Sunteți pe pagina 1din 118

CAPÍTULO I

La traducción como proceso y como producto

1
HISTORY OF TRANSLATION

San Agustín y San Jerónimo: dos posturas traductológicas emergentes a partir de


la difusión del Cristianismo
Lic. Ana María Maccioni

I. Introducción

Un área que, recientemente, ha adquirido relevancia en la Traductología es el estudio


sistemático sobre la traducción como proceso y como producto por parte de traductores
y lingüistas en diferentes épocas y lugares. Al estudiar los criterios de traducción
seleccionados por un traductor, se puede dilucidar la manera en que esos criterios
reflejan los puntos de vista sobre la actividad traductológica dentro de la comunidad y
en el tiempo en los que se inserta el traductor individual. Además, captar el lenguaje
figurado usado por traductores en sus reflexiones sobre su trabajo demuestra el estatuto
que posee la traducción como un acto textual, en una situación espacio-temporal
determinada.
Es indudable que para saber exactamente dónde está “parado” el traductor en el
presente, se debe conocer el pasado. Para conocer las distintas escuelas, metodologías y
los enfoques traductológicos, es imprescindible retroceder en el tiempo, desempolvar
estudios o reflexiones que, tal vez, estuvieron olvidados porque ahora son considerados
obsoletos o improcedentes. No obstante, para poder afirmar que algo es obsoleto o
improcedente hay que tener la voluntad de y saber comparar las variadas posturas que, a
lo largo de la historia, han tenido los literatos, lingüistas y traductores, tanto en
occidente como en oriente. Solamente así, si se adopta esta perspectiva, es posible
juzgar lo que otros hicieron, es posible “defenestrar” una postura y “enaltecer” otra;
solamente así es posible afirmar y justificar por qué se sigue una escuela y no otra, o por
qué se prefiere una postura ecléctica. En todo caso, siempre es preferible hablar de
posturas clásicas y contemporáneas, ya que, a punto de comenzar el siglo XXI, de
alguna manera u otra, para adoptar nuevas tendencias o enfoques traductológicos se
mencionan nuevamente los viejos pioneros de la traducción, es decir, se vuelve a las
fuentes a los fines de estar de acuerdo o en desacuerdo con ellos y proponer una teoría
diferente.
Una característica distintiva del trabajo realizado en la Traductología o Estudios de
Traducción o Teoría y Práctica de la Traducción o Translatología -diferentes
denominaciones que esta disciplina ha recibido según las diversas posturas teóricas- ha
sido tomar de otras disciplinas lo que es relevante para su propia formulación y
combinar los trabajos en lingüística, estudios literarios, historia cultural, filosofía y
antropología, entre los más destacados. Desde épocas remotas se ha tratado de recrear la
genealogía del pensamiento sistemático sobre la traducción en distintas culturas y de
investigar la manera en que la traducción ha jugado un rol formativo en el planteo de
estudios literarios y en la historia de las ideas. En otras palabras, se ha intentado
descubrir y se sigue investigando el proceso completo de absorción de un texto
traducido dentro de una cultura determinada en un tiempo determinado. La historia
literaria demuestra claramente cuán grande es la deuda que se debe a la traducción, ya
que el hombre desconocería su propia historia si no fuera por la invisible y anónima
tarea de traductores e intérpretes que actuaron como puentes entre culturas.
Precisamente, la Traductología explora el proceso por el cual los textos son transferidos
de una cultura a la otra y, actualmente, no desvía su atención del texto fuente y su

2
entorno cultural, contrariamente a lo que se postulaba en otros tiempos, es decir,
concentrarse solamente en cómo llegaba un texto a la cultura meta y el impacto que
tenía en la misma. El grado de desarrollo que la Traductología ha alcanzado en el
presente y las investigaciones en la historia de la traducción, permiten abarcar más de
un solo enfoque y trabajar desde una perspectiva integradora.

Theo Hermans (1985), por ejemplo, al estudiar las metáforas usadas por traductores
holandeses, franceses e ingleses en el Renacimiento, aporta la idea de la traducción y
del traductor imperante en esa época: el traductor sigue fielmente los pasos del autor,
toma prestados giros y términos grandilocuentes para reflejar la misma luz y las mismas
emociones del escritor. En el siglo XVIII las metáforas dominantes convierten a la
traducción, en la opinión de Susan Basnett (1991), en un espejo o porta retrato artificial
más que real, mientras que en siglo XIX las metáforas involucran relaciones de
propiedad y de clases. Esta breve reflexión no es exhaustiva, ya que en otros siglos el
estudio de las metáforas arroja otras concepciones de la traducción, pero sirve para
resaltar el hecho de que las primeras reflexiones sobre la traducción surgen a partir de
estudios literarios y, luego, se extienden a los distintos tipos de discurso y a los textos
resultantes de los mismos.
La traductología, en la actualidad, ha comenzado a perder su enfoque fuertemente
europeo. Esto se debe a que esta área del conocimiento se está desarrollando
rápidamente en América del Norte, Latinoamérica, China, India, Israel, países árabes y
Africa. Así como los estudios literarios tratan de salir de su herencia europea, también la
Traductología está explorando nuevos caminos. Esto es así porque, ahora, tanto lo
ideológico como lo lingüístico permite que se discuta en los términos más amplios del
discurso post colonial. La metáfora brasileña a la que hace mención Susan Bassnett
(1991) es realmente enriquecedora para demostrar la nueva perspectiva alternativa sobre
la traducción: la imagen del traductor como un caníbal que devora el texto fuente en un
ritual que resulta en la creación de algo completamente nuevo (Else Veiera, 1978). Esta
imagen refleja la verdadera tarea del traductor-creador, del traductor que re-crea un
texto en la cultura meta una vez imbuido de la cultura fuente. El traductor no es
simplemente el reproductor de intencionalidades y contenidos, en tanto que aporta su
propio conocimiento lingüístico, cultural y estilístico que queda plasmado en una nueva
obra sin dejar, por ello, de ser leal a la intención y al mensaje que el autor del texto
original quiso transmitir a un receptor genuino determinado. Si así no lo hiciera, si
dejara filtrar su propia subjetividad y su particular interpretación de los hechos en el
texto meta, se convierte en un traidor, haciendo honor a la tan difundida afirmación
italiana, bastante injusta por cierto, traductor-traidor.
La noción canibalística de la traducción implica un cambio en el valor del texto original
en relación con su recepción en la cultura meta. El concepto tradicional de la traducción
en el siglo XIX se basaba en la dupla patrón-sirviente en el proceso de traducción: el
traductor se acercaba al texto con humildad y buscaba rendirle homenaje. La metáfora
del caníbal ofrece una visión completamente nueva, visión de la traducción de Jacques
Derrida (1985) cuando afirma que el proceso de traducción crea un texto original, es
decir, la posición opuesta a la tradicional por la cual el texto original es el punto de
partida. La argumentación de Derrida, en Les Tours de Babel (1985) marca un hito
importante en el desarrollo de la Traductología por el nivel de discurso del trabajo en la
teoría literaria. Inclusive, crea una metáfora -sexista si se quiere pero muy ilustrativa-
para referirse al proceso de traducción: es la penetración o violación del texto original.
No obstante la oposición de algunas feministas a esta imagen, Derrida marca la llegada
de una concepción post estructuralista de la Traductología y prueba, nuevamente, el

3
avance y desarrollo dinámicos y desprejuiciados que la disciplina ha alcanzado en la
última década, visión compartida en el presente trabajo.
Ahora, es posible ver claramente líneas en desarrollo en la Traductología. Continúan los
trabajos dentro de la lingüística aplicada; se inician trabajos de investigación en
traducción y filosofía del lenguaje; se constituye una escuela de pensamiento a partir del
enfoque de la teoría de sistemas con énfasis en la cultura meta y se investiga sobre la
transferencia intercultural en sus aspectos lingüísticos, históricos y socio-políticos a
partir de las implicaciones ideológicas de la traducción. Con respecto a esta última
tendencia, André Lefevere (1985) ha sido pionero en producción bibliográfica en esta
temática. Uno de sus argumentos está relacionado con problemas paratextuales. Por
ejemplo, entre otras cosas, se pregunta en Why Waste Our Time on Rewrites? The
Trouble with Interpretation and the Role of Rewriting in an Alternative Paradigm, qué
sucede cuando los textos son traducidos del árabe, cuando la lírica es el modo
predominante y no hay tradición épica, a las lenguas indoeuropeas donde la épica ha
sido siempre el modo de más alto status y no así la lírica; también se cuestiona si esto
implica que todas las traducciones de la poesía lírica árabe serán leídas a través del
cristal distorsionado de la tradición literaria de occidente que ubica a la lírica en un
segundo lugar.
Es sumamente enriquecedor estudiar en detalle estas argumentaciones -someramente
tratadas aquí, ya que no es el objetivo último de este trabajo- porque son la base
fundamental para concebir la traducción desde una óptica totalmente anti tradicional:
los textos se re-escriben a través de barreras lingüísticas y, sobre todo, en un contexto
cultural e histórico claramente inscripto. Cuando Lefevere acuña el término refracción,
éste reemplaza al viejo término influencia, sinónimo de reflexión, es decir, copia del
original. Refracción involucra cambios de percepción y describe lo que sucede cuando
un texto se transfiere de una cultura a otra. Además, implica evolución literaria y coloca
a la traducción en un continuum de tiempo y no como actividad que ocurre en un vacío.
Hacer un examen de la historia de la traducción, de las actitudes que han prevalecido en
diferentes momentos de la humanidad, de aseveraciones o comentarios realizados por
traductores, de las implicaciones doctrinarias de la traducción y de lo que la traducción
significa en diferentes culturas, significa rever las actuales actitudes hacia la
Traductología, promover cambios y tener conciencia del rol fundamental que la
traducción ha tenido en la historia del hombre.

1. Definiciones de traducción en la historia


Para poder incursionar en el pensamiento de San Agustín y San Jerónimo con respecto a
la traducción, es necesario retrotraerse a la historia para comprender sus posiciones
personales. La aceptación relativamente reciente del término Traductología todavía
sorprende a aquellos que siempre han creído que esta disciplina se auto definía con el
término traducción aplicado, en particular, al proceso de aprendizaje de lenguas
extranjeras. Pero traducción implica, mucho más que esto. En primer lugar, la
traducción como proceso va más allá del manejo de dos lenguas y analiza todo
fenómeno que realmente ocurre en el acto de traducir. En segundo lugar, la traducción
como producto enfatiza el estudio de los aspectos funcionales del texto meta en relación
con el texto original. En resumen, el texto es el producto del proceso de traducir.
El concepto básico de traducción que aparece en casi toda la bibliografía de referencia y
que ha recorrido el mundo en las últimas décadas, es el de transferir un texto en lengua
original a un texto en lengua meta de tal manera que se asegure que el sentido de ambos
textos sea similar y que las estructuras utilizadas en el texto meta no distorsionen las del
texto original. Indudablemente, esta es una definición insuficiente y deficiente, toda vez

4
que hace hincapié solamente en la comprensión de la sintaxis de la lengua que se
estudia y en usar la traducción como medio para demostrar esa comprensión. Es
sorprendente ver que un concepto tan restrictivo de la traducción va de la mano con el
bajo concepto que se tiene del traductor y con las distinciones realizadas entre escritor y
traductor en detrimento del traductor. Esto es así porque se olvida mencionar factores
claves que intervienen en el proceso de la traducción, tales como factores
psicolingüísticos, sociales, ideológicos, afectivos, culturales, históricos, pragmáticos, en
fin, factores de distinta índole que actúan e interactúan frente a un texto a traducir.

Afortunadamente, hubo pioneros que tomaron conciencia de que la traducción no es tan


simple. Hilaire Belloc (1931), una visionaria de las primeras décadas del siglo XX, en
su disertación On Translation, se refiere al problema del status de la traducción y del
traductor con palabras aplicables al momento actual: el arte de traducir es un arte
subsidiario y derivativo, ya que nunca se le ha otorgado la dignidad de trabajo original y
ha sufrido demasiado con el juicio generalizado de las letras; esta subestimación natural
del valor de la traducción conlleva el efecto negativo de bajar la calidad que debe
demandarse en una traducción y, en algunos períodos, casi ha logrado destruirla. Belloc
asegura que al mal interpretar el carácter de la traducción se ha contribuido a su
degradación y a la del traductor; ni siquiera entienden, los que opinan, su importancia y
dificultad. En realidad, salvo raras excepciones, la historia ha concebido a la traducción
como una actividad secundaria y mecánica en lugar de entenderla como proceso
creativo y también ha criticado al producto traductológico desde una perspectiva de
juicios de valor sin fundamentos científicos rigurosos. Lo que se analiza para juzgar es
el producto, el resultado final del proceso de la traducción y no el proceso mismo.
Tanto en el siglo XVIII como en el XIX la traducción es definida como un método serio
y útil para ayudar a que el escritor explore y moldee su propio estilo. Nuevamente la
concepción patrón-sirviente imperante en la tradición anglosajona y en otros países
europeos. No obstante, a medida que avanza el siglo XIX, se observa un cambio en la
jerarquía del traductor. Surgen los traductores amateur, diplomáticos ingleses entre
otros, como una imperiosa necesidad de traducir para hacer circular ideologías o
contenidos de obras famosas y no como simple exploración de las propiedades de un
texto. La función esencial era traspasar barreras interculturales lo cual implica sumarle
al traductor la función de comunicador, pero todavía no se le permite ser creativo.
Según Susan Bassnett (1991), el poeta Dante Gabriel Rosssetti en 1861 reconoce la auto
negación y represión de los impulsos creativos del traductor; sugiere que si existe
cualquier gracia especial del idioma y de la época del traductor que le pertenezca
solamente a él o alguna cadencia o estructura personal, tienen que servirle pero para la
estructura de su autor o para la cadencia del autor. Por otra parte y, en el extremo
opuesto, Edward Fitzgerald en 1851, cuando escribe sobre la poesía persa, expresa su
divertimento con las libertades que se toma en sus traducciones. Estas dos posiciones,
una de desjerarquización y la otra de sobre estimación de la traducción y, en esta última,
de subestimación de una cultura inferior a la inglesa, son producto del crecimiento del
imperialismo colonial del siglo XIX. La consecuencia de estas posiciones encontradas
en el siglo XX es la ambigüedad con la que se considera a la traducción; pero, la ironía
mayor en el debate sobre la traducción y cómo definirla, lo constituye el hecho de que
los grandes estudiosos de habla inglesa que rechazan la necesidad de estudiar la
traducción científicamente por el bajo perfil tradicional que siempre tuvo en el mundo
académico, han leído a los poetas griegos y latinos en otro idioma; lo que es más, han
considerado a las obras de siglos anteriores traducidas con la autoridad de originales y

5
hacen que sus estudiantes también lean esas obras como si hubieran sido escritas en su
propia lengua.
Las distintas actitudes positivas o negativas con respecto a la traducción existen desde la
antigüedad, donde la diversidad de idiomas obliga al hombre a recurrir a tan discutida
actividad como puente entre naciones y culturas, como instrumento de entendimiento y
conciliación política y social, como transmisora de saberes, como acceso a lo
desconocido y al esclarecimiento de lenguas y culturas. Ya en el Quijote se lee que el
traducir es como quien mira los tapices flamencos al revés, se ven las figuras pero llenas
de hilos que las oscurecen y no se ven “con la lisura y tez de la haz”, afirma Elsa
Tabernig (1970). Esta autora menciona también lo que opina Alfonso Reyes a través de
una imagen ecuestre: la traducción es un viaje en caballos de desigual carrera, el escritor
y el traductor, uno independiente y el otro servil; el traductor tiene que avanzar para
alcanzar la misma meta. Reyes expande su definición de traducción al concebirla como
el traslado de la misma arquitectura semántica de una a otra poética donde la semántica
se conserva pero la poética se crea de nuevo.
Los términos traducir, traductor y traducción existen desde hace milenios y definen los
conceptos de quehacer, actor y producto. En Roma se fomentó la traducción de obras
griegas cuando se reconoce la superioridad cultural de Grecia. Cicerón, traductor del
Protágoras de Platón y de los Discursos de Demóstenes, define dos maneras de
traducir: ut interpres, esto es como simple trasladador, y sed ut orator, pero como
escritor. También Horacio emplea el término interpres. San Jerónimo emplea el mismo
vocablo para designar a toda persona que realiza una transposición escrita de un texto de
un idioma a otro. Sin embargo, durante la baja Edad Media, época de actividad
traductora febril en centros culturales, casi todos religiosos, interpres y herméneuma no
fueron términos de uso común. Si surgen otras designaciones en incipientes lenguas
romances. En Francia enromancier, romanzare en Italia y en España romanar se
refieren al acto de escribir en lengua vulgar y a traducir del latín a esa lengua (Tabernig,
1970). En ese momento de la historia, los traductores no tomaban conciencia de la tarea
fundamental que estaban realizando para la posteridad como operadores culturales.
Simplemente se limitaban a transferir palabras latinas al romance, conservando la
sintaxis latina.
La influencia bizantina (dragoumanos) y siriaca (targmana) se hizo sentir en Francia,
después del siglo XII, con la adopción de droguement o trucheman y en Italia con
drogomanno y trucimanno para nombrar a lo que se consideraba traducción en esa
situación espacio-temporal. En la misma época, los términos latinos translatio, que
designaba el traslado del sentido propio al figurado, y translator, el que traslada, son
absorbidos por el francés como translation y translateur, es decir, traslado y traductor.
La creación de la imprenta impulsa la actividad traductora y aparecen otras unidades
léxicas para definirla: tradurre y traduzione en Italia y traducir y traducción en España.
En 1539, Estienne en Francia acuña traduire y Etienne Dolet, reconocido humanista,
traductor y mártir, en 1540, incorpora traduction y traducteur con el mismo sentido de
translater, translation y translateur. Los españoles cuando conquistan América toman
conciencia de que necesitan la traducción como instrumento de comunicación con los
pueblos indígenas y como instrumento de evangelización. Para lograr sus propósitos, se
valen del lenguaraz, persona que maneja una lengua indígena para actuar de intérprete
entre conquistadores y conquistados. Inclusive, los españoles enseñan a los indígenas el
español para que, como lenguaraces, transmitan a su propio pueblo los edictos y leyes
por los cuales deben regirse. Las mujeres blancas y las indias en cautiverio se
convierten en lenguaraces claves para la comunicación oral entre españoles e indígenas,
a pesar de sufrir la contradicción de admiración y condena por parte de sus pares al

6
considerarlas, por una parte, heroínas que tienen que renunciar a acervo cultural y, por
otra, traidoras por ayudar a quien las conquistó.
Con el correr del tiempo, surgen otras denominaciones para referirse a la traducción,
tanto con connotación negativa como positiva. Para los italianos, vulgarizzare implicaba
traducir del latín al italiano cuando la lengua vernácula se llamaba vulgar. Los franceses
eligen otra palabra, thème, que implica el ejercicio de trasladar un texto de lengua
materna a una lengua clásica y, en la actualidad, a una lengua extranjera. Además de
tratar de definir a la traducción, la historia recoge aproximaciones a distintas maneras de
traducir, cuando todavía no queda explícitamente claro el concepto de traducción. Así,
aparece el término transliteración, reemplazo de unidades grafológicas del texto de
origen por unidades fonológicas de la lengua meta, adaptadas a la grafía de esta última,
es decir, calco fonético utilizado en la versión de nombres propios. Metáfrasis,
traducción literal que reproduce el sentido sin tener en cuenta el aspecto estético o
poético del texto original; paráfrasis, traducción libre del mensaje de un texto. Cabe
preguntarse si esta última denominación es realmente una traducción o una
interpretación personal del traductor o lo que se llama librismo. Fray Luis de León, en el
prólogo de la versión del Cantar de los cantares, al tratar de definir el literalismo como
otro modo de traducir, equivocadamente, afirma que el traductor debe ser fiel y cabal y
contar las palabras para producir otras tantas, ni más ni menos, de la misma cualidad y
variedad de significaciones que tienen las originales. No cabe ni siquiera explicitar que
jamás dos lenguas se corresponden exactamente. Se puede imaginar el grado de
ininteligibilidad con que recibiría un receptor genuino un texto traducido de acuerdo a
las reglas de Fray Luis de León. Chateaubriand defiende la traducción yuxtalineal,
practicada en su traducción del Paraíso Perdido de Milton, por la cual cada línea del
texto original se corresponde con una línea de la traducción. Esta postura se justifica
solamente con fines pedagógicos y filológicos de textos clásicos bilingües. En
Argentina, Bartolomé Mitre, al comentar su traducción de la Divina Comedia, insiste en
que ha tratado de ser fiel y ajustarse al original estrofa por estrofa, verso por verso,
“como la vela se ciñe al viento en cuanto da; y reproduciendo sus formas y sus giros, sin
omitir las palabras que dominan el conjunto de cada parte, cuidando de conservar al
estilo su espontánea sencillez a la par de su nota tónica y su carácter propio” (Tabernig,
1970). Indudablemente, Mitre está a favor de la traducción al pie de la letra, de una
literalidad que corresponde a una fidelidad expresiva, concepción que ha adquirido otras
características en la actualidad, cuando se trata de traducir textos expresivos.
De acuerdo a Wolfram Wilss (1988), el interés milenario por la metodología de la
traducción se debe, principalmente, a que se expresaron sobre esta disciplina personas
que fueron traductores y que trataron de establecer postulados pero siempre bajo la
óptica de su propia posición personal, justificando, así, una posición metodológica. No
obstante, en vez de aclarar las relaciones decisivas que implica el proceso de la
traducción, defendían a ultranza una postura en detrimento de otras y oscurecieron aún
más la problemática de la traducción. Además, los enfoques adoptados respondían, en
general, a intereses político-culturales. En un comienzo, los romanos traducían las obras
de la literatura griega al latín como “experimentos de sumisión”, fruto de la victoria
militar sobre Grecia. Aparece, entonces, la traducción libre basada en un sentido de
superioridad por la cual el texto original se modificaba en contenido y estilo sin el
menor respeto por su forma original. La suprema finalidad de la traducción deja de ser
la interpretatio que se seguía por el texto modelo como transferencia adherida al idioma
original y deja de ser, también, la imitatio o la adopción de forma y contenido del
original; estas dos posturas son reemplazadas por la aemulatio: término usado en Roma
para explicar una forma de traducir capaz de sostenerse al lado del ejemplo greco como

7
una creación equivalente que debía sobrepasar, en lo posible, el nivel artístico y estético
del original, colocando al traductor en superioridad con respecto al autor (Wilss, 1988).
A posteriori y, como ya se dijo anteriormente, Roma toma conciencia de la superioridad
cultural griega y adopta una postura en dirección totalmente opuesta a la que sostenía
como iure victoris.
Al tratar de reconstruir las posturas traductológicas en documentos de los últimos dos
mil años, salta a la vista que la argumentación sobre la traducción no sigue un desarrollo
en línea recta a través de los siglos, sino que el trayecto recorrido se muestra como la
coexistencia confusa de diferentes puntos de vista teóricos y la voluminosa aparición de
denominaciones del lexema traducción, lo cual da testimonio de la
multidimensionalidad del concepto traducción, en la mayoría de los casos, en posiciones
encontradas las cuales, en lugar de desarrollar un enfoque sistemático y metodológico
del proceso de traducir, se limitan a exaltar enfoques individuales, por cierto, bastante
omnipotentes.
Otro problema con respecto a la definición de traducción a lo largo de la historia fue
encontrar el término exacto que describiera el concepto de traducción y definir el debate
sobre la traducibilidad o intraducibilidad de los textos. Es así como diversos autores,
dentro del debate terminológico, definen a la traducción como arte, arte creativo, arte
imitativo, artesanía, habilidad, actividad, técnica y, los más arriesgados y sensatos,
como ciencia. Recién en los 60’ se producen cambios significativos tanto en la
terminología como en la definición de la traducción debido a la creciente aceptación de
la lingüística y la estilística dentro de la crítica literaria lo cual condujo a desarrollos
importantes en la metodología crítica. En consecuencia, se redefine la traducción con
estatuto propio y jerarquizado, considerándola, como sostiene Randolph Quirk (1974),
una de las tareas más difíciles que un escritor puede encarar. J. Levý (1963) afirma que
la traducción no es una composición monística sino una interpretación y un
conglomerado de dos estructuras. Por una parte, existe el contenido semántico y el
contorno formal del original; por la otra, el sistema íntegro de características estéticas
ligado a la lengua de la traducción. J. C. Catford (1965) sugiere que la traducción es la
substitución de los significados de la lengua meta por los significados de la lengua
fuente. No existe transferencia de significados de la lengua meta en la lengua fuente
porque en la transferencia hay un implante de los significados de la lengua fuente al
texto en lengua meta. Esta es una definición bastante restrictiva de la traducción porque
considera la traducción como traducción de lenguas y, cabe destacar, que no se traducen
lenguas sino textos. Eugene Nida (1975) centra su atención en el sentido que se
transfiere en una traducción y enuncia que la traducción consiste en producir en la
lengua meta el equivalente natural más próximo posible del mensaje de la lengua de
origen, primero, en lo que se refiere a la significación, luego en lo que se refiere al
estilo. Nida progresa hacia una postura equivalencista de la traducción ya que le
preocupa la misma en tanto proceso y producto. Este lingüista es uno de los pioneros en
tratar de desarrollar una ciencia de la traducción a partir de su postura personal con
respecto a la traducción de las Sagradas Escrituras.
En las últimas dos décadas, la traducción es definida desde otras perspectivas:
funcionalista, semiótica, culturalista, comunicacional, comparatista, entre otras,
temática que se abordará en detalle más adelante en este trabajo.
Cuando André Lefevere acuña el término refracción para referirse a la traducción y
cuando sugiere producir una teoría comprehensiva que también pueda ser usada como
lineamientos prácticos para la producción de traducciones, quiere significar que es
indiscutible la unión de la teoría con la práctica, en oposición a las más antiguas
posturas sobre la traducción donde la balanza se inclinaba por una o por la otra. Si las

8
dos se divorcian, es decir, si se confronta al teórico con el profesional, la traducción se
convierte en tragedia.

1.1 La traducción en la historia

La historia de la traducción ha sido motivo de investigación por parte de lingüistas y


traductólogos en todo el mundo y, en algunas instancias, la motivación surge a partir de
estudios bíblicos, tal es el caso de Reuben Brower (ed.1966), Eugene Nida quien
comienza sus estudios en 1964 y publica Language Structure and Translation en 1975 y
L. G. Kelly (1979), sin olvidar que esta lista no es exhaustiva. Otros investigadores,
además de comenzar a indagar las distintas posturas traductológicas a lo largo de la
historia a partir de traducciones de la Biblia, también lo hacen por el interés en la
traducción per se con el objeto de rescatar diversas teorías y llegar a conclusiones
reveladoras en el presente. En Argentina, una lingüista pionera en condensar principios
de traducción con sus respectivos marcos históricos es Elsa Tabernig en 1970. En
Inglaterra, Susan Bassnett comienza a incursionar en los estudios de la traducción en
1992 y continúa haciéndolo, siendo su última publicación en 1991.
En distintos períodos de la historia y la cultura la función de la traducción ha variado.
Por ejemplo, la distinción entre palabra por palabra y sentido por sentido continúa
siendo un punto de debate, de alguna manera u otra, todavía en el presente y la relación
entre traducción y nacionalismos emergentes ilumina el panorama de los distintos
conceptos de cultura. La persecución de traductores de la Biblia durante siglos cuando
ávidamente traducían a autores griegos y romanos es un eslabón significativo en la
cadena del desarrollo del capitalismo y la caída del feudalismo (Susan Bassnett, 1991).
El enfoque hermenéutico de los grandes traductores ingleses y alemanes románticos
revela el concepto cambiante del rol del individuo en el contexto social.
George Steiner (1975) en After Babel, hace una división sobre la teoría, práctica e
historia de la traducción en cuatro períodos. Sostiene que el primero se extiende desde
las aseveraciones de Cicerón y Horacio hasta 1791, cuando Alexander Fraser Tytler
escribe su Essay on the Principles of Translation. La característica central de este
período es la del enfoque empírico inmediato, es decir, la teoría sobre la traducción
surge directamente del trabajo práctico de traducir o como se lo distingue ahora, del
producto de la actividad traductora. El segundo período que llega hasta 1946 con la
publicación de Sous l’invocation de Saint Jerome de Larbaud y es una época de
interrogantes teóricos y hermenéuticos con desarrollo de un vocabulario y una
metodología para enfocar la traducción. El tercer período comienza con la publicación
de los primeros trabajos sobre la traducción mecánica en la década de los ’40 y se
distingue por la introducción de la lingüística estructural y la teoría de la comunicación
al estudio de la traducción. El cuarto período, coexistente con el tercero, comienza a
principios de 1960 y se caracteriza por una reversión hacia la hermenéutica e
interrogantes sobre la traducción y la interpretación; en otras palabras, por una visión de
la traducción que la define dentro de un amplio marco que incluye otras disciplinas:
filología clásica, literatura comparada, etnografía, retórica formal, poética y gramática
que, combinadas, intentan esclarecer el acto de traducir y el proceso de vida entre las
lenguas.
La división de Steiner, aunque interesante y reveladora, es incompleta ya que deja sin
considerar períodos previos a Cicerón y solamente considera la tradición de occidente
cuando en oriente la traducción tuvo un papel significativo. Además, al dividir períodos
en fechas encasilla el desarrollo de la cultura en compartimentos estancos y no toma en
cuenta que la cultura humana es un sistema dinámico.

