo¿Por qué?

3.15 Fundamentación de la pena (requisitos para la imposición de la pena): Este


cuadro establece si el Tribunal de Sentencia analiza los parámetros legales para el
establecimiento de la pena.

Responsabilidad CivilSi NoSi NoDaños materiales opatrimoniales.Daños


moralesExistencia de prueba que justifique la condena deresponsabilidad civil y su
fundamentación.

3.16 De la Responsabilidad Civil: Si durante el proces analizado se ejerce la


acción civil, el Tribunal al dictar sentencia se debe pronunciar al respecto. En ese
sentido el siguiente cuadro analiza si éste se ha pronunciado sobre los daños
materiales, patrimoniales o morales, también si éstos fueron probados durante el
debate.

Análisis de las actuaciones institucionalesParte procesalAnálisis de los


plazosAnálisis de la calidadde actuación dentrodel procesoPolicía Nacional
CivilJuez de Primera InstanciaTribunal de SentenciaMinisterio
PúblicoQuerellanteDefensaOtros

3.17 Análisis de las actuaciones institucionales durante el proceso:En este cuadro


se pretende establecer y calificar cómo fue la actuación de las diferentes
instituciones que intervinieron en el proceso penal analizado.

Medios de Impugnación

Las impugnaciones contemplan, entre otras, un recurso de apelación especial el


cual cabe en contra de la sentencia del tribunal de primera instancia y se tramita
ante una Sala de la Corte de Apelaciones, distinta del tribunal que juzga en el
debate. Se compone también por tres magistrados profesionales del derecho, las
decisiones se toman por mayoría simple.

Excepcionalmente cabe el recurso extraordinario de Casación ante la Cámara


Penal de la Corte Suprema de Justicia, compuesta por trece magistrados y donde
las decisiones se toman por mayoría simple. La ejecución de lo juzgado, en caso
de haber condena, se lleva a cabo ante un Juez Unipersonal llamado de
Ejecución.

Otros medios de impugnación son Exhibición Personal, Recurso de Reposición,


Amparo, Inconstitucionalidad en caso concreto y Recurso de queja.
Las impugnaciones están contenidas en el Código Procesal Penal en los artículos
del 398 al 463 del Capítulo I, Título I, del libro III.

Impugnaciones interpuestas en contra de la sentencia Recursos Interpuestos


Recursos Si No Motivo Submotivo Resolución Análisis Apelación Especial
(415)Casación (437)Revisión (453)

4.1 Medios de impugnación

De acuerdo al Código Procesal Penal, existen varios recursos que las partes
pueden interponer, después de dictada la sentencia.

Otros medios de impugnaciónMotivoResoluciónAnálisisRecursos


InterpuestosApelaciónExhibición personalRecurso de reposiciónAcción
Constitucional deAmparo Inconstitucionalidad encaso concretoRecurso de Queja

4.2 Otros medios de impugnación: Durante el proceso también se pueden


interponer otros medios de impugnación.

60 Metodología para el análisis de casos penales

Ejecución de la pena

Después que el Juez de Primera Instancia Penal o el Tribunal de Sentencia Penal


dicta sentencia, y estando firme, queda la vigilancia de su ejecución, basada en
una serie de principios procesales.

La pena puede ser privación de libertad o restricción de bienes jurídicos


establecidos por la Ley e impuesta por el órgano jurisdiccional competente.

Dentro de la fase de ejecución de la pena, conforme el Código Procesal Penal, se


encuentra la actividad que debe dirigir el Juez de Ejecución específico, la Fiscalía
de Ejecución del Ministerio Público y el defensor del reo. Dentro de ellos se
encuentran:

a) Incidentes que se refieren a la ejecución y extinción de la pena, entre otros;

b) Trámites respecto a la solicitud de libertad anticipada;

c) Revocación de la libertad condicional;

d) Control general de la pena privativa de libertad;

e) Respecto a la multa;

f) Inhabilitación y rehabilitación;
g) Conmutación y perdón del ofendido.

La legislación aplicable está contenida en la Constitución Política de la República


de Guatemala, Código Penal (Decreto 17-73), Código Procesal Penal (Decreto 51-
92) y la Ley del Sistema Penitenciario (Decreto 32-2006).

Identificación del Juzgado de EjecuciónJuzgado de EjecuciónNo. de


EjecutoriaOficial a CargoNombre del Juez

5.1 Identificación del Juzgado de Ejecución

Existen dos juzgados de Ejecución en la ciudad de Guatemala y uno en la ciudad


de Quetzaltenango. Es importante identificar cuál de los tres Juzgados de
Ejecución llevará el control de la ejecución de la pena.

EjecutoriaEjecutoriaAnálisisConsignación de los datos del condenado:Fecha en


que se recibió el expediente:Delitos por los cuales se condenó a la persona:Pena
impuesta:Centro carcelario asignado:

5.2 Ejecutoria

La primera resolución que el juez dicta es la consignación de todos los datos y


características del condenado y la pena.

Y la pena.

Obligación del Juez de EjecuciónSi NoSi NoSi NoInformes al RegistroNacional de


Personas(RENAP)Informes al TribunalSupremo ElectoralInforme a la Unidad
deAntecedentes Penalesdel Organismo JudicialAnálisis

JUSTICIA

Cómputo de la penaAnálisisPronunciamiento delas partesPartesMinisterio


PúblicoQuerellante adhesivo y actor civilAcusado y su defensaAbogado de tercero
civilmentedemandadoResolución donde se establece lafecha de vencimiento de la
pena:

Otras Resoluciones del Juez de EjecuciónTipo de resolución que dicta el juezSi


NoArgumentoAnálisisBeneficios por buena conductaReforma a los
cómputosRebaja de la pena por buena conductaRedención de la penaPermisos
para salir de la cárcel y hacer alguna diligenciapersonalExtinción de la
penaRehabilitación de antecedentes penalesOtrosNotificación de las
partesPronunciamientode las partesAnálisisMinisterio PúblicoQuerellante adhesivo
y actor civilDefensaAbogado de tercero civilmente demandado
REFERENCIAS

Bibliográficas

• FUNDACION MYRNA MACK, Directrices Básicas para la Construcción de


Estrategias de Litigio, primera edición, Guatemala julio de 2008, 195 págs.

• PEREZ RUIZ, YOLANDA, La Fundamentación de las Resoluciones Judiciales,

Primera Reimpresión, Ciudad de Guatemala, diciembre de 2008, 87 págs.

Leyes

• Constitución Política de la República de Guatemala, 1985

• Código Penal, Decreto No. 17-73 del 27 de julio de 1973

• Código Procesal Penal, Decreto No. 51-93 del 28 de septiembre de 1992

• Ley del Organismo Judicial, Decreto No. 2-89 del 10 de enero de 1989

• Ley Orgánica del Ministerio Público, Decreto No. 40-94 del 3 de mayo de 1994

• Decreto Legislativo 18-2010 (Reformas al Código Procesal Penal)

• Ley del Sistema Penitenciario, Decreto No. 33-2006 del 5 de octubre de 2006

Electrónicas

• Centro de Estudios de Derecho, www.cede.derecho.org (consultado los días 13,


14 y 17 de agosto de 2009)

• Centro de Documentación del Organismo Judicial, www.oj.gob.gt (consul- tado


los días 13,14 y 17 de agosto de 2009)

• Prensa Libre, artículo “procesos penales duran 841 días” www.prensalibre. com
(consultado el día 27 de agosto de 2009)
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE AVERIGUACION

CONCEPTO:

Este procedimiento de urgencia busca, sobre todo, evitar las detenciones ilegales,
proteger a las víctimas de tan aberrante practica y procurar el efectivo respecto de
los derechos humanos, particularmente los de goce de libertad y a no sufrir
vejámenes o coacciones.

PROCEDENCIA:

Cuando fracasa un recurso de exhibición personal, pero existe fundadas


sospechas para afirmar que la persona a cuyo favor se interpone, ha sido detenida
ilegalmente por un funcionario público o fuerzas regulares o irregulares del estado,
cualquier persona podrá solicitar a la corte suprema de justicia que ordene al
ministerio público, para que un plazo máximo de cinco días informe sobre el
resultado de la investigación, encargar a: 1). Procurador de los D.H. 2). Una
entidad jurídica o, 3). Al conyugue o a los parientes, la averiguación o
procedimiento preparatorio. (Art. 467 CPP).

ADMISIBILIDAD:

Para decidir la procedencia la corte suprema de justicia, convoca a una audiencia


al M.P. al que solicito el procedimiento y demás interesados.

Con base a las pruebas aportadas la CSJ decidirá el rechazo de la solicitud o


expedirá mandato de averiguación. (Art. 468 CPP).

TRAMITE:

En mandato designara la persona a quien corresponde la averiguación; los


motivos y que el investigador designado esta equiparado a un agente del M.P. el
plazo en que debe presentar informes; y designación del juez que controla la
investigación (469 CPP).

El investigador se conformara la investigación conforme al procedimiento


preparatorio de acción pública; y una vez cumplida la investigación formulara la
acusación siguiendo el procedimiento intermedio. Apartar del auto de apertura a
juicio rige las reglas comunes. (470-473 CPP).