9
Oriente. La actividad traductora en oriente es muy prolífica ya que refleja el interés de
emperadores, reyes y conquistadores por hacer conocer su cultura en los pueblos
conquistados como signo de superioridad. Tabernig (1970) explora el papel que la
traducción tuvo en el mundo en distintas épocas. En el siglo XXVI AC, los asirios
proclaman sus proezas en los diferentes idiomas de su imperio y, antes del siglo XX,
Hamurabi en Babilonia hace que los escribas traduzcan sus edictos a otros idiomas en
escritura cuneiforme. Los hititas traducen al egipcio y al arameo y durante las primeras
dinastías egipcias se forma una elite política y diplomática: los intérpretes. La piedra
Rosetta, donde se halla inscripta la traducción más famosa de la antigüedad, procede de
Egipto y data del siglo II AC. Esta piedra -ahora exhibida en el Museo Británico en
Londres- contiene un extenso decreto de los sacerdotes de Menfis en honor al rey
Ptolomeo en tres idiomas: egipcio con escritura jeroglífica, en escritura demótica o
escritura popular de esa época y en griego.
Los budistas en Asia, con propósitos religiosos, exigen que cada pueblo conozca a Buda
en su propia lengua lo cual da origen a muchas traducciones. El texto original es vertido
al sánscrito y, en los siglos VIII y IX AD, Marpa, un famoso monje lama tibetano,
lidera un grupo que lo traduce del sánscrito a su lengua. En China el interés por la
traducción es muy marcado, ya que el emperador taoísta Ming Ti invita a dos escribas
budistas a trasladarse a Loyang para traducir los libros de Buda. Allí se adopta un
método riguroso de traducción: un sutra budista lee el texto, otro sabio lo repite en
chino y un escriba transcribe la versión.
En el siglo VIII se forma en Bagdad un centro de traductores para traducir del griego y
hebreo al árabe. Los traductores traducen obras de Aristóteles, Platón, Galeno,
Hipócrates, Euclides y Arquímedes y gracias a las traducciones realizadas el legado de
Grecia se conserva y se difunde en la Edad Media.
Ya en el siglo III AC, Ptolomeo de Egipto muestra su avidez por conocer otras culturas
y religiones. Solicita a un sacerdote judío de Jerusalén que le envíe un ejemplar de la
Ley y seis ancianos doctos en griego y hebreo de cada tribu para que la tradujeran al
griego. Los setenta hebreos tradujeron la Ley en setenta días y un ateniense exiliado en
Egipto escribe la versión que le dictan los doctos. La traducción del Antiguo
Testamento -llamada el Septuaginto y compuesto por varios libros- independientemente
de cuál era la verdad vertida, refleja el conocimiento de los traductores sobre filosofía
griega y la voluntad interpretativa de los mismos en los cortes, adiciones o
intervenciones personales. La llamada versión de los Setenta es fuente de inspiración
para traducciones a otras lenguas.
Cabe destacar que en esta época, el traductor o intérprete goza de un prestigio que decae
en períodos posteriores. El intérprete conforma una elite y, en algunos casos, tiene el
favor especial del rey o emperador, como lo muestra la historia cuando describe el
reinado de Nabucodonosor quien tenía sentado a su derecha al intérprete que intervenía
en las negociaciones políticas y militares.
Roma. La actividad traductora tuvo en Roma una finalidad cultural. En el siglo III AC,
Livio Andrónico, con el objetivo de obtener un apoyo pedagógico y artístico para su
tarea de educador, tradujo a Homero a fin de dar a conocer la mitología griega y
otorgarle mayor estatuto poético al latín. Andrónico es el autor de las correspondencias
mitológicas griegas y latinas y logra que los romanos gusten del lenguaje poético y del
verso latino.
Los traductores que más se destacan en Roma son Cicerón y Horacio. En el siglo I
Cicerón traduce a Platón y Demóstenes, entre otros, y comienza a reflexionar sobre la
traducción en su Libellus de optimo genere oratorum. Tanto Cicerón como Horacio
ejercen una influencia considerable en generaciones siguientes de traductores y

10
conciben a la traducción dentro del contexto más amplio de las dos funciones
primordiales del poeta: la responsabilidad humana de adquirir y diseminar la sabiduría y
el arte especial de hacer y moldear un poema. Cicerón señala que la mente domina al
cuerpo como el rey gobierna sobre sus súbditos, pero advierte que si la razón domina al
igual que el señor sobre sus esclavos, los anula y destruye. Este pensamiento ligado a la
traducción se interpreta de la siguiente manera: el texto original ideal está para ser
imitado y no destruido por aplicar la razón rígidamente. Cicerón, en De optimo genere
oratorum, agrega que si transfiere palabra por palabra el resultado sonaría demasiado
tosco y, si por necesidad, se viera en la obligación de alterar cualquier cosa en el orden
de la frase, va a parecer que se aleja de la función del traductor. Tanto él como Horacio
realizan una distinción significativa entre la traducción palabra por palabra y sentido
por sentido o figura por figura. Horacio en su Arte de la poética, advierte sobre el
peligro de la imitación excesiva del modelo fuente, de convertirse en un traductor
esclavo o de imitar a otro escritor. En realidad, el principio subyacente es el de
enriquecer el latín a través de traducciones que enfatizan el criterio estético del texto
meta más que la noción rígida de fidelidad (Bassnett, 1991).
En resumen, el arte de traducir para Cicerón y Horacio consiste en la interpretación con
juicio crítico de un texto fuente para obtener una versión del texto meta basada en el
principio de expresar sentido por sentido y no palabra por palabra, es decir, non verbum
de verbo, sed sensum exprimere de sensu. A pesar de esta postura romana, que debe ser
interpretada desde un enfoque literario y no traductológico en sí, hay que reconocer que
es única en el sentido de que sigue un canon establecido de excelencia a través de
fronteras lingüísticas. Cuando el imperio se expande, se instala el bilingüismo y el
trilingüismo y se amplía considerablemente la brecha entre el latín oral y el literario. Por
lo tanto, las licencias que se toman los traductores romanos deben ser vistas en el
contexto del sistema general cultural en el cual se aplica este enfoque de la traducción.
Con la difusión del cristianismo, la actividad traductológica comienza a tener otra
función: traducir para predicar la palabra de Dios.
Edad Media. La cultura latina, en la Europa medieval, alcanza gran prestigio y el latín
se convierte en la lengua de la Iglesia, de los letrados y escritores. La tendencia a
traducir del griego al latín continúa y la jerarquía del latín se mantiene hasta el
Renacimiento. En el siglo VI, Boecio traduce tratados de Lógica de Aristóteles, base de
la Escolástica y Prisciano traduce la Retórica de Hermógenes. La novedad de esta etapa
es que comienza la traslación de textos del latín, griego, hebreo y árabe a las lenguas
romances y a otras lenguas. Ya en el siglo IV, Ulfilas, obispo de los visigodos quien
convierte a las tribus germánicas, traduce la Biblia al godo. Algunas traducciones
parciales del Nuevo Testamento se realizan en Inglaterra: en el siglo VIII, la del
Venerable Beda, en el X la del Rey Alfredo, en el XI la de Alfric. El Rey Alfredo
sostiene que el propósito de traducir textos en latín es ayudar al pueblo inglés a
recuperarse de la devastadora invasión danesa que destruye los centros monásticos y
desmoraliza y divide el reino. Alfredo rescata el valor del idioma inglés al hacer llegar
al vulgo la palabra de Dios en textos traducidos del latín. Su técnica, tal la describe en el
prefacio, es traducir, a veces, palabra por palabra y, a veces, sentido por sentido. Esta
observación implica que el producto final es el factor determinante en el proceso de la
traducción: llegar a todos en la lengua que todos hablan. En consecuencia, la traducción,
en Inglaterra, adquiere una finalidad moral y didáctica y juega un papel claramente
político. El siglo XII se convierte en el esplendor de la traducción. Cae el imperio moro
en España y los eruditos cristianos tienen acceso al abundante material bibliográfico de
Toledo. Es así como los escritos árabes y hebreos que contienen la tradición filosófica
griega aristotélica y neoplatónica se difunden en toda Europa. En el siglo XII, por

11
iniciativa de los obispos Raimundo de Toledo y Michael, se fundan centros de
traducción en España. En estos centros se abocan a la tarea de traducir textos árabes y
judíos al español, catalán y latín, traductores ingleses, flamencos, judíos conversos,
franceses y mozárabes. En los centros se traducen los textos griegos de Averroes,
Avicena y Maimónides, entre otros. Las versiones de este grupo, llamado Escuela de
Toledo, impropiamente, según Tabernig (1970), son de fundamental importancia para el
desarrollo de la filosofía y una nueva etapa del pensamiento filosófico, político y social
de Europa. A partir de ese momento, se conoce a un nuevo Aristóteles: el de la ciencia
natural, la metafísica, la ética y la política. Las copias en griego de Aristóteles también
son traducidas fuera de España.
La característica principal de la actividad traductológica en la Edad Media es la función
religiosa y filosófica que adquiere a través de eruditos, gramáticos y teólogos quienes,
en muchos casos, practican cortes a los textos originales, sobre todo, por intereses
religiosos. Se aplica la traducción literal por respeto a la palabra sagrada y,
esencialmente, por temor a la herejía. De manera gradual, los autores clásicos
comienzan a llegar al hombre común por medio de traducciones a la lengua vulgar.
También se distinguen dos posiciones con respecto a la traducción: vertical, según
Gianfranco Folena, por la cual se entiende la traducción a la lengua vernácula de un
texto fuente escrito en una lengua de prestigio como el latín, y horizontal, cuando tanto
la lengua del texto fuente como la del texto meta tienen valor similar. La traducción
vertical es una muestra de traducción literal mientras que la horizontal involucra
complejas cuestiones de imitatio y préstamos (Bassnett, 1991).
Renacimiento. La invención de la imprenta es un factor decisivo en el impulso cultural
del siglo XVI. Cobra la traducción, entonces, otro estatuto: al concepto de vehículo de
ideas se le agrega, con toda justicia, la función lingüística y artística que cumple en las
lenguas modernas. El español Luis Vives (Tabernig, 1970) afirma que la traducción es
de primera necesidad para todas las disciplinas y artes, como así también para todas las
circunstancias de la vida. Se traduce en toda Europa a las lenguas modernas, de una
lengua moderna a otra, se desarrolla el concepto de literatura nacional, se utilizan
nuevos métodos y se amplían los horizontes gracias a la traducción. Esta disciplina
comienza a ser incluida en los centros de estudio como ejercicio de aprendizaje y
coadyuva a la fijación de lenguas nacionales. La actividad traductora conlleva la
elaboración de diccionarios bilingües y plurilingües, la formación de centros de
traducción y el estudio sistemático sobre los problemas teóricos de la traducción.
Una de las figuras sobresalientes del Renacimiento es el humanista francés Ètienne
Dolet, autor de varias obras, acusado de hereje y condenado a morir en la hoguera en
1546 junto a muchas de sus obras, debido a las libertades que se toma. Dolet publica La
manera de traducir bien de una lengua a otra, obra que contiene un esbozo de teoría de
la traducción con cinco principios fundamentales que debe seguir un buen traductor: 1.
Entender totalmente el sentido del texto original aunque puede tomarse la libertad de
aclarar puntos oscuros. (Tal vez este principio le costó la vida); 2. Tener perfecto
conocimiento de la lengua fuente y de la lengua meta; 3. Evitar la traducción palabra
por palabra; 4. Usar formas de habla de uso común, y 5. Elegir y ordenar las palabras
adecuadamente para producir el tono correcto (E. Cary, 1963). La relevancia de la teoría
de Dolet se manifiesta en el énfasis que pone en la comprensión del texto fuente como
primer requisito antes de emprender la fase de la expresión, es decir, la traducción
propiamente dicha. El traductor es mucho más que un lingüista competente y la
traducción involucra la apreciación escolástica y sensible del texto fuente y la toma de
conciencia del lugar que la traducción va a ocupar en el sistema de la lengua meta.
Dolet se adelanta en el tiempo y sus principios están aún vigentes en la actualidad.

12
El debate central en esta etapa gira alrededor de la traducción literal y la traducción
libre. Se acepta en general que las traducciones nunca pueden ser fieles, de ahí el
famoso aforismo florentino: traduttore traditore.
Siglos XVII y XVIII
A mediados del siglo XVII, comienzan a verse los efectos de la Contra Reforma, los
conflictos entre monarquía y desarrollo del sistema parlamentario y, también, se amplía
cada vez más la brecha entre el Humanismo Cristiano y la ciencia. Es notable ver que en
Francia se incrementa la actividad traductora, ya que es la época del clasicismo francés
y del surgimiento del teatro francés basado en las unidades aristotélicas. Los escritores y
teóricos franceses son inmediatamente traducidos al inglés. Esto muestra la influencia
cultural que Francia ejerció en Europa, toda vez que se trata de emular el criterio
estético del gusto francés caracterizado por la manera armoniosa y elegante pero, al
mismo tiempo, por el decoro, es decir, no escribir nada que pudiera caer mal o atentara
públicamente contra la moral. Lamentablemente, esta actitud tiene sus consecuencias en
la traducción: la adaptación, la adecuación, la infidelidad a los textos originales y, lo
que es peor aún, la aparición de traductores improvisados, torpes imitadores criticados
por los eruditos. Se generaliza la negativa costumbre de traducir a partir de traducciones
y no de textos originales con la consiguiente desacreditación de la actividad
traductológica.
En Inglaterra, Sir John Denham (Bassnett, 1994), se declara en contra de la traducción
literal en la poesía. Diferencia claramente las funciones del escritor y del traductor. Los
dos operan en contextos sociales y temporales distintos.La tarea del traductor es la
obligación de extraer lo que él percibe como medular en el trabajo a traducir para
reproducirlo o recrearlo en la lengua meta. Joseph Dryden formula tres tipos de
traducción al escribir el prefacio a Las epístolas de Ovidio: metáfrasis (traducción
palabra por palabra y línea por línea), paráfrasis (traducción con laxitud, sentido por
sentido, al estilo Ciceroniano) e imitación (el traductor puede abandonar el texto
original cuando lo considera apropiado). Sin duda, Dryden elige la paráfrasis como la
forma más equilibrada de traducir siempre que se traduzca poesía e, inclusive, va más
allá: el traductor debe ser poeta, poseer total dominio de las dos lenguas y debe
comprender tanto las características como el espíritu del autor original además de
observar los cánones estéticos del contexto temporal de ese autor. Las teorías de Dryden
son seguidas por Alexander Pope, quien agrega: lectura minuciosa del texto original
para detectar estilo y manera del autor y mantener vivo el fuego del poema.
En el siglo XVIII, Alexander Fraser Tytler, a fines de siglo, publica, en Inglaterra,
Principios de traducción, primer estudio sistemático sobre el proceso de la traducción.
Postula tres principios básicos: a) la traducción debe ofrecer una transcripción completa
de la idea del texto original; b) el estilo y la manera de escribir deben tener el mismo
carácter que el original, y c) la traducción debe mantener y leerse con la misma fluidez
y facilidad que la composición del original. Esta posición critica la flexibilidad que
Dryden propone en sus teorías, pero insiste en la metáfora del traductor/pintor, ya que
éste debe darle a su traducción la misma fuerza y el mimo efecto que tiene el texto
original (Bassnett, 1994). La idea central en estos dos siglos gira, entonces, en torno al
problema de re-creación, idea sostenida por muchos traductólogos en la actualidad.
No debe olvidarse que, en los siglos XVII y XVIII, la traducción asume otro rol: estar al
servicio de las relaciones políticas y diplomáticas. Francia mantiene relaciones
comerciales con Oriente y establece en la sede diplomática de Estambul una escuela de
lenguas para jóvenes, reservada para franceses que aprendían el turco y a traducir.
En Rusia surge la preocupación por la comunicación entre occidente y oriente. Pedro el
Grande crea en Pekín un seminario de lenguas orientales para preparar traductores y,

13
por supuesto, desplaza a los jesuitas, traductores oficiales del imperio chino. El zar crea
una Asociación de Traductores y sus miembros tienen el rango de funcionarios
diplomáticos
Siglo XIX
En este siglo de emancipación, unificación de países en Europa y América, de rechazo
al racionalismo y de afirmación del individualismo, de la noción de libertad de la fuerza
creadora, de la apología del escritor casi místico, se produce un vuelco sustancial en el
criterio adoptado para la actividad traductológica. Al tratar de liberarse de modelos y
gustos impuestos y de culturas foráneas, se afianzan los estilos y peculiaridades
nacionales y de cada autor, lo cual significa producción de traducciones más fieles al
espíritu de los textos originales. Los románticos marcan una fuerte tendencia de cambio
en la traducción. Según Tabernig (1970) y Bassnett (1994), Goethe en Alemania, habla
de la traducción integral, es decir, cuidado por la forma y el contenido del original y
creatividad por parte del traductor. Coleridge en Inglaterra, hace una distinción entre
fantasía e imaginación, apostando a la imaginación como el poder supremo orgánico y
creativo. En general, la lista interminable de románticos, (sólo por mencionar algunos,
Shelley, Schlegel, Byron, Hölderlin) se cuestiona la definición de la traducción: una
empresa creativa o mecánica, esta última definición con muchos seguidores, ya que
interpretan que traducir es un acto de comunicación por el cual se decodifica un mensaje
para transmitirlo en otra lengua. Los post románticos también se preocupan por la
traducción y, algunos, proponen un lenguaje diferente para la obra literaria y para la
actividad traductológica, tal el caso de Dante Gabriel Rossetti y Friedrich
Schleiermacher. En América la actividad traductora también es muy prolífica y los
poetas traducen a su lengua obras universales. Aparecen grandes escritores y
traductores: Andrés Bello, José Martí, Ricardo Palma y Bartolomé Mitre. Mucho
tuvieron que ver, en el desarrollo de la traducción, los estudios filológicos clásicos y
modernos realizados a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Siglo XX
Resulta muy difícil resumir todos los cambios de visión de la traducción que se
operaron en este siglo. Existen tantas definiciones como teóricos y escuelas de
traducción. En la primera mitad del siglo se nota, todavía, una continuación de los
criterios del siglo XIX; en otras palabras, literalidad, excesiva creatividad y pedantería y
la producción de textos literarios de segunda clase para una elite. A mediados de siglo,
se vuelve a tomar conciencia sobre la necesidad de sistematizar los estudios de
traducción, de desarrollar bases teóricas sólidas para comenzar a investigar el fenómeno
traductológico. El contexto histórico, social, tecnológico, científico y político
condiciona a lingüistas, filólogos, lógicos, filósofos, antropólogos, ingenieros del
lenguaje, psicólogos y sociólogos a que se ocupen de una disciplina que cobra mayor
altura día a día, que adquiere estatuto propio y que se torna una herramienta
indispensable para la comunicación, las relaciones internacionales y diplomáticas, el
acceso al conocimiento, a la cultura y al mundo. Surge el estructuralismo, la teoría de la
comunicación, la semántica, la estilística, la pragmática, la psicolingüística, la
sociolingüística, la lingüística textual, el análisis del discurso, el cognitivismo, el
funcionalismo, en fin, se establecen las bases a partir de las cuales surgen los estudios
traductológicos más recientes.

1.2. Principios de traducción en la traducción de la Biblia.

A partir de la difusión del cristianismo, la traducción adquiere un nuevo estatuto:


diseminar la palabra de Dios. El traductor se encuentra con una misión distinta, la de

14
traducir para enseñar el cristianismo basado en textos escritos, para lo cual debe
compatibilizar criterios estéticos y evangélicos. La historia de la traducción de la Biblia
refleja, en un microcosmos, la historia de la cultura occidental. Las primeras
traducciones se concentran en el Nuevo Testamento. San Agustín traduce textos
bíblicos basándose en una versión del siglo II: la Itala. La famosa versión discutida de
San Jerónimo va a influenciar en gran medida la actividad traductológica de
generaciones subsiguientes. San Jerónimo, por encargo del Papa Dámaso I en el año
384 AD, revisa versiones latinas de la Biblia en textos traducidos del griego y, luego,
decide encarar su propia traducción del hebreo al latín y produce la famosa Vulgata,
obra admirada y criticada al mismo tiempo. Jerónimo sigue los lineamientos de Cicerón
y, en su teoría de la traducción, postula que traduce sentido por sentido en vez de
palabra por palabra, lo cual da comienzo a una discusión interminable durante siglos
en cuanto a establecer la línea que marca el límite de tomarse licencias estilísticas o de
incursionar en interpretaciones herejes.
La traducción de la Biblia es una cuestión clave en todas las épocas y los problemas
relacionados con la forma de traducir, literalmente o por el sentido, se intensifican con
el auge de conceptos de culturas nacionales y el advenimiento de la Reforma. Como
resultado, la traducción se convierte en botín de guerra tanto en los conflictos
dogmáticos como políticos a medida que surgen los estados naciones y se debilita la
centralización de la Iglesia, lo cual queda de manifiesto, desde la perspectiva lingüística,
con la pérdida de supremacía del latín como lengua universal. Se vuelve al griego y al
hebreo, al arameo y al dálmata. En distintos países se traduce la Biblia desde diversos
ángulos religiosos que tienen relación con la Reforma, tal es el caso de Inglaterra y
Alemania, donde surgen versiones a la lengua vernácula debido al fuerte sentimiento
nacionalista del momento (siglos XVI y XII). Es así como aparecen en escena nombres
famosos tales como John Wycliffe, teólogo de Oxford, John Purvey, William Tyndale,
Erasmo, el humanista holandés, y Martín Lutero en Alemania. En términos generales, la
tendencia es convertir la Biblia en un instrumento evangelizador accesible al hombre
común. En consecuencia, se emprenden traducciones del griego y del hebreo a la
vernácula en versiones católicas y protestantes. La versión de Erasmo del Nuevo
Testamento en griego en 1516 le sirve como base a Lutero, en 1522, para su versión
alemana de la Biblia. Estos traductores coinciden en atacar a las autoridades de la
iglesia por no permitir que el lego común tenga acceso a la palabra de Dios en su propia
lengua. Muchas traducciones a la lengua vernácula fueron quemadas en público pero
este hecho no amedrentó a otros teólogos para continuar traduciendo siempre teniendo
en cuenta lo que Lutero no se cansaba de repetir: la importancia de la relación entre
estilo y sentido, entre gramática y contenido, entre adaptación y mensaje, la importancia
de agregar a la riqueza de imágenes del texto original la tradición cultural.
La tarea del traductor va más allá de lo lingüístico y se transforma en una tarea
evangelizadora en pos del progreso espiritual del hombre y la actividad traductológica
en sí se convierte en un campo de batalla (Bassnett, 1994). Se nota una fuerte tendencia
hacia la traducción con fidelidad al mensaje más que a la palabra o estructura lingüística
en sí.

II. San Agustín de Hipona


2. La lengua como instrumento de comunicación
Aunque ya se anunció en la introducción, conviene hacer hincapié nuevamente en el
hecho de que la Traductología comienza a cobrar forma a partir de los estudios
literarios: el texto literario es el centro de atención durante siglos, quedando otros tipos
de textos, verbigracia, el expositivo o argumentativo, fuera de toda cuestión discutible.

15
Cabe preguntarse si el texto bíblico no es un texto argumentativo en cuanto conduce a
debates, argumentaciones y diferentes interpretaciones. No obstante, la Biblia es el texto
literario por excelencia desde tiempos remotos y las teorías contemporáneas de Bhüler y
Jakobson con respecto a las funciones del lenguaje, indudablemente, no existían ni
siquiera en el imaginario de los pioneros de la traducción, quienes comienzan a
plantearse la actividad traductológica desde la antigüedad greco-latina. La traducción es
una “artesanía”, un arte literario. Las diferencias entre forma y contenido,
ramificaciones de los textos original y meta, como así también los derechos y las
obligaciones del traductor, constituyen la constante de discusión desde Cicerón, en sus
obras De finibus y De optimo genere oratorum. En todas la épocas se concentra la
atención en lo bueno y lo malo de la traducción literal o libre, pero a nadie se le ocurre -
salvo raras excepciones- pensar en los objetivos y resultados de la actividad
traductológica, prestando atención a las operaciones lingüísticas y cognitivas que se
ponen en marcha en el proceso de la traducción y en la mente del traductor.
Por una parte, los lingüistas y gramáticos identifican la teoría con operaciones
semánticas y gramaticales, lo cual tampoco encara la problemática de la traducción de
manera global e integral. Este enfoque se convierte en una tradición desde San Agustín
hasta los estructuralistas europeos del siglo XX. Por otra parte, los estructuralistas
estadounidenses consideran que la traducción es crear una estructura lingüística que
provoque la misma reacción en el lector del texto meta como lo hizo la estructura
original en el lector genuino (Kelly, 1979).
Las primeras especulaciones sobre la Traductología surgen a partir del estudio de las
características de la palabra y su función representativa. La lengua se considera como un
instrumento de comunicación, pero la estructura lingüística se desvanece en teorías con
bases poco sólidas.

2.1. De magistro, De doctrina cristiana, Ennarrationes in psalmos


San Agustín, uno de los Padres Latinos, nacido en Tagaste (Numidia) el 13 de
noviembre del año 354 y fallecido el 28 de agosto de 430 en Hipona, durante el asedio
de los vándalos, era hijo de un funcionario municipal y de una mujer cristiana.
Comienza sus primeros estudios en su casa natal, guiado siempre por Mónica, su madre,
quien lo educó en el cristianismo desde niño. En su adolescencia abandona la fe católica
por una crisis eclesióloga; se da de lleno a la Filosofía cuando se muda a Cartago, lee a
Cicerón y la influencia de este último es decisiva, ya que pasa a ser el mediador entre la
cultura latina y la griega. Cicerón también influye negativamente en Agustín porque
comienza para él el dilema entre fe y razón. Se dedica a leer las Escrituras y, al no
quedar satisfecho en su búsqueda por la sabiduría, ingresa a la secta de los maniqueístas.
Luego, se da cuenta que los maniqueos tampoco lo conducen a donde quiere llegar,
abraza nuevamente el cristianismo, pasa por el bautismo, deja el matrimonio, viaja a
Hipona y acepta la ordenación sacerdotal. Solicita permiso al obispo Valerio para
fundar su propio monasterio y comienza a vivir como sacerdote y monje, dedicado al
ascetismo y al estudio. Alrededor del año 397 es consagrado obispo titular de Hipona,
deja el monasterio y se instala en la casa episcopal, transformada en monasterio de
clérigos. (Contreras y Peña, 1994).
San Agustín es el primero en intentar desarrollar un marco teórico para las dos
actividades principales de la enseñanza: predicar y traducir. De las obras agustinianas,
las tres que se destacan para apuntar a esta problemática son De magistro -sobre el
maestro, diálogo con su hijo Adeodato-, De doctrina cristiana -cuatro libros escritos en
Hipona que constituyen una síntesis dogmática y un manual de interpretación de la
Sagrada Escritura donde trata el tema de la educación y la cultura, obra importante para

16
la filosofía del lenguaje- y Ennarrationes in Psalmos -enarraciones sobre los salmos,
obra muy amplia escrita en Hipona con un rico contenido espiritual.
En De magistro, San Agustín define el objetivo del lenguaje como enseñanza y
aprendizaje. Según Kelly (1979), esta concepción del lenguaje es una reminiscencia
directa del docere (enseñar) de Cicerón, y una ampliación del signo aristotélico. Agustín
considera la palabra (óo) como un signo convencional que pertenece al oído. Habla,
entonces, de significatio y de sonus, es decir, lo significado y el significante.
Significatio es un constructo mental que se deriva de la percepción de la realidad y
sonus es el grupo de sonidos vocales asociados con significatio. “Dentro de la palabra
misma, sonus es el signo de significatio, una unión tan arbitraria como la unión del
signo completo con la cosa significada “(Kelly, 1979).
A partir de la interpretación agustiniana del signo lingüístico, aparecen consecuencias
dignas de ser analizadas. Una de las más relevantes es que el individuo no puede
“conocer” palabras sin haber tenido una experiencia directa o indirecta con lo que ellas
significan. En una segunda instancia, se desprende que puede haber más de un sonus
para un único significatio, lo cual implica sinonimia; a la vez, más de un significatio
puede ser expresado con un único sonus, lo que produce sentidos diferentes. Una tercera
consecuencia recae en el mecanismo que controla estas uniones arbitrarias y las
mantiene con significación. Dicho mecanismo está conformado por las costumbres y los
hábitos de la comunidad, es decir, el contexto social.
San Agustín, en De magistro, reconoce la naturaleza arbitraria del signo y, al referirse a
las traducciones latinas de furor e ira, concluye que las dos palabras denotan la misma
realidad. Con respecto a las uniones arbitrarias del signo, explica que la palabra de Dios
no sufría daño alguno por la preferencia personal del traductor siempre y cuando el
sentido permanezca intacto. Refiriéndose a los diferentes sentidos expresados con un
único sonus, recurre al principio de la iluminación divina que guiará al traductor hacia
la elección del sentido más sustantivo que subyace a sonus.
A pesar de que San Agustín, aparentemente, justifica la traducción por el sentido, insiste
en respetar la palabra sagrada de Dios y en no apartarse demasiado de ella. Por ejemplo,
la palabra hebrea Amen no tiene un equivalente en Latín y se pronuncia en contra de
usarla en la traducción. De igual manera, cuando no encuentra una palabra latina que
brinde el mismo significado que en griego, Agustín la deja de lado, reconociendo un
vacío en la lengua latina. Esta actitud refleja la poca apertura a otros métodos de
traducción por los cuales se podría haber parafraseado el concepto sin distorsionar el
sentido del texto original y haber llenado el “vacío” el latín ofrecía, en el sentido de
equivalencia de uno-a-uno, es decir, palabra por palabra.
Otro problema de San Agustín es identificar el signo lingüístico con la palabra. En
algunos pasajes de Ennarrationes in psalmos trata a los morfemas derivados del griego
como signos independientes. Cabe recordar que el signo lingüístico es una entidad
abstracta y que la realidad concreta es la palabra, lo que queda plasmado en la escritura
o en la oralidad. Agustín trata de justificar su enfoque traductológico en la selección
más transparente de las palabras por sobre la imagen que ellas provocan en la mente, ya
que necesita traducir la “verdad”, lo cual demuestra que está más preocupado por la
forma que por el contenido, punto de controversia con San Jerónimo, quien cree que
alejarse de la forma es necesario y útil para transferir un mensaje fielmente, sin alejarse
de la verdad divina. Es San Jerónimo el que gana más publicidad en esa época y obtiene
más seguidores de su postura traductológica.
Las teorías de San Agustín no tuvieron un efecto inmediato sobre la traducción en su
época, pero vuelven a resurgir en la segunda mitad de la Edad Media como tema de
discusión entre gramáticos y filósofos, quienes adoptan su postura con respecto a la

17
traducción. San Agustín no puede admitir las implicaciones del poder de la lengua sobre
el ser humano y sus relaciones (Kelly, 1979). Es sumamente difícil lograr la
cristalinidad de la palabra en la traducción, ya que no se traducen lenguas sino textos.
Por lo tanto, dado que las estructuras de un código lingüístico no coinciden exactamente
con las de otro código lingüístico, se debe recurrir a otros métodos y procedimientos de
traducción para lograr, así, una traducción fiel a la intención del autor, al sentido del
texto que produce y al propósito por el cual el autor produce el texto.
Hay que rescatar de San Agustín la metodología que postula en De doctrina cristiana en
relación con la traducción. Uno de los requisitos indispensables para encarar la
traducción es el conocimiento acabado de las dos lenguas involucradas y del tema del
texto. También se necesita habilidad en la crítica textual y tener sumo cuidado con
respecto a la exactitud de las palabras utilizadas. El modelo agustiniano, esencialmente,
propone dos etapas en el proceso de traducción: lectura cuidadosa del mensaje en griego
y transferencia por escrito en latín, modelo que, para algunos propósitos, todavía tiene
vigencia en el siglo XX.
Douglas Knight (1966) se aboca al estudio del enfoque agustiniano y trata de explicar
que resulta difícil entender una postura como la de San Agustín en nuestra época. Sin
embargo, justifica el celo que Agustín pone en sus traducciones. Si se piensa a la luz de
las cualidades que subyacen a cualquier trabajo exitoso en el arte literario en otra lengua
que no sea la original de la obra literaria, es comprensible el escrupuloso cuidado que
San Agustín ponía en cada palabra que transfería del griego o del hebreo al latín. Para
llevar a cabo la tara de traducir al modo agustiniano, primero, hay que ser un artista que
persigue sus propios logros cuando incursiona en la obra de otro y sentir que su versión
se torna viva. Segundo, el traductor debe ser un estudioso y un lingüista, es decir, debe
estar alerta en relación con una versión consistente y coherente de los enunciados,
actitudes y medios artísticos principales. Esto no implica “el” conocimiento total, sino
dominio de un conocimiento limitado dentro de una temática delimitada. En tercer
lugar, el traductor debe interesarse en una obra y sentir la necesidad de incursionar en
campos desconocidos, de aceptar el desafío de ganar más conocimiento frente al trabajo
que está por traducir para producir su propia valiosa versión privada. Por último, el
traductor debe sentirse permanentemente vivo y alerta ante los dilemas y luchas de su
propia cultura o su traducción no podrá compensar las “pérdidas” que, frecuentemente,
ocurren entre el texto original y el texto meta. Este es un punto de vista respetable pero
discutible. Unicamente el artista podría ser, entonces, traductor.
Knight sostiene que, aunque San Agustín no lo expresó de esta manera en su teoría,
indirectamente su enfoque se basa en los cuatro postulados enunciados. Se puede
deducir una teoría de la traducción como un trabajo que está vivo artísticamente en los
dos contextos de su visión del mundo original y la visión del mundo que pide su
reencarnación. Los agustinianos poseen un conocimiento mucho más específico y
preciso de la tradición greco-latina que los doctos dedicados a la traducción en siglos
posteriores, a veces, con posturas arrogantes que exaltan sus propias ambiciones de
reconocimiento universal. Ciertas condiciones de vida de los agustinianos agregan
mayor fuerza al interés por saber y hacen de la traducción un tipo de discurso natural
que, en la actualidad, no es fácil de entender. El interés genuino en aprender y enseñar,
se centra en un corpus común de textos y en el intento por descubrir un grupo común de
actividades y convicciones orientadas hacia ese corpus. No se persigue el conocimiento
individual como se hace en el presente, lo cual sería visto como “sospechoso” por los
seguidores de San Agustín. El concepto de comunidad de artistas traductores al estilo
agustiniano, surge, por supuesto, a partir de la preocupación por la obra literaria, a partir
de las posibilidades artísticas y filosóficas de la traducción. San Agustín utiliza la

18
traducción como la luz que ilumina convicciones, como la actividad que corrige la
mediocridad de la mente, como el punto de contacto de la tradición en el sentido de la
presencia viva del pasado. La validez de la actividad traductológica yace en la necesidad
de la experiencia inmediata.
El concepto de “fidelidad”, en el pensar agustiniano, se iguala al de traducción literal:
fidus interpres. El concepto de “espíritu” corresponde tanto a San Agustín como a San
Jerónimo. Este último, en su prefacio al Pentateuco, pide a sus lectores le ayuden con
sus plegarias para poder traducir la Biblia con “el mismo espíritu”(eodem spiritu) con el
cual fue escrita en su versión original. El concepto de “verdad” difiere en San Jerónimo
y San Agustín; al referirse a la leyenda de que los setenta traductores que tradujeron la
versión de los Setenta produjeron versiones idénticas, San Agustín sostiene que,
casualmente, en la verdad hay un solo espíritu en todos ellos. San Jerónimo, en su
Hebraica veritas, habla de la verdad del auténtico texto hebreo, posición que significó
la amargura más grande para San Agustín. La fidelidad, para el modo agustiniano,
significa el Espíritu Sagrado, mientras que para otros pensadores es energía creadora
(Kelly, 1979). En la teología agustiniana los términos espíritu y verdad están
íntimamente ligados. En De doctrina cristiana, San Agustín parece diferir de San
Jerónimo, para quien, probablemente, Hebraica veritas significa el texto auténtico
hebreo y no la única verdad absoluta, como tal vez lo entendió San Agustín. Verdad y
espíritu, a juzgar por la postura didáctica de San Agustín y su preocupación por el signo
lingüístico, significan, para él, contenido.
San Agustín, según Eugene Nida (1975), insiste en el enfoque “inspirador” que hizo
posible la versión de los Setenta y, esta postura, le acarrea serias e interminables
discusiones con San Jerónimo que prefiere traducir directamente del hebreo y no de la
versión de los Setenta. A pesar de las diferencias, San Agustín conoce la lengua fenicia
a la perfección y su afinidad con el hebreo e insiste en la designación de obispos que
hablen el hebreo para poder interpretar la palabra de Dios en las traducciones al latín.
Además de las obras ya mencionadas, Agustín escribe tratados de gramática latina y
discusiones sobre ambigüedades, sinonimia y oscuridades lingüísticas en pasajes de la
Biblia. El intercambio epistolar con San Jerónimo incluye largas discusiones sobre la
autoridad de los Setenta, considerada por Agustín la verdad inspirada en contra de la
versión directa del hebreo.
Desde la óptica actual, se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con la postura
traductológica de San Agustín, es decir, con una postura donde exalta la iluminación
divina en el proceso de la traducción, donde pone por encima de todas las cosas la
palabra sagrada de Dios que debe ser respetada a ultranza para no desvirtuarla en la
traducción. En otras palabras, la tendencia hacia la literalidad, se justifica en este
momento histórico, para algún propósito específico de la traducción. Por ejemplo, en la
fase de la comprensión de un texto a traducir, a manera de ensayo o bosquejo de
traducción, la traducción literal, la búsqueda de la equivalencia más exacta a nivel de
palabra y de sintagma, es útil como procedimiento para determinar, en una primera
instancia, el tipo de texto que se va a traducir, el sentido global del mismo, la fuerza
ilocutiva que encierra; en otras palabras, la traducción literal le sirve al traductor para
conocer, a grandes rasgos, el campo de trabajo desde el cual deberá re-crear o re-
expresar el mensaje del texto original en la lengua meta y saber, de antemano, la
función que debe cumplir su traducción.
San Agustín no niega la traducción por el sentido, pero, tal vez, se apega demasiado al
texto original, lo cual le trae problemas al momento de no encontrar “la” palabra o
estructura justa para trasladar la idea original. Tampoco hay que olvidar que San
Agustín trata de enseñar a un lector culto, a formar clérigos en un monasterio ya

19
versados, si se entiende por culto o versado la óptica opuesta a San Jerónimo, quien
quiere llegar con la palabra de Dios al vulgo, al hombre común, al que hay que hablar
con términos simples y llanos, ya que lo que importa es que ese hombre conozca a Dios.
En su Iglesia de Hipona enseña con la predicación, se dedica a la formación del clero, la
organización de monasterios, administración de bienes eclesiásticos y participación en
concilios. Eso indica que tuvo un tipo de vida más pública que San Jerónimo, hecho que
lo lleva a usar un latín más culto tanto en la prédica como en las discusiones dogmáticas
y en las traducciones.

III. San Jerónimo


San Jerónimo, Padre de la Iglesia Latina y padre simbólico de los traductores, cuyo
nombre completo es Eusebius Hieronymus Sophronius, nació alrededor del año342 (no
se sabe con certeza el año exacto de su nacimiento) en Estridón, población pequeña
ubicada en los confines de las provincias de Dalmacia y Panonia, cercana a la ciudad de
Aquilea, actual territorio de la ex Yugoslavia. Ese territorio constituye Iliria el cual
coincide con la actual Dalmacia. El nombre Jerónimo significa “el que tiene el nombre
sagrado” y, el santo, casualmente, consagra toda su vida al estudio de las Sagradas
Escrituras. San Jerónimo proviene de una familia cristiana, humilde y no es bautizado
cuando niño. No obstante, su padre se preocupa para que reciba toda la instrucción
posible en los aspectos de la religión, en las letras y las ciencias en su propio hogar y,
luego, en escuelas de Roma (Contreras y Peña, 1994).
Siendo adolescente, parte hacia Roma acompañado por Bonoso, su amigo, queda
cautivado por la gran urbe y permanece allí para completar su formación. En Roma
tiene como tutor a Donato, famoso gramático pagano. En poco tiempo, llega a dominar
perfectamente el latín y el griego -su lengua natal era el ilirio- lee a los mejores autores
en ambas lenguas y hace grandes progresos en la oratoria y la gramática. Al fallecer su
padre y, bajo la tutela de un pagano, olvida algunas de las enseñanzas que le habían
inculcado de chico. Jerónimo termina sus estudios pero ya se aleja del espíritu cristiano
y se da a las vanidades y otras debilidades, de las cuales se arrepiente amargamente años
más tarde. En Roma comienza a copiar las grandes obras de la literatura clásica, sobre
todo a Cicerón y Virgilio, con lo cual forma su propia biblioteca de perfil pagano que, a
futuro, se constituye en su tesoro más preciado que lo acompaña en todas su peripecias
y correrías. En realidad, Jerónimo, no puede independizarse de la influencia de los
clásicos, aspecto insistentemente criticado por sus contemporáneos. Recibe el bautismo
en Roma y luego de tres años, junto con Bonoso, parte a Tréveris, en Galia, lugar donde
Jerónimo renace, repentinamente, al espíritu religioso y se entrega totalmente a Dios.
Comienza a estudiar teología y cuanto manuscrito que pasa por sus manos.
La característica principal de San Jerónimo es su insaciable sed de conocimiento. A
Tréveris le siguen Aquilea, Antioquía, Chalcis, Roma nuevamente, y Belén: su refugio
definitivo hasta el momento de su muerte. En su inquietud por saber cada vez más,
descubre manuscritos, realiza estudios comparativos de los mismos y comienza a
traducir incansablemente en la búsqueda de la verdad de Dios. En Aquilea hace grandes
amigos, entre ellos Rufino quien se convierte en el amigo del alma de Jerónimo y,
posteriormente, su más encarnizado crítico y opositor. Frente a las contradicciones y
violentas discusiones que provoca Rufino, el grupo se diluye y Jerónimo, frustrado por
el fracaso de la vida comunitaria y atraído por Evagrio, otro amigo y sacerdote de
Antioquía, parte allá con Heliodoro y otros amigos a comenzar una vida monástica. Se
retira al desierto de Calcis donde comienza a tener una dura experiencia como
anacoreta. A pesar de esto, no abandona el estudio sistemático, aprovecha para
perfeccionar sus conocimientos de griego y, ayudado por un hebreo convertido, se inicia

20
en los estudios del hebreo. Se prepara así, para la gran obra de su vida: la exégesis y
traducción de las Sagradas Escrituras. Por disturbios regionales, vuelve a Antioquía con
su ideal ascético y acepta ser ordenado sacerdote por Paulino de Antioquía; lo que no
acepta es asumir compromisos pastorales para no perder su libertad monástica
(Contreras y Peña, 1994).
Jerónimo, peregrino y anacoreta, parte a Constantinopla. Allí continúa con sus estudios
bíblicos y comienza a traducir homilías lo cual marca su carrera de traductor, actividad
que abraza hasta el fin de sus días. Con la idea de ayudar a Paulino para que se le
reconociera su pequeña iglesia en el Concilio de Constantinopla, vuelve a Roma a pedir
ayuda al Papa Dámaso. Su fama, el prestigio de su ciencia bíblica y su ascetismo le
abren las puertas de Roma. Dámaso, verdadero humanista y simpatizante del
movimiento ascético y monástico, queda seducido por Jerónimo quien logra su favor y
lo toma como secretario y confidente. Comparte su apostolado con tertulias de la
aristocracia femenina y gana dos valiosas amigas: Marcela y Paula, esta última su amiga
y compañera del alma en sus días de total ascetismo, ayuno y compulsión al saber en
Belén. Jerónimo les enseña el griego y ellas hacen que mejore su hebreo a través de un
rabino que le proporciona libros diversos.
El Papa Dámaso le encarga la revisión de versiones traducidas de la Biblia y la propia
traducción del Libro Sagrado. Sus quehaceres de traducción en ningún momento se
contraponen a su apostolado por la vida ascética; por el contrario, critica la ociosidad
del clero romano lo que le valió muchas resistencias. Continúa su amistad con las damas
romanas quienes se interesan cada vez más en los estudios bíblicos. Como es de
suponer, su trabajo con las mujeres romanas da pié a interpretaciones injuriosas que
aumentan cuando fallece el Papa Dámaso, su protector y amigo, lo cual obliga a
Jerónimo a abandonar Roma y partir a Oriente con Paulino, el presbítero Vicenzo,
algunos monjes, Paula y su hija Eustoquia. Después de un recorrido por Antioquía y
Alejandría, se instala con Paula en Belén, fundan dos monasterios y un albergue para
peregrinos. Paula dirige el monasterio femenino y Jerónimo el masculino, siendo mayor
la comunidad femenina que la masculina.
En plena madurez, intensifica su tarea traductológica y de escritor. Su estilo es sencillo,
prefiere traducir directamente del hebreo y no de otras versiones griegas y comienza su
actividad epistolar y educativa al preparar a los jóvenes del monasterio en el estudio de
la gramática latina. Lleva una vida casi permanente de penitencia y hace las paces con
Rufino. En esta época comienza la relación epistolar con San Agustín.
La vida sacrificada de Jerónimo, caracterizada por la pobreza extrema, la total clausura,
su mala salud minada por el trabajo excesivo, la penitencia, su vista y voz agotadas y
los grandes dolores que soportó por las muertes de sus dos queridas amigas, Paula y
Eustoquia, llega a su punto máximo de frustraciones y debilitamiento, cuando aún
refugiado en total soledad, le siguen llegando los embates de sus enemigos y
detractores, quienes, por venganza, incendian edificios de los monasterios del santo. El
anciano traductor bíblico fallece el 30 de setiembre del año 419.
Jerónimo se perpetua en la memoria de occidente por revelar al mundo latino, con sus
numerosas traducciones, el tesoro de las bibliotecas griegas y hebreas, por su vasta
cultura literaria y por su sensibilidad espiritual, exegética y monástica (Contreras y
Peña, 1994).
Con justicia, el 30 de setiembre se celebra el Día Internacional del Traductor en honor a
San Jerónimo por su dominio del arte de traducir. Su obra cumbre fue la traducción de
la Vulgata del hebreo y el griego al latín. No obstante, los traductores aprecian sus
innumerables enseñanzas sobre la forma de combinar la fidelidad de la traducción con
la belleza estilística. Anticipadamente, Jerónimo es el políglota cosmopolita moderno.

21
3.1. Postura traductológica de San Jerónimo
San Jerónimo, a pesar de estar familiarizado con la obra de Cicerón y su concepto de
traducción como aemulatio, no utiliza esta figura en sus traducciones. En una carta a
Pammaquio, Jerónimo habla de transferir significados a la propia lengua y no de imitar
un texto original. No sólo transfirió la Palabra de Dios al latín, sino también al dálmata,
para que las gentes de su pueblo también tuvieran acceso a la Biblia. Sabe que lo
acusarán de ser un simple parafraseador, pero está convencido de que la exactitud está
clara a la vista y las emociones del Creador (Kelly, 1979). San Jerónimo concibe la
actividad traductora como traslación y exacta transferencia tanto del contenido como del
léxico del texto original. Al querer difundir la Palabra de Dios al hombre común, a
veces, se aleja de abstracciones gramáticas y semánticas y recurre al procedimiento de
la alusión para que el mensaje llegue de manera más clara al receptor.
Para entender la postura traductológica de San Jerónimo hay que ubicarse en el perfil
del receptor para el cual traducía: un mercado latino-hablante, es decir, para una
población que utiliza un código restringido, sin conocimiento de otras lenguas. Por el
contrario, Erasmo, por ejemplo, crítico de San Jerónimo, traduce para un lector experto
en estudios literarios y religiosos que utilizan un código más elaborado. Jerónimo tiene
en cuenta los actores de la situación comunicativa: el emisor, Dios, y el receptor de la
palabra de Dios, el ilustrado pero también el vulgo: todos tienen derecho a acceder a las
Sagradas Escrituras en su propio código.
San Jerónimo es acusado de practicar la traducción libre porque adapta las estructuras
lingüísticas en la traducción para que el sentido llegue; se niega a modelar la traducción
de acuerdo con las estructuras del texto fuente.
Kelly (1979), de alguna manera, justifica la actitud de Jerónimo ya que el público, en
ese contexto histórico, tenía que ser movilizado por las riquezas místicas y disciplinarias
de los escritos sagrados. En consecuencia, San Jerónimo transmitió la Doctrina a través
de sus propias percepciones, alejándose de la postura tradicional: una señal enviada por
Dios necesita una interpretación explícita o implícita y la reformulación del texto meta
en el modo más asimilable por parte del público. Jerónimo no oculta su posición -
aunque otros traductores cristianos sí lo hacen- y públicamente, en su carta a
Pammaquio, su discípulo, explica que desde su juventud traduce consistentemente no
palabras sino sentido. Indudablemente, la influencia de Cicerón está presente, ya que
éste demuestra un enfoque delicado y le brinda al lector suficiente libertad para moverse
en las transformaciones que realiza en sus traducciones.
Uno de los mayores detractores de Jerónimo, Rufino, lo acusa de “falsificación” o de
“propaganda”.
El latín no era la lengua materna de San Jerónimo pero llegó a dominarla como un
hablante nativo. San Jerónimo toma una decisión con respecto al Septuaginto: no va a
revisar ni a traducir de otras traducciones, no es partidario de traducciones de segunda
mano, sino que, para la frustración y alarma de San Agustín, decide emprender la tarea
ciclópea de traducir directamente del texto original en hebreo, decide seguir la hebraica
veritas. San Agustín, ferviente seguidor de la traducción de los Setenta, comienza a
preocuparse por la confusión que puede surgir cuando la versión de Jerónimo reemplace
la versión del Septuaginto. Así, le solicita a San Jerónimo que cite en notas a pié de
página las lecturas hebreas y del Septuaginto.

3.2. La Vulgata
La fama y popularidad de San Jerónimo surgen a partir de sus críticas sobre las
Sagradas Escrituras. La Iglesia lo reconoce como un hombre especialmente elegido por

22
Dios y lo considera uno de los grandes doctores en la exposición, explicación y el
comentario de la palabra divina. El Papa Clemente VIII afirma que al traducir la Biblia,
Jerónimo tiene la asistencia divina y que nadie mejor que él para emprender semejante
trabajo, en tanto había vivido en el escenario mismo de las Sagradas Escrituras, donde
pudo obtener una clara representación de acontecimientos registrados en las Escrituras.
El hecho de ser políglota, de conocer el griego, el arameo, el hebreo y el latín, le
posibilitan a Jerónimo una mejor comprensión de los libros santos. Su maestro en
hebreo es Bar Ananías, famoso judío y doctor, quien le instruía por las noches y con
suma precaución para no provocar la indignación de los otros doctores de la Iglesia.
(Contreas y Peña, 1994).
La traducción de la mayoría de los libros del Antiguo Testamento escritos en hebreo fue
la obra de sus años de retiro y contemplación en Belén, a solicitud de sus amigos y
discípulos más fieles y, también, por voluntad propia. No traduce los libros por orden.
Primero, se ocupa del Libro de los Reyes y luego continúa con los demás. El producto
de la traducción de la mayor parte de los libros de la Biblia al latín es la Vulgata,
traducción hecha para el pueblo o vulgo, usada en los oficios divinos. El Concilio de
Trento, por un decreto de 1546, declara a la Vulgata como el texto bíblico latino
auténtico o autorizado por la Iglesia Católica por ser la versión ampliamente
“divulgada” (Tabernig, 1970). En 1907, el Papa Pío X encarga a los monjes
benedictinos la tarea de restaurar los textos de San Jerónimo en la Vulgata, porque
luego de quince siglos de uso habían sido modificados y corregidos (Kelly, 1979).
Hay dos motivos importantes para considerar a San Jerónimo el padre de los
traductores. El primero, como ya se dijo anteriormente, es la producción de la Vulgata,
traducción al latín, por entonces lengua vernácula. El segundo motivo, menor difundido
que el primero, es el haber sido el fundador de lo que hoy se llama Traductología o
Teoría de la Traducción. Sus principios teóricos se concentran en la carta a Pammaquio.
En la Epistola ad Pammachium, Jerónimo esboza su teoría de la mejor manera de
traducir. Describe dos maneras: la “sensual”, es decir, por el sentido o liberal, y la
literal, palabra por palabra. Contrariamente a lo que muchos historiadores han
declarado, Jerónimo no condena totalmente la traducción literal pero se identifica con la
traducción por el sentido, por el mensaje, por el contenido y aclara que cada una de las
opciones debe ser adoptada según el tipo de texto a traducir. Esto es realmente una
posición visionaria, ya que, en la actualidad, los traductores no siguen siempre un
mismo método o procedimiento de traducción. La decisión que un traductor toma
depende del tipo de texto a traducir, de la situación comunicativa y de la función que
debe cumplir la traducción, entre otros factores a tener en cuenta. Jerónimo proclama
que además de las Sagradas Escrituras, en las cuales la palabra y el orden de las
palabras encierran misterio, en la traducción de los griegos expresa sentido por sentido.
Esta declaración a Pammachio es un verdadero alegato del autor. Explica el porqué se lo
acusa y se lo llama traidor e infiel por no haber realizado una traducción literal en
algunas de sus traducciones Jerónimo cita a algunos de su predecesores de prestigio,
tales como Cecilio y Horacio quienes aconsejan a los traductores a no verter
escrupulosamente palabra por palabra. San Jerónimo tilda a sus perseguidores de
ignorantes y confirma que en la traslación sufre la gracia de la lengua y que siempre
tendió a traducir sentencias y no palabras. Este concepto, actualmente, es lo que se
denomina la pérdida en la traducción, cuando el traductor no puede buscar la estructura
lingüística más adecuada en la lengua meta para reflejar el espíritu y el impacto que el
texto original causó en el lector. Lógicamente, los códigos lingüísticos no son iguales y,
a veces, le hacen una mala jugada al traductor. Para Jerónimo la traducción literal

23
encubre el sentido. Jamás se hubiera imaginado que en los albores del siglo XXI la
controversia sigue y que los traductores son, todavía, considerados traidores.

3.3. Censura de la originalidad de San Jerónimo. De optimo genere interpretandi

La decisión de Jerónimo de emprender su propia traducción de la Biblia directamente


del hebreo al latín, le valió los ataques y las censuras de los eclesiásticos conservadores
durante mucho tiempo y la pérdida de amistades de años. En respuesta a sus detractores,
San Jerónimo completa su tarea de traductor con un escrito sobre la actividad
traductológica, que podría ser considerado un primer esbozo de la didáctica de la
traducción: De óptimo genere interpretandi (Wolfram Wilss, 1988). Por primera vez se
hace un esfuerzo por ocuparse de los problemas didácticos y metodológicos de la
enseñanza de la traducción con un enfoque comunicativo, es decir, por ocuparse de
captar el sentido de un texto, en primer lugar, para luego transferirlo a otra lengua.
En De optimo genere interpretandi Jerónimo lanza el contra ataque hacia Rufino, otrora
su mejor amigo, quien lo acusa de infiel y traidor a la palabra divina. En esta obra se
reflejan las ideas de Cicerón sobre la traducción, toda vez que Jerónimo se refiere a la
obligación del traductor de seguir el modo del texto original a través de una
equivalencia dinámica –concepto ciceroniano- y es esta postura, en los textos
Patrísticos, la que Jerónimo adopta. Al comentar su Vulgata, sostiene que aún el orden
de las palabras en el texto original es un misterio divino, por lo tanto no le provoca
estupor la acusación sutil de Rufino de no respetar, con una buena carga de mala fe, el
orden de las palabras en la traducción (Kelly, 1979). Jerónimo adopta una posición
personal por la cual es acusado de ser demasiado liberal en sus interpretaciones bíblicas.
Con visión de futuro, San Jerónimo acepta la idea de la traducibilidad; en otras palabras,
opina que cada emoción o idea tiene su propia forma natural de expresión en otra lengua
aunque no se encuentre la equivalencia de palabra por palabra o estructura por
estructura. Cabe destacar, que esta postura es totalmente actual. La didáctica de la
traducción hace hincapié, casualmente, en el hecho de que cualquier concepto puede ser
trasladado a otra lengua, utilizando el método más adecuado para hacerlo. Se justifica
hasta la adaptación o la explicación en la traducción si la intención del autor del texto
original quiere llegar al lector con un mensaje determinado, sobre todo, en culturas
donde las realidades extra lingüísticas no coinciden con las realidades del texto original.
San Agustín es más táctico para expresar su oposición al enfoque traductológico de
Jerónimo. Nunca se enfrenta abiertamente como Rufino, pero critica la creatividad para
buscar equivalencia donde no existen recursos prácticamente yuxtalineales. Los
términos que no encuentran el equivalente uno-a-uno, tal el caso de amen, hosanna y
alleluia, no pueden traducirse. Al comienzo, Agustín se resiste a tomarlos prestados del
hebreo; luego, se da cuenta que es necesario incluirlos en la traducción.
San Jerónimo es el primero en declarar la necesidad de una Teoría de la Traducción, de
un estudio sistemático de los elementos que intervienen en el proceso traductológico y
de una didáctica de la traducción. Su preocupación en De optimo genere interpretandi
es cómo enseñar a traducir a sus discípulos en su monasterio, además de responder a las
agresiones que siempre recibió. Jerónimo no se considera traidor porque recurre a la
fuente original en hebreo para traducir al latín. Por el contrario, se defiende y afirma que
no se puede obtener una buena traducción si se emprende la actividad traductológica a
partir de otras traducciones que, si se comparan, a veces, difieren en gran medida. Es
más seguro comenzar por el original y no revisar distintas versiones de un mismo texto.
En De optimo, en realidad, la carta a Pammaquio, Jerónimo parte del concepto que el
acto de traducir está sujeto a diversos factores textuales que, en definitiva, deciden las

24
pautas de equivalencia aplicables según el tipo de texto a reproducir en la lengua meta
(Wilss, 1988). Hay que reconocer, no obstante, que Jerónimo es, a veces, ambivalente.
Por un lado, abraza la traducción por el sentido en los textos laicos; por otro, cuando se
trata de textos sagrados, se deja llevar por la traducción literal. Tal vez, Jerónimo
entiende por “literal” el concepto opuesto al que rige en la actualidad. Tal vez, la
literalidad aplicada a los textos bíblicos significa no apartarse demasiado de la palabra
sagrada e inviolable de Dios, no tomarse demasiadas libertades y tratar de no cambiar
las estructuras lingüísticas con total criterio personal. Jerónimo mismo, en su respuesta
a los ataques de sus enemigos, dice que traten de traducir a Homero palabra por palabra,
equivalente de uno-a-uno y verán el resultado desastroso de la traducción: pierde el
sentido, el contenido, el mensaje. Queda la duda de su propia interpretación del término
“literal”, duda en la que todavía hoy no se ponen de acuerdo los más famosos
traductólogos.
Eugene Nida (1975) se refiere a las duras críticas que recibe Jerónimo por haber
ignorado el Septuaginto y por su alto grado de libertad en las traducciones. Jerónimo es
totalmente franco cuando insiste en que ha traducido sentido por sentido y no palabra
por palabra y hace hincapié en el enfoque filológico para la traducción de la Biblia, idea
que le origina conflictos con San Agustín, quien persevera en la denominación del
enfoque “inspirador”. Jerónimo, al bosquejar los primeros principios de traducción,
escribe que un buen traductor debe traducir las expresiones idiomáticas de una lengua a
los modos peculiares de la otra, tarea ardua para cualquier traductor en cualquier
contexto espacio-temporal. Cuando escribe que el orden de las palabras debe ser
respetado, según Nida, Jerónimo lo hace en medio de la confusión teológica de esos
días sin reflexionar sobre lo que escribe, ya que en la práctica aplica el procedimiento
opuesto: respetar el sentido.

IV. Conclusiones

4.1. Relevancia y diferencias entre las dos posturas traductológicas de San Agustín y
San Jerónimo
Las dos posturas de los dos Padres de la Iglesia adquieren importancia por el hecho de
marcar un hito en las primeras formulaciones de una Teoría de la Traducción. Tanto
Agustín como Jerónimo muestran su permanente preocupación por el método a seguir
en una traducción y por la enseñanza de la traducción. Agustín, como ya se analizó, se
inclina más hacia la traducción palabra por palabra y Jerónimo por la traducción por el
sentido.
La diferencia mayor entre San Agustín y San Jerónimo, es la siguiente. Agustín, el
teólogo objetivo, se asegura, en una primera instancia, la integridad del texto por el
método común de la época, cual es la comparación de recensiones. En segundo lugar,
determina lo que significa el texto. Este segundo paso cobra relevancia para la
Traductología porque comienza a plantearse la primera fase del proceso de la
traducción: la comprensión textual. Para San Agustín la determinación del significado
del texto -en términos actuales se habla del sentido del texto- se basa en el grado de
especialización en el tema por parte del traductor. El alto conocimiento del traductor se
pone de manifiesto al juzgar si las palabras son usadas con un solo sentido o con
sentidos varios, es decir, se presta atención a la polisemia. Su gran preocupación es el
signo lingüístico: el significado y el significante.
San Agustín hace una distinción entre significado y lengua. Mientras que el significado
se supone que es constante, la lengua es una serie de signos que actúa como canal de
comunicación entre el concepto y el oyente. La estructura del signo de la traducción

25
debe reflejar la del texto fuente para evitar errores (Kelly, 1979). En Enarrationes in
psalmos Agustín muestra su preocupación por la existencia de sinonimia en la lengua
del traductor, lo cual puede conducir a adoptar diversas posiciones frente a una palabra,
y sostiene que el traductor debe tener juicio crítico con respecto a esta problemática si
quiere producir buenas traducciones. Marca el comienzo de una teoría: un modelo
elemental de transferencia donde deben tenerse en cuenta tanto la sinonimia como la
polisemia.
San Jerónimo, aparentemente, también encara el proceso traductológico en dos etapas,
pero, cuando busca lo que significa el texto plantea, a la vez, cómo se plasma el sentido
del texto. El qué y el cómo de Jerónimo diferencian radicalmente las dos posturas. San
Agustín, según Kelly (1979), rechaza el vínculo que la antigua retórica establecía entre
contenido y estilo, mientras San Jerónimo usa esta postura para sus fines
traductológicos. Cuando le escribe a Pammachio, se refiere a la tremenda dificultad que
implica compensar el estilo para que no se distorsione el sentido del texto. Sus
traducciones del griego reflejan la vena ciceroniana de recrear la retórica del autor del
texto original. Nuevamente, lo que Jerónimo entiende por literalidad constituye un
matiz gris en sus declaraciones cuando afirma que para traducir la Vulgata se ajusta a la
actitud tradicional de la Palabra de Dios. Con la excusa de la literalidad, Jerónimo logra
tres objetivos al mismo tiempo: satisfacer los escrúpulos de los que sostenían la
reverencia judía por la Palabra de Dios, traducir de manera objetiva e informativa y
satisfacer sus propios escrúpulos al recrear un estilo compatible con el contenido.
San Jerónimo adopta una posición más amplia con respecto al significado y al propósito
que debe cumplir el texto y comienza a describir una tipología de la traducción en base
a las diferencias tanto en actitud como en propósito. En la traducción de los griegos
aplica aemulatio, mientras que en los textos bíblicos, para conformar a sus
contemporáneos, usa el método tradicional de no apartarse demasiado de la Palabra de
Dios y justifica su Vulgata, traducida más por el sentido que palabra por palabra,
diciendo que refleja el estilo del Septuaginto.
Otra diferencia es la falta de seguidores de la teoría de San Agustín en ese momento -
aunque vuelve a resurgir en siglos posteriores- y la popularidad y cadena de seguidores
y discípulos de San Jerónimo, quienes consideran al estilo como un componente
inseparable del mensaje a traducir. En la Edad Media rige el principio agustiniano para
la tarea del traductor: habilidad lingüística, concentración en el contenido y la doctrina;
no se presta demasiada atención al estilo.
San Jerónimo trata de tomar unidades de traducción lo más amplias posibles para evitar
caer en la traducción palabra por palabra con unidades pequeñas y aisladas. San Agustín
también concuerda con trabajar con unidades de traducción, pero, en algunos casos,
considera unidades de traducción, por ejemplo, a los verbos griegos compuestos con
preposiciones y traduce, aisladamente, el verbo como una unidad y la preposición como
otra (Kelly, 1979). Lógicamente, si una frase verbal no se traduce idiomáticamente, si se
traducen sus componentes por separado, el sentido será ininteligible. La práctica de la
segmentación por palabras o morfemas no conduce a una traducción feliz ya que carece
de sentido. La postura de San Jerónimo es más seguida que la de San Agustín en siglos
posteriores por parte de traductores de la Biblia y, en la actualidad, por revisores de
traducciones de las Sagradas Escrituras. San Jerónimo parece esbozar un enfoque
estructuralista al preocuparse por unidades de tamaño variable que juegan un rol
fundamental en la comprensión de un texto.
Con respecto a las herramientas que utilizan San Agustín y San Jerónimo para ayudarse
en el proceso de traducción, cabe mencionar que no recurren a diccionarios
simplemente porque no existían. Sí recurren a expertos en el tema de los textos a

26
traducir. San Agustín es partidario de consultar otros teólogos y de analizar traducciones
anteriores con un alto grado de pureza y pulcritud. San Jerónimo también consulta a
teólogos, pero su sentido común le indica buscar al informante lingüístico más
apropiado para la tarea que va a emprender. Al abocarse a la traducción de la Biblia del
hebreo al latín, Jerónimo busca a un rabino como apoyo lingüístico porque es el
informante más indicado para lograr su objetivo. Esta técnica es adoptada en siglos
posteriores y los traductores de la Biblia recurren tanto a teólogos como a informantes
lingüísticos en el convencimiento de que les serán más útiles a sus propósitos que un
diccionario. El propio Nida, dedicado a la traducción de la Biblia en el siglo XX,
describe el equipo conformado para encarar la actividad traductológica: estudiosos de la
Biblia, teólogos e informantes nativos cuya función es controlar las versiones traducidas
tanto en su contenido como en su estilo.