Que puede plantearse después de haber fracasado la exhibición personal (habeas


corpus) cuando se sospecha de la participación directa o indirecta de funcionarios
u organismos de seguridad del estado en lo que se ha denominado
desapariciones forzadas de personas. Según los autores del proyecto, este
procedimiento cumple una sentida necesidad jurídica, sobre todo en países, como
el nuestro donde producto de la guerra interna que duro más de treinta y seis años
se produjeron innumerables casos de desapariciones , por lo que pareciera que
este procedimiento es en cierta manera, obligatorio como extensión o
consecuencia necesaria del habeas corpus, según los pactos de derechos
humanos, pues el hecho que los organismos del estado no acaten las reglas de
publicidad e información de las detenciones, no puede privar al afectado de su
derecho a un recurso ante las autoridades judiciales para examinar la legitimidad
de la privacidad de su libertad. Según los mismos autores del proyecto. Frente a
este fenómeno de hecho se ha tratado de reaccionar por intermedio del habeas
corpus sin una regulación específica y por ello con escasa repercusión practica.

Por lo que el procedimiento especial regulado, no se limita a permitir una nueva


forma de control de la legalidad de la mención si no que avanza aun mas
permitiendo que los familiares de las víctimas o cualquier ciudadano o asociación
de ciudadanos que se interese por el caso asuman un papel preponderante, en la
investigación del hecho punible y por ello contaran con el auxilio directo de la corte
suprema de justicia que para efectos de la investigación correspondiente en el
caso concreto tendrán las mismas facultades de averiguación que el ministerio
publico según el mandato de averiguación que expida la misma corte suprema de
justicia, habiendo quedado regulado finalmente en el código. Que para los efectos
correspondientes podrá encargarse la averiguación del procedimiento preparatorio
en orden excluyente al procurador de los Derechos Humanos a una entidad o
asociación jurídicamente establecida en el país al conyugue o los parientes de la
víctima.

PROCEDIMIENTO ABREVIADO

Como su nombre lo indica, es un procedimiento simplificador que tiene como


objeto cortar el proceso penal normal, dictándose sentencia de manera inmediata
previo al cumplimiento de ciertos requisitos indispensables para que proceda.

De acuerdo al artículo 464 del código procesal penal procede cuándo: 1). El
Ministerio Publico estimare suficiente la imposición de una pena de prisión no
mayor de 5 años o pena no privativa de libertad o aun en forma conjunta
2.).Acuerdo del imputado y su defensor que se extenderá a la admisión del hecho
descrito en la acusación su participación en el del hecho descrito en la acusación y
de su participación en el. Y 3.). Aceptación del imputado y de su defensor para
usar esta vía. En este procedimiento el debate es sustituido por una audiencia
ante juez de primera instancia, unen la cual deben regir los principios del debate.
En este procedimiento a diferencia del criterio de oportunidad, el ministerio público
solicita abstenerse de ejercitar la acción penal, sino por el contrario acusa por
tener suficientes medios de convicción al mismo tiempo solicita la imposición de
una pena porque se cree que por la naturaleza del caso planteado es
imprescindible concluir con una sentencia condenatoria aunque no
necesariamente, porque no es esa una condición jurídica establecida en ley.

EFECTO:

La sentencia dictada en el procedimiento abreviado tiene los mismos efectos que


una sentencia dictada en el procedimiento ordinario. Las únicas variantes con el
procedimiento ordinario son los recursos y la reparación privada. Esta deberá
llevarse ante tribunal competente del orden civil. Sin embargo, el actor civil estará
legitimado a recurrir en apelación en la medida en la que la sentencia influya sobre
el resultado posterior (Art. 466 CPP), por ejemplo si el imputado es absuelto.

PROCEDIMIENTO:

El procedimiento abreviado se iniciara una vez terminada la fase preparatoria o de


investigación con la presentación de la acusación para el procedimiento abreviado.
Conforme lo regulado en el artículo 465 del código procesal penal se aprecia que
el procedimiento abreviado se tramita así: El Ministerio Publico presentara
memorial con solicitud de conclusión del procedimiento preparatorio, formulara
acusación con descripción de los hechos que atribuye al imputado y la petición de
utilización del procedimiento abreviado, acompañara documento el cual contendrá
: El acuerdo del imputado y su defensor que el proceso se tramite en la vía
abreviada, la admisión del imputado de la participación en los hechos que se
mencionan en la acusación. El juez señalara día y hora para la audiencia en la
cual oye al imputado. Aunque no está previsto que pueden acudir a la audiencia
los otros sujetos procesales, se estima que pueden hacerlo, especialmente el
defensor, pues le corresponde proporcionar la asistencia jurídica que requiere su
patrocinado. A continuación de la audiencia, el juez dictara sentencia que podrá
ser condenatoria basándose en el hecho descrito en la acusación y admitido por el
imitado.