4.2. Influencia en las teorías traductológicas contemporáneas


Una teoría de la traducción que haga justicia a la traducción de la Biblia y de otro tipo
de textos, implica reconocer una tipología de la función que el texto traducido debe
cumplir. Como se pudo observar en el análisis de las posturas de San Agustín y San
Jerónimo, se olvida la multifacética función de la lengua. La lengua cumple un
propósito, es un medio de información, de comunicación y una forma de crear nuevos
mundos para sus usuarios. Así como la lengua vive en una multiplicidad de funciones,
la traducción cumple, también, con esa multiplicidad. No obstante, hay que reconocer
que los dos santos pioneros, dada la época en que comienzan a perfilar el concepto de
Traductología, demasiado han contribuido a modernas teorías de la traducción.
La teoría no solamente se aplica a la práctica actual de la traducción. Si se trata de
desarrollar una teoría comprehensiva, hay que buscar la armonía esencial entre la
práctica de todas las épocas y de todos los géneros y aportar un análisis riguroso de las
diferencias encontradas. De la misma manera que las características de una proposición
revelan un propósito y necesidades expresivas, también el texto traducido posee esas
características.
Según Kelly (1979), la variable esencial es lo que el traductor ve en el original y lo que
él desea trasladar al texto meta. Cada época y cultura traduce de manera distinta y los
traductores son juzgados de acuerdo a los criterios imperantes a un tiempo, espacio y
género determinados. Para entender el presente, se debe asumir una actitud moderna que
acepte entender los criterios del pasado. Solamente con esta idea clara in mente, se
puede tener derecho a que los traductores sean juzgados de manera justa en el futuro.
Wolfram Wilss (1988) sostiene que la dicotomía entre traducción literal y no literal a lo
largo de la historia, no se soluciona totalmente en el siglo XX, aunque la denominación
cambia y se habla de traducción literal, fiel a la palabra, y la traducción libre, apropiada
al sentido. El enfoque normativo de estas dos posturas explica el hecho de por qué
nunca han podido arraigarse de verdad en la terminología de la Traductología. Existen
fluctuaciones de conceptos cuando se trata de definir la traducción literal o directa o
palabra por palabra. Los traductólogos, actualmente, difieren en estos conceptos.
Algunos justifican la traducción palabra por palabra únicamente para estudios
lingüísticos contrastivos entre lenguas diferentes o para un primer borrador de la
traducción a encarar. Pero no se justifica este método en la traducción textual, donde el
sentido global, la coherencia y la cohesión deben estar presentes en el texto meta para
que realmente cumpla una función comunicativa, para que el lector, a través de su
propia competencia lingüística, pueda asignarle sentido al texto traducido, ya que
solamente cuenta con la traducción y no con el texto original.

27
En contraste a la traducción literal, surge la traducción por la equivalencia propuesta por
Eugene Nida, con dos diferenciaciones que adquieren un nuevo valor: equivalencia
formal, es decir, la traducción con el enfoque puesto en el idioma original, y la
equivalencia dinámica, traducción con enfoque en la lengua meta (Wilss, 1988). En
términos generales, puede observarse un desplazamiento pragmático de perspectivas
desde el plano gramatical puro. El lector comienza a cobrar importancia como un actor
esencial en la situación comunicativa: en última instancia es él quien juzgará si entiende
una traducción como un texto original o si desconfía del texto porque no le suena
natural en su propia lengua y, por lo tanto, no le puede asignar coherencia pragmática.
Recién a mediados del siglo XX, la Traductología se dedica al estudio de la tipología de
textos, aspecto fundamental para tener en cuenta al momento de traducir y no producir
un tipo de texto diferente al original, a menos que el cliente o iniciador de la traducción
explícitamente le indique al traductor que desea un texto traducido con una función o
propósito distintos al del texto original para responder a su propia intención
comunicativa. No solamente se consideran los textos literarios, sino también los
científicos, técnicos, legales, periodísticos, es decir, toda la amplia gama de textos
usados en distintas situaciones de comunicación.
Aparece en escena una forma funcional de ver las cosas por la cual se postula una nueva
relación efectiva entre el texto, el traductor y el destinatario y, en consecuencia, se
desubjetivizan las ideas para dar paso al objetivo de la traducción. La lingüística del
Texto se convierte en un área central alrededor de la cual gira la problemática de la
traducción. Las investigaciones de Catherina Reiss en Alemania (1968, 1969, 1971,
1972), delimitan tres tipos de textos: informativo, expresivo y operativo, asignándole a
cada uno de ellos, sub-clases de textos, y aclaran el panorama de la metodología de la
traducción y la crítica de la traducción. Reiss (1971), en sus obras aborda los problemas
de la clasificación científica de textos, siendo su objetivo presentar un modelo
metodológico resistente y capaz de ser ampliado, cuyo marco comprenda un área tan
espaciosa que abarque todas las clases de textos y al que se puedan integrar todos los
fenómenos traductológicos, pero también un modelo que sea especializado y detallado
solamente hasta el punto que siga siendo utilizable como modelo que permita
flexibilidad cuando la situación así lo requiera. Reiss inicia la postura funcionalista,
entendiendo por función, el propósito que la traducción debe cumplir en la cultura meta.
También es consciente de que un texto puede reflejar varias funciones a la vez en una
lengua determinada, ya que, en la práctica, existen intersecciones y mezclas, pero el
traductor experto tiene la capacidad para detectar la función predominante en un texto y
las estrategias discursivas del autor quien utiliza otras funciones en el mismo texto para
lograr su intención comunicativa. Reiss abre una nueva perspectiva en la Traductología
por postular la interdependencia funcional entre el texto a traducir y el método más
adecuado para traducirlo. Reiss, aunque sobre bases lingüísticas y científicas más
sólidas, parece tener en cuenta la preocupación de San Jerónimo que insiste en tener en
cuenta el método de traducción más adecuado según el tipo de texto que se va a
traducir. La teoría de Reiss es continuada y perfeccionada por Christiane Nord (1991)
en Alemania, quien también toma la teoría del skopos de Veermer (1984) y se dedica a
desarrollar un modelo de didáctica de la traducción. El skopos o función o propósito de
la traducción está determinado por la función que debe cumplir el texto meta en la
cultura meta. El enfoque funcionalista está basado en la concepción de la traducción
como comunicación intercultural: lengua y cultura es una unidad indisoluble.
Las escuelas que más se han dedicado a desarrollar modelos traductológicos a partir de
la segunda mitad del siglo XX son la alemana, la inglesa con Peter Newmark (1988)
como pionero en tratar de brindar un panorama didáctico en cuanto a los métodos y

28
procedimientos a utilizar en la traducción de distintos tipos de textos, y la canadiense
con Vinay & Darbelnet (1968) en su obra La estilística comparada del francés y del
inglés donde, en general, hacen un estudio comparado de las dos lenguas, enuncian
postulados traductológicos y definen los tipos de traducción posibles según el tipo de
texto en cuestión.
Justin O’Brien, citado en Brower (1966), reflexiona sobre la traducción y su propio rol
de traductor. Hace referencia Valery Larbaud, el introductor del Ulysses de Joyce al
mundo francés, quien no glorifica el apelativo de traductor sirviente de la literatura y
rescata la figura de San Jerónimo en un ensayo titulado El santo patrono de los
traductores. Larbaud, dedicado al estudio de San Jerónimo, crea una plegaria a partir de
trozos de escritos del santo, que debería estar en los labios de todo traductor que debe
encarar una traducción: “Doctor óptimo, luz de la Sagrada Iglesia, bendito Jerónimo,
estoy a punto de llevar a cabo una tarea llena de dificultades y, aún ahora, te ruego me
ayudes con tus plegarias para que pueda traducir este trabajo con el mismo espíritu con
el cual fue compuesto”.

TRANSLATION AS A PROCESS
(Taken from “Thinking Spanish Translation” by Sandor Hervey, Ian Higgins and
Louise Haywood )

The translation process can, in crude terms, be broken down into two types of activity:
understanding a ST (Source Text) and formulating a TT (Target Text).

For a start, comprehension and interpretation of texts are commonplace processes that
we all perform whenever we listen or read a piece of linguistically imparted
information. The act of understanding even the simplest message potentially involves
all the beliefs, suppositions, inferences and expectations that are the stuff of personal,
social and cultural life. In everyday communication, evidence that a message has been
understood may come from appropriate practical and/or linguistic response, such as
returning a greeting appropriately, giving a satisfactory answer to a question, or filling
in a form correctly. While none of these are translation-like processes, they do show that
the element of comprehension and interpretation within the translation process involves
what can be a perfectly ordinary, everyday activity.

This twofold process also belongs to translation: extracting information (by way of
comprehension and interpretation) from a given text and the re-expressing the details of
the information in another text using a different form of words is what translators do.

The act of translating requires: first, mental work effort and linguistic skill; there can be
no substitute for a close knowledge of the subject matter and context of the ST, and a
careful examination and analysis of its content. Second, mastery of the TL is a
prerequisite. Consequently, synopsis-writing, reported speech, intralingual rephrasing
are excellent exercises for a translator, because they develop techniques in finding, and
choosing between, alternative means of expressing a given message context.

TRANSLATION-ORIENTED TEXT ANALYSIS


(Taken from Christiane Nord: Text Analysis in Translation)

29
Translation (or “intercultural communication”) is usually initiated by a customer or
“initiator” approaching a translator because he needs a certain target text for a particular
addressee or recipient. It might also be that he himself wants to understand in the target
language a certain source text, written in a source language, by an SL author or text
producer or transmitted by a source-language sender under the particular conditions of
the source culture.

Being culture-bound linguistic signs, both the source text and the target text are
determined by the communicative situation in which they serve to convey a
message.

In this process of intercultural communication the initiator plays a crucial role because
he is the factor that starts the process and determines its course. This implies that the
initiator wants the translation for a certain purpose and this purpose determines the
requirements to be met by the translation. If the translation is to be suitable for a certain
purpose, it must fulfil certain requirements which are defined by the “translating
instructions”. They consist of a more or less explicit description of the prospective
target situation, which Nord calls the “skopos” of the target text.
The main point about this functional approach is the following: it is not the source text
as such, or its effect on the ST recipient, or the function assigned to it by the author, that
operates the translation process, but the prospective function or skopos of the target text
as determined by the initiator’s needs.

The function of the target text is not arrived at automatically from an analysis of
the source text, but is pragmatically defined by the purpose of the intercultural
communication.

As text function is determined by the situation in which the text serves as an instrument
of communication, the translating instructions should contain as much information as
possible about the situational factors of the prospective TT reception, such as the
addressee or possible recipients, time and place of reception, intended medium, etc.

By means of a comprehensive model of text analysis which takes into account


intratextual as well as extratextual factors the translator can establish the
“function-in-culture” of a source text. He then compares this with the (prospective)
function-in-culture of the target text required by the initiator, identifying and
isolating those ST elements which have to be preserved or adapted in translation.

The factors of source-text analysis

The communicative function of the source text, which is represented by the factors of
the communicative function in which the source text fulfils its function, is of decisive
importance for text analysis. These factors are called “extratextual” or “external” factors
(as opposed to the “intratextual” or “internal” factors relating to the text itself. The
interplay between extratextual and intratextual factors can be expressed in the following
set of WH-questions:
Who transmits?
To whom
What for
By which medium

30
Where
When
Why
A text
With what function

On what subject matter


Does he say?

What
(What not)
In what order
Using which non-verbal elements
In which words
In what kind of sentences
In which tone
To what effect?

Extratextual factors are analysed by enquiring about the author or sender of the text
(who?), the sender’s intention (what for?), the addressee or recipient the text is directed
at (to whom?), the medium or channel the text is communicated by (by which
medium?), the place (where?) and time (when?) of text production and text reception,
and the motive (why?) for communication. The sum total of information obtained may
provide an answer to the last question (with what function?).
Intratextual factors are analysed by enquiring about the subject matter the text deals
with (on what subject matter?), the information or content presented in the text (what?),
the knowledge presuppositions made by the author (what not?), the composition or
construction of the text (in what order?), the non-linguistic or paralinguistic elements
accompanying the text (using which non-verbal elements?), the lexical characteristics
(in which words?) and syntactic structures (in what kind of sentences?) found in the
text, and the suprasegmental features of intonation and prosody (in which tone?).

ANÁLISIS DEL TEXTO ORIGINAL

 Nord destaca la importancia que tiene para el análisis textual la función


comunicativa del texto
 Propone un modelo de análisis textual integrado por factores extratextuales e
intratextuales.
 Para la interpretación del encargo y del texto ayuda la “cadena pragmática”

FACTORES EXTRATEXTUALES
 El emisor
 La intención del emisor (qué pretende)
 El receptor
 El medio
 El lugar de producción del texto
 El tiempo
 El motivo por el que se ha escrito el texto
 La función textual (factor central)

31
FACTORES INTRATEXTUALES
 El tema del texto
 El contenido (qué expresa el autor sobre determinado tema)
 Las presuposiciones
 La estructura textual (macroestructura y microestructura – progresión temática)
 Los elementos no verbales
 El léxico
 La sintaxis

32
33
Desde hace unos treinta años, se ha pasado de lo puramente histórico a lo
contemporáneo, de los estudios prescriptivos y normativos a los descriptivos, del signo
al texto. Algunos estudios se centran en la consideración de la traducción como
actividad entre lenguas; otros en el aspecto textual, en el carácter comunicativo, en el
proceso.

34
35
36
4 TIPOS PRAGMÁTICOS DE TRADUCCIÓN

1. Los receptores del texto TP y del TM son idénticos. TP y TM tienen la misma


direccionalidad (textos especializados).
2. El TP está dirigido a la comunidad lingüística de la lengua de partida
(unilateral). Ej. Noticias de prensa: al traducir textos de este tipo hay que realizar
una adaptación.
3. El TP está dirigido, en primer lugar, al público original y, en segundo lugar, al
receptor en la lengua meta (Ej. obras literarias).
4. El TP está orientado al receptor de la lengua meta (ej. Textos de publicidad,
textos para interpretación). Son ofertas de información que pueden ser utilizados
de manera libre por el traductor.

NUEVAS TENDENCIAS

 En los últimos años la ciencia de la traducción se ha independizado de la


lingüística y se ha establecido como ciencia por sí misma.
 Se han desarrollado diferentes enfoques tales como los estudios descriptivos
(Descriptive Translation Studies) de la Manipulation School (G: Toury), la base
de los estudios funcionalistas.
 Cuestión central: EL TEXTO META
 En contra de las normas prescriptivas y las exigencias de la equivalencia formal-
estructural
 Máxima de la Manipulation School: el TP tiene que ser “manipulado” para que
pueda ejercer una función determinada en la comunidad receptora.
 No persigue objetivos didácticos

LA TRADUCTOLOGÍA COMO INTERDISCIPLINA – TRADUCTOLOGÍA


FUNCIONALISTA

 En las últimas dos décadas del Siglo XX existe una tendencia hacia el desarrollo
de una mayor interdisciplinariedad de la disciplina.
 Modelos descriptivos (no prescriptivos)
 La traducción es una acción concreta en una situación comunicativa concreta y
siempre está determinada por múltiples factores. Es un fenómeno heterogéneo
en cuya investigación tienen que participar varias disciplinas distintas.
 En este contexto, la traducción se ve como una forma de comunicación
intercultural
 El original ya no es “sagrado”

RESUMEN: PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENFOQUE MODERNO

 la primacía de la comunicación y la adecuación a la lengua de llegada.


 la actualización textual: el sentido
 la intervención del contexto
 los aspectos culturales y el destinatario de la traducción
 la importancia de la finalidad de la traducción
 la traducción como proceso mental

37
LA TRADUCCIÓN COMO ACCIÓN

Suposiciones:
 equivalencia comunicativa del TM con el TO
 contenido invariable
 función constante

PERO: en la realidad de la práctica de la traducción sucede que muchas veces existen


otras formas de traducción además de aquella en la cual la función es invariable y la
equivalencia formal.

LA NUEVA PERSPECTIVA

A. FUNCIONALISMO Y LEALTAD

Christianne Nord se basa en las propuestas de Reiss y Vermeer y Holz-Manttari, pero


introduce algunos matices al enfoque funcionalista, incorporando el concepto de lealtad.

Considera que la traducción es la producción de un texto meta “funcional” que mantiene


una relación con un texto original que se especifica según la función del texto meta
(escopo)

El escopo proporciona los criterios para decidir que elementos del texto original deben
preservarse y cuales se deben adaptar.

El traductor tiene un doble compromiso:


A) con el texto original
B) con la situación del texto meta

y una doble responsabilidad:


A) con el emisor del texto original
B) con el receptor del texto meta

Además, existen expectativas respecto de una traducción según las normas generales
que prevalecen en una comunidad cultural; interviene el concepto de lealtad. La lealtad
es la responsabilidad que tiene el traductor con los otros participantes en la interacción
traslativa y que lo compromete de manera bilateral con ambas partes (la de partida y la
de llegada), teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a la concepción de la
traducción que predomina en cada cultura.

LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TRADUCCIÓN FUNCIONAL

 El objetivo de la traducción determina el método traslativo (Principio de


funcionalidad)
 La gama de posibles objetivos traduccionales está limitada por la
responsabilidad del traductor frente a los otros participantes de la interacción
traslativa (Principio de lealtad)
 El objetivo de la traducción se define mediante un encargo de traducción que
especifica – explicita o implícitamente – la situación comunicativa para la que
se necesita el texto meta.

38
 El factor más importante de la situación comunicativa definida en el encargo de
traducción es el de la función (o jerarquía de funciones) que debe cumplir el
texto meta para los receptores de la cultura meta.
 La función no es una cualidad del texto “en sí”, sino una propiedad atribuida al
texto por los receptores en el acto de recepción. Por lo tanto, los posibles
receptores (o destinatarios) de un texto son los que deciden su funcionalidad
 El redactor de un texto (en nuestro caso el traductor) procura redactar su texto
de forma tal que los receptores reconozcan los marcadores funcionales y
reciban el texto con la función pretendida. Por ello, será conveniente, en
muchos casos, emplear los marcadores propios de la cultura en cuestión.
 La función (o jerarquía de funciones) que debe cumplir una traducción pueden
ser distintas de las funciones de las cumplidas por el original en tanto y en
cuanto no sean incompatibles con la intención del autor del texto original.

EL ENCARGO DE TRADUCCIÓN

El encargo de traducción especifica la función que debe tener el texto meta en la cultura
meta para los destinatarios a los que está dirigido. Por eso se debe, explícita o
implícitamente, informar al traductor sobre:
 la función intencionada del TM
 El grado de conocimiento previo del tema del texto por parte del destinatario o
grupo de destinatarios; su afiliación sociocultural, sus sistemas de valores, su
variedad lingüística, etc.
 tiempo y lugar de la supuesta recepción del texto (vigencia prevista para el
texto)
 el medio previsto para la transmisión del texto (oral, escrito, formato, medio
electrónico)
 la ocasión para la cual se necesita el texto.

39
40
FUNCIONES DEL TEXTO

Entonces, lo más importante para la interpretación del encargo es la función (del TP y


del TM)
Se distinguen dos tipos:
 El TM no parece ser una traducción (covert translation)
 El TM es reconocible como traducción (overt translation)
Según estos dos tipos podemos distinguir entre
 traducción instrumento
 traducción documento

TRADUCCIÓN DOCUMENTO
 La traducción documento “documenta” un acto de comunicación que se realiza o
se realizó entre los actores de la cultura de partida.
 El receptor de la cultura meta no es incluido directamente en la comunicación
sino que cumple el papel de un “observador”

41
 La función del TM es informar sobre la función del TO

TRADUCCIÓN INSTRUMENTO

 La traducción instrumento funciona como un instrumento de comunicación


propio en una situación concreta de la cultura meta.
 Como existió una situación parecida en la cultura de origen para la cual se
produjo el texto, este texto (el original) puede servir de base para la producción
de un nuevo texto.
 El producto – el texto meta – tiene que ser adaptado a la nueva situación.

Según el tipo de traducción – instrumento o documento – se emplearán diferentes


métodos de traducción: literal, libre, semántica, adaptaciones, etc). Lo que decide sobre
el método de traducción es siempre el encargo.

Según los funcionalistas, el texto meta (en caso de una traducción instrumento) no
solamente es una variante nueva del TO, sino un nuevo texto (hecho sobre una oferta
informativa).

42
43
TRANSLATION AS A PRODUCT

Types of Translation

Let us examine two opposed types of translation, one showing extreme SL bias, the
other extreme TL bias.

At the extreme of SL bias is interlineal translation, where the TT attempts to respect


the details of SL grammar by having grammatical units corresponding point for point to
every grammatical unit of the ST. Interlineal translation is actually an extreme form of
the much more common literal translation, where the literal meaning of words is taken
as if from the dictionary (that is, out of context), but TL grammar is respected.

44
At the extreme of TL bias is completely free translation where there is only a global
correspondence between the textual units of the ST and those of the TT. This type of
freedom is known as communicative translation which is characterized as follows:
where, in a give situation (like introducing oneself to a stranger), the ST uses a SL
expression standard for that situation; the TT uses a TL expression standard for an
analogous target culture situation. Communicative translation is mandatory for much
culturally conventional formula that does not allow literal translation. Public notices,
proverbs and conversational clichés illustrate this particularly clearly, as in:

Prohibido el paso No entry


Antes que te cases, mira lo que haces Marry in haste, repent at leisure
Qué hay? How’s it going?

Only for reasons of blatant exoticism, or for special contextual reasons, could one avoid
a communicative translation of “charlar hasta por los codos” as “talk one’s head off”, or
of “tonto del bote” as something like “thick as two planks”, “crazy as a coot”or “daft as
a brush”. The very fact that the ST uses a set phrase or idiom is usually part and parcel
of its stylistic effect, and if the TT does not use corresponding TL set phrases or idioms
this stylistic effect will be lost.

However, it often happens that set phrases in the ST do not have readily identifiable
communicative TL equivalents. In such cases, the translator has a genuine choice
between a literal rendering and some kind of attempt at communicative translation.
Assuming that a communicative translation is strategically appropriate in the context, it
can only be achieved by rendering the situational impact of the ST phrase in question
with a TT expression that, while not a cliché, is nevertheless plausible in the context
defined by the TT. An example of this choice and its implications can be drawn from
translating a Hungarian ST into English: Walking on the first morning of the holiday,
the children are disappointed to find that it is raining heavily. Their mother comforts
them with a proverb, suggesting that it will soon clear up: “Nem baj! Reggeli vendég
nem maradandó”. Compare these three translations of her words>

Literal “No problem! The morning guest never stays long.”


Communicative equivalent “Never mind! Sun before seven, rain before eleven!
Communicative paraphrase “Never mind! It’ll soon stop raining.”

The only possible advantage of the literal translation is its exoticism, but this advantage
is cancelled by two things: the obscurity of the TT, and its lack of contextual
plausibility.
The Communicative equivalent has the advantage of rendering proverb for proverb.
However, in the circumstances, the communicative equivalent is incongruous – what the
narrative context requires is “rain before seven, sun before eleven”, but this is not a
universally recognized form of the English proverb.

The communicative paraphrase has the advantage of being idiomatic and plausible in
the TT – it is the kind of thing the children’s mother might plausibly say in English in
the situation. It has the disadvantage of losing the stylistic flavour of “speaking in
proverbs” (which might be an important feature of the way the mother speaks).
Which solution is deemed best will naturally depend on contextual factors.

45
Between the two extremes of literal and free translation, one may imagine an infinite
number of degrees, including some sort of compromise or ideal half-way point between
the two. Five points on this parameter between the two polarities of extreme SL bias
and extreme TL bias are schematized in the following diagram adapted from Newmark
(1982, p.39):

SL bias TL bias
(.............)
Interlineal Literal Faithful Balanced Idiomatic Free
(Semantic/Communicative)

Examples:
Faithful TT Balanced TT Idiomatic TT
A Are you well, Sir? A How do you do? A Hello
B Are you well? B How do you do? B Hi.
A Where do you come from? A Where are you from? A Where are you
from,
Then?
B I come from England B England B I’m English
A How big a family do you have? A Have you any family? A Got a family?
B A wife and five children. And B Yes, a wife and five B Wife and five kids.
Yourself? Children. Have you? How about you?

(Taken from Thinking Spanish Translation by Hervey, Higgins and Haywood)

B. ENFOQUE SEMIÓTICO
La semiótica o semiología es la disciplina que estudia los signos en sus relaciones de
coherencia, significado y uso y sus funciones en la comunicación. “La semiótica es un
lenguaje que analiza otro lenguaje, es un sistema de signos con el que se analiza otro
lenguaje” (Beuchot).
¿Qué es un signo?
Un signo es cualquier entidad que representa a otra y que refiere a una cosa, un
fenómeno, un objeto de la realidad. Se debe distinguir entre la FORMA (significante)
del signo y su CONTENIDO (significado). El contenido del signo no es el objeto
mismo (al que se refiere) sino el concepto mental que asociamos con este signo.

El lenguaje es el sistema de signos más importante. Es un sistema especial, la base de


otros sistemas de signos que son creados por el hombre para satisfacer sus necesidades
comunicativas. En la relación entre significado y significante se distinguen dos grandes
líneas en la teoría semiótica:
 una relación dual (Ferdinand de Saussure y su descripción lógica-instrumental
de la lengua: introduce los conceptos de langue y parole
 una relación triádica y compleja (Charles Sanders Peirce). De esta relación
triádica, Charles Morris deduce la subdivisión de la semiótica en sus tres
componentes: la semántica (el signo y su contenido), la sintaxis (el signo y
otros signos y las reglas de sus combinaciones) y la pragmática (el signo y el
usuario/utilizador).
El significado de un signo solamente se da a través de la comprensión e interpretación
del signo por el receptor en una situación concreta.

46
Importancia para la traducción
La dimensión pragmática – el papel activo del receptor – es de gran importancia para la
traducción ya que el significado es dado por el receptor en el proceso de decodificación
del signo; este signo linguístico es construido a través de procesos de reconocimiento y
entendimiento De esta forma, el concepto de equivalencia ya no es meramente una
categoría abstracta de simetría entre las estructuras de dos textos, sino una categoría
flexible, pragmática. Se trata de una relación dialéctica que se da entre la producción
de un código semiótico (un mensaje en un contexto con sus propiedades de adecuación,
coherencia y cohesión) y la producción de un segundo código semiótico. De esta
manera entramos en una concepción más amplia de los textos: la concepción semiótica.

El texto es concebido como una estructura o sistema de signos relacionados.

En el concepto semiótico de la traductología:


 El original y la traducción (TO y TM) son signos complejos que necesitan una
interpretación creativa
 El significado del texto no está dado sino que surge durante el proceso de la
interpretación por parte del receptor.
 De esta manera se integran a los procesos semiológicos (semiosis: la cognición
humana y la interpretación son entendidos como procesos de signos) de la
cultura y forman parten de su mentalidad.
 El original y el translatum son semióticamente equivalentes, si su análisis es
congruente y permite una sola interpretación (semiosis)

Semiótica y práctica de la traducción


 La importancia de otros sistemas de signos que no sean los verbales y su
influencia en el entendimiento y la interpretación de un texto.
 Necesidad de investigar la relación entre los distintos códigos y su papel en
la construcción de significados de un texto.
 Corresponde a la práctica comunicativa en un mundo globalizado y una
sociedad de información.
 Necesidad para los traductores de conocer no solamente los códigos de los
sistemas linguísticos, sino también de los sistemas no linguísticos
determinados por la cultura.

47
48
“So, can you finish this document by close of business today?”

49
CAPÍTULO II

50
Globalization, Computer-Aided Translation and Agencies

Three major influences have converged in the last 15 years and have thereby changed the
profession. These changes are ongoing and this therefore makes times rather turbulent for the
translator.

These three influences are the computer, agencies and globalization.


Initial forays into machine-based translation (on a grand scale in the 80's) were phenomenally
expensive and failed miserably.

These forays were largely the result of a general euphoria that the computer could do
practically anything. We now know better. In spite of miniaturization, faster processor speeds
and "intelligent" programming, we are not really any great step nearer to reproducing the
neurological networks of the human brain (although, believe it or not, attempts are being made
to graft brain tissue onto computers). Until such time, the computer will never be able to
compete with human translators. Even if the computer could come close to thinking, it would
also lack the living environment in which languages are constantly being refined and changed
through human dialogue. A humbler, but more fruitful approach, has been the development of
modern CAT tools. These have proven highly effective and have indeed had a profound
impact. This impact has been a double-edged sword: these programs have increased
productivity and undeniably increased quality while lowering prices at the same time.
…………………………………….

Some 15 years ago there were very few translation agencies. Now they seem to be sprouting
up everywhere like mushrooms. These agencies are getting more and more grip on the market
- almost all large corporations now work with agencies (for a variety of reasons which make
perfect sense). Unfortunately, this means less money for the translator. The translator now
takes a "double-whammy" - less pay caused by CAT tools and less pay caused by agencies.
This has converged in the last few years with the challenge of globalization. This situation will
in some ways get worse before it gets better…………………………………………………..