RECURSOS:

De acuerdo al artículo 405 del código Procesal Penal , frente a la sentencia en


procedimiento abreviado se puede recurrir en apelación y posteriormente en
casación, si el juez de primera instancia, antes de producirse la audiencia, no
admite la vía del procedimiento abreviado, el Misterio Publico podrá recurrir en
reposición. Sin embargo, si la audiencia se produjo y el juez no admite la vía del
procedimiento abreviado, no cabe ningún recurso.
JUICIO DE FALTAS

El Artículo 488 del código Procesal Penal establece que las faltas, los delitos
contra la seguridad del transito y todos aquellos delitos cuya sanción sea de multa,
se tramitara mediante el JUICIO DE FALTAS, de acuerdo al siguiente

PROCEDIMIENTO:

1. Se escucha al ofendido (Articulo 488. CPP.)

2. Se escucha a la autoridad que hace la denuncia (Articulo 488. CPP.)

3. Se escucha al imputado. (Articulo 488. CPP.)

3.1 (El articulo 44 literal A CPP.) Establece la competencia de los jueces de paz
con relación a esta materia JUECES DE PAZ PENAL.

4. Si el imputado no reconoce su culpabilidad o bien se abstiene de declarar


y se estiman necesarias diligencias ulteriores, el abogado de oficio debe
de solicitar al juez de paz se convoque a juicio oral (Articulo 489. CPP.)

4.1 Si el imputado se reconoce culpable y no se estiman necesarias diligencias


ulteriores el juez pronunciara la sentencia. (Articulo 488. CPP.)

CONCILIACION:
El abogado de oficio puede provocar la conciliación cuando sea procedente
y es potestad del juez acceder a ella cabe mencionar que la audiencia de
conciliación a la que hace alusión el (Articulo 25 TER CPP.)
Y (Articulo 66 Literal E LOJ) no es exclusiva de los delitos y debe tenerse
presente que dicha audiencia tiene un carácter de conciliación y se
desarrollara previo al JUICIO DE FALTAS. Usualmente, se solicita y se
lleva a acabo inmediatamente después de identificar a las partes dentro del
proceso, inmediatamente el juez que preside el acto decidirá de su
procedencia escuchando previamente a los agraviados y con la anuencia
de ellos podrá entrarse a conocer la fase de conciliación si es acogida por
las partes y el juez la aprueba, se dará por terminada la audiencia
respectiva y se dictara la resolución correspondiente.
CRITERIO DE OPORTUNIDAD:
Asimismo con fundamento en el (Articulo 25 CPP.) el abogado de oficio
puede solicitar la aplicación de esta institución Procesal la cual puede y
debe aplicarse a aquellos delitos NO SANCIONADOS con pena de prisión
Dicha solicitud debe formularse en forma verbal en la audiencia respectiva
al juez que la preside, en la misma puede ser solicitada por el agraviado, el
imputado o defensor en ausencia del Ministerio Publico

JUICIO ORAL:
Señalada la audiencia para el juicio oral de faltas, deberá verificarse por
parte del abogado de oficio que las partes han sido debidamente notificadas
y citadas a dicha audiencia.

Los incidentes pertinentes se pueden interponer según (Articulo 135 LOJ)

En dicha audiencia se procede así:


1. Se oirá brevemente, o en forma concisa a los agentes capturadores o
autoridad que consigna.

2. Se oirá a la parte ofendida.


2.1 narra el hecho
2.2 formula su petición de fondo.

3. Declara o no el procesado

4. Se aporta la prueba pertinente y se diligencia.

5. El abogado defensor debe fiscalizar la prueba, impugnarla o formular


protestas, de ser el caso

6. El Abogado defensor formulara sus conclusiones de audiencia

Durante esta audiencia, el abogado de oficio debe de tener participación


activa pudiendo llevar a cabo interrogatorios a las partes y finalmente
argumentar y formular sus peticiones al juez que preside el acto

Se solicita sentencia absolutoria.

Si se considera que la sentencia será condenatoria se puede pedir.


1. Perdón Judicial
2. Criterio de Oportunidad
3. Que se le imponga la sanción de arresto y conmuta mínimos(En caso de
Faltas)
4. Que se conceda el plazo establecido en el (Articulo 54 CPP.) para el
pago de la Multa(En caso de Multas)
5. Que se autorice el pago de la multa por amortizaciones periódicas
(Articulo 54 CPP.)

SEGUNDA INSTANCIA:
De igual forma, al no estar de acuerdo con la sentencia condenatoria el
Abogado Defensor puede hacer uso del recurso de apelación
establecido en el (Articulo 491 CPP)
1. Se puede apelar en forma verbal o por escrito
2. La apelación puede plantearse en la misma audiencia o dentro de los
dos días siguientes a partir de la notificación (Articulo 399 CPP)

S-ar putea să vă placă și