CAT tools will eventually coalesce with machine-driven translation solutions as absolutely
massive databases are made available on the Internet. These databases will be able to translate
simple and even medium-level documents with a good degree of accuracy. Operating
instructions are becoming more and more "picture" driven as general literacy declines.
In terms of globalization, customers with a greedy eye on profit margins will generally opt for
the cheaper solution until they realize - through costly court costs - that the cheaper solution is
not always the better one in the long term. In other words, the experienced translator will
eventually win the day. But the road getting there will be tough.

Certainly, the days of picking-and-choosing customers are over and there are some tough
times ahead. Shall we, senior translators, encourage someone to become a translator today?
Yes, if they really wanted to be; but we would also inform them of the problems. The market
has never been tougher than it is now, and it is getting tougher by the minute.

In summary, computers will never entirely replace human translators, but they may cut into
the market in the long term; agencies will dominate most of the market; and globalization will
drive prices down. Nevertheless, on the upside, globalization also means that the need for
translations will also increase sharply (in fact, the estimates for this are very encouraging:

51
somewhere between 40 and 60 per cent in the next 10 to 15 years). The old Chinese curse
says, "may you live in interesting times". For the translator, they have never been more
interesting than now............................................

PREPARACIÓN DE ARCHIVOS PARA TRABAJAR CON HERRAMIENTAS DE


TRADUCCIÓN ASISTIDA POR COMPUTADORA

Lo más importante al preparar archivos para trabajar con CAT tools es tener presente, en todo
momento, que el objetivo es poder trabajar bien con las herramientas de traducción asistida
por computadora, crear una buena TM y aprovecharla al máximo.
Asimismo, se debe tener en cuenta que el formato debe replicar el original al máximo posible.
Es fundamental que todo el trabajo de formato se realice ANTES de comenzar a traducir,
puesto que, luego, el editor/revisor tendrá muchos inconvenientes para darle formato a un
texto que ya contiene tags de herramientas de traducción. A mayor dificultad, mayor tiempo
que de pierde en el trabajo, lo que se traduce en problemas para cumplir con las entregas del
cliente. Por lo tanto, LAS TRADUCCIONES ENTREGADAS SIN HABER REALIZADO
EL FORMATO CORRESPONDIENTE INCURRIRÁN EN DEDUCCIONES DE LOS
HONORARIOS.
Básicamente, se debe:

♠ Tener cuidado de no dividir oraciones en más de un segmento. Aunque en el documento


original una oración aparezca dividida en varias líneas, en el documento en Word hay que
mantener la oración completa en el mismo segmento (NO usar Enter si no es después de un
signo de puntuación o al finalizar un punto en una numeración, etc. Eliminarlo si el doc.
convertido los tiene).

♠ Mantener la uniformidad en el formato también es muy importante para que la TM no tome


como fuzzy o no match segmentos que sí están traducidos. Algunos ejemplos:
28 años/ 28años
Nacionalidad argentina/Nacionalidad: argentina
Edad 24/Edad:24
[ilegible]/(ilegible)

♠ Evitar los puntos en las abreviaturas (aunque sean correctos) ya que Trados los toma a veces
como puntos finales y divide el segmento. Ej.: CD. Reynosa > CD Reynosa. IMPORTANTE:
Esto se aplica solamente si tipeamos el archivo.

♠ Mantener los errores del original como typos en los nombres: López, Lopes. Sabemos que es
el apellido de la misma persona pero mantenemos los que dice el original.

♠ Si el/la PM no nos especificó el tipo y tamaño de fuente y los márgenes del documento,
intentar replicarlos, pero sin perder demasiado tiempo “adivinándolos."

♠ Reproducir las tablas con sus respectivos formatos según el original.

♠ Eliminar todos los saltos de página innecesarios. Los programas de OCR generalmente
introducen un salto de página al final de cada página escaneada. Dado que estamos trabajando
con un documento completo, debemos dejar sólo los saltos que correspondan al cambio de
sección. Para poder ver los saltos, elegir que Word nos muestre el texto oculto (apretar la ficha
:). Para introducir saltos de página: cntrl + enter.

52
♠ Si el original tiene encabezados y pie de página, colocarlos de igual forma en el doc. Ir a
Ver>Encabezados y pie de página. Si el mismo encabezado se repite en todas las páginas,
poner que sea siempre igual.

♠ Eliminar todos los dobles espacios que el programa de OCR pueda haber introducir. Para
hacerlo: ir a Edición>Reemplazar.>Buscar [doble espacio] y Reemplazar con [espacio simple].

MICROSOFT Office para traductores

Versiones
Las funciones descriptas corresponden a Windows XP y a Office 2003.

Interfaz común de las aplicaciones de Office


Para partir de una misma base, es importante destacar las siguientes partes que todas las
aplicaciones de Microsoft tienen en común:

Menús
Los elementos de menú están ordenados de la misma forma y su navegación es similar.

El menú principal de izquierda a derecha es:


Archivo - Edición - Ver - Insertar - Formato - Herramientas - XXX - Ventana – Ayuda

XXX: Varía según las funciones específicas de cada programa, por ejemplo en MS
Word se encuentra el menú Tabla mientras que en MS Excel se encuentra el menú
Datos.

Al hacer clic sobre cada uno de ellos, se desplegará un menú con comandos
relacionados al tema seleccionado.

Cuando aparecen puntos suspensivos en el menú, esto significa que al seleccionar ese
comando se abrirá un cuadro de diálogo.

Menú contextual - Botón derecho del mouse


Al hacer clic con el botón derecho del mouse, en cualquier lugar de la pantalla, se despliega un
menú con los comandos que se pueden ejecutar. Asimismo, ese menú puede ser distinto si
antes de hacer clic en el botón derecho se selecciona texto, imágenes, objetos, tablas, índices o
algún otro elemento que contenga el documento.

Ayuda
Además del acceso a través del menú que mencionamos, existen otras dos formas de obtener
ayuda: presionando la tecla F1, se abre el cuadro de diálogo general, o también, acercando el
mouse al botón en cuestión, tras lo cual aparecerá una descripción de sus funciones.

Barras de herramientas
Se trata de los iconos ordenados que pueden observarse en la parte superior de la ventana de
cada aplicación.

53
Pueden variar según las opciones que el usuario haya activado desde el menú Ver /Barra de
Herramientas.

De forma predeterminada se visualizan los siguientes:

Barra de título: indica cuál es el nombre del documento. Inicialmente, Word le asigna el
nombre "Documento 1" al primer archivo que aparece cuando abrimos el programa. A la
derecha, encontraremos tres botones: el primero para minimizar la pantalla, el segundo para
maximizarla y el tercero para cerrar el programa Word.

Barra de menú: despliega los menús mencionados para la ejecución de los comandos.

Barra estándar: despliega las funciones más comunes que se pueden ejecutar sobre el
archivo, como por ejemplo: abrir, guardar, imprimir, cortar, pegar, etc.

Barra de formato: despliega los botones de formato como por ejemplo: viñetas en una lista,
reducir o aumentar la sangría de un párrafo, alterar el color de la fuente, etc.

Barra de desplazamiento: esta barra vertical se ubica en el borde lateral derecho de la


pantalla y nos permite desplazarnos por el documento y por sus distintas páginas.

Barra de estado: ubicada en la parte inferior de la pantalla, indica en qué página del
documento nos encontramos, así como la sección, el número total de páginas del documento y
la posición del punto de inserción de texto con respecto a los bordes del papel.

Contar palabras
Para saber cuántas palabras tiene un documento, ir al menú Herramientas /Contar palabras y
aparecerá una pantalla que informa el resultado.

Inserción de notas al pie


Para insertar este tipo de notas con Word 2003, ir al menú Insertar /Referencias /Notas al pie y
seleccionar tanto la ubicación como el formato deseados.

Inserción de símbolos
Para insertar determinados símbolos en un documento utilizando Word 2003, como por
ejemplo, ir al menú Insertar /Símbolos y seleccionar la lengüeta identificada con la fuente
Wingdings.

Protección de documentos
Para proteger un documento, ir al menú Herramientas /Opciones /Seguridad y especificar una
contraseña de apertura o una contraseña de escritura, en el caso de que se comparta el uso del
documento. Asimismo, se podrán elegir opciones de confidencialidad.

Control de cambios
Es una de las funciones más importantes para el especialista de idiomas y que Microsoft ha
modificado a lo largo de las diferentes versiones.

Esta función se activa desde el menú Herramientas /Control de cambios.

54
Observe que en la barra de estado de MS Word (ubicada en la parte inferior de la pantalla)
existe un botón MCA, que cuando esta función está desactivada se verá en gris.

Una vez activada la función, aparecerá una barra de herramientas exclusiva para la
administración de los cambios del documento. Esta barra también puede activarse desde el
menú Ver /Barra de herramientas /Revisión. Con esta barra se pueden aceptar o rechazar uno
por uno los cambios o todos a la vez.

También se puede optar por ver el documento, es decir la versión final o la versión original, y
los cambios correspondientes en forma de notas.

Comparación de archivos
Ir al menú Herramientas /Control de cambios /Comparar documentos. Se abrirá un cuadro de
diálogo para seleccionar el archivo que desea comparar con el documento actual.

Para obtener más información, consulte SO: Comparar archivos.

Corrector ortográfico
Para corregir la ortografía de un documento en MS Word, primero es necesario instalar el
diccionario del idioma correspondiente.

MS Office viene agrupado en determinados idiomas, por ejemplo, el grupo de español incluye
alemán, francés, italiano, inglés y español.

Entonces si los idiomas de trabajo de un traductor son portugués y español, deberá instalar por
separado el corrector ortográfico de portugués.

Puede adquirir la versión completa de 51 idiomas en el sitio:


http://www.microsoft.com/office/editions/prodinfo/language/proofingtools.mspx.

Una vez instalado el diccionario, desde el menú:

 Hacer clic en Herramientas /Ortografía y gramática.

Desde el teclado, presione F7.

Para evitar cambios no deseados del corrector automático:


 Ir al menú Herramientas /Autocorrección.
 Hacer clic en el botón Excepciones.
 En el cuadro de diálogo se encuentran 3 fichas que ayudan a determinar el tipo de
error.
 En cada una pueden agregar las palabras que no deben ser corregidas.

Cambiar mayúsculas
 Seleccionar el texto al que se desea cambiar el tipo de letra.
 Hacer clic en el menú Formato.
 Seleccionar Cambiar mayúsculas y minúsculas.
 Elegir la opción conveniente y luego haga clic en Aceptar.

55
Estilos
Generalmente, pensamos que este tema es exclusivo de los diseñadores, pero el correcto uso
de los estilos hace que nuestra labor sea más fácil.

Cuando definimos el tamaño, el tipo de letra y sus propiedades (Negrita, Cursiva, Subrayado,
etc.) estamos definiendo un estilo para ciertas partes del texto. De esta manera, no será
necesario aplicar ese formato cada vez que tenemos, por ejemplo, un título, sino que sólo
seleccionaremos el texto del título y luego el estilo.

Además, de esta forma le indicamos a MS Word que todos los textos a los que se haya
aplicado ese estilo podrán incorporarse a un índice automático.

Para crear un nuevo estilo:


 Seleccionar el texto al que se quiere dar formato.
 En el menú Formato, hacer clic en Estilo.
 En el cuadro de diálogo Estilo, hacer clic en Nuevo.
 En el cuadro de diálogo Nuevo estilo, escribir el nombre del estilo nuevo.
 Seleccionar el tipo de fuente, párrafo, etc.
 Hacer clic en Aceptar.
 Hacer clic en Aplicar.

Preparar texto no traducible


De la misma manera que explicamos cómo crear un estilo para un título, se puede indicar un
estilo para determinar el texto que no se debe procesar (ni contar) en una traducción que
prepararemos con una herramienta de traducción.

Por lo general, las herramientas de traducción utilizan el siguiente estilo: tw4winExternal.

Accesos rápidos
A veces resulta más fácil memorizar la combinación de teclas para ejecutar algún comando. Se
puede imprimir una lista desde el menú Herramientas /macro /macros. En el cuadro de diálogo
que aparece, de la lista desplegable "Macros en" seleccionar "Comandos de Word" y luego
seleccionar "Lista de comandos". Al presionar el botón Ejecutar se creará un documento de
MS Word con todos los comandos y sus accesos rápidos que podrá imprimir de la forma
habitual (o presionando ALT + P).

Tablas de contenidos (índices)


Muchas veces resulta útil crear una Tabla de contenidos y MS Word nos permite hacerlo de
forma automática. En primer lugar es necesario definir los estilos y el formato de todo el
documento desde el menú Formato /Estilos y formato /Título 1, Título 2, Título 3, etc.

A continuación ir al Menú Insertar /Referencia /Índice y tablas /Tabla de contenido /Aceptar.

Se recomienda dejar un espacio entre el título del documento y el resto de los contenidos. Para
ello, colocamos el cursor justo debajo del título del documento e insertamos un salto de
sección: Insertar /Salto /Tipos de saltos /Salto de página /Tipos de saltos de sección /Página
par /Aceptar.

De esta manera, observaremos el título del documento, un salto de sección, un espacio en

56
blanco (para la tabla de contenido), otro salto de sección, otro espacio en blanco y el primer
título de los contenidos del documento.

Coloque el cursor en el espacio en blanco destinado a la tabla de contenido y seleccione


Insertar /Referencia /Índice y tablas /Tabla de contenido /Aceptar.

Ahora bien, si desea ubicar todos los títulos de nivel 1 (Título 1) en páginas separadas, ingrese
tantos "Enter" como sean necesarios y luego actualice la tabla de contenido. Para actualizar la
tabla, sólo tendrá que hacer clic con el botón izquierdo del mouse sobre cualquier sector de la
tabla y luego, con el botón derecho, seleccionar "Actualizar campos". La tabla se actualiza de
forma automática.

Cuando desee actualizar los números de página de la tabla de contenido, con el cursor sobre la
tabla de contenido, presione el botón derecho y luego, con el izquierdo, seleccione Actualizar
campos /Actualizar sólo los números de página /Aceptar.

También, desde la tabla de contenido puede ir directamente a la página que desee de la tabla
con sólo presionar CRTL + mouse. Para volver a la tabla de contenido nuevamente, basta con
presionar la flecha "Deshacer escritura".

Cualquier modificación que haga del contenido del documento (texto, agregado de títulos,
cambio de estilo de títulos, etc.), se reflejará en la tabla de contenido con sólo actualizar los
campos como se menciona más arriba.

En caso de que el trabajo se realice con herramientas CAT (Trados, SDLX, Wordfast, etc.),
saltee la tabla de contenido y continúe traduciendo el resto del documento. Al llegar al final
del documento, vuelva a la tabla de contenido y actualice los números de página y el resto de
los campos automáticamente con sólo cuatro clics.

Tablas de contenidos (datos)


Además de generar índices automáticos se pueden crear tablas, por ejemplo, para hacer
un glosario de dos columnas.

Desde el Menú, hacer clic en Tablas /Insertar. Se abrirá un cuadro de diálogo para
ingresar la cantidad de columnas y filas.

Otra forma sería tipiar por filas el contenido separando las columnas por alguno de estos
caracteres: coma, tabulador, punto y coma, etc. Luego seleccionar todo ese texto y desde
el menú tablas ir a Convertir texto en tabla... Se abre un cuadro de diálogo que pregunta
qué carácter se utilizará para determinar cada columna. Hacer clic en aceptar y
aparecerá la tabla.

También se pueden aplicar distintos formatos a estas tablas, como el color de fondo, el
grosor de las líneas o bien fusionar o dividir celdas, y determinar el alto y el ancho de
cada fila.

Mover filas dentro de una tabla


Seleccione la fila(s) y presione ALT + SHIFT + la flecha hacia arriba o hacia abajo.

Marcadores de párrafo

57
Los marcadores de párrafo indican todo el formato de texto aplicado sobre un párrafo. Se
pueden ver presionando las teclas CTRL+SHIFT+8.

Párrafos
Existen varias opciones al momento de definir el formato del párrafo para el texto en el que
nos encontremos trabajando. Para definirlo ir a Formato /Párrafo, y desde allí acceder a la
ficha "Sangría y espacio" cuyas opciones son:

Alineación: se podrá determinar que el párrafo se encuentre centrado, ubicado sobre el


margen derecho o izquierdo de la página, o justificado. A la derecha de la opción Alineación,
se puede definir el nivel de esquema con el que vamos a trabajar.

Sangría: esta opción nos permite mover el texto del párrafo hacia la derecha o hacia la
izquierda, para lo cual deberá elegir un valor expresado en centímetros.

Asimismo, se podrá determinar que la sangría sea normal (todas las líneas alineadas), que la
sangría sólo se aplique a la primera línea, u optar por la sangría francesa.

Existe una opción que nos permite aumentar o disminuir la sangría del párrafo en el que
estemos trabajando, y es pulsar directamente en el botón correspondiente de la Barra de
Formato, como se indica a continuación:

Espaciado: esta opción nos permite definir la separación que habrá entre una línea y otra del
párrafo. MS Word nos permite determinar el espaciado anterior, el posterior y el interlineado.

En cuanto al espaciado anterior y posterior, este programa presenta valores expresados en


puntos por los que se puede determinar la separación de un párrafo del precedente, y del que
sigue a continuación. En cuanto a las opciones de interlineado, se puede optar por: interlineado
sencillo, 1,5 línea, doble, mínimo, exacto y múltiple.

Asimismo, se puede determinar incluso, con mayor precisión, la separación que creamos más
conveniente (por ejemplo, podremos elegir un interlineado exacto en 14 puntos, un
interlineado múltiple en 3 puntos, etc.).

Vista preliminar: cabe recordar que siempre al final de la ventana podremos verificar el
formato que estemos determinando a través de la vista previa del párrafo correspondiente.

Alineación de textos
Word también nos permite alinear el texto en el que estamos trabajando. Para ello, acceder a
esta opción directamente en la Barra de Formato. Allí encontraremos 4 opciones; las
siguientes imágenes de la pantalla han sido ubicadas usando la opción que cada una de ellas
representa:

En cuanto a las opciones para centrar y justificar el texto, cabe señalar que elegiremos la

58
primera opción si deseamos que el párrafo se ubique en el centro de la página, y tendremos
presente que los laterales serán desiguales; por otra parte, elegiremos la segunda opción si
deseamos que tanto el margen izquierdo como el derecho sean parejos.

Copiar y pegar sin formato


Esta situación se produce cuando queremos copiar texto en un documento de MS Word que
proviene de un sitio web, un correo electrónico o alguna aplicación de diseño gráfico. Para
realizar esto, siga los pasos que se dan a continuación:

 Abrir un documento de Word.


 Hacer clic en Herramientas /Macro / Grabar una Nueva Macro.
 Ingresar un nombre para la macro y hacer clic en Aceptar.
 Comienza la grabación de la macro.
 Hacer clic en Edición /Pegado especial /Texto sin formato /Aceptar.
 Parar la grabación.
 Luego hacer clic en Ver /Barra de herramientas /Personalizar /Comandos /Categorías
/Macros.
 Seleccionar la macro dentro de la lista de comandos.
 Arrastrar la macro seleccionada hasta la barra de herramientas.
 Hacer clic en Ver /Barra de herramientas /Personalizar, y haga clic en el nuevo botón
para cambiarle el nombre por uno más corto.

Grabar una Nueva Macro


 Abrir un documento de Word.
 Hacer clic en Herramientas /Macro.
 Ingresar un nombre para la macro y hacer clic en Aceptar.
 Comienza la grabación de la macro.
 Hacer clic en Edición /Pegado especial / Texto sin formato /Aceptar.
 Parar la grabación.
 Luego hacer clic en Ver /Barra de herramientas /Personalizar /Comandos /Categorías
/Macros.
 Seleccionar la macro de la lista de comandos.
 Arrastrar la macro seleccionada hasta la barra de herramientas.
 Hacer clic en Ver /Barra de herramientas /Personalizar y haga clic en el botón para
cambiarle el nombre a uno más corto.

Fuentes embebidas
A fin de resolver ese problema, es muy útil embeber las fuentes en el documento; las
aplicaciones de MS Office permiten incluir fuentes True Type (no se puede embeber fuentes
PostScript).

Desde Herramientas ir a: Opciones - Guardar - Incrustar fuentes True Type.

Arrastrar y soltar
También conocido en inglés como Drag and Drop. Este comando puede mover texto
seleccionado sin tener que cortar y pegar. Los pasos consisten en seleccionar el texto que
desea mover y luego cuando el cursor cambia a la siguiente forma, arrastrar la selección hasta
el lugar deseado.

Panel de tareas

59
Al abrir MS Word lo primero que se abre es un panel de tareas a la derecha de la pantalla.

Este panel de tareas ocupa espacio de trabajo. Para que no aparezca más, ir al menú
Herramientas /Opciones y en la pestaña Vista destildar la primera opción “Mostrar panel de
tareas”.

Plantillas y complementos
Las plantillas y complementos se utilizan con frecuencia para agregar nuevas aplicaciones/
comandos a nuestro MS Word, como por ejemplo la plantilla de Wordfast.

Por razones de seguridad, es posible que MS Word no permita agregar estos programas
cuando la configuración de seguridad de macros está establecida como alta.

Para bajar, entonces este nivel de seguridad, hay que ir a Herramientas /Macros /Seguridad y
seleccionar la opción Baja.

Una vez terminado este paso, se podrá instalar el complemento que se desea incorporar.

Ir al menú Herramientas /Plantillas y complementos para abrir el cuadro de diálogo Plantillas


y complementos.

En la parte inferior aparecen todos los complementos ya instalados, y a la derecha se


encuentran los botones Agregar... y Quitar para administrar cada uno de los complementos.

Presionar el botón Agregar... para localizar el archivo .dot que queremos instalar y luego
accionar el botón Aceptar.

Para que la barra de herramientas del complemento se visualice en MS Word, ese


complemento tiene que estar tildado en la lista.

60
MICROSOFT PowerPoint
Introducción
Esta aplicación facilita la creación y visualización de diapositivas.

Vistas
Las diapositivas que forman parte de una presentación se pueden ver de cuatro maneras:
normal, clasificador de diapositivas, presentación con diapositivas y página de notas.

La vista normal es adecuada para nuestro trabajo. Luego, se podrá ejecutar la


presentación para corroborar que todos los elementos se visualizan correctamente.

Elementos
Cuadros de texto:
Todo el contenido de la presentación estará dentro de los cuadros de texto. Por eso es
importante para el traductor conocer cómo expandir el tamaño y dar distintos formatos.

Notas para el orador:


Esta aplicación permite que el orador escriba sus notas en el mismo archivo. Tal vez sea

61
necesario hacer la traducción de la presentación e incluso de las notas del orador.

Objetos de MS Office:
Existen ocasiones en que la presentación incluye una planilla, por ejemplo, ventas por región
cuyo formato original es MS Excel. En esos casos, para editarla, se deberá seleccionar el
elemento y luego hacer doble clic para ejecutar la aplicación correspondiente y efectuar los
cambios necesarios.

Imágenes:
La mayoría de las diapositivas cuentan con imágenes incrustadas en cajas de imágenes que
hacen más atractiva la presentación. Lo primero que se debe definir es si la imagen contiene
texto que debe ser traducido. De ser así hay que solicitar al autor del documento el archivo
original de esa imagen para editarlo con un diseñador gráfico. Si no se cuenta con esta
herramienta, habrá que recurrir a un diseñador gráfico que reproduzca la imagen con los
nuevos textos correspondientes a la traducción.

Audio/sonido:
Antes de comenzar a traducir es importante ver la presentación como si fuésemos la audiencia
(vista presentación) para detectar si tiene audio en palabras o canciones que requieran ser
traducidos. Si es así, entonces habrá que hacer la transcripción, solicitar a un locutor que grabe
en audio la traducción y reemplazar el archivo de audio por el nuevo.

Animaciones:
Es probable que el autor haya decidido aplicar efectos a los elementos ya mencionados. Si se
trabaja sobre la misma caja del elemento, se mantendrá el efecto que seleccionó el autor del
documento en la versión traducida.

Preparación de archivos
Si no se desea sobreescribir el texto para realizar la traducción, y además se cuenta con
material traducido en otro formato y relacionado con el contenido de la presentación, se podrá
utilizar una herramienta de asistencia para la traducción, para hacer el trabajo.

Todas las herramientas de traducción pueden trabajar con formatos de archivos .ppt.

Conteo de palabras
En esta aplicación no existe el comando Contar palabras... como en MS Word. Por lo tanto, en
este caso se pueden utilizar algunos de estos dos tipos de aplicaciones: Herramientas de
traducción asistida que analizan los documentos o programas Contadores de palabras. Se
explicarán en las siguientes ediciones de este cuadernillo.

MICROSOFT Excel
Introducción
Esta aplicación pertenece al grupo de planillas de cálculos y se utiliza para trabajar con datos
numéricos mediante fórmulas, grillas, gráficos, etc. Por lo general estos documentos están
organizados en Hojas, que son fichas que se observan en la parte inferior de la pantalla.

62
Archivos separados por comas
Estos archivos tienen la extensión .csv (comma separated values) y son un formato estándar
para intercambiar glosarios entre las distintas herramientas de traducción asistida (CAT tools).

Se trata de indicar que los valores contenidos en una columna están separados de los valores
de la columna siguiente mediante una coma.

Para abrir un archivo de este tipo, ir al menú Archivo, Abrir y en la pantalla de diálogo
seleccionar el formato .csv y luego ubicar el archivo en la computadora. Al presionar el botón
aceptar se verá la pantalla de delimitadores de campo (columna).

63
Una vez definido el campo, visualizará el contenido como un archivo de MS Excel normal.

Saltos de línea en celdas


Para escribir punto y aparte cuando estamos escribiendo texto dentro de un celda, se deberán
pulsar las teclas ALT + ENTER.

Formato de celdas
Arrastre el puntero que tiene el icono del pincel adjunto sobre las celdas a modificar. Al
finalizar, el formato se habrá copiado.

Copiar datos repetidos


 Seleccionar el rango de celdas que tendrán el mismo contenido.
 Comenzar a escribir (sin seleccionar ninguna celda en particular).
 Presionar CTRL + ENTER.

Agregar Fecha y Hora


 Hora: Presione CTRL +
 Fecha: Presione CTRL. + SHIFT

Localización

Localización
Para hablar de localización es esencial delimitar el significado de los términos
Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción (o GILT), que si
bien están relacionados entre sí, no son sinónimos.

Globalización (G11N)
Según una definición de Bert Esselink, 2000:4, que es a su vez una traducción de la
definición propuesta por LISA -Localization Industry Standards Association-, la
globalización se refiere a las actividades comerciales necesarias para lograr la
promoción de un producto (de software) en varios mercados regionales (marketing
global), sobre la base de las condiciones técnicas, económicas y legales necesarias para
tal fin.

La globalización se abrevia G11N, donde el '11' indica el número de letras que se


encuentran entre la G y la N (cf. Esselink, 2000:4).

Internacionalización (L18N)
Según Esselink 2000:2, la Internacionalización es el proceso mediante el cual se
generaliza un producto de forma tal que se pueda difundir en varios idiomas y
convenciones culturales sin necesidad de rediseñarlo. Este proceso debe realizarse en el
momento del diseño del programa y del desarrollo de la documentación.

La internacionalización incluye las actividades realizadas durante el desarrollo del


software que permiten una fácil adaptación a las diversas características específicas de
un idioma (llamadas en inglés "locales") y a otros mercados (idiomas y culturas).

64
Algunos de los procedimientos comunes utilizados al desarrollar software con fines de
internacionalización son los siguientes:

 Separación del texto y el código del programa.


 Visualización de distintos juegos de caracteres (o bien uso de UNICODE).
 Compatibilidad con distintas distribuciones de teclado.

Para poder realizar el proceso de internacionalización se requiere crear un modelo


cultural y lingüísticamente abstracto en el cual se pueda incorporar el contenido de las
distintas lenguas. La separación del texto y el código fuente es uno de los aspectos
importantes de la internacionalización. (Esselink 1998: 1).

Por ejemplo: si se necesita incluir el código postal en algún programa, debe tenerse en
cuenta que no todos los países utilizan el mismo método ni la misma cantidad de
caracteres para indicarlo. Por este motivo, no sólo se deben conocer las diferencias de
formato, sino que también se debe tener en cuenta el espacio necesario para consignar la
información.

La internacionalización se abrevia 'L18N', donde el 18 indica el número de letras que se


encuentran entre la L y la N (cf. Esselink, 2000:4).

Localización (L10N)
La localización es el proceso de adaptar un mensaje a un grupo cultural específico.
Esselink, al referirse a la localización de programas informáticos, la define como el
proceso de adaptar y traducir una aplicación informática a otra lengua de forma que sea
lingüística y culturalmente adecuada para un mercado local particular (Esselink 1998:
2). Es el caso de los correctores ortográficos que ofrecen distintas opciones para un
mismo idioma: español (Argentina), español (Colombia), etc. El producto ha sido
localizado para reflejar las marcas lingüísticas (geográficas, diatópicas y diastráticas) y
culturales propias del mercado local.

La localización incluye todas las actividades necesarias para adaptar un producto a un


“local" específico, desde traducir hasta considerar contextos culturales y necesidades del
mercado de destino. Según Esselink (2000:3), "la localización implica tomar un
producto para hacerlo lingüística y culturalmente apropiado para el locale de destino en
el que será usado y vendido".

El término locale, que desde un punto de vista geográfico se define como todo lo que es
propio de una ubicación o región particular, en el ámbito de la localización de software,
se refiere al conjunto de estándares, códigos y datos específicos asociados con una
ubicación o región: el conjunto de caracteres, la distribución del teclado, la alineación
del texto, la hora, la fecha, el formato de moneda, etcétera.

La localización se abrevia 'L10N', donde el 10 indica el número de letras que se


encuentran entre la L y la N (cf. Esselink,
2000:3).

Es importante tener en cuenta que la localización y la internacionalización:


 son parte del proceso de globalización.

65
 son parte del ciclo de desarrollo de software, ya que: ambas son requisitos del
producto, ambas deben estar especificadas, ambas deben ser diseñadas, ambas
deben ser implementadas y ambas deben ser verificadas.

Localización y Traducción
La traducción del texto de origen es, desde luego, una fase importante de la
localización, pero tan sólo una parte dentro del proceso de adaptación del contenido y la
presentación a la cultura de un mercado específico: la localización no se reduce a la
traducción.

Para localizar una traducción es necesario adaptar el texto a los requisitos culturales del
mercado al que está destinada y comprobar que las imágenes y conceptos sean
apropiados desde un punto de vista cultural. Si tomamos, por ejemplo, la localización de
un sitio web, es probable que el texto no presente grandes dificultades de traducción,
pero será necesario adaptar cualquier referencia cultural, fotografía o diagrama a la
cultura del mercado al que se pretenda llegar.

Es evidente que todo producto de software que se pretende localizar está formado
fundamentalmente por texto especializado, ubicado en la interfaz del usuario e incluye
opciones de menú, mensajes de error, la ayuda del programa, etc. No obstante, cuando
sólo realizamos el proceso de traducción, hay factores económicos, técnicos y de
organización que normalmente no se tienen en cuenta, como por ejemplo, la adaptación
de los ejemplos, los productos técnicos, la adaptación al cumplimiento de leyes y
normas (leyes impositivas en el caso de programas de contabilidad) etcétera. (cf.
Schmitz, 2005:2-3).

"La traducción es sólo una de las actividades de la localización. Además de la


traducción, un proyecto de localización incluye muchas otras tareas, como la gestión de
proyectos, la ingeniería de software, la comprobación y la autoedición." (Esselink,
2000: 4).

Bert Esselink en su artículo La evolución de la localización, agrega que la expansión


internacional del software y hardware desató automáticamente la necesidad de localizar
los productos según los distintos mercados internacionales. Al principio, los vendedores
de software se abocaron a este tema de muchas y diferentes formas. Algunos crearon
equipos de traductores e ingenieros de lenguaje para crear un equipo de asistencia
internacional para sus productos. Otros, simplemente encargaron a sus oficinas
internacionales o a sus distribuidores que realizaran la localización de sus productos.

En ambos casos, las iniciativas de localización quedaron separadas del desarrollo de los
productos originales. La separación entre desarrollo y localización resultó sumamente
compleja. No sólo era compleja la localización del texto por traducir incrustado en el
software sino que los requisitos de las versiones de idiomas adicionales del código
dificultaban la actualización y la gestión de versiones. Además, los localizadores a
menudo tenían que devolver los productos a los equipos de desarrollo para que primero
generen el soporte para las normas internacionales de computación y de localización. Es
así como nace el concepto de internacionalización.

Irlanda: líder en localización

66
La década del '90 fue testigo del crecimiento de Irlanda a partir de una serie de
facilidades y promociones que el gobierno decidió otorgar a las empresas que decidieran
instalarse en ese país. Luego de algunos intentos fallidos, el gobierno giró su enfoque
hacia las principales empresas que se dedicaban a la investigación y al desarrollo
tecnológico.

Es así como se reclutaron traductores, ingenieros de localización y gerentes de proyecto


en toda Europa quienes recibieron capacitación y luego fueron empleados en Irlanda.
Numerosos traductores conocieron en ese entonces el concepto de localización y desde
allí comenzaron a difundir los conceptos de la localización de software.

La primera compañía que desarrolló herramientas para esta especialización fue INK
quien, a su vez, fue una de las primeras en ofrecer la subcontratación de servicios de
localización. En 1987 la alemana Trados comienza a distribuir INK y más tarde lanzó
su primera versión del Translator's Workbench y se estableció en el mercado como
líder en memorias de traducción, con la ayuda de Microsoft que compró una porción de
la empresa.

Durante la década del noventa la industria de la localización continuó el ciclo de


profesionalización. Así fue como surgió un gran número de empresas, acompañado por
una furiosa competencia que, en última instancia, se trasladó al escritorio del traductor y
hoy en día toda cotización de un proyecto de traducción tiene un desglose por: fuzzy
matches, y repeticiones.

Las memorias de traducción tienen un papel importantísimo en la traducción de


software, ya que la actualización de las últimas versiones se agiliza muchísimo, en todos
los idiomas, con la existencia de estos programas de memoria de traducción.

Otro tipo de tecnología de traducción que se usa para estos proyectos es software user
interface localization tools. Ejemplos de estas herramientas son CATALYST y
PASSOLO.

Desde comienzos del año 2000, la localización y la traducción entraron en una nueva
dimensión, habida cuenta de la dificultad para diferenciar contenidos y software.

La definición tradicional por la que se entendía por localización sólo las aplicaciones de
software y el contenido que las respaldaba ya no tiene más validez.

Hoy, un proyecto de localización puede ser la producción de un sitio en versión


multilingüe, un portal para negocios electrónicos, etc. Es decir que con la llegada del
nuevo milenio, cambió el alcance de la definición.

No obstante, en concreto los productos de software con archivos traducibles siguen


siendo en su mayoría HTML, y software de edición basado en Windows, archivos
HTML para utilizar con la ayuda en línea y manuales en formato pdf.

No obstante otros tipos de formato vienen ganando terreno de la mano de la


localización: me refiero a entornos de edición y programación como por ejemplo XML,
Java y .NET.

67
Además del enfoque renovado en la localización de contenidos se han visto distintos
desarrollos importantes durante los últimos años como por ejemplo, las normas de
formato para el intercambio de memorias de traducción, Translation Memory eXchange
(TMX), y el formato para el intercambio de archivos de localización, eXchange
Localization Interchange File Format.

Desde el escritorio del traductor

¿Qué productos localizamos?

Por lo general, se localiza el software más todo el material y la información que lo


acompaña, como:

 sitios web;
 manuales y guías;
 sistemas de ayuda;
 packaging;
 elementos de marketing.

Localización de software
En nuestro ámbito, cuando hablamos de localización de software hacemos referencia a
un tipo de traducción específica con elementos, reglas y características particulares.
También plantea desafíos y dificultades propias, por ejemplo, la restricción de espacio
(en inglés, el botón Ok puede tener un tamaño mínimo, ya que sólo necesita espacio
para dos letras; en español, su equivalente Aceptar, requiere mucho más espacio). El
objetivo es adaptar lingüística y culturalmente todos los elementos de la interfaz gráfica
del usuario, como los cuadros de diálogo, menús, botones, mensajes, etcétera.

Ejemplo de proceso de localización de un programa de software


 Debemos obtener los archivos originales del software por localizar. En función
del tipo de archivo que tengamos,
debemos elegir una herramienta de localización.

En este caso utilizaremos Alchemy Catalyst


(http://www.alchemysoftware.ie/).

 Así es como se ve el programa que debemos localizar en el entorno de la


herramienta.

Del lado izquierdo vemos todos los recursos del programa. En la pantalla superior de la
derecha se muestra una vista previa del software localizado a medida que se va
traduciendo. En la ventana del medio, vemos todas las cadenas de texto del recurso
abierto. Por último, en la parte inferior, encontramos el área de traducción donde se
puede modificar cada cadena de texto. En este ejemplo, acabamos de traducir el texto
Carpeta de origen.

68
 Además de modificar el texto, también podemos modificar el tamaño y la
disposición de ciertos elementos de la interfaz gráfica del usuario. En este caso,
cambiamos el tamaño del botón Comparar. Esto es muy útil para solucionar
problemas de restricción de espacio.

 El resultado es una versión similar al software original pero en español.

69
 Un programa debe localizarse completamente para lograr la adaptación a la
cultura de destino. Por eso también deben localizarse, por ejemplo, los menús y
sus métodos abreviados del teclado (hotkeys).

Traducción de la ayuda
Además del software en sí, la ayuda es uno de los componentes más importantes de un
programa, y también puede localizarse. Por lo general es el componente más extenso y
contiene muchas referencias a la interfaz gráfica del usuario, por lo que es aconsejable
traducir la ayuda una vez que el software esté localizado. La ayuda también tiene
características particulares, como una gran cantidad de hipervínculos, etiquetas, un
índice de los temas, una tabla de contenidos, etcétera.

Para facilitar la traducción lo aconsejable es utilizar algún entorno de traducción que


permita el manejo de este tipo de archivos. En el siguiente ejemplo, se muestra cómo ve
el traductor el archivo en Trados TagEditor.

70
Este entorno permite manejar el texto de forma ordenada y práctica, y las posibilidades
de dañar el formato son prácticamente nulas. El resultado es el siguiente:

No hay variaciones de formato ni daños en él, y el texto está disponible en español para
toda persona que utilice el programa.
Bibliografía
Herramientas de traducción

Diferencias entre la traducción asistida por computadora y la traducción


automática

71
A) Herramientas de traducción automática
Estas herramientas, que pueden ser bilingües o multilingües, traducen textos como
conjuntos absolutos, de manera automática y sin que el usuario intervenga en el
proceso. Estas herramientas comprenden:

Sistemas de traducción automática propiamente dicha que traducen tanto


documentos residentes en la computadora (a través de dispositivos que el
sistema utiliza en las diferentes aplicaciones, o que el sistema ubica por medio
de un buscador) como también fragmentos de texto insertados manualmente
(términos, frases o párrafos) sitios web o correos electrónicos.

Sistemas de traducción automática con reconocimiento de voz

Estos sistemas incluyen tres escenarios posibles:


Diálogo entre dos personas de distinta lengua, que establecen una comunicación
a través de un sistema de traducción automática que traduce en los dos sentidos
(entrada y salida con voz).

Conversión de un texto escrito en una lengua, a una locución de voz natural en


otra lengua (entrada con texto y salida con voz). Esta opción está incluida en
ciertas herramientas indexadas como sistemas de traducción automática.

Conversión de una locución de habla natural en una lengua, a un texto en otra


lengua (entrada con voz y salida con texto).

B) Herramientas de traducción asistida por computadora (CAT Tools)


Se trata de un conjunto de herramientas informáticas que asisten al traductor, tanto en lo
referente a la coherencia del texto, como a la rapidez
de su trabajo. Estas herramientas comprenden:

Sistemas de gestión de traducción (memorias de traducción)


Se trata de bases de datos que contienen segmentos de texto en una lengua fuente y sus
traducciones respectivas en una o más lenguas de llegada. Estos segmentos pueden ser
términos o frases.

Sistemas de gestión terminológica


Es una base de datos que permite la búsqueda de términos en forma sincronizada con la
unidad de traducción en la que se encuentra el traductor, y puede estar integrada a un
sistema de memoria de traducción. El traductor tiene la posibilidad de alimentar la base
con nuevos términos e incluso definir nuevos campos para la clasificación de los
términos.

Sistemas de localización
Se trata de sistemas que permiten la traducción de software y/o páginas web, incluidos
los recursos que éstos puedan presentar (cuadros de diálogo, menús y mensajes),
además de los procesos de ajuste de tamaño o de las interfaces web, y su adaptación a
las normas culturales de un determinado país o región. Una memoria de traducción
puede formar parte de un sistema de localización. (En esta oportunidad, sólo
abordaremos los sistemas de gestión de traducción y de gestión terminológica.)

72
Tipos de herramientas de traducción asistida (CAT Tools)

A. Gestión de traducción
1. Memorias de traducción
Son bases de datos que contienen segmentos de texto en una lengua fuente y sus
traducciones respectivas en una o más lenguas de llegada. Estos segmentos pueden ser
términos o frases.

2. Diferencias en función de los entornos de trabajo


Las diversas herramientas que se ofrecen actualmente se diferencian en función del
entorno de traducción con el que trabajan. Se entiende por entorno la combinación de un
editor y una determinada disposición de las pantallas. En cuanto al editor, es el que
proporciona los comandos que permiten modificar el texto en el que se está trabajando.

A través del entorno, entonces, se podrá acceder a trabajos previos y a terminología


almacenados en el equipo.

Tipos de entorno:
Con instalación de complementos (add-ins) en MS Word: como es el caso de los
programas Logoport, Wordfast y SDL Trados. En estos casos, los complementos
se visualizan en la barra de herramientas. (Figura).

Con editor propio: en la siguiente figura podemos apreciar el entorno de trabajo


de SDL, como ejemplo de entorno con editor propio.

73
Los editores de los sistemas de gestión de traducción tienen algunos dispositivos muy
específicos para esa tarea. Así, los textos de origen y de llegada se visualizan por lo
general en recuadros separados, y las etiquetas de marcado de distintos procesadores de
texto, sistemas DTP o de autoedición y de otros formatos, deben ser protegidas para
evitar que se borren accidentalmente.

La mayor parte de las memorias de traducción presentan un entorno completamente


integrado en el sistema, que usa su propio formato de archivo. Esto significa que, antes
de comenzar a traducir, hay que convertir el formato del archivo de origen al formato
propio del entorno. Para hacerlo, habrá que importarlo. Una vez terminada y revisada la
traducción, el texto traducido deberá ser exportado a su formato de archivo original.
Durante el proceso de exportación, la información gráfica y otros objetos incrustados se
reinsertarán en el documento.

3. Otras herramientas que incluyen los programas de memoria de traducción y su


uso:
3.1. Análisis: Esta opción sirve para comparar los documentos con la memoria de
traducción actual, y calcular, en función de un sistema porcentual de coincidencias, la
cantidad de palabras que tiene el documento y la cantidad de segmentos traducidos en
forma total o parcial.

En síntesis, esta herramienta permite definir:


Volumen por procesar: porque nos da el total de palabras a traducir.

Tiempo que demandará el trabajo: porque no es lo mismo traducir un documento


con un 100% de texto nuevo, que otro con un porcentaje de texto que ya está
incluido en la memoria de traducción

74
3.2. Alineación: Se llama así a la función mediante la cual se pueden unir segmentos de
texto fuente con la traducción respectiva, para luego importarlos en una memoria de
traducción y utilizarlos posteriormente. Esta función es de gran importancia para crear
memorias, cuando contamos con documentos de referencia en formato electrónico, en
ambas lenguas de trabajo.

Compatibilidad de las herramientas de traducción


La mayoría de las herramientas de traducción son compatibles. La clave que determina
su compatibilidad son los estándares de formato. (Este tema se desarrolla en una edición
posterior.)

Desarrollos a futuro
En una encuesta reciente, los usuarios de las herramientas de traducción asistida
determinaron que en las próximas versiones deberían incluirse los siguientes elementos:
Corrector ortográfico para todos los idiomas.
Determinación de coincidencias en función del contexto.
Construcción de nuevas coincidencias parciales, a partir de la información
incluida en la herramienta
Compatibilidad con los estándares

Archivos de programas de diseño


Los archivos de los programas de diseño, como por ejemplo, Quark-Xpress, InDesign,
PageMaker, etc., no pueden trabajarse en forma directa con memoria de traducción. A
través de los editores de etiquetas se puede importar el archivo, y transformar todos los
elementos de diseño y formato, en etiquetas que resguardan este tipo de información.
De esta manera, el traductor puede ocuparse directamente del texto por traducir. El
principal inconveniente es que al extraer el texto perdemos la noción de su distribución
en la página original, para lo cual se recomienda trabajar con una copia impresa del
material.

B) Gestión terminológica
Un sistema de gestión de terminología (en inglés, terminology management system,
TMS) puede ayudar a resolver varios aspectos relacionados con la terminología,
(archivar y recuperar términos, actualizar una entrada terminológica, etc.). El uso de un
TMS puede ayudar a lograr mayor coherencia terminológica, lo cual no sólo facilita la
lectura y la comprensión de un texto, sino que también previene errores de
comunicación.

Hoy en día, todos los sistemas de memorias de traducción han integrado herramientas
de gestión terminológica, algunas de las cuales también están disponibles como
herramientas independientes. Sin embargo, existen diferencias en lo que respecta a la
cantidad y al tipo de información que se puede almacenar en una entrada terminológica
y en lo que respecta a los conceptos de base del trabajo terminológico en general.

En cuanto al proceso de elaboración de un glosario bilingüe con herramientas CAT,


sobre la base de una memoria de traducción, se pueden describir varias etapas. Se parte
de la base de que el traductor ya dispone de una pequeña memoria de traducción, es
decir, parte de una serie de traducciones realizadas, alineadas por segmentos y

75
procesadas por el sistema de traducción asistida. Cuenta, además, con un glosario
bilingüe que contiene algunas de las equivalencias registradas en esas traducciones.

Etapas:
Análisis previo del texto
Estos sistemas incorporan herramientas de análisis textual que permiten realizar un
vaciado del texto contra las traducciones previamente resueltas por el mismo traductor.
De esta manera, se obtienen estadísticas muy útiles que indican:

 el grado de repetición léxica o el porcentaje de segmentos de texto que pueden


recuperarse de la memoria,

 los segmentos reconocidos en la memoria (100% coincidentes),

 los segmentos parecidos que hay en la memoria (el porcentaje de similitud lo


determina el traductor) y

 los segmentos no reconocidos en la memoria.

Análisis terminológico previo


Los sistemas CAT incorporan herramientas de reconocimiento terminológico y, en
algunos casos, extractores de terminología que permiten obtener:

 una lista de unidades léxicas simples del texto, ordenadas por frecuencia,
 una lista de las unidades terminológicas reconocidas en el glosario, y
 una lista de candidatos a término (cuando se aplica el extractor).

El resultado de aplicar las herramientas de análisis y reconocimiento de textos y


términos, permite al traductor tomar una serie de decisiones
importantes a la hora de abordar la traducción, como son:
 El grado de novedad del texto que se debe traducir con respecto a la memoria
(por ejemplo, cantidad de segmentos idénticos que existen en la memoria).
 El grado de novedad de la terminología del texto con respecto al glosario (pocos,
muchos o casi ningún término registrado en la memoria, etc.).
 La naturaleza de algunas de las unidades de traducción del texto y la
problemática que presentan.
 El grado de repetición léxica de algunas unidades y, por lo tanto, el peso de
determinadas unidades en la traducción.
De este modo, el traductor podrá evaluar el tipo de dificultades que deberá resolver, y
decidir qué tipo de recursos necesitará en el desarrollo de su tarea. Asimismo, podrá
identificar con mayor exactitud:
 las unidades que potencialmente son candidatas a formar parte del glosario
(unidades candidatas a término)
 las más frecuentes en el texto,
 las que son semánticamente más opacas antes de ser traducido el texto,
 las que pueden presentar problemas de polisemia,
 las que pueden presentar marcas dialectales o geolectales, etc.

Etapa de pretraducción

76
Los entornos CAT, además de la memoria de traducción, incorporan funciones de
pretraducción completa y pretraducción parcial, de modo tal que el traductor puede
revisar el resultado del contraste de la memoria con respecto al texto que se debe
traducir, y evaluar si el resultado es suficientemente bueno, ajustado a las necesidades
del nuevo contexto de traducción, y si está suficientemente actualizado.

En esta etapa el traductor puede:


 traducir automáticamente los segmentos que presenten un 100% de similitud con
la memoria y marcarlos como traducidos;
 traducir parcialmente los segmentos que presenten un alto grado de similitud con
la memoria y marcarlos como pretraducidos, pero pendientes de verificación;
 sustituir, dentro de cada segmento, las unidades terminológicas del texto meta
que presenten una equivalencia en la lengua de llegada recopilada en el glosario
asociado a la memoria.

Etapa de traducción:
En esta etapa, el traductor situado en la ventana correspondiente y con los elementos del
entorno convenientemente activados, según la herramienta que esté utilizando, recorre
los segmentos de la lengua de origen validando las pretraducciones, si corresponde,
completando las traducciones parciales o traduciendo los segmentos nuevos.

Es, en esta etapa, cuando se produce la mayor interacción entre la memoria de


traducción y la memoria terminológica. Esta interacción es bidireccional: por un lado, el
glosario proporciona propuestas de equivalencia para el texto que se está traduciendo y,
por otro, el traductor puede decidir incorporar al glosario, durante la traducción, las
equivalencias que considere pertinentes, desde el texto al gestor terminológico.

La selección de los términos que forman parte de un glosario en la traducción puede


constituirse sobre la base de unos criterios fiables, fundamentados en las necesidades/
problemas reales encontrados en la traducción (ambigüedad, polisemia, variación).

El proceso de entrada de datos al glosario se puede hacer de manera rápida marcando


las unidades terminológicas en el texto de partida y en el texto de llegada; los datos así
ingresados serán revisados posteriormente.

El mantenimiento de glosarios se puede hacer in vivo, contrastando la validez o


aprobación de las soluciones propuestas, con las traducciones que se van realizando en
cada momento. El mantenimiento de la terminología se sincroniza así con el
mantenimiento de las traducciones.

Etapa de posedición
Una vez terminada la traducción, el traductor ha generado dos productos que deben ser
cuidadosamente revisados: la traducción, (para la que dispone de un conjunto de
herramientas de traducción) y el glosario.

La revisión del glosario comprende diversas tareas, entre las que se pueden mencionar:

 verificación de la coherencia terminológica entre texto y glosario.


 ingreso de informaciones adicionales .
 revisión del glosario.

77
 especificación del ámbito al que pertenece cada entrada.

De lo expuesto se concluye que la metodología de elaboración de terminologías


bilingües o plurilingües, en programas de memoria de traducción, proporciona la
posibilidad de crear un único recurso que permita una consulta dinámica sobre unidades
terminológicas y textuales.
Comisión de Aplicaciones Informáticas
TRANSLATION PROCEDURES
(Taken from Peter Newmark’s “A Textbook of Translation”)

Transference
Transference is the process of transferring a SL word to a TL text, that is you “loan”
the word and you do not translate it. That is why this procedure is also called loan word
or transcription. (Peter Newmark´s A Textbook of Translation)
E.g.: full time / byte / chip / light / macho / item / after eight / lobby / footing /
hall / CD
When do we use transference? We usually transfer words referring to:
 Small groups or cults (Greenpeace)
 National characteristics (machismo – Don Juan)
 Brand names (Pioneer)
 Names of living or dead persons (with a few exceptions)
 Periodicals and newspapers (La Voz del Interior / The Daily Telegraph)
 Untranslated films
 Private companies and institutions (ARCOR – FIAT – RENAULT)
 Public and nationalized institutions (CGT – EPEC)
 Street names and addresses
 Novels to create the atmosphere, a sense of local colour and intimacy

In some of these cases, transference is used together with other translation procedures,
for example: “EPEC, a state power company”
The Media has played an important role in the transference of words. Though
sometimes it can be enriching for the language and culture (Tsunami, default),
sometimes it id done as something snobbish. So for example “show” is used instead of
“espectáculo”.
The argument in favour of transference is that it shows respect for the SL country´s
culture. The argument against is that it is the translator´s job to translate, to explain.

Préstamo
Definido por Vinay y Darbelnet como “palabra que se toma de una lengua sin
traducirla”, el préstamo da fe de un vacío léxico en la lengua de llegada; por ejmplo, en
el caso de una técnica o de un concepto nuevos. Una distinción útil es la que se ha
hecho entre “extranjerismo” y “extranjerismo naturalizado”. La palabra extranjera
tiende, en un primer momento, a permanecer inalterada y puede sufrir luego una
adaptación fonética y morfológica. (Manual de Traducción. López Guiz y Minett
Wilkinson)

Préstamo
Se integra una palabra o expresión de otra lengua tal cual. Puede ser puro (sin ningún
cambio) o naturalizado (transliteración de la lengua extranjera), por ejemplo gol,
fútbol,líder, mitin. El préstamo puro se corresponde con el préstamo de Vinay y

78
Darbelnet, el préstamo naturalizado se corresponde con la técnica de la naturalización
de Newmark. (Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología. Amparo
Hurtado Albir)

Naturalization
It follows transference. First, the pronunciation of the word is adapted to the TL
pronunciation and then its morphology. (Newmark: A Textbook of Translation)
E.g.: menemism, peronism, plotear, deletear, disquete, formatear, resetear

Sometimes it may be necessary to add an explanation (classifier): la ciudad de Salem,


the legend of “El Dorado”.

Through translation (calque)


Calque is an expression that consists of TL words and respects TL syntax. In essence,
calque is a form of literal translation. A bad calque imitates ST structures to the point of
being ungrammatical in the TL; a good calque manages to compromise between
imitating a ST structure and not offending against the grammar of the TL.

Calquing may also be seen as a form of cultural borrowing in which only the model of
SL grammatical structures is borrowed. For example, if ST “Santa Teresa del Niño
Jesús” is rendered in the TT as Santa Teresa del Niño Jesús, this is cultural borrowing
proper, whereas TT Saint Teresa of the Child Jesus is a calque.

Some originally calqued expressions have become standard TL cultural equivalents of


their SL originals. Examples are peso mosca calqued on English flyweight; jardín de
infantes calqued on French Jardin dénfants (in turn calqued on German kindergarten).
Clearly, there are certain dangers in using calque as a translation device. The major one
is that the meaning of calqued phrases may not be clear in the TT. The meaning of the
calqued phrase must be transparent in the TT context. The most successful calques need
no explanation; less successful ones may need to be explained, perhaps in a footnote or
a glossary.

It is most commonly used with names of organizations, common collocations,


compounds and some phrases or expressions. (Newmark: A Textbook of Translation)

Examples: EU (European Union : Unión Europea) – NATO (North American Treaty


Organization : Organización del Tratado del Atlántico Norte) – Third World Countries :
Países del Tercer Mundo – Superpowers : Superpotencias – Science Fiction : Ciencia
Ficción – The Sixth Sense : El sexto sentido – Cien años de soledad : One Hundred
Years of Solitude

Calco
Se traduce literalmente una palabra o sintagma extranjero; puede ser léxico y
estructural. Ej.: el término inglés Normal School del francés École normal. (Hurtado
Albir: Introducción a la Traductología)

Calco

79
Para Vinay y Darbelnet, el calco es una clase de préstamo en la cual “se toma prestado
el sintagma de la lengua extranjera, pero se traducen literalmente los elementos que lo
componen”. Vinay y Darbelnet distinguen entre el “calco de expresión”, cuando se
respetan las estructuras sintácticas de la lengua de llegada (weekend : fin de semana), y
el “calco de estructura”, cuando la construcción sintáctica es novedosa en la lengua de
llegada (science-fiction : ciencia ficción).
El calco es uno de los recursos para evitar el extranjerismo y contribuye tanto como el
préstamo naturalizado a enriquecer la lengua que lo recibe.
A diferencia del préstamo, el calco es una construcción. Así, football sería un
extranjerismo puro; fútbol, un extranjerismo adaptado o naturalizado, y balompié, un
calco.
Para los traductores, el calco tiene un segundo aspecto que hay que evitar a toda costa
pues puede conducir a serios errores de interpretación y traducción, cual es el caso de
los calcos léxicos. (Lopez Guiz, Wilkinson: Manual de Traducción)
El calco léxico o paronímico es el resultado de una correspondencia equivocada entre
dos palabras que tienen una forma o una etimología similares, pero que han
evolucionado diferentemente en sus respectivas lenguas hasta adquirir significados muy
distintos: candid : franco – deposition : destitución – fastidious : puntilloso –
intoxicating : embriagador – petrol : gasolina – assist : ayudar.

Positioning the lips is a problem that recurrently challenges the ingenuity of the
embalmer
En esta frase, la palabra ingenuity puede hacer incurrir al traductor inexperto o
apresurado en un calco paronímico, puesto que, a pesar de su parecido morfológico con
<ingenuidad>, en inglés significa <ingenio, ingeniosidad>

La colocación de los labios es un problema que desafía una y otra vez la


habilidad del embalsamador

Recognized Translation and Adaptation


You should normally use the official or generally accepted translation of any
institutional term or names of books or films, even when you may not agree with the
translation. If you disagree with the translation, you may gloss the term or phrase and
express there your belief about the recognized translation.

Adaptation is the use of a recognized equivalent between two situations. It is commonly


used in the cases of notices, idioms or cultural situations. (Idem Newmark)

Examples: UN : ONU – Brave New World : Un mundo feliz – The Little Red Riding
Hood : Caperucita Roja – Mrs Doubtfire : Papá por siempre – Home Alone : Mi
pequeño angelito – The departed : Los infiltrados – Some like it hot : Una Eva y dos
Adanes – Flushed away : Lo que el agua se llevó y, en otros países, Por un tubo –
Sleepless in Seattle : Sintonía de amor – Wild World Fund : Fundación Vida Silvestre –
Once upon a time : Había una vez – It was the last straw : la gota que rebalsó el vaso –
Dear Sirs : de mi mayor consideración.

Adaptación
La adaptación busca una correspondencia entre dos situaciones diferentes: he kissed his
daughter on the mouth : abrazó tiernamente a su hija. La adaptación Se aplica a los
casos en que la situación a la que hace referencia el mensaje no existe en la lengua de

80
llegada y tiene que crearse en relación con otra situación, considerada equivalente.
(Vinay y Darbelnet)

Shall I compare thee to a summer´s day?


Thou art more lovely and temperate:
Rough winds do shake the darling buds of May,
And summer´s lease hath all too short a date.

Aquí. El traductor del soneto XVIII de Shakespeare tiene un pequeño problema:


<summer>, ¿May?. En efecto, como confirma el Oxford English Dictionary, el verano,
en el uso popular, abarca en gran Bretaña desde mediados de mayo a mediados de
agosto, la temporada más calurosa del año. Astrana Marín opta por la aceptabilidad y
utiliza una equivalencia cultural:
¿Te compararé a un día de primavera? Eres más
Deleitable y apacible. La violencia de los tiempos desgarra
Los tiernos capullos de mayo, y el arriendo de
La primavera vence en fecha demasiado corta.

Manuel Mujica Lainez, en cambio, prefiere mantener la distancia:

¿A un día de verano compararte?


Más hermosura y suavidad posees.
Tiembla el brote de mayo bajo el viento
Y el estío casi no dura nada.

La solución dada por Mujica Lainez, la de mantener el grado de extrañamiento, es la


que tiende a seguirse hoy ante este tipo de problemas. (Idem López Guix, Wilkinson)

Equivalence
Cultural Equivalent
it is the translation of a SL cultural Word by an equivalent TL cultural Word.
E.G.: 2 miles (the equivalent in kms) – I got straight “A´s” (me saqué todos excelentes)

Functional Equivalent
It is the translation of a SL word by means of a neutralization or generalization of the
SL word plus an explanation of its function:
E.g.: SAT: examen de finalización de los estudios secundarios en Estados Unidos
GCSE: examen de finalización de los estudios secundarios en el Reino Unido
It is used:
 When making a cultural Word neutral
 When a SL technical word has no equivalent (it usually accompanies
transference) : khumpi cloth – the fabric used in religious ceremonies

Descriptive Equivalent
It is a description or explanation of the word. (Idem Peter Newmark)
E.g.: empanada, kind of small individual meat pie
Bombachas de gaucho: baggy, loose trousers worn by gauchos

Descripción
Se reemplaza un término o expresión por la descripción de su forma o función

81
Ejemplo: traducir el panetone italiano como el bizcocho tradicional que se come en
Noche Vieja en Italia.
Equivalente acuñado
Se utiliza un término o expresión reconocido (por el diccionario, por el uso lingüístico)
como equivalente en la lengua meta. (Idem Hurtado Albir)
Ejemplo: traducir la expresión inglesa They are as like as two peas y se parecen como
dos gotas de agua

Equivalencia
Tal como la definieron Vinay y Darbelnet, la equivalencia intenta transmitir “una
misma situación por medio de recursos estilísticos y estructurales completamente
diferentes”. Es un tipo de modulación fijada, pero pertenece al plano semántico, no al
léxico: no right of way : prohibido el paso – excuse me : permiso, perdón – men at
work: obras – you are welcome : de nada – it´s better to be a big fish in a small pond
than a small fish in a big pond : mas vale ser cabeza de ratón que cola de león.
Desde un punto de vista funcionalista, la equivalencia se ha definido como el
mantenimiento de la función del texto de origen en el texto de llegada; sin embargo, uno
de los problemas sigue siendo que hay una amplia zona en la que el concepto no puede
aplicarse: ante las referencias de marcado carácter sociocultural, por ejemplo.
Según la pericia del traductor, la valoración que haga de la obra y del público al que se
dirige y los condicionamientos editoriales, su traducción se situará en alguna zona entre
el máximo grado de adecuación (de los rasgos relevantes del texto de partida) y el
máximo grado de aceptabilidad (por parte de los lectores). (Idem López Guix,
Wilkinson)

Reduction and Expansion

Reduction is the procedure by which an adjective plus a noun combination is


transformed into one Word, for example: computer-science: computación
Expansion is the addition of words to make the meaning clearer
Example: in attendance : presente al momento del nacimiento o del deceso (Idem Peter
Newmark)

Ampliación lingüística
Se añaden elementos linguísticos; es un recurso que suele ser especialmente utilizado en
interpretación consecutiva y doblaje: Ej.: traducir al castellano la expresión inglesa No
way por de ninguna manera. Se opone a la técnica de compresión lingüística.
Compresión lingüística
Se sintetizan elementos linguísticos. Es un recurso especialmente utilizado en
interpretación simultánea y subtitulación.
Ej.: traducir al castellano la frase interrogativa en inglés Yes, so what? por ¿Y? en lugar
de una expresión con el mismo número de palabras como ¿Si, y qué?. (Idem Hurtado
Albir)

Modulación
According to Peter Newmark, modulation can be defined as a translation procedure
which allows the conversion of SL double negative texts to TL positive texts or
viceversa. This procedure could be applied to practically every part of speech. However,
other translation theorists adopt a wider view, and consider that modulation is a

82
translation procedure which results in the expression of an idea through a change of
viewpoint, perspective or image in the TL language.
Let´s have a look at some of the most common examples of modulation:
1. Translation of positive sentences with negative sentences or vice versa:
It will not seem impossible that……
Not unmindful
Not inexplicable

2. Translation of terms by modification or negation


I have few expectations
I do not have much money
If I remember correctly

3. The translation of a familiar term (usually culturally-bound) by a more universal


equivalent
Fleet Street has a different point of view regarding this issue
El Palacio 6 de Julio alcanzó un acuerdo con sus trabajadores

4. The translation of a term through a change of concept, image or metaphor:


You may borrow the book so long as you keep it clean
He looked for them high and low
On second thoughts, I agree with you
Don´t split hairs
Come down to earth
Their friendship is on the rocks
The drinks are on me
His story bored us to death

Modulación
Se efectúa un cambio de punto de vista, de enfoque o de categoría de pensamiento en
relación con la formulación del texto original; puede ser léxica o estructural. Ej.: al
traducir, utilizar Golfo arábigo o Golfo pérsico (según la adscripción ideológica); o el
equivalente en árabe de Vas a tener un hijo (literalmente, Vas a convertirte en padre)
(Idem Hurtado Albir)

Modulación
La modulación, tal como la definen Vinay y Darbelnet, consiste en “una variación del
mensaje obtenida por medio de un cambio en el punto de vista, en la perspectiva”. A las
dificultades de traducción planteadas por las diferencias estructurales entre los dos
sistemas linguísticos en contacto, se suman a ellas dificultades de carácter más amplio
derivadas de las características específicas de tipo lingüístico y cultural.
Tipos más frecuentes de modulación:
1. En algunos casos se establece una transferencia metonímica puesto que el
vínculo entre el original y la traducción implica una relación de contiguidad
espacial, temporal o causal. Ej.: puzzle : rompecabezas; to pull one´s leg : tomar
el pelo (a alguien)
2. En otros, el cambio constituiría una sinécdoque, puesto que la relación sería de
inclusión, al ser uno de los miembros de mayor extensión que el otro: moon
blindness : ceguera nocturna; from head to toe : de pies a cabeza; the decision-
making machinery : el mecanismo de la toma de decisiones.

83
3. Asimismo, puede producirse una inversión de términos, en la que uno de ellos se
convierte en su opuesto: Health insurance : seguro de enfermedad; to stand in
one´s Light: hacerle sombra (a alguien); it´s beyond price : no tiene precio.
4. Otra posibilidad es la conversión de una doble negación en una afirmación (o
viceversa). Debe utilizarse cuando exista un vacío léxico o cuando la traducción
suene forzada. It seems not unlikely : es muy probable; I´d like you to keep it
quiet : me gustaría que no dijeras nada.
5. Otra modulación muy usual es el cambio de voz pasiva en active: You are
wanted on the phone : te llaman por teléfono; the meeting was held : se celebró
la reunión; we must do what we are told : debemos hacer lo que nos ordenan.
6. Puede producirse también un cambio de símbolos. El análisis de las metáforas o
las comparaciones de uso corriente pone de manifiesto las diferencias entre los
sistemas simbólicos del inglés y el castellano. El cambio de símbolos permite
evitar el efecto de extrañamiento, de desfamiliarización que se produciría al
transformar lo que es una fórmula estereotipada en una lengua en una fórmula
novedosa en la otra: to burn one´s bridges : quemar las naves; to get blood out of
a stone : sacar agua de las piedras; Heart and soul : cuerpo y alma.

Shift or transposition
Two languages do not have the same grammatical structure; therefore a literal
translation fails to convey the same idea or impression as the original. It is then
necessary to introduce some changes, for example in word order, a part of speech or
construction. This is called transposition that is a translation procedure involving a
change in the grammar from SL to TL.
Let’s consider now the most common type of shifts:

a. Two grammatical structures exist in both languages, but the way they work is
different; for example:
Order of adjectives
The White House
Changes from singular to plural or vice versa
It is on the road to recovery
The news is difficult to understand
There were thousands of people.

b. A Source Language grammatical structure does not exist in the TL; for example:
Spanish neutral adjective
Lo mas importante es solucionar el problema
Lo dificil es traducir.
English Gerund (translated into a relative clause, subjunctive, infinitive, noun,
al +
Infinitive, relative clause)
Working with you is a pleasure
We disagreed when talking about this
Without anyone’s knowing
Auxiliary “do” in English
Do come with us
He doesn’t drive a car but I do
I know you didn’t expect me to go but I did go.

84
The structure “adjective + for (pronoun) + infinitive”
It is important for us to see the differences

c. A SL structure is grammatically possible in the TL but a change would produce a


better version; for example:
His mind works slowly
They had a drink to celebrate

d. A change in verb tense or mood. The most common example is the change from the
indicative into the subjunctive:
I’m afraid there is some misunderstanding
He waited till everyone was quiet
I hope you don’t drink

e. Insertions are often necessary when a translation that is too concise will sound un-
Natural; for example:
Prepositions
Passengers to Paris
The plot against him
Demonstrative Pronouns
This proved to be extremely resistant.
Conjunctions (translated into preposition + relative pronoun or preposition +
noun)
The day when he arrived
I came back to where I had heard the voice

f. Other times, on the other hand, some omissions are necessary as for example in:
The reinforcement of an idea which is redundant in the other language.
Through collective and cooperative action.
The weather conditions existing in Washington became intolerable
In spite of the fact that he doesn’t play well...
He talked to her in a decisive manner.
Can + Verb of perception
Anyone can see you are a foreigner
I can hear the music in the next room.
Using + noun + infinitive
Using a pen to write.
Prepositions in idiomatic expressions
Hurry up.
On their way down from Washington to Miami.
Subjects
We planned it.
There + verb (other than verb “to be”)
There rose in his imagination visions of.......

Certain transpositions appear to go beyond linguistic differences and can be regarded as


general options available for stylistic consideration. Sometimes, for example, a
coordinate clause in English can become a subordinate clause in Spanish.
He was confronted by the masked intruder and ordered to open the safe.
Se topó con el ladrón..quién le ordenó que abriera la caja fuerte.

85
(Excerpted from:
Newmark, Peter: “A Textbook of Translation”
Duff, Alan: “The Third Language”
Garcia Yebra, Valentin: “Teoría y Práctica de la Traducción”
And Vazquez-Ayora, Gerardo: “Introducción a la Traductología”)

Transposición
La transposición consiste en la modificación de la categoría gramatical de una parte de
la oración sin que se produzca ninguna modificación del sentido general. Según Vinay y
Darbelnet, “denominamos así al procedimiento que consiste en sustituir una parte del
discurso por otra, sin cambiar el sentido del mensaje”.
Ejemplo comentado:

Two hundred years ago, as the eighteenth century was drawing to a


close, observers of social and political trends in Europe were deeply
troubled. A revolutionary tide, which had first surged in France in 1789,
was spreading to neighboring states, bringing down regimes from Italy to
the Netherlands.
Hace doscientos años, en las postrimerías del siglo XVIII, los
observadores de las corrientes sociales y políticas de Europa estaban muy
preocupados. Una marea revolucionaria, surgida por primera vez en
Francia en 1789, se extendía por los estados vecinos y derribaba
regímenes desde Italia hasta los Países Bajos.

La primera transposición, un adverbio (ago) por un verbo (hace) no es obligatoria,


puesto que en castellano también es posible un adverbio (atrás), pero se ha preferido el
cambio por razones estilísticas. Lo mismo ocurre con la segunda transposición: as the
eighteenth century was drawing to a close, una oración adverbial, se transforma en un
complemento circunstancial: “en las postrimerías del siglo XVIII”, más conciso y claro.
Además, se ha evitado el adverbio en “mente” (deeply) con otro adverbio “muy”. En la
segunda frase aparece de nuevo otra transposición: una oración de relativo (which had
first surged…) pasa a ser una oración de participio (“surgida por primera vez”). El
aspecto imperfectivo (el énfasis en el proceso más que en el estado), que en inglés viene
marcado por la perífrasis verbal durativa (was spreading), se transmite aquí con el
imperfecto.

Notes, Additions, and Glosses

They are generally used for cultural differences ( in the SL and TL cultures ) ,
technical differences related to the topic or linguistic differences ( when you want to
explain why you use words in a particular or strange way ) Their use will largely
depend on the readership and type of text . Usually, in the case of expressive text, they
are outside the TL version, and only minor concession for cultural details should be
made. In vocative text, translators tend to replace rather than supplement the
information.
The additional information can come:

a. Within the text.


1. as an alternative to the translated word.

86
2. as and adjectival clause.
3. as a noun in apposition.
4. as a participial group.
5. in brackets (for external translations of a transferred word).
6. in parentheses.
7. with a classifier.

Round brackets indicate that the material is part of the translation; square brackets
indicate a correction of the material or moral fact.

b. Notes at the bottom of the page, end of the chapter or as notes or glossaries at the
end of the book.
Whenever possible, the translator’s notes should come within the text so the flow of
attention is not interrupted. They should not be used when they blur the distinction
between the text and the contributions of the translator or when the explanations are
very long.
Notes outside the text can be cumbersome. Remember you should only use glosses,
notes or additions when you feel there can be a problem in the understanding of the
text. You should look up all word in reference books and try hard to find the right
equivalent.

87
CAPÍTULO III

Problemas de traducción y cómo solucionarlos

88
TRANSLATION PROBLEMS
A. INTERTEXTUALITY AND INTENTIONALITY.

As Hatim and Mason (1990) hold, readers need knowledge to make sense of a certain
text and use their cultural background and knowledge structures in order to perceive
subtleties of intended meanings in a text or texts. We know that text senders or
producers and receivers share and, at the same time, exchange meanings. Sometimes we
recognise textual occurrences as signs that evoke areas of our previous textual
experience. This phenomenon is known as intertextuality, through which we recognise
texts in terms of their dependence on other texts, or in terms of references to texts we
have already read before, perhaps, used by the author with a special intention that may
be totally different from the intention of the author of the text from which the reference
was taken. As readers, we are aware of associations that have emerged from our
previous experience.
Intertextuality is a special problem when translating and interpreting. Sometimes the
translator has to travel the whole distance from the denotation of language (i.e. usage) to
the volume of signification which underlies use. He has encountered intertextual
references which will have to be pieced together to identify a chain of meanings, that is,
a semantic thread, leading back from signals encountered later in the text to earlier
signals and to the complete areas of knowledge being evoked. This means a real
challenge. A successful translation into any language is bound to be problematic if we
want to translate using the simple item-by-item replacement of a reference in the source
text by one in the target text. The translated text must reflect the cultural and ideological
significance in order to transcend the neutral sense of a concept. In this way,
intertextuality has and active function and entails the view that texts are never totally
original to a given author (Barthes, 1970) as they depend on the existence of prior texts
included in a system of codes and conventions. As Kristeva (1969) puts it, “every text is
constructed as a mosaic of citations, every text is an absorption and transformation of
other texts”.
Translators must be able to keep the intertextual reference in the translation, especially
in cases where the author’s intention is to sound satirical, or to use a metaphor or irony
to attain his goal. Intertextuality becomes a powerful tool for the sender and a challenge
for the translator who must transfer not only the information present in the text alone,
but the intentionality of the information content as well. Of course, the translator will
also make adjustments according to the text readers and their knowledge and belief
systems to their processing the texts. At this point, this is a question of decision-making
on the part of the translator.

B. REFERENCE, AGREEMENT, AMBIGUITY.


(Extracted from A. Duff’s Translation and The Third Language)

Reference concerns mainly the bones -the factual content- of the writing. What does the
writer mean, what is he/she referring to when using words such as this, that, it, there,
here? Is it something stated or something implied? Are there any words left out, any
gaps that need to be filled in the translation? And, perhaps, most important of all, how
can the same references best be made in the target language?
The question matters because it relates directly to one of the weaknesses most
commonly encountered in translation, implied in the criticism: “It doesn’t sound right”.
If it is so, it is usually because the sequence of thought –and therefore, choice of words-

89
of the original has been too closely followed. The meaning may get through, but the
style, the spirit remains that of the source language. The original should be followed
only after considering alternatives.
The following text is a typical example where the translator is faced to the problem of
reference and ambiguity due to problems of syntax and lack of information:

Only the aborigines living in their traditional manner can survive in it unaided. Unlike
the white man, they make no attempt to dominate it. They do not try to tame its animals
or to cultivate its sands, but to them it yields enough to keep a man’s soul in his body. In
return, the aborigines worship it.

Look at this example:


Kingsley Amis has not an agreed reputation...A very accurate young critic said once that
she thought the line “Shaving this morning, I looked out of the window”, the most inane
in modern English. Why should one care whether or where Amis has his morning
shave? I made her laugh by saying that the line became startling in itself if one thought
of Amis undertaking the impossible task of shaving the morning.

This quotation from The Listener illustrates two of the great dangers in the ordering of
words: ambiguity and incorrect emphasis or false reference.
Fortunately, it does not always happen that a sentence is so ambiguous that it cannot be
understood. Context often clarifies the meaning, as in the following example from The
Times:

A chemist at Bexley, London, had enough poison to kill 12,000 people returned to him
anonymously during a campaign for disposal of old medicines.

Ambiguity most often arises whenever there are two subjects or objects that might
equally be related to the same verb. English is particularly open to this kind of
ambivalence.

Some solutions the translator can resort to.


REPETITION. The safest strategy is to repeat the relevant word or phase.
Example: An individual who is resident in the United Kingdom is liable in respect of
gains or assets situated abroad only if those gains are remitted to the UK.
Even when the relevant word is placed closest to the qualifying phrase, repetition may
be still be necessary.
Example: In connection with any contract to be financed by the Bank, the Bank does
not permit a borrower to deny prequalification to a firm for reasons unrelated to its
capacity to supply the goods in question.

It is important for the translator to appreciate that, however ugly repetition may be, it
should not be avoided for aesthetic reasons. There may be occasions when the repetition
of a word is absolutely necessary.
Example: “A” is more like “B” than like “C”.

When a sentence in English contains several subjects or objects, ambiguous reference is


extremely difficult to avoid. It may be necessary to repeat the word to which reference
is being made, rather than leave the reader to work out for himself what it means. Word
order may be improved and must be improved in the translation.

90
Examples: 1.Hunting tourism is well organised...and hunting grounds are reached by
car or by horse-drawn carts and those on high mountains on horseback (Tourist map of
Yugoslavia)
Cooking techniques vary from one group to another, as well as the time spent on it.

Other related problems

a. Incorrect use of verbs.


Example: Day was breaking and roosters crowing.
-It is advisable to be consistent and maintain the balance of the sentence.
Example: The terrain is levelled, protective forests are set up, the land is cleared and
new oases created (UNESCO).
-The problem of agreement is less easy to solve when phrases are inserted between
commas, brackets or dashes into the main flow of the sentence. Probably, the best
solution would be to reword the sentence to preserve the idea of unity.
Examples: 1.The development just indicated, and its implications, have been observed
systematically only during the past 15 years. (How can the idea of unity be preserved in
this example?)
And the entire range of the world’s climate, its flora and fauna, are/is (?) compressed
within five vertical miles. (Which is the correct agreement?)

b. Collective nouns. Much argument still goes over collective nouns. Do they take
singular or plural?
Examples: 1. An important group of these methods are/is/ based on the insertion of
very thin electrodes in the depth of the nervous system.
2. There are/is, of course, a number of situations in which the observer...

c. Prepositions. When a preposition serves to link several nouns on an equal basis to


the same verb it does not usually need to be repeated. As soon as a distinction begins to
be made, however, between any of the nouns, it may be necessary to repeat the
preposition. Whenever there is a danger of ambiguity or confusion, the preposition
should be repeated to avoid confusions in the structures. When prepositions are
different, they should be included.

PRACTICE:

1. Include or exclude prepositions in the following texts:


1. From this and other kinds of internalisation, some patterns recur...our
reveries,... dreams,...imagination,...fantasy.
2. Dostoyevsky depicts his family...the interplay of his memories, dreams,...
unconscious fantasy,...and... his actions in relation to actual others.
3. It took several decades...the initial irrigation systems were perfected and... new
systems introduced,...closed horizontal and vertical drains offered protection.
4. Personal qualities, ability and commitment are the prime requisites, together
with an interest/knowledge...education/industry.

d. Comparatives and Superlatives. Another closely related problem is that of


agreement in phrases involving comparatives and superlatives.
Example: At any rate, solidarity is a value of importance equal...-if not greater...- that
of work and productivity.

91
e. Parallel structures. Words performing the same function in a sentence should, if
possible, have the same structural form.
Examples: 1. Nature merciless suppresses everything which is not an advantage for the
body but selects and preserves everything which is beneficial.
2. The film was traditionally manipulative in that there were not only sequences which
had been clearly directed to give match cuts, but also some scenes, in the present, were
used not entirely unambiguously.

C. WORD ORDER AND TRANSLATION.

A common excuse for incoherence is to say: “I know what I want to say, but I can’t
seem to find the words”. As if it were somehow the fault of the words fore getting lost.
Actually, it is more often when we do not know what we want to say that we cannot
find the words. But even when we can “find” the words, we still have to put them in
order, and that order can make a great deal of difference to what we “want to say”.
What we mean is both what we say and how we say it. English is not a language noted
for the flexibility of its word order. A word out of place can easily alter the meaning or
lead to ambiguity.
Examples: 1. Use after shaking well.
2. The doormat is over the key
3. I’d like the manager to speak me.

With translation, the reader is likely to be frequently surprised not only by the unusual
order of words but also by the odd choice of words we have seen before.
In good writing, the word order is not arbitrary. Even the simplest sentence may hide
emphases that the reader senses rather than notices. Compare the following sentences:
From these years dates the growth of small children’s homes.
The growth of small children’s homes dates from these years.

Use of the state social services is in no way obligatory on the parents.


The parents are in no way obliged to make use of the state social services.

Generally speaking, we can say that the particular emphasis which the order of the parts
of a sentence in most Western languages produces is not likely to be greatly altered is
they are translated in the same order as in the original text. This is important in the case
of official translations where documents are discussed sentence by sentence and it may
be impossible to find a particular phrase or passage if it has been turned upside down in
the translation.
Regarding word order, the general rules the translator must bear in mind are the
following, among the most relevant, practical and the safest ones:
Stick to the order of the original text whenever possible, unless
*keeping the SL word order means breaking a TL structure rule, or
*it’s advisable (more natural) to change it.
This sometimes helps you avoid misunderstandings and, consequently, a bad
translation, and it may be a valuable help in case of ambiguities as well.
There are cases in which it is advisable to change the original word order, according to
different cases the two linguistic systems offer. The general rules to apply would be the
following:
Change the original word order when

92
*a translation which is “too” literal produces as a result an incorrect word order, as in
the case of
1. adjectives. Examples: red flag, red light, faithful image, faithful copy.
2. indirect questions. Example: When examining how painters belonging to three
different schools deal with the subject of relationships...
Would you translate it as: Al examinar cómo pintores pertenecientes a tres escuelas
distintas tratan el tema de las relaciones...
Or:
Al examinar cómo tratan el tema de las relaciones los pintores pertenecientes a tres
escuelas diferentes,...

3. idioms. Some fixed SL idioms are translated with fixed TL idioms.


Examples: From head to foot. Translation: De pie a cabeza/ De la cabeza a los pies.
There’s good fishing in troubled waters. Translation: A río revuelto
ganancia de pescadores.

4. collocations. Some groups of words always appear in the same order and this may be
different en each language.
Example: black and white (In Spanish: blanco y negro)

5. passive sentences. There is a tendency to use passive voice in English while in


Spanish we tend to use active sentences or the construction “se”.
Examples: It is considered by many to be the economic center of the South.
Another satellite is expected to be put into orbit this year.

PASSIVE AND IMPERSONAL CONSTRUCTIONS

By passive constructions we mean those in which the grammatical subject of the verb is
not the agent or the producer of the action, and we shall limit discussion to that group of
passive constructions formed by verbal periphrasis with the past participle, and to the
use of the passive "se”. Verbal periphrasis is the grammatical term given to the
structure comprising an auxiliary verb, which usually loses some or all of its original
semantic content, and an infinitive, gerund, or participle: passive periphrasis always
employs a past participle. In the course of our discussion we shall use the abbreviation
SP to refer to the passive expressed in the terms of verbal periphrasis with "ser”, EP to
refer to passives with “estar”, and RP to refer to the passive reflexive.

SP constructions.

In most cases the translation of SP offers few difficulties. Examine the following typical
examples and discuss possible translations:
ST 1 (newspaper article on business matters) Gunter Rexdot fue propuesto como Nuevo
Ministro de Economía alemán.
ST2 (technical document) El agua salada es enfriada hasta la formación de hielo
ST3 (Spanish textbook on grammar) La construcción pasiva es poco usada en
castellano.
ST4 (tabloid newspaper picture caption) Un joven es asesinado a golpes por un
vigilante de discoteca.

ST1 can be plausibly rendered into a passive construction in English:

93
TT1 Gunter Rexdot was proposed as the new German Minister for the Economy.
Because of the technical register, ST2 can also be rendered by a passive:
TT2 (a) The salt water is frozen until ice forms
However, in the ST the passive construction fulfils the function of describing a general
process, that is to say a timeless/habitual action, in which the use of a definite article
(suggesting specific salt water) may not be appropriate. This function of the passive
may be more readily conveyed by suppressing the direct article:
TT2(b) Salt water is frozen until ice forms.
This conveys the instructive, formal and generalizing tone of the ST, an extract from a
technical scientific text, more idiomatically than TT2(a). As with ST2, ST3 is likely to
be read as descriptive and rendered accordingly:

TT3(a) Passive constructions are little used in Spanish

If ST3 is accepted as descriptive, use of the passive in the TL is appropriate. If only for
reasons of register, an active construction may be more plausible.

TT3(b) Passive constructions are infrequent in Spanish.

TT4(a) Teenager is killed by bouncer


TT4(b) Teenager is murdered by bouncer
TT4© Teenager is beaten to death by bouncer.

All three TTs render the passive into English. TT4(a) neutralizes the negative
connotations of the verb “asesinar” by generalization and omits detail from its
complement which, in the ST, contributed to the sensationalizing tone. TT4(b) also
generalizes the verb and its complement, but renders their connotations more faithfully;
TT4(c) maintains the detail in the form of the idiomatic English expression “beat to
death” which carries with it the sensationalizing tone of the ST, and consequently is the
most convincing communicative rendering. However, when the contextual function of
the ST is considered – a picture caption in a tabloid newspaper – the auxiliary verb in
the periphrasis which forms the passive should be suppressed:

TT4(d) Teenager beaten to death by bouncer

EP/SP nuancing

ST5 Las casas son edificadas con mucho cuidado


ST6 Las casas están edificadas con mucho cuidado.

ST5 indicates that care has been exercised in the construction of the houses since
building began – and it may not yet be complete – whereas ST6 refers to the completed
process of building.

TT5 The houses are being built with great care


TT6 The houses have been built with great care.

94
TT5 refers to an activity which is incomplete at the time the statement was made,
whereas the perfective aspect of TT6 shows the process of building which has clearly
been completed.

ST7 El coche es destrozado


ST8 El coche está destrozado

ST7 and ST8 are both clearly passive according to the definition above:

TT7(a) The car is destroyed


Or perhaps as a newspaper photograph caption:
TT7(b) Car destroyed

Impersonal constructions

ST10 Se asesinaron dos argelinos

In ST10 the pressure of reading the “se”construction as reflexive outweighs the latent
passive structure:

TT10(a) Two Algerians murdered one another


TT10(b) Two Algerians were murdered

Fortunately, translators only occasionally encounter ambiguities such as those because


Spanish offers a widely used construction se + third person singular transitive verb +
personal “a”, which resolves the ambiguity.

ST11 Se encerró a setecientas prostitutas para moralizarlas


ST12 Se condenó a dos vigilantes.
(Taken from Thinking Spanish Translation by Hervey, Higgins and Haywood)

6. proper names and titles. The tendency is to use the title after the name in English
and before the name in Spanish, except when the person is unknown and is mentioned
for the first time.
Examples: - Thomas Carlyle, the famous historian and man of letters...
- Goethe, the German poet...
- Dr. John Prutting, President of the Foundation for the Advancement of....

These are just some examples. However, you should remember that it is important to
keep the original word order unless the system forces you to change it. But, although its
word order may not be flexible, English is peculiarly elastic in its inflections, that is, in
the stresses and emphases in speech and writing which help to point to the meaning of
the sentence.
Example: I like it
I do like it.
The original word order may also be changed for stylistic reasons in literary texts or
when rhyme or meter forces you to do so. The question is how much freedom the
translator has to change the style of the original and, on the other hand, how true the
translator has to be to the original SL text. The question is very complex and each case
must be analysed separately in detail.

95
Theoretically a translation is good when it reproduces what is said in the original
(context) and the way it was said in the original (style). In practice, the fact that the
translator is working with two languages, makes it extremely difficult and, somehow, a
gain in one aspect produces a loss in the other.
There are two basic rules to remember, as García Yebra (1984) points out:
1. We have to say everything that was said in the original and ONLY what was
said in the original.
2. We have to say it as correctly and as naturally as possible.
The second rules gives you freedom but within the boundaries of the first.

D. INTERFERENCE (THE LEVEL OF NATURALNESS)1

The level of naturalness is grammatical as well as lexical, that is, you consider the most
frequent syntactic structures, idioms and words that are likely to be appropriately found
in the specific stylistic context you are working in.
We must remember what George Steiner said in After Babel: “Every language
structures and organises reality in its own manner and thereby determines the
components of reality that are peculiar to this given language”.
Translators must bear in mind that if there is too much imitation of the structure and
tone of the original text, the sense can be seriously be distorted. It is not a question of
rejecting the source language structure and tone but a question of not feeling totally
constrained by them. The translator is like a traveller, moving back and forth from one
world to another, and, like all travellers, he is exposed to fatigue and confusion at
having to switch permanently from one reality to another. The traveller is often asked to
describe what he has seen, yet no matter how many photographs he carries with him to
back up his words, he is aware that “something is missing”. But while the traveller
travels for himself, the translator travels for his “listeners” and they expect him to speak
to them in their language. If he forgets it and if he speaks to them in a third language –
in which the words are all known but put together in an unfamiliar way- he is like the
traveller who shows an out-of-focus photograph.
Therefore, for the vast majority of texts, you have to ensure:
that your translation makes sense;
that it reads naturally, that it is written in ordinary language, using the common
grammar, idioms and words that correspond to that kind of situation.

How to get a feel for naturalness?


 Read representative texts and talk with representative TL speakers and get yourself
corrected.
 Check and cross-check word and expressions in an updated dictionary.
 Note any word you are suspicious of.
 Look up proper names as frequently as words.

Unnatural translation is marked by interference, primarily from the SL text, possibly


from a third language known by the translator including his own, if it is not the target
language. The weaker the knowledge or handling of the mother tongue is, the more
frequent the interference in the second language will be. The less we know, the more

1
Notes taken from P. Newmark’s A Textbook of Translation; A. Duff’s The Third Language; M.
Orellana’s La traducción del inglés al castellano; V. García Yebra’s Teoría y Práctica de la Traducción;
G Vázquez Ayora’s Introducción a la Traductología.

96
interference will be. Many times both languages influence each other. Thus, we need
special care and attention to avoid the transference of incorrect structures.
Interference includes cases when sentence length, punctuation, proper names,
neologisms or cultural words are evidently transferred in the translation, in fact, all
cases where the language of the translation is manifestly affected whether appropriately
or not by the language of the original.

Interference can be classified into syntactical, lexical and figurative. Many tourist
brochures are a treasure of lexical and grammatical interference.

1. Syntactical interference. It makes reference to the cases when the translator neglects
the peculiar properties of his or her language grammar, or uses a structure which exists
but is less common in the target than in the source language. Under this heading we
have to pay attention to the following:
Literal translation or silly one-to-one translation.
Word order.
Incorrect use of articles, specially the indefinite article.
Interference in the use of singular and plural forms
Incorrect use of prepositions.
Inadequate use of gerunds, infinitives, progressive tenses, which generally shows a lack
of knowledge about their use.
Passive voice, more common in English than in Spanish and often translated into
Spanish as passive with the particle “se”.
Incorrect use of “que” and “quien” in Spanish.
Redundancy.

2. Lexical interference. The wrong choice of a lexical unit can distort the meaning of a
sentence. We must pay attention to the following to avoid this type of interference:
The faux amis or false cognates, where both source and target language include
thousands of Greco-Latinisms which have developed a second sense in another
language.
Words translated by their usual meaning instead of using an appropriate other meaning
more adequate for the register.
“Refined” or “elevated” usage of words possibly originating in bilingual dictionaries.
However, if such expressions appear in dialogue spoken by middle-aged or elderly
characters, then a corresponding “refined” translation is appropriate. When considering
this item, one always takes into account the use of the corresponding register for that
situation.

3. Figurative interference. This type of interference demands the use of a number of


possible translation procedures which have to be weighed against contextual factors
such as status, frequency, modernity, register and adequacy of metaphors and idioms in
the TL. We must bear in mind that anything that has a material meaning can, in
principle, be intended or interpreted figuratively, and the translator decides whether the
metaphor or the sense is to be made more explicit than it is in the original. Here, we
must consider collocations and idioms.

97
E. IDIOMS AND FIXED EXPRESSIONS

According to Mona Baker (1992), fixed expressions and proverbs such as As a matter
of fact, My best regards, Ladies and Gentlemen, Practise what you preach, permit little
or no variation in form when transferred to a TT. Idioms allow practically the same as
fixed expressions, but the latter often have transparent meanings as the meaning of the
whole expression can be easily deduced from the meanings of the words that constitute
it, which is not the case of idioms. If we consider It rains cats and dogs, for example,
the isolated meanings of the idiom do not help us to deduce the sense of the whole
utterance, since the expression is not the sum meanings of words and it has to be taken
as a unit to establish sense.
Fixed expressions and idioms reflect all the aspects of experiences which are associated
with the typical contexts in which the expression or idiom is used. They perform a
stabilising function in communication: Merry Christmas, Yours sincerely, Further to
your letter of... are good examples of the stabilising role and the special status that a
fixed expression can assume in communication.
The main problem fixed and idiomatic expressions represent in translation relate to two
main areas: the ability to recognise and interpret and idiom correctly and the difficulties
involved in rendering the various aspects of meaning that an idiom or a fixed expression
conveys into the target language; the difficulties are greater in idioms than in fixed
expressions.
However, there are some solutions the translator can resort to, using certain strategies.
The translation strategies to be used depend on many factors. It is not just a question of
whether there is an idiom with a similar meaning available in the TL. Other factors must
be taken into account: the significance of the specific lexical items which constitute the
idiom, the appropriateness or inappropriateness of using idioms in a given register or
style in the TL, the context in which the idiom is used, the rhetorical effect, among
others.
The first strategy, that is, finding an equivalent idiom in form and meaning in the
TL (an idiom consisting of equivalent lexical items) is the ideal solution to the problem,
but this is not always the case and it is occasionally achieved.
The second strategy involves using an idiom in the TL conveying a similar meaning
but dissimilar form. This means using an expression consisting of different lexical
items but keeping the intended meaning. In English, One good turn deserves another,
could be transferred into Spanish as Hoy por mí, mañana por ti.
The third strategy is the most common way of translating idioms when it is impossible
to find a match in the TL or when it is not adequate to use an idiom in the TL due to
questions or register or differences in stylistic preferences of the S and TL. This strategy
means translation by paraphrase which does not keep the impact of the original idiom
but, at least, provides the TL reader with the meaning or sense the author wants to
convey.
The fourth strategy (although the translator may find other strategies according to his
creativity and resourcefulness) is translation by omission: as it happens with single
words, an idiom may be omitted completely in the TT. This is done when there is not a
close match in the TL, its meaning cannot be paraphrased, for stylistic reasons or simply
because the idiom is not essential in the ST and there is no need to transfer it to the TT.

98
F. PUNCTUATION2

Punctuation should always assist and not hinder the flow of thought. The frequency of
punctuation is determined by the unit of thought and not by the length of sentences. The
importance of punctuation is many times forgotten by writers and translators. However,
here we will not deal with the theory about punctuation, we will only refer to the main
differences existing in punctuation between English and Spanish.

1. Comma
In English, the serial comma is used before the conjunction joining the series, which is
NOT the case in Spanish.
Example: All at one sitting, the boy ate raisins, nuts, corn, and rice.
English uses both a comma and a conjunction when separating two complete sentences.
This is NOT the case in Spanish.
Example: The movie ended late, and we went off to diner.
English uses a comma for: a) the serial component of sentences, and b) to separate
complete sentences. Spanish, however, only uses the comma for serial punctuation and
uses a semi-colon to separate the final complete phrase from the preceding group.
Example: The show at eight was cancelled, dinner was awful, and we had a flat tire,
but we were still in good humour by the end of the evening.
English uses a comma to indicate the beginning of a quote, whereas Spanish uses the
colon or dash (dos guiones o raya) for this function.
Example: He was angry when he said, “Just forget about what I told you”.
English uses a comma after the salutation at the beginning of a letter while Spanish uses
the colon for this function.
Example: Dear sir,

2. Dash
English sometimes uses the dash to explain and complement the previous idea, or to
introduce something unexpected, while Spanish tends to use the colon or comma.
Example: It is not an animal after all - it is a company, an assemblage.
We explode clouds of aerosol, mixed for good luck with deodorants, into our noses,
mouths, underarms, privileged crannies - even into the intimate insides of our
telephones.

3. Hyphen
In technical and scientific writings, the use of the hyphen is much more common in
English than in Spanish to bind words together while Spanish tends to use full phrases
or sentences.
He was a low-birth-weight child.
A two-meter long cable.
The-state-of-the-art equipment was already out of date.

4. Quotation Marks
The comma, period, and semi-colon tend to go outside the quotation mark in Spanish,
whereas in English, only the colon and semi-colon go on the outside.
“Why are you always asking so many questions,” I queried.
She responded, “I’m not really sure about that.”
2
Some excerpts were taken from M. Orellana’s La traducción del inglés al castellano and from J. G.
López Guix’s Manual de traducción.

99
5. Exclamation Marks and Question Marks
It should not be forgotten that in English they are used at the end of the exclamation or
question, while in Spanish they are used at the beginning and at the end.
Example: Have you seen my new car?
What a sad look you have, dear!

6. Capitalization
In Spanish, only the first word of a title is capitalised (unless it is a proper name),
whereas in English every word is capitalised, except for articles and prepositions.
Examples: Gone with the Mind.
The Mythology of South America.
Months, days, seasons, nationalities, languages are capitalised in English while there are
not in Spanish.
Examples: We were here on September 6, 1994.
The French flag.

7. Numbers
The way they are written varies from country to country. The tendency in English is to
separate every 1000 with a comma, and decimal places with a period, whereas in many
Spanish-speaking countries the opposite holds true.
$ 1,232,000.14 6.4% U$ 1.20 Pesos 30,50.

It should be remembered that ONE BILLION in US English is equivalent to MIL


MILLONES in Spanish.

Ordinal numbers are used less frequently in Spanish than in English:


Examples: Louis the Fourteenth.
We are living in the 21st. Century.
The Twenty-second Conference on the Environment.
The document was signed on the third day of October, 2000.

100
THE TRANSLATION OF PROPER NAMES AND INSTITUTIONAL TERMS
(Taken from Peter Newmark’ s A Textbook of Translation)

1. The Translation of Proper Names

The general principle is that unless a single object’s or a person’s name already has an
accepted translation, it SHOULD NOT BE TRANSLATED; for example, to translate
MARTIN FIERRO you will not say MARTIN IRON!

People’s Names
Type Procedure
a. Ordinary People Usually transferred

b. Saints and Translated if transparent (HENRY VIII,


Monarchs ST THOMAS, QUEEN VICTORIA, etc.)
Example: Enrique VIII, Santo Tomás, Reina
Victoria.

c. Popes Translated (JOHN PAUL II) Example: Juan Pablo


II

d. Prominent Figures of:


-Greece and Rome Translated (PLATO, ARISTOTLE, HORACE)

-The Renaissance and Translated or Naturalised


XVIII Century (COPERNICUS)

-In comedies, allegories, Translated unless, like in folk tales, nationality is


fairly tales and some important (CINDERELLA, LITTLE RED RIDING
children’s stories HOOD, SLEEPING BEAUTY)

e. In imaginative literature The name is transferred, the title is translated (MR.


in general SMITH, El SR. SMITH or SMITH if previously
mentioned).

2. Titles Translated (PROFESSOR, KING)

3. Names of Objects

-Trademarks and Transferred, often together with a classifier


Brands (DUDEN, UN DICCIONARIO DUDEN)

4. Geographical Terms
You have to check all terms in an updated reference book. Many geographical terms
used to be naturalised. The tendency now is to transfer them unless there is an
established translation, i.e. unless the translation is well known:
(PRAGUE, WARSAW, LEBANON, MIDDLE EAST, FAR EAST, FAR WEST,
CORDOBA)

101
An explanation should be added if there is a possibility of not knowing exactly what it
means. (CORVALLIS).

The name of streets, public buildings and squares are transferred and often coupled
with a classifier: (PLAZA SAN MARTIN, la CASA ROSADA); they are translated if they
are well known (RED SQUARE, WHITE HOUSE).

Firms, private institutions, schools, universities, etc. are in principle transferred (they
are not translated) but if necessary a brief explanation should be added: [UNC (National
University of Córdoba)]

The names of newspapers, journals and periodicals are always transcribed and often
coupled with a classifier.

2. The Translation of Institutional Terms


The political and social life of a country is reflected in its institutional terms; therefore,
it is very important the relationship that exists between translation and culture. How are
they translated? Here follows a set of examples that illustrate the different translation
processes.

a. Heads of State and Names of Parliament.


-If transparent they are through translated (SENATE, PRESIDENT, CAMARA DE
DIPUTADOS, JUNTA MILITAR).
-If not, different procedures are used : Example: BUNDESTAG
The official translation for administrative documents (GERMAN FEDERAL
PARLIAMENT)
They are transferred for an educated readership: BUNDESTAG
They are glossed for a general readership: WEST GERMAN PARLIAMENT

b. Familiar Terms.
-If they are known internationally, they are generally naturalised (PENTAGON,
WHITE HOUSE)
-If not, they are either transferred or the TL equivalent of the original is used (THE
COMPANY FOR CIA, 10 DOWNING ST., CASA ROSADA)

c. Names of Ministries, Branches of Government.


-The appropriate cultural equivalent is given. If there are two correct equivalents, the
literary translation is preferred. (TREASURY, MINISTERIO DE FINANZAS - HOME
OFFICE, MINISTERIO DEL INTERIOR-MINISTRY OF THE INTERIOR).
-But in some cases only one word is appropriate in the context. (HIGH COURT,
TRIBUNAL SUPERIOR - SUPREME COURT OF JUSTICE, CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA).

d. Public Bodies
-They are transferred in the case of official documents or serious publications (e.g.
textbooks). If it is important to understand their meaning in the text, they are sometimes
literally translated (EPEC, BRITISH POSTAL SERVICES)
-In informal translations, a cultural equivalent may be given.
-If their meaning is opaque (BRITISH COUNCIL), a recognised translation is used.
They are usually transferred together with the appropriate functional equivalent, if

102
required (NATIONAL ORGANIZATION RESPONSIBLE FOR PROMOTING THE
ENGLISH LANGUAGE AND BRITISH CULTURE ABROAD). Literal translations or
neologisms should be avoided.

e. Some local Government Institutions and Posts.


-If unique, they are transferred.
-An approximate TL equivalent is given (MAJOR, CITY HALL)

f. Political Parties.
-Their names have been affected by the traditions and the ideas of the different
countries. The differences may have to be explained. (RADICAL, THE
ARGENTINIAN RIGHT IS THE LIBERAL PARTY) (DEMOCRATIC PARTY IN
THE USA).
-Regarding the party member positions, one has to be careful about the possible
connotations (workers).

g. Religious Institutions and Positions.


-If they are well known, they are translated. The positions within the Roman Catholic
Church, are generally translated. (HIS HOLINESS, ARCHBISHOP).

h. Obsolete Institutional Terms.


-They are transcribed unless there is an established equivalent. (CABILDO, VIRREY).
The reader is entitled to assistance.

i. Historical Terms.
-The general principle is not to translate them unless they have an established equivalent
(THE AGE OF ENLIGHTENMENT).

j. International Institutional Terms.


-Most international institutional terms have official translations, which are often the
result of through translations (INTERNATIONAL LABOR ORGANIZATION). These
institutions are usually known by their relevant acronyms (ILO –OIT in Spanish). Other
organizations are in fact recognised by their international acronyms (INTERPOL).

k. Artistic Terms.
-The translation of artistic terms referring to movements, processes and organizations
generally depends on the reader’s knowledge. For educated readers, if the names are
“opaque”, they are generally translated (THE LONDON PHILARMONIC
ORCHESTRA).
-The names of buildings, museums, theatres, opera houses are likely to be transferred
unless they are well known and have established equivalents (MET).
-Many terms in art and music remain Italian (FORTISSIMO), but French in ballet (PAS
DE DEUX).
-The various -isms are naturalised (IMPRESSIONISM, FAUVISM, COGNITIVISM).

General Considerations
The possible translation procedures to be used for institutional terms can be summarised
as follows:

 Transference.

103
 Cultural Equivalent.
 Literal Translation.
 Functional or Descriptive Equivalent.
 Translation Label.
 Naturalization.
 Couplet.
 Accepted Translation.
 Glosses and Notes.
 Classifier.
which should be used as stated above.

In general, the more educated the readership, the more the terms are transferred. At the
other end, the terms tend to be explained in the TL text. Some consistency in translating
or transcribing institutional terms is desirable: thus, in the case of similar sets of terms,
the translator should proceed consistently. Glosses should be added to sets of
transcribed terms depending on the readership. The explanations should aim at giving
the function rather than the description of the term and they should be as concise as
possible.
Two common mistakes that should be avoided are:
1. the translation of institutional terms using a term which is not the recognised
equivalent (whenever there is a recognised translation, that is the only term that should
be used);
2. a careless use of TL terms without paying attention to the possible connotations of
the words.

h. ACRONYMS
They can be defined as the initial letters of words that form a group of words used
for denoting an object, an institution or a procedure. There are different types of
acronyms:
 The ones coined for a specific text (and used only there). They are usually
explained within that text. They are transferred or recreated.
 Cultural acronyms. They are usually transferred and an explanation may be added
depending on the readership and the intention of the text. e.g. The acronyms for
political parties are usually transferred but sometimes it is important to know what it
claims to be instead of what it stands for. (UCR)
 In science: Acronyms may designate products, appliances and processes.
Sometimes the letters become joined up and become internationalisms (COBOL,
LASER, RADAR).
Some enzymes and compounds become internationalisms too (LSD - LYSERGIC
ACID DIETHYLAMIDE - DIETILAMIDA DEL ACIDO LISERGICO).
Some acronyms have recognised translations (DNA - ADN).
 Local companies and institutions: In this case, they are usually transferred (CGT,
ENTEL) and if necessary they are explained. The type of explanation (function or
name of the institution) will depend on what it is important within the specific text.
International institutions are usually through-translated (OEA - OAS). Others become
internationalisms (UNICEF - UNESCO - FAO- NAFTA)

104
I. EPONYMS
An eponym is any word that is identical with or derived from a proper name which
gives it a related sense.
 Persons:
The eponym may derive from the inventor’s or discoverer’s name. It is usually
transferred. (BEAGLE CHANNEL, HUMBOLDT CURRENT, GILLETE).
The biggest growth comes from the conversion of names to adjectives ( -IST, -ISTA)
and to abstract nouns ( -ISM, -ISMO) (THATCHERISM, GAULLIST, MARXIST,
MARXISM). An explanation may be necessary in some cases (REAGANOMICS).
 Objects: It is important to distinguish between:
- Brands that monopolise the referent and become internationalisms (FORMICA,
ASPIRIN, WALKMAN). An explanation should only be added if the brand name is not
known to the readership.
- Brands that have another accepted translation in the TL (SCOTCH: a tape and
whisky). It is better to use a neutral term rather than the transferred term.

j. THE TRANSLATION OF WEIGHTS, MEASURES,


QUANTITIES AND CURRENCIES

The translation of units of the metric system and others will depend on their setting and
the intended readership. Thus, in translating newspaper and periodical articles into
English, they are normally converted to the so-called Imperial system, i.e., miles,
pounds, etc.
In translating specialised articles, professional magazines, etc., they are usually
transferred (i.e., the metric system is retained) but for cookery articles, they are both
transferred and converted to the Imperial system.
For fiction, the decision whether to transfer o convert them will depend on the
importance of retaining local colour. SL units should be used in all scientific
translations, giving the equivalence where appropriate.
Another important point to take into account is the distinction existing between the
American billion and the Spanish billion.
When the currency is strong, there is a recognised translation (with the exception of the
British pound, which is translated, all other strong currencies are naturalised). Weak
currencies are normally transferred.

105
CAPÍTULO IV

La traducción de textos orientados al consumidor

106
TRANSLATION OF CONSUMER-ORIENTED TEXTS

WORKING WITH PARALLEL TEXTS

A real translation is always produced in response to the specific demands of an


audience, a publisher or some other paymaster. This puts a particular kind of pressure
on the translator. The decisive influence of “translation-for-a-purpose” is nowhere more
strongly felt than in translating consumer-oriented texts. These are texts that fall into the
persuasive/prescriptive genre, texts whose main purpose is to recommend commodities,
attitudes or courses of action.
The most transparently consumer-oriented sub-category of this genre is advertising. The
self-evident consumer-oriented purpose of advertising is to boost sales of particular
commodities. However, many advertising campaigns show the promotion of opinions,
beliefs, attitudes and courses of action. Examples are government health warnings about
driving under the influence of alcohol, drug abuse and AIDS, party-political election
campaigns directly aiming at instructing and persuading audiences to do or not to do a
number of things. Tourist brochures and information leaflets, public notices, posters and
even instructions for the use of appliances, recipe books (with glossy pictures) and so on
are included among these texts.
The advice to the translator of persuasive/prescriptive texts is to look not only at the
style of the ST, but also at the style(s) of other SL texts in the same or similar genres.
Look not only at the surface literal meaning of the ST, but also at the details of the
stylistic choices made in the ST. Do not be afraid to break away from literal translation
where the needs of persuasive effect indicate such a break; do not produce TTs without
having first built up a knowledge of the style of specimen TL texts in the appropriate
genre. This does not mean that the TL specimens are models for mere copying; but
comparing the stylistic tendencies of the ST genre with those of the TT genre is the best
starting point for tackling decisions about departures from literal translation.
Conducting this sort of investigation we are talking about may typically involve
contrasting texts relating to the same product in the SL and TL.

107
CAPÍTULO V

Traducción y Cultura

108
TRANSLATION AND CULTURE3

Culture can be defined as a way of life and its manifestations that are peculiar to a
community that uses a particular language as its means of expression. Although a
language is peculiar to a specific community, it does not always pose a problem. We
can distinguish between universal words, where terms like “swim” or “mirror” will not
cause a translation problem, and cultural words which either only belong to a specific
community (sauna) and consequently there is not a direct equivalent in the other
language or as words that have different referents in the SL and TL community.
When confronted with the latter type, we should bear in mind the following contextual
factors before attempting any translation.
 Purpose of the text.
 Motivation and cultural, technical and linguistic level of readership.
 Importance of referent in SL text.
 Setting.
 Recency of word/referent.
 Future of referent.

We can group cultural words in the following categories:

1. Geographical
-Geographical features are in general highly connotative. However, some of them are
typical from a country and have strong elements of local colour. Words like these, such
as “pampas”, “páramos”, “and bushland ”,“ marshes” are usually transferred, with the
addition of some classifier or brief reference depending on their importance in the text.

-Words for fruit in general either have a recognised equivalent for each country or are
transferred and subject to naturalisation as time goes by. (pomelo, kiwi, avocado,
passion fruit).

-The species of flora and fauna are local and cultural, and are not translated unless
they appear in both the SL and the TL environment. It must be remembered that they
even vary from country to country. However, when translating technical texts, it is
better to always include its Latin botanical and zoological classification, which is
universally known, and thus any possible confusion is avoided.

2. Material Culture
-Food is an important expression of national culture, and is subject to the widest variety
of translation procedures. Some settings like menus, cookbooks, tourist brochures,
journalism, increasingly contain foreign food terms. In principle, one can recommend
translation for words with recognised equivalents, and transference, plus a neutral term,
for the general readership.
If the recipe for a certain food is given, there is general no need for an explanation.
Words that are in French could be left as they are, and generally are thus used for
prestige reasons.

3
Some excerpts are taken from P. Newmark’s A Textbook of Translation.

109
-National costumes when distinctive are not translated (kimono, jeans, bombachas, kilt,
ruana). In general clothes may be sufficiently explained for TL general readers if a
classifier or generic noun is added.
-Many language communities have a typical house or construction which for general
purposes remains untranslated (palazzo, chalet, hacienda, villa, cottage, tapera, rancho,
ranch), and a classifier may be added depending on the purpose of the text and the
readership.
-The names of planes and cars are often internationalisms and consequently are just
transferred (Jumbo 747, Volvo, Boeing, Renault).

3. Social Culture
In considering social culture, one has to distinguish between denotative and
connotative problems of translation. Within the first category, we can include terms
used for shops and games. Words indicating typical shops are usually transferred
adding a classifier if necessary (pub, bistro). Most of the names for shops have a
recognised translation (área peatonal, galería, shopping center). The names of national
games tend to be transferred and with time they become naturalised (rugby, baseball,
football, tennis, “fútbol”)
As regards the second category, connotative words may sometimes present difficulties,
and the translator should always be aware of any political, social or philosophical
reference. The choice of equivalent should be closely thought of, considering positive
and negative connotations or any possible bias that the chosen word may have. (The
working class, nationals, plebe, the grass roots, etc.)

4. Social Organization - Political and Administrative


Any attempt at translating the social organization of a community or country, should
first start with a study of the possible differences existing in the SL and TL organization
of its institutions (judicial, educational, labour, etc.) to ensure an accurate translation,
free from misinterpretations.
 Within this category, the previous remarks on the translation of institutional terms
should be remembered and reviewed.

 It is assumed that any series of local government institutions and posts should be
transferred when the terms are unique (canton). When more than one equivalent
exists the most “literal” one should be used.

 Particular attention has to be paid to the setting of the translation, before deciding
for transference, or a translation label.

 Again, care must be taken to avoid any confusion in the translation of words with
political, social or philosophical connotations.

COMPONENTIAL ANALYSIS16
In translation, Componential Analysis means to compare a SL word with a TL word
which has a similar meaning, but it has not an obvious one-to-one equivalent, by
demonstrating first their common and then their differing sense components. Normally,
the SL word has a more specific meaning than the TL word, and the translator has to

16
Taken from Newmark, Peter: A Textbook of Trnaslation UK: Prentice Hall International Ltd. 1989.

110
add one or two TL sense components to the corresponding TL word in order to produce
a closer approximation of meaning.
The sense components of a lexical unit may be referential and/or pragmatic. A source
language word may be distinguished from a TL word on the one hand in the
composition, shape, size and function of its referent; on the other, in its cultural context
and connotations, as well as in its currency, period, social class usage and its degree of
formality, emotional tone, generality or technicality. A word like “chair”, written in
small letters, has only referential components, being pragmatically “neutral”, but “jolly”
in “jolly good”, a slight, middle-class intensifier, which can only be over-translated in
French and under-translated in German, both languages missing the connotation of the
social class.
Sense components have been variously called semantic features or semes. Any SL or
TL word pair that you are analysing will show some common and some distinguishing
or diagnostic components. Many words also have supplementary, figurative or technical
components which become diagnostic in certain contexts; thus for “mule”, “obstinate”,
“stubborn”. More commonly, a translator will analyse a word contextually, thereby
dealing with one sense of the word, and thereby restricting its TL sense components.
Normally, he carries a CA only on a word of some significance in the TL text which
cannot be adequately translated one to one. If the word is not important, he will
normally make do with a TL synonym.
CA attempts to go far beyond bilingual dictionaries, the evidence of SL informants, and
the translator’s understanding of his own language. The only purpose of CA in
translation is to achieve the greatest possible accuracy.

LEXICAL WORDS

The first and most obvious use of CA is in handling words that denote combinations of
qualities that appear to show up a lexical gap in the target language (untranslatable
words).
“Snigger” combines laughing quietly with unkind behaviour, especially when
something is not supposed to be funny and it has a negative connotation.
“Cringe” combines behaviour (draw back, bow down) with an amotion (servility,
cowardice, timidity) which is always negative. In both examples a neutral translation
misses the point.

CULTURAL WORDS

The second use of CA is in translating cultural (and institutional) words that the
readership is unlikely to understand; normally, you should include at least one
descriptive and one functional component.
“Gites”: rural lodging in France to let to tourists.
“Konditorei”(confitería): coffee shop serving and selling cakes and pastries.
The components of each example are unlimited, although in a steeply descending order
of significance.
In “time is money”, the components of “money” are infinite but decreasingly
significant: a- precious; b- concrete; c-measurable; d-can depreciate.

SYNONYMS

111
CA can be used to differentiate SL synonyms in context. Frequently, such synonyms
(e.g. “worship and adore”) are used for emphasis only, and can be translated using a
verb with an adverb or adverbial group as an intensifiers (e.g. Adorare con fervore).
Further, object synonyms are coupled in a few set phrases such as “let and hindrance”
(obstacle); “Will and Testament” (Testamento); “Goods and Chattels” (bienes muebles);
“Freedom and liberty” (libertad); “null and void” (nulo); “terms and conditions”
(cláusulas) and many others where a parallel coupling in translation would normally be
unnecessary.

SETS AND SERIES

Fourthly, CA can be used to distinguish the meanings of SL cultural sets and series,
when their TL equivalents, even if they have transparently similar names, have widely
different functional and/or descriptive components.
Example: a table of English meals:
Word Time Class Area Content
Breakfast “Great Up to 9.30 am WC UK Tea, coffee,
British” cereal, bacon
and eggs
Breakfast Up to 9.30 am MC UK Tea, coffee,
“Continental” toast
Coffee break 10-11 am All UK Coffee, biscuits
(elevenses)
Brunch 11 am – 12:30 - N. America Hot meal
pm
Lunch 1-2 pm UMC UK Hot meal
Dinner 1-2 pm WC UK Hot meal
Children
Luncheon 1-2 pm Nobility UK Hot meal
Snap 1-2 pm WC N. England Packed lunch
Tea break 3-4 pm UK Tea, biscuits
Tea 4-5 pm MC UK Tea, bread, jam,
cake
(High) Tea 6-7 pm WC N. England Main meal
Supper 8-11 pm UK Main meal
Dinner 8-9 pm UMC UK Main meal

MC, middle class; UMC, upper-middle class; WC, working class.


PRACTICE:
1. Make a componential analysis of different types of bread in Argentina. Draw a
chart of sets and series having in mind the components of the previous chart on
English meals.

112
Translation Procedures

Summing up, two translation procedures which are at opposite ends of the scale are
normally available: transference, which usually in literary texts offers local colour and
atmosphere, and in specialist texts enables the readership to identify the referent in other
texts without difficulty. However, though it is brief and concise, it sometimes blocks
comprehension, it emphasises the culture and excludes the message.

At the other end, there is componential analysis, which excludes the culture and
highlights the message. It is based on a component common to the SL and the TL, for
example in the case of “dacha” -house- to which you add the extra contextual
distinguishing components (“for the wealthy”).

In between, we can consider the possibility of translating through a cultural, functional


or descriptive equivalent, literal translation, label, naturalization, couplet,
paraphrase, glosses, notes, classifiers. The choice of one of them or a combination of
these procedures will depend on the contextual factors mentioned at the beginning.

113
CAPÍTULO VI

Diferentes áreas de la traducción

114
DIFFERENT AREAS IN TRANSLATION

In general terms, translation is a cover term that comprises any method of transfer, oral
and written, from writing to speech, from speech to writing, of a message from one
language to another. Professionally, however, the term “translation” is confined to the
written, and the term “interpretation” to the spoken language. Further, there are two
modes of interpreting: simultaneous (from a booth) and consecutive (from notes after
each intervention).

Coming back specifically to the translation of texts, we can distinguish three main
areas: (a) scientific-technical texts, which are usually handled by the translation
departments of public corporations, multinationals, government departments and the
freelance translator: (b) institutional-cultural texts (culture, law, commerce, social
sciences in general) handled in particular by international organizations and public
translators; and (c) literary and journalistic texts, normally handled by freelance
translators (where we might include journalism, press agency items, reports of
meetings, and others).

The particular difficulties of sci-tech texts lie in the SL neologisms; the lack of an
appropriate technical term in the TL, forcing the translator to use a descriptive term in
its place; the labyrinth of semi-synonymous technical terms, some archaic, some
written, some spoken, some regional, some familiar alternatives, some lay, some
professional, some academic, some rarely used, some often used in another sense, in
another technology, some just redundant; flowers, insects, diseases – they all have a
mass of alternative terms – and the translator may have to sort them out. One may
consider three varieties of technical language: (a) Academic, which includes transferred
Latin and Greek words associated with academic papers, e.g. “phlegmasis alba dolens”;
(b) Professional, which includes formal terms used by experts, e.g. “epidemic parotitis”,
“varicella”; and (c) Popular, which includes layman vocabulary and may be familiar
alternative terms; e.g. “mumps”, “chicken pox”.

The particular difficulty of institutional-cultural texts lies in relating the various terms
that have no linguistic and/or referential equivalence in the TL culture to the readership
and the setting of the TL text; the various criteria and procedures have to be related to
each other before they are translated, and the emphasis both on the form and the content
of the message with passages with high degree of difficulty, complexity and obscurity.

A priori, literary translation (and we may add many cases of journalistic translation) has
the greatest number of peculiar difficulties, (where connotations and figurative language
often become a translator’s headache) since the source language itself is of cardinal
importance and is an integral aspect of meaning, and poetry, which may use all the
resources of language being the most formidable of all translation tasks; it requires a
greater empathy with the writer than other text-types.

In conclusion, literary, cultural and technical translations are equally important:


literature in transmitting human values; culture in enriching a way of life and its
language; technology in introducing inventions and innovations that improve health and
living conditions.

115
BIBLIOGRAFÍA
OBLIGATORIA
Manual de Cátedra (actualizado anualmente).
Diccionarios Monolingües y Bilingües generales actualizados.

BRINTON, CRUZ, WHITE, ORTIZ y ORTIZ. Translation Strategies. Hong Kong:


MacMillan Publishers, 1981.
GARCÍA YEBRA, V. Teoría y Práctica de la Traducción. Madrid: Editorial Gredos
S.A., 1984.
MACCIONI, A.M. Building the Art of English Teaching. (Ed.) Facultad de Lenguas,
UNC. Córdoba: Comunicarte, 1997.

------------------ Bilingüismo, traducción y cultura: implicaciones individuales y


sociales. En Bitácora No. 5.Facultad de Lenguas, UNC. Córdoba: Comunicarte, 2000.
NEWMARK, P. About Translation. Multilingual Matters Ltd., Great Britain, 1991.
NEWMARK, P. A Textbook of Translation. Prentice Hall, 1988.
NEWMARK, P. Approaches to translation. Pergamon Press, 1981.
NORD, C.. Text Analysis in Translation. Rodopi, Amsterdam 1991.
ORELLANA, M La Traducción del Inglés al Castellano. Editorial Universitaria S.A.:
Santiago de Chile, 1987.
ORELLANA, M. Glosario Internacional para el Traductor. 3ª ed., Editorial
Universitaria S.A.: Santiago de Chile, 1990.

8.2.RECOMENDADA
BAKER, M. In Other Words . Routledge, London 1992.
BASSNET, S. Translation Studies. London: Routledge, 1994.
BELL, R. T. Translation and Translating. Theory and Practice. Longman, 1991.
DELISLE, J. Translation: An Interpretive Approach. Ottawa: University of Ottawa
Press, 1988.
DOLLERUP C. (ed). Teaching Translation & Interpretation. John Benjamins, 1992.
DUFF, A. The Third Language. Pergamon Press, 1981.
DUFF, A. Translation. Oxford University Press, 1989.
GENTZLER, E. Contemporary Translation Theories. Routledge, 1993.
HATIM, B., MASON, I. Discourse and the Translator. Longman, 1990.
HERVEY, S., HIGGINS, I. Thinking Spanish Translation. A Course in Translation
Methods: Spanish to English. London: Routledge, 1999.
HOUSE, J.; BLUM-KULKA, S. (eds.). Interlingual and Intercultural Communication.
Tübingen: Narr, 1986.
HURTADO ALBIR, A. (ed.). La Enseñanza de la Traducción. Castelló: Universitat
Jaune, 1996.
KUSSMAUL, P. Training the Translator. John Benjamins, 1995.
LEVINSON, S. Pragmatics. Cambridge University Press, 1994.
LONSDALE, A.B. Teaching Translation from Spanish to English. Ottawa: University
of Ottawa Press, 1996.
LOPEZ GUIX, J. G.; WILKINSON, J. Manual de Traducción Inglés – Castellano..
Barcelona: Gedisa S.A., 1997.
PICKEN, C. The Translator's Handbook. London: Aslib, 1989.
VÁZQUEZ-AYORA, G. Introducción a la Traductología. Washington: Georgetown
University Press,1977.

116
8.3 ELECTRÓNICA
- Diccionarios, glosarios y otras Fuentes relevantes de información disponibles on-line.

117
118

S-ar putea să vă placă